El Papa establece nueva estructura para asuntos económicos del Vaticano


Plaza de San Pedro. Foto: Diliff (CC BY-SA 3.0)
Plaza de San Pedro. Foto: Diliff (CC BY-SA 3.0)

VATICANO, 24 Feb. 14 / 10:57 am (ACI/EWTN Noticias).- A través del Motu Propio “Fidelis dispensator et Prudens”, con fecha de hoy, el Papa Francisco estableció una nueva estructura de coordinación de los asuntos económicos y administrativos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En el documento, el Santo Padre expresó que “del mismo modo que el administrador fiel y prudente tiene la tarea de cuidar atentamente lo que le ha sido confiado, así la Iglesia es consciente de la responsabilidad de proteger y gestionar con atención sus bienes, a la luz de su misión de evangelización y con una atención especial a los más necesitados”.

“En particular, la gestión de los sectores económicos y financieros de la Santa Sede está estrechamente ligada a su misión específica, no sólo al servicio del ministerio universal del Santo Padre , sino también en relación con el bien común, en la perspectiva del desarrollo integral de la persona humana”.

Según informó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede, con este Motu Propio, el Papa instituyó una nueva Secretaría de Economía, que tendrá autoridad sobre “todas las actividades económicas y administrativas dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

Como Cardenal Prefecto de este nuevo organismo, el Santo Padre nombró al Arzobispo de Sydney, Cardenal George Pell, uno de los ocho Cardenalesasesores conocido como C-8.

La Oficina de Prensa del Vaticano indicó que “el anuncio de hoy se produce tras las recomendaciones de la rigurosa revisión llevada a cabo por la Comisión Referente de Estudio y de Guía de la Organización de la Estructura Económica – Administrativa de la Santa Sede (COSEA). Dichas recomendaciones han sido examinadas y aprobados sea por el Consejo deCardenales, establecido para asesorar al Santo Padre sobre la reforma de la Curia Romana, y por el Consejo de 15 cardenales ‘para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede’”.

La COSEA recomendó “cambios para simplificar y consolidar las estructuras de gestión existentes y mejorar la coordinación y supervisión en toda la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano, y aconsejaba un compromiso explícito en la adopción de principios de contabilidad y de gestión financiera aceptados generalmente, así como en la presentación de informes financieros, controles internos avanzados, transparencia y gobierno”.

Con estos cambios implementados, se permitirá una participación más explícita de expertos de alto nivel, con experiencia en gestión financiera, planificación y presentación de informes. Al mismo tiempo, se garantizará un uso eficaz de los recursos, con lo que se mejorará el soporte disponible para varios programas, en especial los destinados a los pobres y marginados.

El Santo Padre determinó la institución de una nueva Secretaría de Economía, la cual según explicó la Santa Sede, “tendrá autoridad sobre todas las actividades económicas y administrativas” dentro del Vaticano.

“La Secretaría será responsable, entre otras cosas, de la preparación de un presupuesto anual para la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, así como de la planificación financiera y las diversas funciones de soporte, como los recursos humanos y el aprovisionamiento. La Secretaría preparará también un balance detallado de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

“La Secretaría de Economía pondrá en práctica las directrices formuladas por un nuevo Consejo de Economía: un Consejo de 15 miembros, compuesto por ocho cardenales u obispos , que refleja la universalidad de la Iglesia, y por siete expertos laicos de diversas nacionalidades de reconocida experiencia financiera y profesionalidad”.

Este Consejo, explicó la Oficina de Prensa, “se reunirá periódicamente para evaluar directrices y prácticas concretas y preparar y analizar los informes sobre las actividades económico-administrativas de la Santa Sede”.

Además, se ha nombrará un Auditor General, que será designado por el Santo Padre, que tendrá la facultad de realizar auditorías en cualquier organismo o institución de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano.

De acuerdo a la Oficina de Prensa de la Santa Sede, estos cambios confirman el papel Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), “como el Banco Central del Vaticano, con todas las obligaciones y responsabilidades de las instituciones similares en todo el mundo”.

“La AIF (Autoridad de Información Financiera) seguirá desempeñando su papel actual y fundamental de supervisión prudencial y regulación de las actividades dentro de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano”.

Se ha solicitado al Prefecto de la nueva Secretaría de Economía, Cardenal George Pell, que inicie su tarea lo más pronto posible, preparando los Estatutos definitivos y otras labores relacionadas.

 

http://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-establece-nueva-estructura-para-asuntos-economicos-del-vaticano-54612/#.Uwv-dfTuKpQ

Arzobispo de Sídney, honrado por ser el «ministro» de Economía del Vaticano


El arzobispo de Sídney, George Pell, dijo que se siente honrado por su nombramiento como prefecto de la recién creada Secretaría de Economía del Vaticano, informaron hoy fuentes de la Iglesia católica de Australia.
AGENCIA EFE | FEBRERO 24 DE 2014

Sídney (Australia), 25 feb (EFE).- El arzobispo de Sídney, George Pell, dijo que se siente honrado por su nombramiento como prefecto de la recién creada Secretaría de Economía del Vaticano, informaron hoy fuentes de la Iglesia católica de Australia.

«Si podemos hacer mejor uso de los recursos que nos han confiado podremos mejorar nuestra capacidad de apoyar los buenos trabajos de la Iglesia, especialmente nuestros trabajos para los pobres y desventajados», agregó Pell desde Roma en un comunicado emitido hoy en Australia.

Esta especie de ministerio fue creado tras las recomendaciones de la comisión encargada de abordar la estructura económica y administrativa de la Santa Sede (COSEA) para dar credibilidad y transparencia a las cuentas y a las posesiones del Vaticano y buscar mejores inversiones entre los pobres y marginados.

«Siempre he reconocido la necesidad de la Iglesia de ser guiada por expertos en esta área (finanzas) y me complacerá trabajar con el nuevo Consejo de Economía», comentó Pell al reconocer que se trata de «una tarea enorme».

El nuevo cargo de Pell, cuyo sucesor en el Arzobispado de Sídney se desconoce, no evitará que se presente ante una comisión gubernamental que analiza actualmente los casos de abusos sexuales en el seno de las instituciones sociales, religiosas y gubernamentales en Australia. EFE

 

http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/arzobispo-de-sidney-honrado-por-ser-el-quotministroquot-de-economia-del-vaticano/20140224/nota/2097802.aspx

EL SALVADOR Adventistas contribuyen a disminuir índice de analfabetismo en el país


San Salvador, lunes, 24 de febrero de 2014 (ALC) – Adventistas contribuyen a recudir el índice de analfabetismo en El Salvador, de un 17 a un 13 por ciento, a partir de un programa implementado por esa denominación, el cual ha ampliado el diapasón de oportunidades a miles de personas, según dio a conocer, esta semana que termina, la agencia ANW.
La Adventist News Netword afirma, en uno de sus despachos, que tal programa contribuye a fomentar la influencia y la unidad de esa Iglesia en América Latina, cuando, recientemente, más de 2500 personas se graduaron durante una celebración especial que tuvo lugar en el Auditorio Don Bosco, de Soyapango.

Por su parte, la coordinadora nacional de Alfabetización del Ministerio de Educación de El Salvador, Angélica Paniagua, celebró los esfuerzos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día por sus esfuerzos, de manera conjunta con el Gobierno, y su compromiso firme de continuar ofreciendo cursos de alfabetización en cientos de comunidades de ese país centroamericano.

Paniagua agradeció tal gesto, calificando a esa denominación de principal socia “en el proceso de erradicar el analfabetismo en el país”.

Dicha celebración sirvió de reconocimiento a cientos de voluntarios que trabajan en enseñar a otras personas a leer, cuando Naciones Unidas dedicará cada 5 de diciembre a conmemorar el Día Internacional del Voluntario.

Otros líderes de esa denominación, a nivel continental y global, expresaron su regocijo por estos resultados, como es el caso del representante de Hope for Humnanity, de la división norteamericana, Mailtland DiPinto, quien dijo que tales efectos no eran fruto de la casualidad, sino de un compromiso real con el pueblo, cuando “Los voluntarios no solo han sido una bendición para la gente de su clase, sino que también han crecido y desarrollado sus capacidades para el liderazgo, y además han experimentado la satisfacción y el gozo que produce cambiar la vida de tanta gente”, según expresa  esa agencia.

————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

Gallardón: Carta de una joven embarazada para ti


14-02-14
Fuente: La Republica
Captura de pantalla 2014-02-14 a las 15.52.56

“Sr. Gallardón, vengo a confesarle algo: voy a abortar. Soy una joven de veintidós años, recién licenciada, que se ha quedado embarazada. Créame que esto no estaba entre mis planes, quizá sea un designio divino de esos que ustedes legitiman fanáticamente. Voy a abortar por su culpa y por la de toda su “santa estirpe”.
Sí, es por vosotros y ahora les explicaré porqué.

No es tarea fácil ni plato de buen gusto para ninguna mujer tomar esa difícil decisión, no somos conejos, pero tampoco asesinas. Somos gente normal a la que criminalizan siendo ustedes los mayores pecadores que nos ha dado la historia, herederos del franquismo y de la España más rancia. Esa España que ustedes los “patriotas” destruyen cada día, esa España que va de la mano de una de las instituciones más hipócritas y dañinas que conozco, la Iglesia. La misma que usa a su propio Dios en contra de los más débiles, la misma que dice hablar en nombre del salvador mientras os llenáis los bolsillos con billetes y votos.

Voy a abortar, Sr. Ministro, porque ustedes nos obligan a vivir en un continuo “sindestino”, dónde ya no hay destello de luz en los ojos de la juventud cuando hablamos de futuro, ni tampoco esperanza. ¿Cómo podría mantener yo a mi “futuro bebé” si no puedo mantenerme a mí misma, si mis padres, currantes dónde los haya (no sé si sabe a lo que me refiero) llevan toda la vida trabajando y ahora sobreviven con una ridícula pensión? ¿Cómo podría cuidar de mi niño como se merece si ni siquiera puedo cuidar de mi misma y llegar a fin de mes, si tengo que marchar de mi hogar y emprender el viaje lo más lejos posible de este país carente de derechos y libertades?, dime, ¿cómo puedo hacerme cargo de él si mi situación me obliga a seguir siendo una adolescente dependiente?

Voy a abortar Sr. Gallardón, para que mi “futuro bebé” no conozca que uno de cada tres niños en España vive en situación de riesgo de extrema pobreza, para que no perciba la sensación de tener hambre, para que no forme parte de la mentira del sistema capitalista opresor, ni vea vuestros caretos muertos de risa mientras el pueblo sufre y muere. Voy a abortar por su culpa, farsante puritano, y en otras circunstancias, créeme que no lo haría, ya que siento un enorme dolor e impotencia.

Sois ustedes los inmorales que señalan con el dedo a las víctimas por sus prejuicios religiosos

Es una decisión tomada tras una larga y dura reflexión. Y ahora sé que no es egoísta, ni corresponde a ningún tipo de delito. Sois ustedes los inmorales que señalan con el dedo a las víctimas por sus prejuicios religiosos, los verdugos que empuñan el arma y no dejan huella, solo rastro de dolor y cinismo. Aquellos que exponen al riesgo y al peligro a miles de mujeres que se verán obligadas a provocarse los abortos con hierbas naturales y otros métodos peligrosos, a ir a centros clandestinos en condiciones insalubres envueltas en el anonimato y sumergidas en una culpa que nadie merece.

Le aseguraré algo que quizá aún no sepa, Sr. Gallardón, con su ley no evitará los abortos, aumentará las muertes de mujeres a las que previamente les ha anulado su capacidad de decisión y confiscado su libertad personal, esa que tanto tiempo ha costado conseguir a nuestros mayores.

Hace más de 70 años, Federica Montseny, ministra de sanidad durante la II República Española ya expuso una cruel realidad, que por desgracia, si se aprueba su misógina ley, volverá a estar de actualidad: “las víctimas son las mujeres pobres, ya que las ricas pueden ir tranquilamente a Inglaterra, a Suiza o a otro país extranjero a liberarse de un embarazo inoportuno”. ¿Se piensa usted que somos tontas Sr.Ministro? ¿Piensa que no sabemos nada de la Historia, que por cierto, también pretenden ustedes destruir?

Voy a abortar Sr. Gallardón, ahora que aún tengo la posibilidad. No espero que me lea, ni que le quede cargo en su nula conciencia. Solo espero trasladar una realidad.

Y a todas las mujeres del mundo, unid vuestras fuerzas y apoyar a las españolas que a partir de ahora se expondrán a los peligros y la marginalidad por unos cuantos votos ideológicos. Mujeres, somos titulares de nuestros derechos e interrumpir o no nuestro embarazo es uno de ellos. Tenemos el poder de decisión sobre nuestro propio cuerpo y vida, y el Estado, supuesto representante del pueblo, lejos de auxiliar a sus ciudadanos toma medidas que los perjudica y encadena. No podemos permitir esto. No estamos solas.

 

http://www.larepublica.es/2014/02/gallardon-carta-de-una-joven-embarazada-para-ti/

 

La oración y el testimonio de la Hna. Megan Rice, de 84 años una Profeta


Entrada principal de imagen

  • La Hna.  Megan Rice con Michael Walli y Greg Bortje-Obed cortesía de Reuters.

 

  • La Hna.Megan Rice es un testimonio profético valiente en el espíritu de la profetisas Miriam, de 83 años y Ana, de 84 años en el momento de su liderazgo profético. (Miriam en liderar al pueblo hebreo a la libertad con sus hermanos Moisés y Aarón, y Anna en la proclamación de que el niño Jesús traería la redención de Jerusalén estableció fuertes ejemplos para las mujeres y los profetas de todas las edades.) La Hermana Megan no alegó clemencia para sí misma, aunque la justicia exigiría esto, ella aprovechó la oportunidad de su sentencia a dar testimonio del horror de lo que Estados Unidos se está convirtiendo en «una gran fábrica de bombas» con «decenas de miles de millones de dólares» en los últimos 70 años apoyando el armamento nuclear con las armas de destrucción masiva, a expensas de los pobres y los trabajadores de este país y del mundo. También deplora las condiciones en las cárceles, donde se sirven sus compañeros de prisión con la compasión, la sabiduría y la verdad. La Hna. Megan, Greg y Michael son Juan el Bautista pidiendo a América  arrepentirse del pecado de la codicia y la agresión-para transformar AHORA! No podemos dejar de escuchar su testimonio y reflexionar sobre nuestra complicidad con este pecado que nos enfrentamos a la temporada de Cuaresma.
  • Cuando se resuelven los prisioneros vamos a tener una forma de escribir en ellos y enviar apoyo.
  •   Me vuelvo a la página web Transformar Ahora reportar las palabras de la Hna. Megan.

Rev. Dr. Judy Lee, ARCWP

 

Seguir leyendo en el blog :http://judyabl.wordpress.com/2014/02/24/the-sentence-and-the-witness-of-sr-megan-rice-84-year-old-prophet/

La violencia homicida en Cali: volver a la comunidad


 Creado en Lunes, 10 Febrero 2014 01:02

Panorámica de Cali

Análisis crítico del diagnóstico oficial y de las medidas que no están funcionando. Propuestas concretas para reducir la violencia en  la cuarta ciudad con mayor tasa de homicidios en el mundo.

Boris Salazar*

Criminalidad catastrófica

No ha sido un buen año nuevo para Cali. El informe anual de la ONG mexicana Seguridad, Justicia y Paz ubicó a esta ciudad como la cuarta más violenta del planeta, sólo superada por San Pedro Sula, Caracas, y Acapulco, con 187, 134 y 112 homicidios por cada cien mil habitantes, respectivamente.

Es una muy mala compañía: la situación de seguridad de esas ciudades es considerada por todos como cercana a la catástrofe. El informe indica que Cali, con 1962 homicidios y una tasa de 83,2, es la ciudad más violenta de Colombia. Paradójicamente, el informe también elogia al país por ser el más efectivo en su lucha contra la violencia homicida en el continente más violento del mundo.

Hoy todo el mundo parece saber qué el crimen organizado es el que produce la violencia desbordada de Cali.

Pero ni las autoridades ni los medios de comunicación de Cali perciben la situación como catastrófica. Por el contrario, sienten e informan que su ciudad “está saliendo adelante” y que el salto en los homicidios ocurrido en 2013 es el resultado de fuerzas extrañas a la ciudad: es producto de criminales llegados de lejos.

El 26 de enero pasado el programa de televisión Los informantes presentó una nota sobre el desbordamiento de los homicidios en Cali. Su título –“La sucursal del miedo”— marcaba la distancia que separa a la Cali de baile y palmeras del ayer, de la Cali de sangre y miedo de hoy.

Dos días después, el alcalde Rodrigo Guerrero envió una carta de protesta a la directora del programa, “lamentando el tono morboso” del informe, y citando todo lo que la administración municipal está haciendo en materia de seguridad,  y los eventos de talla regional y mundial que Cali llevó a cabo con éxito durante el año pasado, y en los que “la criminalidad estuvo controlada”.


Asistentes al Festival Petronio Álvarez.
Foto: Diana Marcela Gonzalez Rojas

Lo que no se ve, lo que no se cuenta

Hay cosas que el alcalde no cuenta. Olvida, por ejemplo, que para la VII Cumbre del Pacífico fueron cerradas todas las universidades de la ciudad, fueron recogidos los habitantes de la calle, y los visitantes estuvieron recluidos en el Club Campestre, lejos del ruido de las balas y el sonido de las sirenas que son el pan de cada día en la ciudad. La Cali que vive y muere en el oriente y las laderas, que los extranjeros no pueden ver.

Olvida el alcalde que los eventos internacionales donde no hubo ningún delito fueron eso: eventos separados de la vida de la ciudad, escenificados en sus zonas seguras, con alta concentración de fuerzas policiales. Más aún, olvida que el evento más ejemplar de fiesta y seguridad –el Festival Petronio Álvarez— es el efecto de la fusión, en un espacio de igualdad, de las dos ciudades en que hoy está dividida Cali. Y que es allí en donde es posible encontrar las pistas para entender la violencia que nos golpea.

El crimen organizado

Que el crimen organizado es la causa de la violencia desbordada de Cali es un descubrimiento tardío que ha tomado el lugar de los antiguos factores de riesgo que resultaban en crimen y violencia: el alcohol, el narcotráfico, la intolerancia. Ahora se habla de bandas criminales, pandillas, oficinas de cobro.  En la versión oficial, todas vendrían de afuera a saldar sus cuentas pendientes en la ciudad.

Pero no es claro por qué habrían de elegir a Cali y no a otra ciudad, y por qué pueden actuar con tanta facilidad, hasta el punto de controlar, en pocos días, territorios enteros de una urbe tan compleja como esta.

Con la caída de los ingresos del narcotráfico, la extorsión se amplió de forma explosiva sobre las zonas más vulnerables de la ciudad.

Es todo lo contrario: el crimen organizado ha estado aquí desde hace años y ha logrado desarrollar, en forma espontánea, un sistema social que engancha a los jóvenes y menores de los sectores más vulnerables en carreras criminales cada vez más cortas, iniciadas a edades cada vez más tempranas, y rematadas a balazos, de acuerdo con la liquidez y la disponibilidad de  negocios o excedentes por distribuir.

Los menores que se inician en el crimen no lo hacen por decisión individual. Llegan allí a través de procesos de socialización en parches, combos, galladas y otras formas de agrupación, que se conectan muy rápido con distintas modalidades delictivas, uniéndose a  organizaciones más sofisticadas y con mayor experiencia en el crimen.


El actual Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero.
Foto: Lugar a dudas Cali

Los circuitos de la criminalidad

La historia cuenta: con cuatro décadas de narcotráfico, sicariato, bandas especializadas en atracos bancarios, fleteo y secuestro, Cali ha tenido todas las condiciones para que crezca  una cultura del crimen con el doble atractivo del enriquecimiento rápido y una muerte temprana. Ante la falta de oportunidades y la pobreza, el crimen se ha convertido en fuente de identidad y alternativa de supervivencia para los menores más vulnerables.

Los datos disponibles dan una idea de lo que está pasando. En 2013 fueron capturados por la Policía Nacional 2439 menores, entre los 14 y 18 años, por delitos que incluyen el porte y tráfico de estupefacientes, la fabricación, tráfico y porte de armas, el hurto calificado y el simple. No es aventurado inferir que esos 2439 menores son proyectos de criminales o  de sicarios. Si cada año otros 2439 menores son capturados, es fácil ver cómo se reproduce  este sistema criminal.

Pero el número de criminales no crece sin fin. El sistema tiene sus propios métodos de control demográfico: cuando los iniciados escalan en la jerarquía criminal,  actúan por fuera del orden existente, amenazan los negocios de muchas personas, o se tornan demasiado peligrosos, son eliminados y reemplazados por otros.

Cada uno de los circuitos que convierten a los menores en atracadores, ladrones o sicarios, conduce a un aumento de los homicidios. Lo hacen por vía directa, matando por un pago y luchando por el control de territorios, del narcomenudeo y de zonas de extorsión, o por vía indirecta, mediante la demanda de las personas –dueños de pequeños negocios— que pagan por eliminar a sus extorsionadores.

Con la caída de los ingresos del narcotráfico, la extorsión se amplió de forma explosiva sobre las zonas más vulnerables de la ciudad. En las comunas más pobres, con menor seguridad estatal, menor formalización de la economía y mayor desplazamiento reciente, la extorsión ha llegado hasta la exigencia de pago por circular o por vivir en ellas. De allí el salto brutal en la tasa de homicidios ocurrido el año pasado.

Errores oficiales

Aunque el sistema criminal imperante afecta a comunidades enteras, no es idéntico a esas comunidades. Contrario a lo que plantean la administración municipal, el alcalde y el gobierno nacional, en Cali no hay comunas violentas. Ninguna comunidad de Cali es violenta per se. La mayoría de sus habitantes no utiliza la violencia, no porta armas, no vive de actividades criminales, y no está organizada para ejercer la violencia y la extorsión. De hecho, los que matan son una minoría que no alcanza al 1 por ciento de la población total de la ciudad.

La Policía sabe quiénes son los integrantes de las bandas criminales, oficinas de cobro, pandillas y demás agrupaciones criminales.

Como se ha dicho en numerosas ocasiones, la Policía sabe quiénes son los integrantes de las bandas criminales, oficinas de cobro, pandillas y demás agrupaciones criminales. Sabe dónde actúan, cómo actúan y con quienes hacen alianzas. Pero este conocimiento se ha usado muy poco en la ciudad.

Esta administración, y otras anteriores, han reducido su política a pedir al gobierno nacional un mayor pie de fuerza policial, con más motos, más vehículos y tecnologías más sofisticadas. Pero nunca han usado el conocimiento y la información que posee la Policía para plantear estrategias que disminuyan los homicidios en la ciudad.

Una estrategia alternativa

Sugiero una estrategia de choque que ha sido usada con éxito en varias ciudades de Estados Unidos. Tiene tres fundamentos:

(1) La localización de todas las agrupaciones y de los individuos que cometen los homicidios en la ciudad.

(2) La participación de las comunidades afectadas, en el sentido de devolverles su voz, su carácter de ciudadanos y la dignidad de sus vidas.

(3) El emplazamiento, con toda la fuerza del Estado, de las agrupaciones detectadas para que acuerden la disminución de los homicidios en sus zonas de actividad, si no quieren recibir todo el peso de la ley por sus actividades.

La estrategia supone recuperar las comunidades, iniciar un diálogo entre los que matan y los habitantes de esas comunidades, y reconstruir los lazos sociales que los unían en el pasado.

Esto va en la dirección de lo que ha planteado el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, al emplazar a los que matan a responder –en forma oral, presencial o escrita— al llamado de la Iglesia y de la comunidad para sellar un pacto de espacios sagrados: aquellos donde la vida es sagrada. Este acuerdo no es una negociación con los violentos; es una interpelación desde la legitimidad de las comunidades y la fuerza de las autoridades y de la justicia.

Todo esto implicaría cambiar la forma de gobernar, reconstruir la justicia, crear un sistema de investigación criminal, modificar el papel de la Policía y sus relaciones con los civiles, y rehacer las comunidades a partir de devolverles su voz y legitimidad, darles las oportunidades que hoy no tienen.

El desarme, aunque útil, no puede cambiar por sí solo la situación. Tampoco pueden hacerlo el aumento del pie de fuerza militar y policial. Sin la reconstrucción de las comunidades y su activación como fuerza que pueda superar la voluntad de los violentos y romper las conexiones que unen a los menores con el crimen organizado, no habrá esperanza y todo acabará en la repetición piadosa de que todo estaría muy bien si no llegaran tantos criminales a la ciudad.

 

* Profesor del departamento de economia de la Universidad del Valle.

 

http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/7343-la-violencia-homicida-en-cali-volver-a-la-comunidad.html

02 MARZO/14 LA TRANSFIGURACION DE CRISTO. MENSAJES PARA NIÑAS/OS


Mensajes para niños
Sermón de la semana
Domingo de la Transfiguración, Año A
02 de marzo 2014
Sermón de la semana
Título: En la cima de la montaña con Jesús

Tema: La transfiguración de Cristo

Objetos: Puede traer algún patín, esquí o cualquier otra cosa que represente las Olimpiadas.

Escritura: «Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, el hermano de Jacobo, y los llevó aparte, a una montaña alta. Allí se transfiguró en presencia de ellos; su rostro resplandeció como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías conversando con Jesús» (Mateo 17:1-3, NVI).

¿Cuántos de ustedes han estado siguiendo los Juegos Olímpicos de Invierno en la televisión? Como muchos de ustedes, me envolví en la excitante acción de observar los atletas de todo el mundo mientras se acercaban a las montañas nevadas de Rusia para participar de las Olimpiadas de Invierno. ¡Fue tremendo ver como parecían volar al bajar la montaña en sus trineos, tablas de snowboard y esquíes! Igualmente era impresionante el ver a los patinadores dar volteretas, saltar, bailar y patinar sobre el hielo. Aún cuando no seas un fanático del deporte, puedes compartir y animarte al ver los atletas representar su país y competir por una medalla que prueba que son de los mejores del mundo en el evento en que participan.

¿Has tenido alguna experiencia tan maravillosa que nodeseaste que terminara? Estoy seguro que la mayoría de los atletas se sienten de esa manera al llegar a su fin los Juegos Olímpicos. Después de todo, han estado trabajando fuertemente por cuatro años para llegar a las Olimpiadas y desean sentir lo excitante de los juegos por el tiempo más largo posible. Aún así, el fin parece llegar muy rápidamente.

Lo estimulante de un evento que cambia la vida de uno y el sentimiento de tristeza al ver que el evento está por terminar es algo que los discípulos de Jesús sintieron en la lección bíblica de hoy. Esta es la historia de una experiencia tenida con Jesús en la cima de una montaña la cual nunca olvidarían.

La historia comienza estando Jesús con tres de sus discípulos, Pedro, Santiago y Juan subiendo a una montaña a orar. Mientras Jesús estaba orando, una cosa maravillosa aconteció. La Biblia nos indica que la cara de Jesús comenzó a cambiar y que su ropa se puso brillante como la luz de un rayo. Luego, Moisés y Elías aparecieron con Jesús. Cuando Pedro se percató de lo ocurrido, se animó tanto que le dijo a Jesús que él pensaba que debían quedarse allí en la montaña y construir tres tabernáculos (casas de campaña), una para Jesús, una para Moisés y la tercera para Elías.

Pedro no deseaba que terminara esa experiencia tan tremenda en la montaña. Pero lo que Pedro no entendía era que era necesario que terminara esta experiencia para que pudieran seguir adelante hacia el regalo más grande dado por Dios al mundo, el don de la salvación. Después de este momento en la montaña, Jesús fue crucificado, sepultado y resucitado para que tú y yo pudiéramos tener vida eterna en el cielo.

Dios envía muchos días felices a nuestra vida. El día que decidimos seguir a Jesús y hacerlo nuestro Señor y Salvador es, definitivamente, el día más feliz de nuestra vida, pero habrán muchos más después de ese. Cuando Cristo viene a nuestro corazón, es el comienzo de una vida gozosa en servicio a él.

Amado Padre, te damos gracias por todas las experiencias gozosas que nos permites tener. Ayúdanos a crecer en nuestro diario caminar contigo. En el nombre de Jesús oramos, amén.

Páginas para colorear y actividades

Sopa de letras

 

Boletín para niños (DOC) (PDF)

 

(Imprima la primera página y luego insértela en la impresora para imprimir el otro lado.  Doble el boletín por la mitad y tendrá un boletín de cuatro páginas para los niños.)

 

Enlaces a los sermones
Impresión amistosa:   «En la cima de la montaña con Jesús» 

 

Otro sermón basado en Mateo 17:1-9: «Asi es» 

 

Otro sermón basado en Mateo 6:24-34 (Católica Leccionario): «Los lirios del campo»

 

Tenemos materiales para ayudarle con los niños

Tenemos un CD conteniendo estos materiales:

Tres años de sermones de Sermons4Kids
Páginas para colorear del Antiguo y Nuevo Testamento
Una serie de páginas para colorear de Graham Kennedy
Lecciones: La vida de Cristo de cada uno de los cuatro Evangelios
Canciones para la Escuela Bíblica de Niños
Catorce presentaciones de PowerPoint
Un año de lecciones del Antiguo Testamento (de Mission Arlington)

Para imprimir una forma para ordenarlo haga clic aquí. (Es gratis)

Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Derechos de autor Sermons4Kids, Inc.
Todos los derechos reservados.

CARTA: MUJERES PRESBITERAS AYUDANDO A SANAR LA IGLESIA.


He leído con gran interés el editorial Toronto Star que imprimió en el reflector diario el 17 de febrero. Como se dice , la Iglesia Católica Romana «necesita limpiar sus actos , ya que su credibilidad está en juego . »

Esto es en respuesta a un informe de la ONU sobre la crisis de abuso sexual . Me he preguntado por qué los católicos practicantes no han sostenido la jerarquía a un nivel superior en la respuesta a esta crisis. Puede ser que no estamos facultados .

El Papa Francisco es un soplo de aire fresco y estoy orando para que su papado establezca  una institución más completa y sana . Él ha dicho la ordenación de las mujeres no serán consideradas. Creo que Dios está llamando a las mujeres al sacerdocio CR . Creo que esto es algo que la iglesia CR necesita en su intento de recuperarse de la crisis de los abusos sexuales.

Ya hay 180 católicos mujeres presbiteras ordenadas en todo el mundo . El pueblo de Dios será el que  determinará si el sacerdocio en la tradición RC se extiende a las mujeres. Un grupo de nosotros/as hemos fundado una comunidad igualitaria inclusiva en la tradición CR aquí en Greenville. Si a usted le gustaría aprender más sobre el movimiento de las mujeres sacerdote , por favor vaya a arcwp.org . Haga clic en «About Us » para ver nuestras biografías . El mío es sexto en la columna de la derecha. Mi información de contacto se incluye .

ANN HARINGTON

Asociación Deacon

de romanos católicos Mujeres Sacerdotes

Greenville

 

http://www.reflector.com/opinion/letters/letter-women-priests-help-church-heal-2404115

A %d blogueros les gusta esto: