Hace cinco años el presidente de EE.UU., Barack Obama, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Desde entonces EE.UU. ha bombardeado siete países, ha armado al Estado Islámico y ha provocado conflictos militares en varios países. Sigue leyendo
Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
10 Dic 2014 Deja un comentario
en Articulo de Opinion, Derechos Humanos, Paz
Hace cinco años el presidente de EE.UU., Barack Obama, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Desde entonces EE.UU. ha bombardeado siete países, ha armado al Estado Islámico y ha provocado conflictos militares en varios países. Sigue leyendo
10 Dic 2014 Deja un comentario
Originalmente publicado en EL ROBOT PESCADOR:
Últimamente oímos hablar mucho acerca de los peligros que rodean a la caída del precio del petróleo.
Pero es no sólo el precio del petróleo el que se está derrumbando.
10 Dic 2014 1 comentario
en Abuso infantil-Abuso sexual, Clero, Iglesia Catolica Romana, Vaticano
Javier Paz Ledesma, tras denunciar canónicamente al cura Isidro López Santos por abusar de él desde los diez hasta los 20 años, tras dirigirse repetidas veces al Vaticano con esta misma denuncia, tras exponer su caso en este medio, y tras, desesperado ante el silencio de la Iglesia, finalmente demandar penalmente a su abusador -demanda que se archivó pero que provocó, por su difusión, que el reticente obispo de Salamanca finalmente «apartase» al cura en un retiro dorado sin consecuencias-, ha decidido escribirle una carta al Papa Francisco para recordarle que a él, al contrario que a la víctima de Granada, ni le ha llamado, ni se ha interesado por su caso.
Indignado por el silencio de la Iglesia, Javier se dirige al pontífice para recordarle su silencio:
Su Santidad, Papa Francisco.
Mi nombre es Javier Paz Ledesma. A principios del año 2011, puse una denuncia por la vía canónica contra el sacerdote Isidro Lopez Santos. Lo hice en el Obispado de Salamanca, ante el actual obispo Carlos López. La causa de la denuncia eran los abusos sexuales sufridos desde los 10 años hasta los casi 20 cumplidos a manos de ese sacerdote.
La denuncia dio vueltas y vueltas, sin ser atendida y sin prestar atención al dolor de la víctima denunciante -en este caso el que escribe- o a las muchas otras que sufrían en silencio. Algo de lo que tenía constancia el Obispo y que también se sabía en la Santa Sede, pues a ella fue enviada mi denuncia.
A pesar de que no fue una vez la que yo escribí a Roma, a la Santa Congregación para la Doctrina de la Fe, sino varias. A pesar de que además de mí, otra persona se dirigió a esta misma congregación en el mismo sentido y con los mismos objetivos: un delito de abusos por parte del sacerdote Isidro López Santos. A pesar de que en esa otra denuncia también se criticaba la falta de resolución del obispo de Salamanca, Carlos López, recibimos el silencio por toda respuesta desde Roma o Salamanca.
En vistas de la inacción del Obispado, de sus silencios y demoras cómplices, el 30 de abril de este 2014 decidí poner denuncia por la vía penal para poder así hacer público mi caso y sacarlo de la oscuridad a la que lo había relegado la Iglesia Católica.
Son ya tres años largos los que dura el proceso. Tres años en los que no se ha hecho nada. Fue sólo al sacar el caso a la luz con mi denuncia penal y unas declaraciones en un medio de comunicación cuando aparece una sentencia rápida por parte de la Iglesia. Una sentencia escandalosa y casi secreta que da un retiro dorado a un abusador de menores sin aplicar una sola condena.
Por mi lado, yo todavía estoy esperando que alguien se acerque a mí, que me pidan perdón por los daños, que reparen los años de dolor y sufrimiento.
Pero ahora resulta que usted, Papa Francisco, pretende convertirse en adalid de esta causa -y muchas otras, según leo-, y de repente se moviliza para salvar almas en pena, supuestamente ejecutando justicia a diestro y siniestro, sin reparar en medios. Aunque la mayoría de víctimas no veamos ningún resultado real más allá de grandilocuentes brindis al sol.
Porque yo todavía estoy esperando una llamada de alguien, una explicación por la demora en mi caso que afecta a bastantes más personas, y no sólo de la parroquia en la que yo sufrí los abusos. Yo, como todas esas víctimas de los abusos de la Iglesia y su ocultación culpando a las víctimas, sigo esperando una justicia real. Algo que no quede a merced de un castigo eclesial, sin reparación a las víctimas y reducido a un gesto vacuo.
Sigo esperando que usted me llame y se interese por mi estado, que castigue a los negligentes y cómplices que durante años permitieron que algo sabido fuera a mayores.
Y sigo esperando que su justicia no esté por encima de la de los hombres y mi abusador cumpla condena como cualquier otro pederasta.
Pues si así no se hace, creo que este teatro de expiación y de arremeter contra ciertos casos no es más que un bonito decorado dentro de una campaña de márketing que, al igual que las de los políticos, solo pretende fidelizar a los ya adeptos y lavar una imagen mancillada por el paso de los años y de las complicidades.
Para resumir: el Obispado de Salamanca ocultó y fue cómplice con su silencio y connivencia durante años, al tener constancia de las actuaciones de Isidro Lopez, al no apartarlo cautelarmente a raíz de mi denuncia del trato con menores, y habiendo el acusado -ahora ya culpable por la sentencia emitida- reconocido los hechos.
En este caso, Su Santidad no se movilizó, todo quedó en la sombra, a pesar de las repetidas llamadas de auxilio. Algo que a mí y a muchas otras víctimas de abusos nos hace preguntarnos: ¿Tendrá valor para limpiar la casa de arriba abajo, o se quedará en detalles, espectáculos magníficos y puntuales para hacer campaña pero sin meterse de verdad en harina?
De no ser así, le invito a ponerse en contacto conmigo. Yo le ayudaré, junto a muchas otras personas, a limpiar en la ciudad de Salamanca.
Atentamente, una víctima de los abusos sexuales y del silencio de la Iglesia.
10 Dic 2014 Deja un comentario
GABRIEL Mª OTALORA, gabriel.otalora@euskalnet.net
BILBAO (VIZCAYA).
ECLESALIA, 11/12/14.- Es una tradición que al acercarse las fechas navideñas, las empresas se vuelquen en campañas de publicidad omnipresentes para llevarse la mayor parte de la paga extra; y qué mejor argumento que centrarse en los mensajes entrañables navideños si tenemos en cuenta cómo se incrementa la agresividad comercial, año tras año -y mira que es difícil- manteniendo la Navidad como un telón de fondo para recordarnos las fechas consumistas más importantes del año.
El escenario es más crudo de lo que parece: iluminación festiva ahora recortada por la crisis, mensajes ininterrumpidos que nos prometen ambiente festivo y felicidad de cartón piedra si compramos cosas y servicios para regocijarnos la inmediatez. Ante un escenario tan consumista, es difícil sustraerse al estar bombardeados por tierra, mar y aire. Pero resulta cada vez más visible la otra realidad del patio de butacas: personas cercanas con muchas cruces y dolores, sin que tengamos que irnos a los nichos de exclusión social a los que Cáritas nos reclama la atención urgente.
La cercanía de las fechas navideñas agrava la soledad existencial que suelen producir muchas personas, aunque no estén con problemas económicos. Crece la brecha entre la superficialidad festiva y la realidad que viven tantas familias: estrechez económica, desamor, desesperanza, soledad y tristeza; mucha tristeza existencial. Como los años no perdonan y las enfermedades tampoco, empeñarse en mostrarnos una Arcadia feliz donde solo se ofrece la eterna lozanía y la alegría del consumismo, resulta ser el perfecto abono para la frustración y el regocijo de los colegiados en psicología y psiquiatría.
Existe otra manera menos simple y frustrante de entender la vida. No se vende tan bien ni es noticia destacada, pero no es un placebo ya que tiene consecuencias positivas reales: se puede resumir llamándola solidaridad con quien la necesita de lo que tenemos de sobra. No suena a fiesta pero es la dulce Navidad. El papa Francisco ha enmarcado este mensaje con la audacia que le caracteriza ante las comunidades indígenas, hace escasas semanas. Proponía tierra, techo y trabajo para todos (las tres tes). No ha sido muy noticiable, no sea que pudiera estropear entre nosotros unas buenas tardes de compras.
No hace falta ser cristiano para vivir la Navidad en clave más humana. En lugar de ser un tiempo materialista de compras y buenos deseos que en la mayoría de los casos no pasan de ser una mera formalidad, podemos probar a convertirla en el calor que vuelve al corazón de las personas, a la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante. Como todavía faltan algunas fechas, tenemos tiempo para entrenarnos un poco. A lo mejor merece la pena y las compras navideñas reducidas en favor de una mayor solidaridad, incluso nos saben a gloria.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
10 Dic 2014 Deja un comentario
El tuit del gobernador del Estado de Jalisco lamentó la muerte del doctor, el líder de una iglesia hecha en México y extendida por el mundo, que rivaliza con la Iglesia católica y fincada en el occidente del país. Samuel Joaquín Flores dirigió la “Luz del Mundo” durante cincuenta años y su imagen fue promovida como las de esos empresarios exitosos, de sonrisa fingida y bien planeada para la foto. Dominó los espectaculares que reciben a los visitantes al salir del aeropuerto de Guadalajara para advertir al visitante quién es el que manda en materia religiosa,sucesor de los apóstoles de Jesucristo y de su padre Aarón Joaquín, mundanamente Eusebio Joaquín González, quien en 1926 comenzó la predicación.
Murió, se dice, víctima del cáncer. Acusado de diversos delitos, el apóstol no dudó en decir que era la principal competencia de la Iglesia católica. Desde luego, después de medio siglo, lo que se fincó fue el culto extremo a la personalidad, el imperio religioso y multinacional bajo las sospechas de clientelismo político, de acuerdo a los partidos en el poder, además de las imputadas al finado de quien se componen loas e himnos exaltando su divinidad y supuesta procedencia como ángel del Apocalipsis.
En diciembre de 2005, la revista Proceso publicó una entrevista que contestó la iglesia de la Luz del Mundo. Ahí, el apóstol defendió la libertad de sus fieles y se deslindó de cuestiones políticas al afirmar: “Soy un hombre religioso y no intervengo, ni siquiera con declaraciones, en asunto de política; pero qué bueno que me pregunta sobre si hubo alguna vez una -¿cómo lo llama usted?- consigna. No, jamás he utilizado la fe de los creyentes de la Iglesia para los fines de nadie. Los hermanos, en cualquier lugar del mundo, son conscientes, saben que uno de los derechos fundamentales del ser humano es precisamente (quizás es el mayor de todos) el de la libertad de elegir quién o quienes nos van a gobernar”.
Desde los 27 años, a la muerte de su padre, asumió el control de esa organización. El orden absoluto, de lavado de cerebro y de las voluntades de sus fieles al antojo y discreción. Una serie de testimonios, publicados en el diario El Universal, dieron cuenta de las patologías, la opresión y hegemonía del Varón de Dios, supremo líder de la Hermosa Provincia, “una realidad aparte—incluyendo un ministerio de justicia. Adentro, negocios, servicios, viviendas, intimidades, conciencias y corazones pertenecen al sesentón hermano Samuel Joaquín. Y, ay de aquel descreído, porque, en principio, funciona un sistema de altavoces que puede ser letal: habitualmente lo utilizan para los avisos, pero, llegado el caso, sirve para denunciar a los «rebeldes», a los «usados de Satanás», que son quienes, por los más diversos motivos, dejaron de creer en el «Siervo del Señor», Samuel Joaquín, quien entonces los proscribe e incita a su feligresía contra ellos. (El Universal, miércoles 21 de mayo de 1997).
El apóstol y director internacional dejó este mundo a los 77 años abriendo la sucesión que no se presume sea una disputa encarnizada si tenemos en cuenta estas características absolutistas y de la modificación de las creencias conforme se consolidó el clan en el poder. Ahora es ejecutar la idea de la dinastía del niño que, según sus adeptos, habría nacido muerto para resucitar y ser ángel portador del anillo de su padre, Eusebio, y transmitirlo al nieto, Naason Joaquín, el nuevo apóstol que regirá sesenta mil almas en una colonia de Guadalajara y más de cinco millones repartidos en el mundo, creyentes de una de las multinacionales religiosas de mayor éxito.
10 Dic 2014 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Testimonios, Vaticano, Vida Religiosa
por Dan Stockman 10 de diciembre 2014 en TrendsApostolic Visitación
Chicago, Illinois
El punto de vista de las mujeres religiosas hacia la Visita Apostólica cambió dramáticamente en los seis años de investigación del Vaticano, un grupo de autores, dijo el lunes, pero eso sucedió debido a su propio espíritu, no por algo que ocurrió en Roma.
Diez de los 11 autores y editores, así los miembros de un grupo formado para recopilar datos sobre la Visita, se reunieron en la Universidad de Loyola en Chicago para promover su libro, Poder de la Hermandad: Mujeres Religiosas contar la historia de la Visita Apostólica.
Muchos hablaron de cómo sus actitudes cambiaron durante los seis años de la sonda en la vida religiosa, que fue lanzado en 2008 por la Congregación vaticana para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El informe de la investigación se dará a conocer 16 de diciembre.
Funcionarios del Vaticano dijeron inicialmente que su objetivo sería estudiar la comunidad, la oración y la vida apostólica de las órdenes de las mujeres, pero más tarde dijeron que la investigación fue en respuesta a las preocupaciones sobre irregularidades u omisiones en la vida religiosa de América.
«La Visita Apostólica rompió el corazón de lo que somos», dijo Mary Ann Zollman, uno de los editores y los autores del libro. Zollman es una Hermana de la Caridad de la Santísima Virgen María. «Se reunió con incredulidad y confusión. Nos lastimamos y enojamos «.
Pero en el transcurso de la investigación, que incluyó cuestionarios y visitas in situ, algo sucedió, dijo.
«Tenemos nuestros propios resultados», dijo Zollman. «No justifica la forma en que se hizo, pero nos pareció que nuestra voz madura. Al hablar de lo que creemos, descubrimos nuestro verdadero yo «.
Una de las cosas que las mujeres descubiertas religiosa, dijo, era que todos eran hermanas, independientemente del instituto al que pertenecen.
«No se trataba de una congregación religiosa u organización religiosa», dijo Zollman. «Se trataba de que todas nosotras juntas. . . . Se creó un sentido de solidaridad y hermandad. Y lo mismo ocurrió con nuestra relación con los laicos – descubrimos una visión común para la iglesia y el mundo «.
Desde que se inició la investigación, tanto el cardenal Franc Rodé, quien dirigió la congregación encargada de la investigación, y el segundo al mando, el arzobispo Gianfranco Gardin, han dejado y han sido sustituidas por los líderes visto como mucho más amigable con las religiosas. Arzobispo José Rodríguez Carballo, un español nativo y franciscano, ahora sirve como secretario de la congregación, y el cardenal brasileño João Braz de Aviz reemplazado Rodé como cabeza de la congregación a principios de 2011.
Pero hermana después hermana lunes por la noche dijo que no era de los cambios en Roma que hizo la diferencia: Fueron los cambios en sí mismos.
Loretto Sor. Day Donna habla el lunes en un evento en la Universidad de Loyola en Chicago la promoción del libro, «El poder de la hermandad.» Day fue uno de los nueve autores del libro. A su izquierda es Loretto Sor. Cathy Mueller, y mirando en la Providencia son sor Nancy Reynolds y San José padre Jean Wincek. (Dan Stockman)
«[El proceso] renovaron toda mi pasión por la vida religiosa», dijo la Santísima Virgen María Sor Kathleen Conway, que estaba en el consejo de líderes de su congregación durante la Visitación. «Debido a replantearse todo lo que hizo y por qué sigues haciendo eso y todo lo que uno cree.»
Conway también habló de cómo la investigación unía a las religiosas.
«Porque teníamos esta una tarea a trabajar, había un tremendo sentimiento de unidad y afecto mutuo», dijo. «Siempre estuvo ahí, pero esto trajo a la superficie. Ayudó a que los medios de comunicación siempre se refiere a nosotros como ‘mujeres religiosas,’ no sólo BVMS o CSJs. A todos nosotras salimos de la misma fuente, sólo a través de diferentes pozos, diferentes carismas «.
Qué tan dramático fue el cambio?
«Empezó a ser una cosa terrible», dijo Conway. «Pero hemos aprendido a caminar a través de la oscuridad juntos. . . . Fue un momento de gran alcance «.
La Hermana dominicana Patricia Walter, uno de los nueve autores del libro, dijo a la sala de conferencias llena de gente que la visita apostólica obligó a la pregunta de si existe un solo tipo de vida religiosa en la que todo el mundo debe ser medido.
Si eso es cierto, dijo, «Entonces usted consigue la cuestión de los que se han encontrado y los que no lo hacen: Los buenos hermanos y hermanas malas», dijo Walter.
También señaló que la iglesia enseña la igualdad de las mujeres.
«Pero cuando las mujeres hablan de esta idea, tratar de desarrollar y explorar esta idea, se llama feminismo radical», dijo Walter. «Parece que en Roma, sólo hay una forma de feminismo, y que es el feminismo radical. Creo que muchas de las feministas le sorprendería saber que la mayoría de las religiosas somos «feministas radicales».
Margaret Caín McCarthy, quien realizó un estudio de las religiosas y analizó los datos para el libro, dijo que la encuesta mostró cuantitativamente que las actitudes han cambiado hacia la Visita. Citó una respuesta de la encuesta que decía: «La gracia prevaleció, y me niego a tener miedo del informe por venir.»
Religiosa de Loretto Sor. Day Donna dijo escribir el libro no fue fácil.
«Debido a la Visita Apostólica volvió nuestro mundo al revés, que necesitaba algunas herramientas para escribir,» Day dijo, «y la primera herramienta Cogí una botella de Tums antiácido.»
Zollman concluyó la noche con una reflexión sobre la historia del Evangelio de la Visitación de María a su hermana Isabel y el cambio radical que se produjo en el mundo debido a su condición de mujer.
«Cantan el existir la subversión de todas las estructuras opresivas», dijo Zollman. «Y para María e Isabel, y todos los que vinieron después de ellos, nada volverá a ser lo mismo.»
[Dan Stockman es corresponsal nacional Global Hermanas Informe. Síguelo en Twitter o en Facebook.]
10 Dic 2014 Deja un comentario
en Anticoncepción-Aborto, Articulo de Opinion, Derechos Humanos, Iglesias-Religiones, Mujeres y Genero
La última barrabasada en el ambiente político es que los legisladores dominicanos temen a las iglesias porque tumban gobiernos y truncan carreras electorales. El tema viene a colación por la observación del presidente Danilo Medina al Código Penal sobre la interrupción del embarazo en casos de riesgo de salud para la madre, incesto o violación sexual, y deformaciones incompatibles con la vida.
Toca ahora al Congreso acoger o rechazar las observaciones, y para eludir responsabilidades, anuncian catástrofes políticas patrocinadas por las iglesias si no se hace lo que ellas quieren. ¡Increíble!
Recientemente se cumplieron 40 años de la celebración de 7 Días con el Pueblo y los recordatorios han sido más artísticos que políticos; sin embargo, el significado especial de aquel evento fue: resistencia a la opresión, no al miedo, libertad ya.
Cabe entonces preguntar: ¿cómo se diluyó la energía transformadora de esta generación que ahora gobierna?
La República Dominicana hubiese podido avanzar mucho en estos últimos 40 años, pero el PLD y el PRD se han dedicado a aunar esfuerzos con los sectores más retrógrados. Por eso, por ejemplo, este país es de los pocos en América Latina y el mundo donde todavía es ilegal realizar cualquier tipo de aborto, incluidos aquellos necesarios para salvar la vida de la madre.
Que las jerarquías de la iglesia católica y las evangélicas se opongan a todo tipo de aborto no es excusa para que los legisladores no legislen a favor de toda la ciudadanía.
En Argentina, durante el gobierno de Cristina Fernández, se aprobó el matrimonio igualitario. En el momento de discusión, el cardenal de Buenos Aires era Jorge Mario Bergoglio, quien se opuso. Pero el Congreso argentino lo aprobó y la iglesia no derrocó el gobierno. Tampoco Bergoglio pasó a peor vida. Por el contrario, fue electo Papa y ahora es Francisco. La lección de esa experiencia es que la oposición de las iglesias a los asuntos eminentemente civiles no puede determinar el contenido de las leyes en sociedades democráticas, y las iglesias no derrocan gobiernos a su libre albedrío, muchos menos hoy en día que hay menos analfabetos.
Acoger las atinadas observaciones del presidente Danilo Medina al Código Penal es lo sensato desde el punto de vista humano y social.
Las razones atañen directamente al derecho de las mujeres a la integridad física y emocional. Es un acto criminal dejar morir una mujer embarazada en una crisis médica porque es ilegal el aborto. Es cruel obligar una mujer a concluir un embarazo producto de una horripilante violación sexual criminal.
Una mujer embarazada puede optar por morir si sus creencias religiosas así lo establecen, no porque lo imponga una ley civil. Y claro, una mujer puede decidir tener un hijo producto de una violación sexual si así lo establece su religión, pero no porque la ley la obligue.
Una diferencia fundamental entre las leyes religiosas y civiles es que las religiosas pueden invocar el sacrificio hasta con la muerte (ahí están como testigos los fundamentalistas religiosos que matan y mueren en nombre de una misión divina). Por el contrario, las leyes civiles en una democracia buscan maximizar las garantías de vida y libertad.
Cuando una vida en gestación se coloca por encima de la vida y salud de la madre, se está invocando el posible sacrificio mortal de la mujer. Ese martirologio puede dictarlo una religión a sus seguidores, no el Estado democrático en un Código Penal que será aplicado a todos.
Señores congresistas: legislen con sensatez a favor de los derechos de toda la ciudadanía. Para eso, y sólo para eso, fueron elegidos.
10 Dic 2014 Deja un comentario
en Evangelio del Domingo, Homilias
El evangelio de hoy pone a Jesús en la tradición de los profetas y al mismo tiempo se prevé que superará todos los profetas y sanadores que nos han precedido.
La pregunta del día es ¿Quién es usted?
Isaías de Judea, que vas a estar diciendo eso?
Juan el Bautista, quién eres tú para estar haciendo eso?
¿Quién eres tú, Jesús de Nazaret?
_________________________________________
¿Quiénes somos nosotros, cristianos del siglo 21,
estar diciendo lo que decimos
y haciendo lo que hacemos?
Es una oscura guerra mundial, el genocidio, la codicia, el hambre,
los refugiados, las enfermedades, la trata de personas,
la violencia en nuestras calles y en nuestras casas.
La esclavitud todavía está aquí!
Se teje en el tejido de nuestra sociedad,
y nos enfrentamos a tirar de los hilos de opresión hacia fuera,
uno por uno,
mientras trata de mantener los buenos hilos de nuestra sociedad en conjunto.
Nuestros congresistas recuerdan a nosotros de la imagen de Neron
tocando el arpa mientras Roma ardía.
Las pistolas de juguete se ven tan reales que la policía matan a niños en parques infantiles.
Los tifones y huracanes más fuertes y más frecuentes
porque nuestra forma de vida
es el aumento de la temperatura de los océanos.
_________________________________________
Leímos la carta de Pablo a los Tesalonicenses
y preguntamos cómo podemos «regocijarnos siempre.»
¿Cómo podemos «dar gracias en todas las circunstancias?»
Pablo debe haber pensado
que los tesalonicenses estaban planteando la misma pregunta,
por lo que dio la respuesta:
Todo de prueba,
mantener lo que es bueno,
mantenerse alejado de mal.
_________________________________________
Tratamos de hacer eso.
Escuchamos las noticias y los acontecimientos de nuestra vida del día
y pedir lo que tiene sentido,
lo que es bueno
y lo que no lo es.
_________________________________________
Nos fijamos en el flujo constante de muertes por arma de fuego.
Nos preguntamos qué tiene sentido, y lo que es bueno.
Nos escribir y teléfono nuestros legisladores
para pasar el tipo de leyes de armas sensibles
que han funcionado en otros estados y otros países.
Y seguimos vigilia por las víctimas y sus familias,
tomar parte en la pistola de Fin de Semana Nacional de reposo Violencia
conmemorando especialmente
los 20 niños de Sandy Hook Primaria
que fueron víctimas de la violencia armada
hace dos años mañana [hoy].
_________________________________________
Miramos
al bombardeo sistemático de Israel de los palestinos en la Franja de Gaza
y el río de refugiados cristianos que buscan asilo,
y pedir lo que tiene sentido y lo que es bueno.
Oramos por una solución a la crisis.
Patrocinamos la presentación del periodista Alison Weir sobre la situación
para que podamos escuchar las perspectivas palestinas en la batalla.
Estamos con la Coalición Paz noroeste de Ohio
con nuestros signos rogando por la paz.
_________________________________________
Nos fijamos en la brecha de riqueza en este país,
y la brecha de la educación,
y las desigualdades en el sistema de justicia penal.
Miramos el racismo sistémico en nuestra sociedad.
Pedimos lo que tiene sentido y lo que es bueno.
Oramos por la justicia, la tolerancia, la civilidad, la libertad para todos.
Nos unimos a la Coalición Comunitaria Toledo.
Participamos en conversaciones-Diálogo de al Cambio
con personas de otras razas y grupos étnicos.
_________________________________________
Nos fijamos en el impacto previsto del cambio climático
en nuestros nietos
debido a nuestros hábitos de residuos y el uso de más de nuestra parte.
Pedimos lo que tiene sentido y lo que es bueno.
Así que oramos por la sabiduría y la templanza.
Tenemos la intención de plantar árboles para disminuir el impacto.
_________________________________________
Esa exuberancia en Isaías:
El espíritu de Dios está sobre mí! –
Justicia brotará ante todas las naciones! –
esa determinación sale de Isaías
al igual que el pueblo elegido
están rezagados de la cautividad babilónica
y caminando de regreso a su tierra destrozada.
Canta la buena nueva: la alegre buena noticia a los pobres-
que sus corazones y sus mentes se rejuvenecer
con la fuerza para reconstruir y renovar la nación.
_________________________________________
Esa alegría que sale de Paul
al igual que la masacre romana de ambos Judios y Cristianos
se encuentra pesado en la tierra.
Alégrate, dar gracias, según él, el Dios de la paz está contigo.
_________________________________________
Esa expectativa del amanecer de un nuevo día
que sale de John
al igual que la opresión de la Pax Romana-la paz romana
amenaza aniquilación del pueblo.
John está confiado y esperanzado: La luz está llegando!
Le preguntan: ¿Quién eres?
Él responde: Voz del que clama en el desierto!
La pregunta viene a nosotros hoy:
¿Estamos haciendo directamente el camino de Dios en nuestro tiempo?
¿Nos mostramos tal misericordia, amor y gozo:
llevar una buena noticia a los pobres-
que la gente nos vea y pregunte: ¿Quién eres?
____________________________________________
¡Sí!
Somos el pueblo de Dios,
mostrar misericordia y el amor y la alegría,
llevar la buena nueva a los pobres,
de modo que, cuando escuchamos la pregunta,
tenemos una respuesta preparada:
El Espíritu de Dios está sobre nosotros.
Somos una voz que clama en el desierto,
haciendo todo lo posible para hacer recto el camino de Dios.
–
Espíritu Santo comunidad católica
en 3535 Executive Parkway (Unidad de Toledo)
Sábados a las 16:30
Domingos a las 5:30 pm
www.holyspirittoledo.org
Rev. Dr. Bev Bingle, Pastor
419-727-1774
Ver archivos adjuntos en la web
Publicado por: Beverly Bingle < urbanhermit@catholicweb.com >
Debe estar conectado para enviar un comentario.