MEXICO: Dicen ‘¡Basta ya!’ con peregrinación


Saltillo, Coah.- Con un rotundo «¡Basta ya!», Obispos y sacerdotes de Saltillo marcharon en peregrinación para exigir justicia por la violencia que vive el País.

Encabezados por los Obispos Raúl Vera López y Francisco Villalobos, los religiosos marcharon desde el templo Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Calzada Emilio Carranza y Corina, en el Centro, hasta el Santuario de Guadalupe, a unos 600 metros, con pancartas en los que expresaban su rechazo a la situación que padecen los mexicanos.

«¡Basta ya de injusticias, de asesinatos, de personas desaparecidas, de corrupción, de impunidad!», expresaron en cartelones durante su recorrido.

Tras la peregrinación, Vera ofició una misa y durante su homilía se pronunció por acompañar la exigencia de cientos de jóvenes que han comenzado a clamar por justicia en marchas y manifestaciones.

Asimismo condenó la falta de participación en actos de corrupción que lastiman al país.

«No podemos dejar a tantos jóvenes ahora que están despertando», expresó Vera López.

«No nos quiere María, sobre todo cuando nos convertimos en personas flojas y nos asociamos con las personas corruptas».

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/dicen-basta-ya-con-peregrinacion-1417822804

COMENTARIO:

Qué maravilla! qué hermoso! qué rayo de esperanza y luz para un pueblo que sufre! Por fin! un clero solidario y humano compartiendo con su gente. Gracias, Esencia Divina, que en esta forma te haces manifiesta!

COLOMBIA: FUNDACIÓN BORDADO A MANO. NECESITA TU APOYO!!!


1)       http://programas.canalrcn.com/mision-impacto/videos/capitulo-6-bordado-mano-y-secretos-para-contar-30921

2)        https://www.misionimpacto.com/emprendedores-sociales/1364/cruz-helena-palacio

 

Emprendedores Sociales > Cruz Helena Palacio
Cruz Helena Palacio

Bordado a Mano

Por razones ajenas a su voluntad, Cruz Elena estuvo privada de su libertad por cerca de cuatro años. Acusada de un crimen que no cometió y mientras organizaba su propia defensa se dedicó a asesorar a sus compañeras de encierro, ayudándolas a manejar sus propios casos, convirtiéndose en una auténtica líder de aquella comunidad.

Tres meses antes de cumplir su condena quedó en libertad al comprobarse su inocencia. Experiencia que la marcaría de por vida dejándole una enorme enseñanza. Conoció desde adentro a todo tipo de personas privadas de su libertad, entendió sus necesidades, vivencias y motivaciones, y se dio cuenta que hacía falta una organización que respondiera a la necesidad sentida de apoyo y acogida para estas personas que tanto adentro como afuera son muy vulneradas y estigmatizadas.

Desde cuando estaba privada de la libertad concibió la idea de crear una ONG que ayudara a las mujeres en su misma situación. Plenamente consciente de que ningún ser humano está exento de un mal momento que puede llevarlo a vivir este tipo de situaciones, pensó en una fundación para darle una oportunidad a estas personas que luego de una experiencia tan dura quedan completamente abandonadas y necesitadas de ayuda para de esta manera construir una sociedad más justa y equitativa.

En estas condiciones nace la Fundación Bordado a mano que brinda la posibilidad a todas las personas de apoyar a una mujer pospenada con trabajo, generando ingresos en una familia y mejorando por consiguiente su calidad de vida.

Pero su camino ha sido difícil. El mayor inconveniente está en la carencia absoluta de recursos económicos. No existe un capital de trabajo que permita la sostenibilidad de los proyectos actualmente en ejecución. Con una complicación adicional: la estigmatización social que conlleva rechazo. Aún así, Cruz Elena lucha a brazo partido para acoger a aquellas mujeres que se encuentran en prisión domiciliaria e intramurales, llevándoles hasta sus casas y sitios de reclusión, trabajo para posibilitarles la obtención de ingresos que les permita satisfacer sus necesidades básicas.

Su mayor sueño es contar con una sede propia que le permita llegar con su fundación a varios municipios y ciudades de Colombia, contribuyendo al proceso de readaptación y reinserción mediante iniciativas productivas que facilitan el cumplimiento de la misión. Iniciativas como bordado a mano con lo que se confeccionan pijamas, delantales, camisas entre otros productos que son comercializados en las diferentes ferias artesanales. Así mismo, las mujeres bordadoras dan clases, mujeres que la fundación ha promovido a talleristas. Otros servicios que brinda la fundación son los de asesorías jurídicas y trámites, consultas sicológicas, orientación familiar, complementos nutricionales y hasta peluquería.

En este momento, lo más importante para Cruz Elena y su grupo de voluntarias es que están convencidas de que con su labor contribuyen poco a poco a proteger a la sociedad en la medida que todas aquellas personas que han pasado por una cárcel y por su fundación no vuelven a delinquir porque se les brinda oportunidades de trabajo digno dentro de un proceso de resocialización donde han adquirido plena conciencia de que el crimen no paga.

Fotos 360 Digital

El Papa lamenta que teólogas sean sólo ‘la cereza del pastel’


»Las mujeres pueden revelar ciertos aspectos inexplorados del insondable misterio de Cristo», señala el Papa Francisco. NTX /

    • Para el líder católico, es necesaria una mayor presencia de mujeres

El Pontífice invoca un »sano pluralismo» que considere varios acercamientos teológicos

CIUDAD DEL VATICANO (05/DIC/2014).- El Papa Francisco señaló que es necesaria una mayor presencia de mujeres en la Comisión Teológica Internacional del Vaticano y constató, bromeando, que las actuales integrantes de ese organismo son sólo »la cereza del pastel».

El Pontífice recibió durante una audiencia a los miembros de esa comisión, que reúne a los teólogos católicos más destacados a nivel mundial y que trabaja de manera cotidiana en profundizar asuntos relacionados con la espiritualidad católica.

»Quisiera subrayar una mayor presencia de las mujeres, pero aún no tanta. Son las cerezas del pastel, pero se necesitan más», enfatizó.

»Se trata, de todas maneras, de una presencia que invita a reflexionar sobre el rol que las mujerespueden y deben tener en el campo de la teología», sostuvo el Papa.

»En virtud de su genio femenino, las mujeres pueden revelar, para el beneficio de todos, ciertos aspectos inexplorados del insondable misterio de Cristo, en el cual están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento», añadió.

En su mensaje, el líder católico pidió a los teólogos »escuchar los signos de los tiempos» junto al pueblo cristiano, hacer un trabajo no sólo intelectual, sino también espiritual, y los invitó a enriquecerse y corregirse de manera recíproca.

El Pontífice invocó un »sano pluralismo» que considere varios acercamientos teológicos, distintos productos de contextos culturales diferentes que no se pueden ignorar, sino que deben relacionarse de manera positiva.

http://www.informador.com.mx/internacional/2014/563580/6/el-papa-lamenta-que-las-teologas-en-el-vaticano-son-solo-la-cereza-del-pastel.htm

La Iglesia necesita más mujeres teólogas, y sus ideas, dice el papa


 


Tracey Rowland, decano del Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia en Melbourne, Australia, es una de las cinco mujeres en la Comisión Teológica Internacional de 30 miembros. (CNS / cortesía de Tracey Rowland)

Por Cindy Wooden Catholic News Servicio CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Francisco dijo que estaba contento de que cinco de los 30 miembros de la Comisión Teológica Internacional son mujeres, pero el organismo que asesora a la Congregación para la Doctrina de la Fe, así como la iglesia en general, necesita más mujeres teólogas. «Son las fresas en el pastel, pero existe la necesidad de más», dijo el Papa 05 de diciembre, durante la entrevista los miembros, que fueron nombrados para un mandato de cinco años en julio .Dos mujeres sirven en la comisión durante los últimos 10 años; en julio el Papa nombró a cinco nuevos miembros femeninos, procedentes de Estados Unidos, Canadá, Australia, Eslovenia y Austria. «La mayor presencia de las mujeres – aunque no son muchos – es un llamado a reflexionar sobre el papel que las mujeres pueden y debe tener en el campo de la teología «, el Papa dijo a la comisión. Citando su exhortación apostólica 2013 «La alegría del Evangelio,» Francisco dijo: «La Iglesia reconoce la contribución indispensable que las mujeres hacen a la sociedad a través de la sensibilidad, la intuición y otra habilidad distintiva establece que ellos, más que los hombres, tienden a poseer. ‘ Me complace ver cuántas mujeres están ofreciendo nuevas contribuciones a la reflexión teológica. » Las mujeres teólogas, dijo, «pueden revelar, en beneficio de todos, algunos aspectos inexplorados del insondable misterio de Cristo». «Resultado de lo específico contribución de las mujeres a la comprensión de la fe «, instó a los demás miembros de la comisión. Cardenal Gerhard Muller, presidente de la comisión y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Papa dijo que los miembros provienen de todos los continentes, son sacerdotes y . religiosa, así como laicos, y representan diferentes disciplinas teológicas y escuelas Durante su mandato de cinco años, dijo, los miembros han optado por centrarse en: el significado de la sinodalidad; la relación entre la fe y los sacramentos; y la libertad religiosa. Francisco les pidió que asegurarse de que sus diferentes puntos de vista enriquecen la universalidad de la iglesia o de la catolicidad «sin dañar su unidad.» La celebración en común una sólida fe en Jesús, que dijo, «diversos enfoques teológicos desarrolladas en diferentes contextos culturales y con el uso de diferentes métodos no pueden ignorarse mutuamente, sino que debe enriquecer y corregir unos a otros a través del diálogo teológico. » Tal armonía en la diversidad, dijo, sería un testimonio de la iglesia de la acción del Espíritu Santo «, porque es el que inspira variedad – la variedad de dones y puntos de vista en la iglesia – y será el espíritu que crea unidad Él es el protagonista siempre «… De 2009 a 2014 y desde 2005 hasta 2009, dos mujeres eran miembros: Hermana Sara Butler, profesor de teología en la Universidad de Santa María del Lago, en Mundelein, Illinois, y miembro de las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad; . y Barbara Hallensleben, profesor de teología en la Universidad de Friburgo, Suiza Las cinco mujeres actualmente en la comisión son: US Misericordia Sor María Prudence Allen, miembro del equipo de la capellanía de la Universidad de Lancaster, Inglaterra;Australia Tracey Rowland, decano de la Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia en Melbourne; Moira María McQueen, director del Instituto de Bioética Católica canadiense de la Universidad de la universidad de San Miguel en la Universidad de Toronto; Hermana Alenka Arko de la Comunidad de Loyola en Eslovenia; Marianne Schlosser, un profesor nacido en Aleman

 

http://www.catholicnews.com/data/stories/cns/1405062.htm

RELIGIOSAS PARTICIPANDO EN LA VIGILIA SOA PIDIENDO EL CIERRE DE LA ESCUELA DE LAS AMERICAS.


Reflexiones desde la SOA Watch Vigilia

03 de diciembre 2014

Por Kathryn P., Asociada de la Misericordia

Cada cruz representaba una víctima de la violencia como resultado de la SOA / WHINSEC militarización.

Había cerca de dos docenas de Mercy hermanas, asociados, colaboradores, voluntarios y amigos entre 2.500 activistas de los derechos humanos en la Escuela anual de las Américas / Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (SOA / WHINSEC) vigilia de protesta en Fort Benning, Georgia, sostuvo 11 21 al 23.

Como asistente de primer asistente momento yo no sabía qué esperar y tengo que admitir que estaba un poco nerviosa. Fue una experiencia sombría y conmovedora para mí y sin duda me sacó de mi zona de confort.

Después de llegar el viernes por la tarde fuimos al Centro de Convenciones de Columbus, Georgia, para la parte de la conferencia de la vigilia, donde las organizaciones y activistas podrían compartir recursos y educación en temas de justicia social, que afectan negativamente a las comunidades en las Américas.  

El sábado participamos en una marcha de 1.7 millas de la ciudad de Lumpkin al Fondo para el Stewart Detention fines de lucro, donde se llevan a cabo aproximadamente 1.800 inmigrantes en espera de un proceso de deportación. Las condiciones en Stewart se dice que son de calidad inferior e inhumano.

Esta cruz honrado Néstor, un joven asesinado en una masacre de Perú en 1985.

El domingo por la mañana nos fuimos a las puertas de Fort Benning bajo cielos grises y la lluvia. El tiempo se ajusta a la solemnidad de por qué estábamos allí, para conmemorar a las víctimas de la violencia de SOA / WHINSEC.Hubo muchas, muchas cruces establecidos en una mediana de hierba, que representan las causalidades de SOA / WHINSEC militarización.Cogí una cruz al azar y que llevaba el nombre de Nestor Gamboa Pulido. Era un campesino de 29 años de edad, asesinado durante la masacre de Accomarca agosto 1985 en la guerra civil peruana. De acuerdo con la Comisión del Perú para la Verdad y la Reconciliación había 305 víctimas de esta masacre solo por oficiales y soldados entrenados por el SOA. Después de presentaciones en el escenario y altavoces se procedió a conmemorar los asesinados; los nombres de los mártires fueron cantadas y  respondieamos con un triste » Presente «(» presente «). Fue un cortejo fúnebre sombrío, terminando en la valla que rodea Fort Benning donde reverentemente colocó nuestras cruces en la valla.

Estoy orgullosa de decir que soy una asociada de la Misericordia y defensora, ya sea para crear conciencia sobre las atrocidades cometidas por los graduados de la SOA / WHINSEC. También estoy muy agradecida de ser parte de las Hermanas de la Misericordia de las Américas para que yo pueda vivir mis valores, de acuerdo con las preocupaciones fundamentales de la Misericordia.

Más información sobre la participación de la Misericordia con el cierre dela SOA /WHINSEC .

 

 

 

 

 

Sister Kathleen P. (left) and Mercy Associate Kathryn march to the Steward Detention Facility.

http://www.sistersofmercy.org/blog/2014/12/03/reflections-from-the-soa-watch-vigil/?utm_source=fb&utm_medium=social&utm_campaign=cwm

 

Pastor de EEUU sugiere matar a los gays para erradicar el sida


Pastor de EEUU sugiere matar a los gays para erradicar el sida

El pastor Steve Anderson arremete sin remilgos contra los gays y las mujeres. Foto: subrayado.com.uy

Steve Anderson, pastor evangélico estadounidense conocido por su discurso altamente homofóbico y verticalista sugirió a los fieles en plena prédica asesinar homosexuales para erradica el virus del Sida de la faz de la tierra. Aseguró que la recomendación se encuentra en la misma biblia.
No es la primera vez que la polémica salpica al religioso ya que una vez sugirió que las mujeres se sometan a las órdenes de sus maridos. Esto generó el rechazo expresado a través de las redes sociales y la condena de grupos feministas.

Pero parece que lo que opinen sus detractores no importa mucho al pastor Anderson quien días atrás arremetió contra los gays, a los cuales sugirió eliminar de la tierra o por lo menos de los Estados Unidos para evitar la propagación del virus del VIH al menos «en esta navidad», según sus propias palabras.»Esa es la cura para el SIDA. Esta aquí en la biblia. Muchos hablan de tener un mundo libre de SIDA para el 2020. Escúchenme, nosotros podemos tener un mundo libre de SIDA para Navidad… si ejecutan a los homos como la biblia lo comanda», apuntó.

La iglesia del pastor se encuentra en la ciudad de Arizona. Una muestra de su desprecio hacia las mujeres es que ellas no pueden opinar ni siquiera decir «amén» en la comunidad religiosa, según publica el sitio subrayado.com.uy

El video de la prédica homofóbica de Steve Anderson fue viralizado a nivel global y duramente criticado.

http://www.ultimahora.com/pastor-eeuu-sugiere-matar-los-gays-erradicar-el-sida-n853613.html

 

  ADVIENTO: ¿ES REALISTA HOY PROPONER QUE RENAZCA LA ESPERANZA?



ecleSALia
 5 de diciembre

de 2014

«PREMIO ALANDAR 2011″

YOLANDA CHÁVEZ, yolachavez66@gmail.com

LOS ÁNGELES (USA).

 

ECLESALIA, 05/12/14.- “Estamos en Adviento ¡Que rápido se fue el año!, ¿No le da miedo Yolanda?” Exclamó una de mis compañeras en una de las sesiones de catequesis en nuestra comunidad parroquial en días pasados…

¡Adviento! Como catequista inmediatamente pensé en el tema, en extraerle todo el sentido práctico al prepararlo, sin palabras vacías o falsas promesas alejadas de la realidad cotidiana de esos padres de familia que me miran ansiosamente a los ojos, esperando que esta semana también les dé un motivo para seguir creyendo en Dios en medio de todo este sinsentido, en el Dios que les propuse desde el inicio de nuestras sesiones: El Dios de la vida que camina con nosotros.

Así que hice una rápida revisión en mis archivos mentales:

El Jesús que vino, El que viene actualmente, y El que vendrá.

Adviento es espera, y la espera carece de sentido en esta época de Internet de alta velocidad.

Adviento es esperanza, y la esperanza no es nada pragmática.

Adviento es anhelo de Utopía, y la Utopía es ‘lo que no está en ningún lugar’.

Adviento es parusía, y la parusía es el advenimiento glorioso de Jesús al final de los tiempos… suena tan lejano.

¿Cómo hablar entonces de Adviento?

¿Es realista hoy proponer que renazca la esperanza y además esperarla durante cuatro domingos? Me pregunté.

Luego recordé la frase de un tal Ebeling: “Lo más real de lo real, no es la realidad misma, sino sus posibilidades”…

Soy mujer, las mujeres sabemos muy bien sobre la posibilidad de esperar y convertimos además la espera en una causa de alegría. Así que les hablé a los padres de familia de sembrar y esperar.

Les propuse sembrar a Dios en nuestra carne para que florezca y una vez florecido en nosotros, llevarle esa felicidad, ese amor y esa luz que vienen de Él, a las personas que sufren. Comenzando con los de nuestra familia y los de nuestra comunidad.

Aceptaron, y mientras hacíamos la corona de Adviento, les miré a cada uno: Sonreían, tenían los ojos llenos de entusiasmo y esperanza.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

eclesalia.net

Anécdotas para llorar y cambiar (Y no convertir el catolicismo en una religión apócrifa y milagrera)


05.12.14 | 08:00.

Gimnasia 1

Me encontré con una religiosa viejita que conozco desde hace muchos años. Se apoyaba en una muleta con decoro y aceptación. La di dos besos y la felicité por su reciente onomástica. La pobre, muy preocupada, me preguntó si estaba enfermo pues me había visto sentado durante casi toda la Misa.

Mi respuesta fue: «Hermana mía, yo hago la gimnasia a otra hora y en otro lugar. A la iglesia vengo a hacer oración y tú sabes que lo mejor es empezar por relajarse. También sabes que lo importante no es el rito, sino la oración auténtica».

Se quedó un tanto perpleja, como buena hija de su época. Pero la hermana que la acompañaba, más joven, se rió abiertamente y apostilló: «Ciertamente nuestra Iglesia tiene que hacerse más humana y más realista…». Sí hermana, así es, respondí mientras las despedía.

A los pocos días asistí a la Misa diaria al lado de una joven embarazada, muy embarazada, casi a punto del bautizo. Observé el esfuerzo con que se levantaba repetidamente para cumplir con el rito. No pude evitar acercarme y decirle al oído: «Estarás mejor sentada durante toda la celebración. Nadie te obliga a levantarte. Es un consejo médico y religioso a la vez». Pues parece que mis crecientes canas ya surten su efecto y la joven mamá me hizo caso.
.

Prepotencia

Tenemos metido hasta el tuétano un «clericalismo» (1) rancio y antievangélico. Nos han hecho creer que hay que hacer caso a los curas en todo y sobre todo, como niños tambaleantes.

Eso nos aleja de nuestra «conciencia profunda» y nos impide ver que el Evangelio dice todo lo contrario: Ellos son nuestros «servidores» y no nuestros «capataces». (Mt 20,26 – Mc 9,35 – Jn 13,12 y varios más).

E incluyo, por supuesto, a los que imponen las lecturas y ritos litúrgicos. Especialmente aquellos ritos que se «cargan» a los fieles sin misericordia alguna y buscan una «uniformidad»artificial, que nada tiene que ver con la «unidad» de la Comunidad cristiana y su misericordioso abrazo.

Cada vez veo más personas -unas mayores y otras no tanto- que permanecen sentadas la mayor parte de la santa Misa, en especial toda la primera parte hasta el Canon o la Consagración. Me alegra mucho esa «libertad de espíritu» frente a anacrónicas imposiciones rituales, irracionales y contraproducentes para el cuerpo y el alma.

Si queremos que algo cambie en nuestra Iglesia, somos los creyentes los que debemos responsabilizarnos y actuar, con respeto, con lógica, con coherencia religiosa. Porque si estamos esperando a que se muevan los «servidores» de incoherente prepotencia, ya podemos esperar sentados (nunca mejor traído).

De esto ya escribí un razonado artículo bajo el título «Oración o Gimnasia»(http://blogs.periodistadigital.com/jairodelagua.php/2013/09/16/p339470#more339470 ) que guardado está en el arcón de mi Blog. Hoy solo relato estas anécdotas que confirman lo que entonces escribí.

Y otra anécdota para no dejar de llorar. Coincidí con un amigo en una iglesia. Al terminar la santa Misa se acercó y me comentó: «Una señora me pregunta que si en esta iglesia está san Judas Tadeo. ¿Tú lo sabes?». Y me salió mi vehemencia religiosa: «Dila que lo importante está allí, en aquel Sagrario. Que se olvide de san Judas, el milagrero».

No sé cómo terminó la cosa. Pero, al salir, busqué por curiosidad si el tal santo tenía plaza y trono en aquella iglesia. Y sí, allí estaba, en la primera capilla lateral. Estaba protegido por una mampara de metacrilato para evitar que lo tocaran. (Es más fácil poner barreras que formar a los creyentes y explicarles que tocar imágenes ni es un acto religioso, ni con ello se consigue nada).
.

Limosnas Judas

Pero no queda ahí la cosa. Pegado a la mampara transparente había un cartel con una flecha que apuntaba a un cepillo limosnero: «Limosna de san Judas Tadeo»(sic). ¡Me puse rojo de vergüenza! Ahora resulta que son los santos los que necesitan limosnas o sobornos o pagos por sus supuestos favores…

¿Cuándo nos daremos cuenta? Si los santos pudieran conseguir algo de Dios, habría que concluir que son «más misericordiosos» que Él. Lo cual es una aberración que niega la esencia de Dios, supremo Bien, Amor pleno, volcado sobre sus creaturas siempre y en todo momento.

Además, Dios es puro ACTO. Nada en Él puede estar en POTENCIA (es decir, por hacer). Luego no puede hacer más de lo que está haciendo: Volcarse sobre nosotros totalmente y llevarnos en brazos (si nuestra libre voluntad no se opone).

Nuestro problema es una «limitación original» (pecado lo llaman algunos injustamente)y una «naturaleza progresiva». Nosotros SÍ tenemos unas potencialidades por desarrollar (somos y estamos incompletos). Y tenemos inteligencia, voluntad y libertad para decidir crecer o echarnos a rodar por el barranco.

Nuestra vocación es la «plenitud de nuestros dones» (en cristiano se llama «santidad»). Por tanto, o nos perfeccionamos caminando o nos autodestruimos. Esas son nuestras dos grandes opciones de vida.

En consecuencia, nuestra oración ante Dios no puede consistir más que en ABRIRNOS al torrente de su Bondad y Amor. Solo cabe abrir nuestra limitación, nuestra fragilidad, nuestro esfuerzo, ante el derroche de ese Dios Torrente del que siempre hablo.
.

Lluvia

La oración auténtica no es la que «pide» lo que ya se nos está derramando, sino la que expresa nuestra APERTURA y nuestra ASPIRACIÓN a ser inundados. Y, naturalmente, la que confiesa la voluntad de OBRAR en consecuencia.

Oración no es decir: «Te pido, Señor, por la paz del mundo». Y muchísimo menos: «Te pido san Antonio que consigas del Señor la paz del mundo» (puritita blasfemia). La oración auténtica nos llevará a exclamar: «Quiero ser instrumento de tu paz en mi entorno y en mi mundo».

Eso nos ABRE a la paz que se nos está dando e impulsa su crecimiento dentro de nosotros, para después sembrarla. Así funciona nuestra relación con Dios: Abrirse – Crecer – Obrar. Un movimiento permanente y circular sobre el que transcurre nuestro progreso como personas y como cristianos. Eso es lo eficiente para nosotros mismos y para el mundo en que vivimos.

Solo eso puede llenarnos, consolarnos, ayudarnos a caminar hacia la plenitud, el éxito, la felicidad que, sin la menor duda, es lo que Dios quiere para nosotros. Lo de los«intercesores» nos lo hemos inventado nosotros con criterios puramente cortesanos, interesados, materialistas, mundanos. Los santos solo pueden estimularnos con su ejemplo y sus palabras.
.

Pajaros 12

Las «peticiones» de nuestra fragilidad no son más que gritos de socorro que nos predisponen a ABRIRNOS para ser llenados. Como los pajarillos, que pían desconsoladamente abriendo el pico hasta casi romperse, mientras la madre les cuida y provee con amor.

La eficacia de los pagos a intermediarios(esos «intercesores» más misericordiosos que el mismísimo Dios) es pura imaginación sacrílega. Nos hemos fabricado un «diosecillo» de medidas humanas, con su influyente corte, que le manipula y le saca favores. Eso no es religiosidad católica. Eso es pura y dura idolatría.

La limosna hay que practicarla con los seres humanos vivos y no con figuritas de madera o escayola. La aportación para el sostenimiento de la Iglesia debe ser obligatoria y habitual para cualquier católico. Pero utilizar supuestas «imágenes milagreras» como anzuelo, querer «pagar» favores a los santos, «sobornar» para conseguir milagros… ¿Cómo lo llamarías tú?
.

Becerro de oro

Una vez más y otra y otra y las que hagan falta clamo, reclamo, grito, lloro, ruego y suplico a los religiosos que no construyan y difundan «becerros de oro» para conseguir favores o dinero, ni siquiera para atraer a ignorantes e ingenuos a una religiosidad falsa. Todo eso y mucho más, que hoy me callo, pertenece al Anticristo.

¿Cómo os atrevéis a profanar iglesias católicas con costumbres paganas? La religión católica, por cristiana, nos exige coherencia y vivencia del Evangelio. ¡Por favor, no la destruyamos desde dentro!

Si san Pablo volviera, nos tendría que amonestar sobre la ingente cantidad de «idolillos»que nos hemos fabricado y nos volvería a predicar al «Dios desconocido» (He 17,23). Ese que solo ama y se derrama constantemente sobre sus criaturas.

__________________________

(1) Clericalismo:Intervención excesiva del clero en la vida de la Iglesia, que impide el ejercicio de los derechos a los demás miembros del Pueblo de Dios.
Marcada afección y sumisión al clero y a sus directrices.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
.
Pensar

_________________________________________________________________________
.

Conciliador

_______________________________________________________________________
.

Corregir

________________________________________________________________________
.
Crecer

Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/jairodelagua.php/2014/12/05/anecdotas-para-llorar-y-cambiar

 

El exnuncio de República Dominicana, en libertad con limitaciones


El ex nuncio, y ex sacerdote, Wesolowski

Jozef Wesolowski está acusado de pederastia

Tiene «la obligación de permanencia en la Ciudad del Vaticano»
Redacción, 03 de diciembre de 2014 a las 16:21

Fue expulsado del sacerdocio tras un proceso canónico y se encontraba en arresto domiciliario desde el 23 de septiembre

Josef Wesolowski/>                                                                   Josef Wesolowski

El exnuncio en República Dominicana, el polaco Jozef Wesolowski, acusado de pederastia y en arresto domiciliario en Ciudad del Vaticano desde septiembre, está en libertad pero con la obligación de no salir de este Estado.

El portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, explicó hoy en una nota que al prelado se le ha concedido una «cierta libertad de movimiento al agotarse el tiempo de la prisión preventiva y considerando su estado de salud».

Sin embargo, tiene «la obligación de permanencia en la Ciudad del Vaticano y limitaciones en las comunicaciones con el exterior».

Lombardi agregó que en este tiempo continúan las investigaciones y se le ha sometido a un primer interrogatorio al que seguirán otros.

Wesolowski, nuncio en República Dominicana entre enero de 2008 y agosto de 2013 y que fue expulsado del sacerdocio tras un proceso canónico, se encontraba en arresto domiciliario desde el 23 de septiembre por voluntad del papa Francisco, quien pidió que este caso «tan grave y delicado» fuera abordado sin demora.

Lombardi comunicó además que hoy se produjo un encuentro entre el promotor de Justicia del Tribunal del Estado de Ciudad del Vaticano, Gian Piero Milano, y el procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito.

Sucedió «en el marco de la cooperación internacional de los órganos de investigación sobre el procedimiento contra Wesolowski».

El encuentro «ha sido útil para ambas partes dada la complejidad de la investigación y ante la eventualidad de una carta rogatoria por parte vaticana para adquirir más información«.

Wesolowski, de 66 años, está acusado de abusar de menores de edad durante su estancia en el país caribeño.

El escándalo fue descubierto por un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país.

Al ser diplomático de la Santa Sede, Wesolowski tendría en el caso de que así se considere que afrontar un juicio en un Tribunal del Estado vaticano.

Recientemente el portavoz vaticano había revelado que el posible juicio se celebraría a finales de este año o comienzos del próximo, una vez que concluya la fase instructora. (RD/Agencias)

 

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2014/12/03/el-exnuncio-de-republica-dominicana-en-libertad-con-limitaciones-iglesia-religion-dios-jesus-papa.shtml

EE.UU.De nuevo un policía estadounidense mató a un afroamericano desarmado


Versión policial en Arizona dice que Rumain Brisbon vendía drogas en un carro cuando el agente le pidió levantar las manos, orden a la que el hombre no accedió.

El hecho ocurrió tras un forcejeo entre ambos, informó la policía de Phoenix, un suceso que llega en medio de protestas en todo el país tras los casos similares de Michael Brown y Eric Garner.

Según la versión policial, detallada en un comunicado, Rumain Brisbon estaba vendiendo drogas en un coche cuando el policía le pidió que levantara las manos, orden a la que el sospechoso no accedió.

Brisbon corrió hacia un edificio de apartamentos, donde ambos comenzaron un forcejeo durante el cual el sospechoso metió las manos en los bolsillos del pantalón, lo que, según el relato de la Policía, hizo pensar al agente que tenía un arma.

El policía, identificado solo como un hombre blanco de 30 años, le disparó dos tiros en el torso que provocaron la muerte del sospechoso, de 34 años.

Los agentes descubrieron después que lo que tenía en los bolsillos era un frasco del fármaco oxycodone, mientras que en el vehículo donde estaba vendiendo droga hallaron marihuana y un rifle semiautomático.

Brisbon tenía un largo historial delictivo por asalto y robo, según medios locales.

La abogada de Brisbon, Marci Kratter, explicó a medios de Arizona que tiene testigos que contradicen la versión policial.

Este suceso llega en un momento en el que la desconfianza entre la Policía y las minorías en Estados Unidos es uno de los temas centrales de debate, tras lasprotestas y la indignación que dejaron los recientes casos de Michael Brown y Eric Garner.

Garner, de 43 años y asmático, murió el pasado 17 de julio por asfixia después de que un policía vestido de civil, Daniel Pantaleo, le colocara el brazo alrededor del cuello y ejecutara una llave de estrangulamiento, acto que fue grabado por un transeúnte en video.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: