Murió en Valledupar la mujer más anciana de Colombia


La mujer de 116 años, que nació en 1898, dejó unos 300 descendientes.

Por:   |

7:29 p.m. | 29 de diciembre de 2014

Ciriaca Zapata, fallecida ayer en Valledupar, tenía 116 años. Dejó 11 hijos. 83 nietos, 78 bisnietos, 64 tataranietos y 3 chorlitos.

Foto: Yanitza Fontalvo / EL TIEMPO

Ciriaca Zapata, fallecida ayer en Valledupar, tenía 116 años. Dejó 11 hijos. 83 nietos, 78 bisnietos, 64 tataranietos y 3 chorlitos.

Mientras dormía, de un paro al corazón, murió en Valledupar la que podría llegar a ser la mujer más vieja del mundo, Ciriaca Zapata, de 116 años, que será trasladada a Los Tupes, corregimiento del municipio de San Diego (Cesar), para que sus restos reposen tal como lo pidió.

La mujer, que nació el 24 de septiembre de 1898, se encontraba lúcida hasta el último día, dejó casi 300 descendientes entre sus 11 hijos, 83 nietos, 78 bisnietos, 64 tataranietos y 3 chorlitos, quienes aseguran que su larga vida se la debe a una alimentación, sana, sin químicos, ni preservativos.

“Ella hasta conocía el pescado que era agarrado con atarraya y el que era pescado con tacos. Este último no lo comía, lo pellizcaba y sabía de qué manera había llegado a sus manos. Indiscutiblemente esos cuidados en la alimentación han hecho que dure tanto”, reiteró su hija, Himelda Molina.

Mujer campesina

Pese a su edad, Ciriaca se mantenía como un roble. Sentada en una mecedora y sin grandes afecciones, sus años le pasaron factura hace 19 años cuando se le nubló la vista y prácticamente se encontraba ciega.

La longeva mujer tuvo una vida dura, campesina. Habitaba en fincas, hacía los quehaceres de la casa y ayudaba a su esposo José de Jesús Molina, con quien permaneció 50 años casada (murió hace 46 años).

“Con él cortaba leña y ordeñaba los animales”, contó la hija.

Su nieto, Freddy Molina, profesional de la medicina, da su versión para que su abuela haya durado tanto. “ ‘Mamá Ciriaca’ era una mujer tranquila, no tuvo problemas con nadie y eso es fundamental para que una persona viva muchos años”, dijo.

YANITZA FONTALVE DÍAZ
Especial para EL TIEMPO
Valledupar.

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/fallecio-mujer-de-116-anos/15033736

Homilía para la Sagrada Familia Domingo, 29 de diciembre 2014 por la Diácona Annie Watson, ARCWP


Lunes, 29 de diciembre 2014

IMG_2476

 

                                         Deacon Annie Watson ARCWP, segundo de izquierda

«Nunca subestime pequeños paquetes de alegría»

Lucas 2: 22-40

28 de diciembre 2014

Diacona Annie Watson, ARCWP

Sus padres están haciendo todo bien. La ley dice que debe ser circuncidado al octavo día. Compruebe. La Ley dice que la nueva madre tiene que ir y hacer un sacrificio después del parto para que pueda ser declarado ritualmente limpia después de dar el parto. Compruebe. La ley también dice que cada hijo nacido primero es ser consagrado a Dios. Compruebe.

En su camino en el Templo, sin embargo, son interrumpidos por un hombre llamado Simeón. ¿Te imaginas un desconocido caminando hasta usted y exigente para sostener a su bebé? Después de todo, ¿quién iba a hacer daño al bebé?

No somos tan de confianza con nuestros bebés hoy en día como la gente ha sido en el pasado. En la serie de televisión de la BBC,   Llame a la partera,mujeres en su mayoría pobres en un barrio de Londres 1950 a su vez del lado este de las matronas y monjas para poder llevar a sus hijos al mundo.

Las mujeres embarazadas llegan a la clínica del convento para el cuidado prenatal. Sorprendentemente para los espectadores modernos, a menudo dejan a sus otros hijos, incluso los niños, fuera de la clínica, sin supervisión. Los niños se sientan en sus carros de bebé desatendido. Hoy queremos llamar a Servicios de Protección de Menores si alguien hizo esto.

Vivimos en un mundo de desconfianza cuando se trata de nuestros bebés y niños. Debido a esto, mi hija con necesidades especiales, Megan, no entiende por qué no puede recoger a los bebés en lugares públicos como supermercados o restaurantes. Megan está fascinado con los bebés. Ella está instintivamente atraído por ellos y ve a todos como bello, incluso los que se asemejan a Winston Churchill.

Lo que sucede en el templo es extraño para nosotros. Y sin embargo, María y José, ni siquiera se inmutaron. Simeón toma al niño Jesús en sus brazos y básicamente dice: «Ahora puedo morir. He visto al Mesías. «Si esto ha ocurrido hoy, podríamos pensar que la persona es un enfermo mental, y sin duda no le permita agarrar nuestro bebé en el primer lugar!

Pero eran tiempos diferentes con diferentes expectativas. Simeón, y luego, un minuto o dos después, una anciana viuda llamada Ana, eran   buscando algo.  El Espíritu Santo les había abierto los ojos a la posibilidad de que el Mesías de Dios, el ungido de Dios, estaba en su presencia. Habían aprendido a prestar atención a los detalles, a la   más pequeño   detalle. Y lo que vieron fue tan claro como la nariz en sus caras: la cara del Mesías en un pequeño paquete de alegría.

Para los lectores modernos, esta historia no tiene anillo de verdad en ello en absoluto. No podemos mirar a los bebés y saber lo que depara el futuro para ellos. Así que tal vez hay más en esta historia que parece a simple vista. Tal vez hay mensajes profundos aquí que nosotros también podemos ver si también prestamos atención a los detalles más pequeños.

El primer detalle es el siguiente:   hacer todo bien.   Recuerde lo que dije al principio. María y José están haciendo todo bien. Están siguiendo el   Ley. Estas son las leyes judías, por supuesto. No se aplican directamente a nuestra tradición, y sin embargo, lo que podemos sacar de este es la importancia de ser fieles a nuestra tradición.

Debido a que usted y yo estamos esperando a un día de la aceptación de ganancia e incluso la validación dentro de la comunidad católica más grande, es importante, creo yo, de ser lo más fiel a nuestra tradición como nos sea posible. Si queremos seguir a llamarnos católicos, entonces debemos   ser  Católicos.

Eso no significa que no podamos ser crítico del catolicismo cuando el catolicismo se queda corto, de hecho, la mejor manera de ser eficaz en la propia crítica de una tradición religiosa es ser parte de ella. Nadie puede estar fuera de una tradición y criticar de una manera que le importa a nadie.

Así que, no importa lo mucho que somos, o no somos, aceptado o validado dentro de la comunidad católica más grande, vamos a hacer todo bien.

Un segundo pequeño detalle que veo en esta historia es que el escritor del Evangelio, Lucas ofrece   equilibrio de género   a la historia. Veo esto en dos lugares. En primer lugar, veo el equilibrio de género en el hecho de que tanto el Jesús bebé de sexo masculino   y   María, su madre están obligados a buscar la purificación de acuerdo con la Ley de Moisés.

En segundo lugar, observe que un hombre, Simeón, y una mujer, Anna, son los que ven algo especial en Jesús. Note también que Simeón se llama simplemente un «hombre», mientras que Anna, una viuda, que se conoce como un «profeta.» Es así «furtivo» de este Lucas de validar las mujeres en el ministerio? ¿Es esta manera de introducir a sus lectores que el principio de inclusión de Lucas?

Una tercera menor detalle que veo es la que es tan claro como la nariz en nuestros rostros. Si Capitán Obvio estuviera leyendo esta historia, él diría, «Obviamente, esta historia nos enseña que debemos   nunca subestimes pequeños paquetes de alegría «.

¿Recuerda la parábola del grano de mostaza? La historia de hoy es que la parábola concretarse. A veces algo muy pequeño e insignificante se vuelve más grande que la vida. Eso es Jesús en una cáscara de nuez, o en este caso, un grano de mostaza.

Lucas confirma esto cuando escribe: «El niño crecía en tamaño y fuerza. Él estaba lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él. «Al igual que el grano de mostaza creció hasta convertirse en un gran árbol.

¿Qué es tan obvio para mí es que esto también es cierto acerca de esta comunidad. Por ahora, usted es un pequeño paquete de alegría, haciendo todo bien, y lo está haciendo con un sentido de inclusión y la gracia. Aquellos de nosotros que estamos aquí, que se íntimas con la comunidad, ver el potencial y la promesa. Al igual que Simeón y Ana, estamos abiertos a la posibilidad de que algo maravilloso está sucediendo justo delante de nuestras narices.

Y sí, al igual que Simeón predijo que este bebé podría crecer y convertirse en una fuente de consternación para algunos, usted y yo parecen estar en esa misma línea.

El cuarto y último pequeño detalle que veo en esta historia es la fidelidad.Hasta ahora, en el Evangelio de Lucas, todo el mundo ha sido fiel. María es fiel en términos de su embarazo inesperado. Zacarías e Isabel, los padres de Juan el Bautista, son fieles. Los pastores en el campo son fieles. Todo el mundo es fiel.

Ahora María y José cumplen fielmente sus responsabilidades, y Simeón y Ana, bueno, como un escritor dice, su «fidelidad se lleva la palma.» No es como que tenían las proclamas de los ángeles para confiar en ella! Ellos sólo mantenían los ojos abiertos, día tras día, tal vez revisar cada bebé que llegó a través de las puertas del templo, a la espera de ser iluminado e inspirado. ¿Podemos ser tan fieles en nuestro medio?

¿Y qué hace esta fidelidad parece? Parece que mantener nuestros ojos abiertos a los más pequeños detalles. Compruebe. Parece que haciendo todo bien, se mantiene fiel a nuestra tradición. Compruebe. Parece ser un apasionado de nuestro compromiso con la inclusión. Compruebe. Parece que aprender a nunca subestimar los paquetes más pequeños de alegría. Compruebe.

Publicado por   Bridget María Meehan   en   16:27

28 DICIEMBRE/14 IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA: «SAN ROMERO DE AMÉRICA»


 

 

 Iglesia Católica Inclusiva Oscar Romero
Boletín de Domingo, 28 de diciembre 2014                                     

Fiesta de la Sagrada Familia

Monseñor Oscar A.Romero

Monseñor Oscar A.Romero

Queridos amigos,  amigas:                                                                                                                                                                        

He aquí un resumen de lo que hicimos en San Romeros / Iglesia de San Romero en 2014:

Noticia más importante: el uso de la casa. Gracias, Maureen Torrey. Maravilloso tener un espacio.

 Corte cosas:

    • Un miembro de origen de la comunidad deportado sin sus cosas, enero. Declaré por él, intentado conseguir sus cosas para él. Se supo de él  en la frontera. De ahi en adelante,no sé sabe dónde está.
    • Otro hombre unido a cabo por el grupo de 4 mujeres, se reunió con la familia, enero. Él ha pagado su fianza ya, trabajando extra para hacerlo.
    • Nuestro hermana el Capo consigue un año más, milagro, mayo. Muchas personas oraron. Gracias a Dios! Vuelve en septiembre.
    • El papá de Cristiancito   posiblemente ayudado por el anuncio de Obama (también obtener su GED!)
    • Pedro fue a la corte en marzo
    • La salida voluntaria de Luis, llegó sano y salvo, robado en la frontera, pero está bien, sabía que no debía llevar mucho dinero en efectivo.
    • Pareja que se informa en Buffalo quincenal terminado hacia ISAP, ahora sólo llamadas mensuales. Corte el próximo verano.
    • Abajo a un teléfono para llamadas de los mensuales (una persona se mudó, otra permitido el uso de celular).
    • Sigo defendiendo, acompañando a las personas a los tribunales. Sólo una persona actualmente va dos veces por semana a Buffalo, es un paseo.

 

Primicias:

  • Educación Religiosa, brevemente (en realidad no es un principio, pero por primera vez en un tiempo)
  • Boda
  • Funeral (miembro de la familia de alguien en la comunidad)
  • Casa!
  • Eucaristía de Adviento, envuelto en mantas (Adviento:. Por primera vez en un tiempo envueltos en mantas: en primer lugar)

 

También:

  • Comidas de las fiestas en mi casa – Gracias, Navidad
  • Mantenerse en contacto con la gente en Florida, México
  • Esperar 501c3 … lento.
  • Junta (Lynne Hamilton, Marianne Timmons, Librada Paz, yo) se reúne trimestralmente.
  • Bebé Cristiancito esta siendo muy bien en la Florida.
  • Misas dominicales en St Jose continúan, pequeña comunidad, discerniendo futuro, incluyendo posible traslado a otro sitio. Oren, por favor.
  • Jueves por la noche en la casita en espera hasta la primavera. Mantenerse en contacto.

 

Poniéndonos  en contacto con w / mundo exterior:

    • Ministerios rurales y migrantes (una mujer de la comunidad   asistido   Fin de semana de retiro Binghamton; además de la cena anual)
    • Brockport Comité de Alcance Ecuménico (reuniones mensuales)
    • Peggy Hale de AOEB me deja dormir en su casa en Brockport jueves por la noche
    • WomanPriests Católico (retiro regional, el contacto continuo w / Sophia comunidad)
    • Federación de Ministerios Cristianos (conferencia nacional)
    • Gran Coalición Rochester en Justicia para Inmigrantes (reuniones periódicas)
    • Asistió Asoc Abogados de Inmigración. cena para la creación de redes.
    • Hablé con clases en Nazaret y CRCDS, Spiritus Elmira
    • Rev. Patti LaRosa se movió de nuevo a la zona, me reemplazó, mientras que en El Salvador
    • Relación continuada con Sophia Inclusive Comunidad Católica en Nueva Jersey. Luto por la muerte de su pastor, el Rev. Mary Ann Schoettly, una gran defensora de este ministerio y querida amiga.
    • Relación continuada con la iglesia Shekina en El Salvador, visita de Carlos y Verónica, y yo visitamos allí con Rachel McGuire como parte de su año sabático. Oraciones de ida y vuelta.
    • Relación que se establece con Bikes R comunitarias, primeras donaciones rompió hasta, la esperanza de hacer más en el futuro, con suerte clínicas, posible biblioteca,bicicleta, talleres de reparación
    • El apoyo continuo como parte de la comunidad del Trabajador Católico Rochester, artículos regulares en el boletín de St Jose, el uso continuado de comedor en las mañanas de domingo. Nuestra breve Ed Religiosa fue impartido por un miembro del personal de St. Jose.

 

Las donaciones de:

  • Sophia Comunidad con regularidad, así como los demás (¡gracias! Realmente por la ayuda!)
  • Pintura «Bienvenido» de Jennifer Salón
  • Muchas personas ayudaron con casita
  • Muchas personas ayudaron con la Navidad
  • El uso de la casa de Torreys
  • Dos bicicletas de John Z
  • Gorros, guantes, suéteres de Free Store en South Wedge Misión
  • Gail Mott usó su 80 cumpleaños como un recaudador de fondos para nosotros y otros dos grupos

 

Las donaciones a:

  • Casa Colibrí, casa del Trabajador Católico de Gustavo en México
  • Ayuda con el alquiler de una mujer inmigrante sin trabajo, en colaboración con otros dos grupos (AOEB era uno)

 

Las esperanzas de futuro:

  • Clases de inglés (necesidad maestros)
  • Noches de cine (altoparlantes tendrán que trabajan con proyector)
  • Educación Religiosa (profesor necesidad)
  • Oferta de AA, Al-Anon
  • Poseer un edificio que se utilizará para la iglesia y el centro.
  • Estudio de la Biblia, otros grupos de estudio, es de esperar bilingüe

Ha sido un gran año. Gracias por sus oraciones y apoyo. El futuro está en las manos de Dios, como siempre! Muchas bendiciones a usted.  Usted puede mirar hacia atrás en el último año y empezar a buscar a 2015!

Amor a todos, Chava + RCWP 

 

 

 Iglesia Católica Oscar Romero  Una comunidad inclusiva de la Liberación, Justicia y Alegría
Adorar en la Tradición Católica    Misa: domingos, 11 am
Casa de San José de la Hospitalidad, 402 South Ave, Rochester NY 14620

 

Una comunidad de miembros de la Federación de los Ministerios Cristianos

Apoya a las Mujeres Sacerdotes Roca de la Iglesia Católica: Dona ahora


Ir a la página web y pulsa el botón donar

 

  www.arcwp.org

Mujeres Sacerdotes Rocking  Iglesia CatólicaConstruyendo Comunidades Inclusivas de Iguales
Donde la Justicia está levantando

PARA TODOS
PARA LOS POBRES Y MARGINADOS
Y PARA LAS MUJERES EN EL MUNDO Y EN LA IGLESIA

 

Donar al ARCWP: Únete a nuestro movimiento, apoyando Sacerdotes Mujeres Viviendo la Justicia y la Igualdad el Evangelio en la Iglesia y el mundo AHORA!

MAIL: ARCWP
3041 Stuart unidad
Macon, GA 31402
Publicado por   Bridget María Meehan   en   19:52

2 Domingo después de Navidad – B (Juan 1,1-18): JOSE ANTONIO PAGOLA


#

Feliz Navidad

«La Palabra de Dios se ha hecho carne». Su Palabra se ha encarnado en la vida entrañable de Jesús, para que lo puedan entender hasta los más sencillos, los que saben conmoverse ante la bondad, el amor y la verdad que se encierra en su vida.

Esta Palabra de Dios «ha acampado entre nosotros». Han desaparecido las distancias. Dios se ha hecho «carne». Habita entre nosotros. Para encontrarnos con él, no tenemos que salir fuera del mundo, sino acercarnos a Jesús.

Solo Jesús nos ha contado cómo es Dios. Solo él es la fuente para acercarnos a su Misterio. ¡Cómo cambia todo cuando uno capta por fin que Jesús es el rostro humano de Dios!

José Antonio Pagola

4 de enero 2015
José Antonio Pagola

ACOGER A DIOS

José Antonio Pagola

Jesús apareció en Galilea cuando el pueblo judío vivía una profunda crisis religiosa. Llevaban mucho tiempo sintiendo la lejanía de Dios. Los cielos estaban «cerrados». Una especie de muro invisible parecía impedir la comunicación de Dios con su pueblo. Nadie era capaz de escuchar su voz. Ya no había profetas. Nadie hablaba impulsado por su Espíritu.

Lo más duro era esa sensación de que Dios los había olvidado. Ya no le preocupaban los problemas de Israel. ¿Por qué permanecía oculto? ¿Por qué estaba tan lejos? Seguramente muchos recordaban la ardiente oración de un antiguo profeta que rezaba así a Dios: «Ojalá rasgaras el cielo y bajases».

Los primeros que escucharon el evangelio de Marcos tuvieron que quedar sorprendidos. Según su relato, al salir de las aguas del Jordán, después de ser bautizado, Jesús «vio rasgarse el cielo» y experimentó que «el Espíritu de Dios bajaba sobre él». Por fin era posible el encuentro con Dios. Sobre la tierra caminaba un hombre lleno del Espíritu de Dios. Se llamaba Jesús y venía de Nazaret.

Ese Espíritu que desciende sobre él es el aliento de Dios que crea la vida, la fuerza que renueva y cura a los vivientes, el amor que lo transforma todo. Por eso Jesús se dedica a liberar la vida, curarla y hacerla más humana. Los primeros cristianos no quisieron ser confundidos con los discípulos del Bautista. Ellos se sentían bautizados por Jesús con su Espíritu.

Sin ese Espíritu todo se apaga en el cristianismo. La confianza en Dios desaparece. La fe se debilita. Jesús queda reducido a un personaje del pasado, el Evangelio se convierte en letra muerta. El amor se enfría y la Iglesia no pasa de ser una institución religiosa más.

Sin el Espíritu de Jesús, la libertad se ahoga, la alegría se apaga, la celebración se convierte en costumbre, la comunión se resquebraja. Sin el Espíritu la misión se olvida, la esperanza muere, los miedos crecen, el seguimiento a Jesús termina en mediocridad religiosa.

Nuestro mayor problema es el olvido de Jesús y el descuido de su Espíritu. Es un error pretender lograr con organización, trabajo, devociones o estrategias diversas lo que solo puede nacer del Espíritu. Hemos de volver a la raíz, recuperar el Evangelio en toda su frescura y verdad, bautizarnos con el Espíritu de Jesús.

No nos hemos de engañar. Si no nos dejamos reavivar y recrear por ese Espíritu, los cristianos no tenemos nada importante que aportar a la sociedad actual, tan vacía de interioridad, tan incapacitada para el amor solidario y tan necesitada de esperanza.

JAINKOA ONARTU

José Antonio Pagola. Itzultzailea: Dionisio Amundarain

Jesus Galilean agertu, judu-herriak krisialdi sakona bizi zuenean agertu zen. Denbora asko zeramaten Jainkoaren urruntasuna sentitzen. Zerua «itxia» zegoen. Ematen zuen murru ikusezin bezalako batek eragozten ziola Jainkoari bere herriarekin komunikatzea. Inor ez zen gai Jainkoaren ahotsa entzuteko. Jada ez zen profetarik. inork ez zuen hitz egiten espirituaren eraginez.

Gauzarik latzena, Jainkoa beraiez ahaztu egin zelako sentsazioa zen. Jada ez zitzaizkion axola Israelen arazoak. Zergatik jarraitzen zuen ezkutuan? Zergatik zegoen hain urrun? Segur aski, israeldar asko gogoratzen zen Jainkoari otoitz egiten zion antzinako profeta baten errezo suhar honetaz: «Ai, zerua urratu eta jaitsiko bazina».

Markosen ebanjelioa entzun zuten lehenengoak harriturik gelditu ziren, inondik ere. Markosen kontakizunaren arabera, Jordango uretik irten orduko, bataiatua izan zelarik, Jesusek «zerua urratzen ikusi zuen» eta «Jainkoaren espiritua bere gainera jaisten zela» sumatu. Azkenean, posible zen Jainkoarekin topo egitea. Jainkoaren espirituaz betea zen gizon bat zebilen lurrean. Jesus zuen izena eta Nazaretekoa zen.

Jesusen gainera jaitsi den espiritu hori Jainkoaren arnasa da, bizia kreatzen duena, bizidunak berritzen eta sendatzen dituen indarra, dena eraldatzen duen maitasuna. Horregatik bizi da Jesus bizitza askatzeari emanik, bizitza sendatzeari eta gizakoiago bihurtzeari emanik. Lehen kristauek ez zuten nahi bataiatzailearen ikasleekin nahastu zitzaten. Kristau haiek sentitzen zuten, Jesusek bere espirituaz bataiatu zituela.

Espiritu hori gabe, dena da itzaltzen kristautasunean. Galdu egiten da Jainkoarekiko konfiantza. Fedea ahuldu egiten da. Jesus iraganeko pertsonaia huts bilakatzen da, ebanjelioa hildako letra bihurtzen da, maitasuna hoztu egiten da eta Eliza erakunde erlijioso bat gehiago bihurtzen.

Jesusen espiritua gabe, askatasuna itorik gertatzen da, poza itzalia, ospakizuna ohitura bihurtua, elkartasuna hautsia. Espiritua gabe, misioa ahaztu egiten da, esperantza hil, ikara hazi, Jesusi jarraitzea eskastasun erlijioso bihurtzen da.

Gure arazorik handiena Jesusez ahaztea da eta haren espirituaz ardurarik ez izatea. Ikusmolde okerra da pentsatzea, Jesusen espirituarekin bakarrik lor daitekeena, antolatzearekin, lanarekin, debozioarekin edo askotariko estrategiekin lortuko dela. Sustraira itzuli beharra dugu, ebanjelioa bere freskotasun eta egiatasun betean berreskuratu beharra, Jesusen espirituaz bataiatu beharra.

Ez gaitezen engaina. Espiritu horri biziberritu eta birkreatu gaitzan uzten ez badiogu, kristauok ez dugu izango ekarpen garrantzizkorik gaur egungo gizartearentzat, eta badakigu zein egoeratan dagoen: barnetasunik gabe, maitasun solidariorako gai ez, egundoko esperantza-premian.

ACOLLERMOS A DEUS

José Antonio Pagola. Tradutor: Xaquin Campo Freire

Xesús apareceu en Galilea cando o pobo xudeu vivía nunha profunda crise relixiosa. Levaban moito tempo sentindo a lonxanía de Deus. Os ceos estaban «fechados». Unha especie de muro invisíbel parecía impedir a comunicación de Deus co seu pobo. Ninguén era capaz de escoitar a súa voz. Xa non había profetas. Ninguén falaba impulsado polo seu Espírito.

O máis duro era esa sensación de que Deus nos esqueceu. Xa non lle preocupaban os problemas de Israel. Por que permanecía oculto? Por que estaba tan lonxe? Seguramente moitos recordaban a ardente oración dun antigo profeta que rezaba así a Deus: «Oxalá resgaras e rachases o ceo e baixases».

Os primeiros que escoitaron o evanxeo de Marcos tiveron e ficaren sorprendidos. Segundo o seu relato, ao saír das augas do Xordán, logo de ser bautizado, Xesús «viu resgarse o ceo» e experimentou que «o Espírito de Deus baixaba sobre del». Por fin era posíbel o encontro con Deus. Sobre a terra camiñaba un home cheo do Espírito de Deus. Chamábase Xesús e viña de Nazaret.

Ese Espírito que descende sobre del é o alento de Deus que crea a vida, a forza que renova e cura aos viventes, o amor que o transforma todo. Por iso Xesús dedícase a liberar a vida, a curala e facela máis humana. Os primeiros cristiáns non quixeron ser confundidos cos discípulos do Bautista. Eles sentíanse bautizados por Xesús co seu Espírito.

Sen ese Espírito todo se apaga no cristianismo. A confianza en Deus desaparece. A fe debilítase. Xesús fica reducido a unha personaxe do pasado, o Evanxeo convértese en letra morta. O amor arrefríase e a Igrexa non pasa de ser unha institución relixiosa máis.

Sen o Espírito de Xesús, a liberdade afoga, a alegría apágase, a celebración convértese en costume, a comuñón rómpese. Sen o Espírito a misión esquécese, a esperanza morre, os medos aumentan, o seguimento deXesús termina en mediocridade relixiosa.

O noso maior problema é o esquecemento de Xesús e o descoido do seu Espírito. É un erro pretender lograr con organización, traballo, devocións ou estratexias diversas o que só pode nacer do Espírito. Temos de volver á raíz, recuperarmos o Evanxeo en toda o seu frescura e verdade, bautizármonos co Espírito de Xesús.

Non temos de enganármonos. Se non nos deixamos reavivar e recrear por ese Espírito, os cristiáns non temos nada importante que aportar á sociedade actual tan baleira de interioridade, tan incapacitada para o amor solidario e tan necesitada esperanza.

ACOLLIR DÉU

José Antonio Pagola. Traductor: Francesc Bragulat

Jesús va aparèixer a Galilea quan el poble jueu vivia una profunda crisi religiosa. Portaven molt de temps sentint la llunyania de Déu. Els cels estaven «tancats». Una mena de mur invisible semblava impedir la comunicació de Déu amb el seu poble. Ningú no era capaç d’escoltar la seva veu. Ja no hi havia profetes. Ningú parlava impulsat pel seu Esperit.

El més dur era aquesta sensació que Déu els havia oblidat. Ja no el preocupaven els problemes d’Israel. Per què romania ocult? Per què estava tan lluny? Segurament molts recordaven l’ardent oració d’un antic profeta que deia així a Déu: «Tant de bo esquincessis el cel i baixessis».

Els primers que van sentir l’evangeli de Marc devien quedar sorpresos. Segons el seu relat, en sortir de les aigües del Jordà, després de ser batejat, Jesús «va veure esquinçar-se el cel» i va experimentar que «l’Esperit de Déu baixava sobre ell». Per fi era possible la trobada amb Déu. Sobre la terra caminava un home ple de l’Esperit de Déu. Es deia Jesús i venia de Natzaret.

Aquest Esperit que davalla sobre ell és l’alè de Déu que crea la vida, la força que renova i guareix els vivents, l’amor que ho transforma tot. Per això Jesús es dedica a alliberar la vida, a guarir-la i fer-la més humana. Els primers cristians no van voler ser confosos amb els deixebles del Baptista. Ells se sentien batejats per Jesús amb el seu Esperit.

Sense aquest Esperit tot s’apaga en el cristianisme. La confiança en Déu desapareix. La fe es debilita. Jesús queda reduït a un personatge del passat, l’Evangeli es converteix en lletra morta. L’amor es refreda i l’Església no passa de ser una institució religiosa més.

Sense l’Esperit de Jesús, la llibertat s’ofega, l’alegria s’apaga, la celebració es converteix en costum, la comunió s’esquerda. Sense l’Esperit la missió s’oblida, l’esperança mor, les pors creixen, el seguiment a Jesús acaba en mediocritat religiosa.

El nostre més gran problema és oblidar Jesús i descuidar el seu Esperit. És un error pretendre aconseguir amb organització, treball, devocions o estratègies diverses el que només pot néixer de l’Esperit. Hem de tornar a l’arrel, recuperar l’Evangeli en tota la seva frescor i veritat, batejar-nos amb l’Esperit de Jesús.

No ens hem d’enganyar. Si no ens deixem revifar i recrear per aquest Esperit, els cristians no tenim res important a aportar a la societat actual tan buida d’interioritat, tan incapacitada per l’amor solidari i tan necessitada d’esperança.

WELCOME GOD

José Antonio Pagola. Translator: Fr. Jay VonHandorf

Jesus appeared in Galilee when the Jewish people were going through a deep religious crisis. They’d gone a long time feeling far from God. The heavens were «closed». A kind of invisible wall seemed to block God’s communication with the people. No one was able to hear God’s voice. There were no prophets. No one spoke, driven by God’s Spirit.

What was hardest was the sensation that God had forgotten them. No longer was God worried about Israel’s problems. Why was God keeping hidden? Why was God so far away? Surely many remembered the fervent prayer of an ancient prophet who prayed thus to God: «Would that you would rent open the heavens and come down».

The first people who heard the Gospel of Mark had to have been surprised. According to his account, when Jesus came out of the waters of the Jordan after being baptized, he «saw the heavens opened» and experienced «the Spirit of God coming down upon him». Finally it was possible to meet God. A man full of God’s Spirit was walking the earth. His name was Jesus and he came from Nazareth.

That Spirit that descended on him is the breath of the God who creates life, the force that renews and cures the living, the love that transforms everything. That’s why Jesus dedicated himself to liberating life, curing it and making it more human. The first Christians didn’t want to be confused with the Baptist’s disciples. They felt themselves baptized by Jesus with his Spirit.

Without that Spirit everything stops dead in Christianity. Confidence in God disappears. Faith weakens. Jesus ends up reduced to a character from the past, the Gospel becomes a dead letter. Love grows cold and the Church doesn’t get past being just one more religious institution.

Without Jesus’ Spirit, freedom is strangled, joy is extinguished, celebration becomes habit, communion is broken. Without the Spirit mission is forgotten, hope dies, fears increase, the following of Jesus ends up in religious mediocrity.

Our greatest problem is forgetting Jesus and neglecting his Spirit. It’s wrong to pretend to accomplish organization, work, devotions, or various strategies – all things that only can be born of the Spirit. We need to return to the root, recover the Gospel in its full freshness and truth, be baptized by Jesus’ Spirit.

Let us not be fooled. If we don’t let ourselves be brought back to life and recreated by that Spirit, we Christians will have nothing important to give to today’s society that is so empty of interiority, so incapable of the solidarity that comes through love, so in need of hope.

FRANCÉS

Il n’a pas été possible d’inclure la version française du commentaire du dimanche. Vous pouvez le visiter sur le webhttp://www.gruposdejesus.com/buenanoticia/bn_frances/ en tout disponible. Veuillez excuser les desagréments.

Ver en la web

 

ACCOGLIERE DIO

José Antonio Pagola. Traduzzione: Mercedes Cerezo

Gesù apparve in Galilea quando il popolo giudeo viveva una profonda crisi religiosa. Era da molto tempo che sentivano la lontananza di Dio. I cieli erano «chiusi». Una specie di muro invisibile sembrava impedire la comunicazione di Dio con il suo popolo. Nessuno era capace di ascoltare la sua voce. Non c’erano più profeti. Nessuno parlava animato dal suo Spirito.

La cosa più dura era questa sensazione, che Dio li avesse dimenticati. Non lo preoccupavano più i problemi d’Israele. Perché rimaneva nascosto? Perché era così lontano? Certo molti ricordavano l’ardente preghiera di un antico profeta che pregava così Dio: «Se squarciassi il cielo e scendessi».

I primi che ascoltarono l’evangelo di Marco dovettero rimanere sorpresi. Secondo il suo racconto, nell’uscire dalle acque del Giordano dopo essere stato battezzato, Gesù vide «squarciarsi il cielo» e sperimentò che «lo Spirito di Dio scendeva su di lui». Finalmente era possibile l’incontro con Dio. Sulla terra camminava un uomo pieno dello Spirito di Dio. Si chiamava Gesù e veniva da Nazaret.

Questo Spirito che scende su di lui è il soffio di Dio che crea la vita, la forza che rinnova e si prendi cura dei viventi, l’amore che trasforma tutto. Per questo Gesù si dedica a liberare la vita, a guarirla e farla più umana. I primi cristiani non vollero essere confusi con i discepoli del Battista. Essi si sentivano battezzati da Gesù nel suo Spirito.

Senza questo Spirito, tutto si spegne nel cristianesimo. La fiducia in Dio scompare. La fede s’indebolisce. Gesù resta ridotto a un personaggio del passato, l’Evangelo diventa lettera morta. L’amore si raffredda e la Chiesa non è altro che un’istituzione religiosa in più.

Senza lo Spirito di Gesù, la libertà svanisce, la gioia si spegne, la celebrazione diventa abitudine, la comunione si screpola. Senza lo Spirito la missione si dimentica, la speranza muore, crescono le paure, la sequela di Gesù finisce col diventare mediocrità religiosa.

Il nostro problema più grande è la dimenticanza di Gesù e trascurare il suo Spirito. È un errore pretendere di ottenere con organizzazione, lavoro, devozioni o strategie diverse, quello che può nascere solo dallo Spirito. Dobbiamo tornare alla radice, recuperare l’Evangelo in tutta la sua freschezza e verità, battezzarci nello Spirito di Gesù.

Non dobbiamo ingannarci. Se non ci lasciamo ravvivare e ricreare da questo Spirito, noi cristiani non abbiamo nulla d’importante da apportare alla società di oggi così vuota d’interiorità, così incapace di amore solidale e così bisognosa di speranza.

ACOLHER DEUS

José Antonio Pagola. Tradutor: Antonio Manuel Álvarez Perez

Jesus apareceu na Galileia quando o povo judeu vivia uma profunda crise religiosa. Levavam muito tempo sentindo o afastamento de Deus. Os céus estavam «fechados». Uma espécie de muro invisível parecia impedir a comunicação de Deus com o seu povo. Ninguém era capaz de escutar a Sua voz. Já não havia profetas. Ninguém falava impulsionado pelo Seu Espírito.

O mais duro era essa sensação de que Deus os tinha esquecido. Já não o preocupavam os problemas de Israel. Porque permanecia oculto? Porque estava tão longe? Seguramente muitos recordavam a ardente oração de um antigo profeta que rezava assim a Deus: «Oxalá rasgaras o céu e baixasses».

Os primeiros que escutaram o evangelho de Marcos tiveram que ficar surpreendidos. Segundo o seu relato, ao sair das águas do Jordão, depois de ser batizado, Jesus «viu rasgar-se o céu» e experimentou que «o Espírito de Deus baixava sobre Ele». Por fim era possível o encontrou com Deus. Sobre a terra caminhava um homem cheio do Espírito de Deus. Chamava-se Jesus e vinha de Nazaré.

Esse Espírito que desce sobre Ele é o alento de Deus que cria a vida, a força que remove e cura os vivos, o amor que transforma tudo. Por isso Jesus dedica-se a libertar a vida, a curá-la e a faze-la mais humana. Os primeiros cristãos não quiseram ser confundidos com os discípulos do Batista. Eles sentiam-se batizados por Jesus com o Seu Espírito.

Sem esse Espírito todo se apaga no cristianismo. A confiança em Deus desaparece. A fé debilita-se. Jesus fica reduzido a um personagem do passado, o Evangelho converte-se em letra morta. O amor enfria-se e a Igreja não passa de ser uma instituição religiosa mais.

Sem o Espírito de Jesus, a liberdade afoga-se, a alegria apaga-se, a celebração converte-se em hábito, a comunhão quebrar-se. Sem o Espírito a missão esquece-se, a esperança morre, os medos crescem, o seguir Jesus termina em mediocridade religiosa.

O nosso maior problema é o esquecimento de Jesus e o descuido do Seu Espírito. É um erro pretender conseguir com organização, trabalho, devoções ou estratégias diversas o que só pode nascer do Espírito. Temos de voltar à raiz, recuperar o Evangelho em toda a Sua frescura e verdade, batizar-nos com o Espírito de Jesus.

Não temos de nos enganar. Se não nos deixamos reavivar e recrear por esse Espírito, os cristãos não temos nada importante que aportar à sociedade atual tão vazia de interioridade, tão incapacitada para o amor solidário e tão necessitada de esperança.

Concilio Vaticano II para la Cultura quiere saber de las mujeres


Captura de pantalla de la versión en Inglés de vídeo del Vaticano, antes de ser eliminado
¡Saludos!
El Pontificio Consejo para la Cultura y el «Grupo de Consulta de la Mujer» del Vaticano han lanzado un vídeo decampaña pidiendo la Mujer (UN-irónicamente?): «lo que eres, lo que haces, lo que piensas acerca de su ser mujer, sus puntos fuertes, sus dificultades , su cuerpo y su vida espiritual. »

El Vaticano será el anfitrión de una reunión en febrero de 2015 para reflexionar sobre cuatro temas:
1) Entre la igualdad y la diferencia: la búsqueda de un equilibrio
2) «generatividad» como un código simbólico
3) El cuerpo femenino: entre la cultura y la biología
4) Las mujeres y la religión: el vuelo o las nuevas formas de participación en la vida de la Iglesia?
Hasta el 4 de enero, el Consejo para la Cultura es crowd-sourcing uno videos de un minuto y fotos de responder a estas preguntas.
Sabemos miembros WOC tienen algo que decir sobre estos temas, y estamos pidiendo que aprovechar esta oportunidad para inundar la oficina del Consejo Pontificio y medios de comunicación social con mensajes y testimonios de mujeres católicas reales.
Tomar medidas

1) Enviar vídeos y fotos a del Vaticanolifeofwomen2015@gmail.com Y WOC enwoc@womensordination.org
2) Publicar tus fotos y videos en Facebook, Twitter, Instagram y usando los hashtags #LifeofWomen y #OrdainWomen. Aquí están algunos tweets de muestra:
  • Estoy llamado a ser sacerdote #LifeofWomenVaticanCulturaCardRavasi
  • Mi «cultura» es de igualdad #LifeofWomenVaticanCulturaCardRavasi
  • La búsqueda de equilibrio? #ordainwomen#LifeofWomenVaticanCulturaCardRavasi
  • Nuestra biología puede ser diferente, pero nuestro llamado de Dios es el mismo. #LifeofWomen #OrdainWomen
Vamos a hacer oír nuestra voz y recuerdan el Vaticano que las mujeres no son sólo un tema de estudio, pero los seres humanos con derechos, mentes, y la autonomía, hecha a imagen de Dios.
Gracias por actuar usted!

ARMA LÍO: JUAN YZUEL


ISSN: 1579-6345

ecleSALia 29 de diciembre

de 2014

«PREMIO ALANDAR 2011″

Villancico de Navidad 2014

juan@ciberiglesia.net

ZARAGOZA.

 

ECLESALIA, 29/12/14.- Os ofrecezco este villancico que he compuesto para esta Navidad. Está basado en las palabras del Papa Francisco a los jóvenes argentinos en la JMJ 2013 de Río de Janeiro. Ante la situación del mundo actual, Jesús viene a hacerse uno con los más pobres y oprimidos y a traer un mensaje de fraternidad y amor.

Puedes oírlo aquí o verlo aquí, cantado por los niños del Colegio Cristo Rey-Escolapios de Zaragoza.

¡Feliz Navidad!

 

  1. Ángeles anuncian

que ha nacido el Salvador.

Gloria en las alturas,

y a Jesús todo el amor.

¡Paz en la tierra a la gente

que sueña un mundo diferente!

 

Arma lío, no te calles,

Navidad es compartir el gran mensaje.

Todos somos necesarios

para construir un mundo solidario.

¡Juntos podemos lograr

más amor en Navidad!

 

  1. En la nochebuena

los pastores de Belén

llegan con sus dones

a adorar y hacer el bien.

No hay que olvidar al hermano.

Échale pronto una mano.

 

  1. Una estrella brilla

y su luz habla de Dios,

que quiere armonía

entre el hombre y la creación.

¡Dios nos ha dado la Tierra

y quiere que haya paz en ella!

 

  1. Dios no quiere la injusticia

ni la corrupción.

Se hace uno con los pobres

frente al opresor.

Al nacer toma partido

por el débil y oprimido…

 

  1. ¡Basta ya de estar callados

esta Navidad

mientras tanta gente

a nuestro alrededor está

desahuciada por la usura

y escarbando en la basura!

 

(Eclesalia Informativo autoriza y

recomienda la difusión de

sus artículos, indicando su procedencia).

 

 

 

eclesalia.net

PELICULA COMPLETA «DOGMA»


http://peliculashoy.com/dogma-en-linea.html

10 respuestas a la teología de la película “Dogma”


DOGMA© Lions Gate
En 1999 salió una película irreverente de la mente del director Kevin Smith (Jay y Bob el Silencioso contraatacan) y conocido principalmente como “Silent Bob”. ¿El objetivo? Reírse un rato sobre las religiones (en particular del Catolicismo) y dar la posibilidad al mismo Kevin de hablar de su idea de Dios y la fe.

¿Qué salió a la luz? A continuación un breve resumen.

Una película que se la toma con el catolicismo, ¡que bocanada de aire fresco!

Una rápida sinopsis

Primero, una pequeña premisa para entrar mejor en el contexto en que fue realizada esta película.

Como todos los estadounidenses, Kevin Smith debe haber experimentado la cultura clásica de la nación de estrellas y rayas. Es probable que en su película políticamente correcta, exista el deseo de ir contra los prejuicios sexistas y raciales que desde siempre son una espina clavada en su país. Bajo esta óptica son vistas algunas de sus relecturas decididamente forzadas de los Textos Sagrados, y pido a los lectores católicos hacer un mayor esfuerzo para pasar el trago amargo.

La Iglesia católica, a falta de fieles, decide cambiar de imagen para resultar más cautivadora. Basta de Jesús en la cruz, viva Jesús compañero. Para celebrar el evento, el cardenal decide conceder la indulgencia plenaria a todos aquellos que atraviesen las puertas de la catedral el día de su centenario. Ok, hasta aquí la situación podría resultar incluso familiar y casi aburrida, a excepción de que la noticia llega a los oídos de dos Ángeles (interpretados por Ben Affleck y Matt Damon) condenados por Dios al exilio a causa de su desobediencia (el primero convence al segundo de no matar más en nombre del Señor).

Cansados de la vida en la tierra, deciden emprender el viaje para ser perdonados aprovechándose del lío burocrático de la Santa Iglesia de Roma y, poder así, volver al Paraíso demostrando que Dios se equivocó (algo que, según el director, llevará a la destrucción de toda la existencia).

La sinopsis continúa, pero pido a los lectores cristianos que se sienten pues algunas cosas caerán mal ;D

Metatron (serafín que habla en lugar de Dios), llama a nada menos que la sobrina de Jesucristo para interponerse en el camino de los dos renegados. Sí, porque según Kevin Smith, María y José habrían tenido otros hijos después del nacimiento del redentor. Behany Sloane es una católica con una crisis de fe que trabaja en una clínica de abortos.

Después de muchas dudas decide aceptar el encargo apoyada por los dos “profetas” Silent Bob y Jay. A ellos se unirá durante el viajeRufus, el 13º apóstol que habría sido omitido de la Biblia pues era negro (frown ndr). Todos juntos apasionadamente buscarán a Dios. El Señor, que en la película es una Señora (Alanis Morisette para ser más exactos), está imposibilitado para actuar porque, después de haber tomado el aspecto de un pordiosero, fue golpeado por los seguidores del demonio Azrael, y yace en estado casi de coma sin poder volver al Más Allá. ¿Cómo es posible? Porque los católicos (siempre es nuestra culpa, ndr) no le conceden la eutanasia.

Si eres un lector católico, y estás aún vivo y no te has reído, tómate un momento para calmarte y luego, con la mente lúcida, continúa la lectura.

La teología en 10 puntos

Como deber de síntesis (deber que muchas veces omitiré en este artículo) hago un esquema de la teología.

  1. Dios es mujer, pero los autores de la Biblia son misóginos
  2. Dios tiene sentido del humor
  3. Dios ama a la humanidad con infinita paciencia al contrario de la manera en que trata a los ángeles.
  4. Dios es infalible hasta que se demuestre lo contrario, y si se demuestra, la existencia se desintegra
  5. Jesús es negro, pero los autores del Evangelio son racistas
  6. María y José tuvieron más hijos
  7. Creer está mal porque quien cree mata, sólo se permiten las ideas
  8. Las religiones están equivocadas porque dividen en facciones a la humanidad y llevan a tener un Credo, es decir, el punto 7.
  9. Tener fe es la única cosa que cuenta
  10. La Iglesia Católica ha tergiversado el mensaje de Dios volviendo la fe algo triste y lleno de sentimientos de culpa

El obispo de Amberes pide a la Iglesia que reconozca las relaciones homosexuales


El obispo de Amberes, Mons. Johan Bonny

Aboga por «una diversidad de formas de reconocimiento en la Iglesia»

Johan Bonny es el probable sucesor de Léonard en el episcopado belga

Redacción, 27 de diciembre de 2014 a las 10:38

El obispo de Amberes, Johan Bonny, es partidario del reconocimiento por parte de la Iglesia católica de las relaciones homosexuales y bisexuales, según explica en una entrevista que publica hoy el diario flamenco De Morgen.

En ella, el obispo cuestiona el dogma según el cual la Iglesia sólo reconoce las relaciones entre las parejas formadas por un hombre y una mujer.

«Debemos buscar en el seno de la Iglesia unreconocimiento formal de la relación que también está presente en numerosas parejas bisexuales y homosexuales. Al igual que en la sociedad existe una diversidad de marcos jurídicos para las parejas, debería también haber una diversidad de formas de reconocimiento en el seno de la Iglesia», ha señalado.

El obispo de Amberes es el probable sucesor del presidente de la Conferencia Episcopal belga, el arzobispo André-Joseph Léonard, quien tiene previsto retirarse en 2015.

(RD/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2014/12/27/el-obispo-de-amberes-pide-a-la-iglesia-que-reconozca-las-relaciones-homosexuales-religion-iglesia-johan-bonny.s

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: