La belleza que nos salva


10 años después, la Red Teoartística sigue abriendo caminos

 

Primera-página

 

Hay quienes creen que la labor del artista consiste en tener los ojos abiertos, para aprender a leer entre líneas aquello que no es fácilmente perceptible en la realidad. Carlos Fernando Lima es artista y formador. Trabaja en un hogar para niñas y niños con discapacidad cognitiva y afirma: “Desde lo más simple y sencillo, tú eres capaz de poder expresar lo más complejo: un leve movimiento de un niño que traza o que maneja una serie de colores lo puede plasmar…”. “Yo todos los días veo obras maravillosas que hacen los niños donde trabajo”, reitera.

En una famosa novela de Dostoievski llamada El Idiota, el ateo Hipólito se burla de Myshkin: “¿Es verdad, príncipe, que dijiste un día que al mundo lo salvará la belleza? Señores -gritó fuerte, dirigiéndose a todos-, el príncipe afirma que el mundo será salvado por la belleza… ¿Qué belleza salvará al mundo?”.

Una plegaria estética

Primer-ladilloHace casi 30 años murió asesinado el párroco de Toribio (Cauca). El padre Álvaro Ulcué Chocué fue el primer sacerdote católico de origen indígena en Colombia. Los terratenientes se habían apoderado de las tierras que, por derecho ancestral, le pertenecían a los miembros del pueblo nasa, del cual formaba parte el presbítero. Éste intervino en la gestación del proyecto básico de la comunidad, todavía vigente y en plena vitalidad hoy. Según Jaime Díaz, la recuperación de las tierras por las vías legales era el aspecto central de la iniciativa que tenía en el padre a su principal vocero. “Los terratenientes con el apoyo de la fuerza pública hostigaban, denunciaban y amenazaban al sacerdote; la situación era cada vez más grave y peligrosa”. Junto a tres familiares más, en enero de 1982, fue asesinada una de sus hermanas y el sábado 10 de noviembre de 1984 dos sicarios acabaron con la vida del párroco. Con los años, las casas de la región se fueron convirtiendo en trincheras; y el pueblo, en uno de los territorios más golpeados por el conflicto armado que vive nuestro país.

Toribio, donde al decir de Warner Benítez “cada nacimiento es un grito de libertad en la inagotable garganta de todos los tiempos”, está hoy repleto de murales. Recientemente, una minga de artistas cubrió las paredes de muchas casas para trasmitir mensajes de esperanza en la población. “Menos bazuca y más yuca”, dice una pintura en que una pareja de soldados, en vez de cargar fusiles, se atarea con los frutos fríos de la tierra negra. Y el rostro de un niño nasa, tan ignorado en medio de los ataques al lugar, se extiende enorme, sobre una pared en que se escribe “la palabra camina, la minga transforma”.

Alejandra-León,-segunda-páginaEn las últimas semanas también la casa cural donde antiguamente vivía el padre Álvaro Ulcué fue cubierta de colores. Según escribió Jafeth Gómez, uno de los pintores responsables del homenaje artístico, el mural fue realizado gracias al empeño del padre Ezio Roattinoy a la colaboración de Jorge GómezCarlos García,Alberto Velazco, entre otros. Una imagen vale más que mil palabras. En torno al arte se congregaron personas de la comunidad para levantar con sus manos una plegaria estética.

“Al cuerpo lo pueden matar, pero el espíritu permanece en la comunidad”, decía el padre Álvaro. En esta línea, Jafeth afirma que la presencia del presbítero se manifiesta en muchos aspectos de la vida del pueblo nasa: “en la organización comunitaria, en la cultura, las cosmovisiones, la educación y en los procesos productivos de un pueblo que resiste con dignidad a pesar de los múltiples atropellos y golpes que sufren cada día por culpa de una tradicional exclusión social y de un conflicto armado que nunca han pedido ni les pertenece”.

Cajón-fraseJafeth Gómez y Carlos Lima pertenecen a un movimiento de alcance nacional que convoca a un nutrido grupo de artistas comprometidos en procesos de educación popular. La red Teoartística se constituyó hace 10 años para convocar a personas de todo tipo a asumir sus dones creativos al servicio de la comunidad. En este tiempo, ha propiciado varios encuentros de carácter local y nacional, para compartir experiencias y generar espacios de formación. También ha gestado materiales escritos, producciones musicales y escenarios de exposición artística.

La red se propone articular esfuerzos para defender la vida y compartir el conocimiento en el contexto de proyectos comunitarios de base. En el conjunto de las actividades promovidas por el colectivo, la realización de murales cumple un papel muy significativo. Frente a una pared, y trabajando mancomunadamente, las comunidades son capaces de reinterpretar artísticamente sus procesos a la luz de nuevas posibilidades. He aquí que, al decir de Carlos Lima, “las realidades son crudas en los bocetos y esperanzadores al final”.

La semilla que germina

Mural-Casa-curalEl año pasado, en Bogotá, murió Sharon Melissa Marmolejo, estudiante de once años del colegio Eduardo Umaña Mendoza. El 18 de junio, su cuerpo sin vida fue encontrado en el parque Entre Nubes de la localidad de Usme. Meses después, Marcelo Torres, coordinador nacional de Teoartística, se hizo presente en la institución educativa para desarrollar una serie de talleres entre los estudiantes. Con la ayuda del maestroGuillermo Valera, durante aquellas jornadas también se gestó la creación de un mural en recuerdo de la menor.

Hace unas semanas, entre los participantes de la Minga Carnaval por la Vida realizada en la localidad Rafael Uribe Uribe se encontraba presente una de las estudiantes del colegio Eduardo Umana Mendoza que participó del taller animado por Marcelo. Actualmente, la joven forma parte del equipo de la Fundación Cultural Esteban Perniet que lideran las hermanas asuncionistas en el sur de la ciudad. He aquí un ejemplo de cómo la red va articulando procesos, motivando a las nuevas generaciones para que pongan sus dones al servicio de la comunidad y den a conocer sus inquietudes.

Según María Patricia Díaz, “el arte hace que la gente se alegre y saque de su interior cosas hermosas”. Basta conocer el trabajo que realiza el Circo Teatro Capuchini en Cali o los procesos liderados por artistas populares en los Montes de María o en Popayán. 10 años después. Teoartística sigue cantando a la vida, a la esperanza, a los sueños y a un nuevo amanecer. Precisamente, así dice una las canciones que han hecho populares y en la cual nos invitan a unirnos a la minga del abrazo, de la paz y del amor.

TEXTO: MIGUEL ESTUPIÑÁN.

FOTOS: Minga de muralistas de los pueblos, Jafeth Gómez, VNC

 

http://www.vidanueva.co/blog/2014/04/21/la-belleza-que-nos-salva/

GUATEMALA: Estudiantes experimentan vivir con 1 dólar por día y crean iniciativa de microcrédito


Marcela Belchior
Adital

Dos estudiantes de Economía de la Universidad de Claremont McKenna, en California (Estados Unidos), hicieron sus maletas y fueron a Guatemala a vivenciar como era mantenerse con una cantidad proporcional a 1 dólar por día. Ellos querían investigar en campo la realidad socioeconómica de una de cada siete personas que viven en el mundo, clasificadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como vivir por debajo de la línea de pobreza. La experiencia dio como resultado la organización sin fines de lucro Living On One, fundada para capacitar y orientar micro financiamientos a localidades que no cuentan con lo básico para sobrevivir.

 

Zach Ingrasci y Chris Temple, contando con el apoyo de otros dos estudiantes que hicieron el registro de imagen de la experiencia, vivieron 56 días del año pasado en el pueblito de Peña Blanca, uno de los más pobres de Guatemala, en América Central. Conviviendo con habitantes de la región, ellos pudieron acercarse a la vida cotidiana de trabajo duro, muchas veces inhumano, por el que pasan aquellas personas. Vieron las dificultades de los pequeños agricultores en el cultivo de su propia subsistencia, la falta de apoyo del Estado y cómo familias enteras improvisan su necesidad diaria en esas condiciones.

 

Los jóvenes universitarios crecieron en un contexto de clase media en Estados Unidos y eligieron Guatemala porque uno de ellos ya había trabajado en aquel país, en una organización no gubernamental (ONG), en la ciudad turística de Panajache. «Una vez allá, sabíamos que no seríamos capaces de replicar exactamente el estado de pobreza, pero intentamos aproximarnos lo máximo de esa experiencia”, reconoce Zack. A diferencia de los habitantes de Peña Blanca, que trabajan todos los días para alcanzar esa mínima cantidad, los jóvenes ya viajaron llevándola consigo (56 dólares para 56 días, cada uno), planeando los gastos cada día.

 

Se depararon con aquel ejemplar de comunidad que vive en serias circunstancias de privaciones —sin agua potable, acceso a la salud, a la educación y las comidas básicas por día—, en una de las regiones más afectadas por la desigualdad de condiciones político-económicas entre los países del mundo y en América, los jóvenes consideraron la importancia del microcrédito en el auxilio de la autonomía de los pequeños agricultores y fundaron la Living On One a través de la divulgación de la experiencia.

 

Los casi dos meses con los habitantes de Peña Blanca generaron un documental cinematográfico que intenta comprender el contexto de esa gran parte de la población desfavorecida mundialmente y cómo funcionaría ese ciclo de pobreza. Con esto, ellos han involucrado a personas de varios países a través de las redes sociales digitales para sensibilizar ante la cuestión y atraer donaciones para los pequeños financiamientos.

 

El filme, lanzado en 2013, fue visto por 180 mil personas solamente en las dos primeras semanas y recaudó, en ese período, 20 mil dólares destinados específicamente al pueblito. La producción llegó a ser premiada en festivales de cine. Actualmente, la entidad ya cuenta con la cooperación de otras organizaciones. Los videos con el filme ya suman 700 mil visualizaciones e invitan a la donación, a la organización y a la movilización para debatir sobre la cuestión de la pobreza y de las desigualdades mundiales.

 

Para ver al documental y hacer una donación a Living On One, entre en www.livingonone.org.

 

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

 

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?boletim=1&lang=ES&cod=80592

Parlamento de israel rindió homenaje al papa Juan XXIII


El nuevo santo de la Iglesia católica FUE considerado Como Un Gran Amigo del Pueblo Judío.

Por: Jana Beris

13:50 | 14 de mayo de 2014

Parlamento de Israel rindió homenaje al papa Juan XXIII.

Foto: CEET

Parlamento de Israel rindió homenaje al papa Juan XXIII.

Un Evento pecado precedentes Tuvo Lugar Esta Semana en la Kneset (Parlamento de Israel), en homenaje al fallecido Papa Juan XXIII, considerado sin gran Amigo del Pueblo Judío. Es La Primera Vez Que el Parlamento de Israel honra estafa Una Distinción especial a Una Figura religiosa Que hay mar de fe judía.

El acontecimiento en sí realizó Faltando muy Poco párr La llegada del Papa Francisco de una visita a la región, porción Amán, Jerusalén y Belén.

La Iniciativa del Homenaje FUE Concebida inicialmente Hace ya el cinco Jahr, al realizarse en Jerusalén Una Conferencia internacional en La Que destacados Intelectuales y Líderes Religiosos de Distintas Comunidades, firmaron Una PETICIÓN exhortando al Estado de Israel a reconocer El Vínculo especial Entre los Judios y Quien es recordado also Hoy Como «el Papa bueno».

El pueblo Judío e Israel le recuerdan en especial el Haber ayudado Durante la Segunda Guerra Mundial una milla Salvar De Judíos Europeos De Las Garras nazis, MIENTRAS EL SE desempeñaba COMO Delegado Apostólico en Turquia. FUE ESE porción accionar, de Me Fundación Raoul Wallenberg Solicito al Museo Recordatorio del Holocausto en Jerusalén (Yad Vashem), declarar una Angelo Roncalli-LUEGO Convertido en el Papa Juan XXIII-COMO Justo Entre las Naciones. ES estafa título sin el Que se reconoce un no Judíos Que salvaron Judíos Durante la «Shoa» (Holocausto).

El Problema Por El Que No Se le ha declarado «Justo del Mundo» aunque do Actividad es bien Conocida, es Que los dos estrictos Criterios claros Que lo Hacen Posible, Que Eran do Comportamiento Haya Sido Totalmente Cual Cierto porción desinteresado lo FUE-y Que Haya Puesto en peligro do Propia vida o do Trabajo, Lo Que Al Parecer no era el Caso ya Que El, personalmente, no Corría Riesgos.

Sus Actitudes estafa Espíritu de acercamiento y Aproximación, no terminaron allí realizada. FUE EL Quien Quito La Palabra «pérfidos» de la plegaria del Viernes Santo, Que HACIA Referencia a los Judios. Y Allano El Camino claramente HACIA Una nueva Relación Histórica Con El Pueblo Judío, un partir del Concilio Vaticano II y la Encíclica «Nostra Aetate».

Teniendo TODO ESTO es Mente, del dos Comisiones de la Kneset detuvieron los debates álgidos de la Política internacional-que ESTOS Días sí manifiestan gran estafa Dureza inclusiva Dentro de la Propia Coalición de Gobierno-para REUNIRSE estafa Historiadores e Investigadores de un Estudiar juntos el tema de de las Relaciones Judeo-Cristianas a la luz del Aporte de Juan XXIII.

Ya los antes, el Presidente de Parlamento del Yuli Edesltein-que es sin observante-ofrecio Judío en do Una despacho recepción ¿Para El Nuncio Apostólico y Diferentes Figuras eclesiásticas, de como el Vice Patriarca Latino, el Arzobispo de Nazaret, Entre Otros.

En la Sesión Plenaria, el ex Ministro y diputado del partido de Izquierda Mapam, Yair Tzaban, Conecto el homenaje al Papa Juan XXIII, ONU de la estafa Fenómeno preocupante de la Actualidad israelí Ataques De vandalos De Derecha de Que Escriben grafittis ofensivos Musulmanes contraindicaciones Cristianos de y, en paredes de Mezquitas y monasterios.

«Con this Fenómeno insulto racista de Fondo, heno Que destacar justamente un Aquellos de Cuyas Historias Podemos extraer Lecciones universales y Humanistas», recalcó, agregando Que Juan XXIII «era UN HOMBRE valiente y visionario». «FUE EL Quien Cambió el Texto de la Oración y preparó la base de párrafo Una encíclica Revolucionaria del Vaticano, Que un eximio los Judios del deicidio», DIJO Tzaban, alegando en tono Crítico Que No heno Rabinos Ortodoxos de Que Sean Capaces De change Textos baño plegarias Judías en Los Que Puede del interpretarse ONU Tono Negativo HACIA OTROS credos.

Jana Beris
Corresponsal de EL TIEMPO
Jerusalén

http://www.eltiempo.com/mundo/medio-oriente/parlamento-de-israel-rindio-homenaje-al-papa-juan-xxiii/13988135

COLOMBIA: AGRADECIMIENTOS AL PERSONAL DE LA CLÍNICA «LAS AMERICAS»


 AGRADECEMOS  A LA ESENCIA DIVINA Y AL PERSONAL DE LA CLÍNICA LAS AMERICAS.

 

Todo lo que hayan hecho en favor del mas desvalido,con uno de estos mis humildes hermanos/as, conmigo lo hicisteis » (Mt 25, 40).

 

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*

 

Hemos tenido a mamá más de 20 días en la Clínica Las Américas-Medellín, gracias a la presencia de la Esencia Divina de la Salud y de la Vida y los cuidados del personal de la Clínica, celebramos su regreso a casa y disfrutamos todavía su compañía, en el camino de la vida.

 

Están son buenas noticias, para compartir y dar a conocer nuestro país, nuestra gente y nuestra ciudad. Contrario a toda la negatividad publicidad de los Medios de Comunicación, podemos anunciar y dar un balance positivo del desempeño humano y fraterno vivido estos días en la Clínica.

 

Han sido días de sufrimiento y de tensiones, pero la actitud de las enfermeras, los médicos, el personal Administrativo y servicios generales, camilleros, celadores, porteros, han estado a la altura en el saber colocar, no solo en el caso de mamá, sino en cada uno de los pacientes con quien estuvimos compartiendo el mismo techo, el bálsamo del alivio, del consuelo, de la ternura y el amor, ofrecido a través de sus manos generosas, sin prisas, sin potencia, siempre haciendo derroche de la importancia y validez en el atender la imagen de Dios en necesidad.

 

No en vano se merecen todas/os Ustedes gente especial y humana, esta frase de nuestro Hermano Mayor Jesús:

 

“Todo lo que hayáis hecho en favor del mas desvalido de mis hermanos/as, a mí me lo habéis hecho” Mateo 25:40

 

Son ustedes, quienes con sus actitudes, nos desafían a vivir el Evangelio, son ustedes quienes han sido capaces de mostrarnos el rostro de Dios en servicio, manifestándonos que el Reino de Dios no está lejos.

 

Agradecemos no solo a ustedes, sino a sus formadores/as quienes desde sus hogares –mamá-papá-, les fueron enseñando los principios y valores cristianos, éticos y humanos, que han hecho que nos sintamos unos y a otros que pertenecemos a la Gran Familia de Dios Padre-Madre, de esa Esencia Divina de la Salud y de la Vida, que nos arropa y protege.

 

Gracias, hermanas/os servidores de la humanidad en la Clínica Las Américas:   Orlando Garcés, Juan David Puerta,  León Darío Ortiz, Gloria, Marcela, Nora, Sandra Liliana, Sandrita, Maritza, William, Lorena, Luis Alfonso, Luz Marina, Karen, John, Claudia, Diana,  Isabelita, para ellos/as y todos los demás que se me escapan, nuestras bendiciones y “Dios les pague”.

 

Sigan adelante, con dignidad y coraje: la Iglesia Pueblo de Dios, Medellín, Colombia entera, necesita de personas como ustedes, trabajando en la retaguardia por el Reino de Dios, cuidando el rostro de Dios, con humildad, sencillez, sin protagonismos.

 

Envigado, Mayo 14/14

*Presbitera Cátolica Romana ARCWP

ALEMANIA El Rev. Christopher Ferguson es el nuevo secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Refiormadas 




Miércoles, 14 de mayo de 2014 (ALC) – El Rev. Christopher Ferguson ha sido nombrado secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Refiormadas (WCRC, por sus siglas en inglés), luego de varios meses del proceso de auscultación. “La WCRC se encuentra en un momento crucial de renovación y transformación. Es excitante y estimulante ser llamado a formar parte de este compromiso renovado con la comunión y la justicia”, dijo Ferguson.
“Estoy convencido de que Ferguson será un secretario general sobresaliente”, dijo Clifton Kirkpatrick, a nombre del comité de búsqueda. “Vislumbro grandes cosas con él al frente de la WCRC”, añadió.

“Resulta notable que ante su nueva ubicación tengamos a alguien que ha establecido una sólida red ecuménica para sostener la visibilidad y el trabajo de la WCRC. Chris tiene esto, así como experiencia ecuménica en todos los niveles, desde el local hasta el global”, señaló Jerry Pillay, presidente de la WCRC.

Ferguson, de 61 años, que cumple esta misma semana, es canadiense, ministro ordenado de la Iglesia Unida de su país, y ha trabajado en Canadá, el Medio Oriente, en varios lugares de América Latina y en las Naciones Unidas.

“Me encanta  que Chris haya sido electo”, afirmó Setri Nyomi, secretario general en funciones. “Pienso que ofrecerá sus dones para movilizar a esta organización hacia un sólido compromiso con la comunión y la justicia. Lo conozco desde hace tiempo y creo que es la persona idónea para este puesto en este tiempo y lugar”.

Nyomi ha alcanzado el tope máximo de servicio (14 años) como secretario general de la WCRC y su antecedente, la Alianza Reformada Mundial. Permanecerá en el cargo hasta fines de agosto.
Ferguson y su esposa Susan se trasladarán desde Bogotá, Colombia, a Hannover este verano para comenzar su labor el 1 de agosto, en una etapa de transición junto a Nyomi. Será instalado en un culto el domingo 18 de mayo en la sede de la WCRC.

El comité ejecutivo, cuerpo de gobierno de la WCRC, está reunido en Hannover, Alemania, del al 18 de mayo. Lo forman 30 miembros de varias partes del mundo.

Fuente: www.wcrc.ch
Versión de L. Cervantes-O.

————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

Teólogo indio merece apoyo, no censura CDF


 |  

Nota del editor: Peter C. Phan es un teólogo estadounidense de origen vietnamita que trabaja actualmente como profesor de teología en los Estados Unidos. Él sabe como jesuita. Michael Amaladoss y sus escritos teológicos así. Después de saber que la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe está investigando Amaladoss , Phan escribió esta carta abierta al Papa Francisco y pidió NCR para publicarlo.

Papa Francisco 
Obispo de Roma 
Ciudad del Vaticano

13 de mayo 2014

Querido Papa Francisco:

Nunca me hubiera imaginado que un día escribiría una carta al Papa. Pero porque tú mismo, después de su elección como obispo de Roma y, por tanto, como pastor universal de la Iglesia Católica, ha escrito y llamó individuos, los católicos, así como los que pertenecen a otras religiones y fe, estoy envalentonado para hacer frente a personalmente, aunque públicamente.

Pensé en el envío de una carta privada, pero tenía miedo de que nunca iba a llegar a usted. Además, no me quiero empezar una campaña de envío de cartas a recabar firmas, ya que no quiero organizar un movimiento político. Espero que esta carta abierta a que será leído al menos por aquellos que son sus colaboradores cercanos que pueden entonces ofrecer un asesoramiento adecuado sobre el asunto, voy a traer a su atención.

Estoy seguro de que ahora usted es consciente de que su elección al papado ha traído una nueva esperanza y un soplo de aire fresco a un montón de gente, aunque por supuesto no todos, en la iglesia católica e incluso fuera de la iglesia. También estoy consciente del hecho de que usted está tratando con enormes problemas, como el abuso sexual del clero, los escándalos financieros y la reforma de la Curia Romana.

El asunto, voy a traer a su atención parece pequeño en comparación. Me refiero al hecho de que, recientemente, la Congregación para la Doctrina de la Fe ha requerido el indio teólogo jesuita.Michael Amaladoss escribir «un artículo apoyando públicamente la opinión del Vaticano o de la cara silenciamiento.» También se informó de que le habían dicho que cancelar las clases y para detener la publicación de su obra. Estoy citando una fuente de noticias ya que generalmente todas las relaciones con el FCD están rodeadas de secreto.

Le escribo en parte porque quiero mostrar el apoyo a Fr. Amaladoss, que es amigo mío y que, supongo, no está en libertad de defenderse públicamente. Pero hay una razón mucho más importante para mi escritura, y que es el futuro de la iglesia católica en Asia y su teología. Como usted bien sabe, la iglesia católica es una pequeña minoría en Asia. Su misión es la de anunciar la Buena Nueva del amor de Dios – o como usted dice, «la alegría del Evangelio» – a todos los pueblos de Asia de una manera que les resulta comprensible y creíble. La iglesia católica y de Asia, a través de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia, se ha propuesto cumplir con la misión cristiana de evangelización a través de un triple diálogo con la gente pobre de Asia, sus culturas y sus religiones.  


Relacionado: Fr. Michael Amaladoss: NCR apariencias a través de 20 años


A través de sus largos años de enseñanza, numerosos escritos y conferencias internacionales, Fr.Amaladoss ha hecho una contribución enorme y duradera a la elaboración de una teología verdaderamente asiático. Pero como ustedes saben, los teólogos de Asia no disfrutan el tipo de apoyo institucional, la libertad académica de investigación y publicación, y protección legal que los teólogos hacen en Europa y en los Estados Unidos, especialmente si enseñan a no pontificia, no católica o universidades estatales. Teólogos asiáticos son casi todos los sacerdotes y la enseñanza religiosa en los seminarios y en las instituciones de la iglesia controlada. No están protegidos por las garantías procesales y la libertad académica y pueden ser despedidos a voluntad por sus superiores religiosos y eclesiásticos. Creo que el CDF lo sabe bien.

Yo no soy un defensor instintiva de la «libertad académica», entendida como la licencia para enseñar alguna cosa conforme a la conciencia de uno y las luces intelectuales. Estoy convencido de que los teólogos cristianos deben ser responsables a la verdad de la revelación de Dios, el magisterio episcopal de la Iglesia, el Magisterio de los fieles, y en Asia, el magisterio de los pobres, también. Como teólogo, el p. Amaladoss ha cumplido con sus responsabilidades en la enseñanza y la escritura de una manera ejemplar, en la humildad, la bondad y la santidad.

Hay sólo un número muy pequeño de teólogos asiáticos que trabajan en el oeste y el disfrute de las libertades académicas y la inmunidad por temor a la censura eclesiástica de cualquier tipo y de cualquier fuente. Así pues, tenemos la oportunidad y el deber de alzar nuestras voces en defensa de nuestros colegas en Asia. Pero más de la defensa y la solidaridad con nuestros amigos, es el futuro de la iglesia católica en Asia, que está en juego. Sin una teología sólida que sólo puede existir en un clima de libertad académica, la creatividad intelectual, la integridad moral y el coraje personal, de la iglesia católica en Asia se verán privados de una herramienta eficaz para cumplir su misión.

Querido Papa Francis, que pronto visitará Asia. Por favor tome esta oportunidad para decir unas palabras de profundo agradecimiento al Padre. Amaladoss por su trabajo teológico y una palabra de fuerte estímulo a los teólogos asiáticos más jóvenes. Por favor, dígales que no deben ser desalentados por lo que ven que sucede con sus predecesores y que deben continuar con su trabajo teológico con la creatividad, el coraje y la «alegría del Evangelio.»

Que Dios siga bendiciendo en su ministerio, 
Peter C. Phan

El Grupo Llamado RCWP ‘ Womenpriests católicas ‘ dicen que están desafiando a la Iglesia para responder a una llamada de parte de Dios


13 de mayo 2014 23:15

LOS ANGELES ( CBSLA.com ) – Hace veinte años este mes , el Vaticano reafirmó la prohibición de la ordenación de mujeres , lo que dio lugar al nacimiento de un movimiento dentro de la Iglesia llamado » Womenpriests católicas » que dicen que están desafiando el Católico Iglesia para responder a una llamada de Dios .
Estas devotas católicas, que predican enseñanzas y rituales de su fe , fueron excomulgadas por la Iglesia Católica Romana porque, dicen , son las mujeres.
«Es una ley machista creado por algunos seres humanos y el llamado de Dios triunfa sobre eso», dijo Jennifer O’Malley.
O’Malley , una sacerdote católica autoproclamado , sostiene la oración en la capilla episcopal pequeño en Long Beach.
«Es importante que todo el mundo participa en la liturgia y todo el mundo tiene un papel», dijo sobre sus pequeñas reuniones donde todo el mundo se sienta en un círculo.
Ella es uno de los cuatro sacerdotes católicos autoproclamadas en el sur de California que son parte de los Womenpriests católicos . Son católicas que creen que de ultramar a la ordenación de mujeres sacerdotes – un movimiento que comenzó hace décadas en secreto.
«El movimiento womanpriests tenía sus raíces en los años 60. No fue sino hasta 2002 que RCWP se formó cuando siete mujeres fueron ordenados por algunos obispos varones en el río Danubio , »
O’Malley dice que el movimiento ha crecido a través de la «sucesión apostólica » . En este momento hay 180 de ellos en todo el mundo , pero la mayoría de ellos predican en los Estados Unidos.
De acuerdo con Gary Macy , un autor de renombre sobre el tema , las mujeres fueron ordenadas hasta el siglo 12 , pero sólo como líderes en la comunidad .
» Lo que tienes es un trabajo dentro de la comunidad , y cualquier trabajo que tienes pasó por una ceremonia de ordenación , » dijo ella.
La definición de la ordenación cambió en el siglo 13 , cuando la Iglesia hizo que las mujeres oficiales de restricción de recibir el santo sacramento , según Macy . Dijo la desobediencia sería tan grave como los sacerdotes que abusan sexualmente de los niños .
«El ex Papa vio esto como un delito grave – que merece la excomunión «, dijo. «Las mujeres no pueden ser ordenadas sacerdotes , e incluso si se fueron a través de la ceremonia de consagración o ceremonia de ordenación , no pasa nada. »
Rosa Manriquez dijo que la ley no impide ir en pos de sus sueños de convertirse en un sacerdote católico.
«Es como si usted puede venir aquí, pero no más allá. Y luego voy a escuchar cómo todos somos iguales en la Iglesia, pero simplemente no puedo ser sacerdote » , dijo Manríquez . » Eso no tiene sentido . »
«Mi iglesia tiene una historia de exclusión y ha crecido a lo largo de los siglos … en las últimas décadas . Hubo un tiempo en la Iglesia que los nativos americanos no tenían alma . Hubo tiempo la Iglesia Católica estaba perfectamente bien con la esclavitud «, añadió . «Creo que sin esas personas en la Iglesia que arriesgó hablar en contra de la esclavitud , que corría el riesgo de hablar acerca de lo que se dijo acerca de los nativos americanos , nuestra iglesia no estaría donde está ahora. No habría progresado de la manera que lo ha hecho. Mi punto es que soy parte de la Iglesia que dice que es necesario que haya un cambio » .
Muchos en el cambio de la esperanza movimiento RCWP ocurrirá , que algún día las mujeres se les permitirá conducir dentro de las iglesias católicas.
» Espero que algún día se darán cuenta de que el género no será un requisito para ser llamado por Dios para la ordenación. Pero incluso si no lo hacen, las personas están reconociendo , y el pueblo es la Iglesia «, dijo O’Malley.
«En cualquier institución no puede ser como una visión de túnel, y hay una necesidad de que alguien diga : ‘No, no, no. Mira aquí ‘ » , dijo Manríquez . «Yo creo que eso es lo que estoy haciendo como parte de la renovación de la Iglesia – es una de esas voces. No se puede reconocer en mi vida, pero creo que va a ser finalmente reconocida » .
De acuerdo con una encuesta del New York Times / CBS , el 59 por ciento de los católicos estadounidenses apoyan la ordenación de mujeres.

 

 

http://losangeles.cbslocal.com/2014/05/13/group-called-roman-catholic-women-priests-say-they-are-defying-the-church-to-answer-a-call-from-god/

14 nuevas mujeres presbiteras y diáconos católicos que serán ordenadas durante el mes del 20 º aniversario de «Ordinatio Sacerdotalis»


Publicado: 13 de mayo 2014 24:26 PDT

La Asociación de Mujeres Sacerdotes católicas romanas se conmemora el 20 º aniversario de la carta apostólica del Papa Juan Pablo IIOrdinatio Sacerdotalis (22/05/1994), que se reservó el sacramento del Orden para los hombres solamente, por ordenar a cuatro mujeres sacerdotes y dos mujeres diaconisas en la Iglesia Unida de Cristo en Brecksville Brecksville, Ohio, el 24 de mayo. La ceremonia de ordenación será celebrada por el obispo Bridget Marie Meehan. Programado para ser ordenados son:

Sacerdotes:

  • María Blanchard Bergan de Albuquerque, Nuevo México, que ha trabajado como maestra y consejera de salud mental, tiene una M. Ed. en la consejería y la psicología de la Universidad de Boston. Pasó 37 años de su vida como profesora, sobre todo en una comunidad de bajos ingresos de la ciudad interior de Boston, y luego se desempeñó como consejera de la Comunidad Católica Salvador Resucitado en el Albuquerque por 20 años. Una ex miembro de las Hermanas Religiosas de la Misericordia, Blanchard es también el autor delelogio y de Ed Place: A Memoir .
  • María Collingwood de Boston Heights, Ohio, que tiene una maestría en Teología por el Seminario de Santa María y la Escuela Superior de Teología en Wickliffe, Ohio. Collingwood ha enseñado teología, tanto a nivel de la escuela secundaria a la Virgen de la Alta Escuela Elms en Akron y en el nivel universitario como profesor adjunto en la universidad de Notre Dame en South Euclid. Collingwood también ha trabajado como asistente de dirección de San Bernabé Villa, un centro de asistencia. Durante cuatro años, fue Directora de Vida Pro para Caridades Católicas de la Diócesis de Cleveland, y en el nivel de la parroquia que ha sido Directora de Educación Religiosa y Coordinador de Preparación Matrimonial.
  • Irene C. Scaramazza de Columbus, Ohio, que fue miembro de las Hermanas de San José, en Baden, PA durante 21 años. Scaramazza tiene una Maestría en Divinidad de la Escuela Weston de Teología y un Doctorado en Ministerio grado de la Universidad de Boston. También posee la certificación en Terapia Matrimonial y Familiar del Instituto de la Familia Kantor. En la actualidad trabaja como capellán de un hospicio de haber completado su certificación provisional Junta Capellanía.
  • Marianne T. Smyth , quien es de Silver Spring, MD y se ha afiliado al Inclusive Agua de la Comunidad Católica de estar en esa zona, tiene una Maestría en Consejería y cuatro certificados de la Universidad Global Ministries en Teología y Escritura. Una carmelita seglar durante siete años, ella era tan cuidadosa de su anciana madre y ha trabajado con los alumnos con dificultades de aprendizaje y los que eran de drogas y / o alcohol dependientes, especialmente a través del sistema de Escuelas Públicas del Condado de Montgomery. Ahora los ministra a los condenados a la enfermedad, la muerte y la muerte.

Diáconos:

  • Barbara Billey de Windsor, Ontario, Canadá, que es una consejera y terapeuta de arte. Ella se dedica a los estudios teológicos y tiene un interés particular en la espiritualidad de la mujer y la pasión por la integración de las artes sagradas de la liturgia. Una activista en el movimiento de la ordenación de las mujeres, Billey ha participado en la Red Católica para la Igualdad de la Mujerde alojamiento Pink Smoke partes de cribado en su área.
  • Susan Marie Guzik de Eastlake, Ohio, quien ha sido una ministro de pastoral voluntaria en la Diócesis de Cleveland y ha sido una líder pastoral activa en su parroquia. Durante los últimos 15 años, Guzik ha sido parte del equipo de liderazgo en el programa de Stephen Ministerio en Santa María Magdalena Parroquia en Willowick, OH y durante los últimos siete años se desempeñó como su director / Advisor.

Más 05 2014 Ordenaciones

RCWP Romanos Womenpriests católicas también se celebran seis ordenaciones de este mes.

En el primer fin de semana de mayo, Mary Keldermans de Springfield, Illinois, fue ordenada sacerdote y Josephine Petermeier fue ordenada diácono en la Iglesia Universalista Unitaria de Abraham Lincoln en Springfield, en un acto presidido por la obispo Joan RCWP Clark Houk. En un artículo en The State Journal-Register antes de su ordenación, Keldermans, que ha trabajado para varias parroquias de Springfield y recibió un premio de la diócesis de Springfield por su servicio a la iglesia, dijo que su ordenación es un llamado de Dios, no un punto de vista compartida en Springfield por el Obispo Thomas John Paprocki que amenazaron Keldermans y Houk incurrirían en excomunión automática, y añadió que «el intento de ordenación de una mujer no es válido.» Keldermans dijo que ella no acepta esta excomunión y señaló que, en Springfield, las mujeres ya se están ejecutando las parroquias católicas como coordinadoras de vida parroquial. «¿Qué sentido tiene que confiar en ellos para ejecutar la parroquia, pero traer a los hombres para la Misa y de los sacramentos?» Keldermans preguntó, y concluyó, «los sacerdotes las mujeres van a ser la norma en 50 años. ¿Por qué no ahora ? «.

El 10 de mayo, D. Alexandra Dyer y Maryrose Petrizzo fueron ordenadas al sacerdocio en Judson Memorial Church en la ciudad de Nueva York. Nacida en Nueva York, M. Alexandra Dyer tiene un BA en Filosofía y Religión en el Barnard College y una Maestría en Divinidad. del Seminario Teológico Unión. Ella también tiene una MBA con especialización en gestión sin fines de lucro de Columbia. Actualmente está buscando la certificación en la dirección espiritual del Seminario Teológico General. Es Directora Ejecutiva de la Harm Reduction Center Lower East Side y ministros en la Comunidad Católica de San Praxedis con RCWP Gabriella Velardi Ward.

Maryrose Petrizzo ha sido diácona en  RCWP en la Comunidad Santa  María Magdalena  que se reúne en distintos lugares de la zona de Filadelfia. Ella ya es una ministra ordenada interreligiosa con una Maestría en Pastoral de la Salud y la Consejería de Neumann Colegio. También oficia al mismo sexo ceremonias de unión civil en su estado natal de Delaware.

Adicionales próximas ordenaciones este mes incluyen:

16 de mayo 2014: Ordenación sacerdotal de Paula Hoeffer y Ordenación al Diaconado de Kathy Bean en Cincinnati, Ohio.

31 de mayo 2014: Ordenación sacerdotal de Lillian Lewis en Three Oaks, Michigan, y Kathleen Bellefeuille-Rice en Olympia, Washington.

Una nueva película: «Hijas de Dios»

Y hablando de Kathleen Bellefeuille-Rice, ella es una de las dos mujeres en el movimiento RCWP que aparece en una nueva película sobre Mujeres Presbiteras Católicas Womenpriests, Hijas de Dios , por el cineasta Luc Novovitch. La película se estrenará el próximo mes en Olympia, Washington, donde viven sus dos protagonistas principales. La película cubre la lucha por la ordenación de las mujeres y, en particular, cuenta con RCWP Diane Smith-Whalen quien fue ordenada sacerdote en 2010, así como Bellefeuille-Rice , una veterana Trabajadora Católica, que ahora es una mujer diácona católico romana. Bellefeuille-Rice está programado para ser ordenada sacerdote a finales de este mes en Olympia. Ambas mujeres estarán presentes en el estreno de la película.

http://iglesiadescalza.blogspot.com/

CARTA PARA UN MUNDO SIN VIOLENCIA


La violencia es una enfermedad que se puede prevenir

Ningún estado ni individuo puede estar seguro en un mundo que no está seguro. Los valores de intenciones, pensamientos y acciones non violentes se han convertido de una oportunidad en una necesidad. Estos valores están expresados y aplicados entre los estados, grupos e individuos.

Estamos convencidos de que la consideración de los valores de non violencia introducirá el comienzo de una orden mundial más pacífica y civilizada. En esa orden mundial se podrán realizar una manera de gobernar más efectiva y justa, el respeto de la dignidad humana y de la santidad de la vida.

Nuestras culturas, historias y nuestras vidas personales están conectadas y nuestros modos de proceder dependen el uno del otro. Sobre todo hoy en día, creemos que una verdad está a un paso delante de nosotros: “Nuestro destino es un destino común. Ese destino estará determinado por nuestras intenciones, decisiones y acciones actuales.”

Además, estamos convencidos de que la creación de una cultura pacífica y non violente, aunque resulte difícil y lento, es necesario y noble. La afirmación de los valores que obtiene esa carta es un paso de vital importancia para asegurar la supervivencia y el desarrollo de la humanidad y para crear un mundo sin violencia.

Nosotros que somos personas y organizaciones ameritadas con el Premio Nobel de Paz,

Reafirmando nuestra declaración en favor de la Universal Declaración de los Derechos Humanos;

Estando incitados por la necesidad urgente de terminar la extensión de violencia en todos los niveles sociales y sobre todo las amenazas globales ya que ponen en peligro la existencia de la humanidad,

Reafirmando que la libertad de pensamiento y de expresión forman la base de la democracia y la creatividad,

Entendiendo que la violencia se muestra de maneras muy variadas: se muestra tanto por conflictos armados, ocupación militar, pobreza, explotación económica, destrucción medioambiental y corrupción como por prejuicios basados en raza, religión, sexo o orientación sexual,

Reconociendo que la glorificación de violencia, como manifestada por la industria de productos recreativos, puede resultar en un estado en el que la violenca está aceptada como una condición normal y aceptable,

Sabiendo que las personas más afectadas por la violencia son las más débiles y más vulnerables,

Recordando que la paz no sólo significa la absencia de violencia sino también la presencia de la justicia y del bienestar de los hombres,

Reconociendo que el fallo de los estados de permitir la existencia de las variedades étnicas, culturales y religiosas, muchas veces representa el origen de la violencia en el mundo,

Reconociendo la necesidad urgente de desarrollar un enfoque alternativo acerca de la seguridad común – uno que se basa en un sistema en el que ni un país ni un grupo de paises recurre a armas nucleares para proteger su seguridad,

Estando conscientes de que el mundo demanda mecanismos y enfoques efectivos y globales que ayudan en prevenir y resolver conflictos y que estos mecanismos y enfoques producen mejor efecto cuando están aplicados en el momento más temprano posible,

Afirmando que las personas poseendo la fuerza llevan la responsabilidad de terminar la violencia – exista donde exista – y de prevenirla siempre cuando es posible,

Destacando que los valores de la no violencia deben triunfar en todos los niveles de la sociedad como también en las relaciones entre los estados y personas,

pedimos de la comunidad global propulsar los principios siguientes:

Primero: En un mundo dependiente, la evitación y terminación de conflictos armados dentro de y entre estados pueden demandar el esfuerzo común de la comunidad internacional. La manera más efectiva de conseguir la seguridad de cada estado es por impulsar una seguridad humana global. Eso requiere el fortalecimiento de la capacidad de realizar tanto el sistema UN como las regionales organizaciones cooperativas.

Segundo: Para crear un mundo sin violencia, los estados tienen que respetar la constitucionalidad y apreciar las obligaciones legales en cualquier momento.

Tercero: Es esencial avanzar sin mayor retraso hacia la eliminación universal y verificable de las armas nucleares y de la destrucción masiva. Aquellos estados que poseen tales armas, deben tomar medidas concretas hacia el desarme y un sistema de seguridad que no recurre a intimidación nuclear.

Al mismo tiempo, los estados deben continuar sus esfuerzos en apoyar la no- proliferación nuclear tomando medidas como el fortalecimiento de convenios multilaterales, la protección de materiales nucleares y la acceleración del desarme.

Cuarto: Para ayudar en disminuir la violencia que existe en la sociedad se debe tanto restringir la venta de las armas ligeras y de los fuegos portatiles como controlarlos estrictamente en un ámbito internacional, nacional, regional y local. Además, se deben llevar a la práctica a escala universal y de manera completa los acuerdos internacionales acercándose al desarme como la convención de Ottawa de 1997 (contrato prohibiendo todas minas contrapersonas) y también se deben apoyar esfuerzos nuevos. Esos refuerzos tienen como meta la eliminación de todas las armas disparadas por las victimas mismas y matando indiscriminadamente, como por ejemplo las bombas de fragmentación. Hay que promulgar un global y efectivo convenio comercial de armas.

Quinto: El terrorismo nunca puede ser justificado, ya que la violencia genera más violencia y tampoco se pueden justificar acciones terroristas contra la población civil de un país por cualquier motivo. Sin embargo, la lucha contra el terrorismo nunca puede justificar la violación de los derechos humanos, del derecho de guerra internacional, de normas civiles y de los derechos democráticos.

Sexto: Acabar con la violencia doméstica y familiar exige respetar sin condiciones la libertad y la dignidad, respetar a personas con los mismos derechos, respetar los derechos de las mujeres, de los hombres y de los ninos – de parte de individuales y de todas las instituciones estatales, religiosas y de la sociedad civil. Esas medidas de protección deben ser intercaladas en el nivel local y internacional.

Séptimo: Cada ser humano y cada estado es responsables de evitar la violencia contra ninos y jovenes: representan nuestro futuro común y son nuestro obsequio más precioso. Cada uno tiene el derecho a una formación de alta calidad, a una amplia asistencia médica elementar,  a una protección social, a una participación completa en la vida social y encima a un entorno apoyando que afirma un modo de vivir sin violencia. Proporcionar una educación pacifista, fomentar la non violencia y destacar la cualidad humana innata de sentir empatía deben convertirse en elementos básicos de la curricula en todos los niveles de las instituciones educativas.

Octavo: Evitar conflictos que surgen de la agotación de los recursos naturales, sobre todo de los fuentes de la energía y del agua, obliga a los estados a afirmar y asegurar la protección medioambiental por medio de la creación de mecanismos y estándars válidos. Además, les obliga a animar a la gente de adaptar su consumo en cuanto a los recursos disponibles y a las necesidades humanas reales.

Noveno: Pedimos a los Naciones Unidas y sus estados miembros que fomenten la apreciación de la diversidad étnica, cultural y religiosa. La regla de oro de un mundo sin violencia dice: Trata a los demás igual que quisieras ser tratado tú.

Décimo: Las medidas políticas fundamentales para crear un mundo sin violencia son estructuras demócraticas funcionales, diálogos que se basan en dignidad, conocimientos y sensiblidad y que guardan un equilibrio justo entre los intereses de los partes afectadas y que – siempre cuando sea adecuado – incluyen intereses que afectan a toda la humanidad y el medio ambiente.

Undécimo: Todos los estados, las instituciones y los individuos deben apoyar esfuerzos que hacen posible una distribución justa de los recursos económicos y que pretenden eliminar desigualidades graves ya que las últimas crean una base fértil para la violencia. La desigualidad de las condiciones de viva llevan ineludiblemente a una desigualidad de las oportunidades y – en muchos casos – a la desesperación.

Duodécimo: Puesto que todos los gobiernos deben servir las necesidades de su gente y no al revés, la sociedad civil – incluidos los activistas por los derechos humanos, la paz y el medio ambiente – debe ser reconocida y protegida como elemento esencial para la construcción de una sociedad sin violencia. Se deben sentar las bases necesarias para posibilitar y animar la participación de la sociedad civil, sobre todo de las mujeres, en procesos políticos en el ámbito global, regional, estatal y local.

Décimo tercero: Para realizar los principios de esta carta, llamamos a todos a aspirar juntos a un mundo justo y sin violencia en el que cada uno tiene el derecho de no ser matado y en el que cada uno asume la responsabilidad de no matar.

Para oponerse a cualquier tipo de violencia, estimulamos a dedicarse a investigaciones científicas en los áreas de la interacción y el diálogo interpersonal e invitamos las comunidades académicas, científicas y religiosas de apoyarnos en la transición a sociedades sin violencia.

Nobel Firmantes:

  • Mairead Corrigan Maguire
  • His Holiness the Dalai Lama
  • Mikhail Gorbachev
  • Lech Walesa
  • Frederik Willem De Klerk
  • Archbishop Desmond Mpilo Tutu
  • Jody Williams
  • Mohamed ElBaradei
  • John Hume
  • Carlos Filipe Ximenes Belo
  • Betty Williams
  • Muhammad Yunus
  • Wangari Maathai
  • International Physicians for the Prevention of Nuclear War
  • International Committee of the Red Cross
  • International Atomic Energy Agency
  • American Friends Service Committee
  • International Peace Bureau

Partidarios de la Carta:

Instituciónes:

  • Gobierno Vasco 
  • Municipalidad de Cagliari, Italia
  • Provincia de Cagliari, Italia
  • Municipalidad de Villa Verde (OR), Italia
  • Municipalidad de Grosseto, Italia
  • Municipalidad de Lesignano de’ Bagni (PR), Italia
  • Municipalidad de Bagno a Ripoli (FI), Italia
  • Municipalidad de Castel Bolognese (RA), Italia
  • Municipalidad de Cava Manara (PV), Italia
  • Municipalidad de Faenza (RA), Italia

Organizaciónes:

  • Peace People, Belfast, Irlanda del Norte
  • Asociación Memoria Collettiva, Asociación
  • Hokotehi Moriori Trust, Nueva Zelanda
  • Mundo sin guerras y sin violencia
  • Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH)
  • La Comunidad (para el desarrollo humano), Federación Mundial
  • Convergencia de las Culturas, Federacion Mundial
  • Federación Internacional de Partidos Humanistas
  • Asociación “Cádiz por la No-Violencia”, Espana
  • Women for a Change International Foundation, (Reino Unido, India, Israel, Camerún, Nigeria)
  • Institute for Peace and Secular Studies, Pakistan
  • Associacion Assocodecha, Mozambique
  • Awaz Foundation, Centre for Development Services, Pakistan
  • Eurafrica, Asociación Multicultural, Francia
  • Peace Games UISP, Italia
  • Club Moebius, Argentina
  • Centro per lo sviluppo creative “Danilo Dolci”, Italia
  • Centro Studi ed Iniziative Europeo, Italia
  • Gruppo Emergency Alto Casertano, Italia
  • Sociedad Boliviana de origami, Bolivia
  • Il sentiero del Dharma, Italia
  • Gocce di fraternita, Italia
  • Fundacion Aguaclara, Venezuela
  • Associazione Lodisolidale, Italia
  • Colectivo de Educación en derechos humanos y Prevención Activa de Conflictos, Espana
  • ETOILE.COM (Agence Rwandaise d’Edition, de Recherche, de Presse et de Communication), Rwanda
  • Human Rights Youth Organization, Italia
  • Ateneo de Petare, Venezuela
  • Association étudiante du CÉGEP de Sherbrooke,  Quebec, Canada
  • Federación de Instituciones Privadas de Atención al Nino, el Joven y la Familia (FIPAN), Venezuela
  • Centre Communautaire Jeunesse Unie de Parc Extension, Québec, Canada
  • Physicians for Global Survival, Canada
  • UMOVE (United Mothers Opposing Violence Everywhere), Canada
  • Raging Grannies, Canada
  • Veterans Against Nuclear Arms, Canada
  • Transformative Learning Centre, University of Toronto, Canada
  • Promotores de Paz y No Violencia, Espana
  • ACLI (Associazioni Cristiane Lavoratori Italiani), Italia
  • Legautonomie Veneto, Italia
  • Istituto Buddista Italiano Soka Gakkai, Italia
  • UISP Lega Nazionale Attivita Subacquee, Italia
  • Commissione Giustizia e Pace di CGP-CIMI, Italia
  • Global Security Institute, Jonathan Granoff

Notables:

  • Mr. Walter Veltroni, Ex Alcalde de Roma, Italia
  • Mr. Tadatoshi Akiba, Presidente de Alcaldes por la Paz y Alcalde de Hiroshima
  • Mr. Agazio Loiero, Gobernador de la Región de Calabria, Italia
  • Prof. M. S. Swaminathan, Ex Presidente del Pugwash Conferences on Science and World Affairs, Organización Premio Nobel de la Paz
  • David T. Ives, Instituto Albert Schweitzer
  • George Clooney, actor
  • Don Cheadle, actor
  • Bob Geldof, cantante
  • Tomás Hirsch, Vocero del Humanismo para Latinoamérica
  • Michel Ussene, Vocero del Humanismo para Africa
  • Giorgio Schultze, Vocero del Humanismo para Europa
  • Chris Wells, Vocero del Humanismo para America del Norte
  • Sudhir Gandotra, Vocero del Humanismo para la Region Asia-Pacifico
  • Maria Luisa Chiofalo, Asesor de la Municipalidad de Pisa, Italia
  • Silvia Amodeo, Presidente de la Fundacion Meridión, Argentina
  • Miloud Rezzouki, Presidente del la Asociación ACODEC, Marruecos
  • Angela Fioroni, Secretaria Regional de Legautonomie Lombardia, Italia
  • Luis Gutiérrez Esparza, Presidente del Latin American Circle of International Studies (LACIS), Mexico
  • Vittorio Agnoletto, ex miembro del Parliamento Europeo, Italia
  • Lorenzo Guzzeloni, Alcalde de Novate Milanese (MI), Italy
  • Mohammad Zia-ur-Rehman, Coordinador Nacional de GCAP-Pakistan
  • Raffaele Cortesi, Alcalde de Lugo (RA), Italia
  • Rodrigo Carazo, Ex presidente del Costa Rica
  • Lucia Bursi, Alcalde de Maranello (MO), Italia
  • Miloslav Vlček, Presidente de la Cámara de Diputados de la República Checa
  • Simone Gamberini, Alcalde de Casalecchio di Reno (BO), Italia
  • Lella Costa, Actriz, Italia
  • Luisa Morgantini, ex Vice-Presidente del Parliamento Europeo, Italia
  • Birgitta Jónsdóttir, miembro del Parlamiento de Islandia, Presidente de  Friends of Tibet en Islandia
  • Italo Cardoso, Gabriel Chalita, José Olímpio, Jamil Murad,  Quito Formiga, Agnaldo Timóteo,  Joao Antonio, Juliana Cardoso Alfredinho Penna (“Frente Parlamentar de Acompanhamento da Marcha Mundial pela Paz e a Nao Violencia em Sao Paulo”), Brasil
  • Katrín Jakobsdóttir, Ministro de l’Educación, Cultura y Ciencia, Islandia
  • Loredana Ferrara, Asesor de la Provincia de Prato, Italia
  • Ali Abu Awwad, Activista por la paz a través de la no violencia, Palestina
  • Giovanni Giuliari, Asesor de la Municipalidad de Vicenza, Italia
  • Rémy Pagani, Alcalde de Ginebra, Suiza
  • Paolo Cecconi, Alcalde de Vernio (PO), Italia
  • Viviana Pozzebon, cantante, Argentina
  • Max Delupi, periodista y conductor, Argentina
  • Páva Zsolt, Alcalde de Pécs, Hungría
  • György Gemesi, Alcalde de Gödöllő, Presidente de las Autoridades Locales, Hungría
  • Agust Einarsson, rector de la Universidad de Bifröst University, Islandia
  • Svandís Svavarsdóttir, Ministro de Medio Ambiente, Islandia
  • Sigmundur Ernir Rúnarsson, Miembro del Parlamento, Islandia
  • Margrét Tryggvadóttir, Miembro del Parlamento, Islandia
  • Vigdís Hauksdóttir, Miembro del Parlamento, Islandia
  • Anna Pála Sverrisdóttir, Miembro del Parlamento, Islandia
  • Thráinn Bertelsson, Miembro del Parlamento, Islandia
  • Sigur?ur Ingi Jóhannesson, Miembro del Parlamento, Islandia
  • Omar Mar Jonsson, Alcalde de Sudavikurhreppur, Islandia
  • Raul Sanchez, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de  Cordoba, Argentina
  • Emiliano Zerbini, Musico, Argentina
  • Amalia Maffeis, Servas – Cordoba, Argentina
  • Almut Schmidt, Directora Goethe Institut, Cordoba, Argentina
  • Asmundur Fridriksson, Alcalde de Gardur, Islandia
  • Ingibjorg Eyfells, Director de Escuela, Geislabaugur, Reykjavik, Islandia
  • Audur Hrolfsdottir, Director de Escuela , Engidalsskoli, Hafnarfjordur, Islandia
  • Andrea Olivero, Presidente Nacional de Acli, Italia
  • Dennis J. Kucinich, Miembro del Congreso, USA

http://www.nobelforpeace-summits.org/charter-for-a-world-without-violence/carta-para-un-mundo-sin-violencia/

SUIZA: Pobreza en uno de los países más ricos


Pobreza en una de las regiones más ricas de Suiza: distribución de raciones a indigentes en Zug

Pobreza en una de las regiones más ricas de Suiza: distribución de raciones a indigentes en Zug© Julie Hunt / swissinfo

En Suiza ser pobre significa no poseer lo que los demás dan por hecho. En comparación con otros países industriales hay poca gente en Suiza que está en la pobreza. El umbral de pobreza se tasó en el 2005 en 2.200 francos suizos por mes para un hogar unipersonal, o 4.600 francos suizos para una familia con dos hijos.

Los grupos sociales más afectados por la pobreza son familias con muchos niños, madres solteras, hombres que viven solos, desempleados, trabajadores autónomos, personas con baja educación y gente mayor. El número de familias con bajos ingresos en el Cantón del Tesino duplica el del Cantón de Zúrich.

Un informe publicado en el 2005 por la agencia UNICEF de Naciones Unidas sobre la pobreza infantil en 26 países de la OCDE concluyó que el 6,8% de los niños en Suiza estaban afectados. Las familias que ganan menos que la mitad del salario medio del país fueron consideradas pobres. Sólo el índice de los escandinavos estuvo por debajo del suizo. Suiza posee el mismo índice que la República Checa.

Trabajadores pobres

Un fenómeno que en los últimos años ha ganando en importancia es la pobreza salarial. Se trata de los así denominados «trabajadores pobres», es decir de una categoría social que lleva una vida activa remunerada al margen del mínimo de subsistencia. Los trabajadores pobres son personas entre 20 y 59 años de edad que forman parte de una unidad familiar cuyos miembros trabajan un total de 36 horas por semana y cuya renta global sigue estando por debajo del umbral de la pobreza a pesar de trabajar.

Según los datos elevados por la Oficina Federal de Estadística en 2005, el 4,2% de las personas entre 20 y 59 años de edad vivía por debajo del umbral de pobreza, menos que en el año anterior cuando eran 4,5%. La cota subió repentinamente a mediados de los años noventa al valor máximo de 9,0%, pero desde 1996 las cifras tienden a bajar continuamente.

Asistencia social

La asistencia social apoya a todos que viven por debajo del mínimo de subsistencia. Según la Oficina Federal de Estadística el 3,3 % de la población disfrutó de las prestaciones de la asistencia social en 2005. El informe mostró que los beneficiarios vivían sobre todo en los centros urbanos, donde representan un cinco por ciento de la población. Menos numerosos son los demandantes de ayuda social en el espacio rural donde sólo llegan a un 1,4 %.

Grupos demográficos sobrerrepresentados en las estadísticas son niños de familias monoparentales o con muchos hermanos y adultos jóvenes sin cualificación profesional. Residentes extranjeros, que con frecuencia pertenecen a ambas categorías, representan el 43,8 % de las personas beneficiarias.

 

http://www.swissworld.org/es/economia/prosperidad_y_sueldos/pobreza/

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: