Homilía: «¿Quién te crees que eres?» por la Diácono Annie Watson ARCWP



http://bridgetmarys.blogspot.com/2014/12/homily-who-do-you-think-you-are-by.html

¿Quién crees que eres?

Juan 1: 6-8, 19-28; Isaías 61: 1-4, 8-11

14 de diciembre 2014

 

Annie Watson and acolyte

                                                             Annie Watson. ARCWP

La lección de esta Domingo Evangelio de Juan es prácticamente una repetición de la lección del domingo pasado Evangelio de Marcos. Nos encontramos a Juan el Bautista en el desierto de Judea, bautizando a la gente en el río Jordán. A diferencia de el evangelio de Marcos, sin embargo, Juan escribe acerca de una interesante conversación entre Juan el Bautista y algunos sacerdotes y levitas enviado de Jerusalén a interrogarlo.

La pregunta que tienen es simple y directa: «¿Quién es usted?»

¿Por qué esta pregunta? ¿Ellos simplemente quieren saber su nombre? Tal vez, pero lo más importante que querían saber por qué él piensa que puede seguir haciendo lo que está haciendo, es decir, ofrecer un ritual de limpieza, de manera que la gente experimente el perdón de Dios en un lugar que no sea el Templo de Jerusalén.

Así que la pregunta es más como, «¿Quién te crees que eres?» Esta no es una pregunta cortés. Esta es una pregunta antagónica. Como la gente de mi estado anterior de Kentucky podrían decir: «Estas son palabras peleando!»

Juan el Bautista entendió la pregunta más profunda, que es «¿Crees que eres el Mesías?» Wannabe del Mesías fueron a montones en aquellos días. Estoy seguro de que la jerarquía religiosa en Jerusalén estaba un poco cansado de acabar con los rumores Mesías. A diferencia de la gran mayoría del pueblo en aquel día, la élite religiosa en Jerusalén   no quería   un Mesías apareciera y echar a perder su fiesta!

John sabía que era su verdadera preocupación, por lo que dice rotundamente: «Yo soy   no   el Mesías «. Pues bien, ¿quién es usted? ¿Quién crees que eres? ¿Qué te da el derecho de hacer lo que está haciendo aquí? ¿Crees que eres la reencarnación de Elías, el profeta más grande en el pasado distante de Israel? No, dice John. Bueno, entonces, ¿quién eres? Necesitamos una respuesta para que podamos decirle a los que nos enviaron aquí a este lugar dios-abandonado.

Citando a Isaías, Juan dice: «Yo soy la voz del que clama en el desierto:» camino recto de nuestro Dios! ‘»

Bueno, bueno, eso es un buen pedazo de escritura, pero en serio, lo que le da el derecho a participar en un ritual religioso no autorizado a cabo aquí, lejos del templo. Te das cuenta de las autoridades del Templo están un poco molesto por la forma en que está robando parte de su rebaño. Si no eres el Mesías, ni Elías, o algún otro super-profeta, entonces, ¿quién diablos es usted? ¿Por qué bautizas a la gente? Vamos ahora, necesitamos una respuesta!

John continuó a ser un poco tímida en su respuesta: «Yo bautizo con agua. En medio de vosotros está uno a quien no conocéis, el que viene detrás de mí; Yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia. «¿Estaba Jesús parado allí escuchando a todo esto?

He aquí por qué están enojados: Juan el Bautista había iniciado unacomunidad religiosa alternativo, que burló a la cara institucional reconocido de la religión en ese momento y lugar.

¿Suena familiar?

Esto plantea la pregunta para aquellos de nosotros en nuestras propias comunidades religiosas alternativas en el 21   siglo: ¿A quién pensamos   nosotros   son? ¿Qué nos da el derecho de hacer lo que  nosotros   están haciendo? Esa es una buena pregunta, y no hay realmente sólo una buena respuesta, una respuesta por escrito en el libro de Isaías unos seis siglos antes de que Juan el Bautista y Jesús apareció en la escena.

Aquí está la respuesta: «El Espíritu del Exaltado YHWH está sobre mí, porque Jehová me ha ungido.»   Eso es   lo que nos da el derecho de hacer lo que estamos haciendo.

Los grupos religiosos tienen sus diversas formas de validar el ministerio de una persona. Como católicos, son validados por la sucesión apostólica y la imposición de manos. Esto es, presumiblemente nuestra validación va todo el camino de vuelta a San Pedro. También vamos a través de un proceso de investigación, adquirir una educación teológica, y se someten a pruebas psicológicas para asegurarnos de que estamos en su sano juicio.

Como las personas en una comunidad católica alternativa, podemos tener la bendición de la Iglesia o que pueden excomulgar a nosotros mismos por ir a través de un proceso de ordenación, pero cuando se trata a fin de cuentas, lo único que importa es si o no la   espíritu descansa sobre nosotros. Lo único que importa es si Dios tiene   ungido  que hagamos la obra de Dios.

Esto se aplica no sólo a aquellos de nosotros que visten túnicas y estolas. Se aplica a todos nosotros, porque todos estamos en el ministerio. Mi marido, un ministro protestante, me informó de que algunas congregaciones en su tradición listar «todo el pueblo» como ministros de la congregación.

En cierto modo, este es el pequeño secreto sucio de la élite religiosa en lugares como el Vaticano y otras sedes institucionales religiosas no quiere que sepamos que somos   todos   ungido para hacer la santa obra de Dios, para dar buenas nuevas a los oprimidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos y libertad a los prisioneros. Todos hemos sido llamados a consolar a los que lloran. Somos   todos   validado.

Lo que Juan el Bautista se encontró en el borde del río Jordán es lo que en nuestras propias comunidades religiosas alternativas contemporáneas encontramos cada día: las preguntas y sospechas y la falta de validación de la sede de los que están en el poder.

Y aunque sabemos que en el fondo de nuestras almas que hemos sido ungidos por el Espíritu de Dios para hacer lo que estamos haciendo, tal vez nuestra respuesta a nuestros críticos debe ser tan tímida como John respuesta del Bautista: «Yo bautizo con agua. Medio de vosotros está, sin embargo, aquel a quien no conocen «.

Esto plantea la pregunta: Do   nosotros   reconocer a Jesús cuando él está en una multitud de personas sin rostro y sin nombre olvidadas? Es por eso que la gente venía a Juan en el Río Jordán en el primer lugar. Ellos habían sido descuidados por la institución religiosa tradicional de ese día.

Este es un gran texto para nuestras comunidades religiosas alternativas porque revela que aun cuando el tiempo pasa y la historia produce tanto cambio, algunas cosas nunca cambian en absoluto. Siempre habrá aquellos en el poder que sospechan de cualquier persona que intenta proporcionar una ruta alternativa a la paz, el amor, la esperanza y la alegría de Dios.

Así, podemos mostrar tanto o más compasión   como aquellos que disfrutan de validación institucional tradicional? Ese es nuestro reto y nuestro llamado. El Espíritu de Dios está sobre nosotros, porque Dios nos ha ungido. . . para ampliar nuestro círculo de compasión para incluir a los que están a veces descuidado por las instituciones religiosas tradicionales.

Esto es especialmente cierto ya que nos encontramos ahora perdamos de profundidad en las aguas de la temporada de vacaciones. Es muy fácil perder de vista nuestro llamado a hacer la obra de Dios porque los cascabeles menudo amortiguan la voz de Dios y de la decoración y el regalo que da frenesí menudo oscurecen la difícil situación de aquellos que no tienen los medios para disfrutar de las fiestas.

En otras palabras, es muy fácil ser negligente durante las vacaciones. Hay aquellos que sufren de soledad con mucha más gravedad de lo habitual en esta época del año. Hay quienes no pueden estar en casa para Navidad, por cualquier razón, tal vez porque están encerrados en una de nuestras muchas prisiones.

El descuidados, las multitudes anónimas de personas sin rostro están ahí fuera, y nuestras comunidades alternativas seguramente han sido llamados a servir a ellos, y sin embargo, a veces tan envueltos en nuestra propia alegría de Navidad que nos olvidamos de aquellos que no tienen la opción de la alegría . No vamos a dejar que eso suceda este año.

Así que, ¿a quién pensamos que somos? No somos nada más y nada menos que aquellos sobre los cuales descansa el Espíritu de Dios, las personas humildes que han sido ungidos para traer paz, amor, esperanza y alegría a los demás.

Es una vocación simple, en realidad, pero al igual que Juan el Bautista en el río Jordán, es un llamado a nutrir los espíritus secos de los que han viajado a través del desierto.

Y, por cierto,   ninguno   de nosotros son lo suficientemente digno de desatar la correa de las sandalias de Jesús.

Publicado por   Bridget María Meehan   en   20:57

Casi Navidad-Reflexiones de Tres  Mujeres Sacerdotes Católicas 


 

Debemos pedir disculpas por la falta de actividad en una temporada donde hay un montón de reflexión y actividad para compartir. He faltado estar aquí con ustedes. Mi equipo se estrelló y se ha tomado un tiempo para restaurarlo, pero estamos felices de nuevo ahora. Y, tal vez incluso más que eso nuestros preparativos para las necesidades de nuestro pueblo en esta temporada nos mantienen yendo 24-7. Estoy feliz de compartir y eco de las reflexiones de Rev. Chava Redonnet acerca de ver el rostro de Jesús a nuestro alrededor en esta temporada de Navidad. Y yo también estoy feliz de compartir cuarto del reverendo Bev Domingo de Adviento Homilía.

Este domingo es el cuarto domingo de Adviento y vamos a encender la vela del amor en nuestro Buen Pastor Comunidad. También vamos a dar la bienvenida al Cristo-Niño unos días antes y celebrar la Navidad con nuestra comunidad. Por muchas razones para celebrar el domingo anterior es una ayuda a nuestro pueblo en la satisfacción de las necesidades de sus familias para Navidad. Nuestros hijos están planeando un gran desfile de Natividad y Santa visitarán tanto los niños como los padres y los adultos después. Estaremos compartiendo esto con ustedes para la Navidad.

En este cuarto domingo reflexionamos con Segundo Samuel 7 que desde la casa de David será establecido el templo. Desde el pastor David a los pastores de la llanura que oyó y vio el anuncio del nacimiento de Cristo, el templo de nuestro Dios viviente ha estado en los corazones del pueblo de Dios. María, que era quizás un joven sirviente templo antes de su compromiso con José, escogido para llevar a Cristo al mundo, la portadora de Dios, se convirtió en el templo dispuesto de Dios. Cuando se le preguntó a ser una portadora de Dios, ella dijo que sí, a pesar de sus temores (Lucas 1: 26-28). Y, el profeta Isaías anticipó este niño que iba a nacer a nosotros: Admirable, Consejero, la fortaleza de Dios, eterno protector, Campeón de la Paz ((Is 9, 2-7) Los humildes pastores también, aterrorizados por los acontecimientos astronómicos más importantes. ellos al niño Jesús en el pesebre, dijeron que sí a ir y decir la Buena Nueva, convirtiéndose en los primeros evangelistas (Lucas 2: 1-14). en nuestra iglesia también vemos que Dios nos llama, los pobres y los más pequeños del mundo para dar a Cristo y la Buena Nueva. Así que puede que sea que nos asusta y nos hace detenga en asumir y compartir la Buena Nueva poner en perspectiva en esta temporada de amor y alegría, y nos dejó audazmente ir adelante y decimos.

Adviento y Navidad Bendiciones, Rev. Judy LeeIMG_0083

IMG_0016

Reflexiones del Rev. Chava

Oscar Romero Iglesia Católica Incluido
Boletín de Domingo, 21 de diciembre 2014
Cuarto Domingo de Adviento

Queridos amigos,

A medida que la pre-Navidad frenesí enfoques punto álgido en esta tercera semana de Adviento – fiestas de Navidad! Partes Hannukah! Compra! Envolver! Hornear! Servicio de limpieza! – Me encanta ir a la capilla de la residencia de ancianos, y sentarse delante de la escena del pesebre. No es de tamaño natural, pero es bastante grande, con una cueva llena de paja, y un poco más de los animales cada semana. Esta semana apareció un pastor con una oveja, entre el ganado y los burros y ovejas, todos sentados en silencio y la calma, a la espera para el bebé y sus padres, que aparecerá como parte de nuestro servicio de Navidad la próxima semana.

Cuando miro a todos los oropel y brillo y esas cosas, duendes y muñecos de nieve y pre-ventas de Navidad, a veces me pregunto, «¿Dónde está Jesús en todo esto?» No es tanto que se siente importante en esta época del año – las tradiciones y el tiempo con familia, saludando a viejos amigos, pequeños actos de amabilidad – todo es precioso, simplemente todo sobusy – y, mientras tanto, no es eso, pesebre esperando en silencio.

Entonces, ¿dónde está Jesús, en esta Navidad?

Aquí hay algunos lugares que le he visto últimamente.

Jesús está siendo dicho que tiene que trabajar en Acción de Gracias, obtener una orden de la col listo para enviar.

Jesús está sentado en una sala de audiencias de inmigración, el corazón palpitante, miedo de que él está a punto de ser separados de los que ama.

Jesús está en una silla de ruedas, gritando al ayudante que está sentado a su lado, sosteniendo su mano: «¡Ayúdame! Ayuadame! ¿Por qué no me ayudas? ¿Es porque usted es un idiota ?! »

Jesús está mintiendo en una acera de la ciudad, sin poder respirar.

Jesús está golpeando a la puerta a St Joe de la mañana del domingo, gritando que lo dejen en usar el baño.

Jesús está esperando su llamada telefónica mensual de inmigración, asustado él de alguna manera meter la pata y tiene que volver a la detención.

Jesús mira a través de pantallas chillones en Walmart, tratando de encontrar regalos asequibles para sus seres queridos.

Jesús se aferra al cuerpo de su hija moribunda, sollozando: «Te amo,» Y Jesús se ha quedado en esa cama, quemaduras de la cuerda en su cuello, una lágrima rodando por su mejilla, escuchando a su madre llorar la vida que ella decidió terminar .

Jesús también está marchando por las calles de la ciudad, cantando, «vidas Negro importa!»

Jesús está sentado en una mesa, organizar maneras de abogar por una reforma migratoria.

Jesús está en el agricultor bienvenida trabajadores agrícolas a adorar en una vivienda migrante vacante.

Jesús es la construcción de puentes entre los países que han sido enemigos durante 54 años.

Jesús está en la siguiente persona que entra por la puerta, un ocupante del próximo coche que pasa, la luz en cada persona que está caminando por ahí, brillando como el sol. No se lo pierda !!

 

Bendiciones a ustedes en esta Navidad, y pueden encontrar momentos de quietud, y crecer en formas que nunca has soñado.

El amor para todos
Chava
Oscar Romero Iglesia
Una comunidad inclusiva de la Liberación, Justicia y Alegría
Adorar en la Tradición Católica
Misa: domingos, 11 am
Casa de San José de la Hospitalidad, 402 South Ave, Rochester NY 14620

Una comunidad de miembros de la Federación de los Ministerios Cristianos

Homilía del Rev. Bev

Justo a tiempo para la Navidad,
las lecturas de hoy arrojan luz sobre la identidad que Dios es Dios? –
y en nuestra propia identidad, ¿quiénes somos?
Estas escrituras nos hablan de incarnation-
el misterio que celebramos el próximo jueves:
Dios-con-nosotros en forma humana.
_________________________________________
Nuestra primera lectura de Samuel
comienza con el rey David tratando de poner a Dios en una caja,
pero nuestro-todo-nombre de Dios más allá de habla:
He estado con usted dondequiera que eras;
Yo estaba con usted, no importa lo que estaba haciendo,
y yo estaré con vosotros y tu descendencia,
desde toda la eternidad y para siempre.
Dios está con nosotros.
____________________________________________
Pablo, en la segunda lectura, deja en claro que somos:
nosotros somos los que con la fuerza de Dios;
somos los únicos a los que se revela el misterio de Dios;
somos nosotros los que dan gloria a Dios a través de Jesús;
somos el pueblo de Dios,
dando alabanza al seguir el camino de Jesús.
Nuestra identidad nuestro ser-es parte de Dios.
Estamos en Dios.
_______________________________________________
Entonces nuestro Evangelio narra la misma verdad
en la historia de María y su prima Isabel,
siervos de Dios y mujeres de valor,
abrir a las inspiraciones del Espíritu Santo.
No ven cómo ni por qué, pero van adelante de todos modos, en la confianza.
Ellos dicen que sí a llevar a los niños y dar a luz
en medio de la opresión y la violencia
de los romanos que ocupan sus tierras.
Ellos reconocen la presencia de Dios
viva en sí y en sus hijos.
No sólo es Dios con nosotros, Dios está dentro de nosotros.
__________________________________________
Así que las Escrituras nos dicen que Dios está con nosotros y en nosotros,
y estamos en Dios, siempre, por los siglos de los siglos.
Pero eso no tiene que tener sentido en términos de la realidad de nuestra vida cotidiana.
El mundo en que vivimos
no siempre es una experiencia de «siempre» y «siempre».
No siempre es una experiencia
de Dios que es, que está con nosotros, que está dentro de nosotros,
y no siempre nos experimentamos a nosotros mismos como en Dios.
Con demasiada frecuencia, la vida se compone de puestos de trabajo perdidos, esperanzas frustradas,
amistades fugaces, matrimonios rotos, y envejecer y morir
en un mundo de violencia y derramamiento de sangre.
Es como si Dios nos ha abandonado,
al igual que en la última línea del Evangelio de hoy: Y el ángel la dejó.
________________________________________________
Abajo en Claver Casa Martes
hablamos sobre el informe de noticias de la mañana
del asesinato de un centenar de estudiantes paquistaníes,
y algunos de los invitados, vacilante al principio,
empezó a hablar de los horrores de las guerras que habían servido en.
George habló de Corea,
Jim y Daniel de Viet Nam,
Chris de Afganistán.
Los hombres duros.
Sin embargo, las lágrimas acudieron a sus ojos cuando recordaban,
como si fuera ayer,
el dolor que sintió hace 40, 50, 60 años.
Un hermano murió en su tercera gira en Vietnam,
una nota de su amigo
encontrado escondido por su nombre en el Monumento al Muro en Washington.
El 18-años de edad, quien recibió un balazo en su corazón
el día después de su llegada en el campo de batalla.
El capellán de leer Last Rites más aún cuerpos.
Y el dolor que todavía se siente.
La triste comprensión de lo difícil que es para desaprender que el entrenamiento para matar.
Sus familias rotas.
Sus vidas rotas.
Ellos recuerdan.
Se maravillan de que siguen vivos, y son agradecidos.
No entienden cómo sobrevivieron
y algunos de sus amigos no lo hicieron.
A pesar de ello, y debido a ello, continúan,
tener fe en que Dios estaba con ellos, entonces
y es ahora con ellos,
y, me dijeron,
ellos creen que Dios sigue siendo
con y en los que no vuelva a casa.
__________________________________________
En la encíclica Deus Caritas Est, el Papa Benedicto escribió esto:
Al verlo con los ojos de Cristo,
Puedo dar al otro mucho más que cosas externas necesarias;
Yo les puedo ofrecerle la mirada de amor que él necesita.
Es esa mirada de amor que vi en esos hombres martes-
escucharon con respeto y comprensión,
esa mirada de la aceptación y el amor que cada uno de ellos anhelaban.
___________________________________________
En cinco [cuatro] días estaremos celebrando la Natividad del Señor-
Navidad con su alegría y el canto,
tradiciones familiares y comidas especiales con sus seres queridos.
La agitación en el mundo, e incluso en nuestro círculos- familia
puede hacernos cuestionar si Dios está realmente con nosotros y dentro de nosotros.
Es por eso que tenemos que ver nuestro mundo,
y todas las personas que se encuentran,
con los ojos de Cristo.
Por mucho que nos amamos a nuestra pareja perfecta y nuestros perfects niños,
tanto como nos amamos a nosotros mismos perfectos,
tenemos que amar a los suegros y los fuera de la ley,
el tío con los chistes subidos de tono, la tía quejica,
el vecino desconsiderado, el amigo crítico,
el ex delincuente, el viejo amigo de la universidad con demasiado a beber.
Todos ellos.
Tenemos que amar al veterinario que murió en nuestro nombre,
y el prófugo que se fue para Canadá.
Cada uno.
___________________________________________
Somos llamados a ver nuestro mundo con los ojos de Cristo,
a buscar en nosotros mismos
y todos los demás
con esa mirada de amor,
para que podamos saber quién es Dios
y lo que somos.
Así que podemos ver de Navidad.


Espíritu Santo comunidad católica
en 3535 Executive Parkway (Unidad de Toledo)
Sábados a las 16:30
Domingos a las 17:30
http://www.holyspirittoledo.org

Rev. Beverly Bingle

Cristo nace! Grito él hacia fuera! IMG_0019

Grito él hacia fuera! AMEN!

http://judyabl.wordpress.com/2014/12/20/almost-christmas-reflections-of-three-roman-catholic-women-priests/

[Retrospectiva 2014 Parte 1] Mirada hacia los oprimidos y políticas progresistas que avanzan


Movimientos Sociales
19.12.2014
Adital
Un fuerte acercamiento entre el Papa Francisco y los movimientos populares marcó 2014 hacia la Iglesia Católica y las demandas sociales. Enfatizando varias veces el discurso de protagonismo de los pobres y oprimidos, el Sumo Pontífice promovió, a lo largo de este año, debates e iniciativas en torno de cuestiones como justicia, derechos humanos y respeto a la Madre Tierra, acercándose al pueblo y rompiendo barreras institucionales históricas del Vaticano.En su segundo año de pontificado, Francisco pidió más protección para los niños, inmigrantes y refugiados y alertó que el crecimiento de la desigualdad pone en peligro la democracia. Observadores del Vaticano llegaron a afirmar que Francisco pretendería superar la fractura de la Iglesia Católica con la Teología de la Liberación, orientando la atención de la institución religiosa hacia los más pobres. Señal de esto fue la revocación que Francisco hizo de la suspensión del sacerdote nicaragüense vinculado a la Teología de la Liberación, Miguel D´Escoto, en agosto.

En declaración de repercusión mundial, Francisco consagró la Teoría de la Evolución y demostró que la Iglesia está cada vez más abierta al diálogo con otros tipos de conocimiento, como la ciencia. Tema de la Campaña de la Fraternidad de 2014, el tráfico humano también fue debatido por la Iglesia Católica como cuestión fundamental para la libertad de hombres, mujeres, niños y adolescentes. El Papa también enfrentó, públicamente, históricos tabúes de la Iglesia en una política de «tolerancia cero”, como cuando con gesto inédito ordenó que el ex-sacerdote acusado de pedofiliafuese mantenido preso. Se trata del polaco Jozef Wesolowski, ex-nuncio del Vaticano en República Dominicana.

Aunque de manera incipiente, en 2014 las mujeres dieron algunos pasos en la conquista de espacio dentro de la institución religiosa. De manera pionera, la Hermana franciscana Mary Melone, italiana, fue nombrada por la Congregación para la Educación Católica como rectora de la Pontificia Universidad Antonianum, con el aval del Papa Francisco.

Por su parte, las sacerdotisas que cuestionaron el papel de la mujer en la Iglesia y pasaron a realizar misas, rebelándose en contra de la tradición católica, la respuesta del Vaticano vino en forma deexcomunión. Entraron en conflicto con la Iglesia también tres sacerdotes de Chile. Felipe Berríos, José Aldunate y Mariano Puga enfrentaron duras críticas por parte de sectores conservadores de la Iglesia Católica y fueron denunciados al Vaticano por críticas progresistas hacia la institución religiosa.

En encuentro histórico en el Vaticano, en octubre, el Papa convocó a los movimientos sociales de todo el mundo para combatir las causas estructurales de la pobreza y exclusión social, momento del cual participó inclusive el presidente boliviano, reelecto en 2014, Evo Morales, el único mandatario extranjero presente en la ocasión. Morales conquistó también este año una victoria avasalladora en las urnas por destacarse por los cambios positivos tanto entre las poblaciones más vulnerables como entre los sectores de clase media de Bolivia.


Encuentro del Papa Francisco con el presidente

boliviano reelecto Evo Morales en el Vaticano.

Foto: Reproducción.

Nuevos líderes de izquierda son electos

En América Latina, uno de los mayores triunfos políticos se concentró en las elecciones de líderes progresistas para los gobiernos. En Brasil, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), superó una de las campañas más duras de la historia de la democracia brasilera y fue reelecta presidenta con el compromiso de realizar la reforma política en el país, unificar las fuerzas antagónicas y ampliar la política del Hemisferio Sur.

En Uruguay, Tabaré Vásquez, del Frente Amplio, apoyado por el actual presidente José Mujica, fue electo presidente y prometió acuerdos con todos los sectores de la sociedad uruguaya. Salvador Sánchez Ceren, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de centroizquierda,ganó en las elecciones de El Salvador con el 80% de los votos. En Costa Rica, la conquista fue pionera: por primera vez en la historia, la izquierda conquistó la Presidencia de la República, con la elección de Luis Guillermo Solís Rivera, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Conflictos políticos históricos

Tensos capítulos de conflictos políticos históricos en varios países de América Latina y del Caribe compusieron 2014. Diez años después de la ocupación militar de Haití, movimientos sociales del paíslucharon, sin éxito, por la no renovación de la Misión de la Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) en el territorio. Cincuenta años después del Golpe Militar que instaló la dictadura en Brasil, en 1964, la reedición de la Marcha de la Familia fracasó con ínfima adhesión. En Uruguay, la población rechazó, sin éxito, la idea de recibir presos de Guantánamo en el país, un pedido hecho por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y aceptado por José Mujica.

Después de cinco años del golpe de Estado en Honduras, que derribó al presidente electo democráticamente, Manuel Zelaya, en 2009, se contabilizaron en 2014 más de 200 asesinatos, incluyendo a sindicalistas, profesores, obreros, periodistas, abogados y defensores de derechos humanos, todos miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y, posteriormente, del Partido Libre.

En el marco de los dos años de Diálogos de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Farc), en La Habana, capital de Cuba, las negociacionesse estremecieron y casi van agua abajo en noviembre de este año. Esto porque el presidente Juan Manuel Santos anunció la suspensión de las conversaciones debido al secuestro del general Ruben Alzate y de otras dos personas por la guerrilla.

Para el reinicio de los Diálogos, las Farc tuvieron que comprometerse a liberar al militar y a otras cuatro personas. A lo largo del año, una denuncia de maniobra jurídica y supuesto ataque de la guerrilla también generaron inestabilidad en las conversaciones, además de las propuestas de la creación de una Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado del país y la legalización de las FARC como partido político.

En la confrontación política entre las fuerzas imperialistas y las socialistas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo varias denuncias a lo largo de este año. Una de ellas trataba sobre una supuesta campaña mediática emprendida desde el exterior, a fin de desprestigiar al sistema público de salud venezolano, al difundir imágenes falsas sobre supuesta fiebre hemorrágica (ébola) en un hospital del país.

Una ola de protestas en las calles de Venezuela en oposición al gobierno bolivariano duró cerca dedos meses, entre febrero y abril, en varias ciudades del país y dejó 87 personas detenidas, acusadas de actos de violencia. Los manifestantes reclamaban falta de seguridad pública, por el alto nivel de inflación del país y por la escasez de productos de primera necesidad. El asesinato del diputado bolivariano Robert Serra intensificó la batalla contra el supuesto golpe de la ultraderecha en el país y el gobierno descubrió que el activista de extrema derecha planeaba matar a 20 personas en Venezuela. Ante todas esas amenazas, la respuesta de Maduro fue asegurar que la meta del país es consolidar al régimen socialista hasta 2019.


Ola de protestas en Venezuela potenció el embate entre

gobierno y oposición. Foto: Reproducción.

En Cuba, una especie de Twitter cubano fue creado ilegalmente por Estados Unidos para influenciar a la juventud y desestabilizar la política del país. Fue descubierto ya que Estados Unidos pagó a jóvenes latinoamericanos para promover la subversión en el país de Fidel Castro. En 2014, también creció la presión mundial para que Estados Unidos pusiera fin al bloqueo contra Cuba: en Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 188 de los 193 países que integran la entidad votaron a favor de la reapertura de la relación económica entre los dos países. El resultado fue elreinicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países a fines de este año, con la liberación de presos políticos de ambas naciones y señales de que el próximo paso será rediscutir la cuestión del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.

Incluso inmersos en este contexto de fuerte confrontación política, Cuba y Venezuela se destacaron internacionalmente por su ayuda humanitaria a África contra el ébola. El líder de la Revolución Cubana y ex-presidente de la nación caribeña, Fidel Castro, ofreció también la ayuda de Cuba a Estados Unidos para evitar que la enfermedad altamente letal se propagara por América Latina.

Año termina sin dilucidarse caso Ayotzinapa

La grave desaparición de los 43 estudiantes del municipio de Iguala, Departamento de Guerrero, en México, llegó hasta el fin de 2014 sin un desenlace. El ataque de agentes de policía en cooperación con paramilitares dejó un saldo trágico de seis personas muertas, 17 heridas y 43 desaparecidas, el 27 de septiembre. El grupo de 80 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, institución de Enseñanza Superior de la ciudad de Tixtla, se desplazaba por la carretera en tres ómnibus cuando fueron sorprendidos por tiros de los uniformados, de manera intermitente y sin motivo aparente.

A lo largo de los tres últimos meses, investigaciones indican que los estudiantes habrían sido torturados y quemados vivos, pero no se llegó a ninguna confirmación de esta hipótesis. Movimientos sociales y otras iniciativas de la sociedad civil pasaron a realizar actos públicos exigiendo justicia para el caso y señalaron la responsabilidad del Estado.

En busca de elucidar el ataque, fueron detenidos el alcalde de Iguala y su esposa, acusados de ser los autores intelectuales de la masacre. El caso trajo a la superficie para conocimiento del mundo uncontexto mucho más extenso de casos de desapariciones en el país, indicando una profunda fragilidad política, social y moral del Estado de México y alertando sobre la vulnerabilidad de la población al Poder Público en aquel país.


Población en protesta por la desaparición de los 43

estudiantes en México. Foto: Cuartoscuro.

«Copa de las Tropas” sale a las calles

Uno de los momentos de mayor destaque de las resistencias populares de Brasil y del mundo en 2014 fue la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2014, realizada en ciudades brasileras. Contra lasviolaciones de derechos humanos, organizaciones y otras iniciativas de la sociedad civil fueron a las calles y denunciaron prácticas de favorecimiento ilícito, que negaban a la población necesidades fundamentales, como vivienda, derecho al trabajo y libertad de expresión, además del acceso a los bienes y servicios públicos. La respuesta institucional vino en forma de represión policial ydetenciones arbitrarias, indicando una total falta de preparación del Estado brasilero, que practicó variadas formas de violencia institucional antes, durante y después de los partidos.


Manifestaciones durante la Copa del Mundo sufrieron represión y violencia del Estado. Foto: Medios de Comunicación Ninja.

Represalias contra defensores de derechos humanos

En las Américas, asesinatos y agresiones contra profesionales de medios de comunicación siguieron preocupantes. Relevamiento divulgado en 2014 mostró que, en los últimos 10 años, cerca de 700 periodistas y comunicadores fueron muertos en México y el 90% de los delitos continúan impunes. En Paraguay, tres comunicadores fueron asesinados por narcotraficantes en sólo un año. Sin protección, el periodista más amenazado de Colombia fue asesinado por un sicario: Luis Carlos Cervantes había recibido por lo menos 20 amenazas de muerte.

En Colombia, paramilitares amenazaron de muerte a 14 periodistas y sus familiares, además de 12 medios alternativos de comunicación. En Honduras, fue asesinado el 42º comunicador del país, número reunido en cinco años. En ese país centroamericano, relevamiento de este año indica que las violaciones de derechos humanos acaban en la impunidad en hasta el 98% de los casos.

En Brasil, esa realidad pasó a contar con el apoyo del portal Violaciones a la libertad de expresión, de la organización Artigo 19, para difundir datos y orientar a la población pasible de sufrir represalias contra su libertad de cuestionar. Acción semejante fue iniciada en Uruguay, a través del Monitoreo Nacional de Amenazas a la Libertad de Expresión. Además, el Estado brasilero aprobó el Marco Civil de internet, colocando a Brasil a la vanguardia de la garantía de derechos de los usuarios de la red a través de la legislación.

Pérdidas y ganancias en las artes

Reconocida como expresión de la resistencia negra en Brasil durante la esclavitud y como enfrentamiento a la opresión, la rueda de capoeira fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Murieron íconos de la riqueza cultural de Brasil: el escritor Ariano Suassuna y el poeta yteólogo de la liberación Rubem Alves. La literatura latinoamericana también perdió al novelista colombiano Gabriel García Márquez.


Rueda de capoeira fue reconocida como Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad. Foto: Reproducción.

Dentro de la cárcel, la producción literaria latinoamericana ganó un nuevo título con el libro La verdad me nombra, escrito por Antonio Guerrero Rodríguez, uno de los cinco héroes cubanos presos en Estados Unidos. En Brasil, el periodista Domingos Pellegrini publicó biografía no autorizada sobre Paulo Leminski, poeta consagrado de la contracultura.

El libro Haití por sí, producido por Adital, siguió con lanzamientos en diversos países e idiomas –portugués, criollo haitiano, italiano y francés– a lo largo del año. Frei Betto entró en la literatura de ficción policial con el libro «Hotel Brasil, el misterio de las cabezas degolladas”, revelando el submundo marginado de la sociedad brasilera a través del suspenso y la crítica social.

Lea también

[Retrospectiva 2014 Parte 2] Avanzan las amenazas a la resistencia de pueblos y culturas

Retrospectiva 2013: el año de los movimientos populares y de los gobiernos socialistas

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

 

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=83762

MEJOR, MUJER


20.12.14 | 09:00.

Es razonablemente posible que siga siendo, en parte, verdad, aquello de que “las comparaciones siempre –casi siempre- son odiosas”, con inclusión, por tanto, del caso planteado en la relación de la mujer con la Iglesia, y más concretamente si llegó ya la hora de que se le facilite el acceso al sacerdocio ministerial, en condiciones idénticas al hombre. Las celebraciones del Centenario de Santa Teresa, con sus repercusiones universales, podrían muy bien contribuir a que este fuera conocido, y reconocido, como referencia a decisiones “oficiales” por las que se clama, dentro y aún fuera, de la misma Iglesia, como signo de otras marginaciones, hoy impensables.

. La exaltación del machismo a las máximas cotas de dignidad y poder y, por tanto, la postración de la mujer en abismos de “animalidad, pecado y ente –propiedad del varón”, sigue siendo precepto principal, con carácter de dogma, de las religiones, también de la cristiana, aunque en algunas de sus Iglesias tan férrea, tenaz y feroz disciplina se acompase ya a los nuevos tiempos de la promoción femenina.

. No hay obstáculo dogmático que impida, de por sí, que a la mujer, por mujer, se les tengan que cerrar, “a cal y canto santos”, y a perpetuidad, las puertas del sacerdocio católico, por lo que la declaración de “herejes” a quienes defiendan lo contrario será, y estará, “ipso facto” dictada, tal y como piensan todavía alguno/as en la Iglesia, aún con la más “piadosa” de las intenciones.

. Las condiciones que definen, y se encarnan en la mujer, facilitarían, según muchos y muchas, ser y ejercer el sacerdocio en la actualidad socio-cultural y religiosa, con superiores garantías y fidelidad evangélica que el hombre. La demostración de este aserto es fácil, y apenas si precisa de dotes de audacia para su descubrimiento, toma de conciencia y aplicación a la realidad de la vida, en la pluralidad de situaciones y necesidades que definen a los humanos.

. La mujer personifica, representan practica y hace efectiva la idea de Dios más cercana y cálidamente que el hombre. Dios es tanto, o más “madre”, que “padre”. Su “virilización” todopoderosa, sacrosanta y lejana, castigadora de malos, clavero mayor –supremo- de las llaves del infierno, que se deja representar en exclusiva en las figuras y símbolos de los Sumos Sacerdotes y sus sucesores canónicos, carece de religiosidad, cultura y evangelio, escandaliza, sobrecoge y causa desconcierto y asombro entre los potenciales creyentes.

. La mujer-madre – sacerdote, engendra, crea y procrea cristianos por vocación, oficio y ministerio de modo idéntico, o aún más eficaz, a como lo hicieran los hombres. La mujer es educadora por naturaleza y “cultura ánimi”. Es esta –la de la educación-, parte principal de la tarea ingente que le ha asignado la vida en la mayoría de sus frentes, con inclusión predilecta de la relacionada con la religión, habiéndole “cedido” el mismo hombre, en la práctica, todos sus “derechos” .

. La mujer entraña y se identifica con la idea y misión salvadoras de la Iglesia, sin sentirse tan constreñida y forzada como el hombre, con preceptos, cánones, artículos, disposiciones, máximas y principios dictados por ellos mismos, pensando más en las apariencias y en la legalidad, que en la salvación de las personas y en el respeto a las mismas. La mujer, por mujer, descubre, conoce y sabe capítulos, enseñanzas y lecciones de los evangelios, a los que con dificultad tiene acceso el hombre, por hombre, y mucho menos si está revestido con los ornamentos “sagrados”.

. La Iglesia sería más Iglesia, más moderna y actualizada, y con más nítida proyección de futuro, si la mujer se hubiera hecho activamente presente en la misma sin las cortapisas y confinamientos canónicos que padece, sostenidos estos con argumentos seudo-culturales, que no resisten ponderados análisis bíblicos y teológicos, y cuya sola invocación e influencia desaniman a unos, amedrentan a otros y a los más, entristecen, deprimen y echan para atrás.

. El sacerdocio femenino, y una Iglesia más “madre” y “esposa”, hasta haría aprovechar sus tiempos- templos – espacios litúrgicos, adoctrinamientos e ideas teológicas, con mayor fidelidad a los evangelios, al servicio del pueblo y como acto religioso supremo de “adoración al único Dios vivo y verdadero”.

. Produce escalofríos el solo pensamiento de que la constatada discriminación constitucional de la mujer en la Iglesia pudiera incidir, o explicar, de alguna manera, el espeluznante número de muertes que en el altar de la violencia de género se contabiliza en España. Alrededor de sesenta son los nombres de las que entintan de asco y de sangre los medios de comunicación, lo que supondría nada menos que unas seiscientas en diez años, superando al de las personas sacrificadas por la mismísima ETA. y. por supuesto, igualando a los murtos “negros” a manos de los policías “blancos” norteamericanos.

http://blogs.periodistadigital.com/in-itinere.php/2014/12/20/mejor-mujer

 

La obispa Lane, la última pionera


Libby-Lane--575x323

Libby Lane.Libby Lane. / Efe
En el mundo de la política, de la medicina, de la investigación, del deporte… muchas han sido las mujeres que han sido las encargadas de abrir la puerta a la igualdad

 

JAVIER VARELA | MADRID @javiervarelag
20 diciembre 2014

Libby Lane ha conseguido hacerse un hueco en la historia. Esta reverenda de 48 años, aficionada al Manchester United, que toca el saxofón y está casada con un sacerdote, es desde el pasado miércoles la primera obispa de la Iglesia anglicana de Inglaterra. Toda una pionera en esta escisión de la Iglesia católica, que cuenta con 80 millones de files de 165 países y es considerada la madre de la Iglesia anglicana.

Lane, tras ser nombrada obispa de la diócesis de Stockport un mes después de que el sínodo cambiara las reglas para permitir la elección y el parlamento británico ratificara el cambio, confesó que «es una alegría inesperada estar aquí. Es un día inolvidable para mí y un día histórico para la Iglesia». Pero Lane no es más que otra mujer de las mujeres pioneras que ha tenido la historia.

En el mundo de la política, de la medicina, de la investigación, del deporte… muchas han sido las mujeres que han sido las encargadas de abrir la puerta a la igualdad y que se han convertido en estandartes de la lucha feminista. Juana de Arco, Maria Curie, Frida Kahlo, Nadia Comaneci , Margaret Thatcher o Federica Montseny son alguno de los nombres de mujeres pioneras, aunque ha habido muchas.

Juana de Arco, heroína

Es la referente principal para hablar de mujeres pioneras. La combatiente francesa fue la responsable de asumir el mando del ejército real francés en varias batallas durante el reinado de Carlos VII. Fue asesinada en la hoguera tras ser acusada de herejía, por lo que el papa Benedicto XV la nombró santa en 1920.

Maria Curie, científica

Aunque su verdadero nombre era Maria Sklodowska decidió adoptar el apellido de su marido Pierre Curie. En 1903 les concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos, siendo la primera mujer en conseguir este premio. Ocho años más tarde le la otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.

La obispa Lane, la última pionera
Valentina Tereshkova, astronauta

Fue la primera mujer en viajar al espacio en 1963, cuando a los 26 años formó parte de la expedición de la nave soviética Vostok VI. Además de por ser la primera mujer en visitar el espacio, Valentina también fue la primera civil en hacerlo, al no tener relación con el Ejército ni ser piloto. Curiosamente tuvo que llevar en secreto su misión, incluso ante su familia, por lo que tuvo que decirles que estaba inmersa en un programa para paracaidistas de élite.

La obispa Lane, la última pionera
Margaret Thatcher, política

Margaret Hilda Roberts ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la única mujer que ha ocupado este puesto en su país y la persona que durante más tiempo asumió dicho cargo en el siglo XX. Durante su mandato se enfrentó a Argentina en la guerra de las Falklands o Malvinas en 1982 y era conocida como la ‘Dama de Hierro’.

La obispa Lane, la última pionera
Federica Montseny, política

Federica Montseny fue una pionera, a la vanguardia en sus ideas y en la acción política, que se convirtió en ministra durante la II República española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en la Europa Occidental. Aunque sólo permaneció seis meses al frente del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social del gobierno de Francisco Largo Caballero, planeó varias propuestas sociales y, sobre todo, el primer proyecto de Ley del aborto en España.

La obispa Lane, la última pionera
Yelena Isinbayeva, atleta

Yelena Isinbayeva tiene el honor de ser la atleta con más récords del mundo de la historia, con 28 (15 al aire libre y 13 en pista cubierta). Además, la pertiguista rusa fue la primera mujer en la historia en saltar más de 5 metros, cuando lo logró en 2008. Sus récords son 5,06 metros, al aire libre, y 5,01 en pista cubierta. Su apoyo a las leyes contra los homosexuales le ha convertido en un icono de esa lucha.

La obispa Lane, la última pionera
Frida Kahlo, pintora

Esta pintora mexicana ha pasado a la historia por sus autorretratos. Un accidente la obligó a llevar corsé el resto de su vida fue lo que provocó que se iniciara en la pintura. Gracias a ella conoció a su marido, Diego Rivera. Esta artista siempre se caracterizó por sus labios rojos, sus pobladas cejas juntas, su pelo azabache recogido en un eterno moño adornado con coloridas flores, y por su fuerte personalidad, independiente y rebelde.

La obispa Lane, la última pionera
Teresa de Calcuta, misionera

Gonxha Agnes fundó en 1950 la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta para ayudar a los más necesitados. Esa entrega a los demás le permitió ganar el Premio Nobel de la Paz en 1979 y ser, muy a su pesar, una estrella mediática. El 19 de octubre de 2003 fue beatificada por Juan Pablo II. En 1997, cuando falleció, su orden contaba con 600 casas de misión establecidas en 122 países.

La obispa Lane, la última pionera
Nadia Comaneci, gimnasta

La gimnasta rumana Nadia Comaneci tiene el honor de ser la primera en lograr una puntuación perfecta, un 10, en un ejercicio de gimnasia. Lo consiguió en las barras asimétricas durante los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. Además, en su carrera logró nueve medallas olímpicas, cinco de ellas de oro.

La obispa Lane, la última pionera
Carmen Martín Gaite, escritora

Esta escritora salmantina fue la primera mujer que logró ganar el Premio Nacional de Literatura. También recibió otros galardones como el Premio Nadal –por la novela ‘Entre visillos’– y Premio Príncipe de Asturias. Es considerada uno de los valores más firmes de la literatura española posterior a la guerra civil, sus obras se centran en el análisis de las relaciones entre individuo y colectividad.

La obispa Lane, la última pionera
Marilyn Monroe, actriz

Norma Jean Mortenson protagonizó clásicos como ‘Con faldas y a lo loco’, pero sobre ha pasado a la historia por el ser el primer mito erótico del mundo del cine. Su carácter extrovertido, su posible romance con los hermanos Robert y John F. Kennedy y su trágica muerte, alimentaron que se convirtiera en un mito.

La obispa Lane, la última pionera
Benazir Bhutto, política

Fue la líder del Partido Popular de Pakistán fue la primera mujer que ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Dirigió Pakistán en dos ocasiones y fue asesinada en 2007 plena campaña política.

http://www.diariovasco.com/sociedad/201412/20/obispa-lane-ultima-pionera-20141219133258-rc.html

El Cardenal Tauran, nuevo Camarlengo de la Iglesia Católica


IN NOTICIAS / BY / ON 20 DICIEMBRE, 2014 AT 12:23 /

tauran3El cargo de Camarlengo, cabeza de la Iglesia en Sede Vacante, lo ostentaba hasta hoy el Cardenal Bertone. El Camarlengo administra además los bienes e ingresos de la Santa Sede.

Jean-Louis Tauran, es posiblemente uno de los cardenales más conocidos -físicamente al menos- de todo el Colegio Cardenalicio, porque fue este cardenal francés, el encargado de anunciar el célebre “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro cuando salió elegido Papa Jorge Mario Bergoglio. Esto se debe a que el cardenal Tauran es el llamado“protodiácono”, es decir, el cardenal de los diáconos, más antiguo del Colegio Cardenalicio.

 

Todos los que estaban en la plaza de San Pedro o seguían este momento histórico por televisión pudieron comprobar cómo el responsable de anunciar al nuevo romano Pontífice -Francisco, cardenal Bergoglio- se encontraba muy débil y tembloroso.

La causa no es otra que una grave enfermedad de Parkinson que sufre el cardenal Tauran, y que ha deteriorado su aspecto físico de manera notoria en los últimos tiempos. El primer signo de una posible enfermedad se detectó en abril de 2012, cuando cayó enfermo mientras concelebra la misa del Domingo de Pascua con el Papa Benedicto XVI, y tuvo que ser ayudado a abandonar el altar para descansar.

Tauran se sentó junto al altar, y allí permaneció toda la celebración eucarística, después de haber sufrido un desvanecimiento, que entonces se achacó al calor que hacía en la Plaza de San Pedro, pero que posteriormente se ha demostrado que se trataba de un primer aviso del Parkinson que padece.

Lea su perfil completo aquí.

 

http://www.infovaticana.com/2014/12/20/el-cardenal-tauran-nuevo-camarlengo-de-la-iglesia-catolica/

ALEMANIA. EDEKA:FELIZ NAVIDAD.


Se requirió un equipo de cajeros, 13 cámaras ocultas diferentes, y mucho espíritu navideño para llevar a cabo este épico sorpresa vacaciones!
Edeka, la mayor cadena de supermercados de Alemania Occidental, decidió sorprender a sus compradores con una delicia de temporada. En un intento de darle vida a la tarea de lo contrario aburrido de hacer las compras, estos cajeros optaron para deleitar a sus compradores de pacientes con una orquesta coreografía que sonó el clásico navideño, «Jingle Bells».
Según Wikipedia, «Jingle Bells» fue escrito por James Lord Pierpont camino de regreso en 1857. Curiosamente, fue publicado originalmente bajo el título, «Un Trineo abierto del caballo.» Aunque, creo que todos podemos estar de acuerdo, el título más reciente parece rodar fuera de la lengua un poco mejor.

“No podrán detener la primavera”


El Papa de la primavera

Cristianisme i Justícia y entreParéntesis presentan su reflexión de final de año

Constata algunos síntomas del agotamiento del modelo político y denuncia el olvido de África

Redacción, 19 de diciembre de 2014 a las 18:21

2014 ha servido para confirmar que la elección del papa Francisco ha supuesto «la irrupción de un nuevo estilo, de un impulso renovado y de unos subrayados distintos»

La primavera de Francisco/>

                              La primavera de Francisco

«No podrán detener la primavera», es el título de la reflexión de final de año de los centros Cristianisme i Justícia yentreParéntesis, en el que plantean las inquietudes y esperanzas que nos deja el año 2014.

Siguiendo las cuatro estaciones del año, la declaración aborda cuestiones eclesiales, económicas, políticas e internacionales. Como señales de alerta, el texto recuerda que la crisis ha golpeado las rentas más bajas y advierte de la amenaza que supone la desigualdad para la cohesión social. También constata algunos síntomas del agotamiento del modelo político construido en la transición democrática y denuncia el olvido de África, que nuevamente se pone de manifiesto a raíz de la epidemia de ébola, así como la incapacidad de Occidente ante la crisis abierta por el Estado Islámico.

En cambio, se ven signos de esperanza en la etapa de renovación abierta por el papa Francisco en la Iglesia, la irrupción de iniciativas de economía social y cooperativismo o las propuestas de regeneración política procedentes de la sociedad civil. Ante todo esto, los autores del documento, citando al papa Francisco, apelan a la dignidad de la persona humana y al bien común, por encima de los que no quieren renunciar a sus privilegios.

Primavera eclesial: el Sínodo de Obispos visibiliza una nueva etapa

En cuanto a la Iglesia, el 2014 ha servido para confirmar que la elección del papa Francisco ha supuesto «la irrupción de un nuevo estilo, de un impulso renovado y de unos subrayados distintos». Lo ha hecho visible el Sínodo de Obispos, celebrado el mes de octubre, que «ha subrayado la importancia de la misericordia frente al rigor de la ley» y «ha potenciado el diálogo abierto». A pesar de ello, la declaración lamenta las resistencias que han existido y que «han impedido dar a la acogida y acompañamiento de nuevas situaciones familiares una carta de normalidad». El texto también señala los momentos de cambio iniciados en la Iglesia española, con los relevos al frente de la Conferencia Episcopal Española, el Arzobispado de Madrid y próximamente en el Arzobispado de Barcelona.

Verano económico: crece la desigualdad social

Para los firmantes de la reflexión, en lo que se refiere a la situación económica seguimos «achicharrados, quemados o requemados y es especialmente preocupante la «intensa y creciente desigualdad que amenaza seriamente la cohesión social». Mientras los indicadores de recuperación «son aún dudosos», la declaración quiere poner el acento en los criterios y valores que han de servir para superar la crisis, ya que consideran que no se puede combatir la exclusión social si no nos orientamos a un modelo de desarrollo integral y solidario. Y en este contexto, el año 2014 queda, además, marcado por la explosión de muy diversos casos de corrupción, agravados por la convicción de que «no se trata de casos aislados, si no de auténticos entramados institucionales». Como aspectos positivos y esperanzadores, el texto se refiere al tejido ciudadano de la sociedad civil, que está actuando como colchón protector ante la crisis, así como las alternativas económicas que se expresan en la economía social y el cooperativismo.

Otoño político-institucional: el agotamiento de un modelo

En el terreno de la política estatal, la reflexión constata los síntomas de agotamiento del modelo construido en la transición democrática y ve en la llamada «cuestión catalana» la crisis del modelo autonómico como marco de ordenación territorial del Estado. Lamenta también la «gravísima falta de fluidez en las relaciones institucionales entre el gobierno central y la Generalitat de Catalunya«.

Invierno internacional: el olvido sistemático de África

Dentro del amplio panorama internacional, la declaración apunta algunas cuestiones especialmente relevantes. Sobre la crisis abierta a raíz de la proclamación del Estado Islámico y las violaciones de los derechos humanos que está perpetrando, considera que la respuesta internacional no ha sido siempre coherente ni bien articulada, y muestra la incapacidad de Occidente de entablar un diálogo con el fundamentalismo yihadista radicalizado. En relación a la epidemia de ébola, el texto quiere poner de relieve que esta enfermedad «habla del olvido sistemático de África y de nuestras miradas interesadas a la realidad», ya que «sólo nos preocupa África desde lo que resulta problemático para nosotros y parece amenazar nuestra seguridad».

 
Descargar la reflexión:

«No podrán detener la primavera» (castellano)

http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2014/12/19/no-podran-detener-la-primavera-religion-iglesia-reflexion-cristianisme-justicia-jesuitas-balance-estado-islamico-ebola-consulta-osoro.sh

HOMILIA P.JIN HOGAN 4o DOMINGO DE ADVIENTO 21 DICIEMBRE/14


Publicado el 19 de diciembre 2014 Reyanna Rice
• 2 Samuel 7: 1-5, 8b-12,14a, 16. Romanos 16: 25-27. Lucas 1: 26-38 •

Lecturas Bíblicas Semanales: cuarto Domingo de Adviento

Nuestro camino del Adviento anual en el Misterio de Cristo, concluye esta semana. Sin embargo, el viaje continúa más allá de Adviento. Por eso me di la vuelta para el poema de Robert Frost, «El camino no tomado» como nuestro compañero de Adviento de este año:

«Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y I-
Yo tomé el menos transitado,
Y eso ha hecho toda la diferencia «.

En el año fiscal 2015, el presupuesto de gastos militares -la para el Departamento de Defensa y la Agencia de Seguridad Nacional se proyecta para dar cuenta de un 55 por ciento de todo el gasto discrecional federal. Eso equivale a un total de $ 555 mil millones – 55% por ciento de los dólares de nuestros impuestos. ¿Es esto un auténtico símbolo de lo que somos los ciudadanos de esta nación son en realidad?

La vida consciente, el tiempo y la energía de la mayoría de la gente se consume por su esfuerzo para estar seguro y disfrutar de la vida. «Seguridad» para sí y su familia significa: vivienda, alimentación y atención de salud. «El disfrute de la vida» significa: entretenimiento, recreación y ocio. Por necesidad que todos tenemos que participar en esas actividades. Este es el camino que más ha viajado por la mayoría de la gente.

Sin embargo, hay muchas personas que tienen otras prioridades. La prioridad de los monjes prometido o religiosa es el desarrollo de su vida interior, su espiritualidad. Conozco a muchas personas aquí en Missoula y muchos otros lugares, casados y solteros, cuya prioridad es el desarrollo de su vida interior, su espiritualidad. Este es «el camino menos transitado».

Pondera estas palabras del místico del siglo XIV, Juliana de Norwich. «No sólo estamos hechos por Dios, estamos hechos de Dios.» ¿Qué significa eso – «estamos hechos de Dios»?

Significa que estamos hechos de amor, de deseo, de anhelo santo. En lo profundo de tu propio espíritu sabes
, anhelos sagrados naturales para la unidad, una unidad sagrada de la unión. Es por eso que usted está casado. Es por eso que muchos jóvenes tienen relaciones sexuales antes del matrimonio.

La creatividad de Dios está dentro de ti. Artistas, arquitectos, escritores, bailarines y músicos no son los únicos que tienen la capacidad de producir lo que nunca ha estado antes. Todos nosotros tenemos esa capacidad. La orden judicial evangelio a «nacer de nuevo» no significa apartarse de o negar los dones y bondad de nuestra naturaleza humana. Significa permitir que el Espíritu Divino dentro de ustedes emerja. Significa permitir que su propia verdad más profunda que emerja. Significa rendirse / dejar ir todo lo que obstruye o impide amar sin condiciones.

Adviento 2014 concluye. El viaje continúa. La liturgia de hoy establece María de Nazaret ante nosotros. Ella era una mujer abierta al Misterio Clemente llamaba a ser más plenamente vivo y más plenamente humanos.

«Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo – yo tomé el menos transitado, y eso ha hecho toda la diferencia.» Debido a que somos seres humanos, debemos involucramos en la búsqueda de la «seguridad» y el «disfrute de la vida . «Ese es el camino más transitado.

Usted puede preguntar, «¿qué significa todo esto que ver con el nacimiento de Navidad?» – TODO! Nacimiento de Navidad ya ha sucedido. Se trata de un evento pasado! Hoy es el primer día de nuestro futuro. Hoy reanudamos nuestro viaje FORWARD en «el camino menos transitado» – nuestro camino de convertirse en Cristo.

María tomó «el camino menos transitado, y eso hizo toda la diferencia.» Si, como María, escucha en lo profundo de sí mismo, se oye una voz que te llama a ser uno con todo lo que es: su marido / esposa, hijos, vecino, la Tierra y el Cosmos entero. Este es «el misterio de Cristo», y no hay duda de que es «el camino menos transitado.» Los que toman lo encontró «que ha hecho toda la diferencia!»

 

http://concernedcatholicsmt.org/weekly-homily-from-father-jim-hogan-4th-sunday-in-advent-december-21-2014/

Honrando el talento y la gracia. Jean Beliveau. RIP: Ron Rolheiser


 (Trad. Benjamín Elcano). – Lunes, 15 de diciembre de 2014

A aquellos de vosotros que no sois canadienses, quizá este nombre podría no decir mucho; pero, esta pasada semana, Canadá perdió a uno de sus grandes iconos culturales, Jean Beliveau, un afamado atleta. Murió, y todos los canadienses -incluso este canadiense en el exilio- lloran su muerte.

Jean Beliveau era más que un atleta: de los que entra uno solo en un millón. El record de sus hazañas casi desafía el crédito. Jugó en la Liga Nacional de Jockey durante 20 temporadas y acabó con diez anillos de campeonato. Después, como ejecutivo, participó en otros siete campeonatos. ¡Imaginaos a alguien, en algún deporte, a su nivel más alto, ganando 17 campeonatos!

Pero eso no fue lo que definió su grandeza ni la razón por la que un país se  enamoró de él y le hizo un icono nacional. Fue su gracia, la manera excepcional con que se portó dentro y fuera de la pista de hielo. Diecisiete campeonatos son  algo maravilloso, pero su verdadera hazaña fue el respeto que se atrajo de todos, dentro de la pista atlética y fuera de ella. No conozco de ningún atleta profesional, en ningún deporte, que se haya granjeado este tipo de respeto. Tanto que, mucho tiempo después de que su carrera profesional se hubiera acabado, el Primer Ministro canadiense le pidió que aceptara ser Gobernador General de Canadá, un oficio que se ofrece sólo a alguien que sea, para todo el país, un símbolo de unidad, dignidad y gracia. Él lo declinó cortésmente.

¿Qué fue lo que le hizo ser único? Ha habido otros grandes atletas y estrellas de pop que fueron humildes y corteses. ¿Qué es lo que le hace especial? La grandeza es algo en cierto modo intangible; es duro mantener lo que precisamente hace a uno diferente de todos. ¿Por qué Jean Beliveau? Después de todo, él fue sólo un jugador de hochey. ¿Qué es lo que le hizo tan singular, respetado y querido?

El renombrado psiquiatra polaco Kasmir Dabrowski tuvo una provocadora teoría sobre la madurez humana y lo que cuesta lograrla. Para él, crecemos a base de fracasos; diversas crisis nos llevan a doblar las rodillas en oración y cambian nuestros mediocres  hábitos e inmadureces. Richard Rohr llama a esto “caída hacia arriba”. Maduramos a través del fracaso, crecemos arrogantes a través del éxito. Mayormente, eso es cierto. El éxito, más que el fracaso, destruye vidas.

Pero, ¿es lógico eso? ¿No es más lógico crecer a través del éxito? ¿No debería el éxito inducirnos a la gratitud y hacernos más generosos y de gran corazón? Un día, alguien hizo a Dabrowski esa pregunta en clase. Esta fue su respuesta: “Tienes razón: el éxito debería hacernos más generosos y de gran corazón; ese es el modo ideal de crecer… pero en más de 40 años de experiencia clínica, nunca he visto que suceda así. Sólo pasa así en casos raros y excepcionales… y eso es -creo yo- lo que contribuye a hacer grande a una persona”. Una gran persona es alguien en el que el éxito ensancha el  alma más bien que hincha el ego.

Cuando Jean Beliveau irrumpió en la Liga Nacional de Hochey, era por entonces el más alto, habilidoso, agraciado y apuesto jugador de la liga. Esas cualidades constituían no pequeños dones que llevar consigo. Era un poco como el joven rey Saúl de la Biblia que, cuando al principio fue coronado  rey, fue descrito así: “Entre los hombres de Benjamín, había un hombre llamado Saúl, un hombre hermoso que estaba en la primavera de su vida. De entre todos los israelitas, no hubo nadie más hermoso que él; les pasaba la cabeza y los hombros a todos los demás”. Pero, por desgracia, toda esa superdotación y éxito no hicieron a Saúl un buen rey. Más bien, lo destruyeron. Aferrándose engañosamente a sus cualidades, su vida llegó a ser una tragedia. Su altura, gracia y hermosura le dejaron celoso ante las cualidades de otros y vino a ser paranoico y rencoroso, y eventualmente acabó suicidándose. La historia de Saúl es una de las grandes tragedias jamás escritas; y, tristemente, queda escrita demasiadas veces en las vidas de la gente de gran talento. La superdotación viene acompañada de sus propios peligros. Las cualidades y el éxito tan pronto hinchan fácilmente el ego como alargan el alma.

Por desgracia, hoy vemos mucho de eso, no lo menos en el mundo de los deportes, donde el ego y la auto-promoción es legitimada y frecuentemente es incluso vista como una cualidad deseada en un atleta, una virtud más bien que un vicio, porque la bravata y arrogante chulería pueden ayudar a  intimidar a los oponentes, ganar juegos y atraer la mirada de todos. Atrae por el espectáculo, por la hipérbole; trae aficionados al estadio y otorga una cierta notoriedad y fama. El espectáculo y la hipérbole triunfan sobre el carácter, pero la arrogancia puede ayudar a ganar juegos.

Aun así, me alegro de haber conocido un tiempo diferente, un tiempo en que los atletas y la mayoría de la gente aún sentían necesidad de ser auto-críticos para con el ego y la auto-promoción. Me alegro de que, siendo niño,  obsesionado con los deportes y buscando un héroe entre los atletas, hubiera un superstar, Jean Beliveau, que huyó de la arrogancia, la bravata, la chulería, el insulto a los oponentes y la torpe auto-promoción, y practicó el juego con tal gracia y humildad que suscitó la apropiada clase de admiración, incluso mientras ganaba juegos.

 

http://www.ciudadredonda.org/articulo/honrando-el-talento-y-la-gracia-jean-beliveau-rip

A %d blogueros les gusta esto: