Muere Tomás Balduino, el obispo de «los pobres de la Tierra»


Fallece Tomás Balduino

«Nos deja su ejemplo de lucha, esperanza y creencia en el Dios de los pobres»

El prelado, defensor de los indígenas, falleció a los 91 años de edad en Goainia

Redacción, 03 de mayo de 2014 a las 19:22

El obispo brasileño Tomás Balduíno, conocido por su defensa de la reforma agraria en favor de los derechos de los «pobres de la tierra» y de los indígenas, ha fallecido en Goiania, capital del estado de Goiás, informó hoy la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), de la que fue fundador.

Obispo emérito de Goiás Velho, Balduíno murió la noche del viernes a los 91 años de edad como consecuencia de una tromboembolia pulmonar en el Hospital Neurológico de Goiania, donde permaneció ingresado varios días, según las mismas fuentes.

«Dom Tomás Balduíno, el obispo de la reforma agraria y de los indígenas, nos deja su ejemplo de lucha, esperanza y creencia en el Dios de los pobres«, afirmó en un comunicado la CPT, organización vinculada al episcopado brasileño que durante décadas denunció la violencia contra campesinos como consecuencia de los conflictos de tierra en Brasil.

Siempre al lado de los más desfavorecidos, Balduíno apoyó de cerca la creación del «Movimiento del Coste de Vida», así como la «Campaña Nacional para la Reforma Agraria».

Fue además un actor esencial en la creación del Consejo Indigenista Misionario (CIMI) y la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), ambas vinculadas al Episcopado brasileño.

Tras un largo periodo impartiendo seminarios y congresos, en 2003 fue designado miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social (CDES), vinculado al Gobierno federal, un cargo que abandonó poco tiempo después «al sentir que poco o nada contribuía a los cambios deseados por la nación brasileña».

El cuerpo sin vida de Balduíno será velado en la Iglesia Sao Judas Tadeu, en la capital goiana, hasta las 10.00 hora local (13.00 GMT) del domingo, cuando será celebrada una misa en su honor. Posteriormente, será trasladado a la catedral de Goiás Velho, donde permanecerá hasta el lunes, fecha en la que está previsto que reciba sepultura.

(RD/Agencias)

 

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2014/05/03/muere-tomas-balduino-el-obispo-de-los-pobres-de-la-tierra-religion-iglesia-brasil-indigenas.shtml

El Papa admite que la reforma de la curia no será fácil


Francisco pide “valentía” a la comisión para la transparencia económica

Francisco anunció al ser nombrado sus ideas de cambio. / TONY GENTILE (REUTERS)

Enviar a LinkedIn0
Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup

EnviarImprimirGuardar

La novedad es la insistencia. El papa Francisco sigue empeñado en reformar la curia romana y las finanzas del Vaticano con un objetivo claro: administrar con “transparencia y eficacia” los bienes de la Iglesia “con especial atención hacia los más necesitados”. Eso sí, Jorge Mario Bergoglio admite que la faena no es sencilla precisamente y que requiere de grandes dosis de “valentía y determinación”. Así se lo advirtió ayer a los 15 miembros –ocho cardenales y siete laicos— del Consejo de Economía del Vaticano, un órgano creado por el Papa el pasado 24 de febrero con el fin de orientar y controlar las actividades administrativas y financieras de los distintos dicasterios.

Durante su primera reunión, celebrada en la Sala de los Papas, Bergoglio fue tajante. No se trata de practicar un retoque aquí o allá, sino de inculcar una “nueva mentalidad” en las distintas Administraciones de la Santa Sede.

“Se trata de un desafío notable”, explicó Francisco, “que requiere fidelidad y prudencia. El recorrido no será fácil y para emprenderlo se necesita valentía y determinación. El motu proprio [el documento papal a través del cual fue creado el Consejo de Economía] subrayaba la conciencia de la Iglesia de su responsabilidad de proteger y gestionar cuidadosamente sus bienes a la luz de su misión evangelizadora con especial atención hacia los más necesitados. No debemos salirnos de este camino. Todo, la transparencia y la eficacia, es para esto. Todo es para esto…”.

El Consejo está integrado por ocho cardenales y siete laicos

El Papa también quiso explicar el porqué de la especial configuración –extraña hasta ahora— del organismo de asesoramiento y vigilancia: “El Consejo representa a la Iglesia universal: ocho cardenales de varias Iglesias particulares y siete laicos que representan a varias partes del mundo y que contribuyen con su experiencia al bien de la Iglesia. Los laicos son miembros de pleno derecho del nuevo Consejo. ¡No son miembros de segunda clase, no! Todos sobre el mismo plano. Su trabajo es de gran peso y de gran importancia”.

A este respecto, el coordinador del Consejo, el cardenal alemán Reinhard Marx, explicó que los trabajos tendrán como objetivo acompasar la labor administrativa y económica del Vaticano con “los criterios de la doctrina social de la Iglesia católica y a los estándares éticos”.

No hay que olvidar que, apenas unas horas después de ser elegido Papa, ante los cientos de periodistas de todo el mundo llegados a Roma para informar de la renuncia de Benedicto XVI y del cónclave, Jorge Mario Bergoglio dijo una frase sobre la que quiso fundar su pontificado: “¡Cómo desearía una Iglesia pobre y para los pobres!”. No tuvieron que pasar muchos días hasta que la realidad demostró de forma grotesca que el camino sería difícil. La detención de Nunzio Scarano, un alto prelado vaticano al que llamaban monseñor 500 por su afición a los billetes grandes, demostró que el trabajo iba a ser duro y difícil. Pero también sirvió a Francisco para demostrar que la época de proteger a los corruptos —ya lucieran alzacuellos o birretas— había llegado a su fin. El Vaticano dejó que las autoridades judiciales italianas dieran buena cuenta de monseñor Scarano y de sus cómplices y Bergoglio, al ser preguntado, fue tajante: “No lo han detenido por ser la beata Imelda”.

 

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/02/actualidad/1399057825_587903.html

LA PALOMA DE LA PAZ DESPISTADA



  

Erlich

Paloma de la paz despistada

Paloma de la paz despistada

Humor inteligente.

04 DE MAYO DE 2014

Autores: Erlich

Fuentes: El País
©Protestante Digital 2014

Creative Commons

Con educación y protección, el Vaticano luchará contra la pederastia


Por:  |
7:25 a.m. | 03 de Mayo del 2014
Comparte este artículo

La Comisión para la Protección de Menores que instituyó el papa Francisco entregó su primer informe.

La Comisión para la Protección de los Menores que instituyó el papa Francisco explicó este sábado tras su primera reunión que trabajará en programas de educación, formación y respuesta ante los abusos y sobre todo para proteger a los menores.
La comisión se reunió por primera vez en la Casa de Santa Marta, la residencia del Vaticano donde también vive el papa, desde el pasado 1 de mayo hasta hoy con el objetivo de presentar al pontífice sugerencias sobre las funciones del organismo y proponer el nombramiento de otros miembros procedentes de diversos lugares del mundo.
Tras esta primera ronda de reuniones, los miembros emitieron un comunicado en el que declararon su «profunda solidaridad a todos los que han sido víctimas de abusos sexuales cuando eran niños o adultos vulnerables». Para después explicar que en su primera reunión con el papa, la comisión ha comunicado que será «muy importante asegurar la responsabilidad de la Iglesia», así como «la puesta a punto de medidas y procedimientos eficaces y transparentes».
En estas primeras jornadas, explican, han examinado muchas propuestas «sobre la forma en que la Comisión podría colaborar con expertos de sectores relacionados con la salvaguardia de los menores y los adultos vulnerables».
Los miembros comunicarán en el futuro al papa Francisco los resultados de su trabajo y propondrán «iniciativas para fomentar la responsabilidad local en todo el mundo y el intercambio mutuo de prácticas mejores para la protección de todos los menores, mediante programas de preparación, educación, formación y respuesta ante los abusos».
En su reunión con el papa, la comisión ha comunicado que será «muy importante asegurar la responsabilidad de la Iglesia, incluida la puesta a punto de medidas y procedimientos eficaces y transparentes» Aunque precisaron que la Comisión no tratará los casos individuales de abusos, destacaron que habrá «propuestas específicas que hagan hincapié en la sensibilización de la opinión pública sobre las trágicas consecuencias del abuso sexual y de las devastadoras repercusiones de no escuchar o no informar cuando se sospecha un abuso, así como de la falta de ayuda a las víctimas de abusos sexuales y a sus familias».
Al mismo tiempo, instaron a que «parroquias, escuelas e instituciones sean lugares seguros para todos los menores» y se comprometieron «a asegurar que los niños y los adultos vulnerables estén protegidos de los abusos».
El papa Francisco nombró el pasado 22 de marzo a los ocho miembros de esta Comisión. Estos son el sacerdote y teólogo argentino Humberto Miguel Yáñez Molina y la irlandesa Marie Collins, víctima de abusos sexuales por parte de un religioso, así como la francesa Catherine Bonnet; la siquiatra británica Sheila Hollins; el profesor de derecho canónico, el italiano Claudio Papale, el sacerdote y teólogo alemán Hans Zollner y la polaca Hanna Suchocka, quien fue primer ministro del país desde 1992 hasta 1993 y conocida por sus numerosos ensayos sobre Derechos Humanos. Mientras que también forma parte el arzobispo de Boston, cardenal Seán Patrick O’Malley, conocido por su lucha contra esta lacra en la Iglesia.
EFE

MEXICO: Dan cinco años de cárcel a catequista pederasta en el DF; hay 30 víctimas


 

Posted: 02 May 2014 06:59 PM PDT

MÉXICO, D.F. (apro).- Por abusar sexualmente de dos menores, el catequista Luis Hernández Evangelista, del barrio de La Calendaria, delegación Coyoacán, fue condenado a cinco años y cinco meses de prisión.
Las víctimas del pederasta sumarían unas 30 niñas de entre 5 y 17 años, pero por temor a represalias sólo los padres de dos de ellas decidieron denunciar al catequista del lugar.

 El catequista Luis Hernández Evangelista.
Foto: PGJDF

Pese a su miedo, los padres de las afectadas acudieron a pedir ayuda al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), así como al gobierno capitalino.

“Un grupo de vecinos relató que Luis Hernández abusaba de su función como catequista en el templo de la colonia para hacer tocamientos e insinuaciones sexuales a niñas y jovencitas, quienes aseguraron haber sido abusadas incluso en el domicilio del delincuente, donde supuestamente ejercía como odontólogo”.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=370927

Pederastia protegida y premiada por la iglesia

Posted: 02 May 2014 06:54 PM PDT

Pederastia protegida y premiada En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “Producida por Astillero Films (sin relación con esta columna) y con Juan Manuel Bernal en el papel principal, Obediencia perfecta podría haber servido a los apresurados promotores de la canonización de Juan Pablo II para reflexionar sobre lo hecho personal e institucionalmente por un personaje, Maciel, que mereció impulso, protección e impunidad del difunto polaco, al que se llevó a la discutible condición de santo con tanta celeridad y amortiguamiento (usando de nuevo al respetable Juan XXIII para pasar en pareja a un acompañante dudoso) que más bien parecería una maniobra de urgencias que pretende dejar desde ahora al señor Wojtyla a sacralizado resguardo de la avenida de pruebas y denuncias de que, durante su largo papado, permitió y premió prácticas no sólo inmorales sino delictivas por caudillos depredadores como el mexicano Maciel, pero también de legiones de sacerdotes de diversas órdenes que en distintos países han cometido reiterados actos de pederastia que incesantemente se han ido conociendo en años recientes.”

En SinEmbargo, la periodista Sanjuana Martínez, escribe que: “Los violadores, pederastas, abusadores, efebófilos, pedófilos, obsesos y depredadores sexuales, ya tienen a quien encomendarse: San Juan Pablo II. Ya pueden encenderle veladoras al Santo protector de los pederastas, también rezarle para que les permita seguir violando niños, acosando menores de edad, deseando efebos y pedirle que nunca sean alcanzados por la justicia de los hombres.”

Fuente: http://www.sinembargo.mx/opinion/28-04-2014/23512 

Pederastia protegida y premiada En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “Producida por Astillero Films (sin relación con esta columna) y con Juan Manuel Bernal en el papel principal, Obediencia perfecta podría haber servido a los apresurados promotores de la canonización de Juan Pablo II para reflexionar sobre lo hecho personal e institucionalmente por un personaje, Maciel, que mereció impulso, protección e impunidad del difunto polaco, al que se llevó a la discutible condición de santo con tanta celeridad y amortiguamiento (usando de nuevo al respetable Juan XXIII para pasar en pareja a un acompañante dudoso) que más bien parecería una maniobra de urgencias que pretende dejar desde ahora al señor Wojtyla a sacralizado resguardo de la avenida de pruebas y denuncias de que, durante su largo papado, permitió y premió prácticas no sólo inmorales sino delictivas por caudillos depredadores como el mexicano Maciel, pero también de legiones de sacerdotes de diversas órdenes que en distintos países han cometido reiterados actos de pederastia que incesantemente se han ido conociendo en años recientes.” En SinEmbargo, la periodista Sanjuana Martínez, escribe que: “Los violadores, pederastas, abusadores, efebófilos, pedófilos, obsesos y depredadores sexuales, ya tienen a quien encomendarse: San Juan Pablo II. Ya pueden encenderle veladoras al Santo protector de los pederastas, también rezarle para que les permita seguir violando niños, acosando menores de edad, deseando efebos y pedirle que nunca sean alcanzados por la justicia de los hombres.”

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/28-04-2014/23512. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

Pederastia protegida y premiada En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “Producida por Astillero Films (sin relación con esta columna) y con Juan Manuel Bernal en el papel principal, Obediencia perfecta podría haber servido a los apresurados promotores de la canonización de Juan Pablo II para reflexionar sobre lo hecho personal e institucionalmente por un personaje, Maciel, que mereció impulso, protección e impunidad del difunto polaco, al que se llevó a la discutible condición de santo con tanta celeridad y amortiguamiento (usando de nuevo al respetable Juan XXIII para pasar en pareja a un acompañante dudoso) que más bien parecería una maniobra de urgencias que pretende dejar desde ahora al señor Wojtyla a sacralizado resguardo de la avenida de pruebas y denuncias de que, durante su largo papado, permitió y premió prácticas no sólo inmorales sino delictivas por caudillos depredadores como el mexicano Maciel, pero también de legiones de sacerdotes de diversas órdenes que en distintos países han cometido reiterados actos de pederastia que incesantemente se han ido conociendo en años recientes.” En SinEmbargo, la periodista Sanjuana Martínez, escribe que: “Los violadores, pederastas, abusadores, efebófilos, pedófilos, obsesos y depredadores sexuales, ya tienen a quien encomendarse: San Juan Pablo II. Ya pueden encenderle veladoras al Santo protector de los pederastas, también rezarle para que les permita seguir violando niños, acosando menores de edad, deseando efebos y pedirle que nunca sean alcanzados por la justicia de los hombres.”

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/28-04-2014/23512. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

Pederastia protegida y premiada En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “Producida por Astillero Films (sin relación con esta columna) y con Juan Manuel Bernal en el papel principal, Obediencia perfecta podría haber servido a los apresurados promotores de la canonización de Juan Pablo II para reflexionar sobre lo hecho personal e institucionalmente por un personaje, Maciel, que mereció impulso, protección e impunidad del difunto polaco, al que se llevó a la discutible condición de santo con tanta celeridad y amortiguamiento (usando de nuevo al respetable Juan XXIII para pasar en pareja a un acompañante dudoso) que más bien parecería una maniobra de urgencias que pretende dejar desde ahora al señor Wojtyla a sacralizado resguardo de la avenida de pruebas y denuncias de que, durante su largo papado, permitió y premió prácticas no sólo inmorales sino delictivas por caudillos depredadores como el mexicano Maciel, pero también de legiones de sacerdotes de diversas órdenes que en distintos países han cometido reiterados actos de pederastia que incesantemente se han ido conociendo en años recientes.” En SinEmbargo, la periodista Sanjuana Martínez, escribe que: “Los violadores, pederastas, abusadores, efebófilos, pedófilos, obsesos y depredadores sexuales, ya tienen a quien encomendarse: San Juan Pablo II. Ya pueden encenderle veladoras al Santo protector de los pederastas, también rezarle para que les permita seguir violando niños, acosando menores de edad, deseando efebos y pedirle que nunca sean alcanzados por la justicia de los hombres.”

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/28-04-2014/23512. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

Pederastia protegida y premiada En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “Producida por Astillero Films (sin relación con esta columna) y con Juan Manuel Bernal en el papel principal, Obediencia perfecta podría haber servido a los apresurados promotores de la canonización de Juan Pablo II para reflexionar sobre lo hecho personal e institucionalmente por un personaje, Maciel, que mereció impulso, protección e impunidad del difunto polaco, al que se llevó a la discutible condición de santo con tanta celeridad y amortiguamiento (usando de nuevo al respetable Juan XXIII para pasar en pareja a un acompañante dudoso) que más bien parecería una maniobra de urgencias que pretende dejar desde ahora al señor Wojtyla a sacralizado resguardo de la avenida de pruebas y denuncias de que, durante su largo papado, permitió y premió prácticas no sólo inmorales sino delictivas por caudillos depredadores como el mexicano Maciel, pero también de legiones de sacerdotes de diversas órdenes que en distintos países han cometido reiterados actos de pederastia que incesantemente se han ido conociendo en años recientes.” En SinEmbargo, la periodista Sanjuana Martínez, escribe que: “Los violadores, pederastas, abusadores, efebófilos, pedófilos, obsesos y depredadores sexuales, ya tienen a quien encomendarse: San Juan Pablo II. Ya pueden encenderle veladoras al Santo protector de los pederastas, también rezarle para que les permita seguir violando niños, acosando menores de edad, deseando efebos y pedirle que nunca sean alcanzados por la justicia de los hombres.”

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/28-04-2014/23512. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

Pederastia protegida y premiada
Pederastia protegida y premiada

Arzobispo suplica sobre las mujeres sacerdotes


El arzobispo de Canterbury dijo que la Iglesia de Inglaterra todavía tiene un «largo camino por recorrer», mientras hablaba de las cicatrices y «Hurt» sufrida por los activistas en favor de la ordenación de las mujeres frente a la resistencia «instintiva» para cambiar.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se une a las mujeres sacerdotes en las escalinatas de la Catedral de San Pablo con motivo del 20 aniversario de la ordenación de las primeras mujeres sacerdotes en la Iglesia de Inglaterra
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se une a las mujeres sacerdotes en las escalinatas de la Catedral de San Pablo con motivo del 20 aniversario de la ordenación de las primeras mujeres sacerdotes en la Iglesia de Inglaterra

El Reverendísimo Justin Welby instó celebración con «plenitud infinita del corazón y no frenando» – declarando que es «tiempo de cumpleaños, tiempo del partido» en el 20 º aniversario de la ordenación de las primeras mujeres al sacerdocio en la Iglesia de Inglaterra.

Pero él dijo a más de 2.000 personas, entre ellas 700 mujeres ordenadas como sacerdotes en 1994, sus familiares y partidarios se reunieron en un servicio nacional en la catedral de St Paul, que no deberían pasar por alto el costo para los que habían hecho posible el cambio.

Él dijo que había «mucho que celebrar» en el aniversario, pero el «compromiso de sacrificio» de los que logró el cambio debe ser recordado.

«En nuestras celebraciones no pasemos por alto el costo, la amargura de la decepción y el rechazo, la resistencia instintiva de una institución hacia el cambio», dijo.

Y agregó: «Como representante de esa institución, quiero dar las gracias a los que están aquí hoy, cuyo costoso lealtad, cuyas cicatrices, hacen posible esta celebración, y que decir personalmente cómo me duele que cuesta tanto, a pedir disculpas por mi parte en ese duelo «.

El arzobispo dijo que el servicio fue una de celebración, pero «nunca de la complacencia».

«Al celebrar lo lejos que hemos llegado, vamos a ser consciente de la distancia que todavía falta por viajar,» dijo.

«En 20 años hemos recorrido un largo camino – ¿cómo no ver que las mujeres y los hombres son igual de iconos, los testigos, los buques de Cristo para el mundo?»

El servicio fue presidida por lal reverenda Canon Philippa Boardman, canónigo tesorera de San Pablo, con el arzobispo Welby elegir actuar como diácono.

Las mujeres que fueron ordenados como sacerdotes en 1994 procesados ​​en la catedral en el inicio de prolongados aplausos y una ovación de pie.

El servicio fue transmitida en vivo en una pantalla a la cercana plaza de Paternoster, con la sagrada comunión pone en la plaza para los amantes del aire libre.

El servicio escuchó los testimonios de la Muy Rev junio Osborne, decano de Salisbury, y el Rev Kate Boardman, párroco asistente en Heworth de Santa María en Gateshead, que fue ordenado por el arzobispo Welby cuando era obispo de Durham.

El obispo emérito de Bristol, el reverendo Barry Rogerson, quien ordenó el primer grupo de mujeres sacerdotes en 1994, dio una lectura en el servicio.

La Iglesia de Inglaterra votó a favor de la ordenación de mujeres en 1992.

La decisión de ordenar mujeres provocó una huelga por los tradicionalistas opuestos a la ordenación de las mujeres.

El evento de hoy vino como el Sínodo General se prepara para dar la aprobación final a la legislación introducir las primeras mujeres obispos en julio. La medida podría significar la primera mujer obispo es nombrado por el próximo año.

El Muy Rev. Osborne dijo al servicio que las mujeres sacerdotes en 1994 sabían que habían cruzado un «nuevo umbral».

«La nación ovacionado en la Iglesia de Inglaterra La vocación de ser el primero es superficialmente emocionante -. ¿Cuántas veces hemos oído decir a nosotros» Así que tú eres uno de los primeros ‘?

«Sin embargo, ser el primero también tiene lo suyo demandas. Nosotros encarnamos el cambio.»

El Rev Boardman dijo como estudiante que había visto un anuncio en una advertencia iglesia «Esta parroquia no tomará parte en la apostasía de las mujeres».

Ella bromeó al servicio: «A decir verdad, he tenido que buscar la apostasía.»

«A decir verdad, me habría reído de la idea de mí ser sacerdote», añadió.

Ella dijo que había sido ordenado por el arzobispo Welby a «causar problemas con su bendición».

«Hoy me reiría de la idea de ser otra cosa que un sacerdote», dijo.

El Arzobispo más tarde bromeó: «Yo en realidad no recuerdo ordenando a causar problemas – pero yo no tengo mucho de un recuerdo.»

Activista católica a favor de la ordenación de las mujeres Lala Winkley, 70 años, un profesor de teatro se retiró de Londres, realizó un cartel en el interior de la catedral en el inicio del servicio.

Ella era uno de un grupo de la campaña católica de la Mujer Ordenación (CWO) asistir al servicio.

Ella dijo que se sentía «muy, muy profundo tristeza» por la negativa de la Iglesia Católica Romana para ordenar mujeres sacerdotes.

«Yo soy católico y no soy envidiosa de nada, pero me aflijo por nuestra tradición particular porque es tan carente de entrada de las mujeres y significativamente más pobre a causa de ella – y no me doy cuenta de ello», dijo

 

http://www.expressandstar.com/news/uk-news/2014/05/03/female-priests-anniversary-marked/

 

COLOMBIA: INFORME INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ





justiciaypazcolombia.com <http://www.justiciaypazcolombia.com/>
Boletín 2 de Mayo 2014




Foto: Witness for Peace


INFORME
Amenazan con desmembrar a acompañante del Espacio Humanitario en
Buenaventura


Se conoció que paramilitares que ejercen control en el barrio La Playita
«picarían» a un acompañante del Espacio Humanitario Puente Nayero.
http://bit.ly/1koYH4J



INFORME
No cesa persecución a nuestra organización
Una intensa campaña de desprestigio contra los defensores de derechos
humanos Alberto Franco, Javier Giraldo y Danilo Rueda, así como al conjunto
de nuestra Comisión de Justicia y Paz se viene implementando de manera
intensa desde el pasado 9 de abril, luego del deplorable asesinato de Adán
Quinto. Leer Informe
<http://justiciaypazcolombia.com/No-cesa-persecucion-a-nuestra>

PAZ
Militares detenidos se reunirán con Colombianas y Colombianos por la Paz
Colombianas y Colombianos por la Paz ha recibido la solicitud de algunos
militares privados de la libertad que quieren discutir propuestas de
reconciliación. Leer comunicado
<http://justiciaypazcolombia.com/Militares-detenidos-se-reuniran>

INFORME
Serían asesinadas lideresas Rosalba y Yajaira de CAVIDA
Nuestra Comisión de Justicia y Paz, según afirma, el expersonero municipal
de Río Sucio, Chocó, Darío Blandón asesinaría a Rosalba Córdoba y Yajaira
Salazar . La infamia aparece en un nuevo mensaje que circula en redes
sociales. El excandidato al senado por el Centro Democrático, afirma que el
asesinato de las dos connotadas mujeres sería realizado por nuestra Comisión
de Justicia y Paz. El asesinato tendría el objetivo de poder atribuirle el
doble crimen al ejército para desprestigiarle. Leer más
<http://justiciaypazcolombia.com/Serian-asesinadas-lideresas>


DENUNCIAS
Abogado defensor de DH Leonardo Jaimes es amenazado en el marco del paro
agrario
El abogado de la seccional Santander del Comité de Solidaridad con los
Presos Políticos fue amenazado con un escrito que llegó a la Central
Unitaria de trabajadores – CUT en Bucaramanga. Leer denuncia
<http://justiciaypazcolombia.com/Abogado-defensor-de-DH-Leonardo>


INFORME
Abusos de autoridad con privación de la libertad a campesinos e indígenas
Unidades de la Fuerza Naval del Sur de la Armada colombiana, al mando del
Teniente Cabarcas y del Sargento Guevara, retuvieron y sometieron a fuertes
interrogatorios a 54 campesinos acusándoles de ser cómplices o integrantes
de las FARC. Leer Informe
<http://justiciaypazcolombia.com/Abusos-de-autoridad-con-privacion>



MEDIOS



“A mí me mandaron aquí para asesinarme”:Meneses, testigo contra los Uribe
Vélez <http://justiciaypazcolombia.com/A-mi-me-mandaron-aqui-para>


Militarización y represión a universidades públicas que apoyan Paro Nacional
Agrario
<http://www.contagioradio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7
702:militarizaci%C3%B3n-y-represi%C3%B3n-a-universidades-p%C3%BAblicas-que-a
poyan-paro-nacional-agrario&catid=8:otra-mirada&Itemid=2>

110 internos de la cárcel La Picota iniciaron hoy huelga de hambre
<http://www.contagioradio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7
700:110-internos-de-la-c%C3%A1rcel-la-picota-iniciaron-hoy-huelga-de-hambre&
catid=8:otra-mirada&Itemid=2>

Detención arbitraria de 50 campesinos en Norte de Santander
<http://www.contagioradio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7
695:detenci%C3%B3n-arbitraria-de-50-campesinos-en-norte-de-santander&catid=8
:otra-mirada&Itemid=2>





VIDEOS


Descuartizar está de moda
<http://justiciaypazcolombia.com/Descuartizar-esta-de-moda>

REDES SOCIALES


<http://www.youtube.com/user/JyPCol>
<https://twitter.com/justiciaypazcol>
<https://www.facebook.com/ComisionJusticiayPazColombia>



DEVER
Death Threats received in humanitarian zone
Three human rights defenders have been threatened by paramilitaries in the
port city of Buenavenutra, southern Colombia, following the creation of the
Humanitarian Zone of Puente Nayero, a civilian initiative to protect the
mainly Afro-descendant community.. Read more
<http://justiciaypazcolombia.com/Death-Threats-received-in>

PAZ
50 líderes religiosos de Estados Unidos piden al Presidente Obama apoyo al
proceso de paz en Colombia
50 líderes religiosos de Estados Unidos publicaron una carta dirigida al
Presidente Obama y al Secretario de Estado Kerry instando a la
administración Obama que continúe y amplifique su apoyo al proceso de paz en
Colombia. La carta le solicita a la administración transformar la asistencia
estadounidense a Colombia de ayuda militar a ayuda dirigida para apoyar la
paz .Leer más
<http://justiciaypazcolombia.com/50-lideres-religiosos-de-Estados>


DENUNCIAS
Así va el paro nacional en tema de derechos humanos
El Congreso de los Pueblos informa a las organizaciones defensoras de
derechos humanos, a la opinión pública, a las organizaciones nacionales e
internacionales, a las entidades estatales encargadas de velar por la
protección de los derechos humanos, la situación actual de violación
sistemática de Derechos Humanos por parte de las fuerza pública del Estado a
campesinos (as), indígenas, trabajadores (as) y líderes (as) sociales
manifestantes en el marco de la Jornada Nacional de Protesta y Paros
Indefinidos. .Leer más
<http://justiciaypazcolombia.com/Asi-va-el-paro-nacional-en-tema-de>


DEVER
Concluyó el Foro Portuario con rechazo a medidas neoliberales en
Buenaventura
Se desarrolló el Foro que hizo el balance de 20 años de la privatización del
puerto de Buenaventura. La convocatoria fue iniciativa del “Comité en
marcha, para vivir con dignidad” liderado por el Obispo de Buenaventura
Monseñor Héctor Epalza. El Comité agrega esta acción a las exitosas marcha
contra la violencia y por la dignidad del 19 de febrero y al plantón del 12
de marzo que paralizó todas las actividades de Buenaventura. Leer más
<http://justiciaypazcolombia.com/Concluyo-el-Foro-Portuario-con>



DEVER
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado
– Parar la guerra la paz son cambios
Delegaciones Internacionales y víctimas de la criminalidad estatal de todas
las regiones de Colombia, nos hemos reunido los días 24, 25 y 26 de abril de
2014 en Bogotá, para buscar las piezas de un rompecabezas que une nuestra
historia, para explorar la idea de un movimiento internacional de víctimas
de crímenes estatales y para discutir sobre el momento actual de los
diálogos de paz en Colombia. Leer más
<http://justiciaypazcolombia.com/Declaracion-final-Encuentro-8056>




Para desuscribir su correo reenvíenos este correo con el e-mail el cual
quiere retirar de la lista

Toda la información de este boletín es pública puede reenviar y utilizarla
con los créditos, toda la información la encuentran en nuestra
web:www.justiciaypazcolombia.com

Sor Lucía Caram: «Lo que dice y hace el papa Francisco no es marketing»


lainformacion.com

sábado, 03/05/14 – 09:45

0 ]

La monja dominica Lucía Caram ha asegurado en una entrevista a EFE que «lo que dice y hace elPapa Francisco no es marketing, es vida y humildad», ya que él mismo, asegura, se ha «arremangado y vive una austeridad tremenda» con la que envía «gestos contundentes que muestran que es coherente».

Temas

Natalia Lázaro

Barcelona, 3 may.- La monja dominica Lucía Caram ha asegurado en una entrevista a EFE que «lo que dice y hace el Papa Francisco no es marketing, es vida y humildad», ya que él mismo, asegura, se ha «arremangado y vive una austeridad tremenda» con la que envía «gestos contundentes que muestran que es coherente».

Aunque algunos la llaman, como ella misma dice, «la monja cojonera», Lucía Caram se define como «una monja enamorada de la humanidad que intenta que la gente vea lo que está pasando» de manera «libre, coherente y transparente», pese a que, afirma, vivimos «la dictadura de las mayorías absolutas» y un capitalismo que está «esclavizando a mucha gente».

La religiosa, que nació en Tucumán (Argentina) en 1966 y que desde hace 20 años vive en Manresa (Barcelona), ha asegurado que el mensaje predicado por el Papa ha traído «mucha alegría y esperanza a la gente» y ha conseguido que «incluso los no creyentes vuelvan la mirada» porque está «liberando a mucha gente».

Sobre el trato que la iglesia había dado a los homosexuales a lo largo de la historia, Lucía Caram ha destacado que, hasta ahora, se había «condenado» a las parejas del mismo sexo y ha subrayado que con el papa Francisco se ha pasado de «ignorar y negar» a «amar y construir juntos».

La religiosa, que reconoce que se aprovecha de su perfil mediático para ser altavoz de los más desfavorecidos y que es fan de las redes sociales, ha destacado que el nuevo Papa ha dado «un paso más allá» ya que, aparte de que «no ignora» los nuevos modelos de familia, ha preguntado a los miembros de su institución «cuál debe ser el trato hacia los hijos de estas parejas».

Esta monja mediática también ha valorado la sustitución del cardenal Antonio Rouco Varela por Ricardo Blázquez, sobre la que ha mostrado su convencimiento de que ésta va a ser una transición «buena» con la que «vamos a notar un cambio de actitud dentro de la iglesia española».

Además ha subrayado que Blázquez es una persona «muy inteligente, austera y que sabe escuchar» y que «poco a poco devolverá a la iglesia deEspaña una presencia más creíble».

En contrapartida, Caram considera que la actitud de Rouco era «poco simpática y empática con la gente» y ha añadido que «ya pertenece al pasado», desde su punto de vista.

La monja acaba de publicar el libro «A Dios rogando» (Editorial Plataforma) en el que pide terminar con «el modelo imperialista y perverso que excluye del banquete de la vida a algunos y privilegia a unos pocos» a través del compromiso de todos.

Sor Lucía Caram reside en el convento de las dominicas en Manresa donde lleva a cabo su labor social en la Fundación Rosa Oriol, que atiende alrededor de 1.600 familias y proporciona, desde 2009, alimentos y atención a las personas más necesitadas.

Conocida por su frecuente presencia en los medios, la monja ha explicado que la labor principal de la Fundación Rosa Oriol es cubrir las necesidades fundamentales de las personas, entre las que destacan la vivienda y la pobreza en los niños.

Otro de los objetivos prioritarios de esta fundación, según la religiosa, es crear empleo y, para ello, han lanzado los huertos ecológicos «para promover el producto de proximidad y luchar contra la comida basura por un lado y, por otro, un taller de costura con mujeres inmigrantes para que puedan ganarse la vida de ello».

(Agencia EFE)

 

http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/familia/sor-lucia-caram-lo-que-dice-y-hace-el-papa-francisco-no-es-marketing_XrVY9IMmmGWZc7R18TOQx7/

Incendio en una de las iglesias más representativas de Medellín


DESASTRELa iglesia La Candelaria, en el centro de la ciudad, tiene más de 300 años. Bomberos controlaron el desastre.

Incendio en una de las iglesias más representativas de Medellín. A la izquierda, la imagen del Señor Caído en la iglesia La Candelaria en Medellín, antes del incendio.

A la izquierda, la imagen del Señor Caído en la iglesia La Candelaria en Medellín, antes del incendio.

La imagen del Señor Caído en una de las iglesias más antiguas y representativas en la capital antioqueña quedó reducida a cenizas, luego de que, al parecer, las veladoras puestas allí por los feligreses ocasionara un incendio la noche del pasado 2 de mayo.

Monseñor Luis Fernan

do Velásquez señaló que la destrucción de la imagen representa una pérdida no solo material sino espiritual. “Es un referente histórico. Es una imagen muy antigua que representaba la fe, la historia, la tradición de un pueblo. Es una pérdida muy dolorosa”, dijo aTeleantioquia.

Dos máquinas de bomberos y un equipo de emergencia de 12 personas lograron apagar las llamas que, por fortuna, no dejaron heridos ni pérdidas humanas. Un incidente similar, aunque de menor gravedad, ocurrió hace aproximadamente 15 años por las mismas causas: la parafina y la madera tallada. En esta ocasión, las llamas lograron afectar una parte del techo, explicó el personal de Bomberos.
Las autoridades aún no reportan la cuantía de las pérdidas materiales en una de las iglesias más recurridas de Medellín, ubicada en el Parque de Berrío, frente de la estación del metro.

La callada presencia de Dios en nuestras vidas


Enviar por email En PDF Imprimir

Ron Rolheiser (Trad. Benjamin Elcano) – Lunes, 28 de abril de 2014

El poeta Rumi afirma que nosotros vivimos con un profundo secreto que a veces conocemos y otras no.

Eso puede ser muy útil para conocer nuestra fe. Una de las razones por las que la fe es una lucha es que la presencia de Dios en nosotros y en nuestro mundo no suele ser dramática, dominante, sensacionalista, o algo imposible de pasar por alto. Dios no actúa así. Más bien la presencia de Dios -a costa de aumentar nuestra frustración y a veces la pérdida de la paciencia- reposa silenciosa y aparentemente olvidado en nuestro interior. Es algo que raramente llama la atención.

Porque no somos lo bastante conscientes de esto, tendemos a malentender la dinámica de la fe y nos encontramos habitualmente tratando de apoyar nuestra fe precisamente sobre algo que es llamativo y dramático. Siempre estamos buscando más allá de lo que Dios nos da. Pero deberíamos entender, que teniendo en cuenta la manera como Dios vino a nuestro mundo, la fe necesita apoyarse sobre algo sereno y no dramático. Jesús, como ya sabemos, no vino al mundo al toque de trompetas ni con poder; un bebé descansando desvalido en la paja, otro niño entre millones. Nada espectacular a los ojos humanos rodeó su nacimiento. Después, durante su ministerio, nunca realizó milagros para probar su divinidad, sino sólo como gestos por compasión o para revelar algo sobre Dios. Sin duda, Jesús nunca usó el poder divino en un intento de probar que Dios existe. Su ministerio, como su nacimiento, no fue un intento de probar la existencia de Dios. Intentó, más bien, enseñarnos cómo es Dios y que Dios nos ama incondicionalmente.

Por otra parte, aleccionándonos sobre la presencia de Dios en nuestras vidas, aclara que esta presencia es generalmente silenciosa y escondida: una planta que crece mientras nosotros dormimos, la levadura puesta en la masa de un modo oculto a nuestros ojos, el verano que poco a poco transforma en verde un árbol estéril, una insignificante planta de mostaza que eventualmente nos sorprende con su crecimiento, un hombre o mujer que perdona a su enemigo. Dios -según parece- actúa de modo silencioso y oculto a nuestros ojos. El Dios que Jesús encarna no es ni dramático ni sensacionalista.

Hay una importante lección de fe en esto. Dicho simplemente, Dios reposa en nosotros, muy adentro, pero de un modo que es casi inexistente, casi insensible, largamente inadvertido y fácilmente pasado por alto. Sin embargo, como esa presencia nunca es irresistible, tiene en sí una delicada e incesante llamada, un impulso hacia algo más alto, que nos invita a aspirar a él. Y, si no aspiramos a él, vierte en nosotros una corriente infinita que nos educa, nos alimenta y nos colma de interminable energía.

Esto es importante para entender la fe. Dios reposa en nuestro interior como una invitación que respeta totalmente nuestra libertad, nunca nos subyuga; pero, a la vez, nunca se ausenta. Reposa precisamente allí como un bebé que reposa indefenso en la paja, señalándonos delicadamente, pero débil en sí mismo para movernos a recogerlo.

Por ejemplo, C. S. Lewis, explicando por qué él llegó a ser -en sus propias palabras- “el convertido más reacio en la historia del Cristianismo” escribe que, durante años, él fue capaz de hacer caso omiso a una voz que oía dentro de sí, precisamente porque era casi inexistente, casi insensible y largamente inadvertida. Además, mirando retrospectivamente, se dio cuenta de que siempre había sentido ese delicado e incesante impulso hacia fuera de si mismo, algo que reconoció como una delicada pero firme llamada, un impulso que, si se le obedece, conduce a la liberación.

Ruth Burrows, la mística carmelita británica, describe una experiencia similar en su autobiografía, “Delante de Dios viviente”. Narrando los años de su tardía adolescencia, Burrows describe su veleidad religiosa y su falta de atractivo por la vida religiosa en ese momento de su vida. Con todo, finalmente acaba no sólo siendo sincera  acerca de la religión, sino llegando a ser monja carmelita. ¿Qué sucedió? Un día, en una capilla, casi contra su voluntad, apremiada por una serie de circunstancias accidentales, se abrió a la voz de su interior, que ella misma había pasado por alto hasta entonces, principalmente porque había permanecido dentro de ella precisamente como una voz que era casi inexistente, casi insensible y largamente inadvertida. Pero, una vez tocada, brotó dentro de ella, como la cosa más profunda y verdadera, y después marcó la dirección de su vida para siempre. Como C. S. Lewis, ella también, una vez que se había abierto a esa voz, la sintió como un firme impulso moral que la abrió a la última liberación.

¿Por qué no se nos muestra Dios más directa y poderosamente, de modo que haga más fácil la fe? Esa es una buena pregunta, para la cual, en parte, no hay una respuesta totalmente satisfactoria. Pero la respuesta que tenemos radica en entender la manera en la cual Dios se manifiesta en nuestras vidas y en nuestro mundo. A diferencia de casi todas las otras cosas que intentan atraer nuestra atención, Dios nunca trata de abrumarnos. Dios, más que ningún otro, respeta nuestra libertad. Por esta razón, Dios reposa en cualquier lugar, dentro y alrededor de nosotros, casi sin ser sentido, largamente inadvertido y fácilmente ignorado, como un silencioso y delicado toque; pero, si aspiramos a él, resulta la suprema corriente de amor y energía.

 

 

http://www.ciudadredonda.org/articulo/la-callada-presencia-de-dios-en-nuestras-vidas

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: