El millonario negocio de los hoteles de la Iglesia Católica


31 JULIO, 2014 4:55 PM0 COMMENTSVIEWS: 69

Baños de mármol, mayordomo 24 horas al día, terraza privada con jacuzzi y vista panorámica, habitaciones de más de 100 mts2 e, incluso, esencia de flores para perfumar el ambiente si se solicita. Son algunas de las características y servicios que el turista puede encontrar en los varios hoteles cinco estrellas que funcionan en monasterios construidos hace más de seis siglos, y que son propiedad de la Iglesia Católica.

Probablemente a un establecimiento con características similares se refería el Papa Francisco cuando dijo que los conventos vacíos no debían transformarse en hoteles de lujo que generaran ganancias para la Iglesia, sino que debían destinarse a acoger a refugiados. La afirmación la hizo hace unos días durante su visita al Centro Astalli, en Roma, destinado a ayudar a refugiados.En países como Perú, España, Francia, Italia y Puerto Rico hay recintos eclesiásticos transformados en hostelerías exclusivas. Un ejemplo es el Hotel Monasterio, localizado a una cuadra de la Plaza de Armas, en pleno centro de Cusco, en Perú. El predio en donde se encuentra era el Seminario de San Antonio Abad, fundado en 1598.

Es administrado por la empresa hotelera Orient Express, pero como el lugar pertenece al Arzobispado de Cusco, existe un contrato de usufructo por 30 años que estipula que la compañía tiene que pagar un alquiler mensual, según la información proporcionada telefónicamente por el Arzobispado.

Palacio Nazarenas es administrado por la misma compañía y se encuentra a un lado del Hotel Monasterio. Originalmente era una construcción inca conocida como La Casa de las Sierpes, debido a la gran cantidad de serpientes talladas en las piedras que sostienen la estructura. Tras la llegada de los españoles se convirtió en el Beaterio de las Nazarenas, en el siglo XVIII.

Signos de interrogación

La gran mayoría de conventos, monasterios y seminarios pertenecen a iglesias locales, diócesis y órdenes religiosas, locales e internacionales.

“Son entidades legales autónomas, las propiedades les pertenecen y pueden hacer lo que quieran con ellas, venderlas o alquilarlas sin tener que informarle a nadie. Así que en muchos casos aprovechan el turismo para obtener dinero, muchos de los recintos tienen muy pocos residentes y otros están cerrados”, dice David Willey, el corresponsal de la BBC en el Vaticano.

Por esta razón, y por la gran variedad de órdenes y diócesis que existen, es muy difícil saber cómo son manejadas estas edificaciones eclesiásticas y cuántas funcionan como hoteles de lujo, como posadas mucho más sencillas o tienen fines comerciales.

Localizado muy cerca del parlamento, en el centro de Roma, Italia, se encuentra el restaurante L’Eau Vive. El establecimiento de comida francesa es manejado por las Misioneras de la Inmaculada Concepción. La cena suele amenizarse con una oración que se escucha a través de un altavoz y por una canción religiosa que entonan los mesoneros.

“Los platos son buenos, pero costosos. Una comida para cuatro personas con plato principal y vino cuesta alrededor de US$200. El restaurant es parte de una cadena que se encuentra en cinco continentes”, le cuenta a BBC Mundo Alessandro Speciale, especialista en temas de El Vaticano.

Los números de los herederos de San Pedro

Interior de la Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro es una de las propiedades del Vaticano.

En lo que respecta a la Santa Sede, la mayoría de sus propiedades se encuentran en Ciudad del Vaticano y en el centro de Roma.

“Tiene palazzos (edificios) y alquila los apartamentos, a veces a empleados por un precio menor al del mercado y, en otras ocasiones, a amigos de los obispos. Muchos de los inmuebles que tiene El Vaticano son propiedades que pasaron a su control porque personas sin herederos así lo estipularon en sus testamentos”, señala Robert Mickens, corresponsal en Roma del semanario católico británico The Tablet, en conversación con BBC Mundo.

Speciale, por su parte, recuerda el caso de los residentes de un edificio en Piazza Farnese, en Roma. “Iban a ser desalojados por un departamento de El Vaticano que quería darle un uso comercial al lugar, así que formaron una asociación. Un vecino contaba que le triplicaron el alquiler, otra vivía con su madre y el único ingreso de ambas era la pensión, la gran mayoría había vivido allí durante muchos años y no tenía a donde ir”.

Según un artículo publicado por Speciale y Malcolm Moore, quien fue corresponsal del periódico británico The Telegraph en Italia, El Vaticano posee un cuarto de los edificios que se encuentran en el centro de Roma. Y solo en 2006, añadieron a su inventario inmobiliario 8.000 propiedades que heredaron.

De acuerdo al trabajo realizado por Speciale y Moore –publicado en 2007- un cálculo aproximado del valor de la totalidad de inmuebles que posee la Iglesia supera los US$6 mil millones. Sin embargo, las propiedades que están en la capital italiana valen apenas unos pocos millones de dólares porque la última vez que se avaluaron fue en 1929. Muchas, además, no podrían venderse. Tal es el caso de la Basílica de San Pedro, que en los libros de la Santa Sede tiene un valor de aproximadamente US$1.

BBC Mundo solicitó una entrevista con algún representante de El Vaticano para tratar el tema, pero no hubo respuesta.

Casos excepcionales

Cuarto del Hotel Monasterio

El antiguo seminario en donde está el Hotel Monasterio pertenece al Arzobispado de Cusco.

En el caso de Italia hay un elemento adicional que genera polémica: la exención impositiva que tienen los inmuebles de la Iglesia. El pago de tributo en el país se calcula en función de los metros cuadrados de la estructura, lo que resultaría costoso en el caso de monasterios, conventos, iglesias y otros edificios de gran tamaño.

“Cómo hay lugares que funcionan como posadas pero que también sirven de residencia para religiosos, El Vaticano considera que no se debe tomar como referencia para el cálculo la extensión total de la construcción. Así que actualmente se está tratando de lograr algún acuerdo, ya que la Santa Sede ha manifestado que está dispuesta a pagar impuestos por los inmuebles que posee”, le dijo a BBC Mundo Paddy Agnew, especialista en temas relacionados con El Vaticano.

Para la mayoría de los expertos consultados para este trabajo, los recintos eclesiásticos remodelados para adaptarse a los requerimientos de hoteles de lujo son excepciones.

“Algunas órdenes religiosas usan parte del edificio como posadas baratas debido a la gran cantidad de cuartos desocupados que tienen, pero eso no es nada nuevo”, explica Agnew.

A los edificios vacíos se suma el hecho de que el número de religiosos que hay en la actualidad no se compara con el que había en la época en la que conventos y monasterios fueron construidos.

“En la mayoría de los casos, el alquiler de los cuartos se hace por razones prácticas. Por cada monja joven que trabaja, hay cinco o diez retiradas, así que necesitan generar algún ingreso para poder mantener a los ancianos de la comunidad”, refiere Mickens, el corresponsal del semanario católico británico The Tablet.

“Puede que se hayan hecho ciertas remodelaciones para cumplir con requerimientos básicos estipulados legalmente para el alquiler de habitaciones -prosigue Mickens- como por ejemplo que la habitación tenga un baño o agua potable, pero siguen siendo lugares muy modestos”.

 

BBC

 

http://revoluciontrespuntocero.cl/el-millonario-negocio-de-los-hoteles-de-la-iglesia-catolica/

EL SALVADOR: Compañeros del sacerdote arrestado ven «difícil» que haya delinquido


Antonio Rodríguez fue detenido ayer en San Salvador

Padre Toño lleva 15 años en El Salvador y es una figura de peso en la mediación de paz con las maras

Redacción, 31 de julio de 2014 a las 17:37
Antonio Rodríguez Tercero

Antonio Rodríguez Tercero

El sacerdote criticó «duramente» al actual gobierno salvadoreño por la ausencia de políticas para frenar la violencia

El superior de la comunidad pasionista en Daimiel (Ciudad Real), el padre Jesús María Gastón, ha indicado que el sacerdote daimieleño Antonio Rodríguez-Tercero, detenido en El Salvador, «se encuentra bien» pero ha señalado que «es muy difícil» que haya cometido un delito.

Así ha reaccionado el padre Jesús María Gastón después de que este sacerdote de 38 años, párroco de la Iglesia de San Francisco en San Salvador, y director del Servicio Social Pasionista –dedicado a la prevención de la violencia de las maras, como se conoce a las violentas pandillas centroamericanas– haya sido arrestado, según publica El País este miércoles.

La Fiscalía acusa a este sacerdote, que lleva 15 años en El Salvador y es una figura de peso en la mediación de paz con las maras, de meter «objetos ilícitos» a centros penitenciarios y de tener «relación directa» con el líder de la pandilla Barrio 18, según el diario.

En un comunicado del Ayuntamiento de Daimiel, el padre Gerardo, misionero en la zona, ha asegurado que las «acusaciones son muy poco reales». El padre Toño, como se le conoce popularmente, «siempre va acompañado de dos guardaespaldas por seguridad personal» y, por ello, «es muy difícil que haya hecho algún delito», ha indicado el superior de los pasionistas.

Así las cosas, el padre Jesús María ha calificado de «injustificada» la situación que está viviendo en estos momentos y ha apuntado que la razón de este arresto puede estar relacionada con unas declaraciones que el sacerdote daimieleño hizo la pasada semana.

Según ha expresado, en esa entrevista televisiva, la última que concedió antes de su captura, el sacerdote criticó «duramente» al actual gobierno salvadoreño, al señalar que «hay ausencia de políticas públicas para frenar la violencia». A juicio del superior del convento daimieleño, esas declaraciones y su labor por pacificar las maras, «puede que no hayan gustado a la autoridad».

Por todo ello, la comunidad pasionista a ambos lados del Atlántico está en contacto directo con la embajada española en El Salvador con el objetivo de «mover a las personas que le puedan dejar en libertad cuanto antes, sobre todo por el bienestar de su familia». En este punto, el padre Jesús María ha pedido que los ciudadanos se suman a la oración de todos los que aprecian al padre Toño. (RD/Ep)

 

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2014/07/31/companeros-del-sacerdote-arrestado-ven-dificil-que-haya-delinquido-iglesia-religion-dios-jesus-papa-salvador-maras.shtml

De la Alegremia, y de nuevos indicadores


Por: | julio 29, 2014
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las 2 orillas.

La medicina utiliza indicadores para medir sustancias en sangre como la glicemia, colesterolemia y otras “emias”. Hay un concepto estadístico de “normatividad”. Esto ha fijado la idea de que la salud es una “normalidad”, y lo que se desvía de esa “normalidad” es enfermedad.

Pues unas doñas campesinas argentinas al tratar de entender eso de las necesidades básicas insatisfechas se inventaron la “alegremia” como indicador, acompañadas por el médico pediatra y  salubrista Julio Mosalvo. Es decir, la alegría que corre por nuestras venas, la alegría que somos capaces de desarrollar con aquellas cosas consideradas como esenciales, todas comienzan con la letra A: Aire, Agua, Alimento, Albergue, AMOR, Arte, Aprendizaje…

Este concepto de salud, mucho más profundo que el de la OMS (que recuérdese, “es el completo estado de bienestar físico, emocional y social y no solo la ausencia de enfermedad”, lo que lo convierte en un estado inalcanzable) nos advierte sobre la necesidad de inventarnos nuevos indicadores de bienestar.

El reino de Bután, por ejemplo, es el único país que mide la felicidad de sus habitantes. El motor del desarrollo del reino, con casi todo por hacer, no es el producto interno bruto, como lo es en todos los países del mundo, sino la Felicidad Interior Bruta. El progreso del pueblo no se mide únicamente por el dinero; el desarrollo económico debe ir acompañado del cultural, espiritual, medioambiental, así como de un buen gobierno.  El indicador se sostiene en los cuatro pilares que según el gobierno posibilitan a una sociedad ser feliz: la economía, el patrimonio cultural, el medio ambiente y la buena gobernabilidad. “Si alimentamos el ego, nunca seremos felices. Hemos de trabajar la compasión, el AMORincondicional, la bondad, el vacío”, sostiene su ex primer ministro.  Quién sabe a dónde llevarán estos indicadores, pero parecen mucho más sensatos que los del Banco Mundial.

La gran reforma que necesitamos como especie requiere que la vida se feminice, que la cotidianidad se poetice, que la aventura interior sea más creativa, más benevolencia con el prójimo, menos ceguera de nosotros/as mismas.

Sin duda, en momentos de negociaciones y reconciliaciones es preciso que hagamos el ejercicio de nuevos indicadores de bienestar:

Contar con redes afectivas, agenciar la propia salud y cuidar de sí, pertenecer a culturas vivas, ampliarse en colectivo, anidar el jardín, transitar la noviolencia, aprender y desaprender, participar en gobernanzas justas, poetizar la vida, sacralizar la muerte, caminar la ciudad, tener protección y abrigo, encontrar sentidos, agenciar el deseo, encontrar la palabra, indignarse, tomar lo que nos corresponde, cimentar autonomías, generar confianzas, laicizar la espiritualidad, aprender a ver los milagros que andan tirados por las calles.

Este es un ejercicio que nos merecemos como sociedad y que los economistas se inventen las matrices de probabilidad.

 

 

http://www.las2orillas.co/de-la-alegremia-y-de-nuevos-indicadores/

SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANA


Amigas y amigos:
En el siguiente link encontrarán un excelente artículo de la socióloga Sandra Liliana Caicedo Terán sobre sexualidad y reproducción humana en la secularización colombiana entre 1960-1970.
De muy buen provecho!
Fernando Torres M.

PERÚ A 30 años de la matanza de Callqui, evangélicos demandan justicia


Lima, jueves, 31 de julio de 2014 (ALC) – Uno de los hechos más graves en contra de la comunidad evangélica del país ocurrió el 1 de agosto de 1984. Ese día, una patrulla de la Infantería de Marina irrumpió violentamente en la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Callqui, en Huanta-Ayacucho, cuando se realizaba un culto, y sin mediar explicación sacaron a seis miembros de la iglesia a quienes asesinaron a pocos metros del templo. «Demandamos justicia para nuestros hermanos asesinados en Callqui, pero también para miles de personas que fueron victimados en aquellos años tanto por Sendero Luminoso como por agentes del Estado”, indicó el pastor Alva, del Concilio Nacional Evangélico del Perú.

30 años después, muy poco se ha avanzado en las investigaciones para determinar la responsabilidad de tan execrable hecho, y sólo un guía civil de la patrulla ha recibido una sentencia condenatoria, aunque condicional.

Para el Pastor Enrique Alva, presidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú, es inaceptable que el asesinato de Paulino Ccayo Ccoriñaupa, Jorge De la Cruz Quispe, Melquiades Quispe Rojas, José Yáñez Huincho, Wenceslao Huamanyalli Oré y Constantino Yáñez Huincho continúe impune, porque contradice el estado de derecho en el Perú y sigue vulnerando la dignidad de las víctimas.

Roger Mendoza, director ejecutivo de la Asociación Paz y Esperanza, recordó que cientos de evangélicos fueron victimados por Sendero Luminoso durante el conflicto armado interno, debido a su resistencia a la prédica fundamentalista y práctica criminal de esa agrupación.

“Sin embargo, crímenes como el de Callqui nos muestran que desgraciadamente el terror que sufrieron miles de peruanos y peruanas fue un recurso que también utilizaron los militares al servicio del Estado”, añadió.

Los representantes del Concilio Evangélico y de Paz y Esperanza coincidieron en su exigencia para que las autoridades del Ministerio Público y Poder Judicial profundicen las investigaciones y, previo debido proceso, se sancione a los responsables.

Ambas instituciones preparan una ceremonia en homenaje a las víctimas de Callqui y del periodista Jaime Ayala, la cual se realizará el 1 de agosto en el memorial El Ojo que llora, ubicado en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.

Foto: Monumento El Ojo que llora

Nota realizada en base a un prensa de la Asociación Paz y Esperanza
————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

Por xenofobia, policía de Finlandia habría asesinado a artista colombiano, dice su familia


Sergio Camilo Becerra, bogotano de 26 años, había viajado para estudiar Pedagogía Circense gracias a una beca obtenida hace dos meses.
Caracol Noticias

El 21 de julio, según cuentan sus familiares, recibieron una llamada en la que les informaban que el joven había aparecido muerto en una estación de policía de Helsinki. Según la versión oficial, se trató de un suicidio, pero la familia manifestó a varios medios de comunicación que no cree esta versión.

DEJE AQUÍ SUCOMENTARIOSu padre, Rafael Becerra, dijo a Caracol Noticias que el 18 de julio, tres días antes, su hijo lo había llamado desde esa ciudad para contarle que había sido detenido por la Policía. Aunque las circunstancias de su captura no están claras, la familia sabe que hubo una “discusión” en una fiesta tras la cual fue llamada la policía.

“Como mi hijo no tenía los documentos porque la visa se la daban de residente hasta el 25 de julio, lo llevaron detenido”, dijo Becerra.

“Nosotros, conociendo a nuestro hijo —una persona con mucha energía, con muchos sueños de lograr los objetivos que se había propuesto desde que era joven—, no creemos que se haya suicidado, sino que, por informaciones también de amigos y de medios de comunicación, sabemos que allá existe una gran xenofobia por los latinoamericanos”, dijo su padre a ese medio.

La familia de la víctima solicitó ayuda a la Cancillería para la repatriación del cuerpo, informó Blu Radio.

Ir a la página anterior

Dos misioneros contraen el virus Ébola en Liberia


Crisis Sanitaria

Dos misioneros contraen el virus de Ébola en el Liberia

El médico Brantly, from Infectado el sábado, aparece en la imagen atendiendo una ONU Enfermo de Ébola. Bolso de / Samaritano
Trabajaban tratando a Los Enfermos. Hijo del los Primeros ninguna Africanos en Contraer el virus de Que Ya Se ONU ha cobrado 672 victimas MORTALES.

30 DE JULIO DE 2014 , MONROVIA

Dos Miembros del Equipo Médico de la Entidad cristiana SIM / Samaritan ‘s Purse de han contraído el virus el Ébola, Segun informaron Esta Semana.

This organization Tiene ONU Equipo de Trabajadores Sanitarios en uña de las Zonas estafa Más Afectados porción virus eléct. Segun informó el sábado, dos Miembros del Equipo Dieron Positivo al Regresar al campamento base. Uno de Ellos es el médico Kent Brantly, Director Médico del monedero en la articulación de la Acción de SIM / Samaritan ‘s en Monrovia. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA en Tratamiento en el centro De Aislamiento en el hospital. El médico no está casado y Brantly Tiene dos Hijos. El otro Miembro del Equipo Infectado es la misionera Nancy Writebol, la Cual Trabaja con SIM en Liberia y Participó el Tratamiento de Enfermos de Ébola en el Centro de Administración de Casos en Monrovia. Nancy dio Positivo Por El virus y also está en Tratamiento en el centro De Aislamiento. No está casada y Tiene dos Hijos. PIDEN ORACIÓN POR AMBOS «ESTAMOS Comprometidos A Todo HACER lo Posible Ayudar párrafo al Dr. Brantly y Nancy Writebol Durante Este Tiempo de crisis. Pedimos un favor Por Que Todos oren porción Ellos y Sus Familias «, from Dicen the organization cristiana. La Esposa del médico Brantly ha expresado un Través De Una carta do Agradecimiento Por las Muestras de Apoyo. «Como las Personas Con profunda fe en Jesús Una, deseamos expresar nuestro de Agradecimiento A Los millas De personajes baño por el Mundo Que estan Orando this ante Kent horrible situación realizada. gran des Apoyarnos en la fe es consuelo en ESTOS Tiempos «, Florerias leerse en la web Bolsa del Samaritano de.  Por do a instancia de parte, Nancy Writebol lleva ONU Año de misionera en Liberia junto un su Esposo David. Ambos proceden De Una iglesia en Charlotte (EEUU). Su Marido ha Comunicado a la iglesia Que Sigan Orando Por La Salud de Su mujer, ante la ONU Curación Difícil virus de muy. se Extiende EL MIEDO En Liberia la disease sí ha cobrado la vida de UNOS 15 Trabajadores Sanitarios, Entre Ellos la del Conocido Médico Samuel Brisbane, Hace UNOS Días, y la del ugandés San Mutooru Muhumuza, Especializado en HACER Frente A Este mal. El brote de Ébola Que comenzo en Liberia en marzo ya es Uno de los mas mortíferos de la Historia. hijo los Tres Países Afectados Liberia , Sierra Leona y Guinea. En Ellos, Segun Informaciones de la ONG Médicos sin Fronteras La Situacion no no está Controlada desde Hace Más de la ONU mes y en sí no está Haciendo Complicado PONER ESTA solution una epidemia. Países colindantes a los tres ESTADOS Más Afectados, de como Malí, de han sufrido Víctimas ALGUNAS y Otros, de como Costa de Marfil, de han Tomado Medidas (se ha Prohibido La Venta de carne de Animales Silvestres) párr Evitar Casos de ébola. Sin embargo, el virus del Este ya HÃ Llegado a Nigeria, Estado sin aire fronterizo Sierra Leona, Liberia o Guinea.

Fuentes: AFP El País

Porción Editado: Protestante digital 2014

Creative Commons

Padre Dall’Oglio: Sin noticias desde su secuestro en Siria hace un año


“Queremos abrazarlo pero también estamos dispuestos a llorarlo” dice la familia del jesuita

© KENZO TRIBOUILLARD / AFP
La familia del padre jesuita Paolo Dall’Oglio, secuestrado en Siria, envió el 28 de julio un apelo a sus secuestradores para recibir noticias. La madre y el hermano del sacerdote piden información de su paradero en un video enviado a la agencia de noticias italiana ANSA y que también pone a disposición la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

“Ha pasado un año desde que no se tienen noticias de nuestro hijo y hermano Paolo, sacerdote, jesuita, italiano, desaparecido en Siria el 29 de julio de 2013. Demasiado tiempo, también para un lugar de guerra y sufrimiento infinito como Siria”.

“Pedimos a los responsables de la desaparición de un hombre bueno, de un hombre de fe, de un hombre de paz, que tengan la dignidad de hacernos saber su paradero -pidieron-. Queremos abrazarlo, pero estamos listos para llorarlo».

«El 29 de julio, cuando se cumple un año de su desaparición, muchos oraremos y estaremos junto a él, a todos los secuestrados, a los injustamente tomados como prisioneros y las personas que sufren a causa de esta guerra”, añadieron.

Como confirma el diario italiano Avvenire, el padre Paolo que vivió durante décadas en Siria antes ser expulsado en 2012, había regresado al norte del país, precisamente a Raqqa, territorio que controlado por los milicianos del Estado Islámico de Iraq (ISIL) presentes también en Siria.

Dall’Oglio, nacido en Roma, jesuita y experto en Islam, ha intentado una difícil mediación para liberar a algunos activistas sirios hechos prisioneros por los milicianos islámicos.

Varias fuentes aseguran que el sacerdote ha sido secuestrado por los mismos milicianos antes de  llevar a cabo la mediación.

En varias ocasiones han llegado informaciones a los medios de comunicación en Italia de la muerte de Dall’Oglio o que aseguran que se encuentra vivo y bien de salud. Todas las informaciones se contradicen por falta de pruebas. Esta vez, la agencia ANSA, afirma que fuentes bien informadas confirman que el sacerdote se encuentra prisionero en la provincia de Raqqa, Siria.

Por su parte, la agencia Fides informó que a un año de distancia del secuestro de Dell’Oglio, en varias ciudades del mundo desde París a Beirut, desde Roma a Berlín – se han programado encuentros, misas y vigilias de oración para invocar al Señor el don de su liberación, junto a la de otros secuestrados en el país árabe minado por el conflicto.

Dall’Oglio ha fundado la Comunidad al-Khalil en el monasterio sirio de Deir Mar Musa. Su obra continua a través de la misión de las monjas y monjes del monasterio que actualmente trabajan en la fundación monástica de Deir Maryam el Adhra en Sulaymanya, en el Kurdistán iraquí, aseguró Fides.

Iglesia Católica de Santiago reconoce error cometido con doble feminicida


31/7/2014
 (+) Click para ampliar

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, SANTIAGO.- Se confiesa de su error la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, con el doble homicida e interno Miguel Vladimir Morán, a quien facilitó su boda con una ex – reclusa traficante de droga, en la benemérita Catedral Santiago Apóstol del Centro Histórico de esta ciudad.

Morán, cumple 13 años de cárcel por asesinar a su esposa que estaba embarazada, suceso ocurrido por diferencia en el manejo de una ferretería.

La Pastoral en un comunicado dijo que, “entendemos que debimos haber sido más prudentes tomando en cuenta las razones por las cuales Miguel Vladimir Morán está privado de su libertad y, haber informado al Arzobispo de la condición de este interno”.

Para luego reflexionar, nos servirá de aprendizaje para no repetirlo en el futuro.

El organismo dice esperar que este hecho, el cual ha sido comentado por la opinión pública, sirva para que muchas personas se acerquen al Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey y, puedan constatar la hermosa obra que se viene desarrollando allí en favor de la población carcelaria que, ve pasar sus días en este centro con una nueva visión de futuro.

“Muchos han vuelto a recobrar su dignidad de ser humano y han encontrado un nuevo rumbo a sus vidas, y con su nueva conducta asegurarán una reinserción en la sociedad basada en el respeto y una cultura de paz”, agregó.

La entidad, uno de los brazos sociales de la Iglesia Católica, expuso que, en esta misión hay acciones que haciéndolas de buena voluntad pueden enviar un mensaje contrario al objetivo que perseguimos, como fue el caso de la boda celebrada en la Catedral Santiago Apóstol entre el interno Morán y la ex convicta traficante de droga Yáscara Vargas.

Recuerda que, todo hombre y mujer tienen derecho de contraer matrimonio de forma sacramental, si han mostrado como los internos de Rafey, el debido arrepentimiento de una conducta anterior y se comprometen a vivir según las enseñanzas del Evangelio.

La Pastoral señala que, el trabajo espiritual llevado a cabo en medio de estos hombres y mujeres internos en estos centros penitenciarios, ha logrado formar en los mismos una viviente comunidad cristiana de hermanos, unidos en torno al mensaje de AMOR de Jesucristo.

Terminan afirmando que, ese trabajo lo seguirán haciendo porque de esta forma convierten en realidad lo que pide Dios, y lo hacen con entusiasmo porque los internos son los más necesitados de ese apoyo que les suministran.

Por HILARIÓN ISALGUÉZ.

http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=385037

La Alianza Evangélica también pide perdón a los católicos


El Papa y el presidente de la Alianza Evangélica Mundial

Gesto de reciprocidad a la iniciativa del Papa con los pentecostales

Por boca de Geoff Tunnicliffe, presidente de 600 millones de protestantes

Redacción, 31 de julio de 2014 a las 10:18

La Alianza Evangélica Mundial representa a más de 600 millones de cristianos protestantes en cerca de 130 países

Geoff Tunnicliffe/>

Geoff Tunnicliffe

En su visita a un pastor evangélico y a su comunidad en la localidad italiana de Caserta, el papa Francisco pidió perdón por la persecución de los católicos italianos hacia los pentecostales. Esa declaración de Francisco ha recibido una gran acogida entre los evangélicos y también una inesperada respuesta: han pedido perdón a los católicos.

El presidente de la Alianza Evangélica Mundial, el reverendo Geoff Tunnicliffe, ha declarado que lamenta la discriminación a la que los evangélicos también han sometido a los católicos.

«Si bien no estamos de acuerdo en lo teológico, esto no debe conducir a persecución o discriminación», ha señalado.

También ha añadido que el paso dado por el Papa al pedir perdón es un gran ejemplo y debe ser un mensaje para todo el mundo, en especial, para aquellos países en los que hay tensiones entre católicos y evangélicos.

Geoff Tunnicliffe asistió a la Misa de inicio del Pontificado de Francisco. También ha visitado el Vaticano con ocasión del encuentro que el Papa mantuvo en Santa Marta con los principales líderes evangélicos.

La Alianza Evangélica Mundial representa a más de 600 millones de cristianos protestantes en cerca de 130 países. (RD/Agencias)

 

 

 

http://www.periodistadigital.com/religion/otras-confesiones/2014/07/31/la-alianza-evangelica-tambien-pide-perdon-a-los-catolicos-iglesia-religion-dios-jesus-francisco.shtml

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: