Francisco envía las pruebas de la denuncia que pudo costarle la vida a Angelelli


El obispo Angelelli

AGencias

El 4 de julio se leerá la sentencia contra acusados de asesinar al obispo

Se trata de varios escritos que demuestran la persecución militar en Argentina

Redacción, 27 de junio de 2014 a las 16:36

 Una carta de Angelelli y un informe titulado «Crónica de los hechos relacionados con el asesinato de los padres Longueville Gabriel y Murias Carlos», los curas de la ciudad riojana de Chamical asesinados el 18 de julio de 1976

El papa Francisco entregó una carta y pruebas que habían sido enviadas al Vaticano por monseñor Enrique Angelelli y que muestran la violación de los Derechos Humanos cometidos en Argentina durante lostiempos de la dictadura militar. El viernes 4 de julio próximo se leerá la sentenciacontra los militares acusados de autores mediatos.

La carta fue presentada como prueba en los alegatos del juicio por el asesinato de Angelelli en La Rioja. El escrito, testimonio de la persecución militar, es un duro golpe a los miembros del Vaticano que durante años negaron que la carta y las pruebas hayan llegado a la Santa Sede.

«Estamos permanentemente obstaculizados para cumplir con la misión de la Iglesia. Personalmente, los sacerdotes y las religiosas somos humillados, requisados y allanados por la policía con orden del Ejército«, aseguró en su carta Angelelli, quien días más tarde,el sería asesinado por ruta 38 en cercanías de Punta de los Llanos.

La carta y las pruebas habían sido enviadas en julio de 1976 al nuncioVaticano, quien en ese entonces era Pio Laghi. Este cardenal, que murió en 2009 y fue investigado por complicidad con la dictadura argentina, siempre negó haberlas recibido.

Francisco, cumpliendo su palabra de que abriría los archivos del Vaticano, envió al Obispado de La Rioja, a cargo de monseñor Marcelo Colombo, dos documentos: una carta de Angelelli y un informe titulado «Crónica de los hechos relacionados con el asesinato de los padres Longueville Gabriel y Murias Carlos», los curas de la ciudad riojana de Chamical asesinados el 18 de julio de 1976. El relato de los asesinatos había sido presentado el mismo mes en que se perpetraron los asesinatos y Angelelli se tomó el trabajo de enviar varias copias a la Santa Sede, debido a que desconfiaba del nuncio.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja reanudará este viernes las audiencias de alegatos de las partes en el juicio oral por el homicidio del obispo Enrique Angelelli, perpetrado durante la dictadura militar.

Hoy viernes, el tribunal -integrado por los jueces José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu, Carlos Julio Lascano y Juan Carlos Reynaga- tiene previsto escuchar los alegatos de las defensas del ex general Luciano Benjamín Menéndez y del ex comodoro Luis Fernando Estrella.

El pasado 13 de junio, en sus alegatos, las cuatro querellas solicitaron las penas de prisión e inhabilitación perpetua para los imputados como autores del asesinato de monseñor Angelelli. En tanto, está previsto que el 4 de julio se conozca la sentencia por la muerte de Angelelli perpetrada el 4 de agosto de 1976, en lo que la dictadura quizo hacer pasar como un accidente automovilístico.

(RD/Agencias)

 

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2014/06/27/francisco-envia-las-pruebas-de-la-denuncia-que-pudo-costarle-la-vida-a-angelelli-religion-iglesia-argentina-chamica-dictadura-asesinato.shtml

Lo que Francisco piensa realmente de la Reforma (y de Calvino en particular)


Leonardo de Chirico

Lo que Francisco piensa realmente de la Reforma (y de Calvino en particular)

El papa Francisco, en la grabación realizada por Tony Palmer el 14 de enero.

 Bergoglio asume un punto de vista despectivo y atroz de la Reforma que ha sido la lectura común de los polemistas católicos sobre la Contrarreforma hasta décadas recientes.

28 DE JUNIO DE 2014

Cordial y elogioso. Deseando siempre subrayar los aspectos comunes y dejar de lado las diferencias. Esta ha sido la imagen popular del Papa Francisco en sus relaciones con los no católicos, hasta ahora.

Muchos están impresionados por su estilo complaciente que con frecuencia busca influir en los demás. Esta puede que haya sido la norma, pero ahora hay una excepción y muy significativa. La reciente reedición de una conferencia perteneciente a la historia de los jesuitas, que el Arzobispo Bergoglio dio en Argentina en 1985, indica la clase de severa evaluación que dio de la Reforma Protestante en general y de Juan Calvino en particular. Esta conferencia se publicó de nuevo en España en 2013 y después se tradujo al italiano en forma de libro ( Chi sono i gesuiti  [Quienes son los jesuitas], Bologna: EMI, 2014). Puesto que no hay ninguna indicación de que haya cambiado su mentalidad, tenemos que considerar el contenido del libro una exacta reflexión de lo que Francisco todavía piensa de la Reforma Protestante.

 El protestantismo es la raíz de todos los males

Al examinar la historia de los jesuitas Bergoglio presta una atención especial a sus interacciones con la Reforma y a su papel en las misiones latinoamericanas. Según él, las consecuencias inevitables de la Reforma son la aniquilación del hombre en su ansiedad (dando como resultado el ateismo existencial) y un salto en la oscuridad por una especie de superman (conforme a lo previsto por Nietzsche). Ambos resultados conducen a “la muerte de Dios” y a una clase de “paganismo” que se manifiesta como el nazismo y el marxismo. ¡Todo esto surge a partir de la “posición de Lutero”! Bergoglio argumenta que la Reforma es la raíz de todas las tragedias del Occidente moderno, desde la secularización a la muerte de Dios, desde los regímenes totalitarios a los suicidios ideológicos.

Nada hay nuevo bajo el sol. Este punto de vista despectivo y atroz de la Reforma ha sido la lectura común de la historia moderna europea debido a las puntuaciones dadas por los polemistas católicos de la Contrarreforma hasta décadas recientes. Bergoglio no lo ha inventado. Más bien lo reafirma como si una más exhaustiva investigación histórica y análisis culturales y teológicos no hubieran nunca tenido lugar después del Concilio de Trento. ¿Qué podemos hacer con sus tonos amistosos hacia los protestantes si él realmente cree que tiene que culparse a la “posición Luterana” por todos los males de la civilización occidental?

 Juan Calvino el ejecutor espiritual

Todavía hay más. Bergoglio hace una distinción entre Martín Lutero el “hereje” y Juan Calvino el “hereje” y “cismático”. La herejía Luterana es “una buena idea nacida insensata”, pero Calvino es todavía peor porque desgarró al hombre, a la sociedad y a la iglesia; puesto que para el hombre, el Calvino de Bergoglio escindió la razón del corazón, produciendo así la “miseria calvinista”. En la sociedad, Calvino enfrentó la burguesía contra las otras clases trabajadores, convirtiéndose de esta forma en “el padre del liberalismo”. No obstante, el peor cisma sucedió en la iglesia. Allí Calvino “descabezó al pueblo de Dios de su unión con el Padre”. Dejó al pueblo de Dios sin sus santos patrones. También lo descabezó de la misa, es decir, la mediación de Cristo “realmente presente”. En resumen, ¡Calvino fue un ejecutor que destruyó al hombre, envenenó a la sociedad y arruinó a la iglesia!

Decir que a Bergoglio no le gusta Calvino es una atenuación. Experimenta fuertes sentimientos contra él. Pero, ¿estamos seguros de que entiende a Calvino más allá de los clichés anticuados y totalmente sesgados? El año 2017 será el 500º aniversario de la Reforma Protestante y Francisco tendrá una oportunidad para volver a los libros de historia más recientes y obtener una imagen más justa y precisa de lo que ocurrió desde el siglo XVI en adelante. Si no revisa su evaluación de la Reforma todo el lenguaje “ecuménico” será una máscara superficial que oculta un verdadero odio a Lutero y (especialmente) a Calvino.

Autores: Leonardo de Chirico
©Protestante Digital 2014

Creative Commons

Vaticano reconoce que perdió contacto con la realidad de los católicos


El Vaticano admitió que hay un amplio malestar entre los católicos por la visión que tiene la Iglesia sobre el matrimonio, la familia y la sexualidad, según se desprende de un documento publicado hoy que servirá de base para los sínodos sobre el tema familia que se celebrarán en octubre de 2014 y 2015.

El texto dice que hay muchas personas en el mundo que no pueden entender por qué los que se divorcian y se vuelven a casar no pueden tomar la comunión, mientras que los exobispos sí lo pueden hacer. Y por eso apunta que los católicos se sienten frustrados y excluidos, destacó DPA.

Además señala que la postura de la Iglesia católica frente a la anticoncepción es muy criticada. Según el documento, los creyentes consideran que “la valoración moral de los diferentes métodos de planificación familiar” son una intromisión a su vida íntima y una limitación a la libertad de pensamiento.

El texto apunta asimismo que la Iglesia debe modificar su posición en la lucha contra el VIH/sida. “Se trata de acompañar los dramas que marcan profundamente la vida de innumerables personas”, escribieron los obispos.

El documento titulado Instrumentum laboris, de 90 páginas, se basó en una encuesta entre las 114 conferencias de obispos nacionales realizadas por encargo del papa Francisco.

Si bien el escrito reitera que el matrimonio entre un hombre y una mujer es la base de la familia, ante todo en Europa y América los “matrimonios ilegales” ya no son experimentos, sino formas de vida estables.

Sólo cuando bautizan a sus hijos muchos se enteran de que según la visión católica viven en una “situación irregular”, indica. Para esos casos, sugiere, la Iglesia debería “iniciar un camino” para establecer reglas nuevas.

“Hablamos un idioma que las personas no entienden y damos respuestas a preguntas que nadie nos hizo”, dijo el arzobispo de la localidad italiana de Chieti-Vasto, Bruno Forte, uno de los encargados de preparar los sínodos que se celebrarán en octubre de 2014 y octubre de 2015. En esta última reunión se propondrán cambios sobre los cuales Francisco tendrá la última palabra.

También en cuanto de las parejas del mismo sexo, los líderes eclesiásticos abogan por una nueva visión realista. Si bien todos los sínodos se pronunciaron en contra de una nueva definición de matrimonio, sostienen que la Iglesia católica debe hallar una postura respetuosa en lugar de condenatoria frente a las bodas homosexuales.

El arzobispo de París, André Vingt-Trois, se quejó de una “creciente cultura del hedonismo”, así como de la aspiración de muchas personas a “la satisfacción personal” como única meta.

Por eso consideró que la Iglesia debe volver a mostrar claramente el nexo entre la familia y la sociedad.

http://canal44.com/?p=2272

 

MEXICO: Conmociona muerte del padre José Carmen Fonseca Hermosillo


* Gran consternación entre la comunidad católica riobravense, debido al fallecimiento del padre José Carmen Fonseca Hermosillo, quien por más de una década, ofició en la iglesia de San Juan de los Lagos. Hoy a las 9 de la mañana, se le rindió una misa de cuerpo presente.
Ayer por la mañana, en las redes sociales se dio a conocer esta información que ha causado un gran pesar entre los miles de feligreses, que tuvieron la fortuna de conocer al párroco Fonseca Hermosillo.
El padre José Carmen se distinguió siempre por su gran sencillez y un trato humano hacia quienes lo buscaban para confesarse y buscar alguna orientación para la vida diaria.
El apreciado sacerdote, fue ordenado en la ciudad de Valle Hermoso el día 18 de junio de 1971 y ha fallecido a la edad de 67 años.
Después de haber estado por más de 10 años al frente de la iglesia de San Juan de los Lagos, fue enviado a pastorear en la iglesia católica de la ciudad de Díaz Ordaz. Descanse en paz.   ( Por Oscar Alvizo / RÍO BRAVO, TAM.)

 

http://www.latarde.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=14650:2014-06-28-11-33-17&catid=46:rio-bravo&Itemid=107

A %d blogueros les gusta esto: