Un misil israelí destruye parcialmente la única iglesia católica en la Franja de Gaza


La Parroquia alberga a un sacerdote y a tres religiosas de la Madre Teresa que atienden a 29 niños discapacitados y a 9 ancianas
«Esta guerra es absurda» lamenta el sacerdote, «puede ser más peligroso salir que quedarse aquí»
Ayer se registró la jornada más sangrienta desde que Israel iniciara su ‘Operación Margen Protector’, con más de 120 muertos
Hoy, los bombadeos israelíes sobre una escuela de la ONU han provocado otros 30 muertos
No se ve espacio a la tregua: fracasa el alto el fuego humanitario que se esperaba para este miércoles

En ella religiosas de la Madre Teresa atienden a 29 niños discapacitados y a 9 ancianas. Tras la sangrienta jornada de ayer, con al menos 120 muertos, hoy se lamentan otras 30 muertes por los bombardeos israelíes sobre una escuela de la ONU, que denuncia la violación de la legalidad.

REDACCIÓN HO.-La parroquia de la Sagrada Familia, la única presencia católica en la Franja de Gaza y dirigida por el sacerdote argentino Jorge Hernández, fue destruida parcialmente por un misil durante un bombardeo israelí el pasado lunes. Según informa ACI Prensa, además del P. Hernández, en la parroquia hay tres religiosas de las Hermanas de la Madre Teresa que atienden a 29 niños discapacitados y 9 ancianas.

El martes, en declaraciones a la agencia Fides, el sacerdote indicó que el objetivo del bombardeo era una casa cercana a la parroquia, la cual quedó totalmente destruida. Sin embargo, el ataque israelí también dañó parcialmente la escuela parroquial adyacente al templo, la oficina del párroco y algunos locales utilizados por la pequeña comunidad.

“Hemos tenido una noche difícil, pero estamos aquí. Esta guerra es absurda”, dijo el P. Hernández. “Después de destruir el barrio Shujayeh, el ataque israelí ahora se dirige al barrio de Zeitun. Todo sucede a nuestro alrededor. Los milicianos de Hamas siguen disparando misiles y luego se esconden en los callejones. Y no podemos hacer absolutamente nada. No podemos evacuar, porque con los niños es imposible. Sus familias viven por aquí. Y puede ser más peligroso salir que quedarse aquí. Tratamos de permanecer en los lugares más seguros, siempre en la planta baja”, relató.

El lunes 28, el ejército israelí envió mensajes de texto a los residentes del conglomerado al-Zeitun, donde se encuentran la parroquia católica y la parroquia ortodoxa, para que abandonaran las casas antes del bombardeo. Muchos vecinos huyeron, pero ésa no fue la suerte de los refugiados que desde hace días permanecen en el edificio parroquial.

Al menos 30 muertos en una escuela de la ONU por las bombas israelíes

Según informa la Cadena COPE, decenas de familias se habían refugiado en la escuela Al Hussein tras verse obligadas a abandonar sus casas. Naciones Unidas asegura que se ha violado la ley internacional.

El Ejército israelí asegura que no tiene constancia de ese ataque, aunque sí reconoce que durante esta madrugada han sido bombardeados decenas de blancos. En concreto, ha atacado unas 75 posiciones en toda la Franja de Gaza y ha dinamitado 3 túneles construidos por Hamás, con lo que quiere acabar con estas vías de infiltración de los terroristas islámicos. La Fuerza Aérea y la artillería israelíes atacaron posiciones en toda la Franja, donde ayer se registró el día más sangriento desde que comenzó la llamadaOperación Margen Protector con más de 120 víctimas mortales.

Fracasa la tregua humanitaria

La intensificación de los ataques israelíes coincide con los intentos de Egipto de reactivar su iniciativa para un alto el fuego en la zona después de 23 días de enfrentamientos armados. Una delegación de Hamás y otra de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) debía reunirse entre hoy y mañana con representantes del Gobierno egipcio para comenzar a pacificar la zona, mientras que el Ejecutivo israelí se reunirá hoy para analizar la propuesta.

Sin embargo, ni el Gobierno israelí ni Hamás han dado muestras de querer realmente un nuevo alto el fuego. De hecho, el alto el fuego humanitario que se esperaba para hoy no se ha cumplido.  Los bombardeos israelíes han proseguido y Hamás aclaró, por su parte, que no compartía el anuncio de la Organización Palestina (OLP) de una tregua humanitaria de 24 horas. Mohamed Deif, líder del brazo militar del la formación terrorista, las Brigadas Ezzeldin al Qassam, descartaba a última hora de ayer martes la posibilidad de un alto el fuego con Israel si no se cumplían sus exigencias.

 

http://hazteoir.org/noticia/62143-un-misil-israeli-destruye-parcialmente-unica-iglesia-catolica-franja-gaza

Religiosas en el norte de Nigeria se enfrentan a Boko Haram con la fe



Terroristas de Boko Haram atacaron y quemaron un seminario menor que se encontrabaal lado del hospital. (Todas las fotos son cortesía del Sr. C. en el ataque contra el hospital de las afueras de Maiduguri 26 de febrero 2014.)
jr seminary shuwa (3) (1000x750)

por Melanie Lidman 29 de julio 2014 en el Ministerio
En este artículo:
«Antes de salir, le rogamos a Jesús para que nos proteja. . . Se oye bombas todo el tiempo «.

De Términos de la USO
Datos de mapa

Lagos, Nigeria

Los terroristas irrumpieron desde la zarza el 26 de febrero de 2014, en un pequeño pueblo a las afueras de Maiduguri, en la región noreste de Nigeria. Uno de los terroristassubieron encima de un muro que rodea a una clínica dirigida por hermanas y mataron ados guardias de seguridad. El resto se rompió a través de la puerta, asaltando la clínica.

La sala de Maternidad destruida

La sala de Maternidad destruida


Atacaron a la sala de maternidad, que sirve en cualquier lugar de 60 a 90 madres, quemando camas, rompiendo ventanas, destrozando todo el ala. El humo se elevabadesde las ventanas. Por suerte, ninguno de los pacientes estaban durmiendo en el ala de la época. Después de horas de caos y la destrucción, los terroristas se fundieron de nuevo en el desierto, dejando una cáscara ennegrecida tras ellos.

Hermanas en el norte de Nigeria se trataba de la campaña de terror de Boko Harammeses antes de que el grupo terrorista musulmán fanático irrumpió en la conciencia del mundo en abril de este año, después de que secuestraron a 276 alumnas cerca de la ciudad de Chibok.

Durante un tiempo, el mundo se centró la atención en este rincón olvidado de Nigeria,exigiendo la devolución de las chicas con una campaña viral medios de comunicación social a # BringBackOurGirls. Aunque un puñado de ellos ha escapado, la mayoría sonaún cautivos o, posiblemente, han sido asesinados. Mientras tanto, la atención de losmundos ‘se ha desplazado, como pasa el tiempo la Copa del Mundo, la situación en Israel y Gaza, Malaysian Airlines MH17.

Actos atroces por Boko Haram todavía hacen las noticias internacionales, como lasemana pasada, cuando los terroristas atacaron dos veces la ciudad de Damboa, un pueblo a unos 90 kilómetros al sur de Maidugri, matando a más de 100 personas.

Antes de que comenzaran los últimos problemas, había 47 hermanas de tres congregaciones que trabajan en la diócesis en torno Maidugri. Dieciséis hermanaspermanecen. Ellos insisten en terminar su ministerio a pesar del peligro y se niegan a abandonar sus comunidades.

El 15 de julio, Human Rights Watch anunció que Boko Haram ha matado a 2.053 civiles en los 95 ataques desde principios de año. Tres cuartas partes de esas muertes fueronen el Estado de Borno, donde se encuentra Maiduguri, que tenía el lema optimista «Homeof Peace» antes de que comenzara el conflicto. Otras muertes vinieron de atentados en la capital nigeriana de Abuja y Jos, los dos principales ciudades en el centro de Nigeria.

El objetivo de Boko Haram es crear un estado musulmán estricto Sharia en Nigeria, aunque sólo la mitad de los 170 millones de habitantes de Nigeria son musulmanes. El cuarenta por ciento de la población es cristiana y el 10 por ciento siguen creencias tradicionales.

Global Hermanas Reportar habló por teléfono desde Lagos con tres hermanas que viven en Maiduguri para entender su vida del día a día y cómo se enfrentan a la amenaza del terror. (Toda la información de identificación, incluyendo sus nombres y congregaciones,se ha omitido para proteger a las hermanas de la retribución.)

«Durante la semana, tienes miedo de salir de la casa, usted puede morir caminando por el camino«, dijo el Sr. M., que es un administrador de una escuela infantil en una escuela de las hermanas de pista. «Usted sólo puede estar caminando y de repente hay unaexplosión de una bomba. Todos los días le pedimos a Dios que nos proteja «.

«Estar en una misión en esta tierra es muy difícil», agregó. «Tenemos miedo.Simplemente oramos, nos da valor para seguir adelante. Todos los días escuchamosexplosiones y tiroteos, pero no se puede simplemente cerrar la escuela. «

Una cama ardía en la sala de maternidad del hospital de las hermanas.
«Antes de salir, le rogamos a Jesús para que nos proteja«, dijo el Sr. L., que es eltesorero de una escuela secundaria en el mismo sistema escolar. «Uno escucha bombastodo el tiempo.»

El sistema escolar usa para servir a cerca de 800 estudiantes de jardín de infantes hastala escuela secundaria. Los estudiantes de la parte oriental del país han dejado en los últimos meses, y la asistencia está ahora alrededor de 400, y sigue bajando.

«Los padres tienen miedo de dejar a sus hijos fuera de la casa«, explicó el Sr. M.«Algunos han abandonado la ciudad. No tenemos ningún tipo de seguridad en frente de la escuela. A veces tenemos estudiantes de más edad en el frente que mira hacia fuera «.

«Boko Haram [un nombre acuñado por los medios de comunicación locales] significa» la educación occidental es pecado ‘», dijo el Sr. L.» Ellos no quieren ningún niños educados, destruyeron muchas escuelas y secuestraron a cientos de cristianos. «

Sr. C. es un administrador con la clínica al sur de Maiduguri, que fue atacada en febrero.Aunque el norte de Nigeria es de mayoría musulmana, este pueblo específico es 80 por ciento de cristianos.

Tras el ataque, las hermanas huyeron a Maiduguri, que como la mayor ciudad en el áreaque se considera más seguro que la ilegalidad de las aldeas rurales. En marzo de dos hermanas regresaron a la aldea para evaluar los daños.

Ministerio interrumpió obstruido

«En el momento en que nos habían desaparecido, cinco aldeanos habían muerto [de las condiciones médicas tratables], y nos sentimos tan mal porque no estábamos ahí», dijo elSr. C. Cuando los terroristas de Boko Haram comenzaron a atacar a los trabajadores de salud y las hermanas tomaron la decisión para pasar a Maiduguri, entrenaron variosaldeanos en primeros auxilios básicos para tratar de llenar los vacíos.

Antes, la congregación tenía cinco hermanas corriendo de la clínica, que vio hasta 800personas por semana que ofrecen las vacunas y el tratamiento de problemas que vandesde la malaria hasta heridas y lesiones. Ahora, las dos hermanas restantes regresandos veces a la semana para hacer frente a las necesidades médicas más drásticas, dijoSr. C.

«El gobierno está haciendo todo lo posible, pero no tenemos ninguna seguridad en absoluto», dijo. «Necesitamos un poco de seguridad y renovaciones para el barrio ynuestra sala de maternidad, a pesar de que no sabemos cuándo vamos a volver de nuevo.»

Cada vez que las hermanas en coche a su clínica, corren el riesgo de bombas en las carreteras, robos de vehículos, secuestros, o de disparo. Ellos describieron escenas decuerpos apilados uno encima de las otras plazas, mercados cubiertos de sangre,familias enteras secuestrados y arrojados en tumbas poco profundas en las afueras de la ciudad como una advertencia a los residentes.

Uno de los aspectos más devastadores de Boko Haram es el miedo psicológico que inspiran entre los residentes del norte, que nunca saben donde los terroristas atacarán.«No importa qué tan alto de sus paredes son, pueden entrar», dijo el Sr. L. «Ellos están operando de una manera que ni siquiera sabes si van a venir

A causa de la violencia de la región, incluso los periodistas locales no se atreven ainvestigar en persona, basándose en entrevistas telefónicas para determinar el conteo de cuerpos o confirmar las últimas masacres. El caos se ha extendido más allá de las fronteras de Nigeria, así, como un incidente donde se cree que los terroristas de Boko Haram que han secuestrado a dos sacerdotes italianos y una hermana de Canadá en abril, aunque los tres fueron puestos en libertad de forma segura dos meses después.

Estado en que ha quedado el Hospital

Estado en que ha quedado el Hospital

Una vista exterior del hospital después del ataque.
«Ellos están muy contentos que el mundo está oyendo hablar de su trabajo, y cada vez que tratan de hacer las cosas de mal en peor,» dijo el Sr. C. Pero ella era desafiantecuando se le preguntó si los medios de comunicación debería dejar de escribir «¡No!«, Dijo, enfáticamente. «La gente necesita oír hablar de eso, y la sociedad tiene quedetenerlo. Que lo intenten volver otra vez! «

Fr. M., un sacerdote de Lagos, que supervisa una gran iglesia católica, animó a losmedios de comunicación para escribir sobre la situación con sensibilidad y moderación.«Los medios de comunicación sigue siendo un poderoso medio de comunicación paralas masas», dijo. «Los medios impresos y la televisión tienen que ser conscientes de cómo se presenta la noticia, ya que la elección de las palabras puede hacer que sea una provocación.»

En un domingo reciente, el p. M. se dirigió a más de 2.000 personas se reunieron en una gran iglesia Lagos para hacerles saber los pasos a la congregación tomará para mejorar la seguridad en la catedral. Boko Haram ha amenazado con venir con más frecuencia a Lagos. Ellos han afirmado recientemente la responsabilidad de los atentados en Jos y Abuja, dos ciudades en el centro de Nigeria.

«Boko Haram quiere islamizar todo el país», dijo. «Ellos quieren extender sus tentáculosdel terrorismo a otras partes de los estados. Lagos es muy poblada, por lo que es un buen objetivo para ellos «.

Las medidas de seguridad y la oración

El 17 de julio, la policía de Lagos invita a los líderes de la iglesia y la mezquita para una reunión informativa de seguridad. Mezquitas en Lagos son también un objetivo de BokoHaram, porque los terroristas practican una cepa fanática del Islam y no consideran quelos musulmanes que viven en Lagos de ser «verdaderos» musulmanes, explicó el padre.M. La policía también se reunió con los líderes de los bancos, hoteles y otras instituciones públicas que podrían ser blanco de ataques terroristas.

Policía instruyó casas de culto a los escáneres de compra, cámaras de seguridad,detectores de bombas y compuertas automáticas para proteger contra ataques terroristas. Los líderes de las iglesias y las mezquitas firmaron un acuerdo conjunto para revisar cada vehículo y persona que entre en su espacio de culto, para emitir tarjetas de identificación para el personal y para bloquear los compuestos después de actividades en lugar de dejar que la gente sin hogar duermen en su interior. Dos oficiales de policía también estarán estacionados en cada Misa dominical y las oraciones del viernes, el p.M. añadió.

El signo hospital y el edificio quemado detrás de él tras el ataque.
Él dijo que su iglesia ya tomó algunas medidas de seguridad (instalación de una puerta automática adicional en la entrada de la iglesia), aunque ni la gente ni los coches se hicieron búsquedas en la misa del domingo y la puerta eléctrica permanecían abiertostodo el tiempo.

Fr. M. dijo que la Conferencia de Obispos Católicos de Nigeria ha pedido a todos a rezar por la seguridad de Nigeria durante el mes de agosto diciendo el rosario los sábados;cada parroquia tiene previsto celebrar una adoración eucarística especial en el último domingo del mes.

A pesar del creciente temor de que la situación seguirá deteriorándose, las hermanas enel norte de Nigeria se niegan a abandonar su región devastada por la guerra.

«Cada vez tenemos más miedo, podemos conseguir más fuerza», dijo el Sr. L.

Residentes católicos del norte también se niegan a darse por vencido. «La Catedralcuenta con 5.000 personas los domingos a las dos masas«, dijo el Sr. M. «El número esbastante alentador, a pesar de la situación.»

Nota del editor: Una versión anterior de esta historia mal identificado los sacerdotessecuestrados y de las nacionalidades y el número de hermanos.

[Melanie Lidman es un periodista independiente con sede en Israel.]

Trapitos al sol y censura capital


 
Por Ricardo Galán
Libreta de Apuntes, Bogotá
Editorial
27 de julio de 2014
 
El senador Iván Cepeda pretende imponer en el Congreso una práctica inédita en la política colombiana: citar a debate de control político a uno de sus colegas parlamentarios, el ex presidente, Álvaro Uribe Vélez.
 
El reto de Cepeda, aceptado de inmediato por Uribe, consiste en debatir en el Senado de la República, con transmisión en directo por televisión, la presunta relación del ex presidente con grupos paramilitares. La propuesta, por supuesto, no les cayó en gracia a los partidos políticos y sus caciques tradicionales, ni a uno que otro ex presidente con rabo de paja. Pero la deberían apoyar todos los colombianos pues nos serviría, especialmente a los jóvenes para enterarse y aclarar oscuros episodios de nuestra historia reciente.
 
Sería muy interesante aclarar como fue la financiación por parte del narcotráfico de la campaña que llevó a la presidencia a Ernesto Samper y cual el papel de su escudero el hoy Senador, Horacio Serpa. Y si el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado fue un crimen de Estado para mantener al gobierno en el poder. O saber la verdad sobre la supuesta alianza del gobierno de César Gaviria con narcotraficantes, paramilitares y otros delincuentes para derrocar el imperio de Pablo Escobar. O las causas, consecuencias y responsables del apagón a que fue sometido el país por meses durante la misma administración.
 
¿Nos les gustaría saber si durante la toma del Palacio de Justicia por el M-19 el presidente Belisario Betancur ejerció como tal o tuvimos un golpe militar de 27 horas de duración? Y ya metidos en el tema, ¿No sería bueno despejar las dudas sobre la financiación del operativo guerrillero por Pablo Escobar a cambio de quemar los expedientes que sustentaban su extradición y asesinar a los magistrados capaces de autorizarla? Interesante tener la versión real de quien ejerció la Presidencia de Colombia durante el mandato de Virgilio Barco de quien se dijo que el mal de Alzheimer se lo impidió.
 
¿Qué tal enterarnos de primera mano sobre cómo fue que ocurrieron los falsos positivos y las chuzadas del Das sin que los ministros de defensa de la época se enteraran? ¿O de las verdaderas razones que llevaron a romper años de complacencia y complicidad de un influyente sector de la clase política con las Farc?
 
Muero por saber quiénes fueron los responsables de la crisis financiera que nos dejó el impuesto del 4 por mil y quienes se han enriquecido desde entonces a costillas del pueblo colombiano. En fin, sobre esos y otros muchos episodios de la historia nacional podríamos hacer claridad de prosperar la propuesta del Senador Cepeda a la que ya le salieron muy fuertes opositores por miedo a que el pueblo se entere de sus andanzas o las de sus patrocinadores.
 
Colombia necesita sacar sus trapitos al sol.
 
PD. La censura aplicada por el Gerente del Canal Capital, Hollman Morris contra su excolega Mauricio Arroyabe demuestra varias cosas:
 
1) Que el síndrome de niño maltratado, según el cual un niño maltratado es maltratador cuando adulto, existe. 2) Que la izquierda entiende la libertad de expresión como la Ley del Embudo. Y 3) Que el discurso de la defensa de lo público en realidad significa “como usar lo público en mi beneficio personal.” Léase “construir mi plataforma para llegar a la Alcaldía de Bogotá”.
 
http://libretadeapuntes.com/archivos/38781?utm_source=Grupo+de+medios+digitales+Libreta+de+Apuntes&utm_campaign=e107befc3f-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email&utm_term=0_42981594c7-e107befc3f-65046617

Reliquias de los Reyes Magos cumplen 850 años en Alemania


Reliquias de los Reyes Magos en Catedral de Colonia. Foto: Wikipedia / Arminia (CC BY-SA 3.0)
Reliquias de los Reyes Magos en Catedral de Colonia. Foto: Wikipedia / Arminia (CC BY-SA 3.0)

ROMA, 29 Jul. 14 / 11:49 pm (ACI/Europa Press).- El Papa Francisco ha nombrado al Arzobispo de Milán (Italia), Cardenal Angelo Scola, como su enviado especial en la conmemoración del 850 aniversario del traslado de las reliquias de los Reyes Magos de Milán (Italia) a Colonia (Alemania). Esta conmemoración tendrá lugar el 28 de septiembre de 2014.

Según la historia recogida en la web de la Catedral de Colonia, la madre del emperador Constantino, Santa Elena, encontró las reliquias de los Reyes de Oriente en la ciudad de Saba y las trasladó hasta la capital del Imperio Romano, Constantinopla, hoy Estambul.

Tres siglos después, el entonces Obispo de Milán, San Eustorgio, viajó a Constantinopla para que el emperador aceptara su nombramiento episcopal y este le regaló las reliquias de los tres Reyes que regresaron con él a la ciudad italiana.

Sin embargo, cuando el emperador Barbaroja sitió Milán, el Arzobispo de Colonia, Rainald von Dassel, descubrió que una iglesia milanesa custodiaba las reliquias. La abadesa de este convento era hermana del alcalde de la ciudad y le prometió a Von Dassel darle las reliquias a cambio de proteger la vida de su hermano de la furia del emperador.

Por ello, después del ataque a la ciudad, el Arzobispo de Colonia solo pidió una recompensa al emperador: que permitiera a la abadesa abandonar la ciudad de Milán con todo aquello que pudiera cargar sobre sus hombros. El emperador enfureció al darse cuenta de que lo que había llevado sobre su espalda era su hermano. La abadesa cumplió con su parte del trato y de esta forma las reliquias pudieron llegar a Colonia.

Actualmente, el Santuario de los Magos de Oriente en la Catedral de Colonia es el más grande y artísticamente más significativo y ambicioso relicario de la Edad Media. Las reliquias fueron trasladadas de Milán a Colonia en 1164 y, desde 1190 a 1220 (30 años) un grupo de artesanos trabajaron en el santuario en el taller del orfebre Nicolás Verdún.

La ornamentación del santuario incluye oro y plata, figuras doradas, paneles de filigrana, piedras preciosas, columnas y arcos. Las imágenes reflejan episodios de la historia de la salvación desde el principio de los tiempos hasta el Juicio Final.

El santuario tuvo que ser reducido tras ser escondido de las tropas revolucionarias francesas en 1974 pero después fue restaurado entre 1961 y 1973. En la actualidad se eleva por encima del altar mayor medieval en la parte posterior del coro interior, convirtiendo esta área en el principal foco de la catedral gótica que fue construida como un relicario de piedra para este tesoro.

 

http://www.aciprensa.com/noticias/reliquias-de-los-reyes-magos-cumplen-850-anos-en-alemania-35749/#.U9l98fTuIkQ

La Primera mujer ordenada sacerdote en Nueva Jersey muere


  • Trece ordenados romanos Womenpriests católicas de cinco estados, entre ellos una obispo, asistió al funeral de Mary Ann McCarthy Schoettly lunes en Nueva Jersey. (Patricia Lefevere)
 | 
NEWTON, NUEVA JERSEY

Mary Ann McCarthy Schoettly no era conocida por presumir, pero muchos entre los más de 150 que asistieron a su funeral el lunes en Newton Iglesia Presbiteriana dijo que tenía mucho que ofrecer.

Una cosa que podría haber pregonado era que ella había recibido los siete sacramentos católicos.Desde su bautismo en 1942 y su reciente recepción de más de la unción de los enfermos, que había hecho su primera confesión, primera comunión y ha confirmado en su juventud. Más tarde, se celebró el matrimonio.

Pero lo que la distingue de los otros en la iglesia era su ordenación sacerdotal. Schoettly fue la primera católica Womenpriest de Nueva Jersey para ser ordenada. Su ordenación tuvo lugar en la Comunidad de Santa María Magdalena en Filadelfia en 2009.

Schoettly fallecido el 22 de julio, fiesta de María Magdalena. En el momento de su muerte, había sido co-preside el Inclusive Comunidad Católica Sophia, que se reúne todos los domingos para el culto y para compartir la fe en Sparta, Nueva Jersey, y una vez al mes en Morristown, Nueva Jersey

Michael Corso compartió el ministerio de la Comunidad Sophia con Schoettly y presidió su funeral, junto con Andrea Johnson, de Annapolis, Maryland, uno de los cinco obispos mujer al servicio de los Womenpriests católicos en los Estados Unidos. Una docena de mujeres sacerdotes y las candidatas a la ordenación diaconal de los estados vecinos asistieron al servicio conmemorativo.

 

Se alentó a la asamblea para participar en la Eucaristía al unirse al celebrante en las palabras de la consagración. Tras el himno de apertura, «Todos son bienvenidos», Corso repitió la bienvenida cuando llegó la hora «para todos» a presentarse y recibir el pan sin gluten y vino sin alcohol.

Corso, quien se desempeñó como sacerdote de la archidiócesis de Newark hace unos 25 años, abandonó el sacerdocio para casarse. Él y Schoettly conocían de coro y grupos pequeños, pero en 2008, Schoettly preguntó Corso estar con ella mientras se preparaba para ser ordenadas al diaconado.

«Esto cambió mi vida para siempre», dijo a NCR , observando cómo su invitación le ayudó a regresar a muchos de sus ministerios sacerdotales.

En su homilía, llamó Schoettly un «actuario» espiritual y «evolucionista» que habían alterado la vida de muchos de los asistentes a su funeral y había ministrado «de una manera sacerdotal como una fiel católica mucho antes de su ordenación.»

Corso invitó a los asistentes a «gritar» formas en las que se acordó de sus funciones sacerdotales.Muchos recordaron en voz alta su vida como líder de retiro, capellán, consejero espiritual, ecumenista, maestro, liturgista, instructor de confirmación, pacificador, mentor, oyente, compañero, y pequeña para compartir la fe-facilitador.

En su panegírico, Dan Schoettly habló acerca de la capacidad de la madre para llevar a cabo todos estos ministerios «, porque ella se preocupaba tanto por su fe católica.» Una profesora de biología de la escuela secundaria y asesor de estudiantes de 25 años, Schoettly «conocían la ciencia y la religión no están en conflicto, sino que se complementan entre sí», dijo su hijo.

Las mujeres sacerdotes en la asamblea se reunieron para rezar en círculo cerca ornamentos colgantes de Schoettly.

Roman Catholic Womenpriests incluyen 150 mujeres clérigos ordenados, 64 de ellos de servir en los Estados Unidos, guiados por cinco mujeres obispos. Las mujeres son activas en 39 estados a través de cinco regiones de Estados Unidos. El grupo también está presente en Canadá, América Latina y en Europa. Schoettly había planeado asistir a la ordenación de la primera mujer sacerdote de Sudáfrica en Ciudad del Cabo a finales de octubre.

[Patricia Lefevere es un viejo NCR contribuyente.]

Nota del editor: Por respeto a los difuntos, nos han cerrado los comentarios sobre esta historia.

 

http://ncronline.org/news/people/first-woman-priest-ordained-new-jersey-dies

ARGENTINA: Cura preso por abusos goza de privilegios en la cárcel


El sacerdote argentino Julio Grassi

El sacerdote argentino desvía recursos de su Fundación

Las donaciones a «Felices los Niños» van a parar a la celda de Grassi

Valores Religiosos, 29 de julio de 2014 a las 17:59

Pese a la causa judicial que condenó a Grassi, Felices Los Niños nunca dejó de recibir donaciones

Detención del padre Grassi/>

Detención del padre Grassi

(Valores Religiosos)- Una nueva denuncia vuelve a colocar al padre Julio César Grassi, detenido desde septiembre de 2013 en la Unidad Penitenciaria número 41 de Campana (Argentina) por abuso de menores, en el centro de la escena mediática. Ayer, antes de la emisión del programa Periodismo Para Todos (PPT), fue allanada la Fundación Felices Los Niños.

Fue por la denuncia judicial sobre desvíos de fondos. PPT reveló anoche la trama de poder que permite al cura seguir gozando de privilegios. Juan Manuel Casolati, secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General de San Martín y director de la Fundación desde que Grassi fue detenido, advirtió de entrada el mal estado en el que se encontraba la Fundación e intentó contar con la ayuda del cura hasta que comprobó que él era el problema. Supo que la Fundación recibía muchísimas donaciones, pero que el estado de la misma no lo reflejaba.

«Descubrí que entraban muchísimas donaciones a la Fundación y así como entraban se iban a la cárcel«, contó Casolati a PPT y detalló que la Fundación «recibe de todo, donaciones en especias, ropa, zapatillas, la empresa Ruemes aporta alimento…».

La Fundacion Felices los Niños compra alimento en la Fundación Banco de Alimentos, que vende comida a precios simbólicos. Y además, «recibe donaciones de terceros, de particulares, de privados, de empresas a través de donaciones telefónicas», dijo.

 

 

Casolati describió parte de la maniobra: «Ingresan a la Fundación, retiran de la despensa alimentos y van a la cárcel. En otros casos, la Fundación compra alimentos en algún supermercado o reciben donaciones y van directamente a la cárcel».

«El sistema es bastante engorroso. Cuando no anda la Ford 100 usan la Sprinter, la cargan… con frutas, con verduras, con alimentos, con colchones, han llevado colchones con la sprinter a la cárcel». Eso le permitiría a Grassi gozar de múltiples privilegios en la prisión.

La Fundación que Grassi fundó en Hurlingham en los 90 sigue funcionando. Hoy viven ahí 54 chicos de entre 3 y 18 años. Son huérfanos, llegan desde hogares violentos y con graves problemas económicos. Pese a la causa judicial que condenó a Grassi, Felices Los Niños nunca dejó de recibir donaciones.

Hasta hoy sigue funcionando un sistema de recaudación telefónico que generaimportantes recaudaciones. Sin embargo, la Fundación se cae a pedazos. Padece severos problemas de infraestructura y servicios, además del déficit de víveres por los desvíos que se hacen a la cárcel en la que Grassi está detenido.

Ese desvío de fondos que denunció Casolati fue verificado por el equipo de Canal 13 que siguió la ruta de las donaciones y de las compras de alimentos. Durante tres meses se investigó y saltó que sus principales responsables son dos hombres de extrema confianza de Grassi: Iván Guex y Fabián Amarilla.

 

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2014/07/29/cura-preso-por-abusos-goza-de-privilegios-en-la-carcel-iglesia-religion-argentina-fundacion-felices-los-ninos-recursos-desvio-donaciones-j

[ENTREVISTA] Leonardo Boff: “Israel utiliza los métodos nazis para crear víctimas”


Sul 21
Adital

Débora Fogliatto

Foto: Ramiro Furquim/Sul21

Uno de los más reconocidos teólogos de Brasil, actualmente aclamado en todo el mundo, pero ya sufrió marginación en su propia iglesia. En los años ochenta, siendo fraile fue condenado en la iglesia católica por sus ideas en la perspectiva de la Teología de la Liberación, movimiento que interpreta las enseñanzas de Jesucristo, como manifiesto contra las injusticias sociales y económicas que vivimos.

A los 75 años, Boff es un intelectual, escritor galardonado y profesor respetado en el país, su opinión es escuchada por personalidades como el Papa Francisco y los presidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff. En esta entrevista con Sul21, concedida durante su visita a Porto Alegre (Rio Grande do Sul), Boff habla del actual momento de la Iglesia católica, critica a los religiosos que usan el Evangelio para justificar ideas reaccionarias o tomar el dinero de los fieles, teje comentarios sobre la situación en el Oriente Medio, el aborto, la violencia y la crisis ecológica y económica mundial.

Las dos están profundamente entrelazadas: como explica Boff, el capitalismo se basa en la explotación de las personas y la naturaleza. «Este sistema no es bueno para la humanidad, no es bueno para la ecología y puede llevar eventualmente a una crisis ecológica social, de consecuencias inimaginables, en las que millones de personas podrían morir a causa de la falta de acceso al agua y los alimentos», afirma con autoridad de un gran estudioso de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente.

Sul21 – En los años ochenta, a causa de las ideas sostenidas por la Teología de la Liberación, Ud. fue condenado a un año de ‘silencio obsequioso’ y sufrió varias sanciones, que terminaron siendo moderadas por la presión sobre la iglesia católica, pero que le llevaron a abandonar el hábito religioso. ¿Cree Ud. que en el presente, la Iglesia actuaría de la misma forma?

Leonardo Boff – No. El actual Papa dice cosas mucho más graves que lo que expresé en mi libro «Iglesia: carisma y poder», que fue objeto de condena. Si él hubiese escrito, eso, habría sido condenado. Yo dije cosas mucho más suaves, pero que afectaban a la Iglesia. Dije que la Iglesia no respetaba los derechos humanos, que es machista, tiene un concepto del poder absoluto y absolutamente superado, sin límites.

Los tiempos han cambiado y, gracias a Dios, tenemos un Papa que por primera vez después de 500 años, responde a la reforma, responde a Lutero. Lutero propuso lo que llamamos el Principio Protestante, que es el principio de la libertad. Y este Papa, vive ese espíritu. Y vive el cristianismo no como un conjunto de verdades a las que tienes que adherir, sino como el encuentro vivo con Jesús. Distingue entre la tradición de Jesús, ese conjunto de ideales, tradiciones y la religión cristiana, que es igual a cualquier otra religión. Él dice: «Yo soy del movimiento de Jesús», y no de la religión católica. Tales declaraciones son una barbaridad para los cristianos tradicionales, pero son absolutamente correctas en el sentido teológico, aquello que siempre dijimos, y por lo que fuimos perseguidos

Y me alegro de que la Iglesia ya no es una instancia que nos avergüence, sino una instancia que puede ayudar a la humanidad a hacer una travesía difícil a otro tipo de sociedad, que respete los derechos de la naturaleza, los derechos de la Tierra, preocupada por el futuro de la vida. Incluso yo tuve contacto con el Papa y su tema central es la vida. La vida humana, la tierra, la naturaleza. Y tenemos que salvarla, porque actualmente, tenemos todas las herramientas para destruirla.

«Predicar en África que es un pecado usar condones en lugares donde la mitad de la población sufre de SIDA, es cometer un crimen contra la humanidad. Eso fue lo que el Papa Benedicto XVI dijo en varias ocasiones”.

Sul21 – ¿Ud. cree que la iglesia católica, bajo la orientación del Papa Francisco, va efectivamente a cambiar su posición sobre algunos temas tratados como tabú, como la unión homosexual?

Leonardo Boff – Aun no conocemos bien su opinión. Él también dijo: «¿Quién soy yo para juzgar?» En el fondo él está diciendo respetemos a las personas. Él va abrir una gran discusión en la Iglesia sobre el tema del divorcio y de los homosexuales, sobre la moral sexual cristiana, que es muy rigorosa y estricta y en algunos casos, es criminal. Por ejemplo, predicar en África que es un pecado usar condones, en lugares donde la mitad de la población sufre de SIDA, es cometer un crimen contra la humanidad. Eso fue lo que el Papa Benedicto XVI dijo en varias ocasiones. Creo que Francisco es más que un Papa, es un proyecto de mundo, un proyecto de Iglesia, él se da cuenta de que la humanidad es una, está en riesgo y que tenemos que unirnos para superar la crisis.

Creo que la grandeza de este Papa no será definir las cosas, pero si dejar que se discutan. Y creo que él va a respetar a las personas, porque la mayoría no son homosexuales, u homo-afectivos por elección. Las personas se descubren homo-afectivas. Y que va a decir, «permanezcan dentro de Dios, no se sientan excluidos». Va a decir que (los homosexuales) son tan hijos de Dios, como los demás. Y partir de ahí, debemos respetarnos. Posiblemente él «no llame matrimonio, que es un concepto canónico». Pero si vea en ellos una unión responsable, que merece la bendición de Dios, y que tenga una protección legal, que tengan su lugar en la Iglesia, que puedan frecuentar los sacramentos. Esto seguramente será el camino indicado por él.

Sul21 – Y con estas posiciones del Papa Francisco ¿Ud. cree que la Iglesia Católica pueda ser capaz de recuperar fieles, ante el avance de las iglesias evangélicas?

Leonardo Boff – Este Papa no está haciendo proselitismo, y dice claramente que el Evangelio debe atraer por su belleza, su contenido humanitario. Él no está interesado en aumentar el número de cristianos o hacerlos regresar .Está interesado en la que las personas, con la situación confesional que tienen, se pongan a disposición del servicio de la humanidad, de las cosas buenas que la humanidad necesita. Es lo que llamamos el «ecumenismo de la misión.» Estamos divididos, es un hecho histórico, pero no es una división dolorosa. Debido a que cada uno tiene sus espacios, profetas y maestros. Pero, cuando reconocemos juntos nuestras diferencias y junto apoyamos a los sin tierra, los sin techo, los marginados, las prostitutas. Este servicio nosotros podemos hacerlo juntos.

«Nadie es en favor del aborto en sí, las mujeres que hacen un aborto, no querían eso. Pero muchas veces, viven situaciones tan delicadas que necesitan tomar esa decisión”.

Sul21 – Muchas personas usan la religión para justificar las opiniones conservadoras, sexistas y homofóbicas. ¿Cuál es su opinión acerca de estas posiciones?

Foto: Ramiro Furquim/Sul21

Leonardo Boff – Hay el ejemplo concreto de aborto en las últimas elecciones. Este tema movilizó a las iglesias, fueron hasta el Papa, hicieron presión sobre los fieles. Creo que ha sido una utilización falsa de la religión. La religión no fue hecha para eso. Y todos deben de reconocer, y están obligados a reconocer, por la Constitución, que hay un estado que es laico. Entonces, estas personas pecan contra el principio fundamental de la democracia, no son demócratas. Ellos pueden tener su propia opinión, pero no pueden imponerla a los demás.Es muy fácil la posición de ellos, es salvar al bebé. Y una vez salvado, el bebé, queda en la calle, abandonado, pasando hambre y muriendo poco a poco. Y no tienen compasión de las más de 100.000 mujeres que mueren cada año a causa de abortos mal practicados. Estas personas pecan contra la democracia y contra la humanidad, contra el sentido humanitario. Nadie está a favor del aborto en sí, las mujeres que tienen abortos no querían eso. Pero muchas veces, pasan por situaciones tan delicadas que necesitan tomar esa esa decisión.

Lo que yo aconsejo y lo que muchos países hicieron, entre ellos España e Italia, que son cristianísimas y permitieron el aborto, es que han creado un grupo de seguimiento, que converse con la mujer y explique lo que significa. Y dejar la decisión a ella, y respetar lo que ella decide. Pero ella lo haga con conciencia. Creo que esto sería democrático y más responsable ante la fe, usted no renuncia a su fe, pero respeta la conciencia, que es en última instancia la que responde delante de Dios.

Sul21 – Algunas iglesias exigen aquí diezmos de los fieles; ellas argumentan que para agradecer a Dios, las personas tienen que pagar a las iglesias. ¿Cuál es su opinión y como la teología de la liberación ve esta práctica?

Leonardo Boff – Son las iglesias del llamado «Evangelio de la Prosperidad», dicen que tu des a Dios y que Dios te devuelve con creces. Pienso que es un abuso, porque la religión no fue hecha para hacer dinero. Más bien fue hecha para atender las necesidades espirituales de la persona humana y dar un horizonte de esperanza.

Ahora, cuando una iglesia convierte la religión en una potencia económica, como la Iglesia Universal del Reino de Dios, que, en Belo Horizonte [Minas Gerais], tiene un centro comercial al lado, llamado «el otro templo», que es el templo del consumo, y, después del servicio, las personas son instruidas a comprar ahí. Para mí, es la perversión de la religión. Incluso creo que esa práctica es contraria a la Constitución, utilizar la religión para fines no naturales ajenos a ella misma. Yo combato esa práctica, estoy totalmente en contra. Porque eso de engañar al pueblo, es desnaturalizar y sacar el carácter espiritual de la religión. La religión tiene que trabajar el capital espiritual, no material.

«entonces ellos tienen un país que fue víctima del nazismo y utilizan los métodos del nazismo para crear las víctimas. Esta es la gran contradicción».

Sul21 – ¿Qué pasa con esta crisis violenta entre Israel y la Franja de Gaza, en la que el Estado de Israel ha matado a cientos de personas? ¿cree usted que el resto del mundo debería actuar al respecto? El Papa ¿podría ser una persona para mediar en el conflicto?

Leonardo Boff – Este Papa es absolutamente contemporáneo y necesario. Pienso que es el único líder mundial que tiene audiencia y, eventualmente, podría mediar en esa guerra, masacre criminal que Israel está moviendo contra Gaza.

Y creo que gran parte de la culpa es de Obama [Barack Obama, presidente de los EE.UU.], que es un criminal. Por qué ningún ataque con drones (aviones no tripulados) puede ser efectuado sin su autorización personal. Están utilizando todo tipo de armas de destrucción, cerraron completamente Gaza, los ingresos y salidas quedando como un campo de concentración, y van destruyendo todo. Así ellos tienen un país que fue víctima del nazismo y ahora utilizan los métodos del nazismo para crear víctimas. Esta es la gran contradicción. Y los Estados Unidos apoyan a Israel, Obama y todos los presidentes son víctimas del gran lobby judío, que tiene dos brazos: el brazo de los grandes bancos y el brazo de los medios de comunicación. Ellos tienen un enorme poder sobre los presidentes que no quieren confrontar ese poder y siguen lo que dicen estos judíos radicales y extremistas que se han unido a la derecha religiosa cristiana. Todo esto se suma al hecho que el presidente Obama no tiene el mínimo sentido humanitario, ni compasión para decir «acaben la matanza.

«Pero todo lo que da sentido humano no entra en el PIB: el AMOR, la solidaridad, la poesía, el arte, la mística, los sabios. Eso es lo que nos hace humanos y felices”.

Sul21 – ¿Cómo evalúa la actual carrera por la Presidencia de la República?

Leonardo Boff – Notamos que es una disputa de los intereses de poder. No se está discutiendo un proyecto de Brasil, se discute el poder. Lo que me parece lamentable, porque no basta tener el poder, el poder es un medio. Veo que hay dos visiones del futuro. Una es más progresista, representada por el actual gobierno. Y yo prefiero que esta posición gane. Pero que gane para avanzar, no para reproducir la misma agenda. El realizó una agenda, que es un primer paso para incluir a millones de personas que ahora tienen derecho a consumir un mínimo de alimentos, tener refrigerador, casa, luz. Este es el derecho de todo ciudadano. Esta etapa creo que el gobierno la ha cumplido y bien. Pero ahora viene una nueva etapa, porque el ser humano no sólo tiene hambre de pan. Tiene hambre de escuela, de belleza, ocio, participación en la vida social y en los espacios públicos.

Y hay los que quieren imponer lo que está siendo impuesto y no está dando buenos resultados en Grecia, Portugal, Italia, Irlanda, que es el neoliberalismo más radical. Que, en el fondo, es una austeridad [para los pobres], es la contracción de los salarios, aumentar el superávit primario, que es el pastel con que paga a los rentistas. Hay una la visión del futuro que quiere enmarcar al Brasil en este tipo de globalización, la que es buena para el capital, porque nunca los capitalistas han enriquecido tanto. Tanto es así que, en los Estados Unidos, el 1%, tiene el equivalente al 99% restante de la población, mientras que en Brasil, 5.000 familias controlan el equivalente al 43% del PIB. Son las familias de la casa grande, que viven del capital especulativo.

Pienso que tenemos que vencer ese proyecto, porque no es bueno para el pueblo. A pesar de todos los defectos y violaciones éticas que hubo, de los errores que el PT [Partido de los Trabajadores] cometió, aun con todo eso, el proyecto de ellos es más adecuado para poder avanzar. Ahora, si se deciden a avanzar, porque si fuera para reproducir lo hecho hasta ahora, daría lo mismo que el otro proyecto gane.

Sul21 – Usted mencionó la crisis económica que atraviesan Grecia, España y varios países europeos que siguen aplicando el neo-liberalismo. ¿Hay maneras de revertir la crisis?

Leonardo Boff – Europa está tan debilitada y avergonzada que no tiene una actitud de apreciar la vida. Lo que más escucho en cada conferencia, cuando voy a Europa, es la gente que me pide «por favor comunícanos una esperanza”. Cuando un pueblo pierde la esperanza, pierde el sentido de vivir.

. Esto sucede porque lograron todo lo que querían, dominaron el mundo, explotaron la naturaleza como querían, alcanzaron un bienestar nunca antes logrado en la historia, y ahora se dan cuenta de que son infelices. Porque los seres humanos tiene otras hambres. El hambre de amar y ser amado, de entender al otro, de convivir, de respetar la naturaleza.

Y todo esto fue puesto al margen. Sólo cuenta el PIB. Pero todo lo que da sentido humano no entra en el PIB: el amor, la solidaridad, la poesía, el arte, la mística, los sabios. Estos elementos nos hacen humanos y felices. Y la perspectiva en que sólo cuentan loa bienes materiales, podrá conducir a la humanidad a una gran tragedia. Dentro del sistema capitalista, no hay salvación. Por dos razones. En primer lugar, porque nos acercamos a los límites de la Tierra. Se trata de un pequeño planeta, cuyos recursos en su mayoría, son no renovables. El sistema tiene dificultades para auto-reproducirse, porque no tiene más para explotar

Y segundo, porque los pobres, que antes de la crisis era 860 millones, saltó, según la FAO, a mil doscientos millones.

Así que este sistema no es bueno para la humanidad, no es bueno para la ecología y con el tiempo puede conducir a una crisis ecológica social, de consecuencias inimaginables, en la que millones de personas podrían morir a causa de la falta de acceso a agua y comida. Este sistema, por absoluta perversidad, convirtió todo en una mercancía. De una sociedad con mercado se pasó a una sociedad de mercado, transformando los alimentos en una mercancía. El pobre no tienen dinero para pagar, entonces él padece de hambre y muere.

«Esta nueva relación con la naturaleza y el mundo es lo que tenemos que desarrollar para tener una nueva relación que no sea destructiva y pueda provocar que la humanidad pueda sobrevivir».

Sul21 – Ud. ¿también se preocupa con el avance de la extrema derecha en Europa?

Leonardo Boff – Es una reacción normal cuando hay una gran crisis que algunas soluciones radicales sean postuladas. En el caso de Europa, es la xenofobia. Pero, son todos los países que tienen problemas de crecimiento negativo de la población. Alemania tiene que importar 300 000 personas por año para mantener el mínimo de crecimiento de la población y, en Francia, la situación es similar. Por lo tanto, están con gran dificultad, porque necesitan de los migrantes, pero los quieren expulsar. Pero existe el riesgo de que haya un proceso, como el que generó la Segunda Guerra Mundial, que fue el resultado de la crisis de 1929 que nunca fue resuelta, hasta que la derecha creó el nazi-fascismo. Pero hoy en día, el mundo es diferente, está globalizado. No se puede resolver el problema de un país sin vincularlo a otros.

Sul21 – ¿Los gobiernos [progresistas] de América Latina ofrecen una alternativa a ese modelo europeo que está en crisis?

Muchos ven como el (sociólogo portugués) Boaventura de Sousa Santos, que en América Latina hay una serie de valores vividos por las culturas indígenas que pueden ayudar a la humanidad salir de la crisis. Desatando, la característica central del buen vivir, lo que significa tener otra relación con la naturaleza, la comprensión de la Tierra como madre, que nos da todo lo que necesitamos o podemos terminar el trabajo. E inventaron la democracia comunitaria, que no existía en el mundo, es una invención de Latina América , en la que los grupos se reúnan y decidan lo que es mejor para ellos, y el país es hecho por redes de grupos comunitarios. Esta nueva relación con la naturaleza y el mundo es lo que tenemos que desarrollar para tener una relación que no sea destructiva y puede lograr que la humanidad sobreviva

Hay una nueva valoración de las culturas originarias, porque ellas todavía tienen respeto por la naturaleza, no conocen la acumulación. Son valores ya vividos por las culturas andinas, secularmente despreciadas y hoy estudiadas por grandes científicos y sociólogos que se dan cuenta que en ellas hay principios que nos pueden salvar. En lugar de hablar acerca de sostenibilidad, se destaca el respeto a los ritmos de la naturaleza. En lugar de hablar del PIB y de crecimiento permanente, se piensa en garantizar la base físico-química que sostiene la vida. Porque sin ella la vida languidece. Y en vez de del crecimiento, redistribución. Es tanta la riqueza acumulada que, si hubiese un impuesto de 0.1% sobre el capital especulativo que están circulando en las bolsas, generaría un fondo de tal magnitud, que le daría a la humanidad la posibilidad de matar el hambre y de garantizar una vivienda a cada familia. Debido a que el capital productivo es de $ 60 billones de dólares, mientras que el especulativo es de $ 600 billones de dólares. Así que estamos frente a una economía completamente irracional y enemiga de la vida y la naturaleza. Ella no tiene futuro, camina hacia la muerte. O nos llevará a todos a la muerte, o ellos mismos se hundirán.

«Nosotros no tenemos violencia” en Brasil, estamos sentados sobre estructuras de violencia. Es un estado de violencia permanente”

Sul21 – ¿Dónde entra el papel de Brasil en el ámbito ecológico? ¿Cómo los gobiernos han podido enfrentar las cuestiones ambientales?

Leonardo Boff – Brasil es parte del planeta más bien dotada ecológicamente. Cuenta con los mayores bosques tropicales, las mayores reservas de agua, el mayor porcentaje de la tierra cultivable en el planeta. Pero no tenemos conciencia de sus riquezas. Las políticas públicas no tienen una estrategia consistente de cómo tratar la Amazonia, y otros diversos ecosistemas. Siempre se enfocan en función de la producción. Entonces, no para el avance sobre la selva amazónica, deforestando para tener la soja y el ganado

Y el Ministerio de Medio Ambiente es uno de los más débiles del Estado, así como los órganos de derechos humanos. Eso significa que no cuenta la vida, cuenta la economía. Creo que esto es lamentable. Y esa crítica debe ser hecha por los ciudadanos. Decir que apoyamos un proyecto de gobierno, pero que no estamos de acuerdo en este aspecto ecológico. Por qué es una ignorancia, una irresponsabilidad, una estupidez del gobierno. Gran parte del futuro de la humanidad pasa por nosotros, especialmente respecto al agua potable, que es probable que será más grave, en los próximos años, más aún que el calentamiento global. Y Brasil tiene la capacidad de ser la mesa servida para todo el mundo y proporcionar agua potable para todos. Creo que no somos conscientes de nuestra responsabilidad. Los gobernantes siguen siendo víctimas de un punto de vista economicista, obedecen las reglas de la macroeconomía. Nuestra relación con la naturaleza no es de cooperación, es de explotación.

Foto: Ramiro Furquim/Sul21

Sul21 – ¿Cómo Brasil puede hacer frente al grave problema de la violencia urbana?

Leonardo Boff – El problema que debe ser pensado es que ya en la actualidad el 63% de la humanidad vive en ciudades, siendo aún mayor en Brasil, el 85%. Ya no podemos pensar sólo en la reforma agraria, tenemos que pensar en cómo van a vivir las personas. Vivimos en Brasil la vergüenza que todas las ciudades tienen un núcleo moderno, rodeado por una isla de la pobreza y de la miseria que son las favelas. Este es un problema sin resolver, y para mí, central en la campaña: cómo trabajar con el 85% que vive en las ciudades, que ya han perdido la tradición rural, de sembrar y de vivir de la naturaleza, y no asimilaron todavía la cultura urbana.

Ellos están perdidos. De ahí el aumento de la delincuencia. Y muchos dicen que la sociedad tiene un pacto social que rige el comportamiento de los ciudadanos. Es decir, «usted nos excluyeron, entonces no estamos obligados a aceptar las leyes de ustedes, vamos a crear las nuestras». Las milicias de Río crearon funciones paralelas, al Estado, crean su organización y distribución y el gobierno es impotente. Y las UPP [Unidades de Protección Policial] no son la solución, ya que crean islas y las drogas quedan en los márgenes. El problema no es de orden policial, es del tipo de sociedad que creamos, montada sobre el colonialismo, la esclavitud y el etnocidio de los pueblos indígenas. Nosotros no ‘tenemos la violencia’ en Brasil, estamos sentados en la cima de estructuras de violencia. Es un estado de violencia permanente

Sul21 – Y ¿Cómo es país puede salir de este abismo?

Leonardo Boff – Hay que avanzar a partir de lo que ya comenzó, parar de hacer políticas ricas para los ricosy pobres para los pobres, para hacer políticas de integración , de inclusión, empezando por la educación. Porque donde hay educación, la persona es capaz de defenderse, encontrar nuevas formas de supervivencia. Un país que no invierte en educación y salud tiene gente ignorante y enferma. Y estas personas no tienen la posibilidad de dar un salto de calidad.

Para mí, este es el gran reto y debería ser discutido en las campañas ampliamente, no limitado a los partidos. Desafiar a todo el mundo: «¿cómo vamos a conseguirlo?», porque la tendencia es a empeorar cada vez más. Eso sería una política digna, ética, donde el bien común estaría en el centro y sumando fuerzas, moviendo alianzas de personas que se proponen cambiar las estructuras que sostienen un Estado injusto, que tiene el segundo lugar de desigual en el mundo. Desigualdad significa injusticia, que es pecado social, una estructura mortal. Y esto no se ha discutido.

Traducción: ricazuga51@yahoo.com

 

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=81728

A %d blogueros les gusta esto: