Evangélicos Católicos Y PIDEN AL Congreso aprobar La Reforma migratoria baño EEUU


Afecta a 11 Millones de Inmigrantes

Evangélicos Católicos Y PIDEN AL Congreso aprobar La Reforma migratoria baño EEUU

ALUMNOS Y PROFESORES del Seminario Fuller Marchando Por La migratoria Reforma. / Walt Mancini, Pasadena noticias de la estrella.
Líderes Cristianos Evangélicos Y Obispos católicos recordaron a los congresistas Que ven Cada Día «Tragedias Humanas creadas porción del nuestro Sistema actual, Separación de Familias y Violación de la Dignidad Humana Básica»

26 DE FEBRERO DE 2014 , NUEVA YORK

Líderes evangélicos y la Conferencia de Obispos de estados unidos pidieron publicamente Este miércoles a los congresistas Que aprueben en 2014 la Reforma de la Legislación migratoria.

«Como Líderes de Nuestras respectivas Comunidades de fe vivimos Diariamente Con La Realidad De que del nuestro Sistema migratorio no del nuestro Refleja Compromiso estafa Valores de Como la Dignidad Humana, Unidad Familiar y Respeto Por La ley «, expresaron los Líderes Religiosos En Una carta firmada Pública porción de Todos Ellos. In do document, recordaron a los congresistas Que comprueban Todos los Días «las Tragedias Humanas creadas porción del nuestro SistemA reales, INCLUIDA La separacion de Familias y la Violación de la Dignidad Humana Básica «. Por Los Ello, Los Lideres Evangélicos y Los Obispos católicos pidieron a los congresistas estadounidenses la aprobacion de «Leyes de Inmigración Que sean justas y Humanas», y ven urgente Que los Legisladores estadounidenses aprueben Una nueva Legislación migratoria Que refleje los Valores y Principios FUNDAMENTALES del País. «Como Una Nación FUNDADA en los Principios del Respeto a la ley y la centralidad en la familia no hay Podemos tardar Más en arreglar Este sistema», afirmaron. La carta no está firmada porción Líderes Religiosos influyentes de como Leith Anderson, presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos, el obispo de Brooklyn, Nicholas DiMarzio, el arzobispo José Gómez, de Los Ángeles, el arzobispo emérito de Washington, Theodore McCarrick. UNA REFORMA APROBADA E incumplida El Senado Estadounidense aprobó el Año uña Pasado Reforma Del SistemA Migratorio e INCLUSO ANUNCIO UNA Agenda de Pasos Legales Para Qué Las Personas indocumentadas pudieran OPTAR Por La Ciudadanía de forma legal estafadores los una serie de condiciones. embargo de pecado, desde entonces el Proyecto quedo empantanado en la Cámara de Representantes, dominada porción el opositor Partido Republicano, Cuyos Dirigentes Alegan de Me Apertura De Una Vía a la Ciudadanía repre Una amnistía a Los Inmigrantes clandestinos. Se estima Que existencial en ACTUALMENTE en ESTADOS UNIDOS 11 Millones de Inmigrantes en Situación ilegal.

Fuentes:  AFP

Porción Editado: Protestante digital 2014

Creative Commons

En Francisco, los católicos tienen un ajuste Pontificado para el Times


Publicado el 27 de febrero 2014 por Reyanna Rice

PBS Frontline transmitió los secretos documentales del Vaticano en la noche del martes, 25 de febrero. Este es el segundo de una serie de artículos de la web PBS.org Fontline blog publicada por diversos autores con respecto a sus impresiones sobre el documental y la situación en el Vaticano …… Reyanna

Por Thomas C. Fox, 25 de febrero de 2014, PBS.org Frontline Blog

Thomas C. Fox es el editor y ex editor del National Catholic Reporter .

¿Puede el Papa Francisco restaurar la credibilidad destrozada de su iglesia? Tienden las heridas de millones de católicos desafectos, pilareadas por décadas de abuso sexual clerical y encubrimiento? ¿Puede enterrar a una estructura de autoridad de la Iglesia el modelo de los reyes y sus cortes?

Se trata de órdenes de altura para un obispo de 77 años de edad, quien se trasladó a Roma hace tan sólo un año y se encontró de pronto al frente de una iglesia de 1,2 millones de seguidores.

El cambio no es fácil en la Iglesia Católica, sin embargo, yo estoy más que moderadamente optimista Francisco tendrá éxito en maneras sin embargo, pocos tienen que imaginar. Tenga en cuenta estos puntos:

Uno: Fue elegido por sus colegas cardenales con un mandato sólido para la reforma, comenzando con una burocracia del Vaticano, que es ampliamente percibido como inepto y fuera de contacto. Se ha nombrado un consejo de ocho cardenales de todo el mundo a moverse adelante esta tarea. Un techo se filtra desde la parte superior hacia abajo. Francisco ha iniciado sabiamente su reforma en la parte superior.

Dos: los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI fueron los conservadores quienes subrayaron doctrinas de la iglesia que han crecido a través de los siglos. Francisco es un tradicionalista radical que hace hincapié en las enseñanzas cristianas básicas que se encuentran en los evangelios, lo más importante es la misericordia y el amor. El resultado es que ofrecer al mundo una faceta más pastoral de la fe. ¿Por qué centrarse en las fallas humanas en el rostro de un Dios misericordioso, le dice al mundo. En este sentido, Francisco es a la vez más conservador y más progresista que cualquiera de sus predecesores. Por primera vez en medio siglo, un Papa cierra con éxito las divisiones dolorosas dentro de la iglesia, las divisiones exacerbadas después del Concilio Vaticano II de la década de 1960.

Tres: Su pontificado se presenta como un signo de exclamación al consejo pastoral, que intentó modernizar la iglesia y participar de manera más activa con el mundo. Por lo tanto, sujetalibros un período de reacción al concilio, como Francisco es el primer pontífice que han estudiado teología durante y después de ese esfuerzo de modernización radical en la historia católica. En un sentido histórico, es un producto de ese esfuerzo reformista sin precedentes. A menudo se dice que toma 50 años para que los efectos de un consejo a tomar fuerza. Lo estamos viendo hoy en día en casi todos los movimientos y la expresión de Francisco.

Cuatro: La era reactiva al Concilio Vaticano II comenzó casi inmediatamente después de que los obispos del mundo dejaron Roma y una burocracia vaticana resistente sintieron libres para volver a sus formas de resistencia. Los pontificados de las últimas cuatro décadas – pontificados de restauración – han coincidido con el escándalo de la iglesia más grande de la historia moderna, tal vez nunca: un patrón pandemia del clero el abuso sexual infantil. La lección ha sido evidente  – por todas con los ojos abiertos – que la Iglesia Católica no puede seguir envolverse en un yeso de oficina cerrada y la cultura de este clericalismo ha generado, y sobrevivir. Se requiere un cambio radical.

Cinco: El Papa Benedicto XVI había esperado su papado sería reavivar la fe en toda Europa. Como teólogo, creía ortodoxia correcta era la respuesta a los problemas de la iglesia. Para lograr esta estricta ortodoxia dio la bienvenida a una iglesia más pequeña y más puro, al menos como un nuevo punto de partida. Esa iglesia, sin embargo, nunca hizo la cabeza de playa que imaginaba. En cambio, la desafección Católica creció y las iglesias vació.Francisco  está tomando el camino opuesto, diciendo que la iglesia debe ser la casa de todos.Este nuevo compromiso no parece tener una mayor probabilidad de éxito en un mundo cada vez más diverso, multicultural y multirreligiosa.

Mientras tanto, su visión del mundo lo ha preparado bien para los días difíciles por delante.Francisco es el primer papa que venir desde el sur global. Él ha interiorizado los gritos de los pobres, que constituyen la mayoría de la familia humana. Cuando habla de la necesidad de justicia, que no se ocupa de las nociones abstractas. Él ha sido testigo de la naturaleza opresiva de la pobreza de primera mano.

Es importante destacar que, Francisco también entiende que en la era digital moderna, los sistemas de autoridad de arriba hacia abajo anticuados tienden a disolverse. Como tal, se ha rechazado la monarquía desde el primer día de su pontificado.

Tan completamente atado a los evangelios, Francisco exhibe un asombroso sentido de la libertad que viene de una gran seguridad espiritual. Esto le da una brújula sólida y una voluntad de seguir adelante a pesar de los obstáculos. Francisco ha dicho en repetidas ocasiones a los fieles que el Espíritu está lleno de sorpresas. Él no cree que tiene que controlar el futuro. Más bien él se ve como un instrumento – un medio y no un fin.

En conjunto, el pontificado de Francisco parece apto para la época.

 

 

http://concernedcatholicsmt.org/in-francis-catholics-have-a-pontificate-fit-for-the-times/

Eliminación de visa Schengen fue en tiempo récord: Rodrigo Rivera


Foto: Colprensa/Imagen de archivo

El embajador de Colombia ante la Unión Europea aseguró que es una buena noticia para el país.
CARACOL | FEBRERO 27 DE 2014

Con 523 votos a favor,  41 en contra y 13 en abstención se eliminó la visa Schengen paraColombia y Perú. El embajador de Colombia ante la Unión Europea, Rodrigo Rivera, le anticipó a Caracol Radio que ahora sólo queda esperar que los trámites de las autoridades europeas se cumplan y ellos respeten y acaten la decisión.

“Nosotros hemos trabajado en esta decisión desde el mes de septiembre del año pasado hasta hoy, se logró creemos en tiempo record, ahora sólo esperar los tiempo que estimen las autoridades en cada país”, señaló el embajador.

Rivera aclaró que la exención de visa es para visitas inferiores a 90 días, pero aclaró que por ahora la medida queda en firme, después de que se cumplan los trámites, “por lo que ponerle fecha es difícil en este momento”.

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/8203eliminacion-de-visa-schengen-fue-en-tiempo-record-rodrigo-rivera/20140227/nota/2102298.aspx

ARGENTINA La criminalización de la homosexualidad en Uganda suma penas y cosecha rechazos en el mundo


Jueves, 27 de febrero de 2014 (ALC) –

El Proyecto de ley contra la homosexualidad en Uganda, que tanto rechazo cosechó en todo el mundo, es ley después que el evangélico presidente de Uganda, Yoweri Museveni, firmó el acto en directo por televisión a principios de esta semana. El texto de la ley marca siete acciones que el proyecto de ley de Uganda hace ilegal y sus sanciones correspondientes. La homosexualidad ya era ilegal en el país. La nueva ley sólo sirve para criminalizar aún más a la comunidad LGBT.

Le ley originalmente proponía la pena de muerte para quienes cometieran algunos actos homosexuales pero después de modificó en medio de las críticas internacionales. – See more at:http://www.vertigopolitico.com/articulo/29778/Uganda-castigar-con-cadena-perpetua-la-homosexualidad-agravada#sthash.k1F6sa8r.dpuf

El proyecto de ley originalmente proponía la pena de muerte para quienes cometieran algunos actos homosexuales pero después se modificó en medio de las críticas internacionales.

Le ley originalmente proponía la pena de muerte para quienes cometieran algunos actos homosexuales pero después de modificó en medio de las críticas internacionales. – See more at:http://www.vertigopolitico.com/articulo/29778/Uganda-castigar-con-cadena-perpetua-la-homosexualidad-agravada#sthash.k1F6sa8r.dpuf
Le ley originalmente proponía la pena de muerte para quienes cometieran algunos actos homosexuales pero después de modificó en medio de las críticas internacionales. – See more at:http://www.vertigopolitico.com/articulo/29778/Uganda-castigar-con-cadena-perpetua-la-homosexualidad-agravada#sthash.k1F6sa8r.dpuf

Estos son los siete puntos incluídos como agravantes en la nueva ley:

1 . Sólo con tocar a alguien del mismo sexo podría hacerle pasar la vida en prisión

Bajo la definición de la ley de delitos homosexuales, señala que tocar a alguien con la intención de cometer actos homosexuales debe considerarse un delito penal. Esta es una disposición tan vasta y abierto al abuso que podría hacer a casi cualquier persona – sea cual sea su sexualidad – culpable de violar la ley. La posible condena es una cadena perpetua en prisión.

2 ¿Contrayó VIH? Está penalizado que tenga relaciones sexuales

La cláusula de » homosexualidad agravada» del proyecto de ley contenía previamente la disposición de » matar a los gays » . Mientras esto salió de la legislación, la ley todavía hace que sea un delito tener una relación sexual con alguien que vive con el VIH, incluso si ambas partes tienen VIH y expresan consentimiento. La consecuencia de la violación de esta disposición es, de nuevo, una sentencia de cadena perpetua.

3 . ¿Tiene una discapacidad? eso agrava las penas

La cláusula de » homosexualidad agravada», también establece sanciones severas para aquellos que tienen contacto sexual homosexual con alguien con una discapacidad física o mental (aunque el proyecto de ley no define técnicamente «discapacidad» por lo que, una vez más , esta disposición tiene una amplia aplicación). Técnicamente, incluso si ambas partes tienen una discapacidad todavía violarían este aspecto de la ley y podrían tener un extra de siete años en la cárcel, por su supuesta ofensa.

4 ¿Sabe de alguien que es gay? Eres culpable también

La ley tipifica como delito si una persona «ayude, instigue, aconseje o incite a otro a participar en actos de homosexualidad», lo que va más allá de sólo un mandato contra la prostitución forzada y por lo que es un delito no informar a la policía acerca de un familiar o ser querido que es gay. Siete años es el castigo por el «ocultamiento» de un homosexual.

5 ¿Casado en el extranjero? Irá a la cárcel

Si un natural de Uganda se ha casado con alguien del mismo sexo en el extranjero e intenta volver a entrar en Uganda (ya sea voluntariamente o por la extradición), la ley establece la vida en la cárcel. El proyecto de ley también condena a los que han previsto condiciones para la boda de una pareja del mismo sexo, lo que los hace responsables de una pena de prisión de hasta siete años.

6 ¿Hizo una película con un un actor homosexual? ¿Prestó un libro con un personaje gay? Eso basta con ir a la cárcel

Esta es la «promoción de la homosexualidad» cláusula a todas vista, dudosa:

Una persona que:  a) participa en la producción , adquisición , comercialización , transmisión, difusión , publicación de material pornográfico con fines de promoción de la homosexualidad ;

( b) presta los fondos o patrocina la homosexualidad u otras actividades conexas;

( c ) ofrece las instalaciones y otros activos fijos o móviles relacionados sobre efectos de la homosexualidad o la promoción de la homosexualidad ;

( d ) cuando el uso de dispositivos electrónicos que incluyen internet, las películas, los teléfonos móviles para los propósitos de la homosexualidad o la promoción de la homosexualidad , o

( e) que actúa como cómplice o intentos de promover o de alguna manera cómplice prácticas homosexualidad y relacionados; comete un delito y es pasible, en caso de condena, a una multa de cinco mil puntos de divisas o la prisión de un mínimo de cinco años y una máximo de siete años o ambas cosas multa y encarcelamiento.

En la práctica, esta disposición hace efectiva como crimen el ofrecer información sobre salud sexual a las personas LGBT, hace que sea casi imposible alcanzar a los hombres que tienen sexo con hombres, y pone a los trabajadores sexuales masculinos en aún más peligro que que actualmente están. También hace que las ONG extranjeras que abogan por los derechos de la comunidad LGBT sean esencialmente ilegales y eviten los desfiles del orgullo , reuniones de solidaridad o grupos de defensa de los jóvenes.

7 ¿Trata de salir de Uganda para escapar de la ley contra la homosexualidad? No tan rápido

Como se temía, el proyecto de ley también tiene una sección de «extradición», donde Uganda deja en claro que tratará de traer a casa a quienes han buscado asilo en el extranjero con el fin de tratarlos en el marco del proyecto de ley contra la homosexualidad .

La reacción internacional

La reacción ante el proyecto de ley contra la homosexualidad entre las principales potencias occidentales ha sido rápida y contundente . Canadá ya se dice que parará su ayuda al país, mientras que John Kerry, de los Estados Unidos ha condenado la ley y ha dicho que Estados Unidos ahora reconsiderará sus relaciones con Uganda.

Amnistía Internacional dice: «Es una pieza peligrosa y draconiana de la legislación y una afrenta a los derechos humanos de todos los ugandeses. Esta legislación institucionaliza el odio y la discriminación contra las personas LGBTI en Uganda. Su aprobación como ley señala un gravísimo episodio de la historia de la nación».

Mientras tanto, el presidente Museveni ha reaccionado desafiante, esencialmente diciendo que Occidente debe mantener la nariz fuera de los asuntos de Uganda. Desafortunadamente para Museveni, eso no es algo que el occidente o cualquier persona que se preocupa por los derechos humanos de la población de Uganda vaya a hacer.

dijo que un equipo de científicos ugandeses había encontrado que no hay evidencia de que la homosexualidad tenga un origen genético.

En un comunicado que se difundió el viernes Museveni dijo que está dispuesto a revisar la legislación si científicos occidentales demuestran lo contrario.

– See more at: http://www.vertigopolitico.com/articulo/29778/Uganda-castigar-con-cadena-perpetua-la-homosexualidad-agravada#sthash.k1F6sa8r.dpuf

El mandatario dijo que un equipo de científicos ugandeses ha encontrado que no hay evidencia de que la homosexualidad tenga un origen genético. En un comunicado que se difundió el viernes afirmó que está dispuesto a revisar la legislación si científicos occidentales demuestran lo contrario.

Fuente: http://www.care2.com.

Traducción: Claudia Florentin, para ALC

Nota de la Editora: El Parlamento de Uganda aprobó esta semana otra ley contra la pornografía, y que prohíbe el uso de prendas como las minifaldas, que ahonda en la línea dura legislativa en el país del Este de Africa.
————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

Francisco tiene que actuar rápido en cuestión abuso


NCR Redacción  |  febrero 27, 2014
EDITORIAL

El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño publicó un informe a principios de febrero que criticó al Vaticano por políticas deficientes que no cumplen en la protección de los niños, específicamente contra el abuso sexual.

La condena vino de un comité de 18 expertos independientes que supervisan la aplicación del tratado de la ONU 1989 – ratificado por la Santa Sede en 1990 – en relación con la protección del niño y los derechos de los niños. Entre las críticas principales de la comisión es que el Vaticano «no ha reconocido la gravedad de los crímenes cometidos», que sus sistemas y procedimientos están rodeadas de secreto que protege a los abusadores y niega la justicia a las víctimas, y que la red mundial de la iglesia se ha utilizado para ocultar autores y obstruir las investigaciones.

Los críticos han criticado el informe de la ONU por no mantener su enfoque en el abuso sexual de menores de edad y en su lugar también criticar la política del Vaticano (podríamos llamarlos enseñanzas) sobre el aborto, control de la natalidad, la homosexualidad e incluso el castigo corporal. La crianza de estos temas – que el comité puede no haber sido capaz de evitar debido a su mandato más amplio – hizo el informe demasiado fácil descartar por la misma gente que debería haber despertado a la acción. También se centró demasiado en el registro histórico y se ignoran algunos progresos recientes el Vaticano ha hecho. Debido a esto, el informe sale como fecha, dando a los críticos más munición para descartarla. Un informe más políticamente astuto podría haber tenido un mayor impacto. Los comentaristas, incluso en la NCR sitio web dijo que el reporte mal hecho, descuidadamente ejecutado y una oportunidad desperdiciaron.

Sin dejar de reconocer estas debilidades, no debemos perder de vista la verdad el informe contiene: Cuando se trata de abusos sexuales, funcionarios de la iglesia siguen encubrirse en secreto, engañar a los fieles y actuar con impunidad.

Hace un año, los sobrevivientes de abuso, finalmente prevalecieron en una batalla a largo interminable con la arquidiócesis de Los Angeles, y se hicieron miles de páginas de documentos públicos que demuestran claramente que el cardenal Roger Mahony, arzobispo emérito de Los Angeles, y sus lugartenientes habían blindado sacerdotes abusadores de escrutinio público y, posiblemente, hacer cumplir la ley. El actual arzobispo, José Gómez, reprendió públicamente a su antecesor y trató denodadamente para restringir las funciones públicas de Mahony. Mahony, sin embargo, demostró que incluso un cardenal retirado supera a un arzobispo que se sienta y Gómez se vio obligado a retirarse. Mahony se abrió paso entre una tormenta de críticas públicas a hacer su camino hacia el cónclave que elegiría Papa Francis. Nadie, al parecer, tiene la autoridad para detener a un cardenal de hacer lo que quiera. El 18 de febrero de este año, Mahony envió este Tweet: «En Roma para las reuniones de los cardenales y el Papa Francis Espíritu Santo, derrama sabiduría sobre todos nosotros para que podamos seguir a Jesús más de cerca.» Esa es una oración más bien audaz para alguien que pasó años manipulando el sistema judicial en un intento de ocultar la verdad.

Soporte periodismo católico independiente.Suscríbete a NCR .

En Los Ángeles el 19 de febrero, ya que esta cuestión va a la imprenta, se anunció un acuerdo de $ 13 millones entre los sobrevivientes de abuso sexual y de la arquidiócesis de Los Angeles. La mayoría son casos contra el padre. Nicolás Aguilar Rivera, sacerdote mexicano que dejó su diócesis de origen en el año 1987 por «razones de salud» y más de 10 meses en la comunidad de inmigrantes de Los Angeles ‘abusó de dos docenas de chicos. Advertido por la cancillería de una investigación policial, Aguilar Rivera huyó y sigue en libertad. Desde 2002, Los Ángeles ha pagado 740.000.000 dólares en los asentamientos de abuso y cantidades desconocidas en honorarios legales.

En Minneapolis, el 19 de febrero, que aprendemos de Minnesota Public Radio que a pesar de informar públicamente de una década que la lista de la arquidiócesis St. Paul-Minneapolis de «sacerdotes acusados ​​creíblemente» numerado 33, la lista probablemente debería numerar 70. La arquidiócesis sí sumó nueve nombres 17 de febrero cuando se enteró de que la TPM estaba revisando los registros judiciales, transacciones privadas, informes de la policía y cientos de documentos internos de la iglesia. MPR informa: «Había listas escritas a mano y enviado por correo electrónico las listas y notas sobre las listas almacenadas en las computadoras y en la presentación de los gabinetes en la cancillería en St. Paul Algunos hombres aparecieron en todas las listas, otros en uno o dos Todas las listas obtenidas por MPR.. Noticias contenga información que la policía nunca han visto. funcionarios de la Cancillería tarde dejó de escribir listas por temor a que se podían obtener en los pleitos, el ex canciller para los asuntos canónicos Jennifer Haselberger dijo MPR News «.

Funcionarios de la iglesia se quejan de que se trata de la historia, que la mayoría de estos casos se remontan décadas, antes de saber qué tan grave era la cuestión.

En Chicago, el 19 de febrero, la noticia de que tres hombres presentaron demandas alegando que habían sido objeto de abusos entre 2000 y 2005 por el ex sacerdote Daniel McCormack, a quien el cardenal Francis George le permitió permanecer en el ministerio hasta su segundo arresto por abuso ( ver artículo ). George, que se instaló en Chicago en 1997, ha culpado en gran medida los delitos de McCormack en su predecesor.

En Kansas City, Mo., laicos católicos han pedido al Papa para una investigación penal en el obispo Robert Finn, que fue condenado en 2012 por un delito menor criminal por no reportar sospechas de abuso infantil ( ver artículo ). Finn sigue siendo un obispo en buen estado, mientras que cumplir dos años de libertad condicional en el Condado de Jackson, Missouri, y en un acuerdo con la fiscalía del condado de Clay se reúne con el fiscal local mensual. Los laicos dicen que dieron un paso adelante porque los sacerdotes de la diócesis tienen miedo de hablar en público.

El 6 de febrero, el Vaticano, que había recibido los informes de los sacerdotes, alegando que el obispo Cristian Contreras había abusado sexualmente de niños, anunció que había abierto una investigación sobre el obispo chileno porque Contreras, quien negó las acusaciones, había «expresado su deseo de» que él ser investigado. El Vaticano tuvo que pedirle permiso para investigar?

La iglesia en su conjunto y cada diócesis en particular, han hecho enormes progresos en el tratamiento de la cuestión de los sacerdotes que abusan de menores de edad. En muchas áreas – Kansas City es uno de ellos ahora – la iglesia local tiene programas de capacitación ejemplares en protección de la infancia para el personal de la iglesia y los voluntarios. Jeff Anderson, la némesis caballero oscuro a los funcionarios católicos de todo el país, ha elogiado programa de asistencia a las víctimas de la arquidiócesis de Chicago como uno de los mejores de la nación. La iglesia está haciendo muchas cosas bien.

Lo que aún no se ha hecho es tomar medidas para contar toda la verdad y para hacer frente a la impunidad de los altos funcionarios de la iglesia. Por recomendación de su Consejo de Cardenales, el Papa ha anunciado que nombrará una comisión especial para que lo asesore directamente sobre las mejores prácticas en el manejo de los abusos sexuales. Para demostrar la resolución en los niveles más altos que el cero tolerancia es una parte permanente de la cultura de la iglesia, el mandato de esta nueva comisión también debe incluir el establecimiento de procedimientos disciplinarios para los obispos y los oficiales de la cancillería que obstruyan o ignoran la aplicación de la ley de la iglesia sobre los abusos sexuales del clero.

Según algunas fuentes, el informe de la ONU podrían haber cometido errores, pero en las cuestiones esenciales de la crisis de los abusos sexuales del clero, el informe fue simplemente nombrar la verdad que ha sido evidente para muchos durante mucho tiempo.

En enero, Francisco anunció que la comisión tendrá su sede en la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero la comisión aún no se ha constituido oficialmente. Sabemos Francisco puede actuar con rapidez cuando quiere. Debe actuar rápidamente sobre esta cuestión.

 

http://ncronline.org/news/accountability/francis-must-act-faster-abuse-issue

 

La Iglesia sea casa y escuela de comunión, con el mandamiento nuevo de Jesús en el mundo de hoy, pide el Papa


2014-02-27 Radio Vaticana

(RV).-  (se actualizó con video audio) En su cordial bienvenida a los Obispos amigos del Movimiento de los Focolares – reunidos sobre el tema «La reciprocidad del amor entre los discípulos de Cristo» – el Papa Francisco recordó la Carta Apostólica Novo millennio ineunte del Beato Juan Pablo II e hizo hincapié en la importancia de testimoniar el carisma de la unidad, también en el camino ecuménico y el diálogo interreligioso. Y alentándolos a atesorar la experiencia de esos encuentros, señaló la gran actualidad de este anhelo:
«La sociedad de hoy tiene una gran necesidad del testimonio de un estilo de vida que transparente la novedad que nos donó el Señor Jesús: hermanos que se quieren a pesar de las diferencias de carácter, proveniencia, edad… Este testimonio hace nacer el deseo de quedar envueltos en la gran parábola de comunión que es la Iglesia. Cuando una persona percibe que «la reciprocidad del amor entre los discípulos de Cristo» es posible y es capaz de transformar la cualidad de las relaciones interpersonales, se siente llamada a descubrir o a redescubrir a Cristo, se abre al encuentro con Él vivo y operante, se siente impulsada a salir de sí misma para ir al encuentro con los demás y difundir la esperanza que recibió como don».
Con palabras del Beato Juan Pablo II, en la Novo millennio ineunte, el Papa Bergoglio señaló que «Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo». y que «antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una espiritualidad de la comunión, proponiéndola como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano, donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes pastorales, donde se construyen las familias y las comunidades». (n.43)
«’Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión’ es verdaderamente fundamental para la eficacia de todo compromiso en la evangelización, puesto que revela el anhelo profundo del Padre: que todos sus hijos vivan como hermanos; revela la voluntad del corazón de Cristo: que todos sean uno (Jn 17,21); revela el dinamismo del Espíritu Santo, su fuerza de atracción libre y liberadora. Cultivar la espiritualidad de comunión contribuye además a hacernos más capaces de vivir el camino ecuménico y el diálogo interreligioso».

El Santo Padre concluyó sus palabras deseando que el encuentro de los Obispos amigos del Movimiento de los Focolares sea ocasión propicia para crecer en el espíritu de la colegialidad y para que el amor recíproco sea motivo de aliento y esperanza renovada. Con el anhelo de que la Virgen María los acompañe siempre y los sostenga en su ministerio, el Papa aseguró sus oraciones, confiando en las de ellos. (CdM – RV)

http://www.news.va/es/news/la-iglesia-sea-casa-y-escuela-de-comunion-con-el-m

Iglesia holandesa gasta 10 millones de dólares por pedofilia


 

Imagen activaÁmsterdam, 27 feb (PL) La Iglesia católica holandesa empleó alrededor de 10 millones de dólares en la investigación de actos de pedofilia cometidos por sus prelados y en la indemnización de las víctimas, confirmó hoy un informe de cuentas anuales de esta institución.

Los abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes desataron un escándalo con grandes costos económicos y morales para la entidad.

Según el reporte, cerca de cuatro millones de dólares fueron utilizados para compensar los daños causados a las víctimas y seis millones en la indagación sobre los sucesos.

Un estudio realizado en 2011 reveló que los casos de pederastia donde están involucrados eclesiásticos holandeses datan de varias décadas atrás y detectó la implicación de 800 sacerdotes y monjes en este delito de 1945 a 1985.

Otros países europeos presentan situaciones similares: la Iglesia católica de Bélgica reportó el miércoles el pago de cerca de dos millones de dólares recientemente a familias perjudicadas por agresiones de ese tipo.

Por otra parte, la fiscalía polaca presentó cuatro cargos la semana pasada contra un sacerdote identificado como Wojciech G., acusado de pedofilia durante su servicio en ese país y en República Dominicana.

ro/to/gas

 

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2423241&Itemid=1

 

Papa Francisco, La ONU y la OEA: ‘Venezuela debe dialogar’


EFE7:37 a.m. EST, February 27, 2014

El papa Francisco, los secretarios generales de la ONU y de la OEA, otros líderes internacionales y varios Gobiernos pidieron esta semana el fin de la violencia y la apertura de un diálogo en Venezuela, donde las protestas antigubernamentales ya han dejado al cierre de edición 15 muertos y más de 150 heridos.

«Sigo con particular aprehensión lo que está ocurriendo estos días en Venezuela, auspicio que cesen cuanto antes la violencia y las hostilidades y sobre todo que el pueblo venezolano, a partir de los políticos y las instituciones, lleguen a la reconciliación», dijo el pontífice durante la tradicional audiencia de los miércoles.

El papa Francisco pidió además «un diálogo sincero» para una «justicia que afronte temas concretos para el bien común»

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon se declaró «entristecido» por lo que sucede en Venezuela y dijo que espera «gestos concretos» de todas las partes para reducir la polarización e iniciar un «diálogo significativo para que se restaure completamente la calma en todo el país lo antes posible.»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó el miércoles una Conferencia Nacional de Paz, pero la oposición rechazo participar por considerar que se trata de «un simulacro de diálogo» y una «burla» a los venezolanos.


Presione aquí para recibir gratis su ejemplar de El Sentinel en casa


Mirada preocupada

El secretario general de la ONU pidió también la protección de los derechos humanos «de todos los venezolanos» y que los ciudadanos del país expresen sus diferencias «pacíficamente y de acuerdo con la ley, y busquen terreno común».

En un artículo publicado esta semana el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, afirma que las «divisiones profundas» en la sociedad venezolana sólo pueden resolverse mediante un diálogo «abierto y franco» entre el Gobierno y la oposición que busque «acuerdos de fondo».

La «ausencia de conversaciones, la sordera política y la actitud confrontacional», prosigue el secretario general de la OEA, «sólo consiguen prolongar el conflicto, incrementar la animadversión y aumentar día a día el número de ciudadanos muertos y heridos».

Insulza dice que toda la región «mira con preocupación» lo que está ocurriendo, porque «un agravamiento de la situación en Venezuela tendría efectos económicos y políticos no menores».

Venezuela acusó el jueves pasado a Panamá de inmiscuirse en sus asuntos internos y llamó a consultas a su embajadora en el país, Elena Salcedo, después de que la Cancillería panameña exhortó a la sociedad venezolana a entablar un diálogo «sin precondiciones» como la «vía idónea» para solucionar la crisis que vive ese país.

Una fuente del Centro Carter en Caracas dijo que el expresidente Jimmy Carter envió cartas al presidente Maduro y al líder opositor Henrique Capriles, porque está preocupado por «la pérdida de vidas humanas» y «espera que los venezolanos puedan activar sus propios mecanismos de diálogo y colaboración para hacer frente a los problemas del país».

El comunicado remarca además el respeto del expresidente por «el derecho a la protesta pacífica».

‘No atizar la hoguera’

En cuanto a la propuesta de Panamá de reunir a los cancilleres de la OEA, la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, señaló que el Gobierno de Juan Manuel Santos está de acuerdo con «promover el diálogo en Venezuela».

El Gobierno de Costa Rica hizo igualmente un llamado a «no atizar la hoguera» en Venezuela ni a alentar un golpe de Estado y abogó para que la compleja situación política y social que vive ese país se resuelva mediante el diálogo y la paz.

El canciller costarricense, Enrique Castillo, dijo que la idea de Panamá es que la OEA «se ofrezca a ayudar y no tome represalias» contra Venezuela, y aseguró que «lo ideal sería que el Gobierno venezolano se abra a que otros ayuden con una especie de mediación».

Brasil defenderá el principio de la «no injerencia en asuntos internos» en la reunión extraordinaria que ha convocado el Consejo Permanente de la OEA para analizar la crisis por la que atraviesa Venezuela, dijeron fuentes oficiales.

«Brasil entiende que el principio de la no injerencia debe ser respetado», dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La fuente consultada por Efe reiteró que Brasil «observa con atención» el desarrollo de la crisis y subrayó la «preocupación» ya manifestada por el Gobierno de Dilma Rousseff en relación con la violencia en las calles de Venezuela.

http://www.orlandosentinel.com/elsentinel/os-papa-francisco-onu-y-oea-venezuela-debe-dialogar-20140226,0,469891.story

Mujeres presionan por mayores oportunidades en las iglesias católicas


Por Michelle Costanza

24 de febrero 2014Actualización 25 de febrero 2014 a las 9:56 AM ESTJohnson City, NY (WBNG Binghamton) El papel de la mujer en la Iglesia Católica ha sido un tema muy debatido durante siglos, y varios defensores de la causa se pronunciaron en la noche del lunes.

Margit Mayberry, Coordinador del Apostolado española de la región sur de la diócesis de Syracuse, retiene el trabajo de un diácono, sin el título.

«Escribí una carta al obispo Cunningham para presentarme como candidata al Diaconado, simplemente porque quería obligarlo a tener que decir ‘no, no puedes'», dijo Mayberry en el Rectorado de Santiago.

La Hna. Alma Jones, Hermana de San José, ha completado 51 años de vida religiosa. Sirviendo a más de 20 años en el Perú como misionera, habló sobre las oportunidades que se abrieron para ella.

Ministerio en una cultura diferente y diferente de condado es sólo eso – diferente, explicó.

«Fuimos a la iglesia», dijo la Hna. Alma, hablando de cómo las hermanas eran la conexión con la religión en el Altiplano y en el campo, donde los obispos viajaron con poca frecuencia.

Hermana Alma explicó que las responsabilidades de sus hermanas eran iguales y comparables a los de los hombres ordenados que sirven en la Iglesia Católica.

«Nuestra realidad hoy en día, cuando constantemente oye hablar de la escasez de sacerdotes, y cómo vamos a manejar la situación, creo que las mujeres tenemos una gran cosa para contribuir … si se abre para nosotros», dijo la Hermana Alma .

En enero, el Papa Francisco habló sobre  papel de la mujer, y se convirtió en un fuerte defensor de la lucha que las mujeres religiosas se enfrentan.

«Deseo firmemente que las oportunidades y responsabilidades que pueden abrirse más a la presencia y participación de las mujeres en la iglesia», dijo el Papa.

Mayberry plantea una pregunta difícil que silenció a la habitación en la noche del lunes: «¿Cómo en el mundo de los dones del Espíritu Santo nada tiene que ver con nuestros órganos sexuales»

Los guiños que siguieron dejaron claro que muchos se quedaron resonando deseo del Papa para el aumento de las oportunidades de las mujeres en la vida religiosa.

Mayberry explicó que se habla de permitir que las mujeres se convierten en diáconos ordenadas en la Iglesia católica, que les permitan realizar algunos ministerios, como bautizos, bodas y funerales. En cuanto al sacerdocio, ella dijo que todavía hay muchos obstáculos que superar, y posiblemente largos años para luchar, antes de que se convierta en una realidad.

El evento atrajo a las mujeres y los hombres a la iglesia de St. James en Johnson City, y se invitó a los asistentes para hablar de sus sentimientos y preocupaciones sobre el tema.

 

 

http://www.wbng.com/news/local/Women-push-for-greater-opportunities-in-the-Catholic-Church-246996521.html

“Normalizar la pobreza es normalizar la violencia estructural del sistema”


13FEB

evrf2“Nosotros defendemos que otro sistema es posible y viable, a partir de un cambio radical que ya se está demostrando a pequeña escala, con un modelo en el que las personas y el respeto al ecosistema y al medio ambiente estén en el centro de la política.” Esther Vivas

Carolina Fernández | revista Fusión

Esther Vivas es una habitual de los foros generados por movimientos sociales alternativos, especializada en cuestiones alimentarias y observadora de la realidad económica y social global, que comenta puntualmente en su columna habitual del diario Público.

En otoño de 2013 publica el libro Sin miedo, en tándem con Teresa Forcades, monja benedictina, doctora en Salud Pública, enfrascada en los últimos meses en explicar y sacar adelante el llamado Procés Constituent que han puesto en marcha en Cataluña, ella y el economista Arcadi Oliveres, que no deja de sumar adhesiones.

Cara a cara, ambas activistas reflexionan sobre las causas de la crisis, la situación de la democracia, el descontento social, los movimientos ciudadanos, la desobediencia civil y las alternativas que existen para crear un modelo diferente. Es, sobre todo, una invitación a la reflexión personal sobre el mundo en que vivimos y las posibilidades de mejorarlo.

evrf3-¿Cómo surge la colaboración con Teresa Forcades?
-Entré en contacto con ella tras conocerla cuando realizó la critica a la vacuna de la gripe A y los intereses de las farmacéuticas en torno a ella, en el año 2009. Más recientemente hemos mantenido una colaboración muy estrecha a raíz de la iniciativa política y social que se está lanzando en Cataluña con el nombre de Procés Constituent.

La propuesta del libro fue realizada por la editorial Icaria, nos contactaron para realizar uno de los títulos de la colección “Más madera. A dos voces.”

-¿Han hecho ustedes una “guía” para combatir el miedo?
-No nos lo habíamos planteado así, pero es cierto que el libro propone una serie de reflexiones que lo que buscan es combatir el miedo, la resignación, la apatía que trata de inocularnos el sistema actual a base de decirnos que no hay alternativas, que no hay nada que hacer, que somos culpables o cómplices de esta situación. El libro analiza la crisis, la respuesta social a la misma y las alternativas político-sociales que se plantean. Introduce una serie de reflexiones sobre como en los últimos tiempos, cada vez son más las personas que comprenden que el capitalismo es incompatible con la vida, con la justicia y con la democracia.

 -¿Está agotado el modelo capitalista?
-Lo que está es fuertemente desacreditado. Esto hoy es evidente para muchas personas porque la crisis ha abierto los ojos de la gente, que entiende que el capitalismo es un sistema creado para el lucro de unos a costa de los derechos de otros, pero no está ni derrotado ni vencido.
Nosotros defendemos que otro sistema es posible y viable, a partir de un cambio radical que ya se está demostrando a pequeña escala, con un modelo en el que las personas y el respeto al ecosistema y al medio ambiente estén en el centro de la política.

-¿Eso es lo que ocurriría si la mayoría disconforme perdiese el miedo? ¿Qué vuelco se produciría?
-Yo creo que si la gente pierde el miedo y desafía al poder podemos empezar a cambiar las cosas. Hoy ya estamos viendo como las acciones de desobediencia civil se han extendido. Cuando en el 15-M la gente ocupó las plazas a pesar de que había orden de retirarse, tuvimos un ejemplo de desobediencia civil masiva; igualmente cuando muchas familias ocupan viviendas vacías porque los bancos los han echado de sus casas, también están llevando a cabo un acto de desobediencia civil. Pero lo más importante es que muchas de estas acciones hoy han conectado con el sentir mayoritario de la opinión pública. Es un primer paso, pero aún queda mucho camino por recorrer, porque a pesar de que la indignación avanza, el malestar crece y la gente se organiza, las políticas de recortes van a más y aumenta la ofensiva para criminalizar y estigmatizar la protesta.

-¿Que camino abrieron los movimientos sociales de los últimos años, tanto los que tuvieron lugar en el mundo árabe como el 15M en España?
-Sobre todo marcaron un punto de inflexión. Como sabemos la crisis estalla oficialmente en septiembre de 2008 con la caída de Lehman Brothers en Estados Unidos. A partir de ahí se extiende, y lo que empieza como una crisis económica deriva en una crisis social aguda. En este contexto de empobrecimiento social generalizado y recortes, que tiene su máximo exponente en el “tijerazo” de Zapatero en mayo de 2010, emerge, un año más tarde, el 15M inspirado en las protestas que están teniendo lugar en el mundo árabe, con la ocupación masiva de plazas como Tahrir en El Cairo, en Tunez, etc. Surgen estos movimientos de una manera inesperada, no anunciada, y nos devuelven la confianza en nosotros y en que es posible cambiar las cosas. Con el 15M comenzó un ciclo de protestas y de deslegitimación del sistema que continúa abierto, y que abre la puerta a que un cambio sociopolítico se produzca en cualquier momento.

-¿Interpreta la Ley de Seguridad Ciudadana que prepara el gobierno español, como una respuesta de los poderes a este movimiento?
-Sí, claramente. De hecho la otra cara de la política de los recortes, es la política de la represión y de la criminalización. Esto ya lo vimos en Cataluña durante la emergencia del movimiento 15M, con la apertura de una web para delatar a manifestantes, con detenciones preventivas, con el aumento de las multas a activistas sociales por manifestarse, por ocupar el espacio público, etc. Se están criminalizando acciones que deberían formar parte de la libertad de expresión de la ciudadanía. Esto no es nada nuevo. Lo hemos visto otras veces a lo largo de la historia, y lo que pone de manifiesto es el miedo de los de arriba a no poder controlar la situación social por las buenas. Cuando la gente se organiza, desobedece, sale a la calle, los gobiernos ponen en marcha políticas de represión que es importante denunciar, para que no queden en lo individual y en el anonimato, porque no sólo sufrimos una ofensiva en nuestros derechos sociales y económicos sino también en nuestros derechos democráticos.
También se refleja en los Presupuestos Generales del Estado: se dice que no hay dinero para sanidad o educación, pero este año el presupuesto para antidisturbios aumentó un 1700%. Para lo que interesa sí hay dinero.

evrf4-¿Y cuál es el pulso de la calle? ¿Cree que de salir adelante la nueva Ley, podrá contener tantos frentes de protesta como hay abiertos?
-No siempre esta estrategia de aumento de la represión da los resultados que espera el poder. Lo vimos recientemente con los escraches de la PAH. Cuando no resultaron los intentos del gobierno por desacreditarlos, relacionándolos con actitudes fascistas. Los escraches en definitiva lo que buscan es llevar la democracia hasta las últimas consecuencias y recordar a los diputados que están en el Congreso que tienen una responsabilidad con la ciudadanía. En el contexto actual, la opinión pública ve que ante leyes injustas no queda otra alternativa más que desobedecer.

-Existe una violencia de estado que trata de ser discreta pero resulta demoledora en sus consecuencias para la sociedad civil. ¿Cómo se ejerce?
-La violencia se ejerce por parte de aquellos que controlan las instituciones y las fuerzas represivas del estado, lo observamos por ejemplo con la represión policial a la protesta, en una manifestación. Este es un tipo de violencia explícita en un contexto de conflicto social, ejercida por las fuerzas del orden, que se intenta silenciar y que desde las instituciones se legitima. Pero más allá hay otra violencia de tipo estructural, mucho más invisible, que consiste en dejar a la gente sin casa a pesar de que en este país haya miles de viviendas vacías; es violencia que la gente no tenga comida a pesar de que los supermercados tiran toneladas cada día; dejar a la gente sin sanidad o sin educación, también es violencia. Esta es la violencia que es necesario visibilizar porque el poder lo que quiere es que la normalicemos. Un ejemplo: hace muy pocos años un mileurista era un trabajador precario. Hoy es un afortunado, y eso es porque estamos normalizando la pobreza, que es normalizar la violencia estructural del sistema. La crisis nos dejará sin derechos que teníamos hasta hace muy poco.

-Nos venden la idea de que no tenemos que estar enfadados por lo que nos quitan sino agradecidos por lo que nos han dejado.
-Sí, lo hemos visto recientemente con la subida de la tarifa eléctrica. Inicialmente se habló de un incremento de un 11%, que tras la intervención del gobierno ha quedado en un 2,3%. Realmente ha aumentado igual y sigue siendo un atraco a mano armada.

-¿Y qué es lo que da miedo a los poderes?
-Yo creo que lo que les da miedo es que la gente tome conciencia, se organice, salga a la calle, desobedezca. Es lo que hemos visto en los últimos tiempos, a pesar de que aún queda mucho para cambiar las cosas.
Y el miedo también aparece en cuanto se plantean alternativas políticas que ponen en cuestión a aquellos que han hegemonizado durante todos estos años las instituciones y que de la práctica política en las instituciones han hecho su negocio. Por tanto creo que más allá de la movilización y la protesta es importante plantear alternativas políticas que pongan en cuestión y planteen un desafío a aquellos que han monopolizado la política. Es lo que estamos intentando hacer en Cataluña con el Procés Constituent.

-¿La alternativa entonces debe venir por la vía política?
-No exactamente. El cambio viene por la toma de conciencia de la gente, la movilización y la desobediencia. Sin esto no hay posibilidad de una alternativa política ‘per se’ en las instituciones. Más allá de eso, es necesario tener capacidad para crear alternativas a nivel político que sean antagónicas a las actuales, que tengan su lealtad en la calle y que ocupen las instituciones y que den la voz y la palabra a la gente para definir su futuro.

-¿En qué consiste esta iniciativa, el Procés Constituent?
-Es una iniciativa que surgió en abril de 2013, lanzada por Teresa Forcades yArcadi Oliveres, que tiene voluntad de regeneración política y democrática. Pretende convertir a la mayoría social que sufre la crisis en mayoría política, ocupar las instituciones para abrir un proceso constituyente, y no hacerlo solos sino sumados a otras personas y otras fuerzas políticas y sociales de Cataluña. Es algo que ya se ha llevado a cabo en otros países de América Latina, en países como Ecuador o Bolivia, donde el movimiento indígena en el marco de un importante ciclo de luchas sociales, se organiza y plantea un proceso constituyente para definir las basase políticas sociales y económicas del país. Tenemos que aprender de sus aciertos y de sus errores, pero en cualquier caso han demostrado que es posible poner en marcha este tipo de alternativas.

*Entrevista publicada en la revistafusion. com, 20/01/2013. Fotografías de Sergi Garnica.

 

http://eukleria.wordpress.com/2014/02/13/normalizar-la-pobreza-es-normalizar-la-violencia-estructural-del-sistema/#more-4724

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: