|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
05 OCTUBRE/14 TEMA: LA PARABOLA DE LOS LABRADORES MALVADOS. MENSAJES PARA NIÑAS/OS
29 Sep 2014 Deja un comentario
en Evangelio del Domingo, Niñas/os
Reflexiones sobre el próximo Sínodo sobre la Familia
29 Sep 2014 Deja un comentario
en Articulo de Opinion, Iglesia Catolica Romana
Reacciones: |


La ‘moñona’ del voto obligatorio
29 Sep 2014 Deja un comentario
La comisión primera del Senado aprobó el artículo de la reforma al equilibrio de poderes que pone en cintura el abstencionismo en época electoral. A pesar de que la medida no estaba incluida el proyecto inicial del Gobierno -Santos la dejó en manos del Congreso- esta refuerza la intención de refrendar lo que se acuerde con las Farc desde La Habana.
La iniciativa –desbancada en ocasiones anteriores- hace parte del paquete deartículos que viene discutiendo la comisión en el marco de la reforma presentada por el Gobierno Nacional, que busca reconfigurar el sistema de pesos y contrapesos con el fin de despolitizar las cortes y fortalecer el Congreso.
Si bien el primer escrito presentado por el Gobierno no incluía este artículo -el presidente Juan Manuel Santos optó por dejarlo a estudio de los parlamentarios- el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, quien ha estado presente durante las sesiones en el Congreso, no generó resistencia pues le cae como anillo al dedo a uno de las joyas del proceso de paz: el referendo. De aprobarse en su totalidad el proyecto de ley, la estrategia del referendo por la paz que impulsa Humberto de la Calle, jefe negociador en La Habana, tendría un refuerzo mayúsculo pues por ley los ciudadanos tendrían que atender al llamado de refrendar lo que se pacte en la mesa de negociaciones con las Farc.
Hasta el momento, en la comisión se ha aprobado eliminar la reelección para Presidente, Fiscal y Procurador. También se decidió otorgarle una curul en el Senado a quien pierda en votaciones presidenciales, suprimir el Consejo Superior de la Judicatura, la conformación de listas ‘cremallera’ o intercaladas -conformadas por un hombre y una mujer- y que las listas sean cerradas, entre otros.
Una vez quede listo el paquete, este se desgolsará nuevamente en la Cámara de Representantes y luego en plenaria durante un ciclo de ocho sesiones.
AMANECER DE LAS ALONDRAS. CARMIÑA NAVIA V
29 Sep 2014 Deja un comentario
en Humanizar, Mujeres y Genero, Para reflexionar
CREEMOS EN TI, MADRE, PADRE…
29 Sep 2014 1 comentario
ecleSALia 29 de septiembre
de 2014
«PREMIO ALANDAR 2011″
MIGUEL ÁNGEL MESA, miguelmesabouzas@gmail.com
MADRID.
ECLESALIA, 29/09/14.-
Creemos en Dios, Madre y Padre de la humanidad, que desea que esta Tierra sea para disfrute de todos, amando y respetando la Naturaleza, trabajando y compartiendo sus bienes para el bien común.
Creemos que Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios, que nació y vivió como uno más entre nosotros, que dio su vida especialmente por los más pobres y marginados, que por esta causa fue asesinado y que resucitó por el amor de su Padre, dejándonos un ejemplo vivo a seguir para construir su Reino de amor y justicia.
Creemos en el Espíritu Santo que nos ayuda a ser fieles al testimonio de Jesús.
Creemos en una Iglesia, comunidad de comunidades, en la que todos somos hermanos, y el que es mayor es que está al servicio de todos; pobre entre los pobres, abierta, sencilla, fraterna, libre ante los poderosos, ejemplo vivo de Jesús, su Señor y Maestro.
Creemos que resucitamos día a día cuando ayudamos a los demás a vivir como personas, liberándolos de sus opresiones. Creemos que resucitaremos a una felicidad completa junto a toda la Humanidad, a la que espera nuestro Padre y Madre con los brazos abiertos.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Venezuela: Obispo lamenta muerte de sacerdote en medio de clima de violencia
29 Sep 2014 Deja un comentario
en Clero, Iglesia Catolica Romana, Terrorismo y Violencia

CARACAS, 29 Sep. 14 / 10:24 am (ACI/EWTN Noticias).- El Obispo de La Guaira (Venezuela), Mons. Raúl Biord Castillo, expresó su pesar y el de los sacerdotes de su diócesis por el asesinato del P. Reinaldo Alfonso Herrera Lures, y señaló que “esta muerte se suma a tantas otras muertes producto de la violencia y del clima de inseguridad que vivimos”.
En un comunicado, Mons. Raúl Biord Castillo señaló que “el jueves 25 de septiembre por la noche el Padre Reinaldo desapareció, cuando se dirigía a su vehículo para regresar a su casa, y no tuvimos ninguna noticia hasta que en la tarde del sábado 27, su cuerpo fue encontrado sin vida y trasladado a la morgue de Los Teques”.
“Estamos a la espera de las investigaciones de los organismos del Estado que puedan aclarar el motivo y las circunstancias de su muerte”, indicó.
El P. Herrera Lures era capellán militar en la Infantería de Marina de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y pertenecía al Ordinariato Militar, que agrupa a los capellanes militares.
El sacerdote asesinado también era licenciado en Derecho Canónico, fue canciller de la Diócesis de La Guaira y capellán del Colegio Champagnat en Caracas (Venezuela).
Mons. Biord Castillo señaló que “como cristianos, repudiamos esta muerte que se suma a tantas otras muertes producto de la violencia y del clima de inseguridad que vivimos”.
“Como Diócesis de La Guaira expresamos nuestro sentido pésame a su familia, a sus amigos y feligreses”.
“Mientras elevamos nuestra oración por su eterno descanso, pedimos a Dios que cese el clima de violencia en Venezuela”, concluyó.
La historia de las Once de Filadelfia (Primeras Mujeres Sacerdotes «Ilegales» en la Iglesia Episcopal)
29 Sep 2014 Deja un comentario
en Iglesia Episcopal EEUU, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
El libro “The Story of the Philadelphia Eleven” (Darlene O’Dell, Mayo’2014, Seabury Books) presenta la historia de la ordenación al sacerdocio “válida pero ilegal” (“irregular”) de once mujeres en la Iglesia Episcopal de Estados Unidos, perteneciente a la Comunión Anglicana. Estamos en el año 1974. El año anterior, la Convención General (máximo órgano de decisión) había votado en contra de la ordenación de las mujeres al sacerdocio. A esta ordenación sucedió otra, también “irregular” en el año 1975 en Washington (“las Cuatro de Washington”). Finalmente, en 1976 la Convención General en Minneapolis votó a favor de la ordenación de las mujeres al sacerdocio. Diez años después sería ordenada obispo la primera mujer.
Escrito en forma de novela, “engancha”, pero a la vez es denso en detalles y cita literalmente a las/los protagonistas en base a entrevistas y al archivo histórico de cartas, prensa etc.
Es estremecedor. Me he descubierto temblando hasta físicamente en numerosas ocasiones. Se adentra en las profundidades de la violencia contra la mujer entremezclada con la violencia por motivos religiosos. Y no en lo abstracto, sino en las carnes, principalmente de mujeres aunque también de algunos hombres que participan, con nombres y apellidos, con historia, con familia… Amenazas de muerte, insultos, persecución mediática… y el nombre de Dios. Esta cuestión saca lo peor de las personas. Se desborda el odio, la violencia…
“S. y H. (ambas diáconos) estaban asistiendo en el culto, pero aprovechaban también para utilizar la relevancia del evento como momento de protesta. Ambas llevaban sus bandas rojas en los antebrazos. Cuando H. dio el cáliz a un joven sacerdote arrodillado delante de ella, éste clavó sus uñas en su mano, hasta hacer sangre, y le dijo: “deseo que ardas en el infierno”. (pág. 33).
Tres obispos ya retirados deciden llevar a cabo la ordenación. Uno de ellos, en particular, está muy marcado en su historia por la lucha por la justicia social y muy especialmente contra el racismo. La cuestión de la ordenación de la mujer se sitúa en completo paralelismo con la segregación de la raza negra en Estados Unidos.
“El rector Afro-Americano, el reverendo DC, había comparado la lucha por los derechos civiles de los Afro-Americanos, la opresión de los judíos, la discriminación de los inmigrantes europeos del Sur y la visión de la Iglesia sobre la mujer”. (pág.39).
Tras la experiencia de que por sí sola la Iglesia no es capaz de dar el paso y modificar la ley, se toma la decisión de dar el paso a la desobediencia “eclesial” (mismo concepto de “desobediencia civil”) para provocar el cambio.
“En un sermón de Ch.W., vicepresidente de la House of Deputies (…) Afro-Americano, nieto de un esclavo, (…) profesor de Harvard (…) dijo a la congregación que había llegado el momento de que un obispo valiente diera el paso y ordenara a mujeres. Jesús nos enseñó, dijo, que las leyes injustas deben ser desobedecidas cuando entran en conflicto con la voluntad de Dios”. (pág.33)
Como católica, me ha resultado muy interesante introducirme en la vida interna de la Iglesia Episcopal. En primer lugar, el sistema de gobierno basado en la “House of Bishops” (“Casa de los Obispos”) y la House of Deputies (“Casa de los Representantes”, formada por el clero y el laicado). Esto lleva a la implicación de todos los miembros de la Iglesia en su gobierno y en los asuntos del día a día. El laico no es pasivo, el laico es parte muy activa. Asimismo, la relación con los obispos es muy cercana, vía entrevistas, teléfono o cartas.
En segundo lugar, el nivel de libertad de expresión es bastante alto (por lo menos en comparación con la Iglesia Católica). Dado lo controvertido de la situación, las discusiones suben de tono, pero aunque se produzcan fuertes disputas y enfados, “las cosas se dicen”. En este sentido, el libro parece una película “de acción”, llena de episodios de “lucha”. Pero es precisamente esta expresión la que permite avanzar, que la Iglesia “no se quede empantanada” en los temas difíciles.
En tercer lugar, el matrimonio de obispos y clérigos hace que la experiencia de encuentro con la mujer sea intensa y real. No hay mayor intimidad que la del matrimonio. Quizás este factor haya sido decisivo en la cuestión de que hace ya cuarenta años de la primera ordenación de la mujer en la Iglesia Episcopal y muchos más en otras Iglesias protestantes. Una anécdota curiosa que muestra este aspecto es la siguiente:
“Él (Ch, obispo) intentaba salir de la ducha y de pronto, dos brazos le sujetaron fijamente y oyó: no vas a salir hasta que me escuches. Tenéis que hacer algo en respuesta a estas mujeres y a su vocación. Ahora, ¡ya puedes salir!”
Parece que la votación final positiva en la Convención de Minneapolis debería concluir el libro en un clima de euforia. No es así. Las mujeres ordenadas irregularmente llegan a ese momento extenuadas (incluso una de ellas decide abandonar la Iglesia). Llevan dos años agotadores que les han llevado a la siguiente conclusión: esto es sólo el principio. Las raíces de la misoginia y el sexismo son muy profundas e impregnan todos los aspectos de la vida. Comenzando por la imagen que describimos de Dios, el lenguaje litúrgico y teológico, las normas de funcionamiento… todo necesita ser cuidadosamente revisado y “encarnado” para hacer realidad que “Ya no se distinguen judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer, pues con el Mesías Jesús todos sois uno (Gálatas 3, 28)”
Diane Dougherty, ARCWP con el presidente Jimmy Carter-Promotor de Mujeres Sacerdotes en la Iglesia Católica Romana
29 Sep 2014 Deja un comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Lunes, 29 de septiembre 2014
![]() |
Presidente Jimmy Carter con Diane Dougherty, ARCWP |
![]() |
Presidente Jimmy Carter y Diane Dougherty, ARCWP Diane estuvo presente en Atlanta con el presidente Jimmy Carter durante la grabación de un mensaje de llamada a la acción Conferencia Nacional que se celebrará en November7-9th en Memphis Tennessee. Para obtener más información, visite www.cta-usa.org/conference Para obtener más información sobre la Asociación de Católicos romanos Mujeres Sacerdotes, visita www.arcwp.org |
Se insta al Vaticano a revocar la prohibición de las mujeres sacerdotes
29 Sep 2014 1 comentario
en Celibato, Clero, Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras, Vaticano
Sarah MacDonald
Publicado 29/09/2014 | 02:30
Una reunión internacional de mujeres católicas sacerdotes, obispos mujeres y sus grupos de apoyo que se reunió en Co Louth en el fin de semana ha dicho que el Vaticano debe revocar la prohibición de la ordenación de mujeres.
Los delegados internacionales de Irlanda, los EE.UU., Reino Unido y Australia también expresaron su indignación por la categorización de la ordenación femenina del Vaticano como un delito a la par con la pederastia clerical.
Erin Saiz Hanna de Conferencia para la Ordenación de las mujeres en los EE.UU. le dijo al Irish Independent, «Es muy claro que están diciendo que las mujeres están profanando la Eucaristía en la misma forma que los hombres han profanado la Eucaristía por los niños que abusan.»
Miriam Duignan, de womenpriests.org, advirtió que muchos católicos «tienen tanto miedo de hablar» en la ordenación de las mujeres, debido a que el Vaticano es responsable de excomulgar a ellos o presionar para su salida de sus puestos de trabajo si trabajan para una agencia de la iglesia.
Como el portavoz de una organización paraguas apoyar a las mujeres en el Reino Unido que sienten que han sido llamados al sacerdocio, ella dijo que la identidad de estas mujeres tuvo que ser mantenido en secreto.
«Se siente como que estamos en la Unión Soviética», afirmó.
Obispo Olivia Doko, (71), quien fue ordenado sacerdote en 2006 y obispo en 2010, dijo que estaba cansada de los hombres que deciden que las mujeres no pueden ser ordenadas y culpar a Dios por ello.
Refiriéndose a la decisión del obispo Kieran O’Reilly posponer la introducción del diaconado permanente-único varón en la diócesis de Killaloe, Teresa Koturbash de la Red Católica para la Equidad de la Mujer, dijo que es obvio que existe un «creciente movimiento sacerdote de las mujeres católicas» .
Añadió que los católicos irlandeses «son muy listos para el liderazgo de las mujeres en sus comunidades de fe».
Instaron a las mujeres irlandesas que se sentían llamados al sacerdocio para ponerse en contacto con ellos. Miriam Duignan pidió a la iglesia para abrir el diaconado a las mujeres como «un comienzo».
El ex sacerdote, Paul Collins, de Católicas por el Ministerio y WATAC en Australia, dijo: «Hay una revolución ministerial pasando y la iglesia jerárquica ni siquiera sabe.»
Papa Francisco ha respaldado la declaración del difunto Juan Pablo II en 1994 de la que declaró que la prohibición de la Iglesia sobre el sacerdocio femenino es definitiva y no abierto al debate entre los católicos.
Cuatro de los que asistieron a la reunión en la sede del ICA en Termonfeckin formaban parte de una delegación que trató de presentar una petición firmada por 15.000 católicos en el Vaticano en octubre de 2011.
Se Manifestó su apoyo a P. Roy Bourgeois, un sacerdote estadounidense amenazado con la excomunión sobre la ordenación de mujeres. Sus esfuerzos en Roma dio lugar a tres de ellos fueran detenidos.
Irish Independent
– See more at: http://www.independent.ie/irish-news/vatican-urged-to-overturn-ban-on-women-priests-30623236.html#sthash.z9Rz7UlX.dpuf
http://www.independent.ie/irish-news/vatican-urged-to-overturn-ban-on-women-priests-30623236.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.