Formosa, jueves, 31 de julio de 2014 (ALC) – Según informe enviado por la Vicaria Pueblos Originarios, los hermanos Wichi Avelino, Esteban, Manuel y Ricardo Tejada ueron detenidos, maniatados y brutalmente mal tratados, esta mañana lunes 28 de julio en su tierra de la comunidad de «El Colorado», Departamento Ramón Lista de la norteña provincia de Formosa. Uno de ellos junto con 5 mujeres, lograron huir asustados al monte. No hubo tiempo para nada dado la sorpresiva detención. Fueron allanados con 11 vehículos de la policía de Formosa con aproximadamente unos 70 efectivos. El jefe del operativo era el oficial Genes responsable del destacamento de El Potrillo.
La orden de detención provenía del Juez de Las Lomitas, Dr. Francisco Orella. La policía -según relato de testigos y pobladores Wichi- decía que también venía este allanamiento por orden del Ministro de gobierno, Dr. Jorge González.
Un criollo de la zona llamado Pila Tedin estaba con su familia alambrando en tierra y territorio indígena. Los dirigentes de la comunidad avisaron varias veces al criollo a que no continuara alambrando en su territorio y en reiteradas oportunidades lo denunciaron a la policía. Cansados, procedieron en el día de ayer a quitar el alambrado y la motosierra con la cual estaban cortando los postes.
Los hermanos Tejada fueron trasladados a Las Lomitas y en estos momentos los abogados están tratando de visitarlos, pedir la excarcelación e intervenir en la defensa de los Wichi.
Estos hechos de gravedad ocurren cuando esta en plena vigencia la ley nacional de emergencia 26160 prorrogada en la ley 26554 de “Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas en Argentina”, que fue sancionada a fines del año 2006 para relevar las tierras ocupadas por las comunidades indígenas, una de las principales obligaciones que el Estado argentino ha contraído al reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Esta ley, suspende los desalojos de las tierras ocupadas tradicionalmente por las comunidades indígenas y establece la realización del relevamiento de las mismas, cuya dirección tiene a a cargo el I.N.A.I. (Instituto Nacional de Comunidades Indígenas). Hay mucho malestar Wichi en la zona.
————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)