Elena Álvarez-Buylla: “Los transgénicos son una bomba atómica con vida propia”


 

La doctora en genética molecular, Elena Álvarez-Buylla, crítica con los transgénicos.
La doctora en genética molecular, Elena Álvarez-Buylla, crítica con los transgénicos

“Los transgénicos son una bomba atómica con vida propia”

La doctora en genética molecular Elena Álvarez-Buylla batalla en contra de los cultivos genéticamente modificados: “Somos sujetos de un experimento global, sin control ni consentimiento”, asegura
Este riesgo “sólo se justifica por las ganancias privadas de las grandes corporaciones”, afirma

 

Fue una bomba. Una prestigiosa revista publicó en septiembre de 2012 un estudio del francés Gilles-Eric Séralini que relacionaba el consumo de maíz transgénico con la formación de tumores. Un año después, la revista que publicó el trabajo le exigió su retirada. Ese desacreditado trabajo ha acentuado las suspicacias sobre las sentencias definitivas a favor o en contra de la modificación genética de semillas. En España las voces discrepantes se relacionan con ambientalistas mientras que los apoyos a esta tecnología se ligan a científicos.

La mexicana Elena Álvarez-Buylla se sale de ese modelo. Y está orgullosa de ello. Doctora en genética molecular y coordinadora del laboratorio de Genética Molecular del Desarrollo de la Universidad Autónoma de México –y con 106 publicaciones científicas a sus espaldas– no esconde su batalla personal contra estos cultivos.

Hay analistas que aseguran que hay un consenso internacional científico sobre los transgénicos, que no existen diferencias entre unos alimentos y otros…

Es totalmente falso que los transgénicos sean iguales a los silvestres. Hay evidencias que indican que, por ejemplo, la soja transgénica es nutricionalmente distinta, además de que la mayoría se rocía con grandes cantidades de glifosato –un agrotóxico– que penetra en las células y es nocivo para la salud. Y nos lo estamos comiendo. Estamos siendo sujetos de un experimento global sin controles y sin consentimiento, el experimento de una tecnología incipiente y a la vez obsoleta que, por razones científicas, tendría que ser suspendida.

¿En qué sentido?

Teniendo en cuenta los datos científicos y el puro sentido común, los organismos transgénicos no pueden ser iguales a los no transgénicos. Es una falsedad asegurar que un organismo puede ser equivalente después de que le introduzcas un solo transgen. Una pequeña perturbación en sistemas complejos, como un ser vivo, tiene consecuencias que no se pueden enumerar. Y mucho menos predecir las consecuencias en las interacciones con otros genes y la síntesis de muchas sustancias. El efecto de un gen (o un transgen) depende no sólo de sí mismo, sino de sus interacciones con otros genes y proteínas, y de la interacción del organismo transgénico con el ambiente.

¿De qué tipo de consecuencias habla?

Hay plantas que presentan moléculas distintas, no asociadas al gen producido sino a otros genes, los que se han alterado a su vez por esta modificación. Pero, además, el maíz o la soja están incorporando a sus células el herbicida al que son resistentes por la modificación genética. El glifosato –está probado– es un teratógeno (que produce malformaciones en el feto) y es posiblemente cancerígeno. Las plantas resisten ese veneno y lo incorporan, por lo que pasa a la cadena alimenticia.

¿También hay consecuencias para el medio ambiente?

Basta con que les vayan a preguntar a los agricultores americanos cuánto se están gastando ahora mismo en controlar las supermalezas que han crecido en las explotaciones de transgénicos que, después de muchos años, se han hecho resistentes al glifosato, al herbicida. Los organismos evolucionan y ya hay variedades de maleza que aguantan los herbicidas. Ahora amenazan con transgénicos que resisten a múltiples agrotóxicos; algunos aún más tóxicos que el glifosato.

Es totalmente falso que no haya diferencias entre un alimento transgénico y otro que no lo es

¿Por qué defiende que se trata de una tecnología inútil?

La llamo pseudotecnología. Las variedades que comercializan las corporaciones se obtienen por ensayo-error. Es como si al vender un coche dijeran: ‘Prueba este… Ah no, no va. Toma otro’. Se eligen las porciones de ADN que se quieren inocular en la planta y se colocan en diversos puntos de la cadena de ADN. Luego se ve cómo se desarrollan los ejemplares en el laboratorio, qué efecto ha tenido. ¿Cómo se analizan las plantas? A ojo. No con un estudio metabólico exhaustivo que sí podría revelar alteraciones aunque no estén, en teoría, implicadas en el gen que se ha modificado. Porque las redes que hacen interactuar los genes de un organismo son muy complejas. No son corto y pego, y ahí se queda el efecto. Rebotan por donde nadie se imagina.

¿Entonces qué es lo que sale de los laboratorios?

La empresa selecciona lo que quiere en esas condiciones de laboratorio. Desarrolla una línea para vender, la diferente de la silvestre. Pero los genes se mueven en el polen a miles de kilómetros de distancia. Por eso lo que se haga en España afectará a los vecinos. Lo que se hizo en EEUU ya contaminó el centro de origen del maíz mundial, que está en México. El polen viaja y hace germinar con su gen transgénico.

El contexto alrededor y las interacciones de esas plantas son ya diferentes. Con lo que las plantas que contengan el gen modificado por la empresa ya no serán como cuando se han producido en el laboratorio. Las hijas de esa planta llevarán ese transgen. Se irán acumulando transgenes. Está demostrado que no se pueden parar y controlar. Los transgenes se mueven y se acumulan en las razas nativas de los cultivos.

Tal y como usted lo plantea, es una ‘contaminación’ imparable.
La propia industria ha reconocido que lo poderoso de esta tecnología es que se va a implantar sin esfuerzo y cuando la gente se dé cuenta ya no va haber nada que hacer. Las secuencias genéticas patentadas se acaban acumulando en los cultivos originales. Y entonces, las empresas podrían hasta demandar a esos agricultores por utilizar una variedad sobre la que tienen una patente de exclusividad. Aunque sea el maíz nativo que esté contaminado.

De hecho, cuando se compra semilla transgénica estás obligado a destruir lo que no utilices en la cosecha. El único que tiene derechos sobre la reproducción de vegetal de esa semilla es la corporación. No se puede ni utilizar las semillas obtenidas con la cosecha.

¿Usted asegura que se asumen riesgos sólo para favorecer el negocio?

Claro. La gente está siendo sujeta a este riesgo público a favor de las ganancias privadas. Porque eso es lo único que hay detrás, de verdad. Existe por razones de lucro. ¿Queremos tirar la bomba atómica a ver qué pasa? Esto es una bomba atómica pero con vida propia. Es una contaminación que va atener su propia dinámica evolutiva y a los responsables de este crimen contra la humanidad no se les va a poder pedir cuentas.

¿Por qué?

Pues de entrada porque no se está etiquetando en la mayoría de los países latinoamericanos (Nota: En Europa sí en el caso de que sea para alimento humano directo, aunque el 100% de los piensos están etiquetados como transgénicos porque hay tanto maíz importado –la mayoría transgénico– que los fabricantes han optado por decir que todo es transgénico).

Estamos en un mundo al revés donde la ciencia dominante, la ciencia del reduccionismo, muy obsoleta en el contexto actual pero con mucho poder económico, está validando con un traje falso en términos científicos una tecnología peligrosa y ambientalmente insustentable.

¿Usted niega los efectos beneficiosos de los transgénicos para aliviar el hambre en el mundo?

La realidad son grandes extensiones de soja transgénica resistente a glifosato. Grandes explotaciones de monocultivo. No hay que desenfocar. No hay que dejarse llevar por ese engaño. Por ejemplo, el arroz dorado que se ha introducido en Asia con un gen para dotarle de una vitamina de la que son deficientes los niños y que provoca ceguera. ¡Pero los niños son deficientes en esa vitamina porque no comen! Y para solventar la deficiencia tendrían que comer kilos de arroz dorado. Eso es irreal. Mejor unas verduritas. Desde un punto de vista tecnológico, científico y social se necesita solventar el problema de reparto de alimentos, no cultivar el arroz dorado que es sólo para hacer propaganda a favor de los transgénicos.

Son muchas las voces que defienden que es una tecnología extendida y eficiente.

Existe un mito conveniente: si ya están en todos los lados, y no hay remedio, ya no podemos hacer nada. Desde el punto de vista de resolución de los problemas agrícolas del mundo, los transgénicos han aportado cero. Los han empeorado. Si es una tecnología que no resuelve los verdaderos problemas y tiene riesgos…. ¿para qué se apoya? El que cada vez se coma más comida chatarra no quiere decir que sea buena.

¿Por qué hay cultivos modificados genéticamente y otros en los que esta tecnología no se aplica?
Por el negocio. Que está en la soja y el maíz. Existen transgénicos de arroz, pero los japoneses están cuidándolo muchísimo para que no se extienda porque es la base de su alimentación. También hay berenjena, tomate… pero el negocio está en la soja y el maíz.

¿Y el trigo?

Que no haya trigo transgénico es uno de los argumentos que demuestran que sí se sabe que hay consecuencias con estos cultivos. ¿Dónde se come trigo? En Estados Unidos, Europa y Canadá. ¿Dónde está la gente más rica? El trigo está muy cuidado. Sería facilísimo modificarlo pero la gente del Primer Mundo no está dispuesta a tener en su mesa trigo transgénico todos los días. Sí que en los laboratorios lo modifican en experimentos… pero como propaganda. Está protegidísimo. Y claro que hay problemas de plagas y demás con el trigo pero se resuelven de manera más inteligente que con transgénicos.

España se ha quedado sola en el mundo de los transgénicos en Europa. ¿Tiene explicación?

Las empresas tienen mucha influencia con los gobiernos pero las poblaciones de Alemania, Francia o Gran Bretaña tienen un rechazo público muy fuerte a los transgénicos…. ¿y dónde se mantiene el acuerdo de negocio sin motivo tecnológico o humanitario? En España.

Fuente  :  eldiario.es

(El tono del que hizo la entrevista habla por sí mismo de mi país España, que legaliza el veneno, y tiene a grandes propagandistas entre los medios para adoctrinar a la población de que los transgénicos son el mejor alimento del mundo)

 

http://periodismo-alternativo.com/2014/05/28/elena-alvarez-buylla-los-transgenicos-son-una-bomba-atomica-con-vida-propia/#more-68381

Obama: “EEUU debe siempre liderar el mundo”  


Al definir los nuevos lineamientos de la política exterior de Estados Unidos, el presidente Barack Obama ha alegado este miércoles que su país debe ser el único que decida sobre los acontecimientos mundiales.

 

“EE.UU. siempre debe liderar el mundo. Si no, nadie lo hará. El Ejército es y siempre será la espina dorsal de ese liderazgo”, ha señalado Obama en un discurso ante los cadetes de la academia militar de West Point, en el estado de Nueva York.

En sus declaraciones sobre la política exterior de Washington, Obama ha considerado “ingenua e insostenible” tener que recurrir a la fuerza militar como una estrategia para resolver las crisis que atraviesan el mundo y ha insistido en que la guerra no es la única solución.

En esta línea, ha admitido que tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), “algunos de nuestros errores más costosos no surgieron de nuestra prudencia sino de nuestra voluntad de precipitarnos a aventuras militares sin pensar en todas las consecuencias”.

Pese a tales comentarios, el mandatario ha propuesto la creación de un fondo de 5000 millones de dólares destinados a cumplir los intereses militares de EE.UU. y sus aliados en todo el mundo, entre ellos, respaldar las operaciones militares de Francia en Malí y apoyar a los mercenarios que operan en Siria.

Lo más sorprendente es que Obama ha defendido paralelamente la búsqueda de una solución política para la crisis siria y ha prometido cooperar con sus aliados europeos y árabes al respecto.

El periódico estadounidense ‘The Wall Street Journal’ anunció el martes que Obama pretende enviar una misión militar al país árabe para entrenar a los terroristas que luchan contra el Gobierno de Damasco.

HispanTV

http://periodismo-alternativo.com/2014/05/29/obama-eeuu-debe-siempre-liderar-el-mundo/

 

James Rickards: “Antes del 2015 explotará la burbuja del oro, causando la muerte del dinero”


El colapso del sistema monetario internacional llegará en el 4º trimestre del 2014, tras estallar la burbuja del mercado del oro, afirma el experto financiero James Rickards, para quien no hay ningún remedio y hay que prepararse para la catástrofe.

 

Los pronósticos del colapso del sistema monetario mundial, que Rickards predijo en su libro ‘The Death of Money’ (‘La muerte del dinero’) para 2015 o 2016, pueden hacerse realidad mucho antes de lo esperado. “La velocidad con la que se desarrollan los acontecimientos, es mucho más alta de lo esperado, lo que significa que las consecuencias catastróficas también llegarán antes de lo previsto” aseveró el experto en un evento organizado para promover su obra, informa Vestifinance.

Como una de las pruebas clave en el apoyo a su hipótesis Rickards aporta la declaración del presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo sobre la necesidad de crear una zona económica única que incluiría a los países de la Unión Aduanera y otras naciones.

“Putin dijo que quiere crear una zona económica en Eurasia con la participación de Europa del Este, Asia Central y Rusia.”, señala el autor.

Además, el experto puntualizó que su libro no representa una advertencia o una receta para corregir los errores, ya que está seguro de que el daño ya está hecho y solo hay que prepararse para los tiempos difíciles. Una amplia gama de factores pueden servir de catalizadores del colapso del sistema monetario mundial: tanto las interrupciones en el suministro de oro físico, como un desastre natural.

Con ello, Rickards cree que la burbuja del oro estallará antes de que acabe el año, empezando por China y la India, cuando los contratos no se puedan ejecutar por la falta de metal.

“En la India hay un nuevo Gobierno que va a cancelar el impuesto a las importaciones de oro, y además empezará la temporada de bodas, por lo que la demanda de oro en el cuarto trimestre aumentará fuertemente. La evolución de los acontecimientos en China está por delante de las fechas en el mercado de préstamos. En el libro escribí que todo va a ocurrir no antes del 2015, pero ya está sucediendo. El número de quiebras crece, las personas van a los bancos tratando de retirar su dinero”, dijo el escritor.

“Un día, el precio del oro subirá hasta los 100 dólares, al día siguiente hasta 200, entonces todos los medios de comunicación comenzarán a hablar de la burbuja, y en un abrir y cerrar de ojos el precio de oro subirá hasta los 1.000 dólares”, aseveró Rickards.

Como consecuencia de esta subida, todos querrán intercambiar su dinero por oro, tras lo cual la demanda superará la oferta por un valor crítico y estallará el colapso de todo el sistema monetario.

RT

 

http://periodismo-alternativo.com/2014/05/28/james-rickards-antes-del-2015-explotara-la-burbuja-del-oro-causando-la-muerte-del-dinero/#more-68386

1984 Anticipó la Esclavitud de la Humanidad  


1984 El libro que nos advirtió sobre los planes del Nuevo Orden Mundial y las conspiraciones. Escrito en 1948 por George Orwell, Zona de Investigación preparó este especial de antología para vos, recopilando los mejores mensajes subliminales de la película.

ZONA DE INVESTIGACION

 

 

http://periodismo-alternativo.com/

ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO EN IGLESIA


 

Sebastiá Taltavull acompañó a los Profesionales Cristianos en su Sesión de Estudios

PROFESIONALES CRISTIANOS, movimientopx@gmail.com

POZUELO (MADRID).

 

ECLESALIA, 29/05/14.- La Sesión de Estudios de Profesionales Cristianos (PX), celebrada en Pozuelo del 23 al 25 de Mayo, recogió el trabajo de este curso, centrado en la Espiritualidad, para proyectarlo en el que será su continuación el próximo: la Comunión fraterna en la Iglesia.

Sebastiá Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, introdujo el tema con una ponencia trufada de referencias conciliares y de la reciente exhortación apostólica del papa Francisco. Conocedor por experiencia propia de la vida de los movimientos especializados, Taltavull recordó que los militantes son “voz de iglesia que descubre el paso de Dios en la vida ordinaria de cada día”. En esa perspectiva, la pertenencia a la Iglesia no es algo externo, la Iglesia, remarcó, «somos». Ese sentido eclesial es esencial para hablar de identidad y está es imprescindible para clarificar la misión. Además de ser un requisito para la salud psíquica frente al individualismo dominante.

Defendió el papel del laicado con frases rotundas: “Tenemos que pedir perdón: los laicos no ocupan en la Iglesia el lugar que les corresponde en la práctica, aunque sí en los documentos”, o “La evangelización la harán los laicos o no se hará”. Todo ello desde la sinodalidad que implica el diálogo permanente entre el laicado y los pastores. Porque el pastor, dijo, citando al papa “no sólo debe conducir al rebaño; también puede seguirlo, porque el rebaño tiene buen olfato para encontrar el camino”. Y, de nuevo citando al papa, remarcó que “sólo se evangeliza en amistad, en un clima de amor” y que “lo esencial es la experiencia de Dios”. Ella alimentará la vida y el compromiso.

En el trabajo posterior en grupos y en el habitual panel de experiencias se siguió compartiendo la vida y el trabajo del año. Y las preocupaciones de futuro, preguntándose cómo puede la Iglesia servir al hombre de hoy, cómo pueden los profesionales ser voz de la Iglesia en sus ambientes, a la vez que se hacen eco en la Iglesia de la situación, carencias y desafíos de esos medios profesionales.

A lo largo de la puesta en común se evidenció la esperanza y la alegría que suscita el papa Francisco. Su capacidad de generar ilusión es para los PX una exigencia de coherencia, responsabilidad y sentido autocrítico: “tenemos la sensación de que ha soplado el espíritu y el evangelio ha salido a la calle”, “nos llama a hacer visible el evangelio allí donde estemos”, “apunta siempre al camino de la conversión”, “nos obliga a cuestionarnos nuestra relación con los pobres”, “el papa nos llama a volver a la esencia, al encuentro personal con Dios, a evitar el centrarnos en nosotros mismos, nos recuerda que es más importante el evangelio que la iglesia”. En sintonía con la exhortación papal, el movimiento de PX se fija como propio el desafío de estar en “salida continua” para atender a las necesidades del hombre de hoy, comunicando la alegría de ser cristianos.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

 

 

 

eclesalia.net

Una mujer muere lapidada por casarse sin permiso


Una mujer muere lapidada por casarse sin permiso

EFE | May 28, 2014 | 11:36 AM


Una mujer embarazada fue asesinada a pedradas por su papa y hermanos porque se casó sin el permiso de ellos.

Algunos ladrillos le cayeron en su cabeza

Una joven paquistaní fue asesinada a ladrillazos por tres de sus hermanos a las puertas de un tribunal de la ciudad de Lahore, en el este de Pakistán, por haberse casado sin el permiso familiar, informó a Efe una fuente policial.
“Algunos ladrillos le dieron en la cabeza y le causaron heridas mortales”
El suceso ocurrió hacia las 8.00 hora local en las inmediaciones del Alto Tribunal de Lahore, a donde la víctima se dirigía para asistir como público a una vista, cuando tres de sus hermanos se acercaron y empezaron a lanzarle ladrillos.
«Algunos ladrillos le dieron en la cabeza y le causaron heridas mortales», explicó un agente de la Policía local, que detalló que la joven falleció tras ser trasladada a un hospital cercano.
Según la fuente, los tres agresores lograron darse a la fuga tras perpetrar el crimen y la policía aún no ha registrado ninguna denuncia por el homicidio.
Según las autoridades, la víctima decidió hace un año casarse contra el deseo de su familia con un hombre de su elección, y la pareja tuvo que huir de su localidad natal de Jaranwala, unas 50 millas al sur de Lahore.
Los llamados «crímenes de honor» son muy habituales en el sur de Asia y suelen implicar a varones de una familia que vengan lo que consideran una afrenta que contraviene la conservadora moral familiar de las sociedades locales.
En Pakistán, estos asesinatos cuestan a diario la vida de entre dos y tres mujeres en un goteo que pasa casi desapercibido pero que, según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP), acumuló el año pasado 869 víctimas mortales, aunque la entidad alerta de que muchos casos quedan sin denuncia.
«Estos crímenes persisten por la impunidad de la que gozan los asesinos», indica un reciente informe de la HRCP, que denuncia que la tradición islámica de permitir la absolución del criminal si es perdonado por la familia de la víctima favorece a los agresores.
©EFE

ANTE LA ESCASEZ DE SACERDOTES RESPUESTA AL OBISPO Frank Dewane



Sacerdotes en alta demanda cuando la población católica se eleva «/ Ante la escasez de  Sacerdote que llega a una Iglesia renovada en la las Mujeres Sacerdotes sirven en una comunidad de iguales.

http://www.news-press.com/story/news/local/2014/05/25/priests-high-demand-catholic-population-rises/9559471/
David Breitenstein, dbreitenstein@news-press.com


«A nivel nacional, uno de cada cinco parroquias católicas no tienen un sacerdote residente.
La Población católica de los Estados Unidos está aumentando un 1 por ciento al año, pero la inscripción del seminario es plana. Un suministro inadecuado de los sacerdotes ya ha obligado a cientos de parroquias para cerrar o consolidar.
Los sacerdotes no se hacen más jóvenes, tampoco. Su edad media es de 63.
Algo tiene que dar … «
Respuesta de Bridget María:
Obispo Frank Dewane no tiene por qué preocuparse por una futura escasez de sacerdotes en la Florida. Las mujeres sacerdotes estamos aquí! Y estamos creciendo. La semana pasada, la Asociación de Mujeres Sacerdotes católicas romanas ordenó seis mujeres en Cleveland. Una gota en el mar, dice usted? ¿Cree usted que la fe mueve montañas? Que hago.
Sabemos que las mujeres que conforman al menos la mitad de los miembros de la iglesia, están listos, dispuestos y abiertos para servir a la iglesia. Las mujeres ya hacen por lo menos 80 por ciento del trabajo en el ministerio parroquial. Si la ley de la iglesia no discrimina a las mujeres, creo que habría un gran número de sacerdotes para servir a los católicos. El problema es la, ley pecaminosa, sexista por el hombre que prohíbe la ordenación de mujeres.
A pesar de que, Jesús escogió a los discípulos masculinos y femeninos y las mujeres sirven como diáconos, sacerdotes y obispos durante los primeros 1.200 años de la historia de la iglesia, el Papa Juan Pablo 11 emitió una carta oficial en 1994 que prohíbe la ordenación de mujeres, titulado «Ordinatio Sacerdotalis». Se dijo que desde que las mujeres no tienen un parecido físico con Jesús, no podían servir como sacerdotes. Huh? Teólogos contemporáneos como John Shea llaman la explicación de la iglesia de por qué las mujeres no pueden ser sacerdotes «heréticas».   Obviamente, esta enseñanza contradice la Biblia y el ejemplo de Jesús. Las mujeres y los hombres son creados a imagen de Dios según el Génesis. Gálatas 3:28 nos recuerda no hay ni Judio ni griego … hombre o mujer, todos son uno en Cristo. El bautismo nos hace iguales espirituales en Cristo.
La buena noticia es que hay Mujeres Sacerdotes católicas romanas ahora sirven a las comunidades católicas de diseño en los Estados Unidos, Canadá, Europa, África del Sur y América Latina. A nivel local, Judy Lee y Judy Beaumont son católicos romanos Mujeres Sacerdotes que presiden a una liturgia semanal en El Buen Pastor Comunidad Católica Inclusiva. Ellos sirven a las personas que no tienen hogar y que luchan por ganarse la vida en el FT. Área Myers.
Tal vez, la escasez de sacerdotes es una llamada de atención para que el Espíritu se está moviendo en las bases, las comunidades inclusivas, con el poder que la comunidad de los bautizados celebrar la Eucaristía como el Cuerpo de Cristo alrededor de la mesa, sobre la mesa, y presentes en todas partes en el cosmos . Dios está llamando a hombres y mujeres para dar forma a un ministerio sacerdotal renovado, uno con todo en el banquete del amor. Las mujeres están diciendo, «sí, aquí estamos, estamos dispuestos a servir como sacerdotes.»
Bridget María Meehan, ARCWP,   www.arcwp.org
 
Publicado por   Bridget María Meehan   en   20:06 

Cura pedófilo confeso de la iglesia católica


Líbranos del mal (Deliver us from Evil) subtitulado en español


link: http://vimeo.com/16728291

«Líbranos del mal» es la historia del padre O’’Grady, protagonista del caso más perturbador de pedofilia en la historia de la Iglesia Católica moderna. O’Grady es el primer pedófilo confeso de la iglesia católica. Es una muy buena muestra de como el mantenimiento del status de la jerarquía eclesiástica pasa por encima de los abusos a niños (de hasta 9 meses).

Una de las partes más interesantes es esta cita: «El Papa Benedicto XVI fue acusado de conspiración por cubrir el abuso sexual en los Estados Unidos. A petición del Vaticano, el presidente Bush le dio inmunidad ante cualquier acción judicial»
Este documental estuvo nominado al oscar.

 

http://www.taringa.net/posts/info/17851669/Cura-pedofilo-confeso-de-la-iglesia-catolica.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Taringa%2Fultimos-p

Evo y Lula, juntos por la defensa de la Madre Tierra


Gastón Núñez

ALAI AMLATINA, 26/05/2014.-  En más de una oportunidad en eventos internacionales el Presidente Evo Morales hizo un llamado a defender la vida para salvar a la humanidad y enfatizo que, “si queremos salvar a la humanidad tenemos la obligación de salvar al planeta tierra… Siento que es importante que todos los países, empecemos a debatir de verdad para salvar a la humanidad”.

En el foro previo a la Cumbre del G-77 más China, el discurso del Presidente Morales se centró en la alternativa al capitalismo que privilegia los derechos de la Madre Tierra sobre los derechos humanos. A ésta propuesta le puso el rótulo de “socialismo comunitario”, en el cual se recuperan los saberes de antepasados para vivir en armonía con el entorno físico.

El Seminario Internacional, “Economía y Sociedad para Vivir Bien”, sirvió para delinear  las acciones para defender el medio ambiente, ocasión en el que el propio Evo Morales,  planteó que el próximo debate debe circunscribirse a la implementación de políticas para que el ser humano, viva en armonía con la Madre Tierra con el objetivo de preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

Pero más allá del debate el mandatario boliviano remarcó que es importante definir políticas para “implementar el llamado socialismo comunitario y cómo recuperar las formas y vivencias de nuestros antepasados en colectividad, en comunidad, no solamente solidarios con el mismo ser humano sino, vivir en armonía con la Madre Tierra”, manifestó.

También sostuvo que en su gestión gubernamental llegó a la conclusión de que no solamente el ser humano tiene derechos: políticos, económicos, sociales, derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas, sino que también la Madre Tierra tiene derechos que deben ser discutidos.

Y en esa dirección, exhortó al debate para defender los derechos de la Madre Tierra y destacó que ese tema está en la agenda de la Organización de Naciones Unidas aunque, con algunas diferencias con algunos países que, “contaminan todavía con la exagerada industrialización inclusive con fines bélicos y eso no es ninguna solución para la vida y la humanidad”, indicó al asegurar que es importante cambiar esa mentalidad.

Este importante debate no se quedará en meras palabras sino que se dará a conocer a través de un documento final traducido a varios idiomas para que las delegaciones asistentes a la Cumbre del G-77 más China, tengan conocimiento sobre el diagnóstico de los expertos en el cambio climático y cuidado del medio ambiente.

El contexto del cambio climático

Existe imperativos de quienes miran y denuncian las intenciones que conlleva la estrategia capitalista para con el medio ambiente. “El sur lleva muchos años trabajando de basurero del norte. Al sur van a parar las fábricas que más envenenan el ambiente, y el sur es el vertedero de la mayor parte de la mierda industrial y nuclear que el norte genera”, lo dijo el escritor uruguayo, Eduardo Galeano.

En varias oportunidades y a raíz de las tragedias y el dolor que revelaron los desastres naturales en Bolivia y en otras partes del mundo debido al calentamiento global el  Presidente Evo Morales denunció respecto a la «la indolencia del capitalismo», que es éste sistema el único culpable de la exagerada industrialización de algunas potencias y está haciendo cambiar el medio ambiente.

En un diagnóstico tras las Cumbre del Cambio Climático, el propio Evo Morales advirtió que lo que pasa en el mundo es «grave» y advierte de que «empeorará si continúa la negligencia de las potencias que no asumen acciones concretas para frenar la contaminación». No escatimó palabras al diagnosticar que la principal causa del cambio climático es el capitalismo y todo lo que ello implica.

La crisis del cambio climático es entonces, un síntoma, no es un problema, es un síntoma del modelo de desarrollo imperante en el mundo, del sistema capitalista y de su lógica, de las relaciones destructivas poco armoniosas y poco democráticas entre sociedad, economía, política y naturaleza eso es lo que debemos cambiar.

Dentro de los grandes frutos de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida es lo que Bolivia logró posicionar en el sistema de Naciones Unidas, el sistema interamericano de naciones y foros multilaterales de concertación política la discusión sobre los temas de armonía con la naturaleza, derecho al agua y saneamiento básico, el Día Internacional de la Madre Tierra, los derechos de los pueblos indígenas, la seguridad y soberanía alimentaria, la erradicación de todo tipo de discriminación, la profundización de los derechos humanos, entre otros.

Bolivia, como anfitriona y partícipe de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, en abril de 2010 en Bolivia, presentó en la ONU los “Diez Mandamientos para Salvar la Vida del Planeta” y apoyó la propuesta de creación de una organización mundial del medio ambiente.

Gracias a esto, la Organización de Estados Americanos (OEA) ya reconoce el  acceso al agua como un derecho humano. En Naciones Unidas se ha promovido como derecho humano el acceso a los servicios públicos y se ha planteado la creación de mecanismos para defender la biodiversidad y enfrentar el cambio climático y otras crisis globales.

Frente al imperialismo y el colonialismo y el capitalismo la propuesta en Bolivia es un sistema diferente: el Vivir Bien. Hace más de seis años muchos creyeron que el Vivir Bien era un juego de palabras, hoy se hacen investigaciones y seminarios en varios países del mundo sobre el Vivir Bien y se han escrito muchos libros sobre esta propuesta de los pueblos al mundo como el eje orientador de nuestras políticas.

Lula: Bolivia “ejemplo de revolución en América”

Una excelente oportunidad para pactar y consolidar los propósitos que los presidentes hicieran hace un par de años, respecto de sus visiones con respecto a la lucha contra el imperialismo, fueron las expresiones que hiciera el expresidente brasileño, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, en Santa Cruz que dijo que, Bolivia es “ejemplo” de la revolución en América Latina.

Lula afirmó que tendrá un profundo orgullo al contar a sus nietos y bisnietos que el Presidente Evo Morales, quien “no es una persona altamente refinada y no tiene educación en las mejores universidades del mundo”, pudo “recuperar la autoestima del pueblo” y la “dignidad de la ciudadanía de un país que fue muy rico”.

Lula también fue más allá en sentido que, “Bolivia nunca había estado tan bien” como en la actualidad gracias al Gobierno que lidera el presidente Evo Morales, quien lleva adelante con “éxito” un programa económico, político y social, que se orienta al desarrollo común y beneficia a los sectores invisibilizados del país.

En ese sentido, manifestó su satisfacción por el desempeño de Morales al mando de Bolivia desde 2006, así como de la dirigencia de las organizaciones sociales representativas del pueblo boliviano. “Quiero colocar a Bolivia como ejemplo de nuestra revolución que ha acontecido en América Latina”, sostuvo Lula Da Silva.

También remarcó los logros: “Lo que no se puede esconder y lo que nunca se esperaba es que Bolivia tuviera la estabilidad que tiene hoy, nunca esperábamos que Bolivia tuviese 14 a 15 millones de dólares de reservas internacionales, que el fin del programa de cuidado a mujeres embarazadas (Bono Juana Azurduy), el llevar agua a las personas (Programa Mi Agua), el programa de incentivo a los niños a las escuelas (Bono Juancito Pinto), pudiese poner a Bolivia en el mundo no solo en función de la producción de coca sino impulsado la producción de dignidad boliviana”, remarcó el hombre que en nueve años (2003 a 2011) sacó de la pobreza a 35 millones de brasileños.

Para Lula Da Silva, el liderazgo de Morales “es digno de imitar en distintas partes del mundo, quien resolvió recuperar el autoestima del pueblo, la dignidad y la soberanía de un país que fue rico (con la plata en Potosí), un país extraordinario que parecía destinado a ser gobernado sólo por un tercio de la población mientras el resto fuera considerado como si no existiera”, reflexionó.

De esta manera, instó a representantes políticos contrarios al criterio de unidad que se lleva adelante en América Latina y que critican el liderazgo de Morales, así como el de otros presidentes latinoamericanos, demostrar en qué “parte del mundo se han unido (los países)  con más paz como América Latina y América del Sur”.

Finalmente, en cuanto a la comunidad latinoamericana, Lula Da Silva preguntó a los detractores de Evo Morales responder “cómo en tan poco tiempo los pobres han tenido tanta atención social como en nuestra América del Sur y se está creciendo más, a pesar de los inconvenientes”.

El foro y los desafíos

Una afirmación tras los contundentes planteamientos del Presidente Morales es que éste es el siglo de la batalla por el reconocimiento universal de los derechos de la Madre Tierra en toda la legislación, tratados y acuerdos nacionales e internacionales para que los seres humanos empecemos a vivir en armonía y equilibrio con el Cosmos.

Hoy más que nunca la unidad, así como la solidaridad deben ser las premisas para combatir los efectos de un tiempo que llega para destruir a nuestra Madre Tierra y desde donde estemos aportemos a esta lucha que nos debe identificar como únicos defensores de nuestros recursos naturales.

La consigna de la descolonización tendría un doble contenido fundamental: Por una parte, acabar con la mentalidad de que existen pueblos de primera y pueblos de segunda y por otra, acabar con la mentalidad de que el planeta es un objeto que la humanidad puede manejar a su antojo con fines de lucro, y empezar a entender que es una madre a la que se tiene que proteger y compensar de los inevitables desgastes que conlleva la vida humana.

Evo Morales, en varias declaraciones en Naciones Unidas, convocó a la construcción de movimientos intercontinentales, el fortalecimiento de las organizaciones y pueblos indígenas y trabajadores para asumir este desafío de luchar contra el capitalismo. Recordó a los representantes de Naciones Unidas que en los últimos tiempos la naturaleza ha enviado señales fuertes al mundo y se necesita actuar en forma urgente.

Frente a la urgencia y a la política criminal de los gobiernos capitalistas, organizaciones sociales de izquierda en el mundo han convocado a todos los países a la construcción de un poderoso movimiento social unitario, coordinado a escala mundial. La movilización social en defensa del medio ambiente es una tarea ardua, particularmente debido al doble desfase, espacial y temporal, entre el fenómeno y sus efectos.

Es tiempo para aprovechar de ésta época y desafiar a la globalización que ha sido empujada y promovida por el sistema capitalista industrial y en las reflexiones que hicieran las Cumbres sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, incluyendo ahora la propuesta del Presidente Morales, deben  vigorizar a todos los movimientos y los pueblos del mundo.

– Gastón Núñez, es comunicador y educador boliviano

URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/74076

Mas informacion: http://alainet.org

PRESENCIA EN AUSENCIA


Escrito por  

«El Jordán y el Tabor son brechas para adentrarse, no para quedarse» (Melloni)

Hch 1, 1-11

Dicho esto, en su presencia se elevó y una nube se lo quitó de la vista.

1 de junio, VII domingo de pascua. La Ascensión.

La Presencia de Jesús en y entre nosotros sigue siendo real, pero diferente. La nube que le oculta significa que a partir de su desaparición como persona, nos queda en formato de «Presencia en Ausencia». Una Presencia a la Carta en la que todos los comensales tienen opción de elegir plato espiritual a su deseo. Lo importante no es ya el Menú sino la elección que cada cual hace de su contenido.

Como el alimento conforma el semblante físico del comensal, así la Presencia del Jesús Resucitado acuña el de su espíritu. Dejarnos moldear por el rostro iluminado de Jesús no es la despersonalización sino la transfiguración de nuestro propio ser. Un acto de unidad y de unión que nos torna gota sumida en el mar. Que nos define y empuja para ir más allá de nosotros mismos. Que nos capacita para actuar sobre los demás.

Es la habilitación otorgada para ser testigos y anunciadores de la Buena Nueva. Como el protagonista de La Última Cima, necesitamos subir de vez en cuando al Tabor de nuestras ilusiones para contemplar la gloria de Dios. Pero, eso sí, sin quedarnos dormidos jamás en el sueño inoperante de Pedro.

Los recesos son razonables cuando están diseñados con el propósito de cargar batería y proseguir camino con más fuerza. El poeta murciano Manuel Altolaguirre lo transcribió en estos versos:

Las barcas, de dos en dos
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.

Cuándo y cómo contar con esta Presencia de Jesús no es algo de lo que se piensa como se podría pensar acerca de un problema de teología dogmática, según apuntó ya en la Edad Media otro murciano, Ibn Arabî, refiriéndose a la poesía. Esto es algo que se ve con el ojo interno y se oye con el oído interno. Sólo entonces, concluye el místico, se puede describir.

Un ojo y un oído categóricamente míos que excluyen toda intrusión ajena. Pero que, como ha hecho estos días el Papa Francisco en la Explanada de Jerusalén, se han tomado la iniciativa de pedir a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y mente para entenderse, abrazarse con ellos y pedir al mundo que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia. Ojos y oídos Que cierran la libertad de opción sobre mi mismo abriéndose a la del mundo entero. Que con Madame Butterfly nos permiten exclamar:¡Cuántas estrellas! ¡Nunca las vi tan hermosas!

El mejor modo de hacer, como propone Malloni, que el Jordán y el Tabor sean brechas para adentrarse y no para quedarse. Hacerlo, será el descubrimiento de ese norte que Fray Luis de León demandaba para guiar su nave al puerto sin dejar a su grey con soledad y llanto.

EN LA ASCENSIÓN (Fragmento)

¿Y dejas, Pastor santo,

tu grey en este valle hondo, escuro,

con soledad y llanto;

y tú, rompiendo el puro

aire, ¿te vas al inmortal seguro?

(…)

¿Qué mirarán los ojos

que vieron de tu rostro la hermosura,

que no les sea enojos?

Quien oyó tu dulzura,

¿qué no tendrá por sordo y desventura?

 

Aqueste mar turbado,

¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto

al viento fiero, airado?

Estando tú encubierto,

¿qué norte guiará la nave al puerto?

Fray Luis de León

Vicente Martínez

http://www.feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/5001-presencia-en-ausencia.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: