Vaticano reconoce disputas internas en finanzas


 

 

En esta fotografía de archivo del 21 de diciembre de 2013, el papa Francisco se dirige a la curia en la Sala Clementina del Vaticano. La Santa Sede reconoció el martes 18 de febrero de 2014 que existen diferencias internas en su organismo de supervisión económica, cuyo presidente renunció recientemente.
En esta fotografía de archivo del 21 de diciembre de 2013, el papa Francisco se dirige a la curia en la Sala Clementina del Vaticano. La Santa Sede reconoció el martes 18 de febrero de 2014 que existen diferencias internas en su organismo de supervisión económica, cuyo presidente renunció recientemente. 

CLAUDIO PERI, POOL / FOTO AP

BY POR NICOLE WINFIELD

ASSOCIATED PRESS

CIUDAD DEL VATICANO — El Vaticano reconoció el martes disputas internas recientes en su organismo de supervisión financiera previas a la renuncia de su presidente, un nuevo suceso en momentos en que el papa Francisco sostiene reuniones esta semana para reformar las finanzas de la Santa Sede.

En una carta dirigida al secretario de Estado del Vaticano, la junta directiva de la Autoridad de Información Financiera se quejó de que, desde que el experto suizo en lavado de dinero René Bruelhart fue nombrado director del organismo, ya no era informada sobre las actividades de esa agencia, reportó el martes el periódico Il Messaggero, publicado en Roma.

Dos semanas después de esa misiva fechada el 16 de enero, el papa Francisco aceptó la renuncia del presidente de ese organismo de supervisión, el cardenal Attilio Nicora, quien había tenido roces con Bruelhart.

El Vaticano creó la agencia en 2010 como parte de su primera iniciativa en gran escala para cumplir con los estándares internacionales contra el lavado de dinero. Su misión es supervisar, regular e investigar las actividades financieras de la Santa Sede con el fin de asegurar que se ajusten a las normas internacionales, y compartir información financiera con otros países en el combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Bruelhart, que anteriormente encabezó la unidad de inteligencia financiera de Liechtenstein, llegó al organismo regulador del Vaticano en 2012. Desde entonces se le ha dado el crédito de haber alcanzado avances en el cumplimiento de la Santa Sede de las normas financieras internacionales y lograr que la agencia sea miembro del exclusivo grupo Egmont de organismos de supervisión financiera.

Heredó una junta directiva dominada por italianos estrechamente vinculados con las instituciones financieras de Italia, que desde hace tiempo han tenido enfrentamientos con el Vaticano. En los estatutos fundacionales de la agencia se especifica que la junta directiva y el presidente tienen autoridad estratégica de supervisión, mientras que los asuntos operativos le corresponden al director.

De todas formas, en su carta la junta se quejó de que no podía «realizar su trabajo debido a que no recibía información sobre prácticamente todas las actividades» de las investigaciones de la agencia en torno a las transacciones sospechosas.

Al preguntársele el martes acerca de la carta, el padre Federico Lombardi, vocero del Vaticano, reconoció que ha habido diferencias de opinión en el interior de la agencia a medida que ha evolucionado desde su creación hasta ahora, en que se han registrado nuevos cambios de personal, liderazgo y estructura interna.

«Me sorprendería si no hubiera discusiones o diferencias en las visiones o interpretaciones», señaló.

Las revelaciones sobre las disputas internas se hicieron públicas en momentos en que Francisco y su Grupo de Ocho cardenales asesores escucharon recomendaciones el martes de parte de una comisión investigadora en torno a las reformas al banco del Vaticano.

Desde hace mucho tiempo el banco se ha visto sacudido por escándalos, el más reciente de los cuales ocurrió después que un contador de la Santa Sede fue arrestado bajo sospecha de que utilizó su cuenta bancaria en esta institución financiera para lavar dinero

Algunos cardenales han pedido que el banco sea cerrado, pero Lombardi dijo que la comisión hizo énfasis en la «misión de servicio» que presta a la Iglesia.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: