Carta abierta a Clara Eugenia López Obregón y Aida Avella Esquivel


Bogotá, 26 de mayo de 2014
 
Carta abierta a  
Clara Eugenia López Obregón  y   Aida Avella Esquivel,
Al Comité Ejecutivo del POLO y Equipo Coordinador  UP
 
Por una Plataforma Nacional e Internacional por la Paz en Colombia un Frente Amplio por la Vida Digna
 
En nombre del Colectivo Otra Colombia es posible saludamos la extraordinaria campaña liderada por Clara Eugenia  López Obregón y Aida Abella  Esquivel. No dudamos en ningún momento en articular con alegría y voluntad nuestros esfuerzos en la campaña electoral realizada el 25 de mayo en Colombia,  campaña que representa la voluntad popular de quienes hemos transitado por los rumbos de una izquierda que acoge los mandatos de hombres y mujeres en este país diverso y desigual, que sabemos del dolor y los costos  que produce la guerra.  Clara y Aida, queremos seguir a su lado trabajando  por los procesos de paz con  justicia social; llamamos a los partidos políticos Polo y UP, al movimiento social y popular,  a rodear con una agenda programática la agenda de Paz en la segunda vuelta el 15 de Junio del 2014.
 
Por Primera vez hay dos mujeres en el escenario político-electoral abordando con inteligencia y valor los desafíos de Colombia a la luz del debate nacional con horizonte global, reconociendo que la demanda de salidas a nuestros problemas estructurales, manifiestos en una agenda propia, no se resuelven solo con nuestro interés y preocupación local. Sabemos que mientras se invierta en la guerra y tengamos nuestro territorio como plataforma al servicio de la muerte, de la entrega  de la soberanía a los intereses externos, es imposible abordar la tarea de la paz.
 
Manifestamos nuestro llamado a reconocer que en medio de las diferencias que nos asisten con el candidato presidente Juan Manuel Santos, podemos, como expresiones políticas diversas, abordar un diálogo con diversas expresiones políticas, y abrir la discusión por una agenda que incluya nuestros interés, y en especial lo que significan los avances del proceso de la Habana. Podemos ver aquí la oportunidad de configurarnos como una plataforma nacional e internacional por la paz , como una confluencia o frente amplio de los hombres y mujeres que queremos la paz, con lo que ello implica en términos de más participación incidente, monitoreo,  discusión de los mecanismos que realmente avancen en el reconocimiento de una guerra larga,  y que conduzca a que generemos colectivamente los mecanismos que materialicen la redistribución del poder, que pueda ser evidenciada en la redistribución de la riqueza y el poder político en los territorios al servicio de la vida.
 
No podemos admitir que el proceso difícil y complejo de la Habana se rompa; no podemos tolerar que se imponga el fascismo y el estado confesional. Llamamos a las mujeres y hombres dirigentes  políticos del POLO y la UP, a discutir, entre otras, esta propuesta  y tomar una decisión por la paz.
 
Hoy más que nunca la pregunta de Virginia Woolf en las Tres Guineas, en 1938, sobre còmo parar la guerra, nos plantea el interrogante de còmo enfrentar la seducción que pretende  argumentar a favor de la guerra. Esta pregunta en el 2014 se nos plantea a todas y todos, y tenemos que responder con decisión y firmeza a este desafío. No más guerra, no más heridas abiertas en nuestros territorios; trabajemos por el derecho a la paz con justicia y el derecho a un país con un proyecto nacional capaz de articularse como bloque de poder Latino Americano, que  nos permita enfrentar esta crisis ética, es decir la crisis del capitalismo, que prefiere la guerra como modelo e instrumento fatídico de superación de la crisis.
 
Colectivo Otra Colombia es Posible.
Remitido al e-mail

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: