Radiografía de la violencia sexual en Colombia


Existe 98% de impunidad en estos casos

La CPI advirtió que seguirá con lupa las investigaciones que se realicen por crímenes sexuales en el marco del conflicto.

Por: Redacción Judicial
Radiografía de la violencia sexual en ColombiaColombia aún está en deuda para judicializar la violencia sexual en el conflicto. / Carlos H. Lozano – El Espectador

Aunque el examen preliminar de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Colombia reconoció algunos avances en la investigación y judicialización de crímenes por violencia sexual con ocasión del conflicto, los niveles de impunidad en el 98% de los casos revelan una radiografía alarmante que tiene a la justicia colombiana en deuda, a las víctimas de estos atroces delitos reclamando justicia y a los organismos internacionales presionando para que de una buena vez se le ponga coto a esta barbarie poco contada. La propia CPI aseguró que “a pesar de las dimensiones del fenómeno, el número de procedimientos relativos a violaciones y otras formas de violencia sexual cometidos en el conflicto armado sigue siendo limitado”.

Para la CPI ha sido mínima la investigación adelantada por autoridades colombianas en centenares de casos de violencia sexual en el marco del conflicto. La Corte evidenció que tan solo se ha emitido una condena contra un miembro de las Fuerzas Militares. Se trata del escabroso caso del subteniente Raúl Muñoz Linares, quien en octubre de 2010 asesinó a tres niños de una misma familia en Tame (Arauca), luego de abusar de dos de ellos. En agosto pasado la Corte Suprema de Justicia ratificó su condena a 60 años de prisión.

Una de las grandes preocupaciones de la CPI hace referencia a los 183 casos de violencia sexual que se presentaron en el marco del conflicto y que no habían sido investigados. En 2008 la Corte Constitucional le ordenó a la Fiscalía iniciar las pesquisas por estos casos. Sin embargo, apenas se han emitido cinco condenas y una absolución. Todavía 95 expedientes continúan en investigación preliminar y 26 más no tenían avances.

Linda Cabrera, subdirectora de la fundación Sisma Mujer, aseguró que de las cinco sentencias que la Fiscalía dice que se emitieron, tan sólo tres correspondían a los 183 casos. Un escenario de casi total impunidad. “La Fiscalía no tiene información clara de cuántos expedientes existen, porque no hay un sistema de registro coordinado”. Para Sisma Mujer, sería de gran importancia que la CPI abriera un caso por violencia sexual.

A pesar de que Marina Gallego, directora de la fundación Ruta Pacífica de las Mujeres, celebró la preocupación de la CPI por la impunidad que ronda los casos de violencia sexual, también indicó que en Colombia no existen casos concretos para que el tribunal internacional actúe. Si en Colombia no están determinados los victimarios de los 183 casos emblemáticos, por ejemplo, la CPI no tendría competencias para intervenir.

Aún más, “en el proceso de Justicia y Paz los mayores índices de impunidad son en delitos de violencia sexual”, añadió Linda Cabrera. La CPI también indicó que en las 16 macrosentencias adelantadas por la Fiscalía contra jefes paramilitares se han registrado 15 casos en los que están implicadas 2.906 víctimas. Mientras la Fiscalía sigue depurando números y expedientes, el pasado 11 de junio el Tribunal de Medellín elaboró un extenso contexto sobre la violencia de género ejecutada por el bloque Mineros de las autodefensas en el Bajo Cauca antioqueño y el municipio de San José de Uré (Córdoba).

Allí el tribunal reconoció la importancia de abordar los crímenes contra las mujeres con un enfoque diferencial y dejó constancia de hechos victimizantes entre los que se incluyeron torturas, esclavitud sexual, embarazos obligatorios, abortos forzados, homicidios, despojos y castigos. En la última sentencia contra el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, el Tribunal de Bogotá incluyó 175 casos de violencia sexual ejecutados por hombres bajo su mando y les solicitó a entidades públicas atender con celeridad a las víctimas de violencia de género.

La CPI precisó que uno de los expedientes más llamativos es el de Marco Tulio Pérez Guzmán, alias El Oso, un comandante ‘para’ del bloque Montes de María que fue excluido de Justicia y Paz el pasado 9 de septiembre por negarse a reconocer su responsabilidad en la violación de nueve mujeres. En varias oportunidades este hombre le mintió a la justicia, al tiempo que su estela de crímenes sexuales continúa en la impunidad.

En el caso de las Farc, la Dirección de Análisis y Contexto (Dinac) de la Fiscalía ha identificado 37 casos, entre los que se encuentran la explotación sexual, embarazos forzados, abortos y violaciones. Al margen de estos avances, queda claro que falta mucho por indagar con respecto a este grupo ilegal. Asimismo, la CPI vio con buenos ojos la promulgación de una ley para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial las inmersas en el conflicto armado.

Al respecto Ángela Robledo, representante a la Cámara, señaló: “El cuerpo de la mujer es el primer territorio de guerra. Los informes del Centro de Memoria Histórica —como los de las masacres de Bahía Portete, El Tigre y El Placer— han demostrado que paramilitares, guerrilleros y miembros de las Fuerzas Armadas utilizan el cuerpo de la mujer para intimidar a sus adversarios”. En ese contexto dijo que la ley 1719, que ya fue promulgada, busca armonizar los estándares de justicia en estos casos con las exigencias adquiridas por Colombia a nivel internacional.

Para Sisma Mujeres, existen muchas normas de gran contenido pero que aún no tienen aplicación. Por su parte, Robledo precisó que hay muchas amenazas para que la ley 1719 no tenga una completa aplicación. Los datos de impunidad siguen siendo altos: el último informe de Amnistía Internacional dice que en Colombia hay 98% de impunidad en casos de violencia sexual. “La ampliación del fuero penal militar constituye una amenaza, ya que los casos en que los abusadores sean integrantes de las Fuerzas Militares, estos terminarían siendo juzgados por tribunales castrenses”, puntualizó la congresista.

 

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/radiografia-de-violencia-sexual-colombia-articulo-531310

«El Papa Francisco prefiere la pastoral de preguntas, más que la moral de respuestas» Juan Masiá, sj


Respuestas del Sínodo de Obispos de la Familia

Preguntar al Espíritu y preguntar al pueblo

«Sabe que no hay enfermedades, sino enfermos, y que no se puede diagnosticar sin mirar el rostro»

 11 de diciembre de 2014 a las 10:23

Preguntar al Espíritu y preguntar al pueblo, escuchar la vox populi y la vox Dei, A que hagamos esto durante todo el año, de cara al próximo Sínodo, nos anima Francisco. ¿Le haremos caso esta vez en todas las comunidades?

Sistach, en el Sínodo/>                                                                        Sistach, en el Sínodo

(Juan Masiá, sj).- Papa Francisco prefiere la pastoral de preguntas, más que la moral de respuestas. Preguntas para discernir, más que respuestas prefabricadas. Pastoral de sanación y escucha, en vez de moral de condenaciones y recetas. Como los buenos médicos, pregunta para diagnosticar, en vez de recetar sin diagnosticar. Sabe que no hay enfermedades, sino enfermos y que no se puede diagnosticar solamente ante la pantalla del ordenador sin mirar el rostro de las personas.

Francisco practica lo que recomienda. Al enviar a todo el «pueblo fiel» las preguntas sobre los temas a deliberar en la iglesia, está poniendo en práctica el método de discernimiento evangélico que recomienda insistentemente en su exhortación La Alegría del Evangelio (Evangelii gaudium).

Ya en la convocatoria del anterior Sínodo extraordinario (2014) manifestó su propósito de desencadenar un «proceso sinodal de deliberación» que implicase a todas las comunidades durante estos dos años. Por eso envió las preguntas del documento preparatorio para ser respondidas por todo el «pueblo fiel», en vez de dirigirlas como hasta ahora solamente a los obispos. (Lamentablemente, hubo diócesis cuyos obispos ni siquiera enviaron el documento a las parroquias).

Esta vez Francisco ha decidido que la Relatio Synodi (Relación final del Sínodo de 2014), tal como los obispos concluyeron, se convierta en documento preparatorio (Lineamenta), como material de trabajo para la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (2015). Va acompañada de una larga y densa colección de preguntas para que todo el pueblo creyente (y no solo sus obispos) dialogue y discierna comunitariamente a lo largo del año y envíe su parecer como contribución a la deliberación sinodal.

Este proceso de deliberación encarna el método de discernimiento recomendado en la exhortación Evangelii gaudium (EG) , insignia emblemática de la primavera de reforma eclesial. Francisco invita en esa exhortación a que tengamos una doble pasión: «pasión por Jesús» y «pasión por el pueblo», a la espiritualidad de «reconocer a Dios» y «reconocer al otro» (EG, cap. 5).

Recuerda Francisco a los agentes de pastoral que Jesús se irritaba frente a los maestros exigentes que enseñan la Palabra de Dios sin dejarse iluminar por ella y atan sobre los hombros del pueblo cargas pesadas que ellos no soportarían. Dice Francisco que «El predicador necesita también poner un oído en el pueblo, para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar. Un predicador es un contemplativo de la Palabra y también un contemplativo del pueblo…» Se trata de conectar el mensaje del texto bíblico con una situación humana, con algo que ellos viven, con una experiencia que necesite la luz de la Palabra. Esta preocupación no responde a una actitud oportunista o diplomática, sino que es profundamente religiosa y pastoral (EG 154)».

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

 

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2014/12/11/preguntar-al-espiritu-y-preguntar-al-pueblo-religion-iglesia-sinodo-familia-opinion-juan-masia-francisco.shtml

Entrevista al asesino de John F. Kennedy


Una entrevista histórica a James Files, asesino a sueldo de la mafia, que afirma haber sido el asesino del presidente John F. Kennedy por encargo de la CIA. En sus declaraciones, grabadas hace ya bastantes años, pero que recientemente ha emitido Tercer Milenio TV, menciona detalles como el arma que utilizó y cuál fue la “firma” de su único y certero disparo a la cabeza del presidente: la bala contenía un mercurio que -sostiene- podría hallarse en caso de nueva autopsia del cuerpo, afirmación que pasa por alto un detalle sobradamente conocido, el hecho de que el cerebro de JFK fue robado de la morgue y nunca apareció.

Visto en  :  Astillas de realidad

http://periodismo-alternativo.com/

El auto-sacrificio y la Eucaristía


Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano). – Lunes, 8 de diciembre de 2014

En 1996, unos extremistas musulmanes martirizaron a casi una comunidad entera de monjes trapenses en Atlas, Argelia. Muchos de nosotros, gracias a una película, “De dioses y hombres”, estamos familiarizados con su historia y también con la extraordinaria fe y coraje con que estos monjes -particularmente su abad, Christian de Cherge- arrostraron sus muertes. Sin duda, las últimas cartas de Christian de Cherge revelan una fe y amor verdaderamente extraordinarios.

Por ejemplo, en los meses previos a su muerte, cuando ya sospechaba lo que iba a sucederle, escribió una carta a su familia, en la que ya perdonó a sus enemigos y esperaba que estos estarían después con él en el cielo, ellos y él felizmente ante Dios. También, tras su encuentro cara-a-cara con un dirigente terrorista que acaba de decapitar a nueve personas, imploró: “Desármame, desármalos”.

En sus diarios, que hoy ya están publicados, comparte esta historia: La mañana de su primera comunión, dijo a su madre que, en realidad, él no entendía lo que iba a hacer al recibir la Eucaristía. Su madre le replicó, simplemente: “Lo entenderás más tarde”. Sus diarios entonces trazan cómo su comprensión de la Eucaristía iba profundizando durante el transcurso de su vida, especialmente a la luz de su interrelación con el Islam y un extraordinario incidente tenido en su vida. Este fue el extraordinario incidente:

Desde julio de 1959 hasta enero de 1961, Christian fue un oficial que hizo el servicio con el ejército francés en Argelia. Mientras estaba allí, trabó amistad con un hombre llamado Mohammed, un padre de familia,  hombre sencillo y devoto musulmán. Enseguida forjaron una relación muy profunda. Un día, durante una escaramuza militar, Christian fue capturado por el ejército argelino. Su amigo, Mohammed, intervino y demostró a sus captores que Christian simpatizaba con la causa de ellos. Christian fue dejado en libertad; pero, al día siguiente, Mohammed fue encontrado asesinado en represalia por el papel desempeñado en la puesta en libertad de Christian.

Este acto de abnegación llevado a cabo por parte de su amigo musulmán, que en realidad dio su vida por Christian, dejó impactada para siempre el alma de Christian. Esto nunca se le fue de la mente, y su decisión de volver a Argelia como monje, vivir en solidaridad con la comunidad musulmana de Atlas y permanecer allí hasta que murió, fue mayormente  resultado de ese suceso primero. Pero también le hizo profundizar en su comprensión de la Eucaristía.

Su madre le había dicho: “Lo entenderás más tarde”, y él lo entendió entonces: La Eucaristía no sólo hace presente a Jesús; hace también presente su muerte sacrificial por nosotros. Jesús murió por nosotros “y por muchos”, pero eso hizo también su amigo, Mohammed. También asumió su muerte por otro y, en ese sacrificio, imitó la muerte de Jesús y participó en ella. Así, Christian, cada vez que celebraba la Eucaristía, celebraba también el don del sacrificio de Mohammed por él. Su amigo, Mohammed, había también derramado su sangre “por muchos”.

El sacrificio de Mohammed ayudó a Christian a reconocer y asimilar más profundamente el sacrificio de Jesús, porque él creía que, en la Eucaristía,  el sacrificio de Jesús y el sacrificio de su amigo se hacían reales y ambos se volvían presentes. Christian creía que el sacrificio de Cristo incluye el sacrificio mostrado en cada acto de amor sacrificial y, consecuentemente, el sacrificio de su amigo era parte del sacrificio de Cristo.

Estaba en lo cierto. En cada Eucaristía hacemos memorial del don que Jesús hizo de su muerte, pero ese memorial incluye también el don sacrificial de cada uno que ha imitado el desinteresado amor y sacrificio de Jesús. En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo, del que hacemos ese memorial, incluye el sacrificio de todos los que han muerto, aun inconcientemente, “por muchos”.

La Eucaristía es un misterio sumamente grande, con  múltiples profundidades y niveles de significación. Nunca lo entendemos plenamente. Pero no tenemos por qué descorazonarnos. Cuando Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena, los apóstoles tampoco entendieron de hecho lo que él estaba haciendo, como muestran las protestas de Pedro cuando Jesús trata de lavarle los pies. Las protestas de Pedro señalan claramente que él no comprendía lo que Jesús daba a entender en este gesto eucarístico. Y así, las palabras de Jesús a Pedro y a los apóstoles son casi idénticas a las que la madre de Christian de Cherge le expresó cuando éste le dijo a su madre que él no entendía la Eucaristía: “Lo entenderás más tarde”.

Cuando hice mi primera comunión, tenía una idea infantil de la Eucaristía. En mi catequizada mente de niño de siete años, yo creía que estaba recibiendo el verdadero cuerpo de Jesús y que en la misa donde las formas eucarísticas eran consagradas, celebrábamos el sacrificio de Jesús que nos abría las puertas del cielo. Con numerosos títulos académicos de teología y sesenta años más tarde, ahora sé que era correcto lo que yo entendía  sobre  la Eucaristía cuando era niño; pero sé también que cuando esas dos  cosas -la presencia real de Cristo y el sacrificio de Cristo por nosotros- son explicados desde sus raíces, nos encontramos inmersos en un inefable misterio en el que, entre otras cosas, todos los que se sacrifican por amor a nosotros son también parte de la Presencia Real.

Y así, continuamos yendo a la Eucaristía, sabiendo que llegaremos a entenderla más tarde.

 

http://www.ciudadredonda.org/articulo/el-auto-sacrificio-y-la-eucaristia

El poder de las Palabras y Pensamientos


minia

Por Alex Pellejero /  Gran Misterio

Continuamentedecimos palabras sin saber el verdadero poder que éstas tienen.

En este artículo vamos a hablar del gran poder que tienen las palabras, los pensamientos e incluso la música.

Poder que tiene una gran repercusión en un elemento tan básico y fundamental como es el agua.

No podemos abordar este tema sin tratar y explicar la maravillosa investigación que corrió a cargo delDoctor Masaru Emoto a principios del 2000 y que por desgracia falleció el 17 de octubre de 2014, siendo una gran pérdida para el mundo de la investigación.

El Dr. Emoto investigó el efecto que podrían tener las palabras sobre el agua. Esta investigación comenzó debido a que se acordó de un hecho, el cual era que ningún copo de nieve tenía la misma forma que el otro.

En relación a esto comenzó a pensar que posiblemente el agua helada tendría también cristales congelados y que por lo tanto uno sería diferente a otro.

De esa forma comenzó a investigar en profundidad los cristales de agua para observar sus diferentes formas.

Contactó con el Dr. Ishibashi, quien se encargaría de realizar las fotografías a los microscópicos cristales de agua.

Ishibashi se desplazó a un manantial natural en Tokio llamado Shiraito-No-Taki, envuelto por un precioso paraje.

Al recoger las muestras de agua, las llevó al laboratorio, donde puso un mililitro en cada placa de Petri, acumulando hasta 50 muestras. Acto seguido las congela en un frigorífico a menos 25 grados.

Cuando el agua queda congelada es cuando se pone bajo el microscopio y comienza a observarla detenidamente. Es cuando comienzan a apreciarse fantásticos hexágonos u pentágonos microscópicos con bellas formas.

Según avanzaba la investigación se dieron cuenta que no tas las aguas formaban esos preciosos cristales.

Investigaron aguas de diferentes manantiales y aguas de grifo de diferentes zonas de Tokio incluso de diferentes países del mundo, como aguas de los grifos de Inglaterra o Francia.

Llegaron a la conclusión de que la vibración del entorno era una de las principales causas de estas formaciones, no era lo mismo el agua de un paraje bello y tranquilo que el agua de las alborotadas ciudades.

Siguiendo la vereda de las vibraciones expusieron el agua a la música.

“La música es vibración, así que si exponemos el agua a la música, su estructura cristalina cambiará”

De esta forma, cogieron muestras de agua destilada, que desde un principio tenía cristales hexagonales simples sin formas especiales.

Cuando pusieron música de Mozart y Beethoven observaron cómo los simples cristales hexagonales comenzaban a tomar unas maravillosas y preciosas formas.

Viendo los buenos resultados que estaba teniendo la investigación del Dr.Emoto, decidió probar con las vibraciones de las palabras, es decir, poniendo palabras en etiquetas, pegadas a muestras de agua, palabras como “gracias”, “te quiero”, “te odio” o “quiero matarte”, para de esa forma observar el poder que podrían tener dichas palabras.

El resultado fue alucinante y se mostraron hexágonos de preciosas formas en las muestras de agua donde estaban puestas las palabras positivas y hexágonos deformados o simplemente ausentes en las muestras de agua donde estaban las palabras negativas.

El experimento fue más allá y se hizo en un elemento diferente como es el arroz.

Este experimento consiste en poner en tres botes arroz hervido, a uno de ellos dedicarle una vez al día palabras de cariño y agradecimiento, a otro decirle palabras negativas y de odio, y al otro, simplemente ignorarlo.

El experimento se lleva a cabo durante un mes más o menos, entonces podremos observar como el arroz al que le hemos dedicado palabras de cariño, al cabo de un mes, está casi como el primer día incluso llega a desprender un olor agradable. El segundo bote, al que llevamos un mes diciéndole frases de odio y asco está completamente podrido. Y por último el bote que hemos ignorado no está del todo podrido pero ha empezado a florar moho.

Es un experimento sencillo que cualquiera en su casa puede realizar y os invito a probarlo.

Incluso la investigación se llevó a cabo con simples pensamientos donde un grupo de personas con los ojos cerrados proyectaban pensamientos positivos hacia una muestra de agua, la cual más tarde se congelaba y se observaba bajo el microscopio, apreciando nuevamente una serie de preciosos cristales de agua.

“Todo lo que existe en este mundo, vibra. Esta afirmación no puede ser negada. Por lo que vibración es simplemente una palabra sinónima de energía. La siguiente pregunta es entonces, ¿cómo viaja la vibración? Yo personalmente pienso que la vibración viaja a través del agua, y por tanto, los cristales hexagonales que muestra el agua helada, podríamos decir, que representan la fuerza vital de la madre naturaleza.

En consecuencia, y de la misma manera, también podríamos decir que la ausencia de cristales hexagonales en el agua puede considerarse un indicio de que la fuerza vital de una determinada zona, por una u otra razón, ha sido puesta en peligro energéticamente.” Masaru Emoto

La conclusión de la maravillosa investigación del Dr. Emoto nos muestra que vivimos rodeados de energía y vibraciones. Las palabras, los pensamientos, la música, incluso el entorno nos transmite vibraciones de una forma o de otra.

Y queda constatado que nuestros pensamientos y palabras tienen un increíble poder sobre el agua además de otros elementos.

Por ende, pensad que si el cuerpo humano está formado por más de un 70% de agua y el 80% del planeta Tierra es agua, imaginad los efectos que tienen nuestros pensamientos y palabras sobre la madre naturaleza y, sobretodo, en nuestro cuerpo.

Somos energía. Somos vibraciones.

 

http://periodismo-alternativo.com/2014/12/12/el-poder-de-las-palabras-y-pensamientos/#more-85191

La entereza de un hombre al ser liberado tras pasar 39 años en prisión por un crimen que no cometió


“Creo que mucha gente quiere que yo odie a esa persona y lleve odio hacia él.” Conoce a Ricky Jackson. Su condena por asesinato en 1975 se basó en el testimonio de un niño de 12 años de edad. El niño confesó ya de adulto que la policia le obligó a inventarse su testimonio para tener un culpable.

Jackson estuvo en la cárcel durante 39 años por un crimen que no cometió. Mira su reacción cuando supo que quedaría en libertad.

upsocl.com  /  Sott.net

http://periodismo-alternativo.com/2014/12/13/la-entereza-de-un-hombre-al-ser-liberado-tras-pasar-39-anos-en-prision-por-un-crimen-que-no-cometio/#more-85213

LCWR Ver en vivo-stream informe del Vaticano sobre la visita de EE.UU. hermanas


El martes 16 de diciembre les invitamos a unirse a los miembros del Proyecto de Justicia Monja enver una conferencia de ganado corriente prensa del Vaticano sobre los resultados de la Congregación para los Religiosos ‘Visita Apostólica de las hermanas estadounidenses realizadas desde 2009 hasta 2012.

La conferencia de prensa se ​​llevará a cabo en Roma a las 11:30 am Roma tiempo, (5:30 am hora del Este en el EE.UU. ). Aquí está el enlace: https://www.youtube.com/user/vatican

Si bien los primeros informes indican que el informe sea positivo, es importante recordar que el mandato en contra de la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas (LCWR) sigue en pie.

Es alentador que el presidente de la LCWR, Sr. Sharon Holanda, participará en la conferencia de prensa . Sin embargo, hasta que la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) revoca el mandato y pide disculpas a la LCWR, las hermanas permanecen bajo un Vaticano nube .

El Proyecto NunJustice piensa que es importante entender lo hermanas mismos tienen que decir acerca de su experiencia de la Visitación. Poder de la Hermandad: Mujeres Religiosas contar la historia de la Visita Apostólica . es un relato inspirador contada desde su perspectiva Sr Addie Lorena Walker refleja «… fue en medio de este sentimiento de marginalidad o dentro de un contexto de sometimiento que las mujeres religiosas encontraron un sentido único de la liberación de energía, junto con el significado y el propósito de su voz profética. «(revisión completa se puede encontrar aquí )

 Su defensa apasionada de las hermanas a través de cientos de servicios de oración, manifestaciones públicas y eventos en los medios fue fundamental en la promoción de un debido proceso, levantando la voz liderazgo de las mujeres y la promoción de la justicia en la iglesia.

Usted ayudó a la Vaticano comprender cuán profundamente valoran los católicos estadounidenses el testimonio profético de las religiosas y apreciar su compromiso con la justicia social y el cuidado de los marginados. Su testimonio es un hito importante en la lucha actual de los derechos humanos en la Iglesia.

El Proyecto de Justicia monja será la emisión de una respuesta declaración y los medios de comunicación después de la conferencia de prensa, a fin de ver sus bandejas de entrada el martes por la tarde!

Por amplia experiencia en el trabajo del Proyecto de Justicia Monja abordar la LCWR visita mandatonunjustice.org .

Para información sobre la Visita Apostólica clic aquí y aquí .

Gracias por todo lo que hacen para apoyar la EE.UU. las religiosas!
Deborah Rose-Milavec

Director Ejecutivo

FutureChurch

El Proyecto de Justicia de las Monjas es un movimiento de base con el apoyo de las siguientes organizaciones: Consejo Católica Americana , Asociación para los Derechos de los católicos en la Iglesia , llamada a la acción , Catholics for Choice , CORPUS , Dignity , FutureChurch , Nueva Ways Ministry , Quixote Center , RAPPORT (Renovación de un pueblo sacerdotal, Ordenación Reconsidered Hoy), La Voz de los Fieles , AGUA: Alianza de Mujeres por la Teología, Ética y Ritual , Conferencia de Ordenación de Mujeres .

debrose@futurechurch.org

Google News cierra en España


El gigante de Internet cierra su servicio a causa de la nueva ley de propiedad intelectual, que pretende cobrar un canon a los agregadores de noticias.

FUENTES Libertad Digital, eldiario.es AUTOR Redacción P+D ESPAÑA 11 DE DICIEMBRE DE 2014 13:50 h

Google News cerrará en España el próximo 16 de diciembre.

El servicio de noticias de Google, Google News, ha anunciado su próximo cierre en España para el próximo 16 de diciembre. La decisión de la empresa responde a la aprobación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015, la cual pretende cobrar un canon a los agregadores de enlaces a webs de noticias, el cual Google considera injusto y abusivo. “Vamos a cerrar”, explicaba hoy en un comunicado Richard Gingras, director internacional de Google News. “Esta nueva legislación exige que cada publicación española cobre por los servicios de Google News, incluso por mostrar el fragmento más pequeño de sus publicaciones, lo quieran o no. Como el propio Google Noticias no gana dinero (no mostramos ningún tipo de publicidad en el sitio) este nuevo enfoque no es simplemente sostenible. Así que es con verdadera tristeza que el 16 de diciembre eliminaremos a los editores españoles de Google News, y cerramos Google News en España”, añade Gingras. Como explica el director, Google News es un servicio “gratuito” y que cualquier medio puede decidir usar o no. “La gran mayoría quieren ser incluidos porque lleva a la gente a su sitio web, lo que a su vez ayuda a darles ingresos por publicidad”, razona Gingras.   EL GOBIERNO SIGUE ADELANTE Por su parte, el Gobierno ha emitido un comunicado, a través del Ministerio de Cultura, valorando el cierre de Google News como una “decisión empresarial”. El Gobierno recuerda asimismo que “comenzará próximamente el desarrollo reglamentario de la Ley y lo someterá al trámite de información pública en el que todas las partes interesadas podrán transmitir de nuevo sus aportaciones”. El Ministerio subraya que tras la decisión de Google de cerrar su servicio de noticias “el acceso a la información en Internet queda garantizado” y recuerda que las noticias seguirán siendo accesibles desde las webs de los propios medios, en los motores de búsqueda tradicionales y “en los demás agregadores de contenidos informativos”, que, aunque el Gobierno no lo aclara, se verán obligados a abonar la tasa si quieren seguir ofreciendo su servicio. “La Ley de Propiedad Intelectual en nada obstaculiza la libertad de información, siempre dentro del respeto y protección a los derechos de propiedad intelectual de los autores”, concluye el Ministerio en su comunicado.

UN SERVICIO VALORADO POR LOS USUARIOS Google News rastrea información publicada por medios de comunicación online de todo el mundo – entre ellos este medio, Protestante Digital – y la pone a disposición de los usuarios. Un porcentaje altísimo del tráfico que tienen los medios de comunicación proviene de este canal.

 

Leer más: http://protestantedigital.com/espana/34701/google_news_cierra_en_espana

Papa Francisco nombra nuevo Obispo para Ecuador


Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

VATICANO, 12 Dic. 14 / 11:05 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Adelio Pasqualotto como nuevo Vicario Apostólico de Napo, en Ecuador. Como es costumbre en estos casos de nombramientos episcopales, la Santa Sede hizo público el nombramiento a las 12 horas de Roma.

Mons. Adelio Pasqualotto, nació el 26 de abril de 1950 en Novoledo di Villaverla, diócesis de Vicenza (Italia). Realizó el noviciado (1966-1967) en Vigone (Torino – Italia), y los estudios de Teología en Viterbo, en el Instituto «San Pietro» de los Padres Josefinos de San Leonardo Murialdo.

Hizo su primera profesión religiosa el 29 de septiembre de 1967 y el 13 de octubre de 1973 emitió la profesión perpetua como Religioso Josefino. Fue ordenado sacerdote el 11 de marzo de 1978.

Después de la ordenación sacerdotal, recibió varios encargos en distintas comunidades de su Congregación en Italia. En el año 1991 fue enviado como misionero a México, donde se quedó hasta llegar a Ecuador, en 2012.

El padre Adelio ha desempeñado numerosos cargos pastorales durante este tiempo. Entre ellos, vice-director del Colegio San Pío X y vicario parroquial de «San José» en Santa Marinella en Roma. Ha sido también animador vocacional y encargado de pastoral juvenil de su Congregación en Sicilia, en Acquedolci (Messina – Italia).

De 1988 a 2006 fue párroco de varias iglesias tanto en Italia como en México y ya en 2000 fue nombrado vicario provincial de la Provincia Josefina USA-México. En 2006 y hasta 2009 fue  párroco de «San Jorge Mártir» en Ciudad de México.

Ha sido también asesor espiritual diocesano del Movimiento Familiar Cristiano Católico de la Arquidiócesis de México y asesor del Movimiento Cursillos de Cristiandad. De 2013 a 2014 ha trabajado como pro-vicario del Vicariato Apostólico de San Miguel de Sucumbíos.

 

https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-nombra-nuevo-obispo-para-ecuador-12068/

Iglesia Adventista respeta la conciencia  individual y no es opuesta al aborto en condiciones extremas


CÓDIGO PENAL12 DIC 2014, 11:15 AM
Pastor Mario Rondón. Foto: Jonatan Poueriet.

SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).–La Iglesia Adventista del Séptimo Día recordó a sus feligreses dominicanos que reconoce el derecho de la mujer a interrumpir un embarazo cuando peligre su vida, cuando el feto presente malformaciones congénitas o cuando es el resultado de una violación o incesto.

En el contexto de la discusión sobre los controversiales artículos del Código Penal sobre el aborto observado por el presidente Danilo Medina, los adventistas fijaron posición a través de su emisora, Radio Amanecer, en un documento leído por el pastor Mario Rondón.

Rondón recordó, en una entrevista difundida la mañana del jueves, que su iglesia mantiene una orientación sobre el  aborto, un tema que genera conflicto y enfrenta “a muchos cristianos que desean asumir la responsabilidad de proteger la vida humana que aún no ha nacido, manteniendo al mismo tiempo la libertad individual de la mujer”.

“En ocasiones las mujeres pueden verse ante circunstancias individuales que conllevan grandes dilemas morales y médicos; como la existencia de un grave riesgo para la vida de la embaraza, de serio peligro para su salud, de malformaciones congénitas del feto diagnosticadas adecuadamente o de embarazo como resultado de violación o incesto”, dijo.

En ese contexto, leyó un documento de la Iglesia Adventista “basado en principios bíblicos generales, que, según dijo, respeta “la conciencia individual” y refleja “la responsabilidad y la libertad cristiana”:

A continuación sus palabras:

1.-Que la vida humana no nacida es un maravilloso don de Dios. y el ideal divino para los seres humanos afirma la santidad de la vida humana creada a imagen de Dios y exige respeto por la vida prenatal. A pesar de ello, las decisiones que tienen que ver con la vida deben tomarse dentro del contexto de un mundo que está caído. El aborto jamás dejará de tener implicaciones morales, por eso no se debe destruir la vida embrionaria ni fetal de manera irreflexiva. El aborto debería ser provocado únicamente por razones de máxima gravedad.

2.-El aborto es uno de esos trágicos dilemas de la condición humana caída. La Iglesia debe ofrecer apoyo humano compasivo a quienes se vean obligados a enfrentar personalmente la decisión de tener que provocar un aborto. Las expresiones de condenación no resultan adecuadas por parte de quienes han aceptado el Evangelio de Cristo. Los cristianos hemos recibido el cometido de ser una comunidad de fe solidaria y compasiva, que ayude a quienes han de pasar por la crítica situación de tener que valorar alternativas como el aborto inducido.

3.-La Iglesia, como comunidad de apoyo, debería expresar su compromiso con el valor de la vida humana de forma práctica y tangible, como son las siguientes: fortaleciendo las relaciones familiares, educando a ambos sexos respecto a los principios cristianos de la sexualidad humana. Desatancando la responsabilidad, tanto de los hombres como de las mujeres en la planificación familiar. Apelando a ambos para que se responsabilicen de las consecuencias que conlleva un estilo de vida contrario a los principios bíblicos. Creando una atmosfera donde se pueda llevar a cabo un debate permanente sobre los interrogantes morales asociación con esta problemática. También, ofreciendo ayuda y asistencia a las mujeres que decidan interrumpir el embarazo y apoyando y motivando al padre para que participe responsablemente en el cuidado de sus hijos. La Iglesia también debe colaborar para mitigar las lamentables decisiones de factores sociales, económicos y psicológicos que pueden llevar hacia el aborto y brindar atención redentora a quienes sufren consecuencias de decisiones individuales que estén relacionado con esto.

4.-La Iglesia no debe erigirse en conciencia de nadie. No obstante, ha de brindar orientación moral. La iglesia Adventista no aprueba el aborto por razones de control de la natalidad, selección de sexo o conveniencia. A pesar de ello, en ocasiones las mujeres pueden verse ante circunstancias individuales que conllevan grandes dilemas morales y médicos; como la existencia de un grave riesgo para la vida de la embaraza, de serio peligro para su salud, de malformaciones congénitas del feto diagnosticadas adecuadamente o de embarazo como resultado de violación o incesto. La mujer embarazada debe tomar la decisión final respeto a la responsabilidad final de interrumpir el embarazo tras haber llevado a cabo las consultas pertinentes. Para tomar una decisión de este tipo debe recibir la información lo más completa posible. La presentación también de principios bíblicos y la conducción del espíritu santo. Estas decisiones se toman mejor en el contexto de una relación familiar saludable.

5.- Los cristianos reconocen que su primer y principal responsabilidad es frente a Dios, por eso buscan el equilibrio entre en el ejercicio de la libertad individual y su responsabilidad hacia la comunidad de la fe y hacia la sociedad en general y de sus leyes. Toman sus decisiones de acuerdo con las escrituras y las leyes de Dios y no basándose en los patrones sociales. En consecuencia, todo intento de obligar a una mujer, tanto a que siga adelante con un embarazo, como que lo interrumpa, tiene que ser rechazado como una violación de la libertad personal.

6.- Las instituciones de la Iglesia deben recibir orientaciones para desarrollar sus propias políticas institucionales, en armonía con las directrices que e presentan en este documento. Nadie que tenga objeciones religiosas o éticas hacia el aborto ha de ser obligado a participar en este tipo de prácticas.

7.- Hay que exhortar a los miembros de la Iglesia a que reflexionen en cuanto a cuáles son sus responsabilidades morales y éticas en relación al aborto.

 

http://www.7dias.com.do/portada/2014/12/12/i178430_iglesia-adventista-reconoce-derecho-interrumpir-embarazo-determinadas-circunstancias.html#.VItdH_mG8kQ

 

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: