ARGENTINA Nueva entrega de «Recursos para celebrar los 500 años del movimiento de la Reforma»


Buenos Aires, jueves, 13 de febrero de 2014 (ALC) – Las cinco iglesias firmantes de la Concordia de Leuenberg en el Río de la Plata llamadas «Comunión de Iglesias de la Reforma» (CIR) en camino al 500º aniversario del inicio de la Reforma, han decidido reflexionar sobre diversos temas a la luz del pensamiento protestante, aquel que se fue formando como producto de una crítica al statu quo y que estuvo y sigue estando construido sobre tres pilares: solo por fe, sola gracia, solo Cristo.
«Esperamos que las reflexiones y los recursos compartidos contribuyan a una lectura crítica de nuestras realidades y que, a partir de dicha crítica, sea posible la elaboración y ejecución de acciones fieles al Evangelio y tendientes al bienestar de la sociedad toda», finalizan. Los recursos se irán publicando períodicamente; el segundo «El Culto en el ámbito reformado», del pastor valdense Delmo Rostán, está disponible en:http://www.alcnoticias.net/documentos/500_anos_02_14.pdf
————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

COLOMBIA CALI: Simposio Hacia un Panorama de los Estudios de Género


El Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad hace extensiva la invitación a la charla Inaugural de la Línea de Estudios de Género del Doctorado en Humanidades el próximo 27 de Febrero. Les invitamos a que participen. Se adjunta información especificada. 
 
Imágenes integradas 1

Cordialmente:

Centro de Estudios de Género Mujer y Sociedad
Universidad del Valle

3212100 ext: 2768

2 archivos adjuntos

Simposio.JPG
Simposio Hacia un Panorama de los Estudios de Género.pdf

ARGENTINA Red mundial de católicos escribe al Papa sobre el Sínodo pidiendo espacio para las mujeres y resignificar la Comunión


Viernes, 14 de febrero de 2014 (ALC) – La red mundial de católicos y de organizaciones católicas hizo llegar el año pasado dos cartas al Papa donde le hicieron llegar propuestas para el Sínodo convocado por él. En este mes restablecen el vínculo con nuevas reflexiones. «Nos alegramos de tu decisión de convocar este Sínodo y del compromiso con los retos pastorales urgentes sobre la familia en el contexto del Evangelio», afirman.

Nos alegramos, dicen, «por tu llamada, sin precedentes», para obtener “aportaciones de las fuentes locales”, mediante la distribución del cuestionario por parte del Arzobispo Baldisseri, «reconociendo así la importancia del sensus fidelium para la autoridad magisterial de la Iglesia universal». En nuestra opinion, continuan, sería bueno que el estudio que se ha iniciado pudiera ampliarse mediante la expresión del Espíritu Santo a través de las voces de los fieles que participarían en todo el proceso que está previsto.

Dan cuenta de las muy distintas reacciones por parte de los obispos y sus conferencias episcopales al requerimiento de respuestas de las Iglesias locales mediante las 39 preguntas del cuestionario sobre la temática del Sínodo. «Mientras algunas conferencias han facilitado la participación  de los fieles en este estudio que tantos retos plantea, la mayoría han hecho mínimos intentos para comprometer a lascomunidades de las parroquias en este diálogo tan importante», subrayan.

Nos mantenemos en nuestra convicción profunda, dicen en la carta al Papa, de que además de la información que pueda obtenerse mediante los cuestionarios, un Sínodo eficaz sobre la Familia require la participación de mujeres y hombres católicos comprometidos de las distintas regiones de la iglesia universal en todas las etapas del Sínodo.

La carta (que acompañamos en este texto en inglés) dice sobre el rol de las mujeres: «Por el bien del pueblo de Dios, creemos que es vital que presentarse un aumento de liderazgo de las mujeres en papeles donde estarían entre nuestros responsables políticos más influyentes de la Iglesia , y en las oficinas donde el único requisito para el servicio sacramental es el Bautismo. Le instamos a que designe , mujeres comprometidas con talento para posiciones que reconocen el liderazgo pastoral significativa que ya están ofreciendo , y como jefes de las principales oficinas de la curia».

 

Con respecto a la comunión, la atención pastoral del pueblo de Dios, expresan: «esperamos experimentar un fin al uso de la Comunión , como recompensa por la ortodoxia doctrinal. La comunión es un sacramento del amor y de la paz, de la misericordia y el perdón ofrecido por Jesús a todos en la noche antes de morir …Esto incluye a muchos que han sentido alienados de nuestra Iglesia y de su vida sacramental durante muchos años , incluyendo divorciadas y vueltas a casar católicos, los católicos en las relaciones entre personas del mismo sexo, y otros.»

 

 
————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

El CMI denuncia el uso de los drones armados


 

13 de Febrero 2014

Versión en español publicada el: 15 de Febrero 2014

El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha denunciado el uso de los drones, o  UAV (vehículos aéreos no tripulados), afirmando que representan una seria amenaza para la humanidad y para el derecho a la vida y sientan un peligroso precedente en las relaciones interestatales.

El CMI plasmó estas preocupaciones en una declaración publicada por el Comité Ejecutivo reunido en Bossey (Suiza) el 12 de febrero.

La declaración denuncia que la tecnología UAV está permitiendo a países como los Estados Unidos de América, Israel, Rusia y Reino Unido orientarse hacia sistemas que darían plena capacidad autónoma de combate a las máquinas.

La declaración apela a los gobiernos a que respeten y reconozcan su deber de proteger el derecho a la vida de los individuos y se opongan a la violación de los derechos humanos.

El uso de los UAV, que fueron puestos en funcionamiento por primera vez durante la guerra de los Balcanes, se extendió a continuación a Afganistán, Irak, Yemen y Somalia, y más recientemente a Pakistán.

La declaración apela también a la comunidad internacional a oponerse a las prácticas y políticas ilícitas, especialmente los ataques estadounidenses con drones en Pakistán.

Asimismo, insta al gobierno estadounidense a garantizar la justicia para las víctimas de los ataques ilícitos con drones, incluidos los miembros de la familia de las víctimas de estas matanzas ilícitas, y a facilitar el acceso efectivo a mecanismos de compensación como pueden ser las posibilidades de reparación y la compensación a las familias de los civiles muertos o heridos, y que garanticen la protección apropiada para su rehabilitación.

Leer el texto completo de la declaración sobre el uso de los drones (en inglés)

 

http://www.oikoumene.org/en

La seguridad terrocrática: JULIO CESAR LONDOÑO


 

Uno quisiera pasar la página, olvidar para siempre a ese sujeto, sepultar su memoria muy hondo y echar cal sobre el foso, pero no es posible: el sujeto, y su legado, son tozudos. No pasa un día sin que se conozcan nuevas infamias de su administración. Y cuando pasa, él mismo se encarga de mantenerse vigente con su incansable y eficaz perorata.

Álvaro Uribe lo tuvo todo para empezar a cambiar la historia del país. Contó con un amplio respaldo popular, militar y político, los industriales lo veneraban, conocía mejor que nadie el territorio y los problemas nacionales (casi tanto como López Pumarejo), el Ejército le asestaba golpes contundentes a las Farc y el oro entraba a raudales a las arcas públicas por regalías mineras y privatización de servicios públicos. Para completar, el mundo atravesaba una etapa de empinado crecimiento económico.

Entonces Uribe cogió todas estas pepas de oro, las echó en el iracundo crisol de su soberbia, las asperjó con ríos de sangre, las atizó con los más bajos instintos de la nación y las convirtió en una montaña de escoria.

Al tiempo, se limpió las partes pudendas con la Constitución, rompió el frágil equilibrio de poderes de nuestra democracia, arruinó las relaciones con los vecinos y borró y ridiculizó a sus ministros como cualquier patriarca otoñal. Durante su administración se aumentó de manera alegre la cobertura de la educación, lo que empeoró la calidad de manera dramática; se degradó la profesión médica, se le entregó la salud a un grupo de mercachifles, se liberó el mercado de los medicamentos hasta convertirlos en los más caros del mundo, el capitolio se llenó de parapolíticos y se fijaron presiones y premios inmorales para los militares, una ocurrencia que desembocó en el horror de los falsos positivos.

Todo esto se hacía en aras de su bandera central, la “seguridad democrática”, una fábula que se nutría de triunfos reales sobre las Farc, sí, pero también de estadísticas amañadas y montaje de desmovilizaciones.

La mentira de las estadísticas de la administración Uribe acaba de ser puesta en evidencia por las cifras oficiales sobre el número de víctimas del conflicto en los últimos 28 años (1985-2013). Según la Unidad de Víctimas, en este periodo resultaron afectados de manera directa seis millones de personas, es decir, 216.000 personas al año. La cifra incluye violaciones, mutilaciones, desaparición forzada, homicidio, secuestro, desplazamiento, despojo de tierras y terrorismo. Al mirar la gráfica, noté que las barras eran muy altas en el periodo 2002-2010, ¡sumé las víctimas del intervalo y me dio un total de 3.504.000 víctimas! Es decir que durante estos ocho años hubo más víctimas que en los 20 años restantes, y se alcanzó el espeluznante promedio de 438.000 víctimas por año, más del doble del promedio anual del periodo 1985-2013. En sólo el 29% del tiempo, se produjo el 58% de las víctimas. Estas cifras fueron criminalmente ocultadas hasta la semana pasada, cuando su publicación pasó inadvertida gracias al sainete de las chuzadas.

Tres millones y medio de víctimas. La cifra se pronuncia en dos segundos pero el dolor de una mutilación, el dolor por la pérdida de la chagra, la vergüenza de la mendicidad en los semáforos y el trauma del estupro pueden durar toda una vida. 3.504.000 vidas, para ser exactos.

Es verdad que en 2002 no se podía ir a la finca, pero no es menos cierto que en 2010 ya era peligroso ir a la esquina.

 http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/julio-cesar-londono/seguridad-terrocratica

*******************************

Afganistán, a punto de legalizar la violencia contra la mujer


En manos del presidente

Afganistán, a punto de legalizar la violencia contra la mujer

Mujeres en Afganistán.
Un proyecto de ley aprobado ya por el Parlamento impediría interrogar a familiares de criminales sospechosos de violencia. Asociaciones de derechos humanos presionan al presidente Karzai para que no apruebe la medida.

14 DE FEBRERO DE 2014, ESPAÑA

El Parlamento afgano ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe a los fiscales interrogar a familiares de criminales sospechosos. Según defensores de los derechos humanos, el borrador permite que los hombres que ataquen a sus esposas o hermanas queden impunes.

El cambio en el código de enjuiciamiento penal de Afganistán es pequeño pero significativo, recoge ‘The Guardian’, ya que prohíbe que los familiares de una persona acusada de algún acto criminal presten testimonio en contra de ella.

“De entrar en vigor, las mujeres y chicas afganas se verán privadas de protección legal ante los familiares que las ataquen, las obliguen a casarse o incluso las vendan”, lamentó el director de Human Rights Watch para Asia, Brad Adams.

La mayoría de los casos de violencia contra las mujeres se producen dentro de la familia, por lo que la ley silenciaría a las víctimas, así como también a los testigos más relevantes.

“Las personas más vulnerables no obtendrán justicia ahora”, afirmó por su parte Manizha Naderi, la directora ejecutiva de la ONG Women for Afghan Women (‘mujeres por las mujeres afganas’), que ha criticado duramente la medida.

DESPROTEGIDAS
Un informe hecho público en diciembre por la ONU en Kabul señaló que la Policía y los fiscales resuelven la mayoría de los casos registrados de violencia contra la mujer de manera «informal»; es decir, fuera de la ley, lo que provoca la desprotección de las féminas.

El reporte detalla que de los 16.669 casos de violencia contra la mujer que se registraron en 16 provincias afganas en 2013, solo 109 -el 7%- se resolvieron en el sistema judicial. A pesar de los avances sociales que comportó la caída del régimen talibán hace doce años, los derechos de las mujeres en Afganistán siguen siendo vulnerados.

PRESIÓN INTERNACIONAL
“Pediremos al presidente que no firme hasta que se cambie el artículo, vamos a ejercer mucha presión”, aseguró Selay Ghaffar, directora de la organización Humanitarian Assistance for the Women and Children of Afghanistan (‘asistencia humanitaria para las mujeres y los niños de Afganistán’).

Según la Comisión Afgana Independiente de Derechos Humanos, los crímenes violentos contra mujeres en Afganistán alcanzaron un nivel de brutalidad sin precedentes en 2013.

Otra organización, la Unión Interparlamentaria, ha pedido al presidente Karzai que no avale ese proyecto legislativo y lo devuelva al Parlamento para su revisión de acuerdo a la Ley de Eliminación de la Violencia contra la Mujer de 2009, que representó una mejora importante en el respeto de los derechos de las mujeres tras el derrocamiento de los talibanes en 2001.

Fuentes: Infobae, The Guardian

Editado por: Protestante Digital 2014

Creative Commons

Nuestra lucha por la empatía y la generatividad


 

Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) – Lunes 10 de Febrero del 2014

En nuestra vida normal de cada día, estamos invariablemente tan preocupados por nosotros que nos es difícil ajustar a otros la misma realidad y valor que nos damos a nosotros mismos. En resumen, nos es difícil vivir en verdadera empatía, porque estamos consumidos para siempre por nuestros pesares y dolores. De dos intelectuales famosos -uno hablando filosófica y el otro psicológicamente- obtenemos esa misma visión.

René Descartes, como sabemos, indica que todo verdadero pensamiento debe empezar con nuestra propia realidad: “Pienso, luego existo”. Su lógica funciona de esta manera: ¿Cuál es la única cosa que puedes conocer que es real, más allá de toda duda? Responde: “Tu propia mente”. Tú sabes que tu propia mente es real porque estás dentro de ella. Tú eres real, tú puedes estar seguro de eso, pero podrías estar imaginando o soñando todo lo demás. Sigmund Freud, siglos más tarde, partiendo de diferente ángulo, llega básicamente a la misma conclusión. Según Freud, estamos para siempre tan preocupados de nosotros mismos que somos incapaces de ver las vidas de otros exactamente tan reales como las nuestras.

Si eso es cierto -y sin duda hay verdad en eso- entonces no es sorprendente que la real empatía y la genuina generatividad sean una lucha para nosotros, ya que ambas se predican precisamente por ser capaces de ajustar a los pesares y dolores de otra gente la misma realidad e importancia que damos a la nuestra. Pero hacer esto es duro: Es duro darse a otros sin conceder ningún nivel de interés por nosotros mismos. Es duro tener motivos totalmente puros de servir a otros. Es duro conocer pesares de otras personas de la misma manera que conocemos las nuestras propias. Es duro ser puramente altruista. Y… es especialmente duro superar esto.

¿Por qué? ¿No nos vienen la simpatía y la empatía de modo natural? Sí, la simpatía y la empatía nos vienen de modo natural; pero, como todo lo demás, vienen mezcladas con muchas otras cosas. ¿Qué cosas?

Primero, la simpatía y la empatía vienen mezcladas con nuestros más primarios instintos por supervivir. No nacemos generosos y empáticos; nacemos necesitados, hambrientos e instintivamente orientados a sobrevivir. Como recién nacidos, estamos tan apurados con nuestra propia supervivencia que tenemos que crecer conscientes de la realidad de otros. La naturaleza nos trae a este mundo así para asegurar que hacemos lo necesario para sobrevivir, y esto mitiga grandemente nuestra empatía. Por otra parte, más allá de cómo la naturaleza nos ha construido, nuestras tempranas experiencias pronto dañan más nuestras capacidades empáticas. Sencillamente dicho, ninguno de nosotros se ama pura y completamente; y mucho antes de que alcancemos la adultez, hemos perdido nuestra totalidad. Como adultos, todos nosotros estamos, en algún grado, heridos, cobardes y desahuciados de los hábitos de auto-preservación que debilitan nuestra empatía.

Esto funciona así: Nosotros venimos a este mundo con gran adaptabilidad. Como bebés, cada instinto que hay dentro de nosotros favorece la vida; por esto, inconscientemente, hacemos cualquier cosa que nos ayuda a permanecer vivos y nos adaptamos a todo aquello (comida, cobijo, vestido, lenguaje, entorno) que necesitamos adaptar para continuar vivos. Las adaptaciones que hacemos de niños ayudan a asegurar nuestra supervivencia, pero entonces nos dejan heridos de manera que, después en la vida, se hace difícil la genuina empatía.

¿Qué podemos hacer de todo esto? No hay respuestas fáciles, ni psicológica ni espiritualmente, y sugerir que hay no favorece en nada. Estamos ocupándonos de instintos profundamente inculcados que no influyen en el ánimo porque se entienden intelectualmente y con heridas que necesitan ser curadas a través del corazón. Al final del día, lo que nos curará y abrirá nuestros corazones a la empatía y a la verdadera generatividad es la experiencia del amor genuino y no utilizado. Pero no podemos hacer que los demás nos amen de esta manera, y luchamos poderosamente por sentir el amor de Dios hacia nosotros cuando otros no nos aman de este modo. Por otra parte, caemos en un círculo vicioso: las mismas heridas que necesitan ser curadas a través del amor son las precisas cosas que les están haciendo difícil a otros amarnos a nosotros. El amor es la respuesta. El amor nos haría completos, pero no podemos querer este amor sobre nosotros. Así, ¿qué podemos hacer?

Primero, podemos admitir el problema, admitir la falta de compleción, admitir nuestras heridas, admitir la excesiva preocupación por nosotros mismos y admitir nuestra falta de empatía. Por ahí se comienza. Segundo, podemos buscar humildemente la ayuda de otros, de la familia, de amigos, de grupos de recuperación, de terapeutas. Una sincera petición de ayuda normalmente proporciona ayuda. Juntamente con esto, podemos acercarnos más frecuentemente a los pobres (de todo tipo) y sus necesidades, y esto nos ayudará a bautizarnos en la empatía y generatividad. Pocas cosas tienen el poder de sacarnos de nuestras propias heridas y nos ayudan a olvidarnos de nosotros mismos como permanecer delante de los necesitados. Finalmente, necesitamos buscar la ayuda de Dios arrojándonos, en oración, en la plenitud del mismo Dios y pidiéndole que Él haga por nosotros lo que nosotros no podemos hacer por nosotros mismos, esto es, especialmente, ver a los otros tan reales como somos nosotros.

 

http://www.ciudadredonda.org/articulo/nuestra-lucha-por-la-empatia-y-la-generatividad

 

Vaticano Ordena enviar una Bogotá Caso del congresista Sacerdote


 

Viernes 14 de Febrero de 2014 – 12:08a.m.

 

Jaime Alonso Vásquez it Representante a la Cámara porción el Guaviare.

 
Investigador de la Comisión de Notables Ética del Congreso no ha Presentado Aun do Informe Sobre Jaime Alonso Vásquez, Quien paradójicamente also Pertenece a dicha célula Legislativa.

LUEGO de Más de Cinco Meses de haberse desatado el escándalo Por El Presunto Abuso sexual del Sacerdote y Representante a la Cámara porción el Guaviare, Jaime Alonso Vásquez, del Partido de la U, contra la ONU Supuesto Menor entre EDAD, Aun no ha habido Decisiones, Al Menos de Fondo, de Ninguno de Los Cuatro entes Que lo investigan.

Por los Lados de la Iglesia, el arzobispo de San José del Guaviare, monseñor Francisco Nieto, le DIJO EL HERALDO un Que el Vaticano HABIA ORDENADO Esta Semana El Traslado del Proceso al Tribunal Eclesiástico de Bogotá Por La Gravedad de los Hechos Que se investigan.

Anadio El alto prelado Que, Ahora POR, los Sacerdotes Jaime Alonso y Carlos Fernando-su hermano, Quien also no está presuntamente Implicado, estan suspendidos provisionalmente párr ejercer de como curas, ya Que La ESA es la Directive de la Santa Sede en Casos de Sospechas de Abuso de Menores de EDAD.

Este diario trato de ComunicaRSE Con ​​El Tribunal de Pero respondieron Que «los Encargados estan de viaje».

Also this diario trato de entrevistar al Representante Vásquez, Quien DIJO Que estába Suspendido de Como Sacerdote Pero porción Razones de «mis Funciones Políticas». Enseguida, parecio caerse La Llamada. No obstante, un Pesar De Las insistencias VARIAS, Nunca Más Volvio a contestar El Telefono.

Reiteraron Del Partido de la U, Por Su parte, serán Que el 12 de noviembre, tras EMPRESAS Una pertenezcan Recomendación del veedor, Héctor Mayorga, decidieron no Darle el aval Por La colectividad párr aspirar un Una Reelección en el Legislativo.

Segun el Partido, Vásquez incumplió los Artículos 15 y 18 de los Estatutos de la colectividad, al no Informar, MEDIANTE DECLARACIÓN extrajuicio, si en do contra algun cursa penal Proceso, disciplinario o fiscal. El Representante incurrió en this Falta CUANDO en octubre Pasado, en DECLARACIÓN extrajuicio, Juro Que No Alguna Investigación tenia. No obstante, en ESE Momento ya el CTI de la Fiscalía le seguia la pesquisa penal.

ASI Las Cosas, Vásquez no podia presentarse una ESTAS Elecciones Legislativas Con otro Partido, Dado Que Debio Renunciar ONU Año Antes de los comicios párr switch to de colectividad.

Sin embargo, el Partido no le suspendió la militancia de Como tal, debido a solas Que se APLICA ESTA Sanción CUANDO ya heno Una Condena.

En la Corte Suprema de Justicia todavia Sigue la Demanda Por Supuesto Abuso sexual en indagación preliminar y sí estan Practicando las Pruebas al respecto.

De Finalmente, en la Comisión de Notables Ética de la Cámara, de La Que paradójicamente also Hace instancia de parte Vásquez, el Investigador Designado, Víctor Raúl Yepes Flórez, Representante liberal porción Antioquia, no pertenezcan Recomendación Sobre hectáreas Presentado AUN El Informe estafa do el Caso del cura congresista, un Pesar De que le DIJO EL Mismo entonces un EL HERALDO Que en dos Meses habria Una decisión, Pero ya van CASI Seis.

Una Vez ponencia el Representante Presente su, los 17 Parlamentarios de la célula Legislativa decidirán si el heno Una Sanción o no contra el Religioso.

Este diario trato de ComunicaRSE en numerosas Oportunidades estafa Yepes Pero FUE infructuoso.

Por do a instancia de parte, el Representante liberal Jack Housni, el unico costeño de la Comisión de Notables Ética, le DIJO EL HERALDO un Que un Vásquez sí le ha similares pedido Que renuncie al Congreso o, al Menos, a la célula Parlamentaria, Pero no ha habido Respuesta .

La denuncia contra los curas FUE interpuesta una episodios finales de septiembre Pasado porción Francisco Bohórquez, QUIEN DIJO Haber Sido abusado from Los 13 Jahr, Primero, Por El Parlamentario y, LUEGO, Por Su hermano.

En Respuesta, el Representante Nego Haber violado al joven El from Que era Menor entre EDAD, SE Pregunto «¿Por Qué no procedió (con las denuncias) Tiempo del tanto Durante?» Que y Recordo El último encuentro sexual estafa Bohóquez FUE en septiembre pasado «estafa do Consentimiento, no Abuso porción «.

El otro Proceso

En el Consejo de Estado en sí ENCUENTRA en Práctica de Pruebas Otro Proceso contra el representante por Haber ingresado a La Picota en Un día Que No Era de visitas, párr celebrarle el cumpleaños al Representante Álvaro Pacheco, POR investigado ‘parapolítica’.
A mediados del Año Pasado, el tribunal Máximo de lo Contencioso administrativo ya habia negado Otra Solicitud de Perdida de investidura contra Vásquez, PORQUE Supuestamente presionó al alcalde de San José del Guaviare, Pedro José Arenas, párr Que se firmara la ONU Convenio Interadministrativo Del Invías porciones Mas de 1.780 Millones De pesos, ONU de la estafa Suyo amigo ingeniero.

POR: 

Marchan en Canadá contra violencia a mujeres indígenas


Imagen activaOttawa, 14 feb (PL) Los indígenas de Canadá exigirán hoy el cese de la violencia y la discriminación a sus mujeres, durante la edición 23 de una marcha anual organizada para honrar a cientos de originarias asesinadas o desaparecidas en los últimos 50 años.

El evento -realizado por primera vez en 1991- tendrá lugar en al menos 20 ciudades del país, incluido las grandes metrópolis de Ottawa, Orillia, Toronto, Victoria, Montreal, Thunder Bay, Calgary y Edmonton.

Según la página oficial de la iniciativa, en esta ocasión harán más énfasis en el fin del maltrato físico, emocional y sexual que reciben las féminas de ese sector poblacional.

También demandarán al Estado iniciar una investigación seria sobre los casos de mujeres aborígenes que figuran como asesinadas o desaparecidas.

Un reciente estudio académico elevó de 600 a 852 esa cifra fatal, pero las comunidades indígenas denuncian la existencia de más de cuatro mil sucesos, principalmente en las provincias de Columbia Británica y Ontario.

Otro informe internacional confirmó que muchas de las víctimas fueron asesinadas, maltratadas y violadas por agentes de la policía, pero el Gobierno no indagó lo suficiente en ningún caso, no buscó culpables y sigue sin adoptar recursos legales para evitar esos crímenes.

La marcha anual en homenaje a la mujer indígena de Canadá surgió tras la muerte de una joven nativa en enero de 1991.

Desde entonces, cada 14 de febrero miles de originarias apoyadas por diversas organizaciones civiles toman las calles del país con el propósito de honrar la memoria de quienes fallecieron trágicamente, sensibilizar a la población con el tema y reivindicar el respeto a ese segmento.

pgh/ymr

 

 

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2378931&Itemid=1

Las 3 verdades del cambio climático que ya deberías conocer


Por Emiliano Detta*

14 de febrero, 2014.- El cambio climático es algo que nos va a impactar a todos de alguna forma u otra. Es más, este problema ambiental es acumulativo por naturaleza, lo que significa que aunque reduzcamos todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hoy, todavía seguiremos sintiendo los efectos negativos de estas sustancias por mucho tiempo.

¿Pero cuáles son las verdades sobre el cambio climático que más nos van a afectar a los humanos y que deberías conocer?

1. Un mundo mucho más cálido

Si no actuamos ahora, la temperatura del planeta podría aumentar en promedio 4 ó 5 grados centígrados en 2100 y mucho más después. Es más: las temperaturas terrestres en los continentes podrían llegar a aumentar hasta 10 grados centígrados en algunas zonas, según unestudio reciente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).

2. Océanos ácidos

El aumento de la temperatura no solo va a hacer aumentar el nivel del mar; también hará que los océanos sean cada vez más ácidos, ya que aproximadamente el 25% de los gases de efecto invernadero que hemos emitido ya han sido absorbidos por los océanos, lo que resultará en impactos más severos en el coral marino y otros ecosistemas.

La acidificación de los océanos es un problema porque reduce la concentración de carbonato de calcio, un alimento esencial de corales, crustáceos, moluscos y otras especies marinas.

3. Un clima peligroso

Se estima que sin acciones de mitigación extremas hoy, los eventos climáticos extremos como los huracanes, tormentas tropicales se incrementarán en los próximos años. Algunos como los huracanes y tormentas tropicales aumentarán en intensidad. Los eventos de precipitación extremos se incrementarán en un 20%.

Estos eventos climáticos los estamos sintiendo ya en la actualidad en varias zonas de América Latina y el Caribe: sólo en 2013, los huracanes Manuel e Ingrid provocaron desastres en ambas costas de México con unos costos estimados en varios miles de millones de dólares.

Sabemos las consecuencias pero, ¿ya se ha hecho algo para atajar el problema? Según unestudio reciente del Banco Mundial, las acciones de mitigación comprometidas (aunque no implementadas) a la fecha en las reuniones internacionales de Copenhague y Cancún sitúan al planeta en una trayectoria de calentamiento promedio por encima de los 3 grados centígrados.

Estas acciones no son suficientes: bajo este escenario no se garantizaría la supervivencia de los corales (al no revertirse la acidificación progresiva de los océanos) y, según las estimaciones del IPCC y el Banco Mundial, no se revertiría el calentamiento global.

En conclusión: ¿Por qué es tan importante actuar ahora?

Según un estudio reciente del Banco Mundial, limitar significativamente nuestras emisiones de efecto invernadero desde hoy podría, por ejemplo, incrementar significativamente las posibilidades de asegurar la supervivencia de los corales. Incluso se podría revertir la tendencia de calentamiento global en los próximos años limitándolo a 1 grado centígrado (actualmente está alrededor de 0.8 grados centígrados).

Tú podrías empezar a ayudar ahora caminando en vez de usar auto, disminuyendo el consumo de energía en casa, entre otras medidas. Está en nuestras manos el encontrar mecanismos que nos obliguen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por el bien de nosotros, nuestros hijos y el planeta.

Para aprender más, descargue el estudio del BID el Desafío Climático y de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

*Emiliano Detta es experto en energía para la mitigación del cambio climático en el Banco Interamericano de Desarrollo. Trabaja en la implementación de proyectos innovadores para fomentar la eficiencia energética, energía renovable y energización rural sostenible en Latinoamérica y el Caribe financiados por el Fondo Estratégico sobre el Clima.
—–
Fuente: http://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/02/12/cosas3saberdeberia/

Anteriores Entradas antiguas Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: