|
|||
|
El regalo del Trabajo: Joan Chittister
01 Sep 2014 Deja un comentario
en Humanizar, Para reflexionar
PELICULA COMPLETA «MAS ALLÁ DE LA LUZ» (LA SABIDURÍA DE NO JUZGAR)
01 Sep 2014 Deja un comentario
en Humanizar
Publicado el 15/06/2013
Una película que nos muestra el poder de la mente y su importancia para sanar enfermedades a través de la inteligencia emocional. Nos narra las experiencias en la vida de René Mey.
CARTA ABIERTA A LA IGLESIA CATÓLICA
01 Sep 2014 Deja un comentario
en Articulo de Opinion, Iglesia Catolica Romana, Mujeres y Genero
Medellín 28 de Agosto de 2014.
Señores
Iglesia Católica, Conferencia Episcopal, Voto Católico, Santa Inquisición y demás integrantes y socios de esta organización religiosa.
Reciban un cordial saludo, señores directivos y representantes de la Iglesia Católica Colombiana. Dados los recientes hechos, me veo obligado a escribirles esta carta abierta después de leer en un periódico local sobre la censura que promovieron ustedes a la exposición de la artista María Eugenia Trujillo en el Museo de Bogotá.
La suspensión de esta exposición, producto de una orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca por una supuesta falta de respeto a los “valores religiosos y culturales de la fe cristiana”. Censuró la polemizada obra por tener figuras semejante a vaginas en un “cáliz”, similar al que ustedes usan para guardar la minucia de harina que se convierte en el cuerpo de su mesías después de pasar por los rituales necesarios.
En mi burdo conocimiento de la ley, esta obra no vulnera ningún derecho de su organización. Lo que me consterna en su explosiva acción legal viene de cuan familiarizados han de estar ustedes con ese término, “Derechos”. Esos que a diario luchan para arrebatar a otros seres humanos que comparten su vida sentimental con personas del mismo sexo.
Esta pugna me hace querer saber qué de irrespetuoso hay en una vagina (O en algo parecido a una), porque si vamos a hablar de imágenes fuertes o polémicas, más agresiva me parece una estatua de un sujeto casi desnudo clavado a unas tablas con heridas por todo su cuerpo. Imagen que ustedes ponen constantemente incluso a la vista de infantes.
Esta falta de coherencia, junto con la predilección hacia lo masculino de su historial, me lleva a preguntarme. ¿Será que si la artista hubiera cambiado ese objeto con forma vaginal por uno fálico, se habrían ofendido de igual manera?
Porque creo que en ese cáliz sagrado si puede ir tranquilamente un pene, como el que tuvo Jesús, como el que tiene dios padre y como el que tiene el espíritu santo (Así sea minúsculo este último, tamaño paloma). Un pene dentro de un cáliz seguro reafirmaría la hombría de Jesús que algunos osados se han atrevido a cuestionar porque usaba falda y se mantenía con 12 hombres para todos lados.
Me gustaría que me explicaran cuál es el problema en que se irrespeten sus valores cristianos en una exposición de arte que nada tiene que ver con su organización privada y a la cual no tienen por qué asistir si se sienten tan ofendidos por su propuesta. Hasta donde yo recuerdo, (y hasta donde recuerda también la Constitución de 1991) Colombia es un estado Laico, así muchas organizaciones (Como la suya) se nieguen a aceptarlo.
Finalmente, así como su organización religiosa se ha sentido ofendida por esta obra, me permito recordarles que la comunidad LGBTI se ha sentido agraviada también por sus repetidas manifestaciones y declaraciones homofóbicas, así como alguna vez se sintieron ultrajados por ustedes mujeres, negros, indígenas y demás minorías que sufrieron el cruel trato de los “representantes de dios en la tierra”, y que en algunos casos (afortunadamente aislados) siguen sufriendo.
Reitero mi saludo cordial para ustedes y les agradezco la atención prestada.
Deseándoles un pronto arribo al Siglo XXI, Andrés Camilo Silva.
07 SEPTIEMBRE/14 TEMA: RESOLVIENDO CONFLICTOS CON NUESTROS HERMANOS/AS EN CRISTO. MENSAJES PARA NIÑOS/AS
01 Sep 2014 Deja un comentario
en Humanizar, Niñas/os, Para reflexionar
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
Las mujeres nunca serán sacerdotes porque el sacerdocio ordenado desaparecerá …
01 Sep 2014 4 comentarios
en Clero, Iglesia Catolica Romana
09 de noviembre 2012
Transmitida por DO Bock
Monseñor Leonard razón:
Debido a que hay cada vez menos vocaciones. Signo de los tiempos, sí o no? !
Debido a que el sacerdocio ordenado introduce cristianos de segunda clase.
Debido a que el departamento va a ser menos sacerdotal y pastoral más.
Debido a que el monopolio del poder y la jerarquía son consejos del viejo régimen.
Debido a nombrar sistemáticamente obispos en las diócesis de ese derecho, hasta ahora, han funcionado bien «izquierda» ya no es la pastoral ni la teología es la ideología.
Debido a que «el sistema jerárquico es anti-evangélica», dice Dolto.
Porque Cristo se opuso con todas sus fuerzas en el Templo y la casta sacerdotal judía, que jugamos.
Porque la democracia, la participación y la corresponsabilidad son valores altamente avanzados y humanos del Reino.
Debido a que el Evangelio es fundamentalmente igualitaria: «No hay ni Judios ni gentiles …»
Debido a que sólo hay un sacerdote de Cristo, Jesús de Nazaret.
Debido a que el Espíritu sigue hablando a todas las «iglesias»; y que hay estructuras que lo hacen superfluo.
Debido a que el bautismo no nos hace niños de coro.
Debido a que el bautismo nos lleva a todo un pueblo sacerdotal.
Debido a que, por el bautismo, nos convertimos en hijos e hijo de Dios, «porque nosotros somos» 1 Juan 3: 1.
Porque «Ya no os llamo siervos … os he llamado amigos» Jn 15, 15.
Porque, en el bautismo, «se ya se ha unido a Cristo que nos hemos convertido en» Rom 6 5.
Porque el bautismo nos hace participar en la acción salvadora de Cristo en el trabajo hoy.
Porque no es en el sacramento del orden, pero en el bautismo, nos convertimos en otros Cristos, capaz de actuar «in persona Christi».
Porque todos somos llamados, todos enviados, todos los sacerdotes.
«He aquí, yo hago algo nuevo, ya se ve! ¿No lo ves? Is 43, 19.
Jo Bock 07/11/2012
Comentario: Absolutamente de acuerdo con Jo.
Esta es la conclusión del libro que escribí después de pasar más de 20 años creando pequeñas comunidades cristianas a escala humana:
A LA ESPERA DE UNA CONVERSIÓN Juan José Tamayo
01 Sep 2014 2 comentarios
en Clero, Iglesia Catolica Romana
Apreciadas amigas, apreciados amigos
les enviamos el artículo «A la espera de una conversión», sobre los nombramientos episcopales de Francisco para la Iglesia española, que esperamos sea de su interés informativo. La Cátedra
20 años ha que aterrizaba en Madrid procedente de Santiago de Compostela Antonio María Rouco Varela para hacerse cargo de la archidiócesis de Madrid tras la jubilación del cardenal Ángel Suquía, a quien había sustituido diez años antes al frente de la archidiócesis de Santiago. Unos años después asumía las riendas de la Conferencia Episcopal Española (CEE) acumulando en su persona todo el poder de la Iglesia católica en nuestro país con el apoyo y la legitimación del Vaticano –que no de la ciudadanía cristiana, cada vez más alejada de su ideología y de su forma de gobernar- bajo los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, que le premiaron con cargos muy influyentes en los dicasterios romanos.
Durante cuatro lustros fue configurando un modelo de cristianismo a su imagen y semejanza de espaldas al concilio Vaticano II, a los aires de la modernidad y a la opción por los pobres. Un modelo que extendió a toda la Iglesia católica española con la colaboración del actual arzobispo de Valladolid monseñor Ricardo Blázquez y el recién nombrado arzobispo de Valencia el cardenal Cañizares, y sin voces discrepantes –al menos no audibles- dentro del episcopado. Hablaba y actuaba por todos y nadie le replicaba, se estuviera de acuerdo o no. Era el silencio de los corderos.
Así fue instaurando una Iglesia conforme al paradigma restauracionista de los pontificados reinantes, como sucursal y clon del Vaticano; un cristianismo de cristiandad, de grandes concentraciones en espacios públicos, combativo y beligerante contra la secularización, el socialismo y el laicismo; con conciencia de Iglesia perseguida, cuando gozaba de todos los privilegios espirituales y materiales; con pretensiones de confesionalizar la sociedad y de imponer a esta la moral católica; un cristianismo excluyente, homófobo y misógino; insensible al incremento de la desigualdad por mor de la crisis y en alianza con los sectores política y religiosamente más conservadores. Este modelo de Iglesia ha provocado una gran desafección hacia la Iglesia católica traducida en abandono masivo de la práctica religiosa, el incremento del número de apostasías o el alejamiento de facto.
Cumplida la edad de jubilación y ampliado su mandato tres años más por Benedicto XVI, ha tenido que abandonar primero la presidencia de la CEE y ahora el arzobispado de Madrid, al frente del cual Francisco ha nombrado a monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Valencia, a quien sustituye el cardenal Cañizares, antes arzobispo de Toledo y primado de España y durante los últimos seis años Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, nombrado por Benedicto XVI con cuyo proyecto teológico y eclesiástico estaba identificado. Ambos tuvieron importantes responsabilidades en la CEE durante las cuatro presidencias del cardenal Rouco y, por tanto, fueron cómplices del modelo de Iglesia del arzobispo gallego.
¿Qué significan estos nombramientos? De entrada, están hechos desde arriba, sin consulta ni participación de las comunidades cristianas implicadas, de espaldas al principio electivo de las sociedades democráticas modernas: “un ciudadano, una ciudadana, un voto”. Se aleja asimismo de la participación popular en la elección de obispos de los primeros siglos del cristianismo. “Ordénese como obispo a aquel que, siendo irreprochable, haya sido elegido por todo el pueblo”, dice la Tradición Apostólica, del s. III. “No se imponga al pueblo un obispo que el pueblo no desea”, decía Cipriano, obispo de Cartago, del mismo siglo. “Quien debe presidir a todos, debe ser elegido por todos”, afirmaba el papa León Magno en el siglo V.
En segundo lugar, se mantiene la estructura patriarcal y misógina. Francisco sigue la misma práctica de sus predecesores de marginar a las mujeres y de excluirlas del ministerio ordenado, de los espacios sagrados, de las responsabilidades directivas y de los órganos de poder, apelando infundadamente a la voluntad de Cristo. En tercer lugar, tengo mis dudas de que estos nombramientos contribuyan a la necesaria reforma y a la deseada primavera de la Iglesia en la dirección que pretende el propio Francisco, salvo que se produzca una conversión. Osoro es un eclesiástico vinculado los nuevos movimientos eclesiales neoconservadores de orientación espiritualista, razón por la cual fue nombrado obispo primero y arzobispo después por Juan Pablo II.
Siendo arzobispo de Toledo y vicepresidente de la CEE, el cardenal Cañizares destacó por sus montaraces condenas de las reformas legales durante los gobiernos socialistas de Rodríguez Zapatero y por pedir a las madres y los padres católicos y a los colegios de confesionalidad cristiana que presentaran objeción de conciencia contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía, aprobada democráticamente. En sus ataques furibundos fue incluso más allá que Rouco Varela, con quien formó eltandem quizá más conservador del episcopado español.
Pero no seamos escépticos. Siempre es posible la conversión.
Juan José Tamayo es profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Cincuenta intelectuales para una conciencia crítica (Fragmenta, Barcelona 2013)
Zona de los archivos adjuntos
Vista previa del archivo adjunto OSORO-CAÑIZARES-FRANCISCO-1.doc
OSORO-CAÑIZARES-FRANCISCO-1.doc
Remitido al e-mail
Debe estar conectado para enviar un comentario.