
El encarnaba el nuevo modo de hacer teología, inaugurado por la Teología de la Liberación, que es tener un pie en la miseria y otro en la academia…Leonardo Boff.


Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
15 Feb 2014 Deja un comentario
El encarnaba el nuevo modo de hacer teología, inaugurado por la Teología de la Liberación, que es tener un pie en la miseria y otro en la academia…Leonardo Boff.
15 Feb 2014 1 comentario
en Humanizar, Para reflexionar
Faustino Vilabrille
Mateo 5,17-37
Os lo aseguro: si no sois Mejores Que los letrados fariseos de y, no entraréis en el Reino de los Cielos. Habeis Oído Que se DIJO un Los Antiguos: no matarás, y el compañero de Que Sera Procesado. Pero yo digo os: todo el Que Esté peleado estafa do sueros hermano Procesado. Por Tanto, CUANDO SI VAS un PONER tu ofrenda Sobre el altar, te acuerdas allí realizada Mismo de Que Tu hermano Tiene Quejas contra ti, deja allí realizada tu ofrenda ante el altar y vete Primero un reconciliarte Con Tu hermano, y entonces Vuelve a presentar tu ofrenda . Con El te Pone pleito Procura arreglarte enseguida, MIENTRAS TODAVIA vais de camino. Habeis oido el mandamiento «no cometerás adulterio». Pues yo digo os: el Que mira una mujer casada deseándola una, ya ha Sido adúltero Con Ella en do interior. Si tu ojo te direction derecho Hace caer, sácatelo y TIRALO. Ser Más te vale sin Perder Miembro Que echado entero al abismo. Si tu mano te Derecha Hace caer, córtatela y tírala, Más Porque Te vale Perder ONU Miembro Que ir a Parar entero al abismo. No está mandado: «El Que se divorcie de do mujer, Que le dé acta de repudio». Pues yo digo os: el Que se divorcie de Do mujer-EXCEPTO en Caso de Prostitución-la induce al adulterio, y el Que Se Casa Con La divorciada Comete adulterio. No jurarás en falso, un vosotros os basta Decir si o no.
1 -. Los letrados y fariseos sí tenian porción Fieles cumplidores De La Ley y Los cultos, Pero La Gente estafadores hipócritas ERAN, tramposos, Amantes de el los de Primeros Puestos. Se tenian porción Gente de Orden, Superiores A Los Demas, Pero no Gente buena Eran. Despreciaban un Los Que No Eran de como Ellos. ASI no Se Puede pertenecer al Reino de Dios, Porque ningunas Se Puede Tener Una Buena relación Con Dios el pecado tenerla Con Los Demas. This Relación la cuidaba Jesús de Manera muy especial y Por Eso le preocupa del mucho la Salud de los Enfermos una cura Los Que, la Alimentación de Los Que Tienen hambre y les da de comer, los Niños indefensos a Los Que Acoge y Valora ante el los demás La ; Las Personas marginadas Socialmente A Las Que Defiende y rehabilitación.
Para Jesús lo sagrado no está subordinado a lo Humano y Por Eso dados claramente; CUANDO SI Vas A PONER tu ofrenda Sobre el altar, te acuerdas allí realizada Mismo de Que Tu hermano Tiene Quejas contra ti, deja allí realizada tu ofrenda ante el altar y vete Primero un reconciliarte Con Tu hermano, y entonces Vuelve a presentar tu ofrenda.
2 -. Olvídate de pleitos y juzgados de guardia, PUES Ganes aunque pierdes, y arréglate Siempre Por las buenas, porqué el los Jueces, el los abogados, el los fiscales, en Viven De Los pleitos. Si No Hay pleitos sí ACABA el Negocio. Que ma norma del siempre mar servicio justo actuando justamente. Lo Mismo pasa estafa Otros estamentos Sociales: Los Medicos, Los Farmacéuticos, los Hospitales Privados (Que en España quieren privatizar Cada Vez Más, aunque de Momento les Cortaron el paso), o Las Multinacionales Farmacéuticas Que No Viven en solitario De Los Enfermos, Que sino- Grandes negocian Fortunas a Costa de Los Mismos: «Nosotros no desarrollamos la ESTE MEDICAMENTO Para Los indios, he aquí: hemos DESARROLLADO Para Los Pacientes Occidentales Que pueden permitírselo», hijo Palabras del Consejero Delegado de Bayer, Marijn Dekkers. Bayer no hay Medicamentos produce «Pobres Pará» (v. Público.es). Pero no solo de la ESO, sino-Que sí oponen radicalmente una cola los Países Pobres desarrollen Genéricos, del hasta en algunos Casos sin 90% mas Baratos Que Los Originales de como es el Caso del Genérico Nexavar (sorafenib), sin anticancerígeno DESARROLLADO POR Bayer Que Pasó una co-estrella En Su version generica sin 97% Menos Que El Original.
Es Por Lo Que No Se apoya CASI nada la medicina preventiva, de como hacian Los Antiguos chinos: CUANDO la persona estába sana le pagaba al medico, Pero CUANDO enfermaba el Médico le pagaba un Lo Que Por Ella el Médico sí cuidaba muy Mucho de Que No enfermase. ESTO Todo, Por Supuesto Dejando una salva la Ética y honestidad de MUCHOS Profesionales de la medicina, del tanto de como Médicos Farmacéuticos, Que INCLUSO sí implican claramente en Proyectos de Salud en el Tercer Mundo de como Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo, Farmacéuticos sin Fronteras, y Otros Profesionales de la medicina Que desarrollan Una Importante Colaboración en Centros Sanitarios del Tercer Mundo de como pudimos comprobar en el gran Hospital del Hermano Pedro en La Antigua, Guatemala, aire Atención especialísima a Niños con Discapacidades y Grandes deformaciones Que CASI no parecían Seres Humanos.
¿Por Los Que Pasa TODO ESTO estafadores Las Multinacionales Farmacéuticas, en Un tema de tan vital importancia de como es la Salud?-Porqué el neoliberalismo lo ha Convertido Todo en Negocio puro y duro, Incluida la Salud Humana.
3 -. Adulterio. Jesús habla del adulterio here, Paliativos pecado rechaza que. Pero, ¿Por Qué Jesús contesta ASI? A Jesús le indignaba sobremanera la falsedad de los letrados y fariseos. Era Jesús Conoce muy bien clarísima Lo Que la marginación de la mujer en la Leyes Que Ellos aplicaban: el Divorcio Solamente lo podian Solicitar los Varones; las las Normas de La Pureza legal sí aplicaban Mucho Mas A Las Mujeres que a Los Hombres. La Intención principal de las Palabras de Jesús no FUE del tanto establecer la indisolubilidad del matrimonio, de como el denunciar Una ley Injusta, Que discriminaba a la mujer, y PROMOVER Una Relación de Iguales Entre el hombre y la mujer.
Jugar Con Los Sentimientos, La Nobleza y La Lealtad De Las Personas algoritmos es muy profunda. Enganar a la Pareja es Una gran injusticia. Un matrimonio contraído Con Toda La Ilusión Pude llegar Ver una Marchar mal y fracasar, Pero ESTO Nunca justificación enganar a la Pareja estafa Otra Relación, clandestina o Publica, MIENTRAS SE no está Con Ella. Por Eso, desde ESA Situación de Compromiso Previo, POR Llevar dejarse El Deseo de IRSE estafadores La Mujer o El Hombre Ajenos, y Más si ya Pertenece a Otro u Otra es incompatible Con la Dignidad de la persona y porción del tanto Con El Mensaje de Jesús , es PORQUE Una tumba injusticia contra la Propia Pareja o La Pareja del Otro u Otra. Pero la infidelidad es Mucho Más Que ESO, pues si mi diario Vivir sin no está LLENO De Interés Por El Otro, ya infiel SIENDO Estoy. El amor Es El Fundamento del matrimonio: si no Amor heno, sin matrimonio heno. Si El Amor ha muerto, ¿de Como Puede del Haber matrimonio? Puede del Haber Una Relación Jurídica o legal, Pero no matrimonial. Consumada la ruptura, haberse porción Acabado amor del el, y servicio Totalmente imposible la convivencia, despues de Haber Hecho TODO lo Posible porción Evitar la ruptura, heno Que hacerla lo Menos onerosa Posible párrafo contradictorio Ambás, de Manera Ordenada, justa y Pacífica, y muy Especialmente para Los Hijos, si los del heno. A partir de Ahí CADA Cual juzgue si sí consideración legitimado párr rehacer do vida estafa Otra persona, y Más si FUE La Otra instancia de parte la Autora de la infidelidad.
4 -. Defraudadores. La Agencia Tributaria española declaración Que el 74% del fraude fiscal en sí da Entre las Grandes Familias, las Grandes Empresas y la gran banca. Un fraude Que Alcanza El los 44.000 Millones de euros, Que el Estado no INGRESA y estafa Lo Que podria CASI Haber Cubierto los Gastos de sanidad, Educación, Escuelas de infancia, Servicios De Personas Con dependencia y Otros. ¿Por Qué los gobiernos consienten semejante fraude?
Se Hizo Público, EJEMPLO POR, Que al Sr. Emilio Botín y Su Familia, sí les acusaba de No Presentado Haber las autoliquidaciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio de Entre 2.005 y 2.009 (CINCO Jahr defraudando; pasa si, pasa). A PETICIÓN de la Agencia Tributaria, los doce Miembros de la familia Botín procedieron a regularizar do Situación presentando Declaraciones Complementarias Con las Rentas De Las Titulares ERAN Que fiscal «confianza, fundaciones y Otras Figuras fiduciarias» vinculadas y A por ellos. This regularización les Llevo un Pagar en Declaraciones Complementarias UNOS 200 Millones de euros. Pero no SÓLO el Sr Botín. Se ha Llegado un sable, publication porción de la ONU Empleado del banco suizo HSBC, Que en DICHO banco tenian depositado Dinero 569 Españoles declararlo pecado.
Heno ¿Por Qué Tanta tolerancia estafadores Estós Grandes defraudadores, INCLUSO estafadores orden «protegerlos» des, Y NINGUNA Con Los Demas, includas Pequeñas Empresas Que sufren rigurosas Inspecciones de Hacienda? ¿Acaso no PORQUE sueros los demás La Nos Quedamos tan Tranquilos Sentados viendo lo pasa que?
Esa gran trampa de los defraudadores y de quines sí lo consienten no es Decir «si» o «no», Olivares sin, de como nos enseñó el gran Maestro de Galilea.
P. Faustino Vilabrille Linares
15 Feb 2014 1 comentario
en Articulo de Opinion, Iglesia Catolica Romana
Jorge Costadoat, SJ
¿Por qué América latina celebra el nombramiento de Francisco? Porque es natural ser algo niños. El chovinismo es infantil. Estamos felices de que haya “ganado” uno de los nuestros. Pero hay una razón más importante. Con Francisco está en juego que se nos considere adultos, y no más niños. Los latinoamericanos estamos cansados de ser tratados como menores de edad. Con quinientos años de historia creemos que podemos hacer las cosas a nuestra manera. Llegó la hora. Justo cuando nuestra adolescencia amenazaba una ruptura fatal con la paternidad europea.
Hasta hace poco, y aún en buena medida, hemos padecido a la Santa Sede como una monarquía absoluta. Los últimos papas cuadraron la Iglesia con la doctrina. Los nombramientos episcopales, en su gran mayoría, recayeron en personas inobjetables desde un punto de vista doctrinal pero muy poco audaces, sin todo el arrojo evangélico necesario. Las presiones y el control de la curia romana han hecho que no pocos parezcan obispos asustadizos. Cuántos de ellos llegaron a las oficinas romanas acoquinados, pidiendo permiso y perdón, como si no fueran pastores en propiedad de sus diócesis. Hubieron de ser ortodoxos doctrinalmente, porque les pareció peligrosa la ortopraxis: discernir qué hacer ante los signos de los tiempos de América latina y crear, imaginar alternativas y correr el riesgo de implementarlas.
El vértigo a la libertad que el Vaticano II generó, ha sido probablemente la causa del encogimiento de nuestras iglesias. Recién cuando empezábamos a forjar una Iglesia auténticamente latinoamericana, con nuestra teología propia, comunidades y liturgias adecuadas a nuestra realidad cultural, nos cortaron las alas. Castigaron a nuestros teólogos. Encerraron a los seminaristas en claustros que los protegían de sus contemporáneos, cuando no de su propia humanidad. Todo debió ajustarse milimétricamente a una sola visión, a la única manera de pensar posible, la de la Curia, que explotó el nombre del Papa a tal grado que terminó por corromper el prestigio de la Santa Sede. En pos de la unidad, todos debimos ser iguales. Se nos obligó a cerrar filas frente a un mundo adverso y en contra del pluralismo; debimos, así, neutralizar nuestra propia diversidad. Nos habíamos ilusionado con el Concilio, pues respondía a nuestro anhelo de Iglesia católica más profundo. A fuerza de miedo, empero, se nos hizo retroceder a antes del Vaticano II. Los pontífices no parecían deberle nada a nadie. Por el contrario, los demás debían considerarse deudores de su beneplácito.
Francisco, en cambio, asume pidiendo la bendición del pueblo de Dios. No se cita a sí mismo. Cita a las conferencias episcopales de todas las regiones eclesiásticas del planeta. La diferencia es radical. Como “obispo de Roma”, restringiéndose a su diócesis hará posible que los demás obispos del mundo puedan respirar y hacerse cargo de las suyas sin temor a equivocarse. Él, el Papa, habla sin papeles. Puede equivocarse. Las improvisaciones y gestos espontáneos son ocasión de errores, quién no lo sabe. Pero así da el ejemplo contrario. Un Papa falible libera a los cristianos, a la jerarquía y al clero de la necesidad de ser infalibles y de la maldición de aparentarla. Francisco, no teme ponerse una nariz de payaso para identificarse con quienes transmiten el Evangelio jugando, alegrando la vida a niños y personas devorados por la tristeza. Un papa que juega, con una pelota roja en la cara, sí es infalible. Atina con la libertad cristiana, cuando el criterio último de su actuación es el amor. La infalibilidad evangélica estriba en el amor. Busca la manera de liberar a los demás para que también estos puedan hacerse responsables de sus vidas y de la de los demás con inventiva, con más discernimiento que con anatemas.
A Francisco le falta una sola cosa; desaparecer. Hasta el momento ha hecho las cosas bien, porque a causa de su audacia probablemente ha cometido más de un error. Sus errores autorizan a ensayar y a equivocarse. ¿Tendrá su sucesor que parecérsele? Ojalá que sea él mismo y no un imitador de Francisco. Lo decisivo será que Francisco mengue en importancia para que prosperen las iglesias de todo el mundo. Que lo haga ahora, que deje instalada la tendencia. Para que su sucesor no se angustie con “salvar” la Iglesia en vez de inventar, no sin todas las iglesias, un mundo nuevo, mejor, más hermoso, más libre.
Jorge Costadoat, SJ
http://www.reflexionyliberacion.cl/articulo/3298/mas-iglesia-y-menos-papa-.html
15 Feb 2014 Deja un comentario
en Evangelio del Domingo, Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Iglesia Católica Inclusiva Oscar Romero
El boletín para el domingo, el 16 de febrero de 2014
6° domingo del tiempo Ordinario
Mis amigos y amigas,
Hay un meme que van y vienen a en facebook, con un icono de San Valentín
que pretende ser él describe su horrible martirio, diciendo: «y te acuerdas
de lo que le da a cada uno el otro chocolate?? !»
Mis pensamientos en los últimos días se hayan desarrollado en más o menos
la dirección opuesta. He estado pensando que en el Día de San Valentín que
celebramos las relaciones; y ya que nos es creer en un Dios trinitario
Dios, cuya naturaleza es la relación, podría ser un día feriado para
hacer más en la iglesia, en lugar de menos. (No necesariamente con
chocolate). (Aunque estoy abierta a que!).
Como una pastora en hospital y asilo, una de las sorpresas que he tenido en
los últimos cinco años, es lo que muchos matrimonios felices. He tenido el
privilegio de presenciar las parejas diciendo adiós después de 50 o 60
años. En la residencia de ancianos hay hombres y mujeres que se ven en
todos los días para visitar a su cónyuge, a veces, aunque que su cónyuge ya
no sabe quiénes son. Otras personas con demencia será como una persona
diferente cuando su marido está presente; esa relación es todavía real y
todavía de dar vida, cuando casi todo lo demás han desaparecido. Muchas
personas viven sus votos cada día, para bien y para mal, en la salud y en
la enfermedad. Realmente es sacramental. Dios está presente en estas
hermosas relaciones.
Puedo ver el amor de Dios en Santiago todo el tiempo. Después de más de dos
años juntos nuestra relación ha cambiado y crecido, cada vez es más profunda
y más segura, más como la de la tierra en que vamos caminando, cierta y real.
Recientemente, en que se conduce en la nieve me di cuenta de lo tranquila
que estaba, y pensando en cómo han cambiado las cosas. Nuestro primer invierno
juntos, yo podría hacer ningún mal. Por el segundo invierno, él se sentía
libre de hacerme saber si yo estaba haciendo decisiones de conducción que
no hacer! Pero ahora, en nuestro tercer invierno juntos, sólo comentarios
si realmente necesito que me adviete acerca de algo. Ha aprendido lo que
es útil, y lo que simplemente me pone nerviosa. «Amor es paciente, es
amable», como dice San Pablo.
En el Día de San Valentín que tenía previsto cenar en nuestro restaurante
mexicano favorito, donde tuvimos nuestra primera fecha. Pero cuando
llegamos, el aparcamiento estaba lleno, que no son un buen augurio para
encontrar una mesa y teníamos hambre. Así que terminamos teniendo a nuestra
cena de San Valentín en Denny’s en Batavia. Cuando nos sentamos, me di
cuenta de que prefiero tener la cena en Denny’s con él que en el restaurant
mas maravilloso en el mundo con nadie!
Así es cómo Dios ama a cada uno de nosotros. Dios solo quiere estar con
nosotros, justo en donde estamos, la forma en que estamos ahora. Dios se
encuentra con nosotros a nuestro nivel, y nos llama cada vez mayor. Sabemos
que usted es absolutamente, absolutamente adorable, si hay una persona en
su vida demostrando que a usted ahora, o no. El hecho es que usted mismo es amado de Dios y te colma y te da paz.
Bendiciones y amor para todos,
Chava+ RCWP
El próximo Sábado por la noche, 22 de febrero, estará Pete Seeger
Sing-a-long en St Jose’s a las 7 h. Venga y honrar a los miembros de este
amigo del Catholic Worker cantando sus canciones! Debe ser muy divertido.
Espero verte allí.
Iglesia Católica Inclusiva Oscar Romero
Una comunidad inclusiva de la liberación, la justicia y la alegría
adorar en el marco de la Tradición católica
Misa: Los domingos, 11 am
de San José Casa de Hospitalidad
402 South Ave Rochester, NY 14620
15 Feb 2014 Deja un comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana
Olga Scaron
Daisy Solari
Saúl Irureta
Gloria Aguerreberry
Raúl Sastre
José Arocena
Margarita Ponce de León
Elena Andreoni
Esmeralda Sierra
José Luis Laso y esposa
Lía Cosse
Ramón Firme
Integrantes de Parroquia Universitaria
Montevideo, Uruguay.
15 Feb 2014 Deja un comentario
en Mujeres y Genero, Terrorismo y Violencia
Los cursos de defensa personal para mujeres se han convertido e un boom en La India, país con una alta tasa de violencia contra la mujer.
Según revela «The Washington Post», las mujeres de la India buscan clases para poder defenderse de cualquier tipo de ataque, así como herramientas que les permitan salir libres y pedir ayuda.
Tan solo ayer, 14 e febrero, se realizó un evento abierto en donde se prometía a las asistentesentrenamiento de autodefensa. La actividad tuvo una multitudinaria asistencia, tanto de mujeres adultas como de niñas que aprendieron durante horas algunas técnicas para poder reducir a sus agresores.
«Los ataques contra nuestros cuerpos están aumentando día a día. Tenemos que estar preparadas para esta guerra», expresa Usha Vishwakarma, una de las maestras de este curso.
Además, en estos talleres también se da información sobre los métodos para denunciar estos casos, así como algunas medidas de seguridad para evitar las bárbaras violaciones en grupos.
EL DATO
La venta de gas pimienta y de artículos paralizadores también ha crecido drásticamente. El gobierno señala que cada veinte minuto, una mujer es violada en el país.
http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/8514151/edicion+lima/la-india-aumentan-cursos-de-defensa-persona
15 Feb 2014 Deja un comentario
en Mujeres y Genero, Terrorismo y Violencia, Testimonios
![]() |
Recién ordenado diácono Mary Sue Barnett, Sacerdote, María Teresa Streck y Deacon Maureen McGill |
15 Feb 2014 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Vaticano
El experto en la prevención y tratamiento de los casos de abusos a menores defiende la posición de la Santa Sede, que pide a las Conferencias Episcopales aplicar medidas de prevención, escucha y ayuda a las víctimas.
– ¿Qué opinión tiene sobre las acusaciones realizadas por la Comisión para los Derechos del Menor de la ONU hacia la Santa Sede?
El tono general del documento es muy severo en relación a la Santa Sede, aunque hay afirmaciones que evidencian que la Iglesia Católica se ha movido. Efectivamente, en gran parte del informe se ve que no toman en consideración todo lo que ha sido hecho a partir del 2001, sobre todo desde el 2010 hasta hoy.
En particular, todas las medidas que la Santa Sede ha tomado para defender los derechos de los niños y mejorar la situación de las víctimas de abusos sexuales y de proveer líneas guía para el tratamiento de víctimas, de abusadores y de abusos. Todo esto ha sido hecho por la Iglesia desde 2010/11 al día de hoy.
– ¿Cómo habría podido hacer más justicia el informe de la Comisión de la ONU a las medidas aplicadas de la Santa Sede en materia de protección infantil?
Existen afirmaciones dentro (del documento) que no corresponden a la realidad actual; por ejemplo, ellos se refieren a un acontecimiento de 2001, cuando el entonces Prefecto de la Congregación para el Clero se congratulaba con un obispo que ocultaba a las autoridades civiles en Francia un abuso por parte de un sacerdote.
Al respecto, como el mismo padre Lombardi – portavoz de la Santa Sede – declaró hace 4 años, esta actitud no sólo hoy no sería posible, sino sería condenada por la misma Santa Sede.
Esto significa que existe todo un cambio de actitud que no se verifica en el informe, como por ejemplo el hecho que se diga que todos los abusadores permanecen impunes, y esto no es verdad. Los abusadores, sean sacerdotes u otros miembros de la Iglesia, son castigados según las normas del derecho canónico y el derecho civil.
– ¿Podría dar un ejemplo concreto de los resultados en materia de lucha contra la pedofilia?
El Papa Benedicto XVI en los últimos dos años de su pontificado, ha reducido al estado laical a 400 sacerdotes a causa de abusos y este es el castigo más grave que un sacerdote puede recibir por parte de la Iglesia.
A continuación se dice que la Iglesia no colabora con las autoridades civiles. Esto no es verdad. La misma Santa Sede ha declarado con autoridad que las autoridades eclesiásticas deben colaborar con las autoridades civiles del respectivo país. Obviamente, para la ONU es algo difícil de entender: la Iglesia no puede sustituir al Estado. Debe seguir las leyes del Estado.
– Las iglesias particulares deben seguir las normas de los Estados…
La medida de la Santa Sede, según las normas oficiales, es que la Iglesia, por ejemplo en Colombia, Panamá o en Argentina debe seguir la legislación respecto a los abusos en estos países. Un ciudadano debe atenerse a las leyes del Estado en el que vive.
– El Observador Permanente de la Santa Sede en la ONU, mons. Silvano Maria Tomasi, advierte que el documento se había ya preparado antes del encuentro del Comité con la delegación de la Santa Sede en enero.
Sabemos cómo son producidos muchos de estos documentos, existen partes que están ya listas desde hace meses. El hecho es que muchas de estas partes parecen no haber sido retocadas para nada ni con la introducción de estas nuevas normas por parte de la Santa Sede, ni mucho menos, a continuación de la intervención de los representantes de la Santa Sede ante la ONU el 16 de enero pasado, dado que estos elementos no surgen en el informe.
– El documento de la Comisión de la ONU hace referencia a los ejemplos para apoyar sus críticas…
Los ejemplos parecen casuales y realizados por un objetivo preciso, sin reconocer la contribución de las instituciones católicas. En Zambia o el Congo, la Iglesia Católica es quizá la institución más poderosa en el sector de la sanidad y hace mucho más por la salvaguardia de los niños que cualquier otra institución, incluso el mismo Estado.
– Al hablar de los derechos de los niños, la ONU declara que la Iglesia debe revisar su doctrina sobre el aborto…
Esto obviamente – cuando se habla de los derechos y la defensa de los niños según la doctrina de la Iglesia – es precisamente una bofetada increíble, porque para nosotros el derecho del niño comienza en el momento de la concepción y excluir el periodo del embarazo de esta protección es inconcebible para la Iglesia. Aquí se ve también cómo ciertas ideologías hacen mella en aquello que es el derecho fundamental, es decir, el derecho a la vida.
– ¿Qué medidas están aplicando las iglesias particulares bajo la directiva de la Santa Sede en los casos de los sacerdotes o religiosos que son sospechosos de abusos?
Antes que nada, existe la norma general, luego están las normas particulares. La Santa Sede, en este caso la Congregación para la Doctrina de la Fe, en 2011 ha promulgado una aclaración respecto a las normas de la Iglesia en general, y luego ha pedido a todas las Conferencias Episcopales del mundo proveer las así llamadas líneas guía para la situación en el Estado particular.
– Norma general en los casos de sospecha de abusos…
En un momento de sospecha, el ordinario, o el provincial, o el obispo del lugar, debe hacer una investigación previa. En el caso en que se demuestre una cierta probabilidad que un abuso haya acontecido, el ordinario debe enviar el material para una ulterior investigación a la Congregación para la Doctrina de la Fe; esto simplemente por el hecho que durante muchos decenios los obispos locales no hicieron su deber, no siguieron las normas de la Iglesia, callaron, buscaron, a veces, esconder y protegieron a los sacerdotes más que a las víctimas.
Por esta razón, el Papa Benedicto, cuando era aún el Prefecto para la Congregación, en 2000 y 2001, pidió al Papa Juan Pablo II concentrar toda la responsabilidad para el tratamiento jurídico de estos casos a la Congregación para la Doctrina de la Fe, precisamente para evitar que no fuese aplicada la ley de la Iglesia.
– Derecho Canónico y líneas guía para las Conferencias Episcopales
Cuando la congregación recibe este material (denuncias o sospechas de abuso) se inicia un proceso según las normas del Derecho Canónico y, en consecuencia, son conminadas sanciones que pueden llegar a la renuncia del estado clerical.
Las líneas guía de las Conferencias Episcopales no deben hablar sólo de cómo aplicar la ley general de la Iglesia respecto a los abusadores, sino que la Santa Sede pide a las Conferencias hablar también de las medidas de prevención, de cómo escuchar, de cómo ayudar a las víctimas, y solicita una parte sobre la formación del clero. Por desgracia algunas Conferencias Episcopales, especialmente del África francófona, no han respondido aún.
En muchos países en donde existe una guerra o hay catástrofes naturales es difícil hablar de líneas guía de este tipo. En algunas zonas del mundo existe mucha resistencia a hablar del argumento, no sólo en la Iglesia sino en toda la sociedad, por lo que es difícil tener líneas guía en estas Conferencias, pero la mayoría – aproximadamente el 90% – han respondido; reciben indicaciones por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y luego deben efectuar los procedimientos.
– El Papa Francisco ha decidido crear una comisión para la protección de los niños víctimas de los abusos (5 de diciembre de 2012). ¿Qué piensa de la posibilidad considerada por el Papa que esta comisión sea colocada dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe?
Yo pienso que es el lugar adecuado para una comisión de este tipo, porque una comisión fuera de cualquier congregación no podría tener el apoyo necesario para su actuación. Pienso que dependerá de la tarea específica de la nueva comisión. Yo espero que, dentro de algunas semanas, se definan los nombres de los miembros y la organización de las tareas.
– La Comisión para la protección del menor y los nudos que deberá desatar…
Yo pienso que deberá ayudar la Congregación a identificar los puntos neurálgicos, donde la Santa Sede y la Iglesia en general debe mejorar. Por ejemplo, en la famosa pregunta sobre la responsabilidad por parte de los obispos. Aquí tenemos la claridad respecto a la pregunta: Un obispo que no aplica ni la ley del Estado ni la ley de la Iglesia, ¿qué tipo de corresponsabilidad tiene si uno de sus sacerdotes abusó de un menor y él lo cubre o lo esconde?
Debemos tener mucha más claridad sobre qué hacer, cómo hacer y con qué procedimientos. Sobre este punto de vista no tenemos mucho, excepto pedir tácitamente la renuncia de estos obispos o provinciales.
Una de las tareas de una Comisión es identificar ciertos puntos neurálgicos y ayudar a las autoridades. En este caso, no sólo ayudar a la Congregación para la Doctrina de la Fe, sino también a la Secretaría de Estado o a la Congregación para los Obispos para poder tomar medidas adecuadas.
– En el documento de la Comisión de la ONU se propone a la Santa Sede volver públicas las demandas sobre los sacerdotes o religiosos implicados en casos de abuso.
No, la Iglesia no lo hace y no puede hacerlo. Ningún Estado lo hace. Me maravilla mucho por parte de la ONU que solicite esto. ¿Por qué no solicita al Estado alemán, al Estado italiano cuántos de sus profesores han sido abusadores? Esto no es posible por razones de derecho personal y de derecho profesional.
Estas son peticiones que ciertamente no pueden ser cumplidas simplemente porque no se puede violar un derecho, el derecho de la persona, y el derecho de ser considerados inocentes hasta el momento de la condena sólo en nombre de otra violación; (en este sentido) arriesgamos mucho si buscamos aplicar otras normas que no responden al derecho humano del cual goza también un abusador.
– ¿Cuáles resultados ha tenido el Centro para la protección del menor dentro de la Gregoriana?
El Centro para la protección del menor de la Gregoriana opera con algunos colaboradores, especialmente algunas diócesis del mundo: dos en África, tres en América Latina (en Chile, en Argentina y en Ecuador) dos en Asia, en Indonesia e India, donde trabajamos con los jesuitas, y en tres países de Europa (Italia, Alemania y Polonia).
– Formación en línea para ayudar a las víctimas y para la prevención
Ofrecemos un programa de e-learning, es decir, un aprendizaje a distancia para multiplicadores, personas que trabajan en las parroquias y en las escuelas católicas para que sean capaces de reconocer un abuso que está sucediendo o ha sucedido, qué hacer con la víctima, cómo confrontar al abusador, qué son las leyes en el Estado, cómo debo proceder; además de eso hacemos la pregunta teológica y espiritual: ¿qué quiere decirnos Dios con todo esto?
Nuestro resultado es, en un cierto sentido, doble: es decir, aquello que efectivamente el programa produce, es decir, tenemos en este momento entre 800 y 900 participantes en el mundo en esta fase piloto que concluirá al final de este año, pero tenemos también un resultado indirecto a través de nuestra presencia en el territorio, es decir, que estamos presentes en países donde muchas veces no se hablaba antes de los abusos ni en la sociedad ni en la Iglesia. Un resultado indirecto es que nosotros tenemos la posibilidad de solicitar una discusión más amplia y así sensibilizar a toda la sociedad, y a muchas de las personas dentro de la Iglesia por la necesidad de trabajar por el bien de los niños y hacer todo eso para que el abuso suceda lo menos posible.
– ¿Qué dice el Papa Francisco sobre el trabajo que hace el Centro para la defensa del menor…?
Hemos encontrado al Papa Francisco el 4 de junio pasado y le hemos expuesto lo que hacemos en el Centro; él escuchó muy atentamente y luego varias veces nos animó diciendo “debemos ir hacia delante con esto – ánimo”, es decir, lo tomó en serio e incluso el hecho mismo que quiera instituir una Comisión dentro del Vaticano indica que ciertamente tiene un gran interés en que este tema sea tratado adecuadamente.
15 Feb 2014 1 comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Es la Hna. María, mi maestra del Colegio, aunque nos vemos muy de tarde en tarde, cuando puedo, me gusta visitarla, ella se encuentra en la casa de la Hermanas Mayores. Con ocasión del entierro de otras de mis maestras, recién nos hemos vuelvo a encontrar.
Nuestro diálogo giro alrededor de la vivencia de la Eucaristía en nuestras vidas. Mi maestra es una mujer de 86 años, muy limitada en su andar, por su peso, pero tiene la cabeza, en plena lucidez.
Tanto en el Colegio, como ahora, no hemos tenido obstáculos en poder conversar y compartir nuestras vivencias del alma. Ella, en mi juventud, siempre supo adaptarse a mi adolescencia, me prestaba libros, que me ayudaran y orientaran en la búsqueda de la Esencia Divina, sobre todo me sabia escuchar.
Ante de hacerme presbitera, la visité y le conté, la búsqueda en que andaba, me hizo toda clase de preguntas, casi como un examen de conciencia. Preguntas que a su vez me hacían reafirmar en mi intento. Le respondí con argumentos. Ante la desobediencia, le respondí: Dice en Hechos 5:29: “Es nuestro deber obedecer primero a Dios, antes que a los hombres”. Ante su preocupación por la Excomunión latae sententiae, le comenté: nadie, me puede quitar o borrar mi bautismo, esto no es asunto ni de dogma, ni doctrina, es cuestión de revisar el Canon 1024, que dice: “solo todo varón bautizado, puede acceder al Orden”, acaso ha sido diferente el agua, con que hemos sido bautizadas las mujeres de la de los varones? Le compartí experiencias vividas por falta de quien, atender a un enfermo y darle el Sacramento de la Salud. Al final, su conclusión fue: “Vas a hacer mucho bien!”. Me arrodillé, le pedí su bendición y me la dio.
Una vez ordenada, la volví a ver, le mostré fotos de la Ordenación y de algunas de las Eucaristías que he presidido, en las Comunidades y le dice: María, hasta el día de hoy, no he celebrado una sola Eucaristía igual a la otra. Es la Comunidad, la que participa, la que concelebra, yo solo recojo y presentó a la Esencia Divina, sus deseos, agradecimientos y alabanzas al Espíritu Divino.
Le contaba, cómo le explicaba a las Comunidades, que cada Eucaristía es una acción de gracias y antes del Ofertorio, pasaba por frente de cada uno/a recogiendo en mis manos, preguntándoles: “Vos, que querés agradecer y ofrecer hoy a la Esencia Divina?” y la gente va diciendo, van participando. Todo lo que el Pueblo de Dios ha dicho, lo traigo en mis manos (simbólicamente) coloco en el corporal, para ofrecer junto con el pan y el vino…En la Homilía, ellos/as también han participado, porque no hacemos monólogos. En el momento de la Consagración, todas y todos consagramos, porque el compromiso de entrega y de servicio es de todos/as y de cada uno/a. Al terminar la Eucaristía, tampoco nos vamos en “paz”, es imposible, no podemos. La Eucaristía apenas se inicia, el compromiso es mucho, hay mucho trabajo por hacer, en la familia, en el barrio, en el trabajo, en la calle…con gran alegría y gozo vamos saliendo a anunciar el Evangelio!
Con todo mi anterior compartir, deje a mi maestra y regresé a casa. Al tiempo la volví encontrar y le dije: he venido a que sigamos nuestro diálogo profundo de común-unión. ¿Y saben qué me dijo?: “No he podido volver a vivir la Eucaristía, sin dejar de tener en cuenta, tu compartir de aquel día, ni la de la TV. Ni la de la Capilla”. Imposible, no abrazarnos! Imposible, no agradecer a la Esencia Divina su manifestación a través de mí maestra…
Gracias, Esencia Divina por mi familia, por mis maestras, que me educaron en la fe, me dieron pistas para buscarte, preparándome cada día para el abrazo acogedor y divino en el manto de la Vida!
Envigado, Febrero 15/14
*Asociación Católica Romana Mujeres Presbiteras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.