
Pobreza en una de las regiones más ricas de Suiza: distribución de raciones a indigentes en Zug© Julie Hunt / swissinfo
En Suiza ser pobre significa no poseer lo que los demás dan por hecho. En comparación con otros países industriales hay poca gente en Suiza que está en la pobreza. El umbral de pobreza se tasó en el 2005 en 2.200 francos suizos por mes para un hogar unipersonal, o 4.600 francos suizos para una familia con dos hijos.
Los grupos sociales más afectados por la pobreza son familias con muchos niños, madres solteras, hombres que viven solos, desempleados, trabajadores autónomos, personas con baja educación y gente mayor. El número de familias con bajos ingresos en el Cantón del Tesino duplica el del Cantón de Zúrich.
Un informe publicado en el 2005 por la agencia UNICEF de Naciones Unidas sobre la pobreza infantil en 26 países de la OCDE concluyó que el 6,8% de los niños en Suiza estaban afectados. Las familias que ganan menos que la mitad del salario medio del país fueron consideradas pobres. Sólo el índice de los escandinavos estuvo por debajo del suizo. Suiza posee el mismo índice que la República Checa.
Trabajadores pobres
Un fenómeno que en los últimos años ha ganando en importancia es la pobreza salarial. Se trata de los así denominados «trabajadores pobres», es decir de una categoría social que lleva una vida activa remunerada al margen del mínimo de subsistencia. Los trabajadores pobres son personas entre 20 y 59 años de edad que forman parte de una unidad familiar cuyos miembros trabajan un total de 36 horas por semana y cuya renta global sigue estando por debajo del umbral de la pobreza a pesar de trabajar.
Según los datos elevados por la Oficina Federal de Estadística en 2005, el 4,2% de las personas entre 20 y 59 años de edad vivía por debajo del umbral de pobreza, menos que en el año anterior cuando eran 4,5%. La cota subió repentinamente a mediados de los años noventa al valor máximo de 9,0%, pero desde 1996 las cifras tienden a bajar continuamente.
Asistencia social
La asistencia social apoya a todos que viven por debajo del mínimo de subsistencia. Según la Oficina Federal de Estadística el 3,3 % de la población disfrutó de las prestaciones de la asistencia social en 2005. El informe mostró que los beneficiarios vivían sobre todo en los centros urbanos, donde representan un cinco por ciento de la población. Menos numerosos son los demandantes de ayuda social en el espacio rural donde sólo llegan a un 1,4 %.
Grupos demográficos sobrerrepresentados en las estadísticas son niños de familias monoparentales o con muchos hermanos y adultos jóvenes sin cualificación profesional. Residentes extranjeros, que con frecuencia pertenecen a ambas categorías, representan el 43,8 % de las personas beneficiarias.
http://www.swissworld.org/es/economia/prosperidad_y_sueldos/pobreza/
May 14, 2014 @ 09:26:40
Hay paises poderosos pero que historicamente tuvieron fortuna manchada o fueron socios. Las multinacionales ayudan a otros paises pero con riqueza que robaron a otros. Nos hacen cómplices. Nos salvamos pero a costa de otras victimas.