Padre de los pobres. Victor Codina sj.


¿Podemos seguir invocando alegremente al Espíritu como Padre de los pobres sin un compromiso por eliminar las causas de esta pobreza?
Víctor Codina SJ

Bolivia / Religión – El himno medieval Ven Espíritu Santo, de autor desconocido y que la Iglesia recita en la fiesta de Pentecostés, nos produce hoy la impresión de ser excesivamente intimista. El Espíritu es invocado como dulce huésped del alma, descanso en el trabajo, brisa en tiempo de calor, consuelo para nuestras lágrimas, salud en la enfermedad…Sin embargo, la primera denominación que se le da al Espíritu es la de ser Padre de los pobres.

¿A qué pobres se refería el autor anónimo de ese himno? No lo sabemos, pero seguramente pensaba en los pobres siervos de la gleba, en las víctimas de las pestes y de las guerras medievales, en niños y ancianos abandonados, en mujeres quemadas en la hoguera por brujas…

Hoy en contexto ha cambiado, pero seguimos teniendo poblaciones enteras que pasan hambre, niños que mueren al poco tiempo de nacer, trabajos duros en las minas y en las cosechas, jóvenes sin trabajo y niños que trabajan clandestinamente, enfermos sin tratamiento, campamentos de refugiados y centros de internación de extranjeros, el tren de la muerte que atraviesa México para llegar a Estados Unidos, migrantes que mueren en el mediterráneo, hacinamiento en las cárceles, atentados y terrorismo, trabajadores de maquilas, mujeres acosadas, violadas y asesinadas, indígenas despreciados y sin tierras, agresiones a la naturaleza y cambio climático, niños de la calle, ancianos solitarios, víctimas de las guerras, de armas químicas y de minas personales, Guantánamo, Chernobyl, Fukushima, víctimas de abusos sexuales, los indignados…

Estos son los pobres de hoy, los insignificantes, los “nadies”, los sobrantes, “basura social”…Todos ellos pueden invocar al Espíritu como a su Padre-Madre, que les escucha, se compadece de ellos, se indigna con los responsables de esta pobreza inhumana, les anima interiormente a luchar y resistir, a no desesperar, les consuela, les alienta, les acoge paternal y maternalmente.

Quizás todo el himno debe leerse desde los pobres, superando así la impresión de intimismo, porque el Espíritu es Espíritu de vida plena, de salud integral, de alegría profunda, un Espíritu presente sobre todo en momentos de crisis, que actúa desde abajo para generar vida, pasar del caos y la muerte a la vida sin ocaso. No es cualquier espíritu, es el Espíritu del Señor Jesús, enviado por el Padre para comunicar vida en abundancia. Pero ¿podemos seguir invocando alegremente al Espíritu como Padre de los pobres sin un compromiso por eliminar las causas de esta pobreza?

__________
Víctor Codina SJ. Colaborador permanente de Mirada Global.

Irlanda Policía irlandesa quitó sus hijos a dos familias gitanas por ser rubios


Policía irlandesa quitó sus hijos a dos familias gitanas por ser rubios
Niños gitanos en una escuela de Rumanía / Eva Parey, FSG
El Gobierno irlandés pide perdón a dos familias gitanas por arrebatarles a sus hijos porque eran rubios, de ojos azules y de piel clara sin más investigación previa.

02 DE JULIO DE 2014, DUBLÍN

El primer ministro irlandés, Enda Kenny, ha emitido disculpas públicas dirigidas a dos familias gitanas a las que se arrebató la custodia de sus respectivos hijos, un niño y una niña rubios y con ojos azules, sin más pruebas “ante la sospecha de que no eran suyos”.El gesto del Gobierno se ha producido horas antes de la difusión de un informe de la Defensora de los Derechos de la Infancia denunciando que la actuación policial en esos casos estuvo motivada por el prejuicio, la ignorancia y el impacto del publicitado secuestro en Grecia de una menor por una familia gitana.

La directora de ese organismo, Emily Logan, reprocha a la policía irlandesa (la Garda) que no acometiera una investigación previa antes de arrebatar sus hijos a sendas familias, el pasado octubre.

Logan ha detectado un marcado sesgo racial en el comportamiento de la policíaque “de forma irracional no cotejó esas alegaciones médicas (sobre los niños) antes de apartarlo” de los suyos. La sospecha de similitudes con el caso conocido poco antes en Grecia, la aparición de una niña de rasgos nórdicos en un campamento gitano bajo la sospecha de que fue víctima de una red de tráfico de menores, condicionó a la Garda.

Casi diez millones de gitanos viven en Europa. Son ciudadanos europeos aunque la vulneración constante de sus derechos fundamentales convierte la palabra ciudadano en papel mojado.

Fuentes: El País

Editado por: Protestante Digital 2014

Creative Commons

CEREMONIA DE SANACIÓN DEL LINAJE ANCESTRAL FEMENINO


 

BARCELONA: DEL 31 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

 

TRABAJO DE EMPODERAMIENTO PARA MUJERES

 

“Que mi linaje femenino sea fuente de nutrición.

Que mi linaje masculino sea manantial de fuerza.

Que en mí se manifieste la paz entre ambos linajes.

Que de su matrimonio me nazcan frutos dulces y abundantes.”

Canción de Marianna

 

con Marianna de Arboleda de Gaia

Para las mujeres la vinculación con el linaje deviene esencial ya que históricamente hemos estado más vinculadas que los hombres a los núcleos y casas familiares.

 

Nuestros linajes están constituidos por mujeres y hombres y ambos constituyen nuestra familia, están presentes en nuestro ADN y forman parte de lo que cada una de nosotras es. Así las cosas, en nuestro linaje está escrita una historia del patriarcado en la que todos los protagonistas -víctimas y verdugos-, son familiares nuestros. Cuando las mujeres trabajamos el tema del linaje tenemos que afrontar esa impronta patriarcal y reordenar en nuestro interior los vínculos entre los hombres y las mujeres de nuestra familia, considerando también los estragos del abuso y la violencia familiar, así como las expectativas que la familia proyecta sobre las hijas mujeres.

 

La fiesta más antigua y solemne de la Europa indígena es el festival de Samhain que fue cristianizado en 998 como Fiesta de los Muertos. Para la antigua tradición esta fiesta marcaba el comienzo de un ciclo anual completo. Es la única fiesta registrada en los pocos calendarios druídicos que se han encontrado y la manera en que es nombrada en ellos, Trinouxion Samonii, nos indica que la festividad duraba 3 noches.

 

El año comienza con el Retorno de la Oscuridad ya que todos los fenómenos se inician en el vientre oscuro de la Gran Madre. En ese caldero o matriz de lo no nacido todo puede beneficiarse de la buena muerte que trae consigo la renovación y el renacimiento necesarios para gestar un nuevo ciclo de florecimiento y fructificación.

 

Caldero de renovación de Gundestrup. Siglo II a.C.

La celebración comienza el 31 de Octubre con la fiesta de la Tierra más importante. Cuenta la leyenda que esa noche se abre una grieta entre los mundos que permite la comunicación con el gran misterio. Esto favorece especialmente los procesos oraculares, siendo el momento más apropiado para “ver el futuro” y co-crearlo desde la imaginación.

 

Por el portal que esa noche se abre la Anciana Primordial ascenderá a la Tierra acompañada de todos los linajes ancestrales, que esa noche regresan para ofrecernos un reencuentro de amor y sabiduría. Esa noche todas las mujeres somos llamadas por la Abuela del Tiempo para recibir su enseñanza y acompañar su trabajo.

 

En esta ceremonia nos reunimos con los familiares y seres queridos que ya no están con nosotros. Vamos a su encuentro a ofrecerles nuestro amor y nuestro recuerdo; y también a recibir sus enseñanzas, saldar cuentas pendientes y despertar memorias olvidadas. Es importante saber que nuestros muertitos no son seres a los que haya que temer, ni zombis, ni fantasmas ni nada por el estilo, sino sólo esa parte de nuestra familia que ahora “camina por el otro lado” y con los cuales podemos establecer contacto y comunicación en esta fiesta, según cuenta la tradición.

 

Cada año la Madre Tierra nos ofrece esta ocasión para regresar a nuestras raíces y recuperar el contacto con la corriente de Amor que, generación tras generación, nos ha traído hasta aquí.

 

Trabajando desde la perspectiva de la vida femenina celebraremos con alegría el reencuentro con nuestros seres queridos ausentes, liberaremos con ligereza cargas ancestrales que ya no nos pertenecen y sanaremos nuestros vínculos para actualizar la herencia viva que es nuestro derecho de nacimiento como hijas de la Tierra.

 

Conoceremos el pasado de nuestros linajes, con los misterios que la información del ADN mitocondrial nos relata, así como cuáles eran los roles familiares anteriores a la creación de patriarcado.

 

Así, honrando nuestra propia tradición primigenia y rescatando sus tesoros olvidados, podremos recuperar un legado ancestral capaz de nutrir nuestra alma femenina para, luego, poder entregarlo libre de cargas a las próximas generaciones de niños y niñas.

Marianna, Barcelona 2009

 

 

Ceremonia Ancestros 2013

 

PROGRAMA

  • Las mujeres y la noche de Samhain. Celebración del Fin de Año de la Tierra. El oráculo: preguntas y respuestas para el año que comienza.

 

  • Sobre la muerte y el morir. Tomar la muerte como consejera. Los altares de linaje, cómo trabajar con los antepasados. Llamada a nuestro linaje ancestral. El diálogo con nuestros muertos.

 

  • Sanación de vínculos con tu linaje femenino: Madre y abuelas o el espejo rechazado. Las mujeres de nuestra familia.

 

  • Sanación de vínculos con tu linaje masculino: Padre y abuelos: el principio masculino. Los hombres de nuestra familia.

 

  • La energía del nombre que nos legaron. Uso de sobrenombres y seudónimos. Nuestra genealogía y la procedencia de nuestros antepasad@s. Renovación  de  vínculos con nuestro linaje ancestral.

 

  • Los linajes espirituales de los que somos portadoras: guías personales, animales de poder y vinculación con los 4 elementos.

 

  • La información ancestral del ADN mitocondrial. La familia humana y la vinculación con los linajes terrestres de los que somos herederas. Los linajes matrilineales.

 

  • Meditación de ancestros con los 4 elementos y las 4 direcciones.

 

  • Ensueños  dirigidos para restaurar la vinculación ancestral.

 

 

 

Artesanía popular mexicana

 

MATERIAL NECESARIO:

Banda para taparte los ojos (imprescindible) • Listas de nombres de tus ancestros de las línea materna y paterna: Es importante buscarlos con tiempo para poder tener la lista más completa posible, podemos darte información sobre cómo conseguirlos •  Fotos de tu madre y tu padre (solos y juntos), de tus abuel@s,  bisabuel@s, etc • Una foto tuya de cuando eras peque en la que no haya nadie más • Pequeños objetos personales que hayan pertenecido a tus ancestros • Ofrendas de pequeñas raciones de comida, bebida o tabaco que les gustasen • Una botella de agua. Pañuelos de papel. Boli y cuaderno.

 

Sobre Marianna y su trabajo

 

INFORMACIÓN

FECHAS DEL TALLER:

Del Viernes 31 de Octubre al Domingo 2 de Noviembre de 2013.

Viernes de 18 a 23 h • Sábado de 10 a 20 h • Domingo de 9 a 14 h

 

 

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN:

Llamar al 652 114 232

O por correo electrónico a mariannagaia@yahoo.es

 

http://homenajealosancestros.blogspot.com.es/

MAFIOCRACIA MULTIPARTIDISTA MILITAR. «ÁGUILAS QUE CAZAN MOSCAS»


 

En Águilas que cazan moscas, Daniel Coronell expone y documenta un ejemplo entre muchos que ciertamente aplican a Colombia y por lo menos a América Latina. http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/ajuste-estructural/898-mafiocracia-multipartidista-militar-aguilas-que-cazan-moscas

LA IGLESIA CATÓLICA SIGUE EN LO SUYO: AMPARA A CURAS PEDÓFILOS PERO ATACA A SEXO GÉNEROS DIVERSOS


“Algunos dicen erróneamente que cada uno puede optar o elegir la orientación sexual (…), pero la identidad sexual no se elige”, afirmó la iglesia católica en un texto oficial.
Hace 45 años, una brutal redada en el bar Stonewall Inn de Nueva York provocó varios días de protestas espontáneas por el hostigamiento a la población homosexual. Desde entonces, el mundo comenzó a despertar y a luchar por los derechos de las lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGTB).

La iglesia católica es una de las instituciones que más ha atacado al colectivo de LGTB y aún mantiene sus incoherentes posturas.

“Hemos sido queridos por Dios como hombre o mujer, una llamada que debemos aceptar y llenar personalmente de sentido”, este pronunciamiento lo recoge el nuevo catecismo oficial “Testigos del Señor”, presentado este miércoles por la Conferencia Episcopal Española, que constituye «un documento especial de transmisión de la fe para aquellos que se inician en el proceso», según afirmó José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la CEE.

El descaro es tanto, que de los cinco apartados en los que está dividido el catecismo, en uno se expresa: “Algunos dicen erróneamente que cada uno puede optar o elegir la orientación sexual independientemente del cuerpo con el que se ha nacido. Pero la identidad sexual no se elige, es un don que se recibe. No somos creadores de nosotros mismos. Dios es el único Creador”, asintió el texto de forma vehemente.

La iglesia católica, la misma que ha estado inmersa en terribles escándalos por pedofilia, asesinatos y que además, muchos de sus representantes han confesado abiertamente ser homosexuales, hoy se siente con la suficiente moral para criticar al colectivo de LGTB, ¿qué tal? Juzgue usted mismo.

(LaIguana.TV)

Papa ordena «visita apostólica» a Paraguay por denuncias de pederastia


02 de Julio, 2014

El Papa Francisco ordenó la realización de una «visita apostólica» a la diócesis de Ciudad del Este, en Paraguay, ante denuncias de pederastia y otras irregularidades.

Reuters

 

Santiago.- El Papa Francisco ordenó la realización de una «visita apostólica» a la diócesis de Ciudad del Este, en Paraguay, ante denuncias de pederastia y otras irregularidades.

El nuncio apostólico Eliseo Ariotti explicó que el Papa Francisco enviará dos representantes a Paraguay, quienes llegarán a Asunción y luego irán a la fronteriza Ciudad del Este para evaluar todas las instituciones eclesiásticas de dicha diócesis.

Aclaró, sin embargo, que el motivo de la visita que los delegados del Vaticano realizarán entre el 21 y el 26 de julio no es sólo por las denuncias de pedofilia que afectan a miembros del clero, «sino ver todo lo que está en la casa de Ciudad del Este».

Tras la visita de los religiosos, se redactará una evaluación completa de la situación en la diócesis, que será remitida al Papa Francisco, quien finalmente dispondrá de cambios o medidas, de ser necesarios, precisó Ariotti.

La «visita apostólica» será cumplida por el cardenal español Santos Abril y Castelló, arcipreste de la Basílica romana de Santa María la Mayor, y el obispo uruguayo Milton Luis Tróccoli Cebélio, rector del Seminario Interdiocesano Cristo Rey.

«Es una visita que siempre se hace; en todas las diócesis del mundo reciben», abundó el nuncio apostólico, quien subrayó que el obispo de Ciudad del Este, Rogelio Livieres, ya fue notificado de la medida y aseguró que accedió sin problemas.

Notimex

http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=422925&idFC=2014

“Mis queridos hermanos”


julio 2, 2014 – 4 Tammuz 5774

14028225866993

Dolor. Bronca. Angustia. Tristeza. Impotencia

Sacan lo peor de uno. Terrorismo fanatico y fundamentalista. Enfermizo.

Gente que puede llorar y llora desconsoladamente. Tengo un nudo en la garganta y no puedo llorar. Es la bronca que puede conmigo.

Soy de las que piensan que con el terrorismo no se negocia pero hay que estar en la piel de los padres que quieren recuperar a sus hijos y entonces uno se ablanda y negocia… y entrega 1027 asesinos liberados en el canje por nuestro único soldado Guilad Shalit.

¿Que ganamos? Que otro Guilad y dos amigos, todos adolescentes, murieran secuestrados y asesinados.

Ver a esos padres llorar sin consuelo destroza el corazón. Una de las madres cuando hablo en el funeral dijo:-“Tendremos que aprender a cantar sin ti”. Y uno se imagina a una familia feliz que canta y disfruta de sus hijos. Ya nada será lo mismo pero el dolor y el tiempo mitigaran su pena y seguirán cantando con el recuerdo de su hijo en el corazón. Nunca se olvida a un hijo. Nunca.

Que el gobierno asuma los compromisos con su pueblo porque este dolor ha unido y fortalecido a nuestro país y a toda la Diáspora. Hemos estado rezando por la vida de nuestros chicos como la gran familia que somos..

Eso demuestra que AM Israel (el pueblo de Israel todo) está unido cuando lo amerita, independientemente de divisiones políticas, ideológicas o religiosas.

Gracias a nuestros amigos cristianos por acompañarnos y como dice mi querido Waldo Wolff….Que nuestros chicos descansen en paz porque habrá justicia!!!!

 

http://porisrael.org/2014/07/02/mis-queridos-hermanos/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=daily_digest

Expectativa en la Iglesia Católica de la Argentina por la próxima sentencia en el caso Angelelli


El Vaticano -por decisión de Francisco- aportó un documento clave para el juicio

  • Memoria Verdad y Justicia - Télam
La Iglesia argentina aguarda con expectativa y «en oración» la sentencia en la causa judicial que investiga la muerte de monseñor Enrique Angelelli, que se dará a conocer el próximo viernes en La Rioja, luego de que el papa Francisco aportara desde el Vaticano información trascendental para la investigación. «Es importantísimo conocer como sociedad la verdad de lo que pasó aquella dramática tarde del 4 de agosto de 1976. Para la Iglesia, será un momento de máxima luz, por la consideración que tenía Angelelli como pastor y como figura emblemática en la lucha por la dignidad de las personas», destacó en diálogo con Télam el actual obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, querellante en la causa.

La investigación judicial recibió en las últimas semanas un impulso inesperado desde el propio Vaticano, luego de que el papa Francisco -admirador desde siempre de la figura de Angelelli- enviara a la justicia dos documentos secretos, que resultaron vitales para la causa. Se trata de una carta del mismo Angelelli dirigida al nuncio apostólico Pío Laghi en la que advertía estar amenazado, y otra con el relato detallado, día por día, del asesinato el 18 de julio de 1976 de dos curas tercermundistas, Gabriel Longueville y Carlos Murias.

La primera misiva, firmada de puño y letra por Angelelli un mes antes de su asesinato, deja muy comprometido al cuestionado nuncio y fue recibida e incorporada al archivo oficial de la Iglesia católica -en la copia se puede ver su sello en italiano, número de acta y folio-, ahora develado por el papa argentino Jorge Bergoglio.

Para monseñor Colombo, el aporte de Francisco a la justicia argentina demuestra «el compromiso de la Iglesia con la verdad y el deseo de que quede claro el papel que jugó Angelelli, un hombre de Dios que entregó todo su amor a su pueblo». Para esperar la lectura de la sentencia -que se conocerá el viernes por la tarde-, el obispo de La Rioja convocó a una misa, que se realizará mañana a las 19 en la Catedral local, y una vigilia de oración en las inmediaciones del juzgado.

Para la Iglesia, también resulta significativa la fecha en que se conocerá el veredicto: el 4 de julio se cumplen 38 años de la denominada «Masacre de San Patricio», cuando cinco religiosos palotinos fueron asesinados por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada, en la parroquia del barrio porteño de Belgrano.

 

http://memoria.telam.com.ar/noticia/angelelli–expectativa-en-la-iglesia–por-la-sentencia_n4293

Colombia: Indígenas de Cumaribo piden atención del papa Francisco tras desalojo


Imagen tomada de: emancipacionobrera.blogspot.com

Servindi, 2 de julio, 2014.- Con motivo del violento desalojo sufrido por 251 familias indígenas del municipio de Cumaribo, departamento de Vichada, más de una decena de defensores de los derechos de los pueblos originarios solicitaron la intervención de papa Francisco por estar involucrado en el hecho el sacerdote diocesano Parmenio Gómez Blanco.

El desalojo se llevó a cabo la mañana del 25 de junio en contra de las familias pertenecientes a los pueblos Sikuani, Piapoco, Piaroa y Saliva.

El mismo estuvo a cargo de 70 efectivos del Escuadróan Móvil Antidisturbios (ESMAD) que llegaron aerotransportados desde la vecina ciudad de Villavicencio. En el curso de sus acciones, según precisa la carta, estos dejaron varias personas heridas, incluidos menores de edad.

Terrenos “baldíos”

La zona ocupada hasta hace una semana por las familias se ubica a pocos kilómetros del casco urbano de Cumaribo, un territorio que por siglos ha sido habitado por el pueblo Sikuani. Hasta esta parte llegaron las familias solo días antes del desalojo para ocuparla pacíficamente.

El predio en disputa, según los firmantes de la carta, había sido catalogado por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) como baldío.

Pese a la nominación, los firmantes denuncian que el sacerdote diocesano Parmenio Gómez Blanco, nacido en Boyacá, y quien ejerce desde hace 10 años, se ha apropiado de un terreno de 550 hectáreas en esta parte del municipio a través de un proceso viciado en 2005.

En Cumaribo es común la entrega de tierras de forma ilegal. Según los pobladores indígenas, recoge la versión de la carta, el Incoder declara “baldíos” aquellos territorios que, esencialmente, son de propiedad de los pueblos originarios.

Bajo estos cuestionables procedimientos Gómez Blanco se adjudicó la propiedad del predio conocido como “Brisas”, reseña un artículo del Colectivo Jenzera.

La orden

El desalojo habría sido ordenado por el inspector municipal de Policía, Javier Guillermo Espejo Mendoza, y el alcalde de Cumaribo, Ardulfo Romero Pardo. Todo esto a pesar de que una circular de la dependencia de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior había recomendado no desalojarlos.

Cabe destacar que ambos son indígenas, hecho que se suma a los cuestionamientos planteados por los originarios.

Al enfrentamiento surgido se suman los intereses económicos (mineros, energéticos, mineros, madereros, entre otros) que aguardan su desenlace.

“Lo insólito de esta acción policial es que se desplieguen cuantiosos recursos para desalojar a indígenas, mientras no se le presta atención alguna a las denuncias de los indígenas sobre la invasión de los ríos de la selva Matavén”, señaló el Colectivo Jenzera.

Recordaron que en esta misma región 16 resguardos indígenas están siendo acosados por buscadores de oro colombianos, venezolanos y brasileños (garimpeiros), así como ganaderos que intentan una y otra vez entrar en el territorio ancestral de Tojibo y Cupepe.

A continuación la carta:

Carta abierta

Papa Francisco

Sumo pontífice de la Iglesia Católica

El Vaticano

Su santidad,

Nos dirigimos a usted para ponerlo en conocimiento de los hechos acaecidos en el municipio de Cumaribo, departamento del Vichada (Colombia) con motivo del desalojo violento que sufrieron 215 familias indígenas pertenecientes a los pueblos sikuani, piapoco, piaroa y saliva, llegadas de varias regiones del departamento. Estas familias junto a algunas familias pobres de colonizadores del Vichada, habían hecho posesión pacífica de un terreno aledaño al casco urbano de Cumaribo, territorio ancestral del pueblo sikuani.

Este desalojo fue ejecutado el día 25 de junio a las 7:30 AM por cerca 70 policías del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), aerotransportados desde la ciudad de Villavicencio. Hasta el momento no tenemos un informe exacto de los daños y perjuicios sufridos por la población, pero los indígenas hablan de varias personas heridas, varios de ellos menores de edad, los cuales habrían sido remitidos a centros asistenciales de la ciudad de Villavicencio por la gravedad de sus heridas. El desalojo fue ordenado por el inspector municipal de policia, señor Javier Guillermo Espejo Mendoza, comisionado porel alcalde de Cumaribo, señor Ardulfo Romero Pardo para esta labor.

Estos hechos de violencia no son nuevos en Colombia. Suceden a menudo. El Vaticano debe tener suficientemente información al respecto. No habría razones entonces para alarmarlo.

Sin embargo existe algo más en este hecho, que su santidad debería conocer. Y es que la persona que le disputa la propiedad a los indígenas es el Señor Parmenio Gómez Blanco, miembro de la comunidad religiosa Diocesana, que obtuvo en el año 2005 de forma viciada la adjudicación de ese territorio de 550 hectáreas, bautizado con el nombre Las Brisas y catalogado por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) como “baldío”. Decimos “viciada” por cuanto en esta zona del país vienen otorgándose a terceras personas adjudicaciones de tierra, la mayoría otorgadas ilegalmente y algunas de ellas sustraidas a los resguardos indígenas, dando lugar a que hoy día se hable del ‘cartel de los baldíos’.

El perjuicio causado a las poblaciones indígenas podría ser aún mayor, si son verídicas las declaraciones de las autoridades indígenas y ancianos de la comunidad sikuani, que atestiguan que de esos terrenos fueron desalojados violentamente en los años 50 del siglo pasado, época en la cual se radicaron en Cumaribo (Cumalibo en legua sikuani) los religiosos monfortianos, que le entregarían años después el legado misionero a sus hermanos de la comunidad diocesana.

En este momento los indígenas han solicitado ante el INCODER la revocatoria de la adjudicación hecha al padre Parmenio Gómez Blanco, para evitar que este sacerdote, muy preocupado por los bienes terrenales,termine de enajenar estos terrenos, ya que según versiones de varios pobladores del municipio, habríaya parcelado y vendido cerca de las 2/3 partes del predio.

Debido a estos hechos de violencia acaecidos, por los cuales los indígenas responsabilizan al padre diocesano Parmenio Gómez Blanco, las autoridades indígenas vienen deliberando si declaran al padre como persona ‘non grata’ en territorios indígenas.

Nosotros por nuestra parte consideramos un tanto tarde para buscar el camino legal de aclarar la propiedad de estos terrenos. Este lapso de tiempo que se venía exigiendo fue abortado por el desalojo violento, promovido por el padre Gómez Blanco. No sabemos que tanto de culpa cargue la comunidad diocesana en estos hechos. Da igual. Promoveremos a nivel nacional una consulta, para ver el medio y la forma más expedita de expulsar a esta comunidad religiosa de los territorios indígenas.

Le pedimos disculpas por hacer pública esta afrenta que viven los pueblos indígenas, utilizando para ello su nombre como destinatario de esta carta. Pero lo hacemos sabiendo el ejemplo que usted nos ha dado a todos, con su decidida intervención a favor de los más necesitados.

De usted cordialmente,

Efraín Jaramillo Jaramillo,antropólogo. colectivojenzera@yahoo.com

Ariel Palacios, consultor de CODHES. ariel.confinamiento2011@gmail.com

Patricia Tobón Yagarí, jurista de CODHES. mptobon@gmail.com

Isabel Jaramillo Röck, pedagoga. isamillo@hotmail.com

Pedro García Hierro, jurista peruano-español

Alejandro Parellada,

Fernando castrillón Zapata, agrónomo

Marcela Velasco Jaramillo, politóloga. marvesco@hotmail.com

Chiesie Salinas, ecóloga

Mercedes Jaramillo, profesora…

Manuel Velasco, ingeniero civil

Otras noticias:

 

http://servindi.org/actualidad/107905?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29

Continúa quinta reunión de cardenales sobre reformas de la Iglesia


 

Roma, 2 jul (PL) La quinta reunión del Consejo de Cardenales continúa hoy en el Vaticano con la presencia del papa Francisco y centra sus debates en reformas necesarias en la estructura económica y administrativa de la Santa Sede.

Según la oficina de prensa de la dirección católica, debido a la presencia en este encuentro del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano, el grupo será denominado G9 por su nueva cantidad de miembros.

Durante la sesión de esta mañana se dio seguimiento al análisis de cuestiones relacionadas con la gobernación de la Iglesia católica y el funcionamiento del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como Banco Vaticano.

El hasta ahora G8 fue creado el 13 de abril de 2013 para ayudar a Francisco durante su pontificado y estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor Bonus, la cual rige el funcionamiento de la Curia.

Las actuales rondas de análisis responden a ese objetivo y durante su realización Francisco recibirá consejos al respecto.

La Santa Sede indicó que esta reunión retoma aspectos abordados en las cuatro anteriores vinculados a transformaciones importantes en los organismos administrativos de la Iglesia católica.

Como parte de dicho proceso de cambio, tendrá lugar, además, un encuentro del Consejo de Economía, el cual abordará temáticas como los presupuestos de la dirección católica, la planificación de sus proyectos y la presentación de un informe sobre el IOR.

De acuerdo con la prensa local, la gestión de las finanzas de la Santa Sede es un tema controvertido debido a irregularidades registradas en los últimos tiempos, razón por la cual es uno de los principales desafíos del pontífice argentino.

mgt/gas

 

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2844461&Itemid=1

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: