Papa Francisco tiene apenas 11% de imagen negativa en el mundo


El Pontífice está en el corazón de los europeos y los estadounidenses, siguen los latinoamericanos. Francisco crea curiosidad en los no católicos

General Audience with Pope Francis 01 - April 17, 2013© Marcin Mazur / catholicnews.org.uk CC
El 60% de las personas tiene una opinión favorable del líder de la Iglesia Católica. Sólo el 11% tiene una opinión negativa del Papa Francisco y el 28% no opina. Datos que provienen de una encuesta en 43 países en el mundo sobre la imagen de Papa Francisco realizada por el Centro de Investigación PewLa organización no partidista con sede en Washington (Estados Unidos) asegura que Francisco goza de un amplio apoyo en gran parte del mundo, especialmente en Europa, donde la buena imagen del Papa llega a un promedio de 84%. En Latinoamérica, también hay una alta estima del primer pontífice de esta región, 72%.

 Papa Francisco es un líder bien recibido en el mundo 
Globally, Pope Viewed Positively

En Asía y África el Papa Francisco es menos conocido. Según el Centro que mide las opiniones  globales, en África, el 44% de las personas dicen que les gusta el Papa, pero el 40% no opinan.

Los asiáticos están igualmente familiarizados con Francisco. El 41% lo apoya y el 45% no tiene alguna opinión.

La región donde el Papa tiene una imagen negativa es el Medio Oriente. Una cuarta parte de los encuestados tiene una opinión negativa. Sin embargo, un número igual (25%) da una calificación positiva y una mayoría (41%) no lo califica.

El ‘fenómeno Francisco’ ha tocado el corazón de los estadounidenses llegando a una opinión positiva del 78%.

El Centro de Invetigación Pew ha realizado dos encuestas. La primera ha sido hecha desde el 30 octubre 2013 al 4 marzo 2014, entre14.564 encuestados en nueve países de América Latina, y la segunda,  desde el 17 marzo al 5 junio 2014, entre 36.430 encuestados en 34 países.

Diferencia de opinión entre no católicos y católicos sobre el Papa Francisco 
Non-Catholics Less Favorable toward Pope

¿Cómo ven al Papa los países con poblaciones católicas considerables? 

En los 21 países encuestados, el Papa Francisco tiene una imagen favorable. El informe dice “abrumadoramente bien visto”. Y, en todos estos países, los católicos expresan más apoyo para el Papa que los no católicos.

Francisco crea curiosidad a los no católicos 

Esto no significa, según el informe que los no católicos tenga una opinión de Francisco “desfavorable”. Al contrario, en la mayoría de países con diferencias considerables, los no católicos miran al Papa con curiosidad y lo que representa como personaje en su conjunto, pero no lo valoran negativamente.

Alrededor de la imagen de Francisco grandes brechas entre católicos y no católicos

Las mayores diferencias – sostiene el estudio – se encuentran en las opiniones a favor de Francisco en los países latinoamericanos. Mientras el Papa recibe opiniones muy positivas de los católicos en toda la región, existen grandes brechas entre los católicos y los no católicos.

Los resultados saltan a la vista en México (-63 puntos porcentuales), Nicaragua (-58), El Salvador (-56), Venezuela (-52), Perú (-47), Colombia (-46) y Brasil (-45). Sin embargo, los no católicos en estos países generalmente no dan ninguna calificación para Francisco, en lugar de decir que no lo quieren.

En Estados Unidos y Europa, el abismo en la opinión positiva entre los encuestados es menos sustancial. España (-25), EE.UU. (-19), Polonia (-17), Alemania (-17) y Francia (-12) muestran pequeñas diferencias en el apoyo al Papa a través de la división confesional. Tanto los católicos y no católicos en todos estos países tienen una voz “abrumadoramente” a favor del Papa latinoamericano.

Un Papa popular en el mundo 

La investigación de Pew indica que 28 de 43 países tienen una visión positiva del Papa Francisco. La mayoría de las personas encuestadas aman al Papa. Europa y América Latina dan el Papa calificaciones particularmente altas.

En su país natal, Argentina, el 91% tiene una opinión favorable de Francisco, incluyendo el 65% con una visión muy positiva. Gran parte de todos los demás países de América Latina tiene una gran consideración del Papa, incluyendo siete de cada diez o más en Colombia (83%), México (74%), Brasil (74%) y Perú (72%).

Ocho de cada diez o más también expresar su apoyo al Papa en Polonia (92%), Italia (91%), Francia (88%), España (84%) y Alemania (82%).

Positive Ratings for Pope Francis

sources: ALETEIA

Un gobierno de mujeres para arreglar «un mundo destrozado por los hombres»


Seis galardonadas con el Nobel de la Paz abogaron hoy en la capital italiana por que sean las mujeres quienes tomen las riendas de la Sociedad Internacional y «arreglen» un mundo que, según criticaron, «ha sido destrozado por los hombres».

Agencia EFE | 14 de Diciembre de 2014

María Salas Oraá

Roma, 14 dic (EFE).- Seis galardonadas con el Nobel de la Paz abogaron hoy en la capital italiana por que sean las mujeres quienes tomen las riendas de la Sociedad Internacional y «arreglen» un mundo que, según criticaron, «ha sido destrozado por los hombres».

En su intervención en la XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, las premiadas hablaron de su sueño de un mundo gobernado por mujeres, alejado de la «cultura patriarcal dominante» y con los mismos derechos para ellos y ellas.

Un deseo que, según advirtieron y de convertirse en realidad, conseguiría cambiar el panorama internacional, amenazado por armas nucleares, fanatismo religioso, pobreza, desigualdades, guerras y desempleo.

«Los hombres han destrozado el mundo durante muchas generaciones. Es el momento de que las mujeres lo arreglen», sentenció la estadounidense Jody Williams, quien defendió que este arreglo femenino se debe hacer «con acciones» y no «solo con papeles».

Williams aludía así a las leyes que propugnan la igualdad de derechos pero que, en la práctica y según subrayó, «no se cumplen».

A su alegato se sumó la norirlandesa Mairead Maguire con la idea de «crear una nueva agenda» alejada de la «cultura del pasado creada por los hombres» y que debe ser superada porque «existe un modo mejor» que las mujeres pueden sacar a relucir.

«Queremos llevar a las mujeres a la Organización de las Naciones Unidas», dijo Maguire con entusiasmo, porque «si estuvieran ahí, no habría ni un solo país que apostara por la guerra».

A medida que las galardonadas pronunciaban sus discursos, las que aún no habían tomado la palabra se contagiaban de una emoción que llevó a la estadounidense a Betty Williams a asegurar con rotundidad que las mujeres «no deberían pedir permiso a los hombres para nada».

Pidió a las mujeres acciones concretas: «trabajar cada día como lo haría un general en la guerra», un consejo que calificó de «muy simple» pero que necesita materializarse, porque «se puede rezar, bailar o cantar para conseguir la paz» pero es el papel de ellas el que, aseguró, «la logrará».

La activista yemení Tawakkol Karman también invitó a pensar en este mundo de poderosas y animó a cada una de las mujeres a «tomar la iniciativa para lograrlo», un trabajo difícil que consiste en «luchar contra los dictadores y participar en la vida social y económica».

«Necesitamos mujeres presidentas de Estados Unidos. Necesitamos mujeres presidentas de Rusia, de Irán, necesitamos mujeres gobernando Arabia Saudí y China», exclamó ante una audiencia enmudecida a la que transmitió que, en ese escenario, «no habría guerras».

En un tono más pausado, la también iraní Shirin Ebadi animó a «ir a la raíz del problema», que situó en una cultura patriarcal que «aleja a las mujeres y las aparta» y que alcanza también al género femenino, que es «víctima de este pensamiento».

Tras recordar que «los hombres dominantes también han sido criados por mujeres», apostó por la educación para «enseñar a las mujeres cómo funciona la cultura patriarcal que legitima la actual concepción del mundo».

Tras preguntarse «¿quién era Eva y por qué es mujer?» creyó que «es el momento de que las mujeres interpreten la religión» porque «vivimos en una interpretación hecha por los hombres de los libros sagrados».

El broche del debate lo puso la liberiana Leymah Gbowee, «cansada» de discutir sobre «por qué las mujeres deberían tener un papel en la vida pública», asunto para el que «no necesitamos más justificaciones».

Fue el líder espiritual tibetano Dalai Lama, Premio Nobel de 1968, el único que se atrevió a bromear sobre esta cuestión tras pedir «un esfuerzo para la promoción de las mujeres, que deben tener un rol más activo», una labor que él mismo dijo «intentar a diario».

«Yo lo intento a diario, pero no tengo esto», dijo en tono desenfadado señalando los pechos de Leymah Gbowee, sentada a su lado, y entre risas se abrió la túnica para mostrar el torso, lo que provocó las carcajadas del auditorio.

Volvió a hacer gala de su gran humor cuando, tras alertar de que no era el más adecuado para dar consejos sobre mujeres por no ser una de ellas, se cubrió la cabeza con la túnica y expresó que, de esta manera, simulando ser una de ellas, sí podía dar consejos, «aunque no sea mujer». EFE

mso/gsm/fpa

http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/un-gobierno-de-mujeres-para-arreglar-quotun-mundo-destrozado-por-los-hombresquot/20141214/nota/2550608.aspx

ARCWP: CELEBRANDO UNA PRIMERA COMUNIÓN ESPECIAL EN LA INTIMIDAD DE CASA-IGLESIA. Olga Lucia Álvarez Benjumea*


logo-arcwp5

María José Ruiz Jaramillo el día de si Primera Comunión

María José Ruiz Jaramillo el día de su Primera Comunión

«Me llamo Maria José, tengo 11 años, quiero compartir con Ustedes la experiencia de este hermoso día. Hace un mes que murió mi abuela Maria Elena Sierra, era su deseo no pasar de Diciembre para hacer mi 1a Comunión, y así se lo hemos cumplido. Mi abuelo Gerardo Jaramillo Gonzalez, sacerdote-casado católico, el fue quien me bautizó. Por enamorarse de mi abuela, fue marginado de su ministerio en la Iglesia;  sufrimiento y dolor, que siempre hemos cargado en la familia.

En este dia, de mi 1a. Comunión me acompaña mi familia, mi abuelo, mis padres, tias, tíos, primos, primas, mi hermanita Maria Antonia, y dos amigas de mi abuela y de la familia.

En mi familia hemos pedido a Olga Lucia, que sea ella, quien nos acompañe de manera especial en este dia:

Olga Lucia me  entrega de cirio,recordándome la luz de Cristo que he recibido en mi Bautismo.

Olga Lucia me entrega el cirio,recordándome la luz de Cristo que he recibido en mi Bautismo.

 

 

Recordando mi Bautismo he encendido mi cirio

Recordando mi Bautismo he encendido mi cirio

 

 

 

 

 

 

Mamá nos hace la lectura del Evangelio Juan 1:19-28

Mamá nos hace la lectura del Evangelio Juan 1:19-28

Olga Lucia nos deja breves pensamientos para reflexionar sobre: «¿Quienes somos?, y cuál es nuestra misión, nuestra responsabilidad  en el mundo, en la familia, en la sociedad, en la Iglesia «.

Mamá, Niko -su esposo- y mi tia Diana, expresan su agradecimiento por la vida, de mi abuela, por tantos regalos recibidos de la Esencia Divina y de manera especial por este dia.

Mamá, Niko -su esposo- y mi tia Diana, expresan su agradecimiento por la vida, de mi abuela, por tantos regalos recibidos de la Esencia Divina y de manera especial por este dia.

037 043

 

 

«Mi abuelo interviene, para explicarnos a todos la importancia del compromiso que hacemos al recibir la Eucaristía: «…cuando decimos este en mi cuerpo, esta es mi sangre, somos cada uno de nosotros entregándonos al servicio de la Iglesia, al servicio del Reino de Dios…haciendo real la presencia de Cristo, en el pan y el vino»

Mi abuelo nos deja sorprendidos con sus palabras lúcidas, nos deja sus enseñanzas y con viva emoción nos recuerda a la abuela.

Mi abuelo nos deja sorprendidos con sus palabras lúcidas, nos deja sus enseñanzas y con viva emoción nos recuerda a la abuela.

060

Unidos todos extendimos nuestras manos diciendo las palabras de la consagración, haciendo nuestro compromiso de entrega al servicio de la Iglesia.

Unidos todos extendimos nuestras manos diciendo las palabras de la consagración, haciendo nuestro compromiso de entrega al servicio de la Iglesia.

Mi abuelo, sacerdote-casado y mi mamá me dan la Sagrada Comunión. Olga Lucia nos explica, por qué ellos me dan la Comunión: «porque Padre Gerardo como abuelo y sacerdote, y Maria Elena, como mamá, han sido ellos quienes en el hogar, han cultivado las semillas de la fe y los valores cristianos, en Maria José».

063 064

Mi abuelo sacerdote-casado y mamá me dan la  Comunión bajo las dos especies.

Mi abuelo sacerdote-casado y mi mamá me dan la Comunión bajo las dos especies.

Después pasaron a comulgar el resto de asistentes. Olga Lucia, la última en comulgar y terminamos dando gracias a Dios por su presencia en medio de nosotros e invocamos también la presencia de la Virgen Maria, patrona de América, la Virgen de Guadalupe.

Llenos de la presencia del Espiritu-Ruah, fuimos invitados a salir con gozo al mundo para anunciar el Evangelio!»

Consideramos una bendición del Cielo la intervención de P. Gerardo, a pesar de su salud y pérdida de memoria. Fue como escucharlo en sus mejores días.

*Presbitera católica romana.

 

 

ARCWP: MUJERES SACERDOTES PROMUEVEN LA JUSTICIA EN LA IGLESIA, DE KANSAS, CITY


http://bridgetmarys.blogspot.com/2014/12/women-priests-promote-justice-in-church.html

El Diocesano Oficial Reta a Georgia Walker ARCWP Acerca de su proxima el 3 de enero de 2014 en KC

En este tercer domingo de Adviento, nuestra segunda lectura es de 1 Thessolonians 5: 16-24.

«Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. En todas las circunstancias, dar gracias, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús …»

Adrienne Alexander escribió en el libro de Pax Christi Adviento, «Un amigo me dijo una vez que los marginados tienen la visión más informada del mundo. Esto no debería ser una sorpresa, porque en toda la Biblia Dios usa figuras imperfectas, los de la periferia de la sociedad, para entregar los mensajes o no revelar la obra de Dios. (esta semana escuchamos de Juan el Bautista). Y, sin embargo, es humano  encontrarnos a despedir gente a la que no consideramos como legítima, puedo pensar en ejemplos … «

Un ejemplo que golpea cerca de casa para mí es la respuesta de la jerarquía a las mujeres que están llamados a ser sacerdotes. Georgia Walker, quien será ordenada sacerdote en Kansas City el 03 de enero, recibió una llamada de un funcionario diocesano afirmando que si ella siguió adelante con la ordenación, ella sería excomulgada, y en peligro de perder su alma inmortal.

Mi respuesta es que nuestra Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos actúa de profundo amor por nuestra iglesia. Estamos viviendo la obediencia profética a la llamada del Espíritu y esa es la razón por la que desobedecemos a una ley injusta un Canon hecho por el hombre. Somos líderes en la iglesia, no nos salimos de ella. Uno con la creación de la comunidad, que trabajan por la justicia restaurativa y la igualdad para todos, especialmente los marginados. Estamos siguiendo a Jesús, que rompió las reglas, llamando a hombres y mujeres a ser discípulos y los trataba como iguales. Las mujeres discípulas eran los fieles seguidores que estuvieron presentes en la cruz y la tumba. El Cristo Resucitado se apareció primero a María Magdalena, apóstol de los apóstoles, y no a Pedro.  Por lo tanto la iglesia institucional debería seguir el ejemplo de Jesús y tratar a las mujeres como iguales hoy. Nuestra visión ARCWP es un ministerio ordenado renovado en una comunidad de iguales. Estamos creando comunidades inclusivas de fe donde todos son bienvenidos a recibir los sacramentos en el Banquete del amor. Así, nos regocijamos, oramos y damos gracias que Dios nos llama a vivir la igualdad Evangelio, unidos con la comunidad de los bautizados, ahora.

+Bridget María Meehan, ARCWP, www.arcwp.org

Usted está invitado a la liturgia de la ordenación

                                Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos

logo-arcwp5

Ordenación sacerdotal


Georgia K. Walker

Obispa Presidente

Bridget María Meehan

Sábado, 03 de enero 2015 14:00

San Marcos de la esperanza y de la Iglesia Luterana Paz

3800 Troost Avenida

Kansas City, Missouri 64109

Recepción después de la ceremonia

Publicado por   Bridget María Meehan

Estado colombiano, obligado a pagar $700 millones por un error judicial


Los magistrados del Consejo de Estado fallaron en favor de la mujer condenada a 42 años de cárcel.
Por: Redacción
Alba Rodríguez pagó 6 años de cárcel por “un aborto accidental”.
El tribunal de lo contencioso administrativo condenó al Estado colombiano a pagar 700 millones de pesos a una campesina que estuvo seis años en la cárcel de manera injusta tras ser acusada de homicidio por un aborto accidental sufrido en 1996, se informó ayer.
La sentencia del Consejo de Estado favoreció a la campesina Alba Lucía Rodríguez Cardona, que alcanzó a estar en la prisión al menos seis años. En su momento el caso fue impulsado mundialmente por organizaciones no gubernamentales que propenden por los derechos reproductivos de las mujeres.
Rodríguez, como producto de un abuso sexual, quedó embarazada y en el amanecer del 4 de abril de 1996, según la Corte Suprema de Justicia, dio a luz a una niña espontáneamente cuyo cuerpecito cayó a la taza del retrete, donde fue rescatado por la mujer que cortó el cordón umbilical con un alambre y envolvió en un costal a la recién nacida, que finalmente murió.
Por ese hecho, fue condenada en dos instancias a más de 42 años de cárcel por el delito de homicidio agravado en la persona de su hija.
Sin embargo, en 2002 la Corte Suprema de Justicia encontró que Alba Lucía Rodríguez era inocente y que en ningún momento quiso atentar contra la vida de la recién nacida. La campesina había cumplido ya casi seis años en prisión.
Para el Consejo de Estado, “la Fiscalía, sin hacer un análisis detallado de lo que había ocurrido, procedió a darle pleno crédito al protocolo de necropsia, y dejándose llevar por sus prejuicios, desde el comienzo tuvo a la demandante como una homicida y la trató de manera irrespetuosa al darle poco crédito a su relato…”.
Ahora el Estado deberá pagarle a Rodríguez 700 millones de pesos por los hechos ocurridos en zona rural del municipio de Abejorral, en el departamento de Antioquia y a unos 205 kilómetros al noroeste de Bogotá.
Ya el Estado colombiano, en 2012, le pidió perdón público a la Alba Lucía Rodríguez Cardona por el yerro cometido en su contra.

Aunque lo hayas leído, el papa no ha dicho que los animales van al cielo


EL HUFFINGTON POST
Publicado: 14/12/2014 19:10 CET Actualizado: hace 2 horas
PAPA

Todo era demasiado bonito para ser verdad. Una supuestas palabras del papa Francisco, rompedor en muchos aspectos, han corrido con fuerza estos días. Según informaron medios de todo el mundo, el pontífice habría consolado a un niño, al que se la acaba de morir el perro, diciéndole que los animales van al cielo. «El paraíso está abierto a todas las criaturas de Dios», le habría asegurado al pequeño.

Esas supuestas palabras han generado duras críticas en algunos sectores de la Iglesia, dado que cambiarían la existente doctrina católica. Pero esos sectores ya no tienen de qué preocuparse: el papa jamás dijo eso. ¿Cómo es posible que medios como la CNN,The New York Times, que admitió su error, o la versión estadounidense de The Huffington Post se hayan hecho eco de unas declaraciones que nunca se produjeron?

El origen de la confusión parece estar en una noticia publicada a finales de noviembre por el diario italiano Corriere della Sera: «El Papa y los animales: ‘El Paraíso está abierto a todas las criaturas’”. El problema es que Francisco nunca habló ese día de los animales, sino que el periodista añadió esa palabra de su cosecha.

Al poco tiempo, el británico The Guardian recogía esas palabras diciendo que “los animales también van al cielo. Esa es, al menos, una interpretación de lo dicho por el Papa Francisco en su audiencia general en el Vaticano”. Desde ahí, la bola fue creciendo y creciendo.

La historia del niño y el perro también parece proceder de la noticia del Corriere della Sera, que dije textualmente: “Se cuenta que Pablo VI consoló a un niño que lloraba por la muerte de su perro diciéndole ‘un día volveremos a ver a nuestros animales en la eternidad de Cristo’”.

El Vaticano ha negado que Francisco haya dicho nada parecido. «Hay una regla fundamental en el periodismo: la doble comprobación. Y en este caso no se hizo», dijo el portavoz adjunto del Vaticano, el padre Ciro Benedettini, en unas declaraciones recogidas por Reuters.

Entonces, ¿qué dijo el papa aquel día? Francisco explicó que «la Sagrada Escritura nos enseña que el cumplimiento de este maravilloso plan no puede sino afectar a todo aquello que nos rodea y que surgió del pensamiento y el corazón de Dios». De animales nada. O por lo menos no explícitamente.

El padre Benedettini afirmó que Francisco no ha hablado mucho sobre los animales en público, pero que por el tono general de sus discursos «está claro que está en armonía espiritual con toda la creación».

En 1990, el Papa Juan Pablo II armó un buen revuelo al asegurar que los animales tenían alma porque ellos también fueron creados a partir del aliento de Dios. En 2008, Benedicto molestó algunos amantes de los animales cuando dijo que sólo los seres humanos fueron «llamados a la eternidad».

 

http://www.huffingtonpost.es/2014/12/14/papa-animales_n_6323112.html

Iglesia Evangélica Metodista consagra a su nuevo obispo


LA ASAMBLEA ORDINARIA, COMPUESTA POR 517 DELEGADOS, ELIGIó DEMOCRáTICAMENTE COMO OBISPO A MODESTO MAMANI, QUIEN EJERCE LA FUNCIóN DE PASTOR HACE MáS DE 20 AñOS
POR: DAYANA FLORES A. DFLORES@OPINION.COM.BO | 14/12/2014 | ED. IMP.

CONSAGRACIÓN DEL NUEVO OBISPO, MODESTO MAMANI.

MARTÍN NUMBELA

El pastor Modesto Mamani fue consagrado como el nuevo obispo de la iglesia Evangélica Metodista de Bolivia, ayer en el coliseo del Instituto Americano.

Una asamblea ordinaria, integrada por 517 delegados, organizó un proceso eleccionario democrático para elegir a su nuevo obispo. En dicha elección, el pastor Modesto Mamani obtuvo más de los dos tercios de los votos, respecto al resto de los candidatos.

La posesión del nuevo obispo, o consagración como se dice en el ámbito evangélico metodista, se cumplió en horas de la mañana del sábado y congregó a gran parte de los fieles.

A su turno, el pastor Modesto Mamani indicó que como nuevo obispo una de sus prioridades será fortalecer el área espiritual de su comunidad, por medio de obras.

Modesto Mamani estudió teología en la Universidad Bíblica de Costa Rica, además realizó una maestría en educación superior en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, departamento en el que reside.

http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1214/noticias.php?id=147609

A %d blogueros les gusta esto: