EE.UU: LLUVIAS DE MILAGROS EN BUENOS MINISTERIOS EN LA COMUNIDAD DEL BUEN PASTOR.


IMG_0039

Es verano en la Florida y cada día trae lluvia, por lo general por un corto tiempo. Le damos la bienvenida lagos secos se llenan y la hierba es verde verde de nuevo. Fort Myers es la capital del aligeramiento del mundo y de nuestras tormentas puede ser bastante dramático ya veces aterrador. Me apresuro y obtener todos los animales de compañía en cuando el trueno y el relámpago amenaza. Cuando estamos con nuestro grupo de jóvenes en un viaje que conducirlos dentro rápidamente. Creo que de todas las personas y los animales que están fuera atrapados en la tormenta, no sólo por un corto tiempo, pero para los que no tienen hogar seco y seguro para el retiro. Trabajamos más duro en el verano para encontrar soluciones creativas a las personas sin hogar-cualquier solución es mejor que vivir fuera como viene el rayo.

Entrando en la vivienda asequible es un proceso. Ruby, Kathy y Kris (en la foto a continuación) se clasificaron para Goodwill Industries de vivienda para los discapacitados físicos, en febrero de 2014. Kris, que había esperado cuatro años para que una unidad disponible se alojó en marzo. Él y su gatito conoció mientras vivía en un patio. Amaba a los muebles que miembros de la iglesia siempre. No había visto la televisión en años. Ambos se sentían seguros y protegidos, por primera vez en su nuevo hogar. Kris dijo que estaba muy agradecida por el milagro de una casa. Kathy y Ruby esperaron hasta junio para un nuevo complejo residencial para ser aprobado. El 28 de junio Kathy fue la primera persona que se mudó a este hermoso nuevo complejo con duchas y funciones para los que tienen problemas de movilidad. El 03 de julio de Ruby que también usa una andadera se mudó a un apartamento cercano con su gato. Su amiga Portia le ayudó a conseguir que el gato listo para su aprobación con la castración y vacunas. Nuestro ministerio pagó su mobiliario. Ella dijo que ella pensaba que había muerto e ido al cielo cuando vio el apartamento todo listo para ella. Ella no podía creer que ella podría tener un literal nuevo y hermoso lugar para vivir. Recordó año en las calles y se queda en espacios casi inhabitables, como un remolque sin electricidad ni baños de trabajo.Estamos muy contentos de que nuestros amigos tienen esta vivienda asequible y accesible. Ruby es en el extremo izquierdo y Kathy está en el medio. Kathy que perdió a su casa después de un divorcio difícil quiere ayudar a los demás como ella sabe cómo se siente estar sin hogar. Ella es el voluntariado para que nos ayuden con otras personas que han experimentado la falta de vivienda, como Diane cuya historia está por debajo y que vivirán cerca de Kathy.

 

IMG_0168

El 10 de junio como el cielo amenazaban un diluvio Lauretta se dirigió a nuestro Ministerio Martes. Hemos conocido Lauretta desde 2007 cuando vivía fuera sin sus medicamentos y no podía entrar en cualquier ministerio, pero la nuestra debido a su mal comportamiento. Lauretta ahora ha estado en sus medicinas y alojados y proporcionar un hogar para su hija de cinco años. Ella asiste a la iglesia con nosotros fielmente y le encanta compartir y ayudar a otros. Lauretta está a la derecha y su amigo Donnie está a la izquierda.

IMG_0083

Al pasar por el parque donde nuestro ministerio comenzó en 2007 conoció a Diane Lauretta. Diane, que es de 60 años, estaba sentado en una mesa con una gran maleta y algunas bolsas. Lauretta se acercó a ella y se enteró de que Diane estaba sin hogar ya que su dinero para pagar un motel había agotado. Ella había vivido en esta área con su esposo de muchos años que murieron hace más de un año. Ella había regresado a vivir con la familia en otro estado, pero no se sienten bienvenidos por más tiempo. Tenía la intención de encontrar un pequeño apartamento aquí, pero ahora no tenía dinero. Lauretta ella, bolsos y todo trajo, dijo el ministerio. Ella gritó, compartió su historia y fue muy bien recibido por nuestros miembros del grupo Martes. Después, Pastor Judy Beaumont y yo hicimos varias llamadas y al no encontrar refugio disponible, estamos dispuestos a pagar por ella se quede en un programa de transición, después de la lluvia, hasta que se dispusiera de sus fondos en julio. A finales de junio nos milagrosamente encontramos un apartamento que podía casi permitirse si respondemos de ella.

Otro milagro, una subvención maravilloso de la Fundación del Padre Tabla permitió dar fe de ella, pagar su depósito de electricidad, y mover su sesión con mobiliario suministrado por esta subvención y otros voluntarios.

IMG_0039Ella se moverá en el 8 de julio. Ella es tan feliz como ella dice que Lauretta era su ángel le lleva a Buen Pastor y que Dios proveyó un hogar para ella.

 Se trata de Diane fuera de nuestro Buen Pastor Iglesia

Para las tres semanas sin los fondos que ella fue capaz de mantenerse en After The Rain, un

programa para mujeres en recuperación del abuso de sustancias y la adicción. Aunque Diane nunca bebía alcohol o las drogas utilizadas, Abierto por la Directora del Rain, señorita Bev, tomó la decisión de acoger a Diane temporalmente. Estamos agradecidos ya que sólo hay un pequeño refugio para las mujeres en este ámbito y que era, ya que siempre está lleno.Diane disfrutó de la calidez y hospitalidad de la señorita Beverly, la señorita Ruth y todas las mujeres allí.

Después de la lluvia  es el apropiado nombre. Las mujeres que llegan allí han vivido a través de furiosas tormentas en sus vidas y encontrar un refugio, ya que persiguen la recuperación del abuso de sustancias y la adicción. Hemos ayudado a las mujeres de los patrocinadores, ya que entraron en su recuperación allí como muchos no pueden cubrir el costo de la entrada del programa. Una de estas mujeres es Donna y su historia es otro milagro. Conocimos a Donna como recogimos Kris, nombrado anteriormente, para su nueva vivienda a partir de un «flop house» donde ella cuidó de uno de los hombres que se encontraba en estado crítico.Donna se acercó a nosotros y hemos desarrollado una relación con ella. Nos enteramos de que ella estaba desesperada para crear una nueva vida para ella y dejar que el ambiente insalubre atrás. En relativamente poco tiempo se convirtió en dispuestos a buscar de desintoxicación de alcohol, el tratamiento y una casa de medio camino. He acompañado a muchos de desintoxicación, pero sólo uno otro tratamiento solicitado y residencia de transición después. En lo que nos parecía un milagro, Donna no sólo era listo pero con ganas de cambiar su vida. Después de la desintoxicación, se reunió con el personal de Después de la lluvia y fue aceptada.Patrocinamos su entrada en el programa y que está haciendo un excelente trabajo de trabajo de su recuperación. Ella se convirtió en un compañero útil para Diane mientras que ella pasó un tiempo en After The Rain.

Esta es Donna a la derecha con la señorita Bev, Director de After The Rain

IMG_0040

 

 

 

Estamos tan agradecidos de que Donna tiene esta oportunidad de cambiar su vida y que ella lo está haciendo día a día con el apoyo de Después de la lluvia.

 

 

Julio se ha convertido en el mes de las mujeres a buenos Ministerios Pastor como Betty será la cuarta mujer asistimos a una vivienda asequible. Betty había vivido triplicado en la casa de su hermana, durmiendo en un sofá, para los nueve años después de la muerte de su marido. Ella era un gran trabajador en un restaurante y en el estadio de béisbol en temporada hasta que se quedó en el trabajo y se lesionó el hombro y la espalda. La ayudamos a conseguir sus beneficios de Seguro Social y obtuvo su primer estudio. Sin embargo, el alquiler de este tomó cuatro quintas partes de sus ingresos. Apenas consiguió por pero amaba a su casa. La renta siguió subiendo y ella oró para que su nombre sería finalmente llegar a un apartamento con Goodwill Vivienda. Finalmente, este mes, después de una espera de tres años y su nombre se acercó y su apartamento estaba listo.Betty está entrando en su nuevo, y ella dice siempre, a casa esta semana.Buen Pastor está ayudando a su amueblar su casa de la ciudad de un dormitorio. Nunca he visto a Betty tan feliz, excepto el día en que fue confirmado en su fe en 04/26/14! Betty asiste a la iglesia fielmente y es tan feliz de afirmar su foto faith.The abajo a la izquierda es Betty de pie delante del Obispo, Bridget María Meehan, ya que ella fue confirmado.

IMG_0148                                   Betty se sentó en el extremo derecho con nuestros miembros Martes Fellowship foto de abajo.

Estamos muy agradecidos por los milagros de la fe, la transformación, el apoyo y la vivienda que hemos visto esta temporada de lluvias. El sol está brillando! Gracias a Dios!Amén! IMG_0013

Los judíos españoles condenan el «brutal asesinato» del joven palestino


                                                              Manifestantes palestinos.

EP

También lo hicieron con las tres víctimas israelíes

Que israelíes y palestinos puedan llegar a vivir en paz y armonía

Redacción, 07 de julio de 2014 a las 16:54

 . Confiamos en que el peso de la Justicia de Israel caerá sobre los responsables de este crimen

Los israeliés Eyal Yifrah, de 19 años y residente en Elad (Israel); Gilad Shaar, de 16 y residente en Talmon (Cisjordania) y Naftali Frenkel./>

Los israeliés Eyal Yifrah, de 19 años y residente en Elad (Israel); Gilad Shaar, de 16 y residente en Talmon (Cisjordania) y Naftali Frenkel.

(FCJE).- La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, condena el brutal asesinato del joven palestino Mohamed Abu Jdeir a manos de extremistas judíos.

Los judíos españoles nos sumamos a las condenas del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu y de los líderes políticos y religiosos de Israel. Confiamos en que el peso de la Justicia de Israel caerá sobre los responsables de este crimen.

Enviamos nuestras condolencias a la familia de Mohamed Abu Jdeir, como en su momento lo hicimos con las familias Frankel, Shaer y Yifrach, víctimas del odio de Hamás.
La FCJE desea que se restablezca la normalidad en la zona y que desaparezcan el odio, el terrorismo y los actos inhumanos.

Confiamos en que israelíes y palestinos puedan llegar a vivir en paz y armonía en un futuro no muy lejano.

 

 

http://www.periodistadigital.com/religion/otras-confesiones/2014/07/07/los-judios-espanoles-condenan-el-brutal-asesinato-del-joven-palestino.shtml

Guatemala: Militares acusados por violaciones sexuales a mujeres indígenas durante la guerra


Por Quimy De León

Caso Sepur Zarco

La sala de audiencias del juzgado de Primera Instancia de Mayor Riesgo B estaba llena el día de hoy. En ella estuvieron presentes muchas mujeres mayas, tambien mujeres defensoras de derechos humanos, otras personas acompañantes y periodistas. Esta sala está ubicada en el nivel 14 en la Torre de Tribunales en el centro de la ciudad capital. El tribunal está presidido por el juez Miguel Ángel Gálvez. Hoy fue un día histórico pues se llevó a cabo la audiencia pública de primera declaración en contra del coronel del ejército Esteelmer Reyes Girón y el ex comisionado militar Heriberto Valdez Asij.

A estos dos sujetos se les considera responsables de violación y esclavitud sexual “contra 15 mujeres maya q´eqchi´, también de la desaparición forzada de más de 20 personas.” [1] A ellos se les acusa de delitos contra la humanidad. Al coronel del ejército Esteelmer Reyes Girón además se le acusa de asesinato y a Heriberto Valdez de desaparición forzada.

La mayoría de la gente que asistió a ésta audiencia eran mujeres indígenas, algunas de organizaciones de mujeres, de derechos humanos y medios de comunicación. Afuera no dejaba de llover mientras los dos acusados estaban sentados acompañados de su defensa legal, esperaban que transcurriera el tiempo para dar su primera declaración, hasta que el juez declaró que el proceso debe seguir y que quedan ligados a proceso y en prisión preventiva. Será el 3 de octubre la nueva cita en el mismo juzgado para continuar con el proceso.

Justicia por violación y esclavitud sexual

Sepur Zarco es una comunidad que se ubica en el municipio de El Estor en Izabal. En ella, durante los años más duros de la guerra y el genocidio, se construyó en el año de 1982 [2] un destacamento militar. En este lugar como en otros, los militares cometieron una serie de crímenes tipificados como de lesa humanidad, entre ellos,  la violación y esclavitud sexual durante al menos seis meses en contra de aproximadamente 20 mujeres. A varias de ellas, además, les habían desaparecido o asesinado a sus esposos o familiares.

Las mujeres que se atrevieron a no permitir que estos crímenes quedaran impunes, que se atrevieron a hablar y a pasar por una serie de momentos y trámites engorrosos que alargan el tiempo de espera para que la justicia vaya tomando forma, son nuestra motivación para reflexionar, pensar y seguir actuando a favor de la verdad y la memoria.

Cubiertas con colores y con tejidos llegaron a sentarse frente a sus perpetradores. No llegaron solas, llegaron acompañadas por varias personas, mujeres comunitarias, por organizaciones de mujeres que conforman la Alianza Rompiendo el Silencio y la impunidad. Son ya varios y firmes los pasos que se han dado hasta llegar a este momento, éstos son [3]:

  • El 4 y 5 de marzo de 2010 se realiza el Primer Tribunal de conciencia contra la violencia sexual durante el Conflicto Armado Interno.
  • El 30 de septiembre de 2011, se presenta la querella penal ante el sistema de justicia.
  • Del 24 al 28 de septiembre de 2012, se desarrollan las declaraciones de anticipos de prueba de 15 mujeres y 4 hombres q´eqchi´.
  • El 14 de junio de 2014, se ejecutan dos capturas de responsables de violencia y esclavitud sexual.
  • El lunes 23 de junio de 2014, se inicia la Audiencia de primera declaración de los sindicados.

Mientras la Justicia llega

Ingresar en la torre de tribunales no es nada agradable. Las veces que lo he hecho ha sido para acompañar algún caso de alto impacto, relacionado con derechos humanos y sus constantes violaciones. Conocer y comprender cómo se mueve el poder en uno de los campos de lucha más complejos es escalofríante, además de lo difícil que es comprender cómo funciona el sistema de justicia y las mismas leyes y su manoseo. La mayoría de veces que he asistido a una audiencia, he podido comprobar más allá del discurso, que funcionan a beneficio del bloque de poder representado en las estructuras patriarcales políticas, militares, sociales, religiosas  y económicas que controlan en su mayoría hombres.

Aún así estoy convencida que si para muchas mujeres y personas sobrevivientes de genocidio y otros delitos contra la humanidad, es importante buscar la justicia en este campo, entonces éste se convierte en un campo estratégico para la disputa de sentido que se requiere hacer en nuestro país. La valentía de quienes se atreven a llevar hasta un juicio a sus perpetradores y abusadores, se convierte es una responsabilidad para la sociedad completa, para entender la historia y reconstruirla.

Conforme se va desarrollando la trama judicial, se van presentando pruebas, peritajes, testimonios y documentos de archivo existe la posibilidad de llegar a ratificar que lo que sabemos como pueblos, lo que hemos sabido siempre en voz baja y es que estos crímenes si ocurrieron, que si hubo genocidio, que si hubo violación y esclavitu sexual. Conforme avancen estos procesos esperamos que esto se convierta en una verdad histórica probada por un tribunal, tal y como ocurrió con el juicio por genocidio en contra de Efraín Ríos Montt. Este tipo de hechos marcan una huella en la historia, en la memoria colectiva, de las luchas de las mujeres y de las luchas feministas.

 

[1] Comunicado Alianza Rompiendo el Silencio y la impunidad. 23 de junio de 2014.

[2] El destacamento fue cerrado en el año de 1988.

[3] Ibid.

 

http://guatemalacomunitaria.periodismohumano.com/2014/06/25/guatemala-militares-acusados-por-violaciones-sexuales-a-mujeres-indigenas-durante-la-guerra/

Banco Vaticano será reducido y reestructurado: fuentes


07 de julio de 2014 • 17:24

El presidente del Banco Vaticano Ernst von Freyberg posa en su oficina en el Vaticano. 10 junio, 2013. El Banco Vaticano pronto se desprenderá de sus actividades de inversión y se transformará en una institución dedicada principalmente a servicios de pago para la Iglesia Católica Romana, dijeron el lunes fuentes del Vaticano.

Foto: Tony Gentile / Reuters

El Banco Vaticano pronto se desprenderá de sus actividades de inversión y se transformará en una institución dedicada principalmente a servicios de pago para la Iglesia Católica Romana, dijeron el lunes fuentes del Vaticano.

Los detalles de la reducción del tamaño serán anunciados el miércoles por el cardenal australiano George Pell, quien encabeza el Secretariado Económico, establecido este año para supervisar las finanzas vaticanas y frenar los escándalos que han avergonzado a la Iglesia por décadas.

Las fuentes dijeron que se espera que el empresario francés Jean-Baptise de Franssu sea el nuevo jefe del banco, cuyo nombre oficial es Instituto para las Obras de la Religión (IOR). Reemplazará al alemán Ernst von Freyberg, quien deja el cargo tras realizar grandes reformas.

De acuerdo a los cambios esperados, el IOR no tendrá más funciones de administración de activos. Sus funciones estarán restringidas a proveer servicios de pagos y asesoría financiera a ordenes religiosas, obras de caridad y funcionarios del Vaticano.

Los activos Santa Sede serían manejados por un nuevo departamento, dijeron las fuentes. La reestructuración radical del banco se anunciaría un día después de que IOR presente el martes un reporte sobre su desempeño en 2013.

El papa Francisco, quien fue electo en marzo de 2013, había considerado cerrar el banco, pero decidió mantenerlo operativo con un programa continuo de reformas.

 

(Por Philip Pullella; Editado en español por Javier López de Lérida)

 

http://noticias.terra.com.co/internacional/europa/banco-vaticano-sera-reducido-y-reestructurado-fuentes,99de19e75c217410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html

Acusan al Reino Unido de violar derechos de discapacitados


Varias organizaciones caritativas británicas han acusado al Gobierno del Reino Unido de violar sistemáticamente los tratados internacionales de derechos humanos en los tratamientos que provee a las personas discapacitadas.

 

Esa acusación fue plasmada en un informe publicado por Just Fair, un consorcio de 80 organizaciones benéficas nacionales, entre ellas Amnistía Internacional (AI), Save the Children y Oxfam.

Las medidas de austeridad del Gobierno de Londres y las reformas de bienestar, como el impuesto de dormitorio, han socavado los derechos de las personas con discapacidad y les han causado dificultades significativas, apostilla el informe.

Además, el informe señala que las estructuras de apoyo para muchos británicos con discapacidad han desaparecido o están en peligro, ya que las autoridades locales recortan los presupuestos de asistencia social, mientras que los recortes de beneficios dejarán muchos discapacitados sin asistencia vital para la vida diaria.

Cabe señalar que en la nota también se pide la inclusión del derecho a una vida independiente en la legislación del Reino Unido.

En respuesta a dicho informe, el ministro de Discapacidad británico, Mike Penning, negó que el Ejecutivo esté violando las leyes internacionales de derechos humanos, al indicar que las reformas están encaminadas a “la fijación de un sistema de bienestar roto”.

El informe se presentará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que está en el proceso de revisión del cumplimiento de las obligaciones del Reino Unido con las personas discapacitadas.

Hispan Tv

 

http://blog.periodismoalternativo.net/2014/07/acusan-al-reino-unido-de-violar-derechos-de-discapacitados/#more-4221

El todopoderoso dólar en peligro…un paso más.


Un número creciente de voces internacionales prominentes están comenzando a cuestionar por qué el dólar de EE.UU. debería ser tan abrumadoramente dominante en el comercio mundial.

 

En artículos anteriores, he hablado de la “estrategia de desdolarización” de Rusia y el hecho de que Gazprom solicite a sus grandes clientes que empiece a pagar en monedas distintas al dólar. Pero esto no es sólo una historia sobre Rusia por mucho más tiempo.

Como se podrá leer a continuación, China y Corea del Sur acaban de firmar un importante acuerdo para facilitar el comercio entre sí utilizando sus propias monedas nacionales, e incluso funcionarios franceses destacados están hablando de la necesidad de utilizar el dólar menos y el euro más. John Williams de shadowstats.com recientemente dijo que las cosas nunca han sido “tan negativas” para el dólar de EE.UU., y él estaba en lo cierto.

El poder del todopoderoso dólar ha permitido que todos los que viven en los Estados Unidos disfruten de un altísimo nivel de vida durante décadas, pero a medida que el poder se desvanece, va a tener profundas implicaciones para la economía de EE.UU..

En los próximos años el valor del dólar va a bajar sustancialmente, todas las mercancías importadas que llenan sus tiendas serán mucho más caras, y al gobierno federal estadounidense le va a costar  mucho más pedir dinero prestado. Por desgracia, con el mercado de valores alcanzando máximos récord históricos y con un sin fin de medios de comunicación promocionando una “recuperación económica”, la mayoría de los estadounidenses no prestan atención a estas cosas.

El sábado, el director general de Total -el gigante energético francés-, hizo una declaración  impresionante. De acuerdo con Reuters, dijo a los periodistas que “no hay razón para pagar por el petróleo en dólares”.

Si el CEO de Gazprom hubiera hecho tal declaración, no habría sorprendido a nadie realmente. Pero esto vino de un alto CEO francés. Hace una década, habría sido impensable que él dijera una cosa así. Prácticamente todo el petróleo y el gas natural en todo el planeta se han comprado y vendido con dólares desde 1970, y este es un acuerdo que el gobierno de EE.UU. ha protegido tradicionalmente muy celosamente. Pero ahora que Rusia ha roto el monopolio del petrodólar, el miedo de cuestionar al todopoderoso dólar parece estar disipándose.

Incluso funcionarios del gobierno francés no tienen miedo de hablar en público sobre un alejamiento del dólar estadounidense; echa un vistazo a lo que dijo el ministro de Finanzas de Francia, Michel Sapin a la prensa este fin de semana: El Ministro de Finanzas francés Michel Sapin dijo “ahora es el momento adecuado para impulsar la utilización del euro” (…) ” incluso vendemos nuestros aviones en dólares. ¿Es realmente necesario? Pienso que no”. ¿Por qué los franceses están tan molestos?  ¿Podría ser el hecho de que en una tajada, al banco más grande de Francia, lo han multado con casi 9 mil millones de dólares?

Las declaraciones se producen una semana después que el banco con sede en París BNP Paribas (BNP) SA fue sancionado con una multa de  8970 millones de dólares por las autoridades estadounidenses … La multa estimuló el debate en Francia sobre el derecho de los EE.UU. en la ampliación de su alcance normativo más allá de sus fronteras.

Este es otro ejemplo de cómo el gobierno de Obama está “haciendo amigos” en todo el mundo. De hecho, no parece haber nadie en la administración Obama que tenga miedo a estos tipos de hechos. Hace apenas un par de días, la prensa alemana estalló en indignación cuando Alemania arrestó a un espía de EE.UU..  El por qué de que EE.UU. tenga la necesidad de espiar a sus amigos es algo que nunca voy a entender.

Y, por supuesto, a día de hoy, sus relaciones con Rusia son probablemente las peores que han tenido desde el  “presunto” fin de la Guerra Fría. Y, a medida que los rusos se alejan rápidamente del dólar, parece tener la intención de convencer a “los BRIC”  para que sigan sus pasos. El siguiente es un breve extracto de un reciente artículo de la Voz de Rusia titulado ” BRICS morphing into anti-dollar alliance“:

Sin embargo, en su conversación con Vladimir Putin, el jefe del banco central de Rusia dio a conocer una solución técnica elegante para este problema y deja una pista muy clara en relación con los miembros de la alianza anti-dólar que se está creando por los esfuerzos de Moscú y Beijing:
“Hemos trabajado duro en el acuerdo de intercambio de rublo-yuan a fin de facilitar el comercio financiero. Tengo una reunión la próxima semana en Beijing”, dijo casualmente y luego dejó caer la bomba: “Estamos discutiendo con China y nuestra  socios del BRICS el establecimiento de un sistema de swaps multilaterales que permitirá transferir recursos a uno u otro país, si es necesario“. (fuente de la cita: la agencia de noticias Prime)
Parece que el Kremlin eligió el enfoque de “todos a una” para el establecimiento de la alianza anti-dólar. Los swaps de divisas entre los bancos centrales del BRICS facilitarán el comercio financiero, evitando completamente el dólar. Al mismo tiempo, el nuevo sistema también actuará como un reemplazo de facto del FMI, ya que permitirá a los miembros de la alianza dirigir los recursos para financiar a los países más débiles. Como ventaja importante derivado de este sistema “cuasi-FMI”, los BRICS utilizarán una parte (muy probablemente la “parte en dólares”) de sus reservas de divisas para apoyarlo, lo que reduce drásticamente la cantidad de instrumentos basados ​​en dólares comprados por algunos de los mayores acreedores extranjeros de los EE.UU..

Por supuesto, el actor económico clave en la alianza BRICS es China. Y, ¿China está de acuerdo con una estrategia de  “desdolarización”? Bueno, la verdad es que China ha estado haciendo movimientos para ser más independientes del dólar hace tiempo, y también se ha anunciado que China y Corea del Sur han firmado un acuerdo que supondrá un comercio más directo entre las dos naciones  mediante sus propias monedas nacionales.

El anuncio se produjo mientras el presidente chino, Xi Jinping, concluyó una visita de Estado a Corea del Sur el viernes. China está tratando de hacer que el yuan – también conocido como renminbi – se utilice más a nivel internacional de acuerdo con la situación del país como la segunda mayor economía del mundo después de Estados Unidos.

Fuente

Visto en  :  Conjugando adjetivos

 

http://blog.periodismoalternativo.net/2014/07/el-todopoderoso-dolar-en-peligroun-paso-mas/#more-4238

Eslovenia protesta al Vaticano por la intromisión de obispos en la justicia


La primera ministra de Eslovenia, Alenka Bratusek, ha pedido por escrito al Vaticano que reaccione contra lo que considera una intromisión inadmisible de la Iglesia Católica en los asuntos de la justicia, informa hoy la prensa local. 
AGENCIA EFE | JULIO 7 DE 2014

Zagreb, 7 jul (EFE).- La primera ministra de Eslovenia, Alenka Bratusek, ha pedido por escrito al Vaticano que reaccione contra lo que considera una intromisión inadmisible de la Iglesia Católica en los asuntos de la justicia, informa hoy la prensa local.

La misiva es una respuesta a las opiniones expresadas por el presidente de la Conferencia Episcopal eslovena, Andrej Glavan, y otros obispos defendiendo la inocencia del exprimer ministro conservador, Janez Jansa, condenado a dos años de cárcel por corrupción.

«Es inadmisible que la Iglesia se entrometa en la Justicia comentando sentencias concretas», denuncia Bratusek en su carta, publicado por el diario Delo.

Glavan llegó a asegurar que el juicio a Jansa ha sido un «proceso judicial montado para las elecciones», en relación a los comicios generales anticipados del 13 de julio, a los que se presentan tanto Bratusek como Jansa.

Varios obispos han opinado que el Tribunal Supremo acabará por anular la sentencia contra el político conservador.

Bratusek recuerda en su carta que en su reciente visita al Vaticano coincidió con el Papa Francisco en la necesidad de una lucha decidida contra la corrupción.

«Creo que el Vaticano sabe dónde hay que trazar el límite. Como primera ministra, tengo el deber de defender la constitución y el imperio de la ley. Me interesa qué opina el Vaticano al respecto.», comentó Bratusek, que encabeza un partido de centroizquierda.

Jansa ingresó en prisión el 20 de junio después de que un tribunal de Liubliana lo encontrara culpable de haber aceptado sobornos en la compra de vehículos blindados de la compañía finlandesa «Patria» en 2006. EFE

 

 

http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/eslovenia-protesta-al-vaticano-por-la-intromision-de-obispos-en-la-justicia/20140707/nota/2308714.aspx

«No creo necesario lo del celibato de los curas;  San Pedro estaba casado»


Este cura-profesor es uno de los mayores conocedores de la vida y obra de Blanco White, heterodoxo sevillano con el que comparte su rechazo a todo fanatismo religioso o político

LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ | ACTUALIZADO 06.07.2014 – 17:33

zoom

Antonio Garnica, durante un momento de la entrevista en su domicilio. / Manuel Gómez
En un momento de la charla Antonio Garnica saca a relucir el libro La fiesta de los locos, del teólogo protestante Harvey Cox. Lo desconcertante -como tantas cosas en este peculiar sacerdote- es que lo hace cuando habla de su Hermandad del Calvario, una institución de prosapia contrarreformista en la que Garnica encontró y sigue encontrando ese espíritu de «amistad y unión» que emanan las buenas asociaciones religiosas. También pertenece y ha realizado estación de penitencia con Santa Marta y Los Estudiantes. Descendiente de un vizcaíno que llegó a Andalucía con Felipe III durante la Guerra de las Alpujarras, a Antonio Garnica, quizás el mayor conocedor de la vida y obra del gran heterodoxo Blanco White, se le podría considerar como un librepensador católico. No es un cura progre al uso, tampoco opositor profesional y cansino a todo lo que viene de Roma, pero sí un hombre comprometido con una religión que busca la felicidad y la emancipación del hombre, lejos de esa pesadilla en la que algunos se han empeñado en convertir a la asamblea de los cristianos. «A Blanco White también le gustaban las cofradías, su familia era muy del Valle», dice como para justificar el que, mientras las fuerzas aguantaron, vistió todos los años, cuando la Luna de Parasceve asombaba entre los tejados, el negro ruán de la fiesta de los locos.

-No puedo resistir la curiosidad, ¿qué hace en esa foto con la reina de Inglaterra? 

-He sido el guía de muchos reyes que han venido a Sevilla. El primero fue el del Nepal, que luego murió asesinado. Su mujer siempre iba detrás, lo que me daba muchos problemas a la hora de explicar las cosas. Me resultó especialmente interesante la visita en 1983 del rey de Suecia, Carlos Gustavo , y su mujer, la reina Silvia, que me pareció extraordinariamente inteligente. Estuvimos dos días y Carlos Gustavo apenas preguntaba nada. Sin embargo, al salir de la visita a la fábrica de la Cartuja el monarca se fijó en una casa pintada de colores chillones, un burdel, y me preguntó qué era. Yo, un tanto cortado, le dije que era «una casa de mala reputación». «¿Y qué es una casa de mala reputación?» insistió el monarca. «Una casa de putas» le tuve que decir yo en inglés… Se puso colorado y la reina me miró como diciendo «vaya el tonto de mi marido».

-¿Algún rey árabe? 

-Sí, el rey Husein de Jordania. Le preguntamos a los de protocolo si tenía alguna restricción con la comida o la bebida, y nos dijeron que no, que fuera de Jordania, comía lo que se acostumbrase en cada país. La reina Noor era muy guapa y Juan Carlos I la miraba con gran admiración.

-¿Y la reina de Inglaterra? Tiene fama de estirada. 

-¡Qué va! Conmigo fue una persona muy simpática. Cuando entró en la Catedral lo primero que comentó sorprendida fue que era muy alta. En ese momento, el maestro Ayarra empezó a tocar el God Save the Queen, y yo le hice caer en la cuenta de que era la primera vez que ese himno sonaba en la Catedral y que lo estaba interpretando uno de los mejores organistas del mundo en uno de los mejores órganos de España. Ella quedó muy agradecida. En la Capilla Real me preguntó que por qué había tantos claveles blancos, y yo le expliqué que era en homenaje a ella y a la Virgen, que era propiedad de los Reyes de España. Después le regalaron un gran ramo de claveles blancos y la propia reina Isabel se acercó al Arzobispo y le pidió que le llevase las flores a la Virgen de los Reyes. El ahora cardenal Carlos Amigo interpretó mal sus palabras y le mandó dos claveles a cada virgen sevillana, lo que también fue un bonito gesto. Ya en el Alcázar, Isabel II de Inglaterra se paró ante un seto de arrayán y preguntó por su nombre. «Tiene un olor muy grato», dijo, y arrancó un poco y lo metió en su real bolso. Se lo conté a Burgos para que lo escribiese.

-Pero antes de estas amistades monárquicas usted había sido uno de esos curas progresde los sesenta y setenta… 

-Sí, tras unos inicios desastrosos en el Seminario de Sevilla, yo había realizado mis estudios eclesiásticos en Comillas y, en verano, viajaba por Inglaterra, Bélgica y Francia, lugares donde había encontrado una Iglesia muy diferente a la que entonces había en España. Empecé mi carrera como sacerdote en Huelva, donde cogí fama de revolucionario, por lo que el obispo me invitó seriamente a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla. Cuando un obispo te invita a estudiar…. Aquello me sentó muy mal, pero pronto me di cuenta de que estaba hecho para la Universidad.

-¿Y cómo llegó a la figura de Blanco White, el gran tema de investigación de su vida académica? 

-Unos meses antes de terminar la carrera me propusieron quedarme en la Universidad con vistas a crear una cátedra de Inglés. Dije que sí y me fui ese verano a hacer un máster a Georgetown. Fue el catedrático López Estrada el que me propuso que estudiase la figura de Blanco White, al que yo no había oído nombrar en mi vida. Era el año 1968 y Blanco White todavía era considerado como un escritor maldito. López Estrada me dio el libro Liberales y románticos, de Vicente Lloréns, quien terminó siendo como un padre para mí, y decidí dedicar mi tesina al tema de Blanco y Sevilla.

-¿Qué visión tenía de su ciudad natal Blanco White? 

-Sevilla es el gran tema de Blanco. Para él, la ciudad representaba la Iglesia católica y el conservadurismo, pero también la belleza y el arte. A Blanco le gustaba la Semana Santa y el baile de los seises, lo que la gente llama el folclore religioso, aunque detestaba fenómenos como los flagelantes y aplaudió su prohibición. Especialmente, no le gustaba el celibato del clero católico, no por una simple cuestión sexual, sino porque él quería tener una familia, esposa e hijos, algo que le parecía normal. En este sentido es mucho más sincero que sus amigos, sobre todo Alberto Lista y Arjona, que tenían amantes y líos con mujeres sin ningún problema. Es verdad que, en Madrid, Blanco vivió una vida un tanto libertina y que tuvo un hijo ilegítimo… Uno puede aguantar hasta cierto punto… Él hizo todo lo posible por no ordenarse cura y quería ser ingeniero naval, pero sus padres, que eran muy religiosos, se empeñaron. Pudo soportar todo eso gracias a la literatura.

-Hemos dado con otro de los grandes temas del día, Blanco y la literatura. 

-Aquí tengo la edición de sus Poesías Completas, en castellano y en inglés, una labor que me llevó veinticinco años. Como decía mi maestro Vicente Lloréns, Blanco es el único autor español que ha sabido escribir poesía en inglés… Perdone el salto, pero quiero recordar que Blanco White fue el que le habló a Washington Irving de Sevilla. Lo conoció en la tertulia de Lord Holland, el gran protector de los liberales españoles en el exilio. Poca gente sabe que el escritor norteamericano estuvo en Sevilla trece meses, mientras que en Granada sólo estuvo uno. Es más, el primer cuento de la Alhambra, que no está publicado, lo escribió en Sevilla.

-Regresemos a la poesía de Blanco, ¿cómo es? 

-Es la típica poesía de su época, en consonancia con la escuela sevillana del siglo XVIII, más ilustrada que romántica, pero no la encuentro muy grandiosa… Quizás la poesía inglesa de Blanco es mejor que la española, porque es más romántica, más abierta a la experiencia.

-A Blanco le atrajo mucho también la política. Es uno de los grandes del liberalismo español. 

-Es más, Blanco fue el que introdujo la palabra liberal en Inglaterra. Lo hizo en un artículo que escribió en un periódico británico. La palabra se hizo inmediatamente muy popular.

-No deja de resultar paradójico ver a un cura católico estudiando a un escritor-sacerdote que abandonó el catolicismo para pasarse primero al anglicanismo y luego al unitarismo. 

-En la continuación de las Cartas de España, que yo descubrí en dos bibliotecas inglesas e incorporé a la última edición, aparece un alter ego de Blanco que es un sacerdote anglicano que no puede aguantar más a su iglesia y regresa a España, a la Coruña, porque ha descubierto que a todas las iglesias se las conoce más por lo que odian que por lo que aman…Es su testamento… En esta parte se ridiculiza a la Iglesia anglicana, a la que considera toda corteza exterior.

-¿Pero el estudio de Blanco White no le supuso una crisis de fe, no removió sus creencias? 

-No, porque, como ya le he dicho, yo ya había conocido la Iglesia Católica francesa, muy moderna para la época, que no tenía nada que ver con lo que criticaba Blanco. No leí nada de este autor que me sorprendiese.

-Por cierto, que este escritor fue un personaje muy reivindicado durante los años de la Transición como un símbolo de la lucha contra el fanatismo. Sin embargo, hoy está completamente olvidado. 

-Tiene usted razón. En los años que ha comentado tuvo bastante éxito, y tanto el diario El País como Alfonso Guerra hicieron mucho por difundir su obra, incluso se creó la Asociación de Escritores Políticos Blanco White, pero después… Para mí es un gran misterio.

-¿Quizás porque el español es de naturaleza poco liberal?

-Probablemente. En mi vida he recibido muchas más cartas contra Blanco White que a favor. Una vez, tras dar una conferencia en Harvard sobre esta figura, un arzobispo norteamericano de origen mexicano me preguntó cómo habiendo tan buenos católicos sobre los que escribir había dedicado mi vida a investigar sobre un heterodoxo.

-Precisamente, el escritor Manuel Gregorio González me recordaba hoy durante el almuerzo que uno de los que mejor estudió a Blanco White fue el inolvidable ultracatólico don Marcelino Menéndez Pelayo, quien le dedica al sevillano un capítulo de su monumental Historia de los heterodoxos españoles

-En la Biblioteca de Menéndez Pelayo, en Santander, localicé unas cartas en las que este autor le explicaba a sus amigos americanos que el heterodoxo que más le atraía era Blanco White. Parece que al final de su vida Menéndez Pelayo renunció a muchas de sus opiniones, como si hubiese tenido una conversión liberal, pero eso está muy oculto.

-Dejemos a Blanco entre las brumas inglesas de sus dudas y hablemos de otro personaje sevillano al que usted también ha dedicado parte de sus investigaciones: el cardenal Wiseman. 

-Al igual que Blanco, Wiseman era un sevillano de origen irlandés. De hecho, las dos familias eran muy amigas, aunque Nicholas Wiseman era bastante más joven y conservador que Blanco. Su familia tuvo que abandonar Sevilla debido a las guerras napoleónicas y, con el tiempo, Wiseman llegaría a ser el primer cardenal-arzobispo de Westminster con el restablecimiento de la Iglesia católica en Inglaterra, en 1850.

-Escribió una novela que tuvo mucho éxito y que le dio nombre a la calle sevillana donde nació: Fabiola. 

-Lo gracioso es que al resto de cardenales les sentó fatal eso de que escribiese una novela. Hoy puede parecer cómico, pero, hasta hace poco tiempo, el cardenal Ilundain, cuando visitaba el Seminario de Sevilla, entraba en las habitaciones de los seminaristas para ver si tenían novelas y, al que le encontraban una, le retrasaban la fecha de ordenación. Fabiola es una novela que pretende exaltar la gloria de los mártires, muchos de ellos inventados, y del catolicismo, pero también es una guía de Roma, ciudad en la que Wiseman vivió mucho tiempo y conocía perfectamente.

-Siempre se habla mucho de una posible unión entre la Iglesia católica y la anglicana, pero nunca se produce. ¿A qué se debe esto? 

-Realmente, no hay ninguna iglesia protestante tan cercana al catolicismo como la anglicana, mucho más que los ortodoxos, que no nos pueden ni ver. El gran problema es la autoridad del Papa. Juan Pablo II llegó a decir que estaba dispuesto a renunciar a esta cuestión, pero no pasó de ahí. Las diferencias son mínimas. Por cierto, un apunte: quien acabó con la discriminación de los católicos en Inglaterra fueron los conservadores con la Catholic Emancipation Act, no los liberales.

-Hablando de papas, ¿qué opina de Francisco?

-Me gusta bastante, pero estoy esperando a que nombre a los primeros obispos.

-El papa Francisco no rehúye el debate sobre un asunto que, como ya hemos hablado, afectó mucho a Blanco White: el celibato del clero. ¿Cuál es su opinión sobre el tema? 

-Hay sacerdotes católicos, como los maronitas del Líbano, que pueden estar casados y no ocurre nada. No creo necesario lo del celibato de los curas; el primer Papa, San Pedro, y muchos de los apóstoles estaban casados y tenían hijos. Hay una visión rara en este asunto. Tengo muchos buenos amigos que se salieron de cura por esta cuestión y eran estupendos. Francisco ya ha recordado que el celibato no es un dogma de fe.

Campesinos salvadoreños se enfrentan a EEUU por las semillas


© Reproducir este artículo|     
Cruz Esmeralda Mejía, Maybelyne Palacios y Rosa María Rivera cuidan plantitas de semillas mejoradas de maíz en la cooperativa La Maroma, en la zona conocida como el Bajo Lempa, en El Salvador. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Cruz Esmeralda Mejía, Maybelyne Palacios y Rosa María Rivera cuidan plantitas de semillas mejoradas de maíz en la cooperativa La Maroma, en la zona conocida como el Bajo Lempa, en El Salvador. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

JIQUILISCO, El Salvador, 4 jul 2014 (IPS) – Bajo un sol inclemente, entre un mar de plantitas de maíz recién brotadas, Gladys Cortez muestra su preocupación porque se acabe su empleo en la cooperativa que produce semillas para el gobierno salvadoreño, si Estados Unidos logra que sus empresas participen en el negocio.

“Aquí tenemos nuestra fuente de ingresos para mantener a nuestros hijos”, dijo la agricultora a IPS, mientras realizaba sus habituales tareas en la Cooperativa La Maroma, una de las productoras de semillas, ubicada en el cantón La Noria, del municipio de Jiquilisco, en el oriental departamento de Usulután.

El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajadora en El Salvador, Mari Carmen Aponte, condiciona la entrega al país de un paquete de ayuda no reembolsable de 277 millones de dólares, el llamado Fondo del Milenio II, a que este país centroamericano licite y abra a compañías estadounidenses la compra de semillas certificadas.

Excluirlos, ha dicho la diplomática a medios locales, viola cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica-República Dominicana (CAFTA RD, en inglés), suscrito por El Salvador en 2004.

Desde el 2011, el gobierno salvadoreño compra anualmente a 18 productores los 88.000 quintales de semilla de maíz que anualmente distribuye para la siembra unos 400.000 campesinos, para reanimar el Plan de Agricultura Familiar. A cada uno le entrega 10 kilógramos de semilla mejorada y 45 kilógramos de fertilizantes.

Entre esos 18 productores están la cooperativa La Maroma y cuatro más de la zona del El Bajo Lempa, en el sur del departamento de Usulután.

Estas tierras fueron parceladas y entregadas a excombatientes del entonces guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tras los acuerdos de paz de 1992 que pusieron fin a 12 años de guerra civil, en la que hubo 75.000 muertos.

Fue el primer gobierno del FMLN, en el poder desde 2009, el que abrió la participación de productores locales en el negocio de la semilla certificada.

La administración de Salvador Sánchez Cerén, un excomandante guerrillero que llegó a la Presidencia el 1 de junio, mantiene la relación con las cooperativas, pero también ha mostrado su disposición a que las licitaciones incluyan a compañías internacionales.

Las semillas certificadas son variedades que ofrecen mejor rendimiento y reaccionan mejor a los efectos adversos del clima. Son resultado de cruzar material genético pero sin modificarlo, a diferencia de las transgénicas. Las cooperativas también producen algunas semillas nativas, aunque a menor escala.

La calidad del grano es monitoreada y avalada por el Ministerio de Agricultura salvadoreño, que en conjunto pagó 25,9 millones de dólares en 2013 por la adquisición de semillas, mayormente de maíz y frijol, fundamentales en la dieta salvadoreña.

Hasta que en 2011 se aplicó el nuevo modelo, 70 por ciento del mercado lo copaba una subsidiaria del gigante estadounidense de la biotecnología Monsanto, Semillas Cristiani Burkard. Desde entonces se sumaron otros actores, como las cooperativas, con semillas certificadas de mejor calidad y precios más competitivos.

La compra del año pasado se hizo por decreto ejecutivo, aprobado por el Congreso legislativo en diciembre del 2012, que en la práctica dejaba fuera a las empresas estadounidenses. La embajada exigió una licitación pública y “transparente”.

En enero del 2014, los legisladores aprobaron un nuevo decreto que permitió un proceso de licitación con participación a las empresas internacionales. Pero el proceso, realizado en abril, lo ganaron los mismos 18 productores.

La embajadora Aponte presiona ahora para una licitación distinta, que favorezca a sus compañías, en una posición muy criticada por organizaciones sociales y productores rurales, que en junio protestaron ante la sede diplomática en San Salvador.

“La posición de la embajada es para promover las semillas de Monsanto”, dijo a IPS el ambientalista Ricardo Navarro, en referencia al líder mundial en semillas transgénicas, contra la que abundan movilizaciones en países latinoamericanos.

La embajadora nunca mencionó a la transnacional en sus argumentos, pero para Navarro “está implícito que ella se refiere a Monsanto, la más grande del sector”, cuya filial local “perdió un mercado que creía suyo”.

La sede diplomática no otorgó una entrevista con el asesor económico John Barret, que solicitó IPS.

Pero el miércoles 2 emitió un comunicado de prensa en el que dice estar complacida de que el gobierno salvadoreño se haya comprometido a poner en marcha “un mecanismo transparente, competitivo y de respeto” a leyes nacionales como la del CAFTA, en las futuras compras de semillas.

Monsanto, por su parte, se limitó a enviar a IPS un correo electrónico, firmado por el vocero Tom Helscher, en el que niega cualquier participación en la campaña de la embajada.

La disputa llegó hasta Washington. Dieciséis congresistas enviaron el martes 1 una carta al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en la que expresan su preocupación por la presión ejercida por la Oficina del Representante del Comercio (USTR, en inglés), que impulsa la campaña de su embajada en San Salvador.

Nathan Weller, director de EcoViva, una organización estadounidense que trabaja en proyectos de desarrollo en el Bajo Lempa, dijo a IPS que ha habido compañías del país norteamericano que ganaron contratos del gobierno salvadoreño, pero no a través de licitaciones públicas, sino por compras directas o por invitación.

Ambas mecanismos son legales, pero carecen de la transparencia que exige ahora la embajada para las semillas.

Por ejemplo, en el 2009 y 2010 se otorgó a Chevron Caribbean el suministro de combustible por contratación directa, por 340.000 dólares y 361.000 dólares respectivamente, según información del Ministerio de Agricultura.

Esas empresas “ofrecieron un producto a un precio mucho más alto (que la competencia), y sin embargo, el USTR no comentó esto”, alegó Weller.

La simiente de una vida mejor

La siembra de semillas, además, ha promovido fuentes de empleo en una zona con mucha pobreza.

En el área rural, 43 por ciento de los hogares viven en pobreza, frente a 29,9 por ciento de los urbanos, según la encuesta anual del Ministerio de Economía de 2013.

“Además de la generación de empleo, estamos poniendo en evidencia el potencial productivo de las cooperativas de la zona”, señaló a IPS el dirigente campesino Juan Luna, Coordinador del Programa Agrícola de la Asociación Mangle.

Gladys Cortez, afanada en cuidar las plantitas de maíz en la cooperativa La Maroma, es una de las beneficiadas con un empleo generado por el programa de semillas.

“Además de que tenemos trabajo, también nos regalan las semillas para que nosotros las cultivemos para nuestra alimentación”, comentó Cortez, una mujer de 36 años, que debe lidiar sola con el cuidado de sus dos hijos, de un adolescente de 17 años y una niña de 13.

Junto a ella, medio centenar de hombres y mujeres laboraban en uno de los sembradíos de maíz, en La Maroma. Casi todos vestían camisas de manga larga y gorras o sombreros, para evitar las quemaduras del sol, la jornada en que IPS visitó el lugar. Todos ganan cinco dólares diarios.

Solo en esta zona del Bajo Lempa, alrededor de 15.000 campesinos dedicados al cultivo del grano mejorado tienen empleo, calculan los cooperativistas, por periodos más largos que en las tradicionales siembras, ya que requiere de mayor atención y cuidado.

“No es que estemos ganando mucho, pero ya el que tengamos un ingreso, es una gran cosa para una madre sola como yo”, dijo Cortez.

 

http://www.ipsnoticias.net/2014/07/campesinos-salvadorenos-se-enfrentan-a-eeuu-por-las-semillas/

Voces latinoamericanas en el CMI: entrevista con la Dra. Magali do Nascimento Cunha, de la Iglesia Metodista de Brasil


Voces latinoamericanas en el CMI:
entrevista con la Dra. Magali do Nascimento Cunha, de la Iglesia Metodista de BrasilLa Dra Magali do Nascimento Cunha

07 de Julio 2014

La Dra. Magali do Nascimento Cunha, miembro del Comité Central del CMI en el periodo entre las asambleas de Porto Alegre (2006) y Busan (2013), ha estado  involucrada en el trabajo desarrollado por la Comisión Nacional de la Verdad en Brasil, que busca esclarecimientos sobre el tiempo de régimen militar que vivió éste país suramericano. Magali hace parte de uno del grupo de trabajo de la Comisión que tiene como objetivo identificar el “rol de las Iglesias durante la dictadura”. Ella participa como asesora de la reunión del nuevo Comité Central del CMI, entre 2 y 8 de julio, en Ginebra, Suiza.

¿Cuáles han sido los hallazgos de la Comisión de la Verdad?

“A pesar de que todavía no se ha finalizado el estudio, es posible vislumbrar dos roles o “caras” que asumió la iglesia en tiempos de dictadura. Por un lado,” dice Magali, «la iglesia asumió un rol de resistencia,testificando justicia y lo que era justo, por medio de denunciar lo que estaba pasando y de actuar, organizando grupos y siendo apoyo a personas provenientes de diferentes sectores de la sociedad”, afirma.

Para Magali, el papel profético fue asumido mayormente por líderes eclesiales ya que la voz de las iglesias, a nivel más institucional, tendió a estar en congruencia con el régimen. Justamente éste fue el otro rol que asumió la Iglesia: el de colaboración.

En ese sentido, Magali comenta que “esta fue una parte muy difícil de investigar, porque es más sencillo hablar de resistencia, pero es más difícil hablar de la iglesia como colaboradora del régimen.” Éste rol de colaboración tomó dos formas: una fue  de silenciamiento y la otra del abierto apoyo desde las iglesias a la dictadura.

“Había también líderes que apoyaron públicamente lo que estaba pasando”, dice Magali. «Justamente acá es donde la investigación tocó uno de los dilemas más dolorosos: encontramos registros de gente de las iglesias que dieron información sobre otros miembros de la iglesia que estaban en oposición al régimen”, ella declara.

El rol del Consejo Mundial de Iglesias

Magali comenta que “una parte importante del trabajo del grupo es recordar el importante papel jugado por el Consejo Mundial de Iglesias en éste proceso”. En ese sentido, la líder recuerda cómo la participación del CMI fue clave en la consolidación del programa “Brasil: Nunca Más”, iniciativa promovida inicialmente por el Arzobispo de Sao Pablo Dom Paulo Evaristo y por el Pastor Presbiteriano Jaime Wright, quienes se conocieron en medio de su trabajo pastoral en las prisiones de Sao Pablo.

El proyecto consistió en la creación de una red de abogados que, por medio de contar con limitado acceso a los archivos de los presos políticos (los abogados podían ver los documentos de los detenidos sólo por 24 horas) lograron hacer copias de estos y enviar estos documentos a Suiza, para que fueran resguardados y conservados.

Con el apoyo del CMI, se identificaron formas de financiar el trabajo de estos abogados así como conservar los documentos hasta que, en 2011 el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del CMI, fue a Brasil para entregar de vuelta los documentos al pueblo brasileño. Estos documentos están hoy día articulados tanto en un libro  como en la web, para ser de libre consulta y acceso.

Reflexionando sobre el rol de la memoria en el “peregrinaje de justica y paz»

Magali concluye: “cuando pensamos en el peregrinaje de justicia y paz y en la experiencia que tuvimos en Brasil, es importante tener presente que la memoria juega un papel clave en nuestro entendimiento de quienes somos ahora y lo que podemos ser en el futuro.»

Hay una energía especial que podemos obtener de la memoria para mantenernos en el peregrinaje de justicia y paz. «Sólo la memoria de lo que pasó», continúa la brasileña, «permitirá que las heridas se sanen y permitirá construir el futuro de manera diferente, con justica, verdad, y la garantía que esto no se repetirá”.

Mas información sobre la reunión del Comité Central

Fotos de alta resolución están disponibles en: photos.oikoumene.org

 

www.oikoumene.org/press

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: