ARGENTINA. Enójate.Por Guilermo Prein


Buenos Aires, jueves, 26 de junio de 2014 (ALC) – Impacta la sinceridad de Nehemías: «Me enojé cuando oí el clamor y las quejas por la USURA».

 

El domingo, al salir de la Iglesia, oré con un joven por el problema que aflige a su familia: peligra su casa por la voracidad de un USURERO, quien aprovechándose de un momento de necesidad, les prestó en dólares una suma insignificante. Al no poder pagar, esta se abultó por los intereses leoninos estipulados.

«Le llevamos 8 mil pesos –fue todo lo que pudimos juntar– de los 13 que nos pedía la abogada. Creímos que así saldábamos parte la deuda, pero luego nos enteramos que ese importe era para cubrir sus honorarios solo por consultarle al prestamista si aceptaba pagos en cuotas de 10 mil pesos cada una…”.

Al oír esto me indigné y traté de disimular para no cargar el corazón del muchacho, pero le pedí a una abogada miembro del CCNV (1) que investigara.

Días después, escuchar las noticias sobre el rechazo de la apelación que nuestro país hizo ante la Corte Suprema de los EEUU, en la causa por el reclamo de los famosos “fondos buitres”, no hizo más que remover mi dolor.

Cuando estábamos terminando las negociaciones y pagando puntualmente la injusta deuda externa –que ya se abonó 5 veces, si tomamos en cuenta los intereses pagados– vuelven a atacar para mantenernos en esclavitud. (2)

“¿Por qué litigamos en una corte extranjera? Porque no confían en nuestra justicia y de aceptar la jurisdicción de nuestros jueces nos hubiesen aplicado mayores tasas de interés”, decía muy horondo –con sorna crítica hacia nuestro país– un economista y político, ayer en una mesa de debate televisivo. Mi bilirrubina explotó y, amarillo, decidí cambiar de canal antes de romper el aparato. Entretanto, mi mente recordó a Nehemías (450 a.C.):
«Tiempo después, varios hombres y mujeres protestaron contra sus compatriotas judíos. Algunos que tenían muchos hijos decían que les faltaba trigo para darles de comer. Otros decían que, para obtener un préstamo y así poder comprar trigo, habían tenido que hipotecar sus campos, casas y viñedos. También estaban los que decían que, para pagar los impuestos sobre sus campos y viñedos habían tenido que pedir dinero prestado.

Además, decían: somos de la misma raza que nuestros compatriotas, y nuestros hijos tienen los mismos derechos que los de ellos. Sin embargo, tendremos que vender a nuestros hijos como esclavos. La verdad es que algunas de nuestras hijas ya lo son, y no podemos hacer nada para evitarlo, porque nuestros campos y viñedos ya pertenecen a otros.
CUANDO ESCUCHÉ SUS QUEJAS, ME ENOJÉ MUCHO.» (3)

Cínico, el mercenario “politiquero-economista televisivo” hablaba “desde el llano” sabiendo que los deudores nunca ponen condiciones.

Historia macabra de préstamos tomados a fuerza de sangre y fuego por pseudas revoluciones que, en realidad, fueron tiranías cívico-religiosas-militares. Multiplicados luego en democracia, ante la “desesperación generada” por la asfixia comercial, la cual obligó a recurrir a “créditos salvadores” ofrecidos por los mismos acreedores o sus primos, para pagar solo los intereses de aquellas deudas impuestas.

Finalmente, bajo una nueva tiranía, esta vez basada en la ambición y el individualismo impuesto como coloniaje cultural, pusieron la bandera de remate: se llevaron todo, pagando nada. Obviamente, se encargaron de poner en los contratos la cláusula que garantiza que  sus jueces nos juzgarían.

En mi enojo medité en Nehemías… la queja e indignación era contra sus hermanos, los de la misma raza. Recordé caras y nombres: ministros de economía, presidentes de la República, empresarios, dueños de medios de comunicación, clérigos complacientes, todos ellos partícipes de aquella verdadera sangría. Los mismos que, a lo largo del tiempo, se han mimetizado camaleónicamente, adaptando su mensaje, pero realizando las mismas maldades. Libres, hoy hablan por televisión, son referentes de opinión, funcionarios estatales o privados, empresarios, diputados, senadores, gobernadores, intendentes… prominentes líderes religiosos. Cada uno con discursos o con silencios, en cada etapa, engañaron al pueblo. Verdaderos cipayos. (4)

Nehemías reacciona e interpela a los suyos:
“Y después de pensarlo bien, reprendí a los jefes y a los gobernantes por tratar mal a sus propios compatriotas, y les mandé que se reunieran para hablar del asunto. Entonces les dije: ‘Nosotros hemos estado haciendo todo lo posible por rescatar a nuestros compatriotas que fueron vendidos como esclavos a otras naciones. Ahora ustedes los están obligando a venderse de nuevo, y después nosotros tendremos que volver a rescatarlos’.
Ellos no supieron qué responder, así que se quedaron en silencio.
Entonces yo les dije: ‘Lo que ustedes están haciendo no está bien. Para evitar las burlas de nuestros enemigos ustedes tienen que demostrar que respetan a Dios’.” (5)

La respuesta de los pecadores fue positiva en aquellos tiempos, sin embargo, Nehemías dejó claro su pensamiento y deseo sobre quienes no se arrepintieran:
“Además, me sacudí la ropa y dije: ‘Así sacuda Dios a todos los que no cumplan con esta promesa. Que Dios les quite sus casas, sus terrenos y todo lo que posean.’
Todos los que estaban reunidos allí dijeron: ‘¡Que así sea!’, y alabaron a Dios.
Y todos cumplieron lo que habían prometido.” (6)

Desgraciadamente, nuestros obstinados impíos prosiguen su macabra tarea unidos a foráneos depredadores, por lo tanto, nuestro problema está en casa.

Llegó la hora de que el pueblo indignado clame a Dios por justicia y se queje contra los de su nacionalidad:
DEBEMOS PEDIR QUE SE JUZGUE A QUIENES DESTRUYERON NUESTRA ECONOMÍA.
Los delitos económicos cometidos por funcionarios en nombre del pueblo son de LESA HUMANIDAD (7), porque indefenso, este no puede intervenir en las negociaciones.

Cuando hayamos juzgado a quienes nos endeudaron esclavizando generaciones, el GRITO ARGENTINO será oído en el planeta entero y ningún juez extranjero podrá dudar de nuestra soberanía. Si no lo hacemos, viviremos siempre suplicando.

VOLVERNOS A DIOS Y CLAMAR A ÉL POR LIBERACIÓN.
PARA NO TENER QUE ARRODILLARNOS ANTE LOS HOMBRES. (8)
SER LIBRES ES NO DEBER NADA A NADIE. (2)

SACUDAMOS NUESTRAS ROPAS SOBRE LOS QUE NOS ENTREGARON AL DOLOR. NO DEJEMOS QUE NADIE NOS VUELVA A SEDUCIR PARA ENDEUDARNOS. (9)

LA JUSTICIA AGRADA A DIOS

Recuerdo la Palabra que como faro nos ilumina desde diciembre de 2002:
“Y se dispondrá el trono en misericordia; y sobre él se sentará firmemente, en el tabernáculo de David, quien juzgue y busque el juicio, y apresure la justicia.” (10)

AHORA VEREMOS QUIÉNES JUNTAN Y QUIÉNES DESPARRAMAN,
LOS QUE ESTÁN CON NOSOTROS Y LOS QUE ESTÁN EN NUESTRA CONTRA. (11)

(1) CCNV: Centro Cristiano Nueva Vida

(2) Proverbios 22.7 (RV1960)
“El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta.”

(3) Nehemías 5.1-6 (TLA)

(4) Cipayo: según la Real Academia Española
1. m. Soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña.
2. m. despect. Secuaz a sueldo.

(5) Nehemías 5.7-9 (TLA)

(6) Nehemías 5.13 (TLA)

(7) Lesa humanidad: Delitos cometidos por los gobiernos en ejercicio del poder, que dejan indefensos a
los ciudadanos, quienes no tienen a quien recurrir para buscar resguardo,
protección ni justicia, por ser quien lo ataca el garante de la misma.

(8) Jeremías 2.13-14 (NVI)
Dos son los pecados que ha cometido mi pueblo: Me han abandonado a mí, fuente de agua viva, y han cavado sus propias cisternas, cisternas rotas que no retienen agua.
¿Acaso es Israel un esclavo? ¿Nació en la esclavitud? ¿Por qué entonces lo saquean?

(9) Gálatas 4:6-7 (TLA)
Ahora, como ustedes son sus hijos, Dios ha enviado el Espíritu de su Hijo a vivir en ustedes. Por eso, cuando oramos a Dios, el Espíritu nos permite llamarlo: «Papá, querido Papá».7Ustedes ya no son como los esclavos de cualquier familia, sino que son hijos de Dios. Y como son sus hijos, gracias a él tienen derecho a recibir su herencia.
Romanos 8.15 (RV1960)
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

(10) Isaías 16.5 (RV1960)

(11) Lucas 11.23 (RV1960)
El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.

————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

COMUNIDAD Y COMUNIÓN: Vicente Martinez


 

«La única ley verdadera es aquella que conduce a la libertad –dijo Juan-. No hay otra»(Richard Bach, Juan Sebastián Gaviota)

29 de junio, Santos Pedro y Pablo

Hch 12, 1-11.

-Mientras Pedro estaba custodiado en la cárcel, la Iglesia rezaba a Dios fervientemente por él.

-Entonces Pedro, volviendo en sí, comentó: Ahora entiendo de veras que el señor envió a su ángel para librarme del poder de Herodes.

San Pietro in Cárcere, próximo al Foro de la Antigua Roma, en la ladera noroeste del Monte Capitolino. Un testimonio material del relato de Los HechosUna cárcel oscura en la que Pedro habría de clarificar unas ideas que, como la luna en cuarto menguante, apenas le alumbraban el mundo que vivía.

Lucas nos presenta a la comunidad rezando por su jefe prisionero, como comenta Schökel.La distancia y las rejas no rompen la unidad espiritual de los creyentes: el Apóstol y los suyos. Es lo único que pueden hacer y, cabe apreciar, su poder es grande. Con el protagonista de Intemperie de José Carrasco, supera el olivar que le impide ver el horizonte y empieza a saber reconocer y mantener el rumbo deseado. El de la Universalidad marcada por el Maestro.

«Sabía reconocer la Vía Láctea, la uve doble de Casiopea y la Osa Mayor. A partir de ella ubicó la Estrella polar y hacia allí dirigió sus pasos». Pedro comprende lo sucedido y orienta su brújula, no a la comunidad de cristianos judíos, sino a la de «cristianos helenistas». Un apoyo a la apertura misionera de éstos. Quizás todos ellos comprendieron que no podían ser cómplices con su silencio de que los hechos se tornaran más complicados. Como lo vislumbró el protagonista de una película recientemente en cartelera: «Los tiempos eran oscuros porque ellos se han callado».

En su segunda epístola a Timoteo, Pablo se presenta como un servidor de la Palabra. Toda una vida apostólica al servicio del Evangelio, que con la asistencia del Señor tuvo fuerzas para que por su medio se llevase a cabo la proclamación, de modo que la oyera todo el mundo.

Ambos reciben como recompensa por su entrega a la difusión de la Buena Nueva. Pedro –confesor de que Jesús es el Mesías- el poder de las llaves del reino y la fuerza de la evangelización por su confesión. Pablo, que ha librado bien el combate y ha mantenido y propagado la fe, la corona de gloria y la salvación en el reino.

Cabe preguntarse por qué los cristianos –todo creyente- no clarificamos hoy unas ideas que apenas alumbran el mundo que vivimos y habitamos. El histórico en acción de Pedro y Pablo nos empujan a supera el olivar que nos impide ver el horizonte y empezar a reconocer y mantener el rumbo de la Estrella Polar marcado por ellos el Maestro: El de la Universalidad. Lo constató Khalil Gibràn en esta frase de su obra Arena y Espuma: «Muchas doctrinas son como el cristal de una ventana: vemos la verdad a su través, pero él nos separa de la verdad».

En lo de alumbrar el mundo que habitamos, la sociedad civil –a pesar del consejo paulino de «proceded como hijos de la luz (Ef 5, 8)- parece haber estado siempre más despierta que la religiosa. Recientemente resonaron estos días en la Cámara de los Diputados éstas manifestaciones del recién coronado rey Felipe VI:

-…»quiero expresar el reconocimiento y el respeto de la Corona a estas Cámaras, depositarias de la soberanía nacional».

-«Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos».

-«Porque los sentimientos, más aún en los tiempos de la construcción europea, no deben nunca enfrentar, dividir o excluir, sino comprender y respetar, convivir y compartir».

Se habló también de «trabajo compartido», de «que no se rompan nunca los puentes del entendimiento», de «unidad que no es uniformidad», de «puentes para el diálogo».

Entretanto, y ceñida al Palacio Real, las campanas de la Catedral madrileña –expresión episcopal de las todopoderosas vaticanas- voltearon y tañeron, no sé si a adhesión o a protesta.

La fuerza está en la creencia de que nuestra unidad y destino se fraguan aquí en la Tierra. Tony de Mello ilustra este fraguar nuestra unidad y destino aquí en la tierra cuando a un discípulo que pregunta al Maestro: «¿Y dónde está el cielo?» éste le contesta: «Aquí y ahora mismo».

 

SÓLO EL HOMBRE

 

…pero la tierra

los árboles de nuevo

se entienden y se tocan.

La selva es una sola,

un solo gran puñado de perfume,

una sola raíz bajo la tierra.

(…)

Sólo el hombre.

No sé cómo se llama.

Era tan pobre como yo, tenía

ojos como los míos, y con ellos

descubría el camino

para que otro hombre pasara.

Yo aquí estoy.

Por eso existo.

(…)

Creo

que no nos juntaremos en la altura.

Creo

que bajo la tierra nada nos espera,

pero bajo la tierra vamos juntos.

Nuestra unidad está sobre la tierra.

Pablo Neruda

(Fragmento de «Sólo el hombre», Las uvas y el Viento)

 

Vicente Martínez

Vaticano admite la mayoría de los católicos Rechazar Sus enseñanzas sobre el sexo


Publicado: 06.26.2014 14:26 EDT 

CIUDAD DEL VATICANO (AP) – El Vaticano admitió el jueves que la mayoría de los católicos rechazan sus enseñanzas sobre el sexo y la anticoncepción como intrusivas e irrelevantes y los funcionarios se comprometieron a no «cerrar los ojos ante nada» cuando se abre un debate de dos años en algunos de los temas más espinosos frente a la iglesia.

No se espera que la doctrina de la iglesia Central sobre la naturaleza del matrimonio, la sexualidad, el aborto y el divorcio a cambiar como resultado del debate que se abre en octubre. Pero el Papa Francis es muy consciente de que la iglesia ha perdido gran parte de su relevancia y credibilidad en el mundo secular de hoy y que está tratando de redirigir sus ministros para ofrecer a las familias, e incluso los gays en las uniones civiles, un «nuevo lenguaje» que es acogedor y responde a sus necesidades.

El Vaticano emitió el jueves el documento de trabajo para las discusiones sinodales, que de por sí marcaron un cambio brusco de la práctica anterior: El Vaticano envió un cuestionario de 39 puntos buscando la opinión de los católicos comunes de todo el mundo acerca de su comprensión de, y la adhesión a la enseñanza de la Iglesia sobre la sexualidad, la homosexualidad, la anticoncepción, el matrimonio y el divorcio.

Miles de católicos comunes, clérigos y académicos respondieron, proporcionando el Vaticano con una compilación sin precedentes de datos de base para guiar la discusión. Por lo general, este tipo de documentos de trabajo son compilados por los obispos solos.

Las respuestas, que se resumieron en el documento de trabajo, fueron brutalmente honesto.

«Una gran mayoría» de las respuestas ha destacado que «la valoración moral de los diferentes métodos de control de la natalidad se percibe comúnmente hoy en día como una intromisión en la vida íntima de la pareja y una intromisión en la autonomía de la conciencia», dijo el documento.

«Muchas de las respuestas recomiendan que para muchos católicos el concepto de» paternidad responsable «engloba la responsabilidad compartida en la conciencia de elegir el método más adecuado de control de la natalidad.»

Frente a esta realidad, los funcionarios del Vaticano se les preguntó en una conferencia de prensa si la iglesia en realidad podría cambiar su posición para alinearse con la práctica de la mayoría de sus fieles en vez de aferrarse a las enseñanzas que tantos católicos rechazan.

Sobre la base de los propios deseos de Francisco para abrir la discusión en absoluto y deliberado durante tanto tiempo y sondear los católicos ordinarios para su entrada, «No vamos a cerrar los ojos ante nada», dijo monseñor Bruno Forte, un organizador de la reunión. «Se tendrán en cuenta estos problemas.»

Dicho esto, el documento deja claro el valor de la doctrina central de la iglesia.

Se lamenta de que los medios de comunicación y sus propios sacerdotes no han logrado comunicar los aspectos «positivos» de documento clave del Vaticano que prohíbe la anticoncepción artificial, la encíclica Humanae Vitae 1968. Y subraya que lo que se necesita es una mejor asistencia pastoral y un «nuevo lenguaje» para comunicar la visión completa de la vida matrimonial y familiar que la Iglesia defiende.

«Algunas observaciones dedujeron que el clero a veces se sienten tan inadecuados un nd mal preparados para tratar cuestiones relacionadas con la sexualidad, la fertilidad y la procreación que a menudo optan por permanecer en silencio», dijo el documento.

Se pidió a los funcionarios que presenten el informe de qué consejo acerca de la sexualidad, el matrimonio y los altibajos de la crianza de los niños de un grupo de hombres célibes podría ofrecer los católicos cuando ellos mismos habían decidido no tener relaciones sexuales, casarse o tener una familia.

Cardenal Lorenzo Baldisseri, que está organizando el sínodo, dijo que muchos laicos católicos fueron consultados en la preparación del documento de trabajo, y el portavoz del Vaticano, señaló que había «amplia representación» de los laicos en la conferencia de prensa del jueves: una pareja de casados ​​que celebran su 25o aniversario se unió a los seis clérigos en el podio.

El documento en sí, sin embargo, reconoció que la iglesia tenía un problema de credibilidad.

«Las respuestas de casi todas las partes del mundo se refieren con frecuencia a los escándalos sexuales dentro de la iglesia (la pedofilia, en particular) y, en general, a una experiencia negativa con el clero y otras personas», dijo. «Los escándalos sexuales debilitan significativamente la credibilidad moral de la Iglesia.»

El documento no recomienda cambiar enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones clave candentes como su oposición al matrimonio gay.

Pero citando llamada frecuente de Francisco por la iglesia a ser más compasivo y menos crítica, se recomienda nuevas orientaciones pastorales para hacer frente a la creciente realidad de reconocimiento legal de las uniones del mismo sexo, haciendo hincapié en que los homosexuales deben ser tratados con dignidad, respeto y salvaron la discriminación.

«Las conferencias episcopales demuestran ampliamente que ellos están tratando de encontrar un equilibrio entre la enseñanza de la Iglesia sobre la familia y una actitud de respeto y sin prejuicios hacia las personas que viven en este tipo de uniones», dijo. Se distingue entre los gays que son «discreta» en su estilo de vida y los que de forma activa «, a menudo agresiva» llamar la atención a sus sindicatos.

«El gran desafío será desarrollar un ministerio que c un a mantener el equilibrio adecuado entre la aceptación de personas en un espíritu de compasión y orientar gradualmente a la madurez humana y cristiana auténtica», dijo.

Y sugiere formas de mejorar y acelerar el proceso de anulación engorroso y costoso de la iglesia para que los católicos que se divorcian y vuelven a casar para recibir los sacramentos. En la actualidad, este tipo de católicos divorciados y vueltos a casar civilmente no pueden recibir la comunión porque la iglesia cree que son esencialmente viviendo en pecado y cometiendo adulterio.

El documento sugiere la creación de más tribunales eclesiásticos en las partes del mundo donde no existen para manejar las peticiones de anulación, la eliminación de las apelaciones automáticas que requieren mucho tiempo, o el paso de un procedimiento administrativo, en lugar de un proceso judicial completo.

Francis se ha pronunciado sobre la necesidad de un enfoque propicio a la cuestión del divorcio se volvió a casar, pero no queda claro hasta dónde está dispuesto a llegar para recibir a estos católicos a participar plenamente en la sacramental l ife de la iglesia.

Por último, el Vaticano señaló que las amenazas a la familia vienen de todas partes, incluyendo los medios de comunicación sociales, con miembros de la familia a pasar más tiempo revisando sus teléfonos inteligentes y mantener relaciones virtuales que con los otros.

«Las respuestas mencionan constantemente cómo incluso el tiempo de ocio de una familia es secuestrado por estos instrumentos», dijo.

___

Siga Nicole Winfield en http://www.twitter.com / nwinfield

‘TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA’


ecleSALia 27 de junio

de 2014

«PREMIO ALANDAR 2011″

POPE GODOY, popegodoy@telefonica.net

 

ECLESALIA, 27/06/14.- Conviene tener muy claro que Jesús de Nazaret no pudo decir estas palabras. En efecto, Jesús no hablaba griego (quizás lo chapurreaba un poco). Jesús hablaba arameo y a Simón, el hermano de Andrés, lo llamó en arameo “Kephas”. Así lo nombra Pablo hasta ocho veces en sus cartas, escritas todas antes que los evangelios (1Cor1,12; 3,22; 9,5; 15,5; Gál 1,18; 2,9.11.14). Sólo en dos ocasiones lo llama Pedro (Gál 2,7.8). Las traducciones prescinden de este detalle y lo traducen como Pedro. También tenemos el evangelio de Juan donde Jesús dice a Simón: “A ti te llamarán Kephas” (Jn 1,42).

Mateo hace un sugerente juego de palabras entre dos nombres comunes: “petros” (piedra) y “petra” (roca). Petros solo se usa como nombre propio en el NT. Se habla de “Simón Pedro” (29 veces) o simplemente de “Pedro” (123 veces). En el AT (versión de los LXX) petros tiene el significado de piedra común, por ejemplo para ataque o defensa (1Mac 1,16; 4,41). El NT prefiere evitar confusiones y designa siempre la piedra con el sustantivo lithos de donde provienen diversas palabras españolas: litiasis, litificar, litografía, coprolito, fotolito, monolito…

En cambio no hay confusión con la palabra petra que en la versión de los LXX significa siempre roca. “Tú eres mi roca” (2Sam 2,2). Lo mismo ocurre en el NT donde siempre significa roca. “porque bebían de la roca [petra] profética que los acompañaba, roca [petra] que representaba al Mesías” (1Cor 10,4).

Ahora podemos conocer en su justo significado el famoso texto de Mateo. En griego está muy claro el juego de palabras: petros (piedra) y petra (roca). Mateo hace una sugerente comparación-oposición entre la fragilidad y la pequeñez de la piedra frente a la seguridad y la robustez de la roca. La persona de Pedro en su fragilidad, en su tozudez (hay pasajes donde “Pedro” equivale a “cabeza dura, adoquín”) y hasta en su cobardía es al mismo tiempo símbolo de fortaleza y de seguridad por la confesión de fe que ha hecho hacia la persona de Jesús.

En la traducción latina de la Vulgata se produce ya el primer distanciamiento (tu es Petrus et super hanc petram…). Efectivamente, Petrus deja ya de significar “piedra” y solo es nombre propio. Pero, eso sí, petra sigue siendo “roca”.

La traducción española tradicional que se empeñan en hacer oficial solo se parece al texto original en la onomatopeya. En efecto, Pedro es solo nombre propio, como en latín. Pero es que además ¡”piedra” no es “roca”! Por mantener la onomatopeya del texto original hemos perdido la comprensión y el significado de las palabras que dice Jesús a Pedro y a toda la comunidad cristiana.

Por eso Juan Mateos tuvo la valentía de romper el juego de palabras de la traducción rutinaria para buscar la fidelidad al texto original: “Tú eres Piedra, y sobre esa roca voy a edificar mi comunidad”. (Nuevo Testamento. Edic. El Almendro). La roca no es la persona de Pedro, sino la fe de Pedro. Sobre esa roca-fe de Pedro piensa Jesús edificar su comunidad.

Pedro aparece como el primero que formula su fe personal en Jesús. Y el evangelio hace una invitación para que cada persona, cada creyente, se formule a sí mismo cuál es su fe en Jesús. En consecuencia, esa misma fe que afloró en la primera comunidad cristiana es la que se repite y se continúa a lo largo de siglos. Con su fortaleza y, al mismo tiempo, con su fragilidad. Sin dogmatismos ni infalibilidades. Con la modestia ilusionada de cuantas personas se sienten concernidas, interpeladas y animadas por la forma en que Jesús vivió y por todos los estímulos que nos dio para caminar en la dirección de la nueva humanidad.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

 

 

 

eclesalia.net

El Vaticano promueve una “pastoral de misericordia” para homosexuales y divorciados


ANTE EL PRÓXIMO SÍNODO SOBRE LA FAMILIA

  • La Iglesia recuerda a los obispos que debe «proponer no imponer», «acompañar y no empujar» e «invitar y no expulsar»
  El Vaticano promueve una “pastoral de misericordia” para homosexuales y divorciados
REPÚBLICA/AGENCIAS | ROMAPUBLICADA EL 26-06-2014
La Iglesia da un nuevo paso en la tímida apertura promovida desde la llegada el papa Francisco. El Vaticano ha anunciado que promoverá una «pastoral de misericordia» para aquellos que están en situaciones de irregularidad canónica, como los que conviven, los divorciados, los separados, los divorciados vueltos a casar, las madres solteras o las parejas del mismo sexo y sus eventuales hijos. Estas situaciones están incluidas en el Instrumento de trabajo que será usado por los obispos de todo el mundo durante Sínodo sobre la familia, que se celebrará del 5 al 19 de octubre.

 

El Instrumento de trabajo, que se estudiará durante el Sínodo que dará lugar a una nueva exhortación apostólica del Papa Francisco, constituye un diagnóstico de la preocupación por la situaciones familiares, fruto de las respuestas enviadas al Vaticano por episcopados, congregaciones y movimientos de todo el mundo.

De este modo, el secretario general del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, ha puesto de manifiesto que serán consideradas en manera particular las situaciones pastorales difíciles que se refieren a las situaciones de “convivencia y uniones de hecho, separados divorciados, divorciados vueltos a casar y sus eventuales hijos”, aquellos que se encuentran en condiciones de “irregularidad canónica” o que piden casarse por la Iglesia “sin ser creyentes o practicantes”.

Sobre los divorciados vueltos a casar, el secretario del Sínodo de obispos ha reconocido que “viven con sufrimiento su situación de irregulares en la Iglesia” y ha sentenciado que la Iglesia “se siente interpelada a encontrar soluciones compatibles con su enseñamiento, que guíen una vida serena y reconciliada”. Así, ha manifestado la “relevancia” de “de simplificar y agilizar los procesos judiciales de nulidad matrimonial”.

Sobre los que se casan “sin fe explícita”, ha reclamado “mayor atención de la pastoral eclesial” y una “mejor calidad” en los cursos de preparación del matrimonio para que los esposos puedan continuar siendo “recién casados después de la boda”.

Homosexuales con hijos

Sobre las parejas del mismo sexo, Baldisseri ha distinguido contextos, según la legislación civil sea “más o menos favorable”, y ha puesto de manifiesto la necesidad de un “cuidado pastoral de las Iglesias particulares”, sobre todo pensando en “las cuestiones relacionadas con los eventuales hijos”. “Urge permitir a las personas heridas de curarse y reconciliarse, encontrando de nuevo confianza y serenidad”, ha agregado.

Por eso, ha promovido la necesidad de una pastoral capaz de ofrecer la “misericordia que Dios concede a todos sin medida”, al tiempo que ha evidenciado que la Iglesia tiene que “proponer no imponer”, “acompañar y no empujar” e “invitar y no expulsar”.

Asimismo, Baldisseri ha reconocido que “la convivencia y las uniones de hecho” están en creciente difusión y lo ha achacado a “diversas razones sociales, económicas y culturales”. “La Iglesia siente el deber de acompañar a estas parejas en la confianza de poder sostener una responsabilidad como es la del matrimonio, que no es demasiado grande para ellos”, ha agregado.

“El comportamiento real de la gente”

Por su parte, el relator General de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de Obispos y arzobispo de Budapest, cardenal Peter Erdo, ha comentado que el documento de trabajo ofrece “una panorámica de la situación de la pastoral de la familia”, a partir de la perspectiva del nivel de la conciencia, que tiene que ver con el conocimiento, “de las enseñanzas de Cristo y la Iglesia sobre el matrimonio” y del nivel relativo “al comportamiento real de la gente”, donde se presentan las “situaciones críticas”.

Erdo ha expresado que muchas de las respuestas evidencian que la gente “cada vez se casa menos, también de manera civil”. “Tal fenómeno se inserta en el contexto de  del individualismo y del subjetivismo práctico”, ha agregado.

Sobre el tema de los divorciados vueltos a casar, Erdo ha manifestado que en algunas partes del mundo se habla de “un sufrimiento causado por no recibir los sacramentos” y que a la pregunta “¿qué piden los divorciados a la Iglesia?” en otras partes del mundo la respuesta más frecuente es que “no piden nada, o porque no saben que no pueden participar a los sacramentos o se han mostrado indiferentes sea antes como después del matrimonio civil, inválido desde el punto de vista eclesial”.

http://www.republica.com/2014/06/26/el-vaticano-promueve-una-pastoral-de-misericordia-para-homosexuales-y-divorciados_821944/

Vaticano denuncia aumento del tráfico de órganos de niños indocumentados


Miércoles, 25 de junio del 2014 | 12:59

Los menores que viajan a países europeos o a los Estados Unidos caen víctimas de redes criminales que ‘cosechan’ sus cuerpos para venderlos al mejor postor.
Vaticano denuncia aumento del tráfico de órganos de niños indocumentados
Cientos de menores indocumentados caen en manos de bandas de indocumentados. (Foto: Andina)

El Vaticano denunció el “constante aumento” del tráfico de órganos de niños emigrantes o indocumentados entre México y Estados Unidos así como en pleno Mediterráneo.

En un editorial, el diario del Vaticano L’Osservatore Romano reconoció que en muchos países desarrollados “un elevado número de personas salvan sus vidas” gracias al tráfico de órganos, tejidos o sus componentes, de menores indocumentados.

Según la autora del artículo, Lucetta Scaraffia, además de la la trata de personas con el objetivo de extraer órganos o tejidos de las víctimas para que éstos puedan ser vendidos a otra persona cuya supervivencia depende de ello, mujeres arriendan el útero a parejas con problemas de esterilidad.

“En parte por el envejecimiento de la población o porque la solución médica es autorizada, el pedido de órganos está aumentando considerablemente en los países occidentales, mientras que el número de donantes ha bajado”,escribió.

En junio, la organización humanitaria Save The Children aseguró que un tercio de los menores que llegan ilegalmente a Italia por el Mediterráneodesaparecen sin que se conozca su paradero.

Se trata de un crimen organizado relativamente nuevo debido al mejoramiento de las técnicas de trasplante en los últimos 30 años, lo que ha creado una situación en la que la demanda supera por mucho la oferta.

Las únicas instituciones autorizadas a recibir y distribuir órganos y tejidos humanos son los bancos de órganos que dependen en su totalidad de donaciones, debido a las leyes que regulan la situación en la mayoría de los países.

Los órganos y tejidos humanos sólo se pueden donar y la compraventa está prohibida. Sin embargo el término “donación” comprende la extracción voluntaria de un órgano de personas vivas, como un riñón, así como la extracción de órganos de un fallecido tras la autorización de los deudos.

Se teme que numerosos menores de edad queden en manos de bandas de traficantes de órganos.

El papa Francisco denunció recientemente ese tráfico y lanzó un llamado para que la sociedad se movilice contra un fenómeno tan cruel.

Fuente: Andina.

A %d blogueros les gusta esto: