‘Cónclave’ para elegir nuevo líder de la Iglesia Católica en Colombia


Sucesor de Rubén Salazar será nombrado el miércoles. Frenar la pérdida de fieles, uno de los retos.

Por: EL TIEMPO

9:56 p.m. | 5 de julio de 2014

No hay candidatos definidos, aunque se barajan nombres. El elegido debe contar con 55 votos.

Foto: Archivo EL TIEMPO

No hay candidatos definidos, aunque se barajan nombres. El elegido debe contar con 55 votos.

En una especie de cónclave, 83 obispos y arzobispos de todo el país elegirán, el próximo miércoles, a su nuevo líder. El cardenal Rubén Salazar Gómez dejará la presidencia de la Conferencia Episcopal tras seis años de gestión –dos periodos– y ante la imposibilidad de una nueva reelección. La nueva cabeza del catolicismo en Colombia, religión que sigue siendo mayoritaria en el país, desempeñará ese cargo hasta el 2017.

“Guardando las proporciones, es algo parecido a la elección de un papa”, dice monseñor José Daniel Falla, secretario general de la Conferencia Episcopal. En la Asamblea –que comienza este lunes y se extenderá hasta el viernes– los obispos se reunirán en un espacio de oración, harán una radiografía del país y reflexionarán sobre los desafíos de hoy para la Iglesia. Ahí se empieza a trazar el perfil de quien debe asumir la presidencia del Episcopado.

No hay candidatos definidos, aunque, como ha sido tradición, algunos nombres se barajan con mucha reserva (ver módulos). El gran elegido, dentro del grupo de 83 jerarcas, debe contar con las dos terceras partes del número de votantes, es decir 55 votos. En el caso de no lograr ese número, se repetirán las votaciones hasta alcanzarlo.

Quien asuma el cargo tendrá el papel de transmitir las voces de los obispos del país y, ante la opinión pública, se encargará de presentar las posturas oficiales de la Iglesia Católica. “Es quien anima la unidad, la participación y la fraternidad de sus obispos; promueve la evangelización e incide en la construcción de la sociedad”, explica monseñor José Daniel Falla.

Sin embargo, Salazar –el único cardenal activo del país– mantendrá su figura como Arzobispo de Bogotá y cardenal primado; es decir, seguirá siendo el número uno de la Iglesia Católica en Colombia. Según sus allegados, continuará ejerciendo una activa presencia en la vida de la iglesia y la Nación.

Si bien no hay un perfil establecido, se espera que el sucesor del cardenal Salazar en la presidencia del Episcopado mantenga una línea similar frente a temas coyunturales como la paz, el diálogo y la reconciliación. Este aspecto, sumado a una muy buena relación con la sociedad civil y los medios, hacen parte del legado que deja el Cardenal.

“Como dice el Santo padre Francisco, debe ser ‘un pastor que huela a oveja’. Es decir, un hombre sencillo y servidor, capaz de estar con los más pobres; un pastor dialogante, un profeta que denuncie todo lo que atente contra la dignidad de la persona, un líder que sea incluyente para que todos en Colombia tengan participación en la construcción de un país más justo y solidario y de una Iglesia cada vez más comprometida con la misión de anunciar el Evangelio de Jesucristo”.

Así perfila monseñor Falla a quien asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica la próxima semana.

Los cambios que afronta el país en los campos político, religioso y cultural siembran los retos del próximo presidente del Episcopado. Monseñor Falla no oculta que la secularización, es decir, que la gente se aleje de la Iglesia, preocupa y requiere mayor trabajo en el campo de la evangelización.

“Quien asuma –añadió Falla– debe animar y promover entre sus hermanos obispos la puesta en marcha del plan pastoral de la Conferencia Episcopal. Este cuenta con unas líneas de acción que pretenden responder a muchos desafíos de la Iglesia en Colombia, entre ellos empoderar a los bautizados del sentido cristiano y de su compromiso con la sociedad”.

Óscar Urbina, arzobispo de Villavicencio

A sus 67 años, a monseñor Urbina se le reconoce su trabajo en temas cívicos.
En varias ocasiones ha expresado la importancia de crear ciudad con compromiso y pensando en los demás. En la región, ha trabajado por la transparencia electoral y ha manifestado su clamor por las víctimas del conflicto. No es mediático, pero se le reconoce su seriedad y apertura al diálogo.

Héctor Epalza, arzobispo de Buenaventura

Muy cercano a la comunidad, a las víctimas de la violencia y a los desplazados. No le ha temblado la voz para insistirle al Gobierno para que gire su mirada al Pacífico y sus problemáticas sociales. Sencillo, valiente al denunciar las injusticias y la violencia, monseñor Epalza, de 74 años, representa el estilo pastoral más cercano al papa Francisco.

Fabio Suescún, obispo castrense

Es el obispo de las Fuerzas Militares desde el 2001. Serio, reservado y estricto, es el único de los cinco candidatos que no es Arzobispo. Aunque es poco mediático, se reconoce su cercanía con el presidente Juan Manuel Santos. Tiene 72 años.

Monseñor Darío Monsalve, arzobispo de Cali

De línea abierta al diálogo, monseñor Monsalve, de 66 años, se ha destacado por su compromiso con la paz y las causas sociales. Sus pronunciamientos fuertes contra la violencia son ya conocidos en Cali. Frente a las negociaciones con la guerrilla, se ha mostrado optimista. Incluso, ha expresado la necesidad de un acercamiento con las bandas criminales.

Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín

Conocido por su carácter reservado y conservador. Monseñor Tobón se ha expresado en varias ocasiones sobre la delincuencia en Medellín, pese a ser poco mediático. Sus críticas giran en torno a que la ciudad se preocupa mucho por tener reconocimiento internacional, mientras que en las comunas los jóvenes se siguen matando. Frente a las negociaciones de paz no se conoce de su parte una postura concreta.

EL TIEMPO

 

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/nuevo-lider-de-la-iglesia-catolica-en-colombia-/14210421

LA PSIQUIATRÍA: INDUSTRIA DE LA MUERTE


 

UN VIDEO PARA NO DEJAR DE VER:

http://blog.periodismoalternativo.net/2014/07/la-psiquiatria-industria-de-la-muerte/#more-4118

Asesinan a ministro de la Iglesia Bautista


El hombre acudió a su templo para realizar un trabajo, horas después fue localizado sin vida

Hasta el momento continúan los trabajos de investigación. Foto. Correo

Tamaño de letra: Decrease font Enlarge font

/

 

CORTAZAR, Guanajuato- Un ministro de la “Iglesia Bautista Bíblica de Celaya”, fue asesinado a golpes, y posteriormente abandonado, en las inmediaciones de un camino de terracería que conduce a la comunidad Arreguín de Arriba.

Trascendió que la víctima “desapareció” cuando estaba en su oficina, y hasta el momento se desconoce el probable móvil del homicidio.

En un camino

Alrededor de las 23:30 horas del viernes, elementos de diversas corporaciones de Policía implementaron un operativo, luego de que a través de una llamada al sistema de emergencias 066 reportaran la existencia de un cadáver en un camino de terracería que conduce a la comunidad Arreguín de Arriba.

El ministro salió de su domicilio pero le dijo a su esposa que la esparaba en el templo, y ésta al llegar sólo localizó los objetos personales del hombre como su cartera, llaves y el automóvil de su propiedad. 

A su llegada, policías detectaron tirado sobre el piso el cuerpo de Fernando Jesús Albañil León, de 41 años de edad, quien presentaba múltiples contusiones en el cráneo, tras ser objeto de un ataque a golpes. Más tarde, se informó que la causa de su muerte se derivó de una fractura craneal.En torno al caso, y con base a los primeros trabajos de investigación realizados, se estableció que el occiso era ministro de culto de la “Iglesia Bautista Bíblica de Celaya”, que está ubicada en la colonia Laureles.

Además se supo que previo a su muerte, Albañil León se encontraba en el domicilio donde habitaba con su esposa, a quien comentó que iba a realizar un servicio por parte de la iglesia, y minutos después el hombre partió al centro de culto, donde estaba instalada su oficina.

Asimismo, trascendió que previo a su partida, Fernando Jesús le dijo a su esposa que la esperaba en la iglesia, a fin de que le llevara sus implementos de trabajo.

Sin embargo, al presentarse en ese sitio, la mujer solamente localizó los objetos de valor del hombre, como su cartera, llaves, e inclusive un automóvil de su propiedad, y no fue sino hasta varias horas después cuando le notificaron que habían localizado el cadáver.

 

http://www.periodicocorreo.com.mx/seguridad/163089-asesinan-a-ministro-de-la-iglesia-bautista.html

 

A %d blogueros les gusta esto: