Católicos uruguayos piden al Papa que devuelva a Hans Küng «su condición de teólogo católico»


«Es hora de devolverle lo que no pide, pero sin duda se merece»

«La Iglesia será la primera en beneficiarse de un reconocimiento justo y pleno de amor»

Redacción, 02 de enero de 2015 a las 20:05

 Sabemos que no es fácil tomar la decisión de activar el proceso del caso Küng, pero tenemos sobradas pruebas que te has especializado en temas difíciles

Querido Francisco, Obispo de Roma: En tus manos está la difícil tarea de conducir la nave de la Iglesia universal. Asumiste tu responsabilidad con lucidez, valentía y una inmensa fe. Hoy nos convoca la situación del destacado y muy querido teólogo Hans Küng, el profesor, como él prefiere que lo llamen.

Todos conocemos la situación de salud en que se encuentra y la generosidad de tus palabras: «Quedo a disposición». Te pedimos que des un paso más, que le devuelvas su condición de «teólogo católico» que le fue retirada hace tanto tiempo; rehabilitación justa y necesaria, que nos iluminará a todos con el brillo de un Don muy preciado que Dios entregó a la humanidad, la libertad.

Te lo pedimos nosotros con la certeza de que él no lo va a hacer. Sabemos que no es fácil tomar la decisión de activar el proceso del caso Küng, pero tenemos sobradas pruebas que te has especializado en temas difíciles y transitas el camino que te ha tocado, con un compromiso cristiano profundo, inundado de humanidad comprensiva y amplia, pero también desafiante para con los problemas de la Iglesia y del mundo actual.

Manuel Fraijó (catedrático emérito de la UNED), nos cuenta algunas de sus expresiones: «Estoy a la espera, preparado para despedirme en cualquier momento».
Hans Küng sabe como cristiano que «no peregrina hacia ninguna parte», «no es la nada nuestra última morada (…) sino el Misterio, al que algunas religiones, entre ellas el cristianismo, llaman Dios».

Se acerca el fin de sus días, él piensa en la muerte y en cómo realizar el tránsito hacia el Misterio, nos permitimos decir con nuestras palabras hacia el Amor eterno. Es hora de devolverle lo que no pide, pero sin duda se merece. La Iglesia será la primera en beneficiarse, realizando un acto de reconocimiento justo y pleno de amor.
Confiamos esperanzados, que la rehabilitación de Hans Küng se haga realidad. Oramos por ello.

Salud y paz querido Papa Francisco.

Cristianos convocados por Parroquia Universitaria,
Montevideo, Uruguay

(Siguen firmas)

Algunos comentarios

Concuerdo plenamente con la petición. Ciertamente no fue teólogo de la Curia Vaticana o del gobierno Vaticano de JP II ni de Benedicto XVI, pero si del Evangelio de Jesús.

Desde dos pueblitos, Casas de Benítez y Casas de Guijarro, pequeños, hasta insignificantes en la geografía para los grandes intereses que llenan el mundo actual, pero unos pueblos con raíces y fe cristina, me uno al clamor de tantos católicos que hemos encontrado en el Profesor Hans Küng un estímulo para vivir la fe en tiempos de aridez evangélica. Quien tanto ha luchado por inculturar la fe en el mundo actual y por volver a la Iglesia a sus orígenes evangélicos no puede ser excluido de la condición de teólogo católico. El Profesor se adelantó, con meridiana claridad al deseo que el Papa Francisco expresa valientemente en la Evangelii Gaudium: «Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades» (n.33). Me imagino que el Profesor habrá tenido sus errores como los han tenido grandes teólogos y referentes del magisterio en la Iglesia a los largo de la Historia; pero la valentía y solidez intelectual con las que ha puesto en diálogo permanente a la fe con la ciencia y el mundo actual, abriendo caminos de investigación y comprensión del Evangelio, son dignas de consideración, de alabanza y de reconocimiento eclesial. Yo estoy seguro que el Papa Francisco desea este reconocimiento y hasta es fácil que ya esté buscando caminos para el reencuentro. ¡Sería tan humano, y por tanto tan evangélico, esta recuperación de teólogo católico al Profesor Hans Küng que muchísimos católicos de todo el mundo lo celebraríamos como uno de los grandes logros de «La alegría del Evangelio».
Quizá nuestra firma, desde unos pueblecitos perdidos en el planeta tierra, tenga poco valor cuantitativo; pero os aseguro que ponemos todo nuestro corazón en lo que consideramos que es una causa justa: LA DEVOLUCIÓN A HANS KÜNG DE «SU CONDICIÓN DE TEÓLOGO CATÓLICO.
El Vaticano se ha manejado como un imperio, donde el papa es el emperador. Eso no es la Iglesia de Jesus.
En el caso de este teólogo, lo que vale ante Dios es el reconocimiento que le tributa el pueblo. Es el mismo caso de Romero en El Salvador, donde el pueblo ya lo tiene en sus altares domésticos, pero el Vaticano sigue haciéndole guiños a su santificación.
El padre Hans Kung siempre se mantuvo fiel a una condicion escencial del cristiano la valentia y la libertad para proclamar el mensaje liberador de Jesús para la sociedad que a el le ha tocado vivir; creo que es muy justo se le restituya algo que nunca se le debio retirar su condicion de teologo católico.
Totalmente. Es uno de los grandes teòlogos de la Iglesia, y sus escritos nos han ayudado a muchos a madurar en la fe. No podemos seguir barriendo del interior de la Iglesia a los teòlogos valientes que abren caminos de esperanza y de encuentro con el hombre de hoy.

Homilía de la obispo Bridget Mary Meehan ARCWP: Ordenación de Georgia Walker como una mujer sacerdote en Kansas City, Missouri, el 03 de enero 2015


«Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, la gloria de Nuestro Dios está levantando en usted.» Hermanas y hermanos en Kansas City, Missouri hoy celebramos la gloria de nuestro Dios que surge en esta comunidad cuanso ordenamos Georgia Walker, una profética Mujer de la paz y un líder que ha trabajado con los solicitantes de justicia de todas las razas, edades y credos. En solidaridad con un creciente coro de voces, estamos perforando la oscuridad del odio, el racismo y el sexismo. Activista musulmán de Malasia, Anwar Zairah lo resume así: «Dios no puede ser Dios, si Dios es injusto.» ( Llamando a la fe en Defensa de la Mujer Fiesta de la Epifanía del Señor nos recuerda que la familia de Dios incluye a todos. El amor de Dios es infinito, sin límites y abarca a todos y está en todos los seres, toda la creación, todos nosotros. Estamos llamados a vivir como revelaciones co-luminosos de nuestro Dios en nuestro mundo en todo lo que pensamos, decimos y hacemos cada día! La buena noticia es que Dios no puede ser puesto en una caja, y, que Dios está llamando a las mujeres a servir al pueblo de Dios en empoderadas, comunidades inclusivas e igualitarias hoy.Georgia eligió este día para su ordenación porque ella entró en las Hermanas de San José en la Fiesta de la Epifanía del Señor, por lo que tiene muchos recuerdos especiales para ella Georgia escribe:. «Es una sensación especial para mí debido a la fuerte imagen de la luz … no sólo una especie de reflexión de la luz marcando la encarnación de Jesús como el amor de Dios en el mundo, sino una especie de luminosidad brillando fuera de nosotros como la encarnación de la Divinidad en nuestro mundo. Como coherederos y co-creadores, nos vemos obligados a llevar la esperanza y la dignidad a todos sin excepción, sobre todo los que están en los márgenes de nuestra iglesia y la sociedad. » En 1985, Georgia Walker experimentó una transformación importante y se convirtió al catolicismo romano. Durante doce años ella era una Hermana de San José durante el cual ella persiguió el trabajo del curso para una Maestría en Ministerio Pastoral en Aquino Instituto de Teología de San Luis. Ella ahora es el co-fundadora y Directora Ejecutiva de viaje a una nueva vida, una agencia que se especializa en el servicio a los hombres y mujeres sin hogar que sufren de adicciones, enfermedades mentales y problemas de salud crónicos como salen de la cárcel. En la actualidad es miembro del Consejo de Paz Works-Kansas City, se dedica a la desobediencia civil no violenta y los voluntarios en una casa local del Trabajador Católico. Fue ordenada diácono en julio de 2014 en Cincinnati, Ohio, está trabajando actualmente en un Doctorado en Ministerio Grado. Georgia planea  ministrar como sacerdote con hombres y mujeres en cinco cárceles del estado de Missouri ubicados en el Kansas City-St Joseph Diócesis. Además, se espera comenzar a reunirse con personas en Kansas City que están interesados ​​en la creación de una comunidad local inclusivo donde todos serán bienvenidos en la mesa y todo estará co-iguales en su participación en la liturgia, el servicio y la gobernabilidad

En un artículo de Joshua McElwee en el National Catholic Reporter, Francisco anunció el aumento de la presencia de cinco mujeres en una comisión teológica de prestigio. «Las mujeres», dijo, «son las fresas en el pastel, pero queremos más». La presencia de las cinco mujeres, el Papa dijo, «se convierte en una invitación a reflexionar sobre el papel que las mujeres pueden y deben desempeñar en el campo de la teología». («El Papa a la Comisión Teológica del Vaticano a respetar diversa 16 de diciembre 2014, después de una investigación importante en las vidas y ministerios de monjas estadounidenses, el Vaticano emitió un informe positivo afirmando a las Hermanas por su servicio desinteresado a la gente de Dios, que reflejaban la agenda de justicia social de Francisco. Felicitaciones a la miles de católicos que estaban de pie en solidaridad con las monjas, escribir cartas de apoyo al Vaticano y que muestran hasta en los mítines monja-justicia! ¡Qué ejemplo de la justicia se levantan en la comunidad de los bautizados!
http://bridgetmarys.blogspot.com /2014/12/vatican-praises-thanks-usnuns-extends.html . Mientras Francisco reconoce la desigualdad como la raíz del pecado social, hay una desconexión en su forma de pensar me estremezco en algunos de sus chistes – por ejemplo, diciendo monjas no a ser «solteronas» o «solteronas», y utilizando frases como «fresas en el pastel» para referirse a las teólogas
.http://bridgetmarys.blogspot.com/2014/12/seven-reasons-some-women-wince -when.html En mi opinión, nuestro amado Papa necesita algunos amigos fuertes feministas para ayudarle a transformar su visión machista.

Como miembros bautizados de la Iglesia, todos somos afines, familia, hermanas y hermanos. Por lo tanto, no podemos estar separados o expulsado de la iglesia con la excomunión. A pesar de que el obispo Finn ha amenazado con la excomunión Georgia, no puede cancelar su bautismo.  Recordemos que Juana de Arco fue declarada hereje, quemada en la hoguera y más tarde canonizada  santa. Y, el Papa Benedicto canonizó a dos monjas anteriormente excomulgados Madre Theodore Guerin y la Madre María McKillop. Por lo tanto, se podría decir que él hizo la excomunión del nuevo tracto rápido a la canonización! Como un ciervo encandilado por los faros, el Cardenal O ‘Malley defendió el sexismo indefendible en la Iglesia Católica en su reciente entrevista de 60 minutos con Nora O’Donnell. Él dijo: «Si yo estuviera fundando una iglesia, me encantaría tener el sacerdocio femenino. Pero Cristo fundó, y lo que él nos ha dado es algo diferente. » El cardenal O’Malley y la jerarquía no pueden seguir culpando a Jesús por el sexismo en la Iglesia Católica porque contradice la vida y enseñanzas de Jesús en los Evangelios y del Vaticano ! propio de becasEn 1976, la Pontificia Comisión Bíblica publicó un estudio sobre la exclusión de las mujeres del sacerdocio ministerial desde una perspectiva bíblica, afirmando: «No parece que el Nuevo Testamento por sí solos que nos permitirá resolver de manera clara . y una vez por todas el problema de la posible adhesión de las mujeres al presbiterado » Echa un vistazo a libro más reciente de Jimmy Carter, «Llamado a la acción: Mujeres, Religión, violencia y opresión», publicado por Simon and Schuster y revisado por mujer escritor sacerdote y activista, Janice Sevre-Duszynska, en la 5ª edición de diciembre de la National Catholic Reporter. «Carter, que apoya la ordenación de mujeres y la igualdad de las mujeres en todas las religiones, le resulta» irónico «que las mujeres son recibidos en las profesiones de mayo ‘, pero se ven privadas del derecho a servir a Jesucristo en posiciones de liderazgo, «como lo hicieron en las primeras iglesias cristianas. Tal ‘supresión religiosa sostenida de las mujeres como inferiores o no calificadas «, dijo,» ha sido una gran influencia en privar a las mujeres de igual rango dentro de la comunidad secular en todo el mundo como se señala en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El ex presidente nos recuerda que Jesús, rompiendo los tabúes de su tiempo, las mujeres tratadas como iguales a los hombres, y que estos datos son reportados en los Evangelios escritos por hombres. » Yo creo que en unas profundas espirituales, místicas Femenino Nivel sacerdotes están comenzando un proceso de la misoginia de siglos de antigüedad en el que el poder espiritual se invirtió exclusivamente en los hombres de curación. Con el fin de ser iguales en nuestra iglesia en este momento en la historia, tenemos que abrir todas las posiciones de las mujeres incluyendo la ordenación como una cuestión de justicia. Mujeres sacerdotes  somos una reorganización santa cuyo tiempo ha llegado! Las mujeres a menudo lloran cuando asisten a la liturgia por primera vez de una mujer sacerdote. Todos, incluyendo divorciados y vueltos a casar, LGBT y ex católicos, los de otras religiones o ninguna, son bienvenidos a celebrar los sacramentos en nuestras comunidades inclusivas de iguales. Permítanme compartir algunos ejemplos recientes de cómo la Asociación de Católicos Romanos Mujeres Sacerdotes es una manifestación luminosa de amor universal de Dios al servicio del pueblo de Dios hoy. Recientemente, uno de nuestros diáconos catacumbas llamaron para decirme sobre su nuevo ministerio. Una diácona o sacerdote en catacumba es uno cuya identidad no se revela por su posición dentro de la iglesia.Ella ministran en silencio hasta que llegue el momento en que ella puede hacer pública su ordenación. Tenemos monjas catacumbas, así como agentes de pastoral que no pueden ir públicamente por razones obvias. Una de nuestras hermanas catacumbas vive en un centro de atención de enfermería y nadie sabe que ella es ordenada. Una noche, una enfermera se acercó a ella y le preguntó si quería orar con y ungir a una persona que se estaba muriendo. Ella se fue de inmediato, le tomó la mano y rezó con ella hasta que murió. La enfermera le dijo más tarde que algo dentro de ella la movió a pedir nuestra hermana catacumba a orar con esta mujer para que ella no estuviea  sola.
El 30 de noviembre de 2014, Maureen McGill, una sacerdote quien co-preside María Madre de Jesús Inclusive Comunidad Católica y una Comunidad Católica Ecuménica en la Florida, ofició la bendición del matrimonio de una pareja gay, George y Paul .Los dos hombres se casaron en otro estado y pidieron Maureen para bendecir su matrimonio en Largo, Florida.Como co-pastores en su Corazón de la Compasión Ministerios, la diácono Barbara Billey y la sacerdote Michele Abedul-Conery de Windsor, Ontario, Canadá colaboran con los líderes religiosos de muchas tradiciones de fe y con grupos de la comunidad en la promoción del empoderamiento de las personas marginadas que viven en la ciudad interior de Windsor, incluyendo el ofrecimiento de los servicios fúnebres para los pobres y marginados. Como parte de esta iniciativa, están invitando a las mujeres de todas las edades y tradiciones religiosas en la sabiduría de las mujeres Círculos de Compasión para descubrir su voz personal y política, lo que lleva al activismo hacia el cambio sistémico para las mujeres más vulnerables de su comunidad. Olga Lucía Álvarez Benjumea, que es la primera mujer ordenada en Colombia, América del Sur co-presidió con un sacerdote casado en la casa  la Primera Comunión de su nieta de 11 años. Maria José describe su hermoso día con estas palabras: «Mi abuelo, que es un sacerdote casado, y mi mamá me dan la Sagrada  Comunión.  Olga Lucía explica por qué me dan la Comunión:. » ‘Para el padre Gerardo como abuelo y sacerdote, y María Elena, como madre, son ellos los que en el hogar  han cultivado las semillas de la fe y los valores cristianos, de María José «‘. Hay muchas más historias de mujeres sacerdotes y nuestras comunidades inclusivas que viven como la luz del amor de Dios en medio de nosotros .Ahora esperamos más historias de Georgia Walker hacer olas en una reorganización santa aquí en Kansas City, Missiour!Como ustedes saben, ha sido un líder en los esfuerzos para eliminar el obispo Finn, que fue condenado por no informar sospecha de abuso sexual brillar, que tu luz ha llegado, Georgia Walker. La gloria de Nuestro Dios está levantando en ustedes, en ustedes y alrededor de ustedes en el pueblo de Dios como usted es testigo de la paz, la igualdad y la justicia en nuestro mundo. Con Joyce Rupp, le afirmamos como una «portadora de luz para los demás, una clara ventana de luz de las estrellas … eterna. » Namaste! !
Bridget María Meehan, D. Min., una Hermana de la comunidad cristiana, fue ordenada sacerdote católico en Pittsburgh, Pennsylvania, el 31 de julio de 2006. Fue ordenada obispo el 19 de abril de 2009. La Dra. Meehan es actualmente Decana del Programa de Doctor en Ministerio de la Universidad de Ministerios Globales, y es el autor de 20 libros, entre ellos Evangelio Viviente Igualdad Ya: Amar en el Corazón de Dios, El poder curativo de la oración y oración con las mujeres de la Biblia.Ella preside liturgias en María, Madre de Jesús Inclusive Comunidad Católica en Sarasota, Florida. Dra. Meehan puede ser contactada en sofiabmm@aol.com

Sentencia en materia de despido de una profesora de religión


03.01.15 | 11:25.

Recientemente hemos tenido ocasión de conocer la noticia que dieron los medios de comunicación respecto del despido de una profesora de religión y moral católica de Menorca, por separación de la Iglesia católica.

La sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, de veintitrés de septiembre de dos mil catorce (Recurso de Suplicación nº 238/2014), a la que ahora he tenido acceso,causa estupor y preocupación, entre otros motivos, por sus argumentos jurídicos.

La sentencia de instancia, es decir, la que fue dictada en primer lugar por el Juzgado nº 1 de Ciutadella de Menorca, dice:

“(…) debo DECLARAR y DECLARO improcedente el cese efectuado a la actora por la Consellería D´Educació, Cultura i Universitats del Govern de les Illes Balears el día 31 de agosto de 2013, a la que, en consecuencia, debo CONDENAR y CONDENO a estar y pasar por esta declaración, y a que abone dicha Consellería a la actora una indemnización cifrada en la cuantía de 46.902,24 € netos”.

La misma fue recurrida y conoció del recurso el TSJ de Illes Balears, dictando sentencia en la que glosa que la actora era profesora de religión desde el día 24/09/01, y cada año venía siendo contratada desde el 1 de septiembre (que se formalizaba el alta en la Tesorería General de la Seguridad Social – TGSS), hasta el 31 de agosto siguiente (que se formalizaba la baja en la TGSS), estando incluida la actora en el listado de propuestas que cada año hacía el Obispo de Menorca a la Consellería.

En este primer bloque, y a tenor del contenido de la sentencia, deducimos que se estaban incumpliendo sistemáticamente normas como dar de alta y de baja en la TGSS, a quien debía contar con un contrato indefinido, en virtud de la Disposición adicional única del Real Decreto 696/2007, de 1 de junio, por el que se regula la relación laboral de los profesores de religión:

“Los profesores de religión no pertenecientes a los cuerpos de funcionarios docentes que a la entrada en vigor del presente real decreto estuviesen contratados pasaran automáticamente a tener una relación laboral por tiempo indefinido en los términos previstos en este real decreto, (…)”.

Por otro lado, también hay un incumplimiento, en cuanto se afirma que es condición indispensable un listado de propuesta de los profesores de religión católica que se hacía cada año, cuando la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su Disposición adicional tercera, contiene que:

“En todo caso, la propuesta para la docencia corresponderá a las entidades religiosas y se renovará automáticamente cada año”.

Posteriormente, continúa la sentencia diciendo que la actora:

“(…) le reconoció al mismo (al Obispo) haber pasado a pertenecer a la Iglesia Evangélica, bautizándose en la misma y haber pasado a ser miembro creyente de dicha Iglesia, manifestándole que, estando bautizada y confirmada en la Iglesia Católica y declarándose cristiana, ello no afectaba a la manera de dar clase, por no desviarse del currículum de la religión católica, ni renunciar ni hacer apostasía de la misma, ni proselitismo de la Iglesia Evangélica”.

Resulta sorprendente que realmente la actora haya podido sostener tamaña incongruencia, a saber, que habiendo pasado a pertenecer a la Iglesia Evangélica se haya bautizado, cuando a continuación se dice que está bautizada en la Iglesia Católica, tal vez ¿desconociendo? (es profesora de religión) que hay un solo bautismo, y que a lo sumo podría haber habido algún tipo de inmersión de acogida, pero nunca un bautismo, sacramento de iniciación que imprime carácter y que por ello no puede reiterarse. Además, la Iglesia católica sostiene, como debería ser conocido por la actora, que el bautismo constituye el fundamento de la comunión entre todos los cristianos, por lo que según el parágrafo 2 del canon 869: “Los bautizados en una comunidad eclesial no católica, no deben ser bautizados bajo condición, a no ser que haya un motivo serio para dudar de la validez de su bautismo (…)”. Lo que debería aplicarse a sensu contrario.

Me temo que la actora debe estar confusa, siendo que nos dice que no renuncia ni hace apostasía de la Iglesia católica, sin que sepamos entender cómo es posible eso. Bien es cierto que en el Diccionario de la RAE, apostatar, en su primera acepción, es negar la fe de Jesucristo, cuestión que no realiza al cambiar a otra Confesión cristiana. Pero entiendo que hay un abandono de la Iglesia Católica por acto formal, concibiendo éste como una defección formal por la adscripción a otra confesión religiosa; adscripción que se ha hecho pública.

Por último, sobre esta cuestión, afirma que no hará proselitismo de la Iglesia Evangélica,confundiendo el derecho a que se enseñe los principios de una doctrina concreta en los centros públicos, de suyo de carácter aconfesional, con utilizar los mismos para ganar partidarios para cualquier doctrina.

Por otro lado, ante la pretensión del Obispo de dejar sin efecto la propuesta y de retirar lamissio canonica, la administración le comunica que, en todo caso, debía revocar la declaración de idoneidad y dar audiencia a la actora. Desde ese momento, entiendo que la administración yerra en su postura, ya que no hay que revocar declaración de idoneidad alguna, desde el momento que ésta no es más que la capacitación pedagógica de los profesores de religión; pero también yerra el Obispado cuando sostiene que retira la missio canonica, cuestión que ya hemos tratado y puesto de relieve su inexistencia para estos docentes y estos niveles educativos.

Finalmente, antes de iniciarse el nuevo curso escolar, el Obispo propuso a otro docente en lugar de la actora, quien interpuso una demanda por despido.

La Consellería, en el recurso de suplicación, afirma que el contrato de trabajo de la actora se extinguió al no haber sido propuesta como profesora de religión por la Autoridad Eclesiástica, al producirse la condición resolutoria prevista en las cláusulas novena y decimotercera de su contrato, sin que dada la naturaleza especial de la relación laboral de los profesores de religión católica, pueda aplicarse la normativa del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores respecto a la ineptitud sobrevenida.

Los fundamentos jurídicos de la sentencia son absolutamente arbitrarios, toda vez que no tienen en cuenta las normas y la jurisprudencia más actuales del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos años. El TSJ procede a estimar las pretensiones de la administración en base a una retahíla de citas de sentencias -corta y pega-, absolutamente obsoletas, además de no respetar el contenido de la citada Ley Orgánica de Educación y el Real Decreto 696/2007, por el que se regula la relación laboral de los profesores de religión. No entra a conocer siquiera de las razones del cese, y si este es o no ajustado a derecho, y si debía ponderar el mismo con otros derechos fundamentales, si existiera pugna entre ellos.

El Tribunal desprecia la STC 38/2007, de 15 de febrero, que en su FJ 7º, afirma que “Los profesores de religión son, por disposición de los preceptos legales cuestionados, trabajadores de la Administración pública educativa y, en condición de tales, reciben el amparo de la Constitución y de las leyes laborales españolas y tienen asimismo el derecho a recabar la tutela de los órganos jurisdiccionales españoles”.

Lo anterior significa que los órganos judiciales tendrían que analizar si la inidoneidad de la persona para impartir la enseñanza religiosa, se ajusta a criterios religiosos o morales cuya definición corresponde a las autoridades religiosas o si, por el contrario, se basa en otros motivos ajenos al derecho fundamental de libertad religiosa y no amparados por el mismo.

En todo caso, queda por señalar que no se ha explicitado con un mínimo de razonabilidad, el por qué no puede aplicarse la normativa del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores, es decir, la ineptitud sobrevenida.

Esta sentencia es un ejemplo de arbitrariedad y mala praxis jurídica. Espero y deseo que el Tribunal Supremo, y en su defecto el Tribunal Constitucional, revoque la sentencia y otorgue a las partes seguridad jurídica, sin por ello prejuzgar el resultado.

http://blogs.periodistadigital.com/speculum.php/2015/01/03/sentencia-en-materia-de-despido-de-una-p

(VIDEO) MI VIDA COMO MUJER


A %d blogueros les gusta esto: