MUJERES SACERDOTES CONTINUAN LA BUSQUEDA DE LA IGUALDAD.


Frank Lee, fclee@stcloudtimes.com 17:16 CDT 29 de marzo 2014

Marty Meyer- Gad no tomaría «no» por respuesta cuando pensó en ser sacerdote en la Iglesia Católica.

» Es un acto de romper una ley injusta … pero yo no soy un rebelde «, dijo Meyer- Gad , una de 66 años de edad, residente de Santiago Township.

Ella fue ordenado católica romana Womenpriest en Chicago en 2010 – un movimiento que la pone en riesgo de ser excomulgado por la Iglesia Católica.

Recientemente publicó su libro de memorias, » Setenta y cuatro centavos «, acerca de su ordenación , su ambivalencia y enseñanzas de la Iglesia Católica de que sólo los hombres pueden ser sacerdotes.

» Mi ministerio está escribiendo y eso es parte de la razón por la que escribí el libro «, dijo Meyer- Gad , quien es voluntaria en un hospital de Princeton , después de trabajar en Wal -Mart.

Esos papeles variados le definen : Ella estaba en un convento. Trabajó en Fingerhut en St. Cloud. Ella se casó. Ella sirvió como capellán durante aproximadamente un año , cada uno, en el Sistema de St. Cloud VA Health Care y el Hospital de St. Cloud.

Womenpriests

Según el sitio web de los Womenpriests católicos , » Nosotras, las mujeres , ya no estamos pidiendo permiso para ser sacerdotes . » El sitio web también afirma mujeres ordenadas están ministrando en más de 29 estados.

«No estoy buscando gente para formar una congregación que no tengo una semanal, mensual – . Lo que sea – grupo de personas para llevar en el culto a pesar de que ha sido toda mi vida», dijo Meyer- Gad .

La Arquidiócesis de postura St. Paul- Minneapolis ‘ es » las mujeres que afirman haber sido ordenados sacerdotes católicos , de hecho, no tienen relación con la Iglesia Católica porque su ordenación no es válido. »

» Estoy en contra de la ordenación de mujeres , yo estoy en contra de la ordenación de los hombres», dijo Meyer- Gad . «Tenemos muchas expectativas sobre los sacerdotes porque les ordenamos a este tipo de profesional de la especie ‘ ser-todo , el fin de todo » de cosas. »

María Magdalena, primer apóstol , es una parroquia con romanos Womenpriests católicos que mantiene los servicios en la Iglesia Episcopal de St. John en Cooper Avenue South en St. Cloud.

«Yo no me presento como un sacerdote «, dijo Meyer- Gad , cuyo marido , Bruno Gad , la animó a seguir el sacerdocio. » Me presento como ‘ Marty ‘. »

Ella entró en el convento a los 14 años , trabajando en la formación de adoración en los dos mayores diócesis del Medio Oeste , Detroit y Chicago , de acuerdo con su biografía .

«Al crecer, fui influenciado por la ceremonia en la iglesia» , dijo de entrar en el convento. » Ya sabes cómo las niñas jugaban casa? Bueno , he jugado la iglesia. »

Su ideal se vuelve a la iglesia primitiva , que no tenía sacerdotes , pero ella dijo que buscó la ordenación porque estaba enojado con los obispos católicos .

«Me gustaría que volvamos a tener ningún sacerdote «, dijo Meyer- Gad . «Cuando un grupo se reunió , alguien llevó a la oración, y si alguien tenía un don para ello , que llevaría más a menudo. »

Un movimiento

Elsie McGrath de San Luis fue el director del programa de Meyer – Gad cuando estaba estudiando para ser ordenado católica Womenpriest como McGrath .

» Marty es una mujer muy interesante», dijo McGrath . «Ella no es extrovertido, pero ella es muy contundente al afirmar sus posiciones y asegurar que las personas no malinterpreten ella o ignorarla. »

Meyer- Gad recibió su maestría en la liturgia de San Juan de la Universidad de la Escuela de Teología / Seminario en Collegeville en 1979.

» Marty es muy litúrgicamente alfabetizada «, dijo McGrath . » Y estoy seguro de lo que era cuando ella estaba en el medio de todo lo que se dio cuenta de que realmente tenía una llamada a la ordenación a sí misma , ya que su fuerte está presidiendo en la liturgia «.

Pastores McGrath en Teresa de Divina Paz Inclusive romana Comunidad católica en St. Louis , donde preside liturgias semanales , testigos bodas y uniones santas , conduce los servicios funerarios y conmemorativos, escucha y aconseja .

» Marty llega a la gente con la forma en que conduce la oración», dijo. » Ella también es una mujer muy intuitiva que tiene una debilidad real para las personas que son despreciados por la mayoría de la gente . »

McGrath trabaja en estrecha colaboración con los solicitantes , candidatos y diáconos que están discerniendo una posible llamada al sacerdocio ordenado dentro del movimiento RCWP .

Ella dijo de Meyer- Gad , » Ella realmente , realmente hace todo lo posible para estar con usted cuando usted realmente tiene una necesidad de alguien. »

Meyer- Gad dijo que ha considerado la conversión a una dominación que no ordenar mujeres , sino a una mujer Episcopal ordenado que sabía le rogó que no lo hiciera .

» Ella dijo, ‘ Marty, no te atrevas a La Iglesia Católica te necesita ; . . No abandonarlos Consigue ordenado en la Iglesia Católica ‘», dijo Meyer- Gad . «Es la certeza de que me ha mantenido en marcha. »

tratados por igual

Meyer- Gad fue ordenado por el obispo Joan Houk de los Womenpriests Católica Romana de las Grandes Aguas Región .

«¿Por qué sigo siendo católico? Vaticano II me inculcó la comprensión de que todo bautizado es miembro del pueblo sacerdotal , por lo que la Iglesia Católica es tanto mi iglesia , ya que es la iglesia del Papa», dijo Meyer- Gad .

Meyer- Gad terminó su libro de memorias auto-publicado en enero y lo llamó » Setenta y cuatro centavos » , porque eso es todo lo que tenía en el bolsillo cuando se fue al convento.

» Me fui por una nueva Madre General , que no sabía cómo manejar las cosas», dijo de no aceptar un puesto de profesor que ofrece la Madre General.

Ella dijo que ella entró en el convento porque se esperaba cuando ella estaba creciendo en Pierz que cada familia debe tener a alguien entrar en el sacerdocio o en la vida religiosa.

«Me sentí llamado a ser sacerdote, pero yo no podía ir al seminario , por lo que el convento era como la segunda mejor opción «, dijo Meyer- Gad .

Meyer- Gad dijo Jesús trató a los hombres y mujeres como iguales y que los líderes de adoración fueron extraídos de los reunidos .

«A medida que el sacerdocio se convirtió en una profesión , la expectativa de que todo bautizado es llamado al ministerio se perdió «, dijo. » Mi llamado a ser sacerdote proviene de mi bautismo. »

Sobre el libro

«Setenta y cuatro centavos «, fue publicado a través de Create Space , una editorial de impresión bajo demanda. El libro está disponible en Amazon.com. Una variedad de versiones de libros electrónicos se pueden comprar a través de Smashwords.com .

El libro también está disponible en Willow Tea en St. Cloud, Pedal Inn Antigüedades en Becker y Minnesota Centro de Arte Co -op en Princeton.

Siga Frank Lee en Twitter @ fclgannett .

 

http://www.sctimes.com/story/life/books/2014/03/29/womenpriest-continues-search-equality/7059535/

A GUSTO CON DIOS. JOSE ANTONIO PAGOLA


Estimad@ amig@,

Adjunto te enviamos el comentario de José Antonio Pagola al texto evangélico.

Un cordial saludo,

Carmelitas Hondarribia
es_A GUSTO CON DIOS.doc

PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE REFLEXIÓN DE TEOLOGÍA FEMINISTA, A.C.


ISSN: 1579-6345
ecleSALia 31 de marzode 2014«PREMIO ALANDAR 2011″

 

ASOCIACIÓN MEXICANA DE REFLEXIÓN TEOLÓGICA FEMINISTA, A.C., reflexionteologicafeminista@hotmail.com

MÉXICO.

 

ECLESALIA, 31/03/14.- El pasado 20 de febrero del 2014 en el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) se llevó a cabo la presentación pública de la Asociación Mexicana de Reflexión Teológica Feminista, A.C. en la ciudad de México.

Dicha Asociación surgió a partir de la inquietud de trece mujeres interesadas en la reflexión teológica feminista y que a la vez, están imbuidas en la problemática de marginación y silenciamiento de la mujer. Su objetivo general es profundizar en las distintas teorías feministas de liberación e involucrarse en las políticas prácticas feministas desde la reflexión teológica.

El evento inició a las 10 de la mañana con la presentación de la Maestra María del Carmen Servitje, presidenta honoraria y socia fundadora de la Asociación quien dio la bienvenida e hizo una semblanza de la conformación de la Asociación exponiendo algunas de las características principales de la teología feminista.

A continuación, se llevó a cabo un panel interdisciplinario en el que intervinieron cuatro mujeres que, desde su especialidad y experiencia, abordaron el feminismo en su relación con el patriarcado. La primera panelista, la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía, fundadora y directora de la revista de Documentación y Estudios de Mujeres, A.C., Red Demac, que tiene como fin promover el desarrollo integral de las mujeres mexicanas. La Dra. Espinosa subrayó la importancia de que las ‘mujeres se atrevan a contar su historia’ a través de la escritura, ya que ello suscita libertad y empoderamiento en la vida de cada una. Es autora del libro Dios Padre, ya NO creo en ti, en el que  cuestiona críticamente actitudes de marginación y desprecio a las mujeres en la Iglesia Católica y plantea la necesidad de una nueva religiosidad.

La segunda panelista fue la Dra. Francesca Gargallo que, desde la filosofía, las letras y el feminismo, descubrió la necesidad de construir una teoría política dialogal entre mujeres que se reconocen en su diferencia, que rechazan las jerarquías discriminadoras que produjeron las racializaciones coloniales esclavistas y las jerarquías de clase, y que se sienten responsables de su buena vida en relación con la buena vida de todas. Ubica el proceso desde la experiencia de las mujeres víctimas de Guatemala y destaca que el territorio no es solamente la tierra, sino la cultura, el medio ambiente, el carácter religioso para reunirse, recolectar, reconciliar desde el cuerpo colectivo e individual de las mujeres, donde se encuentran las grandes fuerzas espirituales.

En un tercer momento, la Dra. María Pilar Aquino desde la teología feminista de liberación y de su experiencia como docente en la Universidad de San Diego, apuntó que el feminismo en México tiene ya un largo camino representado por grandes mujeres. La Dra Aquino afirmó que el feminismo busca la transformación de sistemas patriarcales con miras a la construcción de sociedades más justas e igualitarias, esto motivado por la propia cosmovisión religiosa. A su vez, insistió en la necesidad de una lectura crítica de los textos bíblicos, del arte de reconstruir el lenguaje y de la necesidad de formar más mujeres teólogas para mirar con esperanza el futuro profesional.

La Maestra Adriana Martínez cerró el panel partiendo de su especialidad en Historia del Arte y Estudios de la Mujer. Inició felicitando a la Asociación por su intención de formar redes a favor de la comunidad y por el hecho de ser un espacio teológico feminista ya que primará el análisis crítico, la inclusión y la voluntad de desmantelar los preceptos patriarcales y opresores de nuestra sociedad. A continuación, la Maestra Adriana hizo una presentación visual de la obra de arte de la norteamericana Judy Chicago llamada “El banquete” en la cual, la autora dispone en una mesa triangular a 34 mujeres representativas en la historia de la humanidad para destacar a través de ellas, el papel fundamental de todas las mujeres.

Por la tarde, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a teólogas mexicanas por su destacada trayectoria en el mundo universitario o pastoral. Las homenajeadas fueron: la pionera feminista Dña. Leonor Aída Concha, la Dra María Van Doren, la Maestra Christa Godinez, la Dra Bárbara Andrade, la Pastora Rebeca Montemayor, la Dra María Pilar Aquino y la Maestra María del Carmen Servitje.

La Conferencia Magistral la dictó la Dra. María Pilar Aquino, doctorada en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, España y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Helsinski. Su tema versó sobre “Los desafíos de la Teología Feminista en México” y la necesidad de agradecer el que ésta Asociación sea la primera en América Latina. La Dra. enfatizó que los desafíos resultantes de la gratitud serán enfrentar retos, formar redes para crear procesos de transformación con pluralismo social y religioso, y desarrollar interpretaciones liberadoras que fortalezcan las capacidades de hombres y mujeres.

Para clausurar esta jornada, se invitó a un brindis en el cual se intercambiaron abrazos, felicitaciones y amistad entre las y los 150 asistentes que acompañaron a las socias fundadoras durante el día. Las fotos y vídeos de las ponencias las pueden consultar en la página de Facebook.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

 

 

 

eclesalia.net

MUJERES SACERDOTES TRAER SANIDAD AL ALMA HERIDA DE LA IGLESIA: BRIDGET MARY MEEHAN. ARCWP


 

http://bridgetmarys.blogspot.com/2014/03/women-priests-bring-healing-to-churchs.html

 
En respuesta al artículo de Damon Linker (ver enlace más abajo) «¿Por qué las Iglesias deberían prepararse para un éxodo masivo de los Fieles,» Mi predicción es que nuestras mujeres sacerdotes llevaron inclusive, comunidades igualitarias seguirán creciendo porque el Espíritu Santo está levantando por la justicia en el pueblo de Dios. En encuesta tras encuesta, el «sentido de los fieles» apoya a las mujeres sacerdotes.

La Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos ha sido bendecida por el testimonio de los sacerdotes proféticos como franciscano Jerry Zawada, jesuita Bill Brennan y Maryknoll Roy Bourgeois que han co-presidió la liturgia con Janice Sevre-Duszynska, ARCWP

Todos estos hombres valientes han recibido castigos severos del Vaticano, que incluyen ser excomulgado y expulsado de sus órdenes religiosas en el caso de Roy Bourgeois, y ser ordenado no funcionar públicamente como sacerdote en los casos de P.. Brennan y el padre. Zawada.


Véase el reciente pedido del Vaticano, emitido por la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) de este mes que despoja Fr. Zawada de su derecho a funcionar públicamente como sacerdote, y le ordena pasar su vida en la oración y la penitencia en el convento de la orden en Burlington.  

http://bridgetmarys.blogspot.com/2014/03/vatican-punishes-wisconsin-priest-for.html

En un espíritu de apertura al diálogo, pedimos a nuestros hermanos en el Vaticano a respetar la primacía de la conciencia de las mujeres sacerdotes y nuestros seguidores. Les pedimos que nos traten como amados miembros del Cuerpo de Cristo. Estamos viviendo la obediencia profética de Jesús en el Evangelio que llama a hombres y mujeres a ser sus discípulos, y los trataba como iguales. Estamos siguiendo la tradición de la iglesia primitiva de los titulares de oficina de las mujeres y líderes de iglesias en las casas. En respuesta al llamado de Dios, somos líderes de la iglesia en una renovación del ministerio sacerdotal que afirma la igualdad de los fieles.

Yo creo que en un nivel místico profundo que el Movimiento Católico Mujeres Sacerdotes está comenzando un proceso de curación de siglos de antigüedad misoginia en la que el poder espiritual se invirtió exclusivamente en los hombres. Nuestra iglesia tiene una herida profunda del alma que necesita ser sanado. Sacerdotes mujeres son recordatorios visibles de que las mujeres son las imágenes iguales de Dios, y por lo tanto digno de presidir en el altar. Nuestra iglesia necesita recuperar la divinidad femenina en todos los aspectos de su vida para ser más sano y completo. Bridget María Meehan, ARCWP,
 
.. «Como he argumentado en longitud , no hay ninguna indicación de que nada de sustancia doctrinal va a cambiar bajo el nuevo Papa – y menos aún en la ordenación de las mujeres, un tema en el que Francis ha explícitamente aprobado el Papa Juan Pablo II de la posición , que desestimó de manera inequívoca la posibilidad Tarde o temprano -. y probablemente más pronto – católicos-igualitarias mente van a perder la paciencia con las defensas poco convincentes de la jerarquía del status quo ….

Ya no soy más católico, descubrí al Dios del Siglo XXI


El siguiente artículo lo escribí en 2008. Mantengo mi posición. El nuevo Papa, Francisco, con su humildad y apertura me conmueve, me atrae (y siempre ha habido muchos curas, monjas, fieles y hasta obispos buenos, pero no es el caso), pero mi decisión de apartarme del catolicismo se mantiene, porque teológicamente el catolicismo es contrario al desarrollo espiritual del ser humano actual, tal vez cumplió una gran misión en los primeros 20 siglos, pero la consciencia de la humanidad ya ha alcanzado otro nivel de desarrollo, ya la conexión con lo divino es directa. Una religión que habla de infierno, que nos mantiene unidos por el miedo al castigo, no expresa un Dios verdadero. El Infierno no existe, y si existe, entonces no existe Dios. Por otra parte, la posición política de la Iglesia Católica (no así otras) sigue siendo pesada, parcializada con el sistema capitalista imperante, anticristiana. Así que mantengo mi posición, no soy más católico, perdí el miedo como nos pidió Juan Pablo II. Y llamo a los católicos de buena fe a dar el paso de su liberación, no pido dejar la fe, todo lo contrario, incrementarla siguiendo a un Dios que es Amor. No se trata de renegar con odio lo que nos mantuvo en fe por tanto tiempo. Es una liberación del padre enérgico que nos mantuvo en la niñez y la adolescencia por el camino en base del castigo. Se trata de dar un paso de Amor, de liberación. No se imaginan el inmenso regocijo con que los recibe Jesús cuando se liberan del yugo. No se imaginan el inmenso regocijo que he sentido al sentir el rostro amoroso del Padre que es Amor, fuera de todo dogma aprisionador y todo yugo social hipócrita.

A continuación lo que escribí en 2008.

Es difícil tomar esta decisión. Soy bautizado, mis padres me formaron como católico practicante. Mi madre me inculcó la sensibilidad social cristiana. Me eduqué en colegio católico y participé desde niño en grupos socioreligiosos. La calle me enseñó el contraste entre lo que decían algunos curas y la fuerte realidad de los pobres. De adolescente me hice ateo por rebeldía, pero en mi juventud comprendí que no podemos achacar a una institución los errores de los hombres. Cuando cayó en mis manos la Biblia Latinoamericana, y vi una lámina con Martin Luther King y su mensaje, volví a la Iglesia.

Pero a lo largo de los años seguí viendo el gran retraso de la Iglesia Católica, su tardanza para pronunciarse por la causa de los pobres y la prontitud con que responde a la agenda de los poderosos; también viví su atraso teológico. Me alegré cuando Juan XXIII dijo que «la Iglesia es y quiere ser la Iglesia de todos, pero principalmente la iglesia de los pobres». Seguí con la Iglesia con Paulo VI, quien dijo que «la Iglesia está ligada por vocación nata a la humanidad indigente y que sufre… la Iglesia sabe cómo hacer suya la ira de los pobres y de los no violentos, la rebelión contra la injusticia». Más aún cuando los obispos, en 1971, rechazaron al capitalismo «ya en su forma económica como en su base ideológica, que favorece el individualismo, el provecho y la explotación del hombre por el hombre…». Juan Pablo II me mantuvo cerca cuando afirmó que «la opción por los pobres es mi preocupación cotidiana», a pesar de la práctica lenta y omisa de la Iglesia.

Pero con los Obispos venezolanos y el Papa Ratzinger se rompió el cordón umbilical: una jerarquía que habla políticamente en nombre de la “Iglesia” sin consultar a los fieles, que somos la Iglesia; que se identifica con los ricos e ignora a los pobres; que conspira junto a la oligarquía. Y ahora, el Papa que visita a Bush, el principal terrorista del planeta, y celebra con él su cumpleaños.

Cuesta romper con una religión, porque está anclada en tus más profundos principios. Más aún cuando, como la Católica, se fundamenta en el miedo, en un centralismo absolutista, en la manipulación.

Sigo con Jesús, pero he descubierto a Dios en mi, y en ti, con Él somos uno, un Dios que no castiga, que es Amor, que te da múltiples oportunidades en diversas vidas, para ir creciendo. Un Dios que no es hecho a nuestra imagen y semejanza, un Dios infinito que encontré en mi interior. No necesito más al miedo de la Iglesia. Excomulgo al Papa y los Obispos de mi vida. Luchando por el Socialismo del Siglo XXI, descubrí en el camino al Dios del Siglo XXI.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 75 veces.

La reforma de la Iglesia


José M. Castillo, teólogo
mar302014

 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El nuevo estilo de presencia y gobierno del actual obispo de Roma, Francisco, ha suscitado, como es bien sabido, esperanza en no pocos cristianos. De la misma manera que son también bastantes los creyentes que se sienten inquietos, preocupados e incluso irritados. Porque piensan que Francisco le está haciendo daño a la Iglesia. Y le hará más daño, si el nuevo camino que ha emprendido el papado no se detiene y se orienta de acuerdo con lo que, durante tantos siglos, hicieron y dijeron los papas en la santa madre Iglesia. Así las cosas, ¿qué tendríamos que hacer los cristianos – concretamente los católicos – estando la Iglesia como está?

Lo primero que tendríamos que hacer: darnos cuenta de que la Iglesia necesita urgentemente una reforma muy profunda. La Iglesia no puede seguir como está. Desde hace siglos, la Iglesia lleva un camino equivocado. ¿Por qué? Porque en la Iglesia se vienen haciendo y diciendo muchas cosas que están literalmente en contra del Evangelio. Cosas, por tanto, que son contrarias a lo que hizo y dijo Jesús, el Hijo de Dios. Nadie tiene – ni puede tener – potestad en la Iglesia para anular lo que dice el Evangelio. Y, por tanto, nadie tiene potestad, ni siquiera un papa o un concilio, para actuar en contra de lo que dejó dispuesto Jesús.

Mientras en la Iglesia no se tenga esto muy claro, de forma que nadie tenga miedo a decirlo (y a portarse en consecuencia), esta Iglesia no tiene arreglo, por más ejemplar que sea la vida del papa o por más molestos que se sientan los clérigos, desde los curas hasta los más eminentes cardenales. Además – y como es lógico – mientras a este estado de cosas no se le ponga remedio, ¿de qué va a servir nombrar comisiones, quitar o poner oficinas, dicasterios, cargos, publicar documentos, permitir que los curas se casen o que las mujeres digan misa, publicar las cuentas del IOR, castigar a los curas pederastas, etc, etc? Todo eso – y tantas otras cosas – será todo lo importante que queramos. Pero nada de eso resuelve el problema de fondo.

Vamos a ver, ¿dónde está ese problema de fondo? La cosa está clara. O los evangelios son una sarta de tonterías y de mentiras o la Iglesia vive, habla y actúa en contra del Evangelio. No le tengamos miedo a pensarlo y decirlo así. O digamos, sin miedo, que ni creemos en el Evangelio de Jesús. Ni eso nos importa un bledo.

Concretando más: ¿dónde está el nudo del asunto? Lo diré utilizando la acertada fórmula de un importante y conocido especialista en estas cosas: “Jesús aceptó la función más baja que una sociedad puede adjudicar: la de delincuente ejecutado” (Gerd Theissen). Ahora bien, en la Iglesia no hemos aceptado ni esa tarea, ni ese destino. Todo lo contrario: somos los que rechazamos lo que Jesús aceptó. Y aceptamos y queremos lo que nunca quiso Jesús. En la Iglesia queremos y buscamos poder, dignidad, dinero, autoridad. Para someter a la gente y a los poderes públicos. Jesús no quiso nada de eso, Ni buscó nada de eso. Mientras la Iglesia no tome, en estas cosas tan fundamentales, el camino que siguió Jesús, la Iglesia andará perdida, extraviada. Y su presencia en el mundo será un estorbo.

Lo digo más en concreto. Jesús terminó siendo ejecutado como un delincuente porque se enfrentó a la religión y sus dirigentes. Lo primero y lo central en la vida, para Jesús, fue (y sigue siendo) la salud de los enfermos, la alimentación de los pobres, la dignidad y el respeto que merece todo ser humano. Lo primero y lo central, para los hombres de la religión, era (y sigue siendo) la observancia de los rituales sagrados. Por tanto, mientras que el centro de la religión es el “rito”, el centro del Evangelio es la “bondad”.

El problema, que tenemos los católicos, es que la Iglesia ha querido armonizar y unir ambas cosas: el rito y la bondad. En teoría, por supuesto, estas dos cosas son armonizables. En la práctica, no lo son. Porque el rito responde a una necesidad del propio sujeto, ya que el ritual fielmente cumplido nos libera de los sentimientos de culpa y nos devuelve la paz. Mientras que la bondad responde a una necesidad de los demás, ya que la persona bondadosa contagia felicidad a quienes conviven con esa persona.

Por eso el peligro del rito está en que, produciendo buena conciencia, al sujeto lo divorcia de la ética. En tanto que la resistencia, que sentimos ante la bondad, se explica por el hecho de que le exige al sujeto la auto-estigmatización de la propia seguridad, de las propias conveniencias y puede ser que hasta de los propios derechos. Cuando Jesús dijo: “No hagas frente al que te ofende. Al contrario, si uno te da una bofetada en la mejilla derecha, ponle también la otra; al que te ponga pleito para quitarte la túnica, dale también la capa…; al que te pida, dale; y al que quiere que le prestes, no le vuelvas la espalda” (Mt 5, 39-42). En realidad, estos mandamientos de Jesús equivalen a renunciar a los propios derechos.

Esta auto-estigmatización es lo que tenemos que hacer los cristianos. Pero es también lo que tiene que hacer la Iglesia. La reforma de la Iglesia se basa y se hace posible a partir de la auto-estigmatización de la Iglesia. Esto no es masoquismo. Ni es un radicalismo de locos ausentes de la realidad. Es el “principio-bondad” operante en el mundo. El que, libre y voluntariamente, se auto-estigmatiza, ése es el único que desarma al contrario. Es el único que siempre contagia paz. Es el único que humaniza los ambientes y las personas. El único que hace posible la felicidad que todos anhelamos.

Mucha gente no sabe que las primeras “iglesias” se organizaron antes de que se conocieran los evangelios. Aquellas primeras “iglesias” fueron organizadas y gobernadas por el apóstol Pablo, cuyas cartas se escribieron entre los años 49 al 56. Mientras que los evangelios, en la redacción que de ellos conocemos, son posteriores al año 70. Por otra parte, Pablo no conoció a Jesús (al Jesús terreno). Sólo conoció al Señor Resucitado y glorioso, cosa que el mismo Pablo repite varias veces (Gal 1-11-16; 1 Cor 9, 1; 15, 8; 2 Cor 4, 6; cf. Hech 9, 1-19; 22, 3-21; 26, 9-18). Es más Pablo llegó a afirmar que el Cristo “según la carne” no le interesaba (2 Cor 5, 16).

Sea cual sea la interpretación que se le dé a todo esto, hay una cosa que no admite duda: la Iglesia se organizó sin conocer el Evangelio. Por tanto, la Iglesia empezó a vivir sin tener una idea clara y precisa de lo que Jesús pensó y dijo sobre dos cuestiones capitales: 1) El gobierno de la Iglesia, es decir: ¿cómo se debe ejercer el poder y la autoridad en la Iglesia? 2) El culto en la Iglesia, es decir: ¿qué presencia y qué importancia han de tener los rituales en las asambleas de la Iglesia? No es ningún atrevimiento afirmar que Pablo no sabía exactamente lo que Jesús quiso dejar claro sobre estas dos cuestiones tan fundamentales.

Lo que sabemos con seguridad es que Pablo organizó “iglesias domésticas”, que se reunían en casas y que, por tanto, se regían según el modelo de la familia, en la que el “pater-familias” era el señor, dueño y amo. Era el jefe que gozaba del poder que le otorgaba el derecho romano, no (en modo alguno) el servicio de esclavos que Jesús quiso para sus apóstoles (Mc 10, 42-45; Mt 20, 25-28; Lc 22, 24-27). Así, muy pronto se impuso en la Iglesia una forma de ejercer la potestad que nada tiene que ver con el Evangelio. Y eso dura hasta el día de hoy. Por otra parte, en aquellas asambleas domésticas, los cristianos de las “iglesias” de Pablo descubrieron el señorío de Cristo. Pero lo descubrieron en la estricta observancia de los rituales.

Y así propagaron sus creencias. De forma que, según 1 Cor 14, 23-25, cuando toda la comunidad se reunía, era posible que los de fuera que asistían al ritual pudieran llegar a convertirse. Eran los rituales del bautismo (Gal 4, 6; Rom 8, 15) y de la Cena del Señor (1 Cor 11, 17-34). El “bautismo en el Espíritu” y la “cena de despedida” se vieron convertidos en ritos sagrados. Ritos en los que la mujer se calla y no puede intervenir, en los que se observa un orden detallado, etc. Se reproduce así, no la convivencia de Jesús el Nazareno con la gente, sino el ritualismo de la religión romana, en la que los dioses era lo que menos importaba; y en la que todo giraba en torno a la exactitud de los minuciosos rituales (Robert Turcan).

 

 

http://www.redescristianas.net/2014/03/30/la-reforma-de-la-iglesiajose-m-castillo-teologo/

Guerra en primera persona contra pedófilos


Ampliar Marie Collins ha sido durante años un símbolo de la lucha contra el abuso a menores. TIEMPO DE LECTURA: 5′ 36»

NO. DE PALABRAS: 922 Redacción Mundo Domingo 30/03/2014 El testimonio de la irlandesa Marie Collins sacudió por sus vívidos detalles al Simposio sobre la pedofilia en el clero en febrero del 2012. No era la primera vez que levantaba su clamor, pero el decirlo frente a altos dignatarios del Vaticano la puso en el tope de los titulares en las principales agencias de comunicación católicas del mundo hace dos años. La agencia de noticias France Presse también difundió todas estas vivencias: «Aunque sucedió hace más de 50 años, es imposible olvidarlo. Acababa de cumplir 13 años y estaba en una etapa muy vulnerable, la de una niña enferma en el hospital, cuando un cura abusó sexualmente de mí. No conocía la sexualidad y mi inocencia se agregó a mi vulnerabilidad…», empezó su relato. Ahora, con 66 años, forma parte de la comisión de expertos formada por el papa Francisco para la protección de niños en las instituciones de la Iglesia. Trabajará conjuntamente con el sacerdote jesuita argentino Humberto Miguel Yáñez y el arzobispo de Boston, Sean Patrick O’Malley, quien es uno de los ocho cardenales que aconseja al Papa sobre amplias reformas en la Iglesia y que ha sido uno de los principales activistas a favor de esclarecer los casos de abusos en Estados Unidos. El grupo se completa con otro jesuita, el alemán Hans Zoillner, la psiquiatra francesa Catherine Bonnet, la ex primera ministra polaca y experta en DD.HH. Hanna Suchocka, la baronesa británica y experta en salud mental Sheila Collins, y el profesor de derecho canónico italiano Claudio Papale. Pero Collins es la única de ellos en posibilidad de evaluar las propuestas que se presentarán al Pontífice en primera persona. «Tomaba la religión católica muy en serio y acababa de hacer la confirmación. Estaba enferma, inquieta y por primera vez lejos de mi casa y de mi familia. Me sentí más segura en el hospital cuando un capellán católico vino a visitarme para las lecturas de la tarde…», continuaba el estremecedor relato de Marie Collins en el 2012. «El cura había salido del seminario unos años antes, pero ya tenía experiencia en el abuso de menores, yo no podía saberlo. Me habían enseñado que un cura es el representante de Dios en la tierra y automáticamente contaba con mi confianza y mi respeto…», agregó. Lo que ocurrió después fue tan traumatizante que no se atrevió a contárselo a nadie durante 10 años: «Cuando comenzó a manosearme sexualmente, pretendiendo al principio que era un juego, quedé conmocionada, resistí, le pedí que parara. Pero no se detuvo. Mientras me manoseaba me decía que él ‘era un sacerdote’ y que ‘no podía actuar mal’. Sacó fotos de mis partes más íntimas y de mi cuerpo y me dijo que era ‘estúpida’ si pensaba que actuaba mal. Recé para que no lo hiciese más… Pero volvió a la carga…». Décadas de fe debilitada Aunque sigue siendo una católica practicante, Collins reconoció en una entrevista realizada por el periódico irlandés The Irish Catholic que su fe se ha debilitado durante todas estas décadas. Además de lo doloroso que le sucedió, la respuesta de las autoridades eclesiásticas le ha causado enormes frustraciones. Casada y con un hijo, ha dedicado buena parte de la última década a presionar a la jerarquía católica de su país para que esclarezca los casos de abusos a menores. Y fue en su rol de activista que descubrió que las cabezas de la diócesis de Dublín, así como la Policía local, tuvieron conocimiento de las acciones de su agresor, pero no tomaron ninguna acción en su contra y que continuó abusando de niños. Ese inmenso dolor la ha llevado a ser hospitalizada varias veces a lo largo de su vida por depresión y crisis de ansiedad. Reconoce que solo empezó a sanar cuando, tras una larga batalla legal que emprendió siendo adulta, el culpable fue juzgado y encarcelado. Sin embargo, Collins afirmó en la misma entrevista que no ha dejado de lado sus valores católicos porque, aunque «es una lucha constante, necesito algo más a qué aferrarme, algún sentido de moralidad». Un nombramiento aceptado con desconfianza Tras el anuncio de su designación por parte del Papa, Marco Politi, del diario Il Fatto Quotidiano, dijo que Collins es «una mujer que vivió directamente la violencia y que tiene una visión concreta y no abstracta» del problema. La mayor agrupación de víctimas de este tipo de abusos en Estados Unidos también aplaudió la decisión. Sin embargo, en un reciente diálogo con la agencia Associated Press, Collins reconoció que, aunque no tiene ninguna confianza en la Iglesia como institución, su razón para decir «sí» es porque ha estado criticando a la Iglesia por cómo ha hecho las cosas y la forma que ha tratado a los sobrevivientes. Y añadió: «no aprovechar esta oportunidad para decirlo en el corazón del Vaticano iría en contra de todo lo que siento…». En contexto. Marie Collins dio su nombre a una fundación con sede en Reino Unido. Recordando que su agresor tomó fotografías de sus partes íntimas sin su permiso, apadrina esta organización de apoyo a víctimas de abuso a través de Internet.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Pedofilia-pedofilos-guerra-Iglesia-Catolica-MarieCollins-Vaticano-comision-papaFrancisco_0_1111088955.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Medicamentos se cobraban hasta 12 veces por encima de precio internacional


Foto: Colprensa.

Se establece según la referenciación internacional realizada por el Gobierno, los promedios y los precios máximos. 
CARACOL | MARZO 29 DE 2014

El Ministerio de Salud anunció el nuevo control de medicamentos que será publicado la próxima semana y que se aplicará sobre 285 nuevos medicamentos. Reveló además el listado de los 10 medicamentos que más reducen su precio, teniendo en cuenta el costo promedio luego de un proceso de referenciación internacional.

En el ranking se evidencian medicamentos que se cobraban hasta 12 veces por encima del precio promedio internacional; es el caso del Seroquel de 25 miligramos en tableta, comercializado en Colombia por el laboratorio Astrazeneca, por un valor superior a los $124 mil pesos, cuando su costo promedio es de $9.278 pesos.

Este medicamento se usa para el tratamiento de trastornos o problema psiquiátrico, específicamente para la esquizofrenia, al igual que el Drugtech Quetidin de 25 miligramos en tableta y que es su competidor; comercializado en Colombia por más de $83 mil pesos 7 veces por encima de su valor promedio establecido en $9 mil pesos.

Dentro del No POS, de manera que es uno de los que más genera gasto de bolsillo para los Colombianos, está el Lyrica de 25 miligramos en tableta del laboratorio Pfizer, para el tratamiento de la Epilepsia y para dolores fuertes; este medicamento se cobra a a más de $100 mil pesos, 6 veces por encima del promedio de $14.381 pesos.

En el POS tampoco se incluye el Solu-Medrol de 40 miligramos del mismo laboratorio, un antiinflamatorio hospitalario que se cobra actualmente a más de $22 mil pesos, un 400 % por encima del promedio de los $4.412 pesos.

En el octavo lugar de este ranking se incluyó la Quetiapina de 25 miligramos tableta, del Tecnoquímicas, que también se receta para la esquizofrenia y que se cobra alrededor de los 35 mil pesos, casi 3 veces por encima de acuerdo con el promedio de los $9.278 pesos.

En las dos últimas posiciones están 2 medicamentos para el tratamiento del cáncer en formas severas. El Casodex de 50 miligramos en tableta del laboratorio Astranzeneca, que se venía comercializando a más de $377 mil pesos cuando el precio promedio es de $105.745 pesos.

De la misma forma el Lutamidal de 50 miligramos en tableta del laboratorio Monteverde se venía cobrando a más de $132 mil pesos, cuando su precio promedio es de $37.766 pesos.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, durante el anuncio de la nueva medida de control de 285 nuevos medicamentos confirmó que la próxima semana se conocerá el listado completo y se espera que en 2 meses ya se vean reflejados los precios.

Confió en que si bien el precio en las droguerías no está regulado y por lo pueden cobrar los medicamentos por encima de los máximos establecidos en el control que se publicará la próxima semana, la dinámica del mercado por la competencia de estos establecimientos evitará incrementos exagerados y arbitrarios que puedan llegar

La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, según fuentes consultadas por Caracol Radio, estima que el incremento en las droguerías estaría entre el 5 % y el 10 %, como un margen de ganancia aceptable.

Fr. Jerry, castigado por el Vaticano para Concelebraron con mujer sacerdote dice «No voy  hacer penitencia por mis convicciones»


IMG_0205

Padre Jerry Zawada vio la luz que Dios llama a quien Dios llamará a servir como sacerdotes. Él, y los PP. Bill Brennan y Roy Bourgeois han tenido el coraje de caminar en la luz con mujeres ordenadas.Estamos muy agradecidos por cada uno de ellos, por su valor y visión. La respuesta de la Iglesia ha sido un severo castigo para ellos.Pero sabemos que son sacerdotes para siempre y que nosotros y toda la gente preciosa de Dios son bendecidos por su servicio y su desobediencia profética. Al compartir esta noticia acerca de la acción punitiva, oramos para que el Papa Francis, cuyos ojos están abiertos y las acciones fuertes en muchos de los abusos de la Iglesia con respecto a las prioridades, el poder y el dinero, también ver y actuar en su trato injusto y vengativo de mujeres sacerdotes y de su partidarios sacerdote masculino.Levante las «excomuniones automáticas», levantar las sanciones. ¿Quiénes somos para juzgar a la llamada de otro? La llamada a servir como sacerdotes y la llamada de la conciencia para apoyar a las mujeres sacerdotes es un llamado sagrado. Estamos muy agradecidos por el Padre. Jerry que arriesga todo en su vida como activista por la paz y un partidario de la ordenación de las mujeres. 

A continuación se muestra la historia Journal Sentinel de 3/28 sobre el Padre. Jerry y la respuesta del obispo Bridget María. 

Rev. Dr. Judith Lee, ARCWP

 

vatican castiga sacerdote para decir misa con Mujer Sacerdote / Janice Sevre-Duszynska, ARCWP / Fr. Jerry Zawada es un Profeta

 
ttp://www.jsonline.com/news/religion/vatican-punishes-wisconsin-priest-for-saying-mass-with-female-priest-b99235591z1-252965231.html 

«A 76 años de edad, Wisconsin sacerdote y activista por la paz ha sido ordenado por el Vaticano para pasar el resto de su vida en oración y penitencia por la concelebración de la misa católica con un sacerdote de la mujer en 2011. 
Padre Jerry Zawada había sido sancionado con anterioridad por su orden religiosa, el franciscano Frailes Asunción de la Santísima Virgen María en la provincia de Franklin, por el incidente Noviembre de 2011, en ​​espera del examen del Vaticano. 
El orden del Vaticano, emitido por la Congregación para la Doctrina de la Fe de este mes, tiras Zawada de su derecho a funcionar públicamente como sacerdote, y le ordena a pasar su vida de oración y penitencia en el convento de la orden en Burlington. 
«no me importa la parte de oración,» Zawada dijo al National Catholic Reporter en una entrevista esta semana. «Pero … cuando dicen que tengo que estar gastando tiempo en penitencia, bueno, yo no voy a hacer penitencia por mis convicciones y las convicciones de muchos otros, también.» 
Zawada no pudo ser localizado en el convento en Burlington Viernes. Un fraile que contestó el teléfono dijo que no había caído y fue llevado al hospital. 
Zawada se encuentra entre dos sacerdotes del área de Milwaukee sancionados por concelebrar la Misa con la madre Janice Sevre-Duszynska, oriundo de Milwaukee ordenado en el movimiento womenpriest católica disidente, en la reunión anual protestas en Fort Benning, Georgia 
en 2012, Milwaukee jesuita, el padre Bill Brennan, se le ordenó no celebrar la Eucaristía u otros sacramentos  en público, o presentarse públicamente como sacerdote, para decir misa con Sevre-Duszynska en noviembre de ese año. Esa sanción siguió a la excomunión y expulsarlos de la Escuela de las Americas Watch fundador, el Padre Roy Bourgeois, un sacerdote de Maryknoll que participó en 2008 la ordenación de Sevre-Duszynska en Lexington, Kentucky 
La Iglesia Católica prohíbe la ordenación de mujeres. 
Sevre-Duszynska, de Lexington , es ordenado en la Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos. Mujeres Sacerdotes dicen que sus ordenaciones son válidas porque se llevaron a cabo por los obispos que se oponen a la «sucesión apostólica» – la línea de los obispos católicos que se remontan a los apóstoles de Jesús. El Vaticano rechaza ese argumento «.

 

Leer más de Diario  nosotros:  @ JournalSentinel en Twitter Respuesta ARCWP obispo Bridget Mary: Es un día triste para la Iglesia Católica Romana cuando el Vaticano castiga profetas contemporáneos y activistas de derechos humanos como el Padre. Jerry Zawada, un sacerdote fiel por seguir su conciencia en co-presidiendo una liturgia con Roman Catholic Woman Sacerdote, Janice Sevre-Duszynska.   franciscano P.. Jerry Zawada, jesuita Bill Brennan y Maryknoll Roy Bourgeois son profetas contemporáneos de pie en solidaridad con los romanos católicos Mujeres Sacerdotes en nuestro camino a la justicia e igualdad de género en la Iglesia Católica Romana. Nuestra hermana, Janice Sevre Duszynska invitó a sus hermanos sacerdotes para co-presidir las liturgias. Su «sí» es un paso histórico para la iglesia y refleja el sentir de los fieles en los Estados Unidos y Europa. Somos líderes en la iglesia en una nueva sociedad era y la igualdad en las comunidades de base.





Img_01658d531-IMG_0117

 

 

Janice Sevre-Dusynska en Oriente

 

 

 

 

 

La Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe (CDF) debe afirmar la primacía de la conciencia, una enseñanza católica central, no perseguir a los católicos que siguen a su conciencia.  Cada católico está obligado a seguir su / su conciencia, incluso si esto significa la excomunión como St. Tomás de Aquino, teólogo medieval enseñado. Mujeres sacerdotes y nuestros seguidores están viviendo la obediencia profética del Evangelio. Estamos siguiendo nuestras conciencias.  

Por lo tanto, nuestros hermanos en el CDF deben cesar y desistir de todas las formas de violencia espiritual y la intimidación incluyendo punishme eclesiásticas NTS, tales como la excomunión contra las mujeres sacerdotes y nuestros seguidores. Somos sus amadas hermanas y hermanos, miembros de la familia católica, por nuestro bautismo. Por favor, nos tratan como lo haría Jesús-como iguales espirituales. 

Bridget María Meehan, ARCWP,  www.arcwp.org

La Iglesia autoriza el bautismo de una niña con dos mamás


Es el primer caso registrado de una pareja del mismo sexo que se autoriza en un templo católico del país. Tuvo el visto bueno del arzobispado de Córdoba y será el 5 de abril.

jueves, 27 de marzo de 2014
zoom

La Iglesia autoriza el bautismo de una niña con dos mamásLas mujeres hicieron el trámite y el arzobispado las autorizó. Sería el primer caso del país. (Gentilza La Voz del Interior)

DyN

El arzobispado de Córdoba autorizó el bautismo de una niña hija de una pareja constituida por personas del mismo sexo, en el primer caso registrado en un templo católico de Argentina, confirmaron hoy fuentes eclesiásticas.

La celebración del sacramento se hará el 5 de abril en la catedral cordobesa Nuestra Señora de la Asunción y será presidido por el párroco, sacerdote Carlos Varas.

Fuentes eclesiásticas ratificaron que el arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, autorizó el oficio religioso tras sugerir «recomendaciones generales» para el caso. Las fuentes precisaron que el prelado pidió a Varas que le transmita a la pareja, constituida por dos mujeres, que tengan «especial atención» en la elección de los padrinos, a fin de que la niña «pueda crecer en la fe» católica.

Asimismo, dijeron que Ñáñez dio al sacerdote indicaciones para tener presentes en el registro de bautismo, aunque sin dar detalles de cuáles fueron.

Este será, aseguraron las fuentes, «el primer bautismo de un hijo de una familia homoparental» que se celebrará en un templo católico del país.

«Tuvimos una audiencia con monseñor Ñáñez y nos dijo que no había problema para que la beba sea bautizada en la catedral», confirmó la pareja.

La niña es hija de Karina Villarroel, integrante de la Policía cordobesa, y Soledad Ortiz, quienes se casaron hace poco más de un año gracias a la ley de matrimonio igualitario.

La pareja mantiene una disputa legal para que las autoridades policiales le reconozcan a Villarroel la licencia por maternidad de 180 días, pese a no ser la madre gestante.

Villarroel y Ortiz dijeron a la prensa local que pidieron a la presidenta Cristina Fernández que sea madrina de bautismo de su hija y aseguraron que el trámite ya estaba encaminado. «El otro día me hablaron de Presidencia para saber cuándo iba a ser el bautismo, porque querían participar», sostuvo Villarroel en declaraciones que consigna el diario La Voz del Interior.

Fuentes eclesiásticas reconocieron a DyN que el trámite para autorizar un bautismo con estas características «hubiera sido más complicado si Jorge Bergoglio no fuese el Papa».

En septiembre de 2012, el entonces arzobispo de Buenos Aires exigió a los sacerdotes de la región metropolitana que administren el sacramento del bautismo a todos los bebés, sean fruto de una relación extramatrimonial o hijos de una madre soltera.

Aunque sin una referencia a los hijos de las parejas del mismo sexo, Bergoglio dijo entonces que los clérigos que se niegan a hacerlo son «hipócritas» y alejan a la gente de la Iglesia.

De acuerdo con el canon 868, inciso 1, del Código de Derecho Canónico, para poder bautizar a un niño es necesario contar con el consentimiento de los padres o al menos de uno de ellos, y que haya esperanza fundada de que el niño va a ser educado en la fe católica.

La norma legal católica tampoco prohíbe el sacramento de un hijo cuyos padres tienen una relación contraria a las enseñanzas de la Iglesia, es decir, que no estén casados o cuando lo pide sólo la madre.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: