Servindi, 17 de febrero, 2014.- Compartimos el vídeo de una clase del reconocido lingüista Rodolfo Cerrón Palomino, quien reflexiona sobre la tercera lengua empleada por los incas: el puquina, entidad idiomática que según algunas leyendas y rumores sería una lengua secreta de los incas. El profesor Cerrón Palomino construye su respuesta basándose, en parte, en la toponimia y en la onomástica.
Términos como <baya, paya, huaya>, o <laque, raque>, o <mora>, o <cachi>, o <titi>, que dan origen a muchas toponimias desde Arequipa, Moquegua, Arica, Bolivia, etc., no pueden explicarse ni por el quechua ni el aimara. Su origen es exclusivamente puquina y significan llanura o pampa, barranco, centro, cerco y Sol, respectivamente.
La edición del video corresponde a Aula Abierta, un proyecto de los Estudios Generales Letras, creado por Diego Giannoni, Enrique Mayorga y Fred Rohner.