Violencia de género afecta la salud reproductiva de las mujeres


Adital

Los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual y los abortos espontáneos son más frecuentes en las mujeres que informan haber sido víctimas de violencia en algún momento de sus vidas. Ante esta realidad, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha difundido un comunicado instando al sector de la salud — especialmente los servicios de salud sexual y reproductiva — a involucrarse en las actividades dirigidas a prevenir y responder a la violencia contra la mujer.

diariofemenino

«Este es un problema de gran magnitud, con muchas implicaciones para la salud”, afirma la doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS/OMS. «El sector de la salud tiene un papel que jugar tanto en la prevención como en la respuesta”, señaló y añadió que para abordarlo también se necesita del involucramiento de otros sectores.

La violencia contra la mujer sigue siendo un grave problema de salud pública en las Américas, donde una de cada tres mujeres experimenta durante su vida violencia física o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por parte de alguien que no es su pareja, y donde 20% de las mujeres informan haber sido víctimas de abuso sexual cuando eran niñas. Las mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años de edad son las más expuestas al riesgo de violencia física o sexual por parte de su pareja, y muchas de ellas indican que su primera experiencia sexual fue un acto que no buscaron o que les fue impuesto.

Esa violencia no solo provoca lesiones o incluso la muerte, sino que además tiene una repercusión poco reconocida en la salud reproductiva de las mujeres, que se traduce en más complicaciones en el embarazo, así como en embarazos no deseados, abortos espontáneos e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH. En algunos países de las Américas, los niveles de embarazo no deseado son dos a tres veces mayores en las mujeres que informan haber sufrido violencia a manos de su pareja que en aquellas que no lo hacen. La pérdida de embarazos es dos veces mayor en las mujeres que informan haber sido víctimas de violencia, en tanto que el riesgo de parto prematuro es 1,6 veces superior.

rpp

Hay estudios en los que también se ha constatado que la violencia es una causa importante de mortalidad materna. La violencia infligida por la pareja fue la causa principal de muerte materna — responsable de 20% de esas defunciones — en tres ciudades de los Estados Unidos entre 1993 y 1998. A su vez, se comprobó que las hemorragias fueron tres veces más comunes en las embarazadas víctimas de actos de violencia en una provincia del Canadá en 2003. Entre 3% y 44% de las embarazadas en América Latina y el Caribe informan haber sufrido actos de violencia por parte de su pareja durante el embarazo.

El papel del sector de la salud

El rol del sector de la salud incluye entre otras cosas, la recolección de datos sobre la prevalencia de violencia que se puedan utilizar como insumo para la elaboración de políticas y la programación, y al mismo tiempo capacitar a sus trabajadores a fin de que puedan prestar una atención integral, sin emitir juicio alguno, a las sobrevivientes de la violencia doméstica. Los trabajadores de la salud deberían derivar a las sobrevivientes a los servicios jurídicos y de apoyo social. Las estrategias de salud pública deberían incluir actividades dirigidas a cambiar las normas sociales y los comportamientos vinculados con la violencia.

Además, en el caso de las mujeres víctimas de agresión sexual, los servicios de salud deberían evaluar su necesidad de profilaxis contra el VIH o las ITS, poner a su disposición medios anticonceptivos de emergencia, ofrecer abortos sin riesgo de conformidad con las leyes nacionales (en los casos en que una mujer llega a los servicios de salud cuando ya es demasiado tarde para la anticoncepción de emergencia o si esta ha fracasado) y proporcionar apoyo de salud mental.

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=83484

Mujeres trabajadoras tienen escasa protección social y salarios precarios


Adital

La sobrecarga de trabajo no remunerado merma la participación de las mujeres en la toma de decisiones, el avance de sus carreras y sus posibilidades ocupacionales, lo que a su vez reduce sus ingresos y sus perspectivas de acceso a protección social. Esta es la principal conclusión de un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que evalúa dos décadas de políticas de igualdad de género en la región. Casi la mitad de las mujeres latinoamericanas y caribeñas (47,7 %) que trabajan se desempeñan en empleos de baja productividad, con escasa protección social y salarios precarios.

Además la tasa de actividad económica femenina en América Latina asciende solo al 49,8%, y una de cada tres mujeres en la región no cuenta con ingresos propios. El estudio revela aún que el tiempo que dedican las mujeres al trabajo no remunerado es al menos el doble que el que dedican los hombres a este tipo de tareas.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señala que en los últimos 20 años no se ha modificado la estructura del mercado laboral y agregó que los costos de la participación laboral han sido asumidos de manera individual por las mujeres. En este sentido, enfatizó la necesidad de fortalecer los caminos de autonomía económica de las mujeres, así como de consolidar las conquistas en la autonomía física y en la toma de decisiones.

 

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=83510

ANGLICANISMO: Ignasi Palazuelos


ANGLICANISMO.- Conjunto de las doctrinas de la religión reformada predominante en Inglaterra. Data del tiempo de Enrique VIII, que rompió con el Papa por no haber accedido éste a la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón (1534). Es un error confundir el anglicanismo con el protestantismo, pues Enrique VIII persiguió a los protestantes y pretendió mantener incólume la doctrina católica, de modo que fue un cisma y no una herejía el resultado de su separación con Roma. El protestantismo fue introducido y tolerado más tarde por Eduardo VI, bajo cuyo reinado se redactaron una confesión de fe calvinista en cuarenta y dos artículos y una liturgia en lengua inglesa (The Common Prayer Book). María Tudor, católica, reconcilió la iglesia de Inglaterra con Roma. La reina Isabel rompió con Roma y se constituyó (como hiciera ya Enrique VIII) jefe de la iglesia anglicana, Los reyes de Inglaterra han de pertenecer a la iglesia anglicana y ellos nombran la jerarquía episcopal a propuesta de primer ministro. El Anglicanismo está dividido en dos direcciones principales: la high Church y la low Church.


Volver al índice de LAS SECTAS CRISTIANAS

COLOMBIA: MAÑANA JUEVES ENTREVISTA A CARMIÑA NAVIA EN TELEPACIFICO


ESTE  JUEVES  4 de diciembre…..

Ángela Cuevas entrevista a Carmiña Navia  en el programa de televisión:  AGORA,   el tema es la violencia contra las mujeres y la Casa Cultural
Lo podemos ver este  próximo jueves en
Telepacífico a las 8 p.m.

Adviento Dos: Reflexiones con las Rev. Chava y Rev. Judy


Hay algo acerca de llegada que nos tranquiliza en nuestros espíritus y nos ayuda a reflexionar sobre los significados esenciales de la venida de Cristo.Florida es conocida por sus largas y brillantes días, incluso en invierno.Pero aún así la oscuridad es más temprana y por la noche es más larga que nos gusta. Actividades parada antes y no hay tiempo para pensar y reflexionar sobre las hermosas lecturas proféticas sobre el Mesías tan esperado, la liberación, Emanuel, Dios con nosotros. La lectura de Isaías 40: 1-5,9-11 es particularmente conmovedora para mí. Los primeros versículos de este heraldo Escritura Juan el Bautista, que es la voz, la voz de trueno, en el desierto enderezar el camino de nuestro Dios. El Evangelio, Marcos 1: 1-8 tiene John tronando su mensaje a la gente.Convertíos, pues alrededor, me aparte de su camino a la manera de Dios, a amar a Dios con todo tu ser y tu prójimo como a ti mismo, gire de nuevo a una vida de justicia y paz. Gire de nuevo al Amor. La última vez que prediqué sobre este texto me cayó un libro enorme en el suelo con un gran clamor. Hable, hable con el mensaje de Dios! Este no es un tiempo para murmurar! La mejor noticia viene, lo anuncie. El amor y la justicia de Dios ha nacido entre nosotros y vamos a aprender a vivir el amor y la justicia, seguimos el camino de Cristo.

IMG_0084IMG_0014

Isaías 40:11 habla a nuestra creciente congregación de abajo hacia arriba, llena de niños, madres, jóvenes y nuevos cristianos. El domingo tuvimos 21 niños con nosotros, incluyendo a seis que han estado viniendo por sólo un par de veces.»Como un pastor que alimenta a su rebaño, la recopilación de los corderos y mantenerlos cerca, y la madre que lleva ovejas con gentileza.» El mismo Dios fuerte y dulce que tiene las ovejitas cercanos, el Dios con los brazos de la madre / padre de abrazar, proteger y comodidad, envía a su propio hijo amado como un bebé indefenso a ser cuidado y amado. Con este mismo amor a Dios y la fidelidad se reunirá y la justicia y la paz se besan y abrazar (Salmo 85:10). Y Dios nos ayudará cuando no podemos hacer esto bien. Pienso en las madres de mis ovejas que llevan la pesada carga solo, a veces cerca de ruptura. Creo que de los que han sido golpeados, utilizado y explotado en el nombre de «amor». Pienso en los niños que no tienen lo que necesitan para crecer materialmente, física, intelectual, emocional y espiritualmente. Pienso en los niños que son criados por otros parientes y padres adoptivos que han perdido a ambos padres a las drogas, el alcohol, la violencia de la muerte y la enfermedad. Creo que de los que viven con esos tipos de cuidadores aquí y ahora en medio de nosotros. Entonces pienso en el uno de los padres que fielmente repasa todos los niños de su barrio para llevarlos a la iglesia. Vamos a tener que cerrar y tratan a las ovejas con ternura. Pero hará falta más de nosotros para cambiar esto. Estoy asqueado por la violencia a su alrededor. Nuestro pequeño de nueve años que perdió a su primo de cinco años a una unidad por disparos de hace unas semanas ahora tiene un husky de once años que le decía «ver su espalda, voy a conseguirle». Y eso sucedió justo después de la iglesia para que yo pudiera intervenir. Pero hará falta Dios para mantenerlo a salvo y para traer la justicia y la paz a su mundo.

IMG_0079

Y así mi corazón resuena con la reflexión del Rev. Chava en su pequeño rebaño. Ella es tan justo que el número en el rebaño es inmaterial, Dios está ahí para cada uno, llevando cada uno en amplios brazos de Dios. Y a veces los brazos de Dios son nuestros propios miembros cansados. A veces ayudan a alguien a cambiar de ropa sucia, y algunas veces ayudan a las personas salen de vidas sucias y adquieren nueva vida. El amor de Rev. Chava mantienen cerca y su pasión por la justicia no se cansa, aunque sé que ella hace. A veces me uno a ella en preguntarse «vamos a continuar?» «¿Estamos haciendo lo suficiente»? E incluso podemos seguir?Este pastoreo es un trabajo duro! Y la justicia es tan lejos. Me alegro Rev. Chava como su joven de México se le concedió su deseo de una salida voluntaria de una manera rápida como alguien hablaba por él y se escuchó, milagro de milagros. Alguien que representa la justicia. Me alegré de un sistema de inmigración donde hay poca justicia que algún poco de justicia fue así. Me alegré de la semana pasada cuando el presidente Obama hizo algunos pasos iniciales definidas en la reparación de ese sistema que no funciona y sólo puede rezar para que el partidismo por fin se puede poner a un lado para atender las necesidades de todos los interesados ​​para que necesitamos el trabajo tanto como los trabajadores necesitan el trabajo y el reconocimiento de sus familias. Tal vez eso es un «Ave María», pero podemos orar por ella.

A medida que nos enfrentamos a la venida del Niño Jesús, aferrémonos todos los niños de cerca y trabajar y orar por la justicia.

Rev. Judy Lee, Co-Pastor El Buen Pastor Comunidad

Y aquí es Rev. Chava; es preciosa reflexión:

Oscar Romero Iglesia Católica Inclusiva
Boletín para el domingo, 30 de noviembre de 2014
Primer  Domingo  de Adviento

Queridos amigos/as

Feliz Adviento! Que la paz y quietud de este tiempo de espera llene su
alma, y equilibre la energía a veces frenético de las semanas que llevan hasta la Navidad .

Tuvimos una agradable Adviento misa en St Romero de esta mañana , con una sorpresa
visita de Ann y Nancy que visitan una vez al año a partir de Penn Yan. Bob
McBride es casi siempre presente en estos días. Él es el miembro de la St
comunidad de Joe con la responsabilidad de nuestro refugio durante la noche. Otra
mujer entró también. Por lo general es así – Bob, y una o dos personas
que vienen una o dos veces. La semana pasada hubo un hombre que es parte del
Santuario de la aldea bajo el puente, y Carol, que es uno de nuestros clientes habituales.

De vez en cuando le pido a Dios, si es el momento de parar el  Domingo Misa. En el
pasado, cada vez que me hizo esa pregunta una docena de personas se presentaba para
la misa. Para nosotros, eso es una multitud! Últimamente la respuesta a esa pregunta no ha
sido números, sino una apreciación más profunda de lo que ofrecemos en esta sencilla
Misa. Hay algunas personas que regresan una y otra vez, por quien yo creo
nuestra Misa es un lugar donde son conocidos y queridos, no importa el tiempo que
han estado fuera. Hay otros que vienen una vez y nunca se ven otra vez,
pero el momento en que ellos estaban aquí era una bendición. Estoy pensando en un tiempo
cuando era sólo un hombre de la calle, y yo. Su fe era tan profunda!
Después de la comunión, preguntó si podía cantar algo, y compone una canción sobre el terreno acerca de lo que es una bendición que era para estar adorando juntos.

Hemos rechazado en todas partes la idea de buscar otro lugar para la Misa del Domingo por la mañana. Algunas personas que viven en St Joseé han dicho que vendrían si no se sentía tanto como el trabajo – y eso es una cosa razonable para que digan, porque en realidad  Domingo  por la mañana se puede convertir en una especie de extra de tiempo de la hospitalidad. Nosotros no tratamos de hacer eso, pero a veces hay una emergencia, como el  Domingo  entró una mujer que se había ensuciado los pantalones y necesitaba suministros sanitarios. La mayor parte del tiempo de la Misa se ​​dedicó a cuidar de ella, y yo estaba muy contento de que estábamos allí para hacerlo. Luego ella y yo tenía una preciosa misa juntos.

No creo que los números son importantes para Dios. Dios nos ama a una persona a la
vez, y creo que es suficiente cuando hacemos lo mismo.

En el ministerio migrante que fue una semana interesante, ya que acompañé a una
joven a la corte. Irónicamente, él quiere volver a México – que ha sido
aquí diez años y extraña a su familia. Hace un año que quería volver, pero
su fecha de corte quedó pospuesta por un año. Así que encontró un trabajo en una granja de productos lácteos y ha estado trabajando. Finalmente su cita en la corte dio la vuelta. Él dejó su trabajo y se mudó con su tía, haciendo planes para ir a México unos días después de
su comparecencia ante el tribunal. Tenía la esperanza para la salida voluntaria, en la que uno
paga su propio camino fuera del país, y no tiene antecedentes de deportación para
evitar volver en algún momento posterior. De cualquier manera, sabía que iba
detrás, y él está listo!

Así que nos fuimos a la corte. Su abogado, Richard Link, le dijo al juez que quería
la salida voluntaria. El juez comprobarse con el abogado del gobierno, quien
dijo que no había bar obvia a que fuera concedido eso. «Está bien», el juez
dijo. «Nosotros le programaremos una audiencia. Próxima fecha disponible es en abril de
2016. »

Mi corazón se hundió! Richard dijo: «Ah, tu honor? Tenía la esperanza de regresar a
México este fin de semana! «Y al crédito del juez, encontró una manera de programar
la audiencia esa misma tarde. Richard y yo hicimos llamadas telefónicas y
reorganizar nuestros días, y los tres de nosotros fuimos a almorzar y luego regresaron
para la audiencia. Nuestro joven amigo se puso en el estrado de los testigos. «¿Alguna
vez ha sido arrestado? «le preguntó el juez. «No.» «¿Alguna vez has hecho
nada por lo que podría haber sido arrestado? «de nuevo, no. En realidad, este
joven es el tipo de persona que deberíamos estar rogando para quedarse!Pero él fue
concedido salida voluntaria, y debe ser capaz de obtener su dinero de la fianza de vuelta,
también.

Traté de explicar el significado de la palabra «ironía», pero no podía hacerlo. El
día siguiente, él y su tía y su tío vino a mi casa para Acción de Gracias
de la cena, y nos despedimos. Si todo va bien, que estará de regreso con su
familia por Navidad . Por favor, oren por él en su viaje a casa.

Mucha paz para que este Adviento. Usted es siempre bienvenido en Domingo  por la mañana
Misa!

El amor para toda
Chava+ RCWP

 

Oscar Romero Iglesia
una comunidad inclusiva de la Liberación, la Justicia y la alegría
que se reúnen en la Tradición Católica
Misa: Domingos,  11 a.m.
Casa de Hospitalidad de San José, 402 South Ave, Rochester NY 14620
Una comunidad de miembros de la Federación de los Ministerios Cristianos

 

http://judyabl.wordpress.com/2014/12/03/advent-two-reflections-with-rev-chava-and-rev-judy/

V CENTENARIO SANTA TERESA “Tratar de amistad”


V Centenario de Sta. Teresa: “Tratar de amistad”

Posted: 03 Dec 2014 12:47 AM PST

 

Teresa quiso ser feliz, vivir amando aprovechando cada instante. Su persona y su palabra es oración. Ella no habla de teorías, dialoga con nosotros, nos cuenta su experiencia para que tengamos nuestra propia experiencia. Es un camino para todos, porque el camino que Teresa propone es la oración y para orar “no hay que pensar mucho, sino amar mucho”.

La pregunta del millón: ¿qué es orar? Teresa da una definición que ya está manida de tanto repetirla, pero no por ello ha perdido su verdad:

  • “orar es tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama”.

No voy a caer en dar doctrina para desmenuzar lo dicho tan clara y sencillamente. Solo voy a acentuar las palabras claves para que cada cual haga su propia reflexión:

  • Estar a solas, dejar la algarabía que llevamos en el interior, buscar silencio y soledad.
  • Trato de amistad, es decir, una relación personal, no un método, un lugar, la vida misma para ejercitar la amistad.
  • Estar con quien sabemos nos ama, la vida nos desvela el amor de Dios y queremos “estar” con él.

Porque lo que Teresa me enseñó a mí cuando eché a andar en este camino de oración junto a ella, fue la libertad. Porque Teresa no nos da un método de oración, sino que expone su experiencia y la de otros para que cada persona encuentre su propio método. Esto me cautivó de ella: la libertad. Porque lo esencial de esta propuesta de oración es que consiste en una relación personal, una amistad, un Tú a tú, el de Dios y el mío y eso no se encierra en métodos ni doctrinas, se aprende en la vida y en el mismo trato.

Mª Rosa Bonilla Pérez

Textos para la lectura

Vida 8, 5: “De lo que yo tengo experiencia puedo decir, y es que por males que haga quien la ha comenzado, no la deje, pues es el medio por
donde puede tornarse a remediar, y sin ella será muy más dificultoso. Y no le tiente el demonio por la manera que a mí, a dejarla por humildad; crea que no pueden faltar sus palabras, que en arrepintiéndonos de veras y determinándose a no le ofender, se torna a la amistad que estaba y hacer las mercedes que antes hacía y a las veces mucho más si el arrepentimiento lo merece. Y quien no la ha comenzado, por amor del Señor le ruego yo no carezca de tanto bien. No hay aquí que temer, sino que desear; porque, cuando no fuere adelante y se esforzare a ser perfecto, que merezca los gustos y regalos que a estos da Dios, a poco ganar irá entendiendo el camino para el cielo; y si persevera, espero yo en la misericordia de Dios, que nadie le tomó por amigo que no se lo pagase; que no es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama. Y si vos aún no le amáis (porque, para ser verdadero el amor y que dure la amistad, hanse de encontrar las condiciones: la del Señor ya se sabe que no puede tener falta, la nuestra es ser viciosa, sensual, ingrata), no podéis acabar con vos de amarle tanto, porque no es de vuestra condición; mas viendo lo mucho que os va en tener su amistad y lo mucho que os ama”.

Vida 9, 4: “Tenía este modo de oración: que, como no podía discurrir con el entendimiento, procuraba representar a Cristo dentro de mí, y hallábame mejor -a mi parecer- de las partes adonde le veía más solo. Parecíame a mí que, estando solo y afligido, como persona necesitada me había de admitir a mí. De estas simplicidades tenía muchas. En especial me hallaba muy bien en la oración del Huerto. Allí era mi acompañarle. Pensaba en aquel sudor y aflicción que allí había tenido, si podía. Deseaba limpiarle aquel tan penoso sudor. Mas acuérdome que jamás osaba determinarme a hacerlo, como se me representaban mis pecados tan graves. Estábame allí lo más que me dejaban mis pensamientos con El, porque eran muchos los que me atormentaban. Muchos años, las más noches antes que me durmiese, cuando para dormir me encomendaba a Dios, siempre pensaba un poco en este paso de la oración del Huerto, aun desde que no era monja, porque me dijeron se ganaban muchos perdones. Y tengo para mí que por aquí ganó muy mucho mi alma, porque comencé a tener oración sin saber qué era, y ya la costumbre tan ordinaria me hacía no dejar esto”.

 

Remitido de http://www.fecansada.com

ESPAÑA: Osoro se «embarró» en El Gallinero


Carlos Osoro, peregrino en El Gallinero

El arzobispo de Madrid visitó el sábado el poblado chabolista, junto a Javier Baeza

Durante dos horas y media, en mitad del aguacero, «el peregrino» bajó a los infiernos de la capital
Jesús Bastante, 02 de diciembre de 2014 a las 19:04

El obispo se limpió los zapatos embarrados en un charco. Pero los recuerdos de aquella tarde se antojan imborrables en el recién estrenado ministerio del arzobispo de Madrid

Osoro, junto a dos niños en El Gallinero/>

Osoro, junto a dos niños en El Gallinero

Recursos en la web

(Jesús Bastante).- «¿Entonces tú eres el Papa?«. Empapado hasta las orejas, con la sotana y los zapatos embarrados, Carlos Osoro no pudo menos que sonreir. «No, no lo soy, pero si quieres puedo ser tu amigo. Me llamo Carlos, ¿y tú?». El arzobispo de Madrid se «embarró» este sábado para visitar a los mas pobres de entre los pobres de la capital, los habitantes del poblado de El Gallinero, con quienes compartió más de dos horas y media en una experiencia que, como comentó después a RD, «me ha dejado tocado».

Su anfitrión, el párroco de Entrevías, Javier Baeza, que apenas se creía lo que estaba viendo cuando, unos días antes, «un colaborador de la parroquia me dijo que don Carlos quería visitar El Gallinero». La cita, prevista para el sábado -había fiesta en el poblado rumano-, estuvo a punto de suspenderse -como la propia fiesta, porque la barriada estaba encharcada-. Pero Osoro llegó a Entrevías cerca de la una y media de la tarde. «Me conquistó desde el principio», reconoce Baeza, quien apunta que «uno no está acostumbrado a que lo primero que haga tu obispo nada más verte es pegarte un abrazo y pedirte que le llames Carlos«.

«Te conozco por la prensa», le dijo el obispo al cura rojo. «Yo también a usted», respondió Javier. «Vamos a llamarnos de tú». Y así, junto a su secretario Daniel, Pepe Díaz (el otro cura de Entrevías) y dos voluntarios, Jorge y Marta, se subieron en la furgoneta de Baeza. «Vivo con varios chicos, y dos de ellos son del Gallinero. Son dos adolescentes que estaban en el coche con la música a todo trapo, y en cuanto vino Osoro les pedí que se pasaran para atrás… pero Osoro dijo que no, que él se ponía de paquete«.

«Es un hombre absolutamente cercano a la gente», explica, todavía admirado, Javier Baeza. Durante dos horas y media, en mitad de la tormenta que azotaba la capital de España -Osoro canceló sobre la marcha una comida que tenía con curas «porque tenía que estar allí»-, el arzobispo de Madrid, agarrándose las faldas de la sotana para no ensuciarse demasiado -al final de la visita tuvo que buscar un charco para limpiar algo sus zapatos- visitó a varias familias, en su mayoría gitanos rumanos, que viven a diario los golpes de una sociedad injusta y sobreviven como pueden a la ausencia de luz, agua, letrinas o la constante amenaza de las apisonadoras. Casi un centenar de casas menos en los últimos meses.

Junto a él, en mitad de chabolas desvencijadas, con las goteras cayendo en sus ojos, sus manos, Carlos Osoro escuchó, y compartió, la vida y las miserias de aquellas personas. «Mostró en todo momento un respeto espectacular por la realidad de aquellas personas. Es uno de los pocos visitantes de El Gallinero que no venía con ideas preconcebidas ni discursos preparados. No le dio la charla a nadie. Escuchó, jugó con los niños, preguntó por las dificultades en las que vivían esas personas que le invitaban a su casa…», apunta Javier Baeza.

«No hizo ningún juicio, pero lo cierto es que se quedó un poco descolocado», explica el sacerdote. Osoro confirma el diagnóstico: «Es inexplicable cómo puede haber tanta pobreza a tan pocos kilómetros del centro«, suspira el arzobispo de Madrid, quien recordó sus experiencias en la favelas brasileñas o con los pobres de Valencia. «Pero tan cerca, y tan pobres…» Osoro preguntó por cómo sólo existe un punto de agua, dónde estaban las letrinas -¿letrinas?- o de dónde cogían la luz.

Uno de los momentos más emotivos de la visita ocurrió cuando Osoro entró en un pequeño cuartucho, con apenas dos camas. «¿Cuántos vivís aquí?«, preguntó a una joven de 33 años. «Vivimos mi marido, mi hermana, mi madre… y mis once hijos«. ¿En dos camas? «¿Y dónde duermes?». Osoro contempló la pobreza, pero también la dignidad de personas que cuidan de lo suyo, y de los suyos, y que reclaman respeto y acogida. Sonrió con las bromas de sus anfitriones, y se mostró preocupado al escuchar cómo existen tantas instituciones supuestamente implicadas para arreglar la situación y, sin embargo, «las cosas casi no han mejorado».

«Muchos, especialmente eclesiásticos, cuando salen de allí, critican la pobreza, pero también la promiscuidad. Él nos reconoció que, cuando ves la realidad de la gente, los juicios morales hay que aparcarlos un poco, y no juzgar determinadas situaciones concretas. Como hace el Papa, por otro lado«, añade Baeza.

«Hay que estar aquí para verlo», añade Osoro, todavía afectado por la visita, pero agradecido por poder compartir la experiencia. Y con el compromiso de que no será la última vez que visite El Gallinero. Y emocionado con las sonrisas de los niños, que tiraban de su cruz pectoral, y le preguntaban dónde estaba su casa. «Algunos de ellos trapichean en la zona de Bailén, y se lo dijeron, y don Carlos les dijo que fueran a visitarle al Arzobispado, que preguntaran por él y que si estaba saldría y se tomarían algo».

«¿Tú eres el Papa?», le preguntaban los niños. «Yo les explicaba que era como el cura de los curas de Madrid», relata Javier Baeza, quien muestra cómo «en todo momento demostró que venía como uno más, a escuchar. No fue dando catequesis. A mí me ganó desde el primer momento hasta el abrazo de despedida, todavía mojados, cuando me pidió el teléfono» y quedaron para, un día, poder celebrar con la comunidad de Entrevías.

«No quiero establecer comparaciones, pero es la primera vez que me encuentro un obispo que me conoce y que me escucha, que me da su teléfono y que detiene el tiempo para estar con nosotros«, explicaba Baeza al día siguiente, en la misa de Entrevías. El compromiso de visitar la casa en la que Javier vive con adolescentes de varias nacionalidades ya está planteado, así como una charla reposada con los curas de Entrevías. «Tengo que ser el obispo de todos», subraya, como un mantra, Carlos Osoro. Y Javier Baeza, el descreído Javier Baeza, se lo cree a pies juntillas. «Porque lo he visto en El Gallinero».

No importó la lluvia, pues los caminos están trazados, incluso en El Gallinero, para aquellos que quieren ser peregrinos. No cabe duda que el nuevo arzobispo de Madrid es uno de ellos. A la vuelta, en la furgoneta, todavía impresionado por el lugar donde viven tantas personas, tantos niños, Osoro reflexionaba sobre su última visita al Papa Francisco, el jueves pasado en Roma. «Me preguntaba si ya tenía casa definitiva donde vivir. ¡Cómo voy a estar, al lado de cómo está viviendo esta gente!». El obispo se limpió los zapatos embarrados en un charco. Pero los recuerdos de aquella tarde se antojan imborrables en el recién estrenado ministerio del arzobispo de Madrid.

 

Nota de la Redacción: ante la insistencia de algunos comentarios, RD puede certificar que Carlos Osoro acudió a El Gallinero el pasado sábado sin presencia alguna de medios de comunicación. Las fotografías que ilustran el reportaje fueron realizadas por los voluntarios que trabajan en el poblado.

 

http://www.periodistadigital.com/religion/diocesis/2014/12/02/osoro-se-embarro-en-el-gallinero-religion-iglesia-solidaridad-arzobispo-madrid-baeza-ninos-pobreza.shtml

Iglesia no tuvo visión unificada de la violencia en Colombia


 

Iglesia no tuvo visión unificada de la violencia en ColombiaFotografía: Universidad Nacional

En el época de La Violencia en Colombia, entre 1945 y 1965, la posición de jerarcas de la Iglesia Católica no era del todo conservadora ni tampoco extrema.

La investigación de Andrés Felipe Manosalva, magíster en Historia de la Universidad Nacional, dio cuenta de posturas moderadas que incluían a los liberales.

Al recopilar documentos y publicaciones de la época, el estudio identificó tres posiciones frente al contexto, las cuales podrían ser similares a lo que se vive actualmente con la Mesa de Negociaciones.

“Había una visión oficial, pero no una general entre obispos y arzobispos. Nos encontramos con autoridades en regiones como Antioquia, el Eje Cafetero y la capital del país, que tenían su modo particular de ver la violencia”, señaló el posgraduado.

Agregó que aunque hubo críticas entre jerarcas, no hubo silenciamiento, veto o agresiones, ya que solo el Papa era el encargado de nombrarlos o sustituirlos de sus cargos.

Este trabajo tomó como referencia lo anunciado por 20 jerarcas de la Iglesia en Colombia, a partir de lo cual se determinaron tres miradas del conflicto: la de conservadores, liberales y comunistas.

Las miradas

La primera tuvo como referentes al obispo de Santa Rosa de Osos (Antioquia) Miguel Ángel Builes y a Gerardo Martínez, de la Diócesis de Garzón (Huila), quienes manifestaban que tanto liberales como comunistas eran lo mismo, por lo tanto, no había por qué dialogar con ellos.

“En su opinión, estas dos posiciones iban en contra de las buenas costumbres y de la doctrina de la Iglesia. Sectores de ultraderecha en el país, en la actualidad, podrían tener afinidad con estas perspectivas en lo referente al diálogo de paz, pues se habla más de pacificación y sometimiento”, concluyó el investigador.

La siguiente mirada, que tiene un poco de los extremos, es la llamada posición oficial de la Iglesia ante la opinión pública. Desde este punto se peleaba contra el comunismo, pero sin caer en el sectarismo doctrinario.

Postulados como el del arzobispo de Medellín y obispo de Santa Marta Joaquín García Benítez o también los de Crisanto Luque, quien fuera el primer cardenal en la historia de Colombia, mostraban que no todos los liberales tenían que ser rechazados, excepto quienes creían en el divorcio civil, la educación laica y la separación del Estado y la religión.

Según el magíster en Historia, esta posición puede parecerse a lo que fueron las condiciones mediante las cuales el Gobierno y la insurgencia estuvieron negociando en la mesa, diálogos que se encuentran suspendidos en la actualidad.

La última posición fue la más moderada entre obispos y arzobispos de la época, pues afirmaba que el 9 de abril de 1948 no era un complot comunista para armar el desorden y tomarse el poder, como lo sostenían doctrinarios y conservadores.

“En los primeros años de La Violencia, el obispo de Manizales, Luis Concha, sostuvo que la gran dificultad de la época fue resolver los problemas por la fuerza. Él fomentaba el diálogo y proponía que la Iglesia no tomara partido de ninguna de las partes”, puntualizó el investigador Andrés Felipe Manosalva.

En la década de los cincuenta, otro personaje hizo parte de esta visión moderada: el obispo de Cúcuta, Luis Pérez Hernández. Para el religioso, los problemas del país no se limitaban a militancias políticas, sino a inconvenientes económicos y sociales. Desde su diócesis, según la investigación, criticó al Frente Nacional, pues no lo veía como una acción concreta de paz.

El académico concluyó que estas posiciones, vistas desde hace 70 años, no difieren de lo que sucede hoy. Alrededor de temas como el fin del conflicto colombiano hay quienes piensan en vías de hecho, diálogo e inclusión de la jerarquía católica y de los colombianos en general.

Pesadilla para los inmigrantes detenidos en Georgia


Por Azadeh N. Shahshahani
8
Los informes son de montaje de una pesadilla que viven en Lumpkin, Georgia, en Stewart, un centro de detención de inmigrantes de vivienda 1750-cama enfrenta potencial deportación.

Según múltiples entrevistas con inmigrantes detenidos en Stewart, que están tratando con gusanos en la comida , atención médica inadecuada, temperaturas sofocantes, y en muchos casos no hay comunicación con el personal debido a que no los traductores en el lugar. La Corrections Corporation of America opera la planta con fines de lucro, añadiendo combustible a un fuego ya rugiendo de oposición.

PUBLICIDAD

Mientras que el alivio de deportación ampliado del presidente Obama es una bienvenida movimiento, la verdad es que sin abordar la detención de inmigrantes, los inmigrantes seguirán sufriendo horribles condiciones en los centros de detención.
La legislación actual de Estados Unidos es leído por algunos miembros del Congreso para exigir que al menos 34.000 inmigrantes se celebrarán en camas de detención en todo momento a un costo de $ 2 mil millones al año. Esto significaría que decenas de miles de inmigrantes continuarán siendo detenidos todos los años, aunque otras se les conceden indulto de deportación.

Es por eso que la acción ejecutiva por el presidente el deportaciones debe ir acompañada por el cierre de las instalaciones inhumanas como Stewart y poner fin a la cuota de cama una vez por todas. Alternativas a la detención son eficaces y mucho menos costoso, y mucho más humano que la detención institucional.

Resistencia dentro Stewart ha crecido al mismo tiempo que la presión externa de cerrar el centro ha montado.

El verano pasado, decenas de inmigrantes detenidos allí participó en una huelga de hambre. Cuando un grupo de inmigrantes detenidos organizado para traer preocupaciones hacia adelante, las cosas se pusieron feas. Hubo una amplia instalación, bloqueo de 24 horas en respuesta, y las unidades participantes fueron cerrados por más tiempo. Según los informes, el spray de pimienta fue utilizado contra los huelguistas de hambre.

Este deseo de represalia para apagar la oposición de cara a las preocupaciones manifiestas de los derechos humanos es inaceptable.

Ismael, un inmigrante detenido en Stewart, tuvo un derrame cerebral el 9 de marzo de 2014, y se desmayó en su unidad. Después de ser dado de alta de nuevo en la custodia de ICE, no recibió tratamiento, seguimiento, o incluso una litera de abajo. Después de un segundo accidente cerebrovascular un mes más tarde, el centro de detención le permitió pastillas para el dolor de los dolores de cabeza que resultan, pero ningún tratamiento o rehabilitación. Por último, antes de llegar a su audiencia, Ismael decidió bajo coacción a firmar sus papeles de deportación y dejar atrás su vida en los EE.UU. para evitar más sufrimiento.

Alcides se convirtió en un residente permanente legal de los EE.UU. en 1996. Con orgullo sirvió a su país en Irak, y ahora es un veterano discapacitado y en sillas de ruedas. Al Stewart, le hicieron ponerse de pie, lo que le causó un dolor intenso, y ha perdido desde la sensibilidad en sus piernas por completo. Se fue tres semanas y media sin ducharse por falta de asistencia. Después del uso de gas pimienta en la instalación, en respuesta a la huelga de hambre, que sufrió convulsiones y no se le suministró el medicamento correcto al regresar a las instalaciones del hospital. Se unió a la huelga de hambre en un intento de obtener acceso a su medicación prescrita.

Este tratamiento es inhumano, antiamericano, y hacer memoria, también es con fines de lucro.

En un informe de 2012 por la ACLU de Georgia, » Prisioneros de Beneficio: Los inmigrantes y la detención en Georgia , «encontramos que Stewart ha fallado en proporcionar atención médica básica, las condiciones de higiene, o alimentos comestibles y adecuada para los detenidos. Hombres detenidos que hablaron hasta sufrieron represalias: una táctica comúnmente utilizada fue colocándolos en solitario. Stewart ha sido calificada por organismos de control como la Red Detention Watch como una de las peores instalaciones en el país .

A pesar de años de defensa de los inmigrantes detenidos, sus familiares y organizaciones de derechos humanos, las condiciones han empeorado.

Este próximo fin de semana, cientos de personas de todo el país convergerá a las puertas de Stewart para llamar una vez más para el cierre de esta instalación.

Ha llegado la hora de que el gobierno de Obama y el ICE para cerrar Stewart abajo, y por este doloroso capítulo en el tratamiento Americana de inmigrantes para cerrar.

Shahshahani sirve de Seguridad Nacional / Derechos Director de Proyectos de la ACLU de Georgia Inmigrantes y presidente de la Asociación Nacional de Abogados. Ella también es miembro de la Red de Vigilancia de Detención.

 

http://thehill.com/blogs/congress-blog/civil-rights/225058-living-nightmare-for-detained-immigrants-in-georgia

Sarasota Servicio en la tumba en memoria de Jean Donovan en el aniversario de su martirio en El Salvador


Una docena de personas de la zona de Sarasota se reunieron hoy para una Vigilia conmemorativa en la tumba de Jean Donovan. 

Jean fue una misionera y mártir de la justicia que trabajó con Dorothy Kazel la distribución de alimentos para los pobres y los refugiados y llevar a cabo programas de educación familiar.
«Dos semanas antes de ser asesinada, con el baño de sangre que ya ha comenzado, le escribió a un amigo en Connecticut: «Varias veces me han decidido abandonar El Salvador. Casi podía excepto para los niños, los pobres, las víctimas lastimadas de esta locura. ¿Quién iba a cuidar de ellos? Cuyo corazón sería tan firme como para favorecer la cosa razonable en un mar de sus lágrimas y la impotencia? No la mía, querido amigo, no la mía. » 
Los destinos de Maura Clarke, Ita Ford, Dorothy Kazel y Jean Donovan se unieron sólo en los últimos meses de su vida. ASESINADAS juntas por la Guardia Nacional en El Salvador el Deciembre 2, 1980, su muerte se convirtió en el martirio por una Iglesia de los pobres en El Salvador y para miles de cristianos en los Estados Unidos. Sus muertes se entienden como el martirio porque las mujeres hicieron lo que hizo Jesús de Nazaret, y lo que nos dijo que deberíamos hacer para demostrar que son discípulos en este mundo- que amaban a los pobres, y pusieron sus vidas por ellos De esta manera, se convirtieron en amigas de Jesús «..
Todos: Que descansen en paz, que descanse en paz; pueden los mártires reinar en las alturas!

Vigilia Memorial en la tumba de Jean Donovan el 02 de diciembre 2014


La tumba de Jean Donovan en Sarasota, Florida

(Fotos de Jim Martin)

http://bridgetmarys.blogspot.com/

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: