En la misa, ¿qué se puede presentar en el ofertorio?


Lastimosamente el ofertorio suele pasar casi inadvertido, pero es un momento importantísimo, pues es tal vez el de mayor participación de los fieles

liturgia© dominicos.org
Ya sabemos muy bien que Cristo instituyó el sacrificio y el banquete pascuales. ¿Cuándo? En la última cena. Y cuando el Obispo o el sacerdote (representando a Cristo), realizan lo mismo que el Señor hizo -pues encomendó a sus discípulos a que también lo hicieran en memoria de suya- se hace continuamente presente en la Iglesia el sacrificio de la cruz.

Por eso, la Iglesia ha dispuesto la Liturgia Eucarística con las partes que responden a las acciones y palabras de Cristo empezando por la preparación de los dones. ¿En qué consiste la preparación de los dones? En llevar al altar las ofrendas del pan y del vino con agua, es decir, los mismos elementos que Cristo tomó en sus manos; son los dones que se convertirán en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo.

El ministro ordenado que preside la misa, al recibir las ofrendas eucarísticas, bendice a Dios por el pan y el vino que se han recibido de su bondad y que son fruto de la tierra, de la vid y del trabajo del hombre y las presenta para que se conviertan en pan de vida y en bebida de salvación.

Antes de levantar y ofrecer el vino, el ministro ordenado o el diacono agrega una gota de agua al vino que representa la unión hipostática de la divinidad y humanidad de Cristo.  Pero representa también la unión de nuestra ofrenda con la ofrenda perfecta de Cristo en la Cruz, junto a cada uno de nosotros. Esto quiere decir que nosotros participamos del sacrificio de Cristo; es signo de la participación de nuestra naturaleza humana con la naturaleza divina de Cristo.

En la Iglesia primitiva las ofrendas del pan y del vino eran llevadas de casa por los mismos fieles al lugar de la celebración. Por esto sería oportuno recuperar el hermoso gesto  de que las ofrendas siempre sean presentadas por los fieles, al menos en los días de fiesta. Y a pesar de que las modalidades hayan cambiado, es decir el pan y el vino ya están en la iglesia, sin embargo el rito de presentarlos conserva su significado espiritual, su sentido y su fuerza.

“…También pueden recibirse dinero u otros dones para los pobres o para la iglesia, traídos por los fieles o recolectados en la iglesia, los cuales se colocarán en el sitio apropiado, fuera de la mesa eucarística”. IGMR, 73

Lastimosamente el ofertorio suele pasar casi inadvertido, pero es un momento importantísimo, pues es tal vez el de mayor participación. Es importante saber y tener siempre presente que en el pan y el vino están representados todos los dones de Dios que, en el sacrificio, vuelven al Él.  Y es el momento de ofrecernos a nosotros mismos, con todo lo que somos y tenemos.  Y esa ofrenda luego nos la regresa el Señor transformada en Él mismo.

Cuando haya presentación de los dones se debe organizar una procesión. Por tanto quienes los van a presentar deben prepararse antes, es decir, antes de que comience este rito.

¿Cómo se prepara el Ofertorio y la procesión?

1.- Después de la oración de los fieles empieza la liturgia eucarística; y ésta, a su vez, comienza con el ofertorio. La comunidad toma asiento.

2.- Las ofrendas son presentadas por los fieles, no por los servidores del altar.

3.- El ministro ordenado que preside la celebración o diácono se ubicaran entre el presbiterio y la nave central de la Iglesia.

4.- En la procesión siempre se deben llevar en primer lugar el pan y el vino y después otros dones que sean para el servicio de los pobres (alimentos) o de la iglesia (objetos litúrgicos, etc.).

5.- La procesión se hará por el corredor central de la Iglesia.

6.- Los que participen de la procesión harán una inclinación de cabeza antes de entregar la ofrenda al ministro ordenado que preside la celebración u otro ministro delegado por él y, sin decir nada, regresan a su lugar.

Pedofilia en la Iglesia: un sacerdote fue detenido en Italia


Sobre este sujeto había una orden de captura procedente de Argentina por presuntos abusos a menores
Pedofilia en la Iglesia: un sacerdote fue detenido en Italia
(Reuters)

Roma. Un sacerdote, párroco de una iglesia romana, ha sido detenido en la capital italiana en aplicación de una petición internacional procedente de Argentina por presuntos abusos a menores, informaron hoy medios locales.

El sacerdote, cuyo arresto tuvo lugar al parecer el pasado 31 de diciembre, es responsable presuntamente de abusos a menores en una parroquia de Salta (Argentina), explicaron las fuentes, que no precisaron la identidad del detenido.

Sin embargo, el sitio «Roma Capitale» indicó que se trata del italiano Alessandro De Rossi, imputado por el delito de abuso sexual agravado mientras cumplía funciones en la vicaría «María Medianera de todas las gracias» en el barrio Islas Malvinas de la localidad argentina de Salta.

Fuente: EFE

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/pedofilia-iglesia-sacerdote-fue-detenido-italia-noticia-1782323

Cardenal alemán dice que los católicos pueden aprender de Lutero


El cardenal de Münich y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Reinhard Marx, cree que los católicos también pueden aprender mucho del reformador Martin Lutero y que para la Iglesia Católica la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante en 2017 también será algo importante.
Agencia EFE | 2 de Enero de 2015

Berlín, 2 ene (EFE).- El cardenal de Münich y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Reinhard Marx, cree que los católicos también pueden aprender mucho del reformador Martin Lutero y que para la Iglesia Católica la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante en 2017 también será algo importante.

«Lutero no apuntaba a una escisión de la iglesia sino que quería llamar la atención con sus llamados a la reforma sobre cosas que enturbiaban el mensaje evangélico», escribe Marx en una columna en el periódico «Politik&Kultur».

«Después de 50 años de diálogo ecuménico para un cristiano católico también es posible leer con respeto los textos de Lutero y sacar provecho de sus ideas», agrega el cardenal.

Según Marx, los 500 años de la Reforma deben ser aprovechados para poner el foco en la figura de Cristo y para intensificar la cooperación entre las distintas confesiones en medio de una sociedad marcada por la secularización.

El 31 de octubre de 1517 el entonces joven teólogo Martin Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis contra la venta de indulgencias por parte de la iglesia, lo que se considera como el acto que desató la reforma protestante y el cisma de la iglesia.

En 2017 la Iglesia Evangélica alemana, la organización protestante más grande del país, celebrará los 500 años de la Reforma. EFE

http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/cardenal-aleman-dice-que-los-catolicos-pueden-aprender-de-lutero/20150102/nota/2571164.aspx

 

Una religiosa  párroca en  dos parroquias en el sur de Inglaterra está «muy bien recibida» por los feligreses  


nunpriest

Hermana Yvonne Pilarski

 

02 de enero 2015 13:07 por Joanna Moorhead

Una religiosa que se ha hecho cargo de dos parroquias católicas en el sur de Inglaterra ha sido «muy bien acogida» por sus feligreses, según el sacerdote que dice la misa dominical allí.
El padre Paul Hardy dijo Sr Yvonne Pilarski, cuyo título oficial es «administradora pastoral» de Cristo la Iglesia Rey en Milton Keynes, ha sido universalmente aceptada por el pueblo.
«He visto la congregación tratarla exactamente como si ella era su párroco,» dijo. «Se han llevado muy bien – ella es obviamente su persona residente y así es como ella está tratando. Si ella quiere que algo suceda, sucede «.

La Hermana Yvonne, quien también administra la parroquia de St Bede en Newport Pagnall, hace todo el trabajo administrativo relacionado con sus parroquias, así como la atención pastoral que no requiere de un sacerdote, como tomar la comunión a los enfermos o visitar a los ancianos. «Ella es mucho jefe», dijo el P. Hardy. «Ella es una muy buena párroco – ella tiene esa cualidad femenina que los párrocos no tienen.»
P. Hardy dijo que pensaba que el obispo Peter Doyle de Northampton, quien nombró a Sor Yvonne a su nuevo papel en el otoño, había sido muy valiente, y agregó: «No podemos sustituir a los sacerdotes que mueren o retirarse más, y este es el camino a seguir «.

Sor Yvonne,  vive en la casa parroquial en Cristo Rey con otra compañera religiosa, Sor Eileen McElhone, nació en Glasgow  de  madre corsa y padre polaco. Ella se convirtió en una maestra antes de entrar a las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, y desde 1991-2013 trabajó en el Cardenal Newman School en Luton, llegando a ser su capellán y directora de Educación Religiosa.

Es la primera vez que una hermana religiosa ha sido puesto a cargo de una parroquia de la diócesis de Northampton.

http://www.thetablet.co.uk/news/1584/0/nun-running-two-parishes-in-south-of-england-is-warmly-welcomed-by-parishioners

Vivir Agradecidos


10421486_471513232989477_1951069695965961418_n

“En estas Fiestas les deseo
una paz tan profunda como una noche de invierno
y una alegría tan valiente como una vela
encendida en la más profunda oscuridad,
a partir de la cual innumerables velas
pueden encenderse para iluminar al mundo”.

– Hermano David Steindl-Rast

“I wish you, at this Season,
peace as deep as a winter night
and joy as brave as a candle—
one candle in the deepest dark,
from which innumerable candles
can be lit to brighten our world.”

– Brother David Steindl-Rast

Abren investigación contra Álvaro Uribe por asesinatos en Colombia


La fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya dispone de informaciones aportadas por la Comisión de Paz del Congreso de Colombia

uribe
                                         Investigan a Álvaro Uribe por crímenes de lesa humanidad

La fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya abrió una investigación contra Álvaro Uribe, presidente de Colombia durante el período 2002-2010, como posible autor de crímenes de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptibles.

De acuerdo con las informaciones públicas, todo indica que Uribe será acusado de ser inductor y organizador de acciones que causaron un número todavía indeterminado de asesinatos de campesinos y opositores políticos, acciones que fueron perpetradas por grupos paramilitares, miembros del ejército y agentes de las fuerzas de seguridad del Estado.

De hecho, el que fue jefe de los servicios secretos bajo el mandato de Uribe, Jorge Noguera, que el año pasado fue encarcelado y procesado en Bogotá por varios hechos delictivos, ha sido acusado también de haber organizado el asesinato de varios opositores políticos.

Uribe también es investigado por haber organizado una banda armada que realizó “labores de limpieza” en las fincas ganaderas de su propiedad.

Entre los crímenes que investiga la institución judicial de La Haya destacan los llamados “falsos positivos”, en referencia a los asesinatos de campesinos acusados sin pruebas de formar parte de las FARC, cuyas muertes fueron presentadas como si se trataran de “enemigos” abatidos en combate.

En un intento de justificar estos crímenes, Uribe declaró en varias ocasiones que los “falsos positivos” fueron “casos aislados”, es decir, pocos y fruto de errores.

Pero de acuerdo con los datos de que dispone la Corte Penal Internacional todo parece indicar que las muertes causadas por error en los llamados “casos aislados” suman más de tres mil.

Esta cifra, que todavía no es definitiva, está basada en las informaciones que han aportado, entre otras fuentes, las propias autoridades del país sudamericano, incluida la Comisión de Paz del Congreso de Colombia.

 

http://www.lavozdelsandinismo.com/internacionales/2014-12-29/abren-investigacion-contra-alvaro-uribe-por-asesinatos-en-colombia/

TREMENDA RAYA: URIBE ES INVESTIGADO COMO RESPONSABLE DE 3.000 ASESINATOS Y MIRE LO QUE SE INVENTÓ


 

  • Domingo, 28 Diciembre 2014 09:41

URIBELES-C.jpg

Los datos afloran y el círculo se estrecha: Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia durante el período 2002-2010, es objeto de investigación por parte de la fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya como posible autor de crímenes de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptibles.

 

Todo indica que Uribe será acusado de ser inductor y organizador de acciones que causaron un número todavía indeterminado de asesinatos de campesinos y opositores políticos, acciones que fueron perpetradas por grupos paramilitares, miembros del ejército y agentes de las fuerzas de seguridad del Estado. De hecho, el que fue jefe de los servicios secretos bajo el mandato de Uribe, Jorge Noguera, que el año pasado fue encarcelado y procesado en Bogotá por varios hechos delictivos, ha sido acusado también de haber organizado el asesinato de varios opositores políticos.

 

Por si fuera poco, Uribe también es investigado por haber organizado una banda armada que realizó “labores de limpieza” en las fincas ganaderas de su propiedad.

 

Entre los crímenes que investiga la institución judicial de La Haya destacan los llamados “falsos positivos”, en referencia a los asesinatos de campesinos acusados sin pruebas de formar parte de las FARC, cuyas muertes fueron presentadas como si se trataran de “enemigos” abatidos en combate. En un intento de justificar estos crímenes, Uribe ha declarado en varias ocasiones que los “falsos positivos” fueron “casos aislados”; es decir, pocos y fruto de errores.

 

Frente a esa excusa, los datos de que dispone la Corte Penal Internacional indican que las muertes causadas por error en los llamados “casos aislados” suman más de 3.000. Esta cifra, que todavía no es definitiva, está basada en las informaciones que han aportado, entre otras fuentes, las propias autoridades del país sudamericano, incluida la Comisión de Paz del Congreso de Colombia.

 

Los investigadores consideran que las acciones paramilitares y algunas de las realizadas por las fuerzas armadas y de seguridad del Estado formaban parte de un plan político de carácter institucional organizado desde el cúpula del Estado.

 

Con la finalidad de burlar la acción de la Justicia, el expresidente colombiano intenta consolidar la puesta en marcha de una fuerza política denominada Puro Centro Democrático para encabezar una candidatura en las próximas elecciones al Senado, pues si resultara elegido podría burlar (o al menos intentarlo) la acción de la Corte Penal Internacional.

 

(ANNCOL / Im-pulso)

http://laiguana.tv/articulos/2848-tremenda-raya-uribe-es-investigado-como-responsable-de-3-000-asesinatos-y-mire-lo-que-se-invento

CHILE: Los hijos de Pinochet entran en prisión y la esposa sigue detenida


Entre los procesados figuran la viuda, Lucía Hiriart, y los cinco hijos del ex dictador

La familia Pinochet al completo. (Foto: AP)La familia Pinochet al completo. (Foto: AP)

Actualizado viernes 05/10/2007 14:20 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
AGENCIAS | ELMUNDO.ES

SANTIAGO DE CHILE.- Los cinco hijos del fallecido dictador Augusto Pinochet han sido encarcelados siguiendo una orden del juez Carlos Cerda, por malversación de fondos públicos. Su viuda, Lucía Iriart, que también fue detenida, se encuentra en el Hospital Militar.

En total, han sido arrestados 23 familiares y colaboradores del antiguo mandatario en el marco del ‘caso Riggs’.

Según la Policía de Investigaciones, que fue la encargada de llevar a la práctica la orden del juez Cerda, Marco Antonio y Augusto quedaron en la cárcel Santiago I, mientras que sus tres hermanas Verónica, Lucía y Jacqueline quedaron recluidas en el Centro de Orientación Femenino de San Joaquín.

Una militante del Partido Comunista se manifiesta ante la prisión de Santiago. (Foto: AFP)Una militante del Partido Comunista se manifiesta ante la prisión de Santiago. (Foto: AFP)

Lucía Hiriart, de 84 años, viuda del fallecido dictador, se encuentra internada -en calidad de detenida- en el Hospital Militar, a causa de una descompensación sanguínea tras saber la noticia.

En una resolución de 55 páginas, el juez Carlos Cerda procesó a Lucía Hiriart, a sus cinco hijos (Augusto, Lucía, Verónica, Jacqueline y Marco Antonio), a otros cuatro colaboradores civiles y a 13 militares, tres de ellos generales retirados.

Entre ellos figuran entre los procesados los generales retirados Guillermo Garín y Jorge Ballerino, ambos ex jefes de la llamada ‘Casa Militar’, que fue un comité asesor castrense que Pinochet mantuvo durante los últimos años de su dictadura (1973-1990). Asimismo, aparece en la listaAmbrosio Rodríguez, uno de los abogados defensores de Pinochet y que durante su régimen fue procurador general de la República.

Según la resolución, existen presunciones fundadas de que los procesados tuvieron participación en el desvío, hacia cuentas personales de Pinochet, de fondos reservados que eran manejados por la ‘Casa Militar’, un comité asesor castrense que Pinochet mantuvo en La Moneda en los últimos años de su régimen.

El ‘caso Riggs

La esposa, hijos y allegados del ex gobernante fueron procesados en enero de 2006 por el juez Cerda, que además ordenó entonces su detención, aunque en cuestión de horas obtuvieron lalibertad provisional bajo fianza. El pasado mes de enero la Corte de Apelaciones de Santiago anuló los cargos por complicidad en delitos tributarios que pesaban contra varios familiares y allegados del ex dictador.

El ‘caso Riggs’ tiene su origen en una investigación del Senado de Estados Unidos que, en julio de 2004, reveló que el ex dictador chileno tenía cuentas secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos y en otras entidades.

Tras este hallazgo se descubrió que Pinochet llegó a tener 125 cuentas bancarias fuera de Chile y se detectaron las presuntas irregularidades que habían adoptado el acusado y su familia para esconder una fortuna estimada en 27 millones de dólares.

Según estableció la investigación, el Banco Riggs ocultó cuentas de Pinochet mucho tiempo después de su detención en Londres en 1998, ordenada por el juez español Baltasar Garzón por el delito de genocidio, y de la subsiguiente orden internacional para la congelación de sus fondos.

Para impedir su localización, el banco cambió la titularidad de las cuentas de «Augusto Pinochet Ugarte» a «A.P.Ugarte», entre otros nombres. Pero en 2002, los organismos reguladores estadounidenses las descubrieron. Se calcula que de 1990 a 2002 el banco le giró al ex dictadorentre cuatro y ocho millones de dólares.

 

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/04/internacional/1191510255.html

A %d blogueros les gusta esto: