La Iglesia Católica de Puerto Rico denuncia abusos sexuales de sacerdotes
26 Feb 2014 Deja un comentario
en Clero, Iglesia Catolica Romana
Parlamento Europeo votará este jueves la exención de visados para Colombia y Perú
26 Feb 2014 Deja un comentario
Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos, quien espera que esto signifique un aumento en los viajes y los negocios de los colombianos.
La Unión Europea permitiría el ingreso de los colombianos sin visa a 26 países que hacen parte del espacio Schengen.
Elpais.com.co | Colprensa
El Parlamento Europeo (PE) votará este jueves la exención de visados para cortas estancias en territorio de la Unión Europea (UE) para ciudadanos procedentes de Colombia, Perú y otros terceros países.
Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos, quien afirmó que esto significará «más viajes y negocios» para los colombianos. La declaración del mandatario se produjo durante la XXXIII Vitrina Turística de Anato, que se lleva a cabo en Corferias, Bogotá.
La votación se producirá después de que a mediados de febrero los eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo dieran luz verde a esa posibilidad.
Con anterioridad, los embajadores de los 28 países comunitarios habían respaldado iniciar el proceso para que los ciudadanos de ambos países latinoamericanos puedan viajar con más facilidad a territorio de la UE por periodos de hasta tres meses.
También está previsto que, además de esa exención para Colombia y Perú, se vote una modificación de la lista de terceros Estados cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores de la Unión.
Se trata de Dominica, Emiratos Árabes Unidos, Granada, Kiribati, las islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau, las islas Salomón, Samoa, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu y Vanuatu, que no necesitarán un visado cuando viajen a la zona de libre tránsito de Schengen.
Los países integrados en Schengen son todos los de la UE excepto Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Rumanía y Chipre, mientras que Croacia, el último socio comunitario, se sumará el próximo primero de julio. No forman parte de la UE, pero sí de Schengen, Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein.
Fuentes europeas dijeron a EFE que, en el caso de Colombia y Perú y antes de empezar a negociar los acuerdos de exención con la Comisión Europea, se deberá hacer un «análisis de riesgo», según una serie de criterios como el peligro que puede suponer la inmigración ilegal, el impacto para el orden público y la seguridad, las ventajas económicas o efectos en el turismo y el comercio exterior.
También se tendrán en cuenta consideraciones sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la coherencia regional y la reciprocidad, señaló al respecto el Consejo de la UE en un comunicado. Sólo después de haber efectuado esa evaluación, la Comisión propondrá un «mandato» para negociar los acuerdos.
Eurodiputados y embajadores han apoyado una cláusula de salvaguardia o «mecanismo de suspensión» que permitiría la reintroducción temporal de la obligación de visado en circunstancias específicas.
Las nuevas normas reforzarán, además, el «mecanismo de retorsión» si un tercer país incumple la reciprocidad y determinarán qué hacer si un Estado decide reintroducir una obligación de visado.
Los ciudadanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá ya pueden visitar como turistas los países Schengen hasta 90 días sin visado, mientras que para las estancias superiores a los tres meses se les exige un permiso de residencia y/o trabajo.
Wikileaks deja en evidencia que EEUU promueve y financia el fascismo en Venezuela
26 Feb 2014 Deja un comentario
en Derechos Humanos, Paz
Ese objetivo ha quedado en evidencia en documentos que la Embajada de EEUU en Caracas ha enviado a la Secretaría de Estado y la Casa Blanca, revelados por el portal Wikileaks.
Durante los 15 años de Revolución la embajada y agencias estadounidenses han trabajado en la captación de activistas, desarrollo de “programas sociales” y entrega de fondos a partidos de derecha para impulsar acciones contra el Gobierno.
El propósito de derrocar a Hugo Chávez para acabar con la Revolución Bolivariana, toma ahora la forma de buscar, por cualquier medio, la salida del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien desde que asumió el poder en abril de 2013 ha enfrentado acciones como acaparamiento de alimentos, especulación de precios, inflación inducida y más recientemente actos violentos de grupos fascistas que aspiran a derrocar su gobierno.
Estrategia contra Venezuela
Entre los documentos revelados por Wikileaks se encuentra un informe emitido por el consejero político de la embajada de EEUU en Caracas, Robert Downes, denominado “Cinco puntos estratégicos del equipo en el país para el apoyo programático de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)”.
En ese informe se resumen los puntos estratégicos que delineados para el período 2004-2006, es decir, desde que la Revolución Bolivariana ganó el Referendo Revocatorio hasta las siguientes elecciones presidenciales.
Esos cinco puntos fueron: Fortalecimiento de las instituciones democráticas, penetrar la base política de Chávez, dividir al chavismo, proteger los negocios vitales de EEUU, y aislar a Chávez internacionalmente.
Estas acciones se hicieron, principalmente, mediante la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI) de la Usaid.
Entre 2004 y 2006, la OTI entregó 15 millones de dólares a 300 “organizaciones civiles”, bajo la pantalla de derechos humanos y programas de educación.
Para “penetrar la base y dividir al chavismo”, la embajada de EEUU trabajó para infiltrar organizaciones populares. “La OTI ha llegado directamente a aproximadamente 238.000 adultos a través de más de 3000 foros, talleres y sesiones de capacitación (…) proporcionando oportunidades para que activistas de la oposición interactúen con chavistas, con el efecto deseado de alejarlos despacio del chavismo”, señala el texto.
Asimismo, la OTI fundó a 34 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para penetrar en los municipios y creó programas para inmiscuirse en grupos locales y generar descontento en cuanto a asuntos puntuales como servicios básicos, entre otros.
Para “aislar a Chávez” del plano internacional, la OTI hizo usó su influencia en ONG de otros países de la región y EEUU. Además, financió el envío de opositores venezolanos a otras latitudes para desarrollar la campaña contra la Revolución Bolivariana.
“Civicus, una alianza mundial de ONG, ha puesto el tema de Venezuela en su breve lista Civil Society Watch de países que preocupan”, reza el documento.
Captar militantes en universidades
Un segundo cable, de febrero de 2008, también clasificado por Downes, revela una reunión sostenida por integrantes de agrupaciones universitarias de derecha con un representante de la Usaid.
El encuentro, en el que participaron principalmente miembros de la Asociación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (Fedeve), se llevó a cabo el 9 de febrero de 2008 en casa de Carlos Tinoco, en el estado Mérida.
Entre los asistentes mencionan a Lawrence Castro, de la Universidad de los Andes en Mérida y presidente para ese entonces de Fedeve; también, Lestor Toledo, de la Universidad de Zulia y ex presidente de Fedeve; Dorian González, de la Universidad de Los Andes en Mérida y entonces presidente de la asociación de estudiantes; y Ziamar Castillo, para ese momento presidente de la Unión de Estudiantes de Derecho en la Escuela Universidad Católica Andrés Bello del estado Bolívar.
Los encargado de coordinar al grupo fueron Tinoco y el politólogo Carlos Ponce.
En esa reunión con el representante estadounidense, se habló sobre las elecciones universitarias de febrero de 2008, consideradas importantes para la legación diplomática de EEUU, y se aprobaron fondos por parte de Usaid y la embajada para el desarrollo de una Convención Nacional que denominaron “Los estudiantes y los profesionales del derecho”, y que se llevaría a cabo en Maracaibo.
El grupo de “estudiantes” solicitó fondos para recibir asesoría de parte de otros movimientos, en particular de Europa del Este, y también para llevar a cabo seminarios sobre “promoción de la democracia” e iniciar un programa de radio.
Acciones ante referendo de 2009
Otro cable revelado por Wikileaks es un informe denominado “Referendo sobre los límites del mandato presidencial: lo que está en juego”, de fecha de enero de 2009.
El texto, clasificado por el consejero político de la embajada de EEUU en Caracas Daniel Lawton, se refiere a las acciones que debía tomar EEUU al acercarse el referendo de febrero de 2009, sobre la propuesta de enmienda constitucional para permitir la reelección de cargos públicos de manera indefinida.
Se consideró como un “momento decisivo” para Venezuela, entre otras razones, por que si la revolución ganaba los diplomáticos estadounidenses anticipaban la reelección de Chávez en 2012, y eso era motivo de preocupación.
En caso de una derrota de la revolución, se calculaba que habría una erosión dentro del chavismo: que “dirigentes ambiciosos” desafiarían al Presidente, aunque sólo se nombra a Henri Falcón, quien curiosamente pasó a la oposición política en febrero de 2010 (un año después). Además, se estudiaba potenciar las figuras de Henrique Capriles y Carlos Ocariz dentro de la oposición: habían ganado la gobernación de Miranda y la alcaldía de Sucre, respectivamente, unos meses antes.
Se hablaba también de utilizar los recursos de la Usaid para apoyar a “grupos de la sociedad civil, incluidos grupos de estudiantes”.
Más dinero
Otro informe que salió a la luz se denomina “Solicitud de fondos para ayudar a fortalecer los gobiernos locales y los grupos de la sociedad civil”, clasificado por el entonces encargado de negocios de la embajada de EEUU en Caracas, John Caulfield.
Este archivo, con fecha marzo de 2009, señala que luego de los comicios regionales y municipales de 2008, se dibujó en Venezuela un nuevo mapa político “el cual ofrece oportunidades para incrementar el alcance del gobierno de EEUU en el nivel local”.
La embajada de EEUU consideraba entonces que los 7 millones de dólares asignados por Washignton para financiar a la oposición venezolana en 2009 eran insuficientes.
Por ende, se solicitaron 3 millones adicionales para llegar a un total de 10 millones de dólares sólo en 2009.
De ese total, 5 millones serían usados para “llevar democracia”, mediante el apoyo a gobiernos locales. El trabajo se haría en municipios seleccionados.
Otros 4 millones serían destinados al “apoyo a la sociedad civil”. Con esto se financiaría a ONG y a partidos políticos para impulsar “el movimiento estudiantil”.
El otro millón era para “apoyo a las elecciones”, como los comicios legislativos de finales de 2010.
La petición de Podemos
Otro informe dado a conocer por Wikileaks, de fecha de septiembre de 2009, revela una reunión sostenida de los representantes de Washington en Caracas los diputados a la Asamblea Nacional Ricardo Gutiérrez, Juan José Molina e Ismael García, del partido Podemos.
En ese encuentro, previo a los comicios legislativos de 2010, García pidió la intervención de EEUU en Venezuela.
Según el texto, clasificado por el consejero político de la legación diplomática Robin Meyer, el representante estadounidense señaló en ese momento que “los EEUU no están para intervenir en Venezuela”, a lo que García respondió: ”Ahora es el tiempo de comenzar”.
Podemos además pidió fondos para crear una televisora por internet o cable.
Las teólogas Ivone Gebara y María Clara Bingemer brasileñas: Vista de María de Nazaret que se interpone en los márgenes con los oprimidos
26 Feb 2014 Deja un comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Miércoles, 26 de febrero 2014
Como tratamos temas de empoderamiento de las mujeres en la iglesia y en el mundo incluyendo las mujeres sacerdotes, podemos tomar el corazón que María de Nazaret es nuestra querida hermana y compañera de camino hacia la justicia que se eleva desde los márgenes. Sí, las mujeres son el rostro de Dios. Nuestros cuerpos son santos y estamos llamados a permanecer en torno al altar con nuestros hermanos y hermanas y celebrar el amor extravagante de Dios para todos en la mesa del banquete. La jerarquía no puede seguir discriminando a las mujeres y culpar a Dios por ello, porque Dios está del lado de los marginados y oprimidos de nuestro mundo y de la iglesia.
![]() |
Pastor Judy Beaumont, ARCWP, preside la liturgia de Pascua con los jóvenes en la Comunidad del Buen Pastor, Fort Myers, Florida |
http://bridgetmarys.blogspot.com/2014/02/brazilian-theologians-ivonne-gebara-and.html
La teología de la liberación necesitó desmarcarse del marxismo, dice Cardenal Müller
26 Feb 2014 Deja un comentario

ROMA, 26 Feb. 14 / 02:01 am (ACI).- En una conferencia de prensa en la que presentó su reciente libro sobre la realidad de los pobres y su relación con laIglesia, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el recientemente creado Cardenal Gerhard Müller, aclaró que la Iglesia tuvo la necesidad de aclarar una problemática Teología de la Liberación que sufrió “presiones” del marxismo.
En la conferencia de prensa de la presentación del libro “Pobres por los pobres: La Misión de la Iglesia” participó además el controvertido teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, autor de dos artículos que aparecen en la tercera parte del libro.
Apartándose de sus radicales ideas expresadas en su obra “Teología de la Liberación, Perspectivas”, donde abogaba por la lucha de clases, Gutiérrez señaló en la presentación que “la idea del servicio viene directamente delConcilio Vaticano II” ya que los cristianos están llamados “a servir y a buscar la imagen de Cristo en cada hombre e ir a los confines del mundo y las periferias, como nos invita el Papa Francisco”.
Luego de la presentación del libro cuyo prólogo ha sido escrito por el Papa Francisco, el Cardenal Müller dijo a ACI Prensa que la Teología de la Liberación comenzó como una aplicación de la Gaudium et Spes, un documento del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia en el mundo actual, al escenario de América Latina.
Pero precisó que, “cuando una nueva teología está en desarrollo, hay asuntos que deben clarificarse”.
Esta necesidad de clarificación hizo que la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida en ese entonces por el Cardenal Joseph Ratzinger (luegoBenedicto XVI), emitiera dos instrucciones: La Libertatis Nuntius, de 1984, que condenaba la orientación marxista de la teología de la liberación; y la Libertatis Conscientia, de 1986.
“En esta parte de la historia, la ideología del comunismo soviético presionó mucho a la Teología de la Liberación”, dijo el Cardenal.
El Purpurado no quiso entrar en polémica sobre el distanciamiento de la Teología de la Liberación de la ortodoxia, afirmando que “más que una purificación, ha habido una clarificación”.
“Hemos tenido un diálogo, un debate serio, porque cada tema puede tratarse desde una perspectiva distinta, pero cada uno de nosotros está enraizado en la doctrina de la fe. La Teología es realmente necesaria para la actualización de la doctrina de la fe, pero la doctrina de la Iglesia siempre es la misma, dado que la doctrina de la Iglesia es la profesión de la fe revelada por la Palabra de Dios”.
El Cardenal dijo además a ACI Prensa que él y Gutiérrez “han conversado mucho sobre algunos, digamos problemáticos, asuntos de la Teología de la Liberación” que siempre están “divididos en tres pasos: ver, juzgar y actuar”.
El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe dijo además a los periodistas presentes en la presentación del libro que “tal vez tuvo algo de influencia” en profundizar el diálogo de Gutiérrez con la filosofía medieval, latina y griega, y no tanto con la filosofía moderna.
En ese sentido, “ha habido un cierto desarrollo en modelar la misión de la Iglesia por el bien común y por la misión de la unidad”.
Sacerdote de Saltillo: La Iglesia no puede rechazar adopción gay
26 Feb 2014 Deja un comentario

MÉXICO D.F., 26 Feb. 14 / 05:30 pm (ACI).- El P. Pedro Pantoja, rector del Templo La Santa Cruz y asesor general de la Casa del Migrante de la Diócesis de Saltillo, estado de Coahuila (México), ha asegurado que la Iglesia no puede rechazar la adopción gay, y pidió que se revise el Catecismo de la Iglesia Católica para acoger el “respeto a la diversidad”.
La Diócesis de Saltillo está gobernada por el Obispo Raúl Vera, quien en el pasado ha apoyado al grupo San Elredo, que promovía el estilo de vida gay como parte de la pastoral diocesana. El Prelado lidera además las organizaciones pro aborto Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas del estado de Chiapas, y Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
En declaraciones a ACI Prensa el 26 de febrero, el P. Pedro Pantoja aseguró que las parejas homosexuales “pueden ser muy buenos padres de familia”.
El P. Pantoja expresó su deseo de que las parejas homosexuales tengan “la oportunidad para convertirse en verdaderos padres en cuanto la educación, el amor, y la promoción de los valores”.
Según el sacerdote de Saltillo, “ya la familia no es lo mismo” y al existir una legislación en el estado de Coahuila que permite las uniones homosexuales, aseguró que “puede haber una legislación para que ellos puedan adoptar hijos, ya que son personas que tienen capacidad afectiva, tienen una presencia en la sociedad, tienen capacidad profesional”.
Cuestionado sobre cómo encaja su postura con la enseñanza de la Iglesia, el P. Pedro Pantoja indicó que “la aprobación de la Iglesia tiene que fundamentar un respeto muy profundo a esta adopción, ¿verdad? La Iglesia tiene que mirar con respeto, por favor, la Iglesia no puede rechazar esto”.
El presbítero mexicano señaló que la adopción gay es “una opción nueva, totalmente nueva, como respuesta realmente válida” ante las crisis sociales, “a las crisis de violencia, a las crisis de desplazamiento, de abandono de los hijos, de machismo”.
Al ser cuestionado si su visión debe ser implementada en la Iglesia, el P. Pantoja indicó que “estamos hablando desde este punto de vista de derechos humanos, no hay realmente por qué entrar en discusiones morales, estamos hablando desde la perspectiva de los derechos humanos no desde la perspectiva moral, eh”.
Consultado si, al ser él sacerdote, el campo moral era intrínseco, el asesor general de la Casa del Migrante de Saltillo señaló que “para nada, señor, porque entonces ya acabamos el asunto, porque faltaría una reflexión moral todavía más fuerte, que no se ha hecho”. “Yo lo estoy planteando como psicólogo, como sacerdote también, pero como pastor. No soy un moralista”.
Tras recordarle que el Catecismo de la iglesia Católica se promueve el respeto y la acogida a las personas homosexuales, el sacerdote expresó su complacencia, pero al recordarle que el compendio de la doctrina de la Iglesia llama a estas personas a vivir el celibato, el sacerdote se incomodó.
“El Catecismo tiene que ser revisado, señor, tiene que ser puntualizado desde otra perspectiva. Bueno, le dejo que estoy aquí en una conferencia”, dijo a ACI Prensa segundos antes de cortar la llamada.
Citado recientemente por el diario mexicano Milenio, el Obispo de Saltillo, Mons. Raúl Vera, expresó su simpatía por la adopción de parejashomosexuales.
“Hay personas homosexuales que como no pudieron casarse y tener hijos, han adoptado adolescentes y los han hecho hombres de bien”, dijo, de acuerdo al diario.
La crisis de Saltillo con el Obispo Vera
El caso del P. Pantoja no es el primero que pone en evidencia la crisis pastoral sobre la familia en la Diócesis de Saltillo.
En 2011, luego de que ACI Prensa revelara el apoyo que prestaba al grupo San Elredo, aseguraron que, a pesar de que sostenían principios en contradicción con las enseñanzas de la Iglesia, contaban con el total respaldo de Mons. Raúl Vera.
A mediados de 2013, a pesar de que el P. Adolfo Huerta Alemán, conocido como «Padre Gofo”, admitió a la prensa local mantener relaciones sexuales frecuentementes y que la existencia o no de Dios le “vale madres”, el Obispo de Saltillo se negó a sancionarlo. No fue hasta que intervino el Vaticano, que Mons. Raúl Vera lo suspendió.
Contra toda evidencia científica, en agosto de ese año el Prelado aseguró en un programa televisivo que los homosexuales “se forman” en el vientre materno. En la misma entrevista recordó haber llamado “perversa primera” a una madre que le expresó sus preocupaciones sobre su hijo y el estilo de vidagay que llevaba.
El Vaticano arropa a un encubridor
26 Feb 2014 Deja un comentario
en Clero, Iglesia Catolica Romana

- FELICIDAD
- SORPRESA
- INDIFERENCIA
- TRISTEZA
- ENOJO
El argentino Jorge Mario Bergoglio, apreciado como Papa Francisco, es el número 266 en la controvertida lista de quienes han sido pontífices en el mundo. Jefe absoluto del Estado Vaticano y cabeza de la Iglesia Católica mundial, un complejo entramado de poder, influencia y recursos económicos. Una institución que ahora se encuentra sumida en una escandalera que anida en una honda crisis ética y moral, que no es primera vez que enfrenta en su zarandeada historia.
Que nadie se eche tierra a los ojos. Curas pederastas, frailes sinvergüenzas y abusadores de niños y monjas abusadoras de niñas, han existido siempre. Conventos, colegios, claustros o seminarios siempre han sido ámbitos secretos e insanos donde la sexualidad humana, o sea lo que debería ser lo más natural y hermoso de los seres humanos, se encuentra deformada.
Llevamos años conociendo todo tipo de lascivias. En más de un centenar de países han llovido denuncias. Se han abierto procesos. Se han explicitado los casos donde campean vergüenzas y delitos y, al mismo tiempo, el clero ha ocultado o amañado informaciones. Hasta se ha comprado con dinero el silencio de las víctimas.
En una apreciación continental se estima que, por lo menos, hay unos 440 mil curas, presbíteros, diáconos, obispos y otros fulanos de la misma ralea que han hecho y siguen haciendo de las suyas. Nunca mejor dicho, es un rosario de nunca acabar.
En este cuadro el reciente nombramiento de Ricardo Ezzati Andrello como nuevo Cardenal en Chile ha sido un feo bofetón (¿involuntario?) que le ha propinado el Che Papa a los católicos chilenos, sobre todo a los fieles más consecuentes y pensantes.
Chapoteando en el poder y la pompa, abanicándose en vanagloria, abrazado a la corrupción y perversión, Ezzati, junto a otros obispos locales, sigue siendo un encubridor de abusos y un porfiado obstruccionista de la investigación y justicia. Basta citar dos nombres, de la lista de pecadores: Fernando Karadima, que ignorando una sentencia vaticana sigue muy campante oficiando misa, y Rimsky Rojas, pedófilo contumaz protegido desde sus oscuros años en el colegio Salesianos de Concepción.
La pederastia ha echado tremendas raíces en la institución mundial. Con alarma, algunos honestos analistas de la propia Iglesia (y silenciados por la propia Iglesia) temen un desmoronamiento, una hecatombe que liquide a la institución.
En la escalada de perversiones uno de los capítulos más tristes se produjo hace poco en las Naciones Unidas. La ONU acusó formalmente al Vaticano de violar la Derechos del Niño. Un duro informe pidió a Roma que denuncie a la policía a los pederastas. Que aparte a violadores y sospechosos de abusos sexuales. Que abra camino a la investigación y al proceso.
En el Vaticano pusieron el grito en el cielo. La institución del che Papa asumió el rol de intocable y se sintió “sorprendida”. Dijo que la ONU “aspira a interferir en la doctrina de la Iglesia Católica”. ¿Cómo así? ¿Es que confunden doctrina con pederastas?
Las autoridades que dependen de Bergoglio ocultan, amañan y esconden sus miserias barriendo para debajo de la alfombra.
La tarea del Papa, con varios frentes abiertos, es gigantesca. Los escándalos más porfiados, sexo y finanzas, no los pudo atajar su antecesor, el teólogo alemán, el lóbrego Ratzinger, maltrecho de salud, rodeado y sobrepasado por peligrosas mafias con sotanas.
Un punto principal del cáncer eclesiástico anida en el anti natural celibato. Eso data del siglo XVI, del Concilio de Trento. Fue una medida draconiana para atajar, ¡ya en esos años! a curas sueltos y libertinos, pertrechados de concubinas a destajo y con hijos por doquier.
Hoy cuando la deformada sexualidad humana en la institución de Cristo se multiplica, aparece Ezzati, arropado cardenal pecador, ignorando hasta los llamados del Congreso Nacional. ¿Se creerá en la Edad Media?
Ante la perversión de su tiempo el locuaz romano Cicerón (106-43 a. de J.C.) clamaba: ¡O temporas! ¡o mores! Hoy, siglo XXI, seguimos igual pascual.
http://www.biobiochile.cl/2014/02/26/el-vaticano-arropa-a-un-encubridor.shtml
El Gobierno irlandés pide a la Iglesia católica 230 millones por los abusos
26 Feb 2014 Deja un comentario
en Clero, Iglesia Catolica Romana
El Gobierno irlandés quiere que las órdenes católicas implicada en casos de abusos contra menores aumenten en 230 millones de euros las compensaciones a las víctimas, hasta hacerse cargo del mismo monto que aporta el Estado.
Según informa hoy el diario «The Irish Times» en su web, el ministro irlandés de Educación, Ruairí Quinn, ha planteado esta cuestión al Ejecutivo de coalición entre conservadores y laboristas, que espera dejar zanjada a finales de abril.
Quinn remitió recientemente una carta a las 18 órdenes católicas señaladas por las autoridades para pedir un incremento de su aportación para las compensaciones, pero su respuesta fue «decepcionante», según señaló una portavoz del ministro.
El titular de Educación tiene previsto endurecer su posición, sobre todo después de que el Parlamento nacional aprobase por unanimidad en 2009 una propuesta que pide más ayuda a la Iglesia católica irlandesa.
Hasta la fecha, las 18 congregaciones han aportado 500 millones de euros, la gran mayoría en metálico o por la entrega de bienes inmuebles, si bien el Gobierno de Dublín considera que la cifra debe llegar hasta los 730 millones de euros.
Esa cantidad representaría la mitad de los 1.460 millones de euros que el Estado irlandés aprobó conceder a las miles de víctimas de los abusos a través de un organismo denominado Junta de Compensaciones de Instituciones Residenciales.
Según el último informe de esa Junta, hasta finales de 2012 se pagaron 1.069 millones de euros a los supervivientes, aunque aún faltan por tramitar 485 casos denunciados.
El Gobierno irlandés depende de la buena voluntad de las órdenes, pues ha reconocido que carece de instrumentos legales para obligar a la Iglesia Católica a pagar más indemnizaciones a las víctimas.
Esa Junta fue creada en 2002, cuando el Gobierno de entonces había estimado que el total de las indemnizaciones no superaría los 300 millones de euros.
Iglesia belga ya ha pagado 1,4 millones euros a víctimas de abusos sexuales
26 Feb 2014 Deja un comentario
en Clero, Iglesia Catolica Romana
La Iglesia belga ha abonado hasta la fecha 1,4 millones de euros a las víctimas de abusos sexuales cometidos por religiosos, según el informe anual publicado hoy por el centro de arbitraje creado por la institución y el Parlamento.
El informe, presentado ante la comisión de seguimiento de abusos sexuales del Parlamento belga, revela que a finales de 2013 el centro de arbitraje había realizado 264 conciliaciones y que el número se sitúa en estos momentos próximo a las 300.
El expresidente del Tribunal Constitucional Paul Martens informó de que, a este ritmo, el total de los casos (621) podrían haber sido tratados para el verano de 2015, según la agencia Belga.
En 2010, el Parlamento y la Iglesia Católica belga decidieron crear ese centro de arbitraje tras hacerse público un informe que sacaba a la luz más de 450 casos de niños y adolescentes que habían sufrido violaciones en las últimas décadas y no las habían denunciado.
La mayor parte de los casos han prescrito y las peticiones de indemnización terminaron de presentarse el 31 de octubre de 2012.
El informe presentado hoy revela que la inmensa mayoría de las víctimas son hombres, con cincuenta casos que se refieren a mujeres.
Las indemnizaciones a las víctimas previstas por el centro de arbitraje van desde los 2.500 euros por los «atentados al pudor» cometidos sin violencia ni amenazas, hasta los 25.000 euros para las violaciones reiteradas y graves.
La indemnización media se sitúa en los 5.000 euros y la cifra de 25.000 euros solo ha sido pagada en una ocasión.
En dos de los casos examinados, no se ha logrado una conciliación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.