11 DE ENERO/15 UN NUEVO COMIENZO. MENSAJES PARA NIÑOS/AS


Mensajes para niños
Sermón de la semana
Bautismo de Jesús, Año B
11 de enero 2015
Sermón de la semana
Título: Un nuevo comienzo

Tema: El bautismo de Jesús marcó el comienzo de su ministerio. Nuestro bautismo marca el comienzo de nuestra vida en Jesús. Primer Domingo después de Epifanía.

Objeto: Un calendario o una lista de resoluciones del nuevo año.

Escritura: «En seguida, al subir del agua, Jesús vio que el cielo se abría y que el Espíritu bajaba sobre él como una paloma. También se oyó una voz del cielo que decía: ‘Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo.’ » (Marcos 1:10-11 – NVI).

¡Qué momento excitante es este: el comienzo del nuevo año! Algunas personas hacen resoluciones de año nuevo. Eso quiere decir que se hacen promesas de cosas que esperan hacer en el nuevo año. ¿Hiciste alguna resolución en este año? Tal vez alguno de ustedes decidió honrar y obedecer a sus padres. O quizás resolvió el mantener su cuarto limpio o lograr mejores notas en la escuela. Esas son unas resoluciones muy valiosas para los niños y niñas hacer, ¿no crees? Ya sea que hagas resoluciones o no, el nuevo año te da la oportunidad de olvidar los errores pasados y lograr hacer las cosas mejor en el año que viene. Espero que todos ustedes aprovechen el nuevo comienzo que nos ofrece este año.

En la lección bíblica de hoy, leemos acerca de un hombre llamado Juan el Bautista. Juan anduvo por los campos de Judea diciéndole a las personas que se arrepintieran de sus pecados y que le pidieran perdón a Dios. Después de arrepentirse de sus pecados y recibir el perdón de Dios, Juan los bautizó en el río Jordán. Eran bautizados para demostrar a otros que Dios les había perdonado y limpiado de sus pecado. El perdón de Dios le daba un nuevo comienzo a su vida.

Jesús mismo fue bautizado por Juan y nos manda a que vayamos por todo el mundo y hagamos discípulos, enseñándoles lo que nos enseñó y bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Porque Él lo mandó, la iglesia bautiza, aún hoy, a las personas. Cuando vemos a alguien ser bautizado, la persona le está demostrando al mundo que sus pecados han sido perdonados y que le ha sido dada la oportunidad de un nuevo comienzo en su vida a través de Cristo Jesús.

El perdón de Dios nos da esa oportunidad de comenzar de nuevo. Hagamos todo lo posible por vivir una nueva vida en Cristo.

Oremos:

«Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre,
venga tu reino,
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan cotidiano.
Perdónanos nuestras deudas,
como también nosotros hemos perdonado
a nuestros deudores.
Y no nos dejes caer en tentación,
sino líbranos del mal.
Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria
por todos los siglos. Amén.

Páginas para colorear y actividades

 

(Imprima la primera página y luego insértela en la impresora para imprimir el otro lado.  Doble el boletín por la mitad y tendrá un boletín de cuatro páginas para los niños.)

 

Enlaces a los sermones
Impresión amistosa:  «¿Se ha terminado la Navidad realmente?»

 

Otro sermón basado en Juan 1:10-18: «El regalo que sigue dándose»

 

Tenemos materiales para ayudarle con los niños

Tenemos un CD conteniendo estos materiales:

Tres años de sermones de Sermons4Kids
Páginas para colorear del Antiguo y Nuevo Testamento
Una serie de páginas para colorear de Graham Kennedy
Lecciones: La vida de Cristo de cada uno de los cuatro Evangelios
Canciones para la Escuela Bíblica de Niños
Catorce presentaciones de PowerPoint
Un año de lecciones del Antiguo Testamento (de Mission Arlington)

Para imprimir una forma para ordenarlo haga clic aquí. (Es gratis)

Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Derechos de autor Sermons4Kids, Inc.
Todos los derechos reservados.

EE.UU.: El pastor de una mega-iglesia protestante llama a seguir al Papa Francisco


Rick Warren, fundador de la iglesia de Saddleback, propone que católicos y protestantes trabajen juntos en una “unidad de misión”

Rick Warren of Saddleback ChurchSteve Jurvetson
Rick Warren, el influyente pastor de una mega-iglesia protestante americana, ha recientemente llamado a todos los cristianos no católicos a unirse al Papa Francisco y a la Iglesia católica con el fin de llevar a cabo objetivos comunes.

Rick Warren es el fundador y pastor de la iglesia de Saddleback, en California, y autor de muchos libros. Su best-seller, “Una vida motivada por lo esencial”, ha vendido 36 millones de ejemplares, en cerca de 50 idiomas.

En noviembre de 2014, el pastor Warren formó parte de los conferenciantes del coloquio internacional religioso Humanum, en el Vaticano, dedicado a la complementariedad entre hombre y mujer. Humanum reunió también a jefes religiosos del mundo entero, de religiones cristianas y no cristianas, con el fin de examinar y proponer de nuevo la belleza de la relación entre hombre y mujer en el matrimonio.

Una unidad de misión

En una entrevista difundida tras la conferencia en la cadena católica EWTN, Rick Warren hizo un llamamiento a los adeptos de las diversas confesiones cristianas a unirse a los católicos romanos y a Francisco para trabajar juntos en tres objetivos comunes: defender la santidad de la vida, la santidad del sexo y la santidad del matrimonio.

“Existe a la vez una gran comunidad y alguna división en estos tres puntos”, afirmó. Rick Warren también defendió el catolicismo, aclarando algunas ideas falsas muy extendidas en el ámbito evangélico sobre la enseñanza católica, respecto a los dogmas marianos y la oración a los santos.

Sin obviar las divergencias que separan a las demás confesiones cristianas de Roma, Warren piensa que católicos y protestantes pueden trabajar juntos, no en una unidad estructural, pero sí en una unidad de misión. “Si amas a Jesús, declaró, estamos en el mismo equipo”.

Rick Warren concluyó su alocución afirmando su convicción de que los católicos y los demás cristianos pueden servir juntos a la causa de la defensa de la vida y la familia.

Aunque los comentarios del pastor Warren, bien argumentados, han sido favorablemente acogidos en el seno de la comunidad católica, han provocado la inquietud y la cólera de otros dirigentes cristianos americanos.

Es el caso del apologista evangélico James White, anticatólico notorio, quien pidió al pastor Warren que se arrepintiese.  Matt Slick, del Christian Apologetics and Research Ministry (CARM), se mostró abiertamente crítico, afirmando erróneamente que los católicos han “añadido siete libros” a la Biblia …

El ejemplo de Tony Palmer

Rick Warren no es el primer pastor protestante en responder calurosamente a las palabras de Francisco, alentando a otros cristianos a revisar sus viejos prejuicios hacia el catolicismo.

En enero de 2014, Tony Palmer, un joven predicador carismático de la Comunión de las iglesias evangélicas episcopales, había visitado a Francisco en el Vaticano. Durante esta reunión, grabó con su iPhone un mensaje dirigido por el Santo Padre a una conferencia pentecostal americana.

El líder protestante ofreció un auténtico mensaje de fraternidad, unidad y amor, explicando a los pentecostales que las divisiones entre católicos y protestantes ya no tenían razón de ser tras la declaración común católico-luterana sobre la doctrina de la justificación de 1999.

Según este acuerdo, las dos partes reconocieron que “sólo por la gracia a través de la fe en la acción salvífica de Cristo, y no en base a nuestros méritos, somos aceptados por Dios y recibimos el Espíritu Santo que renueva nuestros corazones, nos habilita y nos llama a realizar buenas obras”.

“Nosotros ya no contestamos, declaró Tony Palmer en el encuentro pentecostal, la doctrina de la salvación según la Iglesia católica. Pero predicamos el mismo Evangelio. Hermanos y hermanas. La protesta de Lutero ha terminado. ¿Y la vuestra?”.

En su mensaje video grabado en italiano, Francisco pedía a los pentecostales reunidos con Kenneth Copeland que rezaran al Señor para que una a todos, católicos y protestantes, y les expresó el deseo de que “esta separación termine y que se de la comunión, para alabar a Jesucristo, único Señor de la historia”.

«Vamos, dijo el Santo Padre, somos hermanos; intercambiemos este abrazo espiritual y dejemos que el Señor termine la obra que ha comenzado … porque ha comenzado el milagro de la unidad”.

Tony Palmer lamentablemente no vivió lo suficiente para ver realizado su sueño de unidad. Murió en un accidente de moto en el Reino Unido el pasado mes de julio. Pero Rick Warren continúa su búsqueda de un terreno común, impulsando a los católicos y todos los cristianos hacia el cumplimiento de la oración sacerdotal de Cristo: «que todos sean uno, como Yo y el Padre somos uno».

http://www.aleteia.org/es/religion/articulo/eeuu-el-pastor-de-una-mega-iglesia-protestante-llama-a-seguir-al-papa-francisco-5291672397152256

Cura detenido por abuso: la Iglesia mantiene el hermetismo


Desde que se dictó la orden de captura internacional para Alessandro De Rossi, la cúpula de la institución evitó hacer declaraciones. Recién mañana hablaría Cargnello.

tmb1_11075_20150105134811

TIEMPO. Es lo que pidieron desde el Arzobispado ante el pedido de entrevistas. FOTO LA GACETA

Luego de que se conociera la orden de captura internacional y posterior detención del sacerdote italiano Alessandro De Rossi –imputado por abuso sexual contra menores mientras estaba al frente de una parroquia salteña- la Iglesia optó por el hermetismo y todavía no se manifestó al respecto, pese a que el propio Vaticano ya se hizo eco del escandaloso caso.

Ni Oscar Ossola, el presbítero que trajo a Salta por primera vez a De Rossi, ni Mario Antonio Cargnello, el arzobispo que le adjudicó el manejo de la vicaría María Medianera, quisieron hablar sobre la grave acusación que pesa sobre el italiano detenido recientemente en Roma. (Ver: Quién es Alessandro De Rossi).

Desde el Arzobispado, en contacto con LA GACETA, adelantaron que mañana –cerca del mediodía- habrá una comunicación oficial por parte de la institución. Será el propio arzobispo Cargnello quien manifestará cuál es la postura de la Iglesia salteña frente a la grave acusación que le valió a De Rossi la detención en Italia, en manos de la Interpol.

http://www.lagacetasalta.com.ar/nota/11075/policiales/cura-detenido-abuso-iglesia-mantiene-hermetismo.html

El Bautismo del Señor – B (Marcos 1,7-11) 6 de enero 2015 José Antonio Pagola


#

Feliz Navidad

«La Palabra de Dios se ha hecho carne». Su Palabra se ha encarnado en la vida entrañable de Jesús, para que lo puedan entender hasta los más sencillos, los que saben conmoverse ante la bondad, el amor y la verdad que se encierra en su vida.

Esta Palabra de Dios «ha acampado entre nosotros». Han desaparecido las distancias. Dios se ha hecho «carne». Habita entre nosotros. Para encontrarnos con él, no tenemos que salir fuera del mundo, sino acercarnos a Jesús.

Solo Jesús nos ha contado cómo es Dios. Solo él es la fuente para acercarnos a su Misterio. ¡Cómo cambia todo cuando uno capta por fin que Jesús es el rostro humano de Dios!

José Antonio Pagola

ESCUCHAR LO QUE DICE EL ESPÍRITU

José Antonio Pagola

Los primeros cristianos vivían convencidos de que para seguir a Jesús es insuficiente un bautismo de agua o un rito parecido. Es necesario vivir empapados de su Espíritu Santo. Por eso en los evangelios se recogen de diversas maneras estas palabras del Bautista: «Yo os he bautizado con agua, pero él (Jesús) os bautizará con Espíritu Santo».

No es extraño que en los momentos de crisis recordaran de manera especial la necesidad de vivir guiados, sostenidos y fortalecidos por su Espíritu. El Apocalipsis, escrito en los momentos críticos que vive la Iglesia bajo el emperador Domiciano, repite una y otra vez a los cristianos: «El que tenga oídos, que escuche lo que el Espíritu dice a las Iglesias».

La mutación cultural sin precedentes que estamos viviendo, nos está pidiendo hoy a los cristianos una fidelidad sin precedentes al Espíritu de Jesús. Antes de pensar en estrategias y recetas pastorales ante la crisis, hemos de preguntarnos cómo estamos acogiendo nosotros el Espíritu de Jesús.

En vez de lamentarnos una y otra vez de la secularización creciente, hemos de preguntarnos qué caminos nuevos anda buscando hoy Dios para encontrarse con los hombres y mujeres de nuestro tiempo; cómo hemos de renovar nuestra manera de pensar, de decir y de vivir la fe para que su Palabra pueda llegar hasta los interrogantes, las dudas y los miedos que brotan en su corazón.

Antes de elaborar proyectos pensados hasta sus últimos detalles, necesitamos transformar nuestra mirada, nuestra actitud y nuestra relación con el mundo de hoy. Necesitamos parecernos más a Jesús. Dejarnos trabajar por su Espíritu. Solo Jesús puede darle a la Iglesia un rostro nuevo.

El Espíritu de Jesús sigue vivo y operante también hoy en el corazón de las personas, aunque nosotros ni nos preguntemos cómo se relaciona con quienes se han alejado definitivamente de la Iglesia. Ha llegado el momento de aprender a ser la «Iglesia de Jesús» para todos, y esto solo él nos lo puede enseñar.

No hemos de hablar solo en términos de crisis. Se están creando unas condiciones en las que lo esencial del evangelio puede resonar de manera nueva. Una Iglesia más frágil, débil y humilde puede hacer que el Espíritu de Jesús sea entendido y acogido con más verdad.

ENTZUN ESPIRITUAK ZER DUEN ESATEN

José Antonio Pagola. Itzultzailea: Dionisio Amundarain

Lehen kristauek konbentzimendu osoa zuten, ezen Jesusi jarraitzeko ez dela aski urez bataiatua izatea edo antzeko erritu bat. Jesusen Espiritu Santuak blai eginik bizi behar du haren jarraitzaileak. Horregatik, hainbat eratara jaso dira Ebanjelioetan Bataiatzailearen hitz hauek: «Nik urez bataiatu zaituztet, baina hark (Jesusek) Espiritu Santuaz bataiatuko zaituzte».

Ez da harritzekoa, lehen kristauek, beren krisialdietan, modu berezian gogoratu izana ezen Espiritua gidari, sostengu eta indar izanik bizi beharra zutela. Apokalipsi liburuak, Domiziano enperadorearen agintepean Elizak bizi izandako urte kritikoetan idatzia den hark, behin eta berriz errepikatu die kristauei: «Belarririk duenak entzun dezala zer dien esaten Espirituak Elizei».

Bizitzen ari garen inoiz ez bezalako kultur aldaketa hau inoiz ez bezalako leialtasuna ari zaigu eskatzen kristauoi gaur egun Jesusen Espirituarekiko. Krisiari buruz estrategiak eta errezeta automatikoak asmatzen hasi aurretik, hau aztertu beharko genuke: zer harrera ari gara egiten gaur Jesusen Espirituari?

Haziz doan sekularizazioaz behin eta berriz lantuka jardun ordez, hau dugu aztertu beharra: zein bide berriren bila ari da gaur Jainkoa gure garaiko gizon-emakumeekin egoteko?, nola behar dugu berritu fedea hausnartu, esan eta bizitzeko modua, gizakiak bihotzean sumatzen dituen galderei, duda-mudei eta beldurrei Jainkoaren Hitzak erantzun ahal diezaien?

Azken punturaino moldaturiko egitasmoak landu aurretik, eraldatu beharra dugu egungo munduarekiko geure begirada, geure jarrera eta geure harremanak. Jesusen antzekoago izan beharra dugu. Haren Espirituak molda gaitzan utzi beharra. Jesusek bakarrik eman diezaioke Elizari beste aurpegi bat.

Jesusen Espirituak bizi-bizi eta eragile jarraitzen du gaur ere jendearen bihotzean, Elizatik erabat urrundu direnekin nolako harremanak dituen geure buruari galdetzen ez badiogu ere. Guztientzat, «Jesusen Eliza» izaten ikasteko ordua iritsia da, eta hark bakarrik irakats diezaguke hori.

Ez gaitezen mugatu krisiaz hitz egitera. Ari dira sortzen egoerak, zeinetan ebanjelioaren muinak oihartzun-hots berria izan baitezake. Eliza hauskorrago, ahulago eta umilago batek ekar dezake Jesusen Espiritua modu egiazkoagoan ulertua eta onartua izatea.

ESCOITARMOS O QUE DI O ESPÍRITO

José Antonio Pagola. Tradutor: Xaquin Campo Freire

Os primeiros cristiáns vivían convencidos de que para seguiren a Xesús é insuficiente un bautismo de auga ou un rito parecido. É necesario vivirmos empapados do seu Espírito Santo. Por iso nos evanxeos recóllense de diversos xeitos estas palabras do Bautista: «Eu bauticeivos con auga, pero el (Xesús) havos bautizar con Espírito Santo».

Non é estraño que nos momentos de crises recordasen de xeito especial a necesidade de viviren guiados, sostidos e fortalecidos polo seu Espírito. A Apocalipse, escrita nos momentos críticos que vive a Igrexa baixo o emperador Domiciano, repite unha e outra vez aos cristiáns: «O que teña oídos, que escoite o que o Espírito di ás Igrexas».

A mutación cultural sen precedentes que estamos a vivirmos, estanos pedindo hoxe aos cristiáns unha fidelidade ao Espírito de Xesús sen precedentes. Antes de pensarmos en estratexias e receitas pastorais ante a crise, temos de preguntármonos como estamos acollendo nós o Espírito de Xesús.

No canto de lamentármonos unha e outra vez da secularización crecente, temos de preguntármonos que camiños novos anda buscando hoxe Deus para atoparse cos homes e mulleres do noso tempo; como temos de renovarmos o noso xeito de pensar, de dicir e de vivir a fe para que a súa Palabra poida chegar ata os interrogantes, as dúbidas e os medos que abrollan no seu corazón.

Antes de elaborarmos proxectos pensados ata os seus últimos detalles, necesitamos transformar a nosa mirada, a nosa actitude e a nosa relación co mundo de hoxe. Necesitamos parecérmonos máis a Xesús. Deixármonos traballar polo seu Espírito. Só Xesús pode darlle á Igrexa un rostro novo.

O Espírito de Xesús segue vivo e operante tamén hoxe no corazón das persoas, aínda que nós nin nos preguntemos como se relaciona con quen se afastaron definitivamente da Igrexa. chegou o momento de aprendermos a ser a «Igrexa de Xesús» para todos, e isto só el nolo pode ensinar.

Non temos de falar só en termos de crises. Estanse creando unhas condicións nas que o esencial do evanxeo pode resoar de xeito novo. Unha Igrexa máis fráxil, débil e humilde pode facer que o Espírito de Xesús sexa entendido e acollido con máis verdade.

ESCOLTAR ALLÒ QUE DIU L’ESPERIT

José Antonio Pagola. Traductor: Francesc Bragulat

Els primers cristians vivien convençuts que per seguir Jesús és insuficient un baptisme d’aigua o un ritu semblant. Cal viure amarats del seu Esperit Sant. Per això en els evangelis es recullen de diverses maneres aquestes paraules del Baptista: «Jo us he batejat amb aigua, però ell (Jesús) us batejarà amb l’Esperit Sant».

No és estrany que en els moments de crisi recordessin de manera especial la necessitat de viure guiats, sostinguts i enfortits pel seu Esperit. L’Apocalipsi, escrit en els moments crítics que viu l’Església sota l’emperador Domicià, repeteix una i altra vegada als cristians: «Qui tingui orelles, que escolti què diu l’Esperit a les esglésies».

La mutació cultural sense precedents que estem vivint, ens està demanant avui als cristians una fidelitat sense precedents a l’Esperit de Jesús. Abans de pensar en estratègies i receptes pastorals davant la crisi, hem de preguntar-nos com estem acollint nosaltres l’Esperit de Jesús.

En comptes de lamentar-nos una i altra vegada de la secularització creixent, hem de preguntar-nos quins camins nous està cercant avui Déu per trobar-se amb els homes i les dones del nostre temps; com hem de renovar la nostra manera de pensar, de dir i de viure la fe perquè la seva Paraula pugui arribar fins als interrogants, els dubtes i les pors que brollen en el seu cor.

Abans d’elaborar projectes pensats fins als seus últims detalls, necessitem transformar la nostra mirada, la nostra actitud i la nostra relació amb el món d’avui. Necessitem assemblar-nos més a Jesús. Deixar-nos treballar pel seu Esperit. Només Jesús pot donar a l’Església un rostre nou.

L’Esperit de Jesús continua viu i operant també avui al cor de les persones, encara que nosaltres ni ens preguntem com es relaciona amb aquells que s’han allunyat definitivament de l’Església. Ha arribat el moment d’aprendre a ser «l’Església de Jesús» per a tothom, i això només ell ens ho pot ensenyar.

No hem de parlar només en termes de crisi. S’estan creant unes condicions en les que l’essencial de l’evangeli pot ressonar de manera nova. Una Església més fràgil, més feble i més humil pot fer que l’Esperit de Jesús sigui entès i acollit amb més veritat.

LISTEN TO WHAT THE SPIRIT SAYS

José Antonio Pagola. Translator: Fr. Jay VonHandorf

The early Christians were convinced that in order to follow Jesus it’s not enough to be baptized by water or some such ritual. It’s necessary to live drenched by his Holy Spirit. That’s why these words of the Baptist are recorded in many different ways: «I have baptized you with water, but he (Jesus) will baptize you with the Holy Spirit».

It’s not all that strange that they especially remember the need to be guided, sustained, strengthened by his Spirit in moments of crisis. The Book of Revelation, written at the critical time when the Church lived under the emperor Domitian, repeats over and over to those Christians: «Let anyone who can hear, listen to what the Spirit is saying to the churches».

The unprecedented cultural change in which we are living is asking of us Christians today an unprecedented faithfulness to Jesus’ Spirit. Before we think of strategies and pastoral plans in the face of this crisis, we need to ask ourselves how we are welcoming Jesus’ Spirit.

Instead of beating our breast over and over about our growing secularization, we need to ask ourselves what are the new paths that God is searching out today in order to meet the men and women of our day, and how we need to renew our way of thinking, speaking, living our faith so that God’s Word can reach out to the questioning, doubts, fears that arise in their hearts.

Before elaborating projects tweaked to their last detail, we need to transform our outlook, our attitude, our relationship with today’s world. We need to look more like Jesus, allow ourselves to work for his Spirit. Only Jesus can give the Church a new face.

Jesus’ Spirit goes about alive and well even today in the hearts of people, though we don’t even bother asking how the Spirit relates to those who have separated themselves definitively from the Church. The time has come to learn to be «the Church of Jesus» for all, and only he can teach us how.

We don’t need to speak only in terms of crisis. Conditions are also being created in which what’s essential in the Gospel can resonate anew. A Church that is more fragile, weak and humble can bring it about that Jesus’ Spirit be understood and welcomed more truly.

RAHAB. QUE NADIE LO SEPA. EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA JUSTICIA Y MISERICORDIA DIVINA.


logo-arcwp5

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*

                                                                            RAHAB: La prostituta

La historia de Rahab, es otra delicia para analizar con ojos de mujer, en justicia y misericordia divina!

Su historia la encontramos en el Libro de Josué capitulo dos. Es una mujer de origen cananeo, pueblo pagano. Vive en Jericó, debido a sus encantos femeninos y oficio se le conocía como la “zonah” palabra hebrea que viene de la palabra “Mazón”=comida. En el Libro de Josué se le conoce como “zonah Isha”, es muy parecido y no estamos exagerando, es como si se dijera; el Hotel de Rahab, o la Posada de Rahab, donde se proporcionan alimentos: desayunos, almuerzos,  a quienes pasan por ahí, algunos le conocerán como: “La Casa de citas”.

“Zonah” también significa prostituta. A Rahab se le conoce como la prostituta de Jericó. Quienes ejercían este oficio se desempeñaban como sacerdotisas en las religiones cananeas. Así que su significado como desprecio, marginación e insulto, nada que ver con el significado y en la forma como se trata a quienes viven de este oficio en el mundo occidental. En la cultura pagana, cananea eran consideradas honorables, sus actividades sexuales eran ofrendas para sus dioses.

El nombre de Rahab en hebreo, significa: amplia, abierta, generosa. Rahab es una joven, conocida en todo Jericó por su don de gentes, la gente la busca porque es una mujer generosa. Personas muy importantes como ministros y reyes, tenían que ver con ella. Le gusta ayudar a su gente. Por su modo de ser este tipo de personas, caen fácilmente en el extremo opuesto. Para ellas es muy difícil decir “no”. De esta hermosa joven, se nos cuenta que le tocó empezar a trabajar desde sus escasos 10 años. Tuvo sus momentos difíciles en la vida, que por la razón que sea, la historia no nos lo cuenta.

El Libro de Josué nos está contando esta historia, 40 años después de la salida de Egipto. Moisés recién ha muerto y Josué ahora es el líder del pueblo, bajo su liderazgo el pueblo está listo para cruzar el Jordán y conquistar la tierra de Israel!

 

Rahab cubriendo a los espías.

Rahab cubriendo a los espías.

Las tensiones que se viven en esos momentos son en estado de alerta, tanto para unos como para otros. Los acontecimientos en Egipto, como las plagas, el Exodo, la historia del maná en el desierto, las noticias iban y venían, aunque no con la rapidez de la tecnología, con la que hoy contamos, de todas maneras, se fue creando en todos los pueblos gran expectativa.

Para los espías enviados por Josué, la Posada de Rahab, por ser un lugar público, era el sitio ideal para buscar la información que buscaban. Sus nombres son Pinchas y Calev, hombres de carácter, con  buena trayectoria profesional y prudentes. De Calev se sabe que había sido enviado en una misión anterior por Moshe, a hacer reconocimiento de la tierra de Israel a conquistar junto con otros compañeros. En esa ocasión fracasaron y Calev fue el único sobreviviente  (Parasha Shelech, Capitulo 13, del Libro de los Números). Pinchas era nieto de Aarón, un hombre de trayectoria de lucha, sus historias en está en ña Torá (Parascha Pinchas, Libro de los Números).

Dada la fama que tenia «La Posada de Rahab», por la reputación que fuera, los espías ahí, dieron por hecho que su presencia,  pasaría desapercibida. Des-afortunadamente, o afortunadamente las cosas no salieron como las tenían planeadas,  el rey de Jericó, fue enterado de que habían personas extrañas en las murallas de la  ciudad, concretamente en La Posada de Rahab, se llenó de pánico.

El rey envia sus mensajeros a Rahab, ordenandole entregar a los forasteros. Petición a la cual Rahab se niega, diciendo:

“Es cierto, los hombres vinieron a mí, pero no sé dónde están. Cuando estaba la puerta de la ciudad a punto de cerrar en la oscuridad, los hombres salieron; no sé dónde, ellos se fueron. Persíguelos  rápidamente, para que puedan ser alcanzados”…! (Josué 2:4-6)

Con esta respuesta, y la confianza que le tienen, evita el allanamiento, a su casa. Protege a los israelitas, sus inquilinos forasteros. Ella, sabe quienes son por la vestimenta y el acento en su lengua,  conoce la historia del pueblo de Israel y las bendiciones de Dios sobre ellos.  Ella desea el cambio, ella añora la justicia e igualdad.

Por eso hace relación con los forasteros, una relación humanitaria, una relación de Derechos Humanos, un acuerdo paz, no solo para ella, sino también para su familia. Acuerda con ellos, aquella señal salvadora, del lazo de color rojo en la ventana, que le dará algo así como la inmunidad diplomática.

Sorprende la actitud de esta mujer joven, sin marido, económicamente independiente (el negocio de la posada es de ella), corazón amplio, generoso, con ansias de libertad!

¿Estaba cansada de la dictadura del rey, sus abusos de poder e injusticias, en su país? ¿Percibió, ella, el amor y la justicia de la Esencia Divina, en equidad para hombres y mujeres, según las historias que escuchó, de los viajeros que llegaban a su casa? Los comentarios de quienes llegaban a su casa le confirmaban, que algo estaba cambiando, y ella quería esos cambios para si y para su gente: «Dios les ha dado a ustedes la tierra de Israel» Josué 2:8-14. Ella, supo que donde hay justicia, hay paz, tranquilidad y eso se escuchaba en su casa; todo lo que Dios habia hecho!

Ella no vivía en la ciudad, Rahab, estaba en las fueras, en la murallas de Jericó, como una marginada más, allá en la periferia…subestimada por los suyos, no se llegaron a imaginar el poder que ella, tenia conseguido a través de la información, que por su casa circulaba.

Es atrevida, se juega su vida, y la de su familia, no tuvo escrúpulo para mentir con tal de liberarse y liberar a su familia. Entre ella como pagana (cananea) y los espías israelitas, se da inicio de un diálogo interreligioso, que une a los pueblos en conflicto, llevando la justicia y la misericordia, allí donde hay sufrimiento, dolor y tristeza.

Rahab, nos enseña a tener confianza, ante los cambios que se ven venir, tanto para la sociedad, como para la Iglesia institucional, sin temor.Aprender a escuchar lo que esta sucediendo y a apoyar esos cambios que son «sacudidas santas» necesarias para la paz y armonia en la humanidad.Ella, es abuela de Jesús, y abuela nuestra,  quien se caso con Salmón, ambos engendraron  a Booz. (Mateo 1:5).

Es ella, quien por su fe y confianza, cree en la lucha y cambios de un pueblo, decide apoyarles y por ella , nos llega la equidad, justicia, y la misericordia hasta nuestros días.

 

BIBLIOGRAFIA:

http://mujeresenlabiblia.blogspot.com/2005/09/rahab-la-salvacin-est-al-alcance-de.html

http://www.torah.org/learning/women/class29.html

http://eukleria.wordpress.com/2012/09/28/rajab-dialogando-con-el-enemigo/

http://leccionesbiblicasdelavida.blogspot.com/2012/06/quien-fue-rahab.html

Haz clic para acceder a VOL04OT_spanish.pdf

 

*Presbitera Católica Romana.

 

A %d blogueros les gusta esto: