EE.UU.: Absuelven a afroamericano de 14 años ejecutado en 1944


Jueves, 18 de Diciembre 2014  |  8:44 pm
Créditos: RPP TV

En 1944, George Stinney, de 14 años, fue condenado a la silla eléctrica por, supuestamente, haber matado a dos niñas blancas.

Tras 70 años, la justicia de Estados Unidos declaró inocente a un niño afroamericano que fue ejecutado por, presuntamente, haber matado a dos niñas blancas en 1944 en Carolina del Sur.

El caso ocurrió cuando George Stinney Junior, de 14 años, fue condenado a la silla eléctrica tras ser culpado de matar a un niña de 11 y otra de 7 años. Ambas fueron encontradas con fracturas en el cráneo, que habían sido producidas por un objeto contundente, luego de que salieron a recoger flores.

Las autoridades acusaron a Stinney al que arrestaron. Ochenta y cuatro días después de ser declarado culpable de los asesinatos de las niñas en marzo de 1944 fue electrocutado en la silla eléctrica, convirtiéndose en el condenado a muerte más joven de los Estados Unidos.

Los verdugos del menor tuvieron que apilar varios libros en la silla eléctrica para que su cabeza pudiera llegar a los electrodos.

La familia sostiene que el juicio que condenó al menor duró solo tres horas y se basó en una confesión que habría sido obtenida a la fuerza.

Por ello, el juicio se reabrió en 2013 y, con la ayuda de declaraciones de la hermana de Stinney, la justicia les ha dado la razón y ha anulado la condena.

La jueza de Carolina del Sur, Carmen Mullen, ha absuelto al niño de 14 años ejecutado en 1944.

http://www.rpp.com.pe/2014-12-18-ee-uu–absuelven-a-afroamericano-de-14-anos-ejecutado-en-1944-noticia_752326.html

Otro mundo nace: Jose Arregi


 19-Diciembre-2014

ArregiYa lucen los adornos de Navidad en las calles y en las casas. El árbol y el Belén están preparados para recibir a Jesús, para hacerlo nacer. Cuando digo Jesús, no digo unos dogmas, sean los que fueren. Digo una vida y una esperanza que renuevan el mundo. Digo el nombre de lo que ya es en el fondo de todo, y la profecía de lo que será plenamente si hacemos que sea.

Hagamos que sea. No importa lo que creas, pero abre los ojos y lo más profundo de tu ser. Que tus ojos se alegren como los de un niño al ver las luces, el árbol y el Belén, y puedan mirarlo todo con la luz del corazón. Que tu corazón, a pesar de todo, siga latiendo en paz, en la Paz que todo lo crea y transforma.

No lo tenemos fácil, ciertamente. La enésima mujer ha sido asesinada por la violencia machista. Más de tres mil inmigrantes han perecido (¡asesinados!) en lo que va de año en aguas del Mediterráneo, y ni se sabe cuántos han sido “devueltos en caliente” para morir sin agua ni tierra. La enésima Cumbre del clima ha concluido sin afrontar la emergencia planetaria, limitándose a salvar la cara con un vaporoso acuerdo en tiempo de descuento. Luis Alberto González acaba de ser despedido de su instituto, porque el Obispado de Canarias le ha retirado la licencia para ser profesor de religión, por haber contraído matrimonio homosexual (no estaría mal que el papa Francisco intervenga para dejar bien claro lo que significa eso de “acoger con misericordia a los homosexuales”).

Sigo. Nos dicen que la crisis ha terminado, pero lo cierto es que los ricos son ahora mucho más ricos, mientras los pobres son mucho más pobres y mucho más numerosos, y por pura lógica deducimos que la crisis la inventaron los ricos, ya sabemos para qué. Las 85 personas más ricas del mundo aumentan su fortuna en un millón de dólares por minuto. Seis de cada diez jóvenes del Estado español planean emigrar en busca de futuro. Crean puestos de trabajo sin aumentar el sueldo total repartido. La corrupción invade el sistema político, que rinde culto a Mamón, y seguro que lo conocido hasta hoy no es más que el pico de un iceberg que tal vez nunca conoceremos pero que existe y nos hunde. Los poderes financieros nombran Gobiernos, rigen a los partidos políticos, controlan a los medios de comunicación, y a eso lo llaman democracia y libertad. Los Estados Unidos y Europa negocian a nuestras espaldas un tratado (TTIP) para que las grandes empresas sigan gobernando a los Estados a su antojo.

Y muchas más cosas. Baja el precio del petróleo, no porque sí, sino para hundir a Rusia, Brasil, Venezuela o Irán, peligrosos rivales del sistema dominante. Los poderosos apelan a los derechos humanos cuando les conviene, y torturan y matan sin escrúpulo cada vez que les interesa y pueden (mírese a Guantánamo, mírese al Medio Oriente, mírese a África, “pecado del Occidente”). El ébola ya no interesa, porque ya no hay blancos contaminados. Y mientras todo esto ocurre, nos distraen con las travesuras (o vaya Ud. a saber qué) del pequeño Nicolás… He ahí nuestro mundo.

Pero no. Hay otro mundo más cálido y fraterno, y mucho más real. Otro mundo se anuncia en las ruinas de este mundo. Otro mundo está naciendo cada día en este mundo entre dolores de parto, desde la lucha y la ternura. Un abuelo me lo acaba de contar, lleno de ilusión: hace unos días, en un Hospital de Madrid, le nació un nieto rechonchete, adorable, un “regalo de Dios” que tiene a toda la familia “loca de contenta”; tiene síndrome de Down. Acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, joven paquistaní de 17 años, que fue tiroteada por extremistas talibanes a causa de su militancia en favor de la educación de las niñas en su torturado país. Innumerables movimientos sociales levantan la voz y las manos por ese otro mundo en este mundo, donde todos los seres seamos más libres y hermanos, y más felices con menos.

Son lucecitas prendidas en los corazones y en los árboles. Es la verdadera Navidad. Es el mundo que Jesús veía llegar, un Adviento imparable. Es el mundo que esperó, es decir, que imaginó e hizo nacer de la cuna a la cruz, de la cruz a la cuna y a la pascua. Nosotros también podemos. Si sabemos mirar esas luces con ojos de niño, si nos dejamos alegrar con corazón de niño, entonces también nosotros podremos. Y aunque perdamos ganaremos, como Jesús, María y José.

(Publicado el 14-12-2014 en DEIA y los Diarios del Grupo Noticias)

http://www.atrio.org/2014/12/otro-mundo-nace/#more-10644

El Papa, con los luteranos alemanes: conmemorarán juntos, en 2017, el V Centenario de la Reforma


«Recorremos juntos el camino de la amistad, del respeto mutuo y de la investigación teológica»

Ambas confesiones pedirán «perdón al Señor Jesucristo por las culpas recíprocas»

Redacción, 18 de diciembre de 2014 a las 18:41

(VIS).- El diálogo oficial entre luteranos y católicos está en marcha desde hace casi cincuenta años y los progresos logrados en este medio siglo »constituyen un sólido fundamento para de amistad sincera vivida en la fe y en la espiritualidad», constató el Papa Francisco recibiendo esta mañana a una delegación de la Iglesia Evangélica Luterana Alemana, en visita ecuménica a Roma.

A pesar de las diferencias teológicas que persisten en diversas cuestiones de fe, la colaboración y la convivencia fraterna caracterizan la vida de las Iglesias y comunidades eclesiales católicas y luteranas, comprometidas en un camino ecuménico común, y textos conjuntos como la «Declaración Común sobre la Doctrina de la Justificación» entre la Federación Luterana Mundial y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, firmada oficialmente hace quince años en Augsburg, »son -dijo el Pontífice- piedras angulares, que permiten seguir con confianza el camino emprendido».

Y aunque el objetivo común de la unidad plena y visible de los cristianos a veces parezca alejarse a causa de diferentes interpretaciones sobre lo que es la Iglesia y su unidad, es necesario no ceder a la resignación sino concentrarse en el próximo paso posible. ‘

‘No olvidemos -recalcó el Papa- querecorremos juntos el camino de la amistad, del respeto mutuo y de la investigación teológica; un camino que nos hace mirar con esperanza al futuro. Por eso el pasado 21 de noviembre las campanas de todas las catedrales de Alemania tocaron para invitar a todos los hermanos cristianos a un servicio litúrgico común por el quincuagésimo aniversario de la promulgación del Decreto Unitatis Redintegratio del Vaticano II».

El Santo Padre manifestó su complacencia porque la Comisión de diálogo bilateral entre la Conferencia Episcopal Alemana y la Iglesia Evangélica Luterana de Alemania están a punto de terminar un trabajo dedicado a «Dios y la dignidad del hombre«, y subrayó la gran actualidad de »los temas relacionados con la dignidad de la persona humana en el principio y el final de su vida, así como las relacionadas con la familia, el matrimonio y la sexualidad, que no pueden ser excluidos o dejados de lado solo porque no se quiere poner en peligro el consenso ecuménico alcanzado hasta el momento. Sería una pena que, en temas tan importantes relacionados con la existencia humana, hubiera nuevas diferencias confesionales».

»El diálogo ecuménico ya no puede separarse hoy de la realidad y de la vida de nuestras iglesias. En 2017 los cristianos luteranos y católicos conmemorarán conjuntamente el quinto centenario de la Reforma. En esa ocasión ambos tendrán, por primera vez, la oportunidad de compartir la misma conmemoración ecuménica en todo el mundo, no como una celebración triunfalista, sino como una profesión de nuestra fe común en el Dios uno y trino. El fulcro de este evento serán, por tanto, la oración en común y la petición de perdón al Señor Jesucristo por las culpas recíprocas, junto con la alegría de compartir y recorrer juntos un camino ecuménico. De este hecho es muestra significativa el documento elaborado por la Comisión luterano-católica para la Unidad y publicado el año pasado «Del conflicto a la comunión. La conmemoración conjunta luterano-católico de la Reforma en 2017 «. ¡Que esta conmemoración -finalizó el Papa- nos lleve a todos a dar, con la ayuda de Dios y el apoyo de su Espíritu, nuevos pasos hacia la unidad y a no limitarnos sólo a lo que ya hemos logrado!».

http://www.periodistadigital.com/religion/

 

MIEMBROS DE IGLESIA DE EE.UU. ATACAN A JOVEN HOMOSEXUAL


Lo arrinconaron y golpearon para quitarle la homosexualidad

Foto de WSPA

Publicado el 18 de Diciembre del 2014

Un joven denunció un caso de homofobia ocurrido por integrantes de una congregación de Carolina del Norte, en Estados Unidos, el pasado enero de 2013; ahora los responsables están en proceso judicial.

Matthew Fennen, estudiante de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill, acusó que jóvenes de una congregación religiosa, de entre 15 y 20 años, lo arrinconaron y lo golpearon supuestamente con el fin de quitarle la homosexualidad.

“Mi cabeza estaba yendo de un lado a otro, estaba perdiendo la visión, no podía respirar”, narró Fenner de 21 años. Agregó que él sabía que debía salir de ahí, sino podía morir.

Por su parte, el abogado de la iglesia Word of Faith Fellowship niega las acusaciones de Fenner, diciendo que la congregación no persigue a homosexuales, ni mucho menos los agrede con golpes en la cabeza y el cuerpo, como asegura el joven.

No solamente el abogado dijo que estaba inventando la historia, sino también su madre y su hermano, quienes son integrantes de la congregación declararon en contra de él.

Sin embargo, autoridades de la localidad de Spindale aseguran que ya ha habido denuncias en el pasado contra la congregación al usar la técnica de “Blasting” que consiste en golpear y gritarle a una persona, “con el fin de sacarle los demonios”.

Por lo tanto mientras, los presuntos responsables identificados como Sarah Covington Anderson, Adam Christopher Bartley, Brooke McFadden Covington, Justin Brock Covington and Robert Louis Walker Jr., ya fueron acusados de agresión y privación ilegal de la libertad.

Con información de Daily Mail

http://www.lopezdoriga.com/vida-estilo

Arzobispo de Canterbury rechazado por el presidente keniano, en visita no anunciada


Arzobispo de Canterbury rechazado por el presidente de Kenia en Unannounced Visita
Justin Welby obligado a reunirse con el Presidente Adjunto William Ruto
keniano Eliud Arzobispo Wabukala cumple Welby pero no consultó en viaje y no invitó a reunirse con Ruto

Informe Especial

Por David W. Virtud DD www.virtueonline.org 16 de diciembre 2014

Arzobispo de Canterbury Justin Welby, realizó una visita no anunciada durante la noche a Kenia, alegando tener una invitación para reunirse con el presidente Uhuru Kenyatta, pero nadie sabía nada al respecto, VOL ha aprendido.

Hubo vergüenza todo. Para salvar la cara, Welby terminó la reunión con el Presidente Adjunto William Ruto en su oficina, no en la Casa de Gobierno.

Un portavoz del Palacio de Lambeth confirmó que el arzobispo Justin tuvo un breve encuentro con el arzobispo Eliud Wabukala y el Presidente Adjunto durante una breve visita a la región la semana pasada, pero el keniano arzobispo no fue invitado a unirse a Welby en la reunión con el Presidente Adjunto.

La visita de Welby plantea una serie de preguntas. ¿Por qué el ABC gastar tiempo y dinero yendo a Kenia, pero no llegó a reunirse con el Presidente?

¿Por qué fue el arzobispo de Kenia no participó en esta reunión y por qué no hubo declaración conjunta?¿Acaso Canterbury ir por encima de su cabeza? ¿El arzobispo de Kenia está de acuerdo con la visita?

¿Por qué hay ninguna mención de esta visita la página web del Comunión Anglicana Oficina o diciembre el diario de la ABC, a pesar de un artículo sobre el terrorismo en Kenia en el mismo día que Welby fue en Kenya? http://www.anglicannews.org/news/2014/12/church-leaders-call-for-speedy-enactment-of-anti-terrorism-law.aspx

Uno se pregunta que en ir a Kenia justo después de sus comentarios sobre el hambre en el Reino Unido es más impactante que el hambre en África, si el arzobispo no puede resistir la oportunidad de tribuna y sin embargo, lo hace con poco juicio.

Abajo están los enlaces a su visita a Kenia:

http://en.africatime.com/articles/dp-talks-archbishop-canterbury

https://www.flickr.com/photos/williamruto/15970725506/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/williamruto/15809133898/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/williamruto/15376855423/in/photostream/

FIN

http://www.virtueonline.org/archbishop-canterbury-snubbed-kenyan-president-unannounced-visit

SOA WATCH: (Actualizaciones y noticias de actualidad de América (Estados Unidos, México, Honduras, Venezuela, Haití, Cuba, Guantánamo)


«Nosotros, los que creemos en la libertad no podemos descansar hasta que llegue», la famosa línea del himno de los derechos civiles » Canción de Ella «por Bernice Johnson Reagon, es válido para SOA Watch en estos días. Desde el poderoso Vigilia noviembre a las puertas de Fort Benning, activistas de SOA Watch han unido a las movilizaciones masivas contra los homicidios policiales de personas de color en los EE.UU., se movilizan en solidaridad con los 43 desaparecidos estudiantes de Ayotzinapa, empujados hacia atrás contra la impunidad de los torturadores estadounidenses , entregado una carta a Barack Obama y sostuvo vigilias en 4 ciudades en el Día Internacional de los Derechos Humanos, y más.Hay mucho sucediendo, y mucho que ver! Este boletín electrónico SOA Watch está proporcionando actualizaciones sobre los últimos acontecimientos en las Américas:

1) Ayotzinapa No se olvida – La Lucha Sigue !
2) Honduras: «Guerra contra las Drogas» Graduados Militarización / SOA
3) Gire en Relaciones Cuba-Estados
4) NOTICIA: Obama Firma sanciones contra Venezuela, LLAME AHORA Casa Blanca
5) Poner fin a la ocupación de Haití
6) Tiempo de cerrar Guantánamo


5 a 7 en 2015: Enrique Peña Nieto en DC
Ayotzinapa No Se Olvida, La Lucha Sigue!
Viendo barack_enrique.jpg

Semanas de intensas movilizaciones en México siguen comonueva información sobre la participación de la policía federal mexicana en la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa superficie y más preguntas sobre las afirmaciones oficiales de que todos los estudiantes secuestrados fueron asesinados y quemados en Cocula plantea. Amigos y familiares de los estudiantes secuestradosfueron atacados de nuevo por la policía federal , mientras que la preparación de un concierto solidario en la mañana del domingo. A medida que la represión continúa, las protestas en México y los EE.UU. continúan así!

Una serie de grandes masacres perfil, el encarcelamiento y la represión de los activistas, y la colaboración entre el Estado y el crimen organizado, ha desenmascarado la verdadera cara del gobierno de Enrique Peña Nieto. El presidente Obama finalmente ha pesado en por … la bienvenida al Presidente de México para una visita a la Casa Blanca y doblar en las desastrosas políticas Guerra contra las Drogas de Estados Unidos ‘!?!?

SOA Watch ha estado activo en llamar la atención sobre los recientes acontecimientos en México y el papel de los EE.UU. en ellos a través de alertas, acciones en línea , nuestro » mucho de menos campaña de carteles «y mediante la organización de la vigilia de Washington, DC y la petición de entrega al senador Bob Menéndez (D-NJ) , que formaba parte de los país acciones «USTired2» en 3.12.14.

Vamos a seguir haciéndolo durante la visita de Peña Nieto en Washington, DC, como parte de una coalición que «no bienvenida» él en 5 a 7 en 2015! Únete a SOA Watch , # USTired2 y mexicanos @ S Sin Fronteras , el 6 de enero a las 10:00 am, en frente de la Casa Blanca para una jornada de protesta . Defensores de los Derechos Humanos de México, entre ellos un profesor y padre de un plan de Ayotzinapa estudiante desaparecido viajar a los EE.UU. para ser parte de la protesta. El cabildeo de los senadores clave y un Call-In Acción Nacional también se encuentran en las obras de 5 a 7 en! Estén atentos para más detalles o póngase en contacto con nuestro coordinador de Asuntos Jurídicos enarturo@soaw.org si quieres participar en esas acciones!


Escuela de las Américas Graduados en la vanguardia de la represión
Honduras – «Guerra Contra las Drogas» Militarización Continues mientras que Estados Unidos financió y entrenó «Fuerzas Especiales» implicado en el Tráfico de Drogas

50 miembros de la nueva élite,, Estados Unidos financió, entrenó, y vetados fuerzas especiales Tigres unidad en Honduras han sido suspendidos después de 8 TIGRES oficiales y 14 agentes TIGRES robaron $ 1.300.000 durante una operación de tráfico de drogas. Los TIGRES son una piedra angular de los esfuerzos respaldados por Estados Unidos del Presidente de Honduras para militarizar dramáticamente la policía. Con bombos y platillos, se sometieron a un entrenamiento especial por los EE.UU. Grupo de Fuerzas Especiales 7 y Jungle School de Colombia con el embajador de Estados Unidos asistiendo personalmente a su graduación. Este ejemplo masiva de corrupción, con oficiales de alto rango de robar y distribuir el dinero entre ellos sólo cinco meses después de su entrenamiento de Estados Unidos , muestra el completo fracaso de Estados Unidos «veto» para justificar la formación militar / policial y la financiación a régimen corrupto y represivo de Honduras. Teniendo en cuenta que la militarización y las violaciones de derechos humanos continúan sin cesar, es hora de los EE.UU. cortamos toda la ayuda militar / policial a Honduras.

También se anunció que SOA graduado 2-tiempo general Julián Pacheco se convertirá en nuevo secretario de Seguridad de Honduras, marcando aún más el control militar, ya que es la primera vez que un general militar ha ocupado esta posición. Cabe destacar que los cursos de General Pacheco en la SOA incluye un curso sobre operaciones psicológicas. El ex presidente de Honduras, Mel Zelaya – quien fue derrocado en el SOA-graduado 2009 llevó golpe – resumió la militarización que se producen hoy en Honduras en una entrevista reciente: «Honduras es una base militar, son los Estados Unidos que presta nosotros los hondureños algún territorio a vivir; Estados Unidos domina absolutamente todo … la política económica es a través de instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y la Policía Militar son la política de seguridad a través del Comando del Pentágono y del Sur «. Lea más aquí


Barack Obama y Raúl Castro Noticias
Gire en Relaciones Cuba-Estados

caras cubano-flag-5-Los restantes tres de los cinco prisioneros conocidos como los Cinco Cubanos, un grupo de oficiales de inteligencia cubanos falsamente acusados ​​de conspiración para cometer espionaje contra el gobierno de Estados Unidos en lo que ha sido criticado como un caso judicial muy prejuiciado e injusta en Miami en 2001, fueron liberados en un prisionero intercambio entre el gobierno cubano y estadounidense este miércoles. A cambio de un funcionario no identificado de inteligencia de EE.UU., encarcelado en Cuba desde hace más de 20 años, y Alan Gross, un subcontratista del gobierno estadounidense detenido desde el 2009 por su participación en un polémico «construcción de la democracia» programa de USAID destinada a desestabilizar el gobierno de Cuba, fueron devueltos a los EE.UU.. La liberación de prisioneros fue acompañada de una declaración pública de Barack Obama que indica un paso histórico en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba que han estado en un punto muerto desde hace décadas. En su discurso, Obama hizo un llamado para poner fin a una anticuada y no modelo de política exterior hacia Cuba. Del mismo modo, Raúl Castro lanzó un anuncio que expresa su apertura a resolver algunas de las diferencias con el gobierno de Estados Unidos, pero sin sacrificar ninguno de los principios de Cuba. Todo lo cual apunta a un primer paso hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, incluyendo un desprendimiento desde hace mucho tiempo, pero todavía limitada del embargo de los viajes y el comercio / bloqueo contra Cuba que se instauró hace más de 50 años. Este importante cambio invita por un momento celebración de cuidado!


Are Us sanciones contra Venezuela el trade-off para Cuba?
Un giro erróneo para la Diplomacia: Llame a la Casa Blanca

Como el presidente Obama anuncia cambios en las políticas a largo atrasados ​​hacia Cuba, otros desarrollos apuntan a la continuación de las políticas miopes, la Guerra Fría hacia América Latina. El Congreso de Estados Unidos ha sido en gran medida en silencio mientras México se convulsiona de 100s de miles de violaciónes de derechos humanos facilitados por los Estados Unidos apoyo militar y político, sin embargo, apresuradamente aprobado una fácticamente desafiado- proyecto de ley de sanciones contra Venezuela sobre la base de la ideología, no hechos, la semana pasada. Desafortunadamente, Pres. Obama acaba de firmar el proyecto de ley. Por favor, consulte los últimos artículos de opinión enAl Jazeera y el New York Times para más hechos y antecedentes sobre esta importante cuestión.

SOA Watch pide a aquellos capaces de hacer una llamada telefónica 1 minuto exigiendo un verdadero cambio en la política de Estados Unidos hacia América Latina hacerlo ahora mismo dejando un mensaje con la Casa Blanca a 1) oposición expresa a las sanciones contra Venezuela, y 2) Exigir que . El presidente Obama a mitigar los daños por las relaciones «normalizando» con Venezuela, ya que va a hacer con Cuba Incluso tenemos un script llamado a usted:

Casa Blanca teléfono # : (202) 456-1111

Mi nombre es __________ y yo soy un residente de ____________. Estoy llamando para expresar mi profunda decepción con la firma del proyecto de ley de sanciones Venezuela del presidente Obama. Una clara mayoría de los estadounidenses no son compatibles con el derechista Miami vestíbulo en Cuba y aplauden la decisión del presidente de normalizar las relaciones con esa nación. Doy las gracias al Presidente por este cambio de política a largo atrasada con respecto a Cuba, pero no creo que el Presidente debe inclinarse ante el lobby cubano y la agenda de la política exterior radical senadores Rubio y Menéndez en Venezuela tampoco. Los grupos de derecha y los legisladores que son tan recalcitrante en Cuba son las mismas personas que han generado demandas falsas y faux preocupación por los derechos humanos en Venezuela. Este proyecto de ley es un retroceso para las relaciones Estados Unidos-América Latina justo cuando una nueva oportunidad para el cambio verdadero y el respeto mutuo se manifiesta. Existe, sin embargo, los pasos del Presidente puede tomar para mitigar los daños de este proyecto de ley era de la Guerra Fría. Insto al Presidente Obama a «normalizar» las relaciones con Venezuela, tal como lo pretende hacer con Cuba. Un intercambio de embajadores con Venezuela sería el primer paso en esta dirección para que las relaciones y la confianza no sólo con Venezuela, sino toda América Latina tienen una oportunidad real para mejorar. Gracias.


ONU tropas y la Policía haitiana fuego en protestas en Port-au-Prince
Fin a la ocupación de Haití

La policía haitiana y miembros de la fuerza de paz de las Naciones Unidas (MINUSTAH) se enfrentaron con manifestantes en la capital de Haití, Puerto Príncipe la semana pasada. AFP y la Associated Pressinformó que las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno y munición real contra las multitudes que se reunieron en la capital de Haití para exigir un nuevo liderazgo.

MINUSTAH está ahora en su décimo año, después de haber reemplazado una fuerza militar de Estados Unidos que había ocupado Haití a raíz de lailegal golpe de Estado que derrocó al gobierno democráticamente elegido de Jean-Bertrand Aristide en 2004. Los clasificados cables del Departamento de Estado de Estados Unidos , hecho público por Wikileaks, han puesto de manifiesto que el gobierno de Estados Unidos pone un fuerte importancia estratégica de la presencia constante de la MINUSTAH en Haití, y en en particular la inclusión de las tropas de varios gobiernos latinoamericanos – en parte debido a la Misión representa una iniciativa regional que excluye a Venezuela, sin embargo, involucra varios países latinoamericanos de tendencia izquierdista Un coro creciente de grupos de la sociedad civil en Haití, así como los políticos, laborales. sindicatos, activistas de derechos humanos, grupos de movimientos sociales, escritores, y otros han comenzado a instar a un calendario de retirada de la MINUSTAH.


Prisión y la Tortura Camp en Cuba
Tiempo para cerrar Guantánamo

Es hora de que los militares de Estados Unidos a cerrar el campo de prisioneros de Guantánamo, así como la base militar de Guantánamo EEUU ilegal, y para devolver la tierra a Cuba. Únete a la Testigos Contra la Tortura de la comunidad en Washington, DC desde enero 5-13, 2015. Este 11 de enero 2015, marca el inicio de los 14 años de la tortura y la detención indefinida.

En este momento, 136 hombres siguen encarcelados, la mitad de los cuales han sido talados para la liberación, pero siguen recluidos sin cargos ni juicio. Celebramos la libertad de los que han salido. Sin embargo, debemos seguir presionando a la administración Obama a cumplir su promesa para finalmente cerrar la prisión y cargo o liberar a todos los detenidos.


A la luz de estos acontecimientos, incluyendo la publicación del informe de torturas del Senado y el informe de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil, mucho trabajo está hecho para nosotros en 2015. Considere hacer una donación al movimiento SOA Watch en apoyo de nuestros esfuerzos hacia una mayor paz y la justicia en las Américas!

NAVIDAD SÍ, PERO NO ASÍ


Escrito por 

1.- Este relato evangélico describe uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de la humanidad: la concepción y nacimiento de Jesús de Nazaret. Pero su significado y trascendencia no ha llegado ni con mucho a gran parte de la humanidad ni siquiera a los países y personas que celebramos la Navidad. Veamos tan solo un aspecto:

En todas los pueblos, villas y ciudades marcadas por la civilización occidental de influencia cristiana se celebra la Navidad. Lo primero que aparece son grandes catálogos ofertando mil cosas para consumir y regalar en Navidad. Lo segundo, la iluminación de calles y plazas con la instalación de miles y miles de puntos de luz, que afortunadamente consumen mucha menos energía que hace años.

Pero, seguramente, salvo una minoría muy insignificante de personas, nadie se para a pensar que la cuarta parte de la población mundial, 1600 millones de personas, carecen de electricidad simplemente para alumbrarse un poco, y que 2400 millones siguen cocinando y calentando sus hogares con fuentes de energía básicas como carbón, biomasa, estiércol y sobre todo leña, en la mayoría de los casos acarreada por niños, lo que les impide acudir a la escuela, con todas las consecuencias que de ahí se derivan.

En Asia meridional el 60% de las familias carecen de electricidad, y en el África subsahariana llegan casi al 80% las que no la tienen. En el departamento del Alta Verapaz en Guatemala más del 60% de las familias carecen de electricidad, o sea, 2.270.000 personas. Allí hemos visto cómo los cables de alta tensión cruzan por encima de las Comunidades indígenas para llevar energía a los centros urbanos y a ellas no se la facilitan: una multinacional española es la responsable. Si se mantienen las previsiones actuales, en el mundo, dentro de 25 años aún carecerán de energía eléctrica 1400 millones de personas, de las cuales 584 millones serán africanas.

Entre tanto, millones de personas seguiremos celebrando una Navidad mercantilizada, consumista y derrochadora, lo que es diametralmente opuesto a lo que fue la primera Navidad histórica. Para esta Navidad Dios se fijó en un pueblo muy pequeño, de mala fama, que no tenía nada de ciudad, aunque lo diga el relato (era la forma de hablar de entonces), que a su vez pertenece a una región de ignorantes y pobres, Galilea. Además Dios se fija en una adolescente, tímida, que ni estaba casada, solo prometida en matrimonio a un hombre completamente desconocido, llamado José. Dios siempre se fija en quien más lo necesita. Pero allí vive una persona de gran calidad humana. Esto es lo que importa a Dios. Su nombre es María.

2.- En este texto la palabra ‘virgen’ no tiene el significado que nosotros le damos ahora, destacando de forma exagerada el concepto y el valor absoluto de la virginidad física o biológica. Precisamente en el contexto de Israel la virginidad tenía una connotación peyorativa afín a la esterilidad, considerada popularmente incluso como castigo divino.

En la religión católica se la considera como una entrega absoluta a Dios, pero en el contexto del mensaje de Jesús de Nazaret la entrega absoluta a Dios solo tiene un camino, que es la entrega absoluta a los demás.

3.- Lo que aquí el evangelista quiere destacar de forma singular es que Jesús no nace de la relación reproductiva de un hombre y una mujer, sino de la intervención de Dios, que «cubre a María», y por tanto María «concebirá en tu vientre y dará a luz un hijo que se llamará Hijo de Dios».

Aquí está por un lado el misterio, pero sobre todo está el que Jesús tiene una gestación intrauterina como cualquier otro ser humano para ser verdaderamente hombre y compartir en todo nuestra condición humana, hasta el punto de «tomar la forma (condición) de esclavo», que eran los más pobres de los pobres de su tiempo (Carta de San Pablo a los Filipenses 2,7), y de hecho como esclavo fue tratado por las «autoridades religiosas y políticas» de Jerusalén, condenándolo a muerte de cruz, por haber asumido como suya la defensa y la causa de los empobrecidos-esclavos de su tiempo, oprimidos por los religiosos del templo y los políticos romanos. Este es el sentido auténtico y comprometido de la encarnación. Hoy a Jesús lo tenemos encarnado y crucificado en los oprimidos y maltratados del mundo, por eso NO SON NAVIDAD:

o los niños esclavos y llevados a la guerrilla, asesinados para trasplantes o cosméticos, metidos en minas de coltán en el Congo; o de oro, plata, hierro o níquel en Colombia y Guatemala;

o en las mujeres y niñas dalits violadas y ahorcadas en la India.

o los sindicalistas, campesinos y estudiantes perseguidos y asesinados en diferentes países del Tercer Mundo como recientemente en Colombia,

o los encarcelados sin causa ni saber por qué en Ruanda;

o los llenos de dolor entre nosotros en los inmigrantes no aceptados, en los desahuciados, en los parados sin esperanza, en los jóvenes sin trabajo ni proyecto de vida.

o los encarcelados víctimas de la droga que no se quiere legalizar porque hay mucho negocio detrás.

o los niños y niñas de la pederastia y mujeres esclavas sexuales o víctimas de la violencia  machista.

o los inmigrantes deportados y rechazados en Europa, y los desposeídos de sus tierras por las multinacionales en muchos países de África donde siempre vivieron.

Pero con florituras y luces por las calles o en las fachadas de las iglesias y orgías gastronómicas o regalos de cosas innecesarias, no hacemos nada por bajar a Jesucristo de esa horrible y permanente crucifixión. ESTO NO ES NAVIDAD.

4.- El ángel le dice a María: «Alégrate llena de gracia». ¿Podemos estar alegres de verdad viendo en el mundo tanta injusticia, desigualdad, abuso, consumismo absurdo, violencia, contaminación y abuso de la Tierra, tanta gente muriendo de hambre cada día, sobrando alimentos para el doble de los que somos? ESTO NO ES NAVIDAD.

5.-A pesar de todo, tenemos que vivir en la alegría de la esperanza de que cada vez hay más personas que quieren y luchan por un mundo mejor, que entienden que esto no puede seguir así, que sienten la llamada a unirse para luchar contra la opresión y los opresores del hombre y la tierra, que encarnan en sí mismas como Jesús se encarnó en nosotros, las ansias y los anhelos de justicia, igualdad, fraternidad, solidaridad, libertad, amor y vida digna para todos-as y para toda la creación, y muchas como creyentes en Jesús de Nazaret, ven en Él, el hombre que hizo suyos, con los hechos y las palabras de su vida, todos esos valores hasta el punto de dar la vida por  ellos, y lo quieren seguir por ese mismo camino.

Desde que comenzó la crisis vemos cómo progresivamente aumentan las personas que quieren compartir diferentes ayudas con los que carecen de lo más necesario.  Ojalá vayan dando un paso más y no se queden solo en la ayuda asistencial, sino que  luchen y se comprometan en  la construcción de la justicia, como condición imprescindible para una vida digna para todos/as.  ESO SI ES NAVIDAD.

 

Faustino Vilabrille

http://feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/5724-navidad-si-pero-no-asi.html

Las abuelas escandalosas de Jesús


548ce947aee52_abuelaG

 

En esta primera parte sobre la genealogía de Jesús, Will Graham nos habla de Tamar y Rahab. BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 13 DE DICIEMBRE DE 2014 22:55 h

Empecemos hoy con dos preguntitas: primero, ¿quién ha leído la genealogía de Jesús en Mateo 1? y segundo, ¿quién, en el caso de haberla leído, la he encontrado emocionante? ¡Seamos honestos, eh! Irónicamente, a pesar de formar parte de la primera parte del primer libro del Nuevo Testamento (por orden canónico), la genealogía de Cristo se trata de uno de sus párrafos menos estudiados. En esta Navidad quiero avivar el estudio de la genealogía del Señor y examinar cuidadosamente los cuatro nombres femeninos que aparecen en la lista. Aquí tenéis una tercera pregunta: ¿alguien puede nombrar a las cuatro mujeres sin abrir la Biblia? La respuesta es: Tamar, Rahab, Rut y la mujer de Urías. Llevo un par de años llamándolas las abuelas escandalosas de Jesús.1 Ahora os explicaré el porqué. Vais a disfrutar. Os lo prometo. Hoy hablaremos sobre Tamar y Rahab y la semana que viene –en la segunda parte- sobre Rut y la mujer de Urías. ¿Preparados? 1.- TAMAR Si no habéis oído hablar de Tamar, echad un vistazo a Génesis 38. Allí relatan las Escrituras que sus dos esposos (Er y su hermano Onán) eran tan extremadamente malvados que Dios mismo se los cargó a los dos. ¿Hay algún lector masculino por allí que tendría ganas de ser su tercer marido? ¡Yo paso! ¡Ya tengo mujer! ¡Menos mal! Resulta que el suegro de Tamar –un tal Judá- prometió que le daría a su nuera su tercer hijo como esposo. Su nombre era Sela. El único problema es que Sela era bastante jovencito y por lo tanto, Tamar tendría que esperar unos años antes de poder casarse con él. No obstante, conforme iban pasando los años, Judá se olvidó de la promesa que había hecho a Tamar y la pobre se quedó sola. Esta situación llevó a Tamar a idear un plan astuto con el fin de engañar a su suegro. Sabiendo Tamar que Judá iba a trasquilar sus ovejas en Timat, decidió vestirse como una prostituta (es decir, cubriéndose la cara con un velo) y encontrarse con su suegro por el camino. Al verla, Judá –sin saber que era su nuera- le preguntó, “¿Cuánto quieres? ¿Te conformas con un cabrito?” Ella dijo, “Perfecto. Pero quiero una prenda. Dame tu sello, tu cordón y tu báculo”. Judá se los dio y los dos pasaron la noche juntos.

Después de su noche de placer, Judá pasó los siguientes tres meses intentando encontrar a la misteriosa ramera con el fin de darle su cabrito prometido pero no la halló por ningún lado. Y hay más. Al mismo tiempo, se enteró de que Tamar tenía la barriga un poco hinchada. ¡Estaba embarazada! ¿Cómo reaccionó Judá? Decretó: “¡Sacadla y sea quemada!” (Génesis 38:24). El pueblo se reunió para quemar viva a la fornicadora. Pero antes de que se apoderasen de ella para matarla, Tamar soltó unas palabras que dejaron a Judá más que un poco sonrojado. “El bebé que llevo dentro pertenece al hombre de quien es este sello, este cordón y este báculo”. ¡Ufff…! “Tierra, trágame ahora mismo,” oraba Judá. Judá, al darse cuenta de que se había acostado con su nuera y no había cumplido su promesa a ella tocante al tercer marido, respondió, “Más justa es ella que yo, por cuanto no la he dado a Sela mi hijo”. Y así Tamar fue salvada por los pelos. Seis meses después de aquella ilustre tarde, ella dio a luz a dos hijos varones llamados Fares y Zara. El primero se convirtió en un antepasado del Mesías y el segundo abrió una cadena de tiendas de moda en España en 1975. Pensad en esto por un momento: Fares, el tartara-tartara-tartara-tartarabuelo del Mesías, era un bastardo en términos bíblicos, o sea, hijo de una relación incestuosa. ¿Qué pinta ése en la genealogía del Mesías? ¿Se equivocó Mateo a la hora de redactar su Evangelio? ¡Qué va! El mensaje de la Navidad es que Cristo no vino para los sanos sino para los enfermos. Descendió a Belén para limpiar nuestra mugre y quitar nuestra porquería. Éstas sí son Buenísimas Nuevas. 2.- RAHAB La segunda abuela escandalosa es Rahab. ¿Qué? ¿Rahab la sucia ramera? ¿Rahab la prostituta? ¿Rahab la obscena? Sí, sí, sí. Me refiero a esa Rahab, la que se ganaba la vida yendo de cama en cama de hombre en hombre de orgía en orgía de burdel en burdel. ¡Rahab la muchacha que se levantaba de la cama para meterse en otra! Debe haber algún error aquí. Seguramente Mateo estaba teniendo un mal día cuando esbozó el árbol genealógico de Jesús. ¡Como si lo de Tamar ya no fuese lo suficientemente chocante! Y ahora el tipo se anima a colocar a Rahab en la lista. ¡Madre mía….! ¿En qué estaba pensando el apóstol? Podéis encontrar más info sobre Rahab en Josué 2. Recapitulando brevemente, ella vivía en la cuidad estratégica de Jericó cuando fue conquistada por el ejército de Josué. Antes de tomar la Tierra Prometida, el Capitán Josu envió a dos hombres para espiar la tierra. Y éstos optaron por esconderse en el barrio rojo de Jericó. ¿Por qué? Porque allí uno pasa desapercibido. Con tal de que tengas pasta en la cartera nadie te pregunta nada. Resulta que los varones se ocultaron en una casa de citas. ¿Y la dueña? Se llamaba Rahab. De alguna forma (no sabemos cómo), el rey de Jericó se enteró de que dos soldados hebreos habían estado en la casa de Rahab. Le dijo a la prostituta, “Saca a los hombres que han venido a ti, y han entrado en tu casa; porque han venido para espiar toda la tierra”. Pero Rahab, en lugar de obedecer a su rey, en un acto de traición escondió a los dos hombres y respondió, “Su Majestad, no tengo ni idea dónde se encuentran” (Josué 2:3-4). Esa misma noche, Rahab cogió a los muchachos del terrado de su casa y los descolgó por las murallas de la ciudad por su famoso cordón de grana, pidiéndoles que se apiadasen de ella y de su familia una vez que las tropas de Josué tomaran el país. Los hombres aceptaron su petición y el resto es historia. Bueno, hubiera sido historia si no fuese por Mateo, Santiago y el autor de Hebreos, los cuales decidieron resucitar el relato de Rahab en el Nuevo Testamento. ¡Ah! Y se me olvidó contaros otra cosa más. Los espías cumplieron su promesa a Rahab (Josué 6:25) y poco después, la ramera se casó con un tal Salmón (creo que era de Río). Juntos tuvieron un peque llamado Booz, el mismo Booz en cuya familia el Mesías iba a nacer más de un milenio después. La realidad supera la ficción. ¿Qué podemos aprender acerca de la historia de Rahab? Pues, que una sucia ramera, una prostituta, una obscena no está más allá del poder de la gracia de Dios. Puedes agregar “mentirosa” y “culpable de traición a la patria” a la lista también. De hecho, ¿hay alguna regla ética que Rahab no desobedeció? Sin embargo, fue salva por la fe en el Dios de los israelitas. ¡Impresionante! Sé que Pablo se llamó a sí mismo “el primero de los pecadores” pero tengo que confesar que parece un angelito en comparación con esta desgraciada mujer. Es como si Dios pusiera el nombre de Rahab en la Biblia para provocarnos a ira. Le decimos al Señor, “¿Cómo puedes salvarla a ella? ¿Por qué le mostraste misericordia? ¿Qué razón puede haber para derramar gracia sobre ella?” Y el Dios de la Navidad nos responde, “¿Quieres saber algo más sorprendente que eso? Te perdoné a ti…”

Seguiremos la semana que viene con la segunda parte, amigos y amigas. 1 Doy gracias al hermano Raymond Bakke por haber llamado mi atención a ese asunto en su libro Misión integral en la ciudad (Ediciones Kairós: Barcelona, 2002).

 

Leer más: http://protestantedigital.com/magacin/34723/Las_abuelas_escandalosas_de_Jesus

First Communion in a house church: Maria José Ruiz Jaramillo y Olga Lucia Alvarez Benjumea*


By María José Ruiz Jaramillo and Rev. Olga Lucia Alvarez Benjumea (English translation by Rebel Girl)
Evangelizadoras de los Apóstoles Blog
December 14, 2014

«My name is Maria José. I’m 11 years old and I want to share with you the experience of this beautiful day. A month ago, my grandmother, Maria Elena Sierra, died. Her wish was for me to make my First Communion before the end of December so we’ve fulfilled it. My grandfather, Gerardo Jaramillo Gonzales, a married Catholic priest, was the one who baptized me. Because of falling in love with my grandmother, he was sidelined from his ministry in the Church — suffering and grief that we have always borne in the family.

On this day of my First Communion, I am accompanied by my family — my grandfather, my parents, aunts, uncles, cousins, my little sister Maria Antonia, and two friends of my grandmother and the family.

In my family, we asked Olga Lucia to be the one to accompany us in a special way this day.

Olga Lucia left us brief thoughts on which to reflect: «Who are we? And what is our mission, our responsibility, in the world, in our families, in society, in the Church?»

«My grandfather spoke up to explain to us the importance of the commitment we are making when receiving the Eucharist: «…When we say ‘This is My Body’, ‘This is My Blood’, we are each one of us surrendering ourselves to the service of the Church, to the service of the Kingdom of God…making the presence of Christ real in the bread and the wine.»

My grandfather, a married priest, and my mom give me Holy Communion. Olga Lucia explains why they are giving me Communion: «because Father Gerardo as a grandfather and priest, and Maria Elena, as a mom, have been the ones in the home who have nurtured the seeds of faith and Christian values in Maria José.»

Then the rest of the attenders came to receive Communion. Olga Lucia was the last one to take Communion and we ended by giving thanks to God for his presence among us and we also invoked the presence of the Virgin Mary, Patroness of the Americas, the Virgin of Guadalupe.

Full of the presence of the Spirit-Ruah, we were invited to go out into the world with joy to proclaim the Gospel!»

We consider Fr. Gerardo’s speech a blessing from Heaven despite his health and memory loss. It was like listening to him in his better days.

NOTE: Additional photos of the occasion are available by clicking on the link to «Evangelizadoras de los Apostoles Blog» at the top of the article.

 

*Presbitera católica romana.

¿Mujeres sacerdotes?: La lucha de una joven estudiante


Jueves, 18 de diciembre del 2014
  • La iglesia católica con contempla el ordenamiento de mujeres como sacerdotes.
  • Sin embargo son algunos de los pedidos que se hacen a la iglesia para que esta se modernice

A mediados de los años 60, con el Concilio Vaticano II, que modificó el rumbo pastoral de la Iglesia católica, quedó estipulado cuál es el puesto que le corresponde a la mujer en la sociedad moderna y en la Iglesia. Fue en esta asamblea, que reunió a 2.450 obispos de todo el mundo, en donde se reiteró que el ministerio apostólico es para los varones, pues así lo dispuso Jesús al elegir solamente hombres entre sus apóstoles.

En toda la historia de la iglesia católica ni una mujer se ha ordenado como sacerdote, a pesar de que ya desde hace mucho las hermanas dirigen escuelas, hospitales, y que abadesas y prioras dirigen monasterios.

Para la iglesia Católica el ordenamiento de diaconisas es imposible dado que el sacerdote es el representante de Cristo y por lo tanto es Cristo quien actúa a través de él.

En el siguiente video de Deutsche Welle conozca la historia de la joven Jackeline quien estudia una maestría en Teologia y sueña con ordenarse como sacerdote.

 

http://proexpansion.com/es/articles/935-mujeres-sacerdotes-la-lucha-de-una-joven-estudiante

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: