
Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*
RAHAB: La prostituta
La historia de Rahab, es otra delicia para analizar con ojos de mujer, en justicia y misericordia divina!
Su historia la encontramos en el Libro de Josué capitulo dos. Es una mujer de origen cananeo, pueblo pagano. Vive en Jericó, debido a sus encantos femeninos y oficio se le conocía como la “zonah” palabra hebrea que viene de la palabra “Mazón”=comida. En el Libro de Josué se le conoce como “zonah Isha”, es muy parecido y no estamos exagerando, es como si se dijera; el Hotel de Rahab, o la Posada de Rahab, donde se proporcionan alimentos: desayunos, almuerzos, a quienes pasan por ahí, algunos le conocerán como: “La Casa de citas”.
“Zonah” también significa prostituta. A Rahab se le conoce como la prostituta de Jericó. Quienes ejercían este oficio se desempeñaban como sacerdotisas en las religiones cananeas. Así que su significado como desprecio, marginación e insulto, nada que ver con el significado y en la forma como se trata a quienes viven de este oficio en el mundo occidental. En la cultura pagana, cananea eran consideradas honorables, sus actividades sexuales eran ofrendas para sus dioses.
El nombre de Rahab en hebreo, significa: amplia, abierta, generosa. Rahab es una joven, conocida en todo Jericó por su don de gentes, la gente la busca porque es una mujer generosa. Personas muy importantes como ministros y reyes, tenían que ver con ella. Le gusta ayudar a su gente. Por su modo de ser este tipo de personas, caen fácilmente en el extremo opuesto. Para ellas es muy difícil decir “no”. De esta hermosa joven, se nos cuenta que le tocó empezar a trabajar desde sus escasos 10 años. Tuvo sus momentos difíciles en la vida, que por la razón que sea, la historia no nos lo cuenta.
El Libro de Josué nos está contando esta historia, 40 años después de la salida de Egipto. Moisés recién ha muerto y Josué ahora es el líder del pueblo, bajo su liderazgo el pueblo está listo para cruzar el Jordán y conquistar la tierra de Israel!

Rahab cubriendo a los espías.
Las tensiones que se viven en esos momentos son en estado de alerta, tanto para unos como para otros. Los acontecimientos en Egipto, como las plagas, el Exodo, la historia del maná en el desierto, las noticias iban y venían, aunque no con la rapidez de la tecnología, con la que hoy contamos, de todas maneras, se fue creando en todos los pueblos gran expectativa.
Para los espías enviados por Josué, la Posada de Rahab, por ser un lugar público, era el sitio ideal para buscar la información que buscaban. Sus nombres son Pinchas y Calev, hombres de carácter, con buena trayectoria profesional y prudentes. De Calev se sabe que había sido enviado en una misión anterior por Moshe, a hacer reconocimiento de la tierra de Israel a conquistar junto con otros compañeros. En esa ocasión fracasaron y Calev fue el único sobreviviente (Parasha Shelech, Capitulo 13, del Libro de los Números). Pinchas era nieto de Aarón, un hombre de trayectoria de lucha, sus historias en está en ña Torá (Parascha Pinchas, Libro de los Números).
Dada la fama que tenia «La Posada de Rahab», por la reputación que fuera, los espías ahí, dieron por hecho que su presencia, pasaría desapercibida. Des-afortunadamente, o afortunadamente las cosas no salieron como las tenían planeadas, el rey de Jericó, fue enterado de que habían personas extrañas en las murallas de la ciudad, concretamente en La Posada de Rahab, se llenó de pánico.
El rey envia sus mensajeros a Rahab, ordenandole entregar a los forasteros. Petición a la cual Rahab se niega, diciendo:
“Es cierto, los hombres vinieron a mí, pero no sé dónde están. Cuando estaba la puerta de la ciudad a punto de cerrar en la oscuridad, los hombres salieron; no sé dónde, ellos se fueron. Persíguelos rápidamente, para que puedan ser alcanzados”…! (Josué 2:4-6)
Con esta respuesta, y la confianza que le tienen, evita el allanamiento, a su casa. Protege a los israelitas, sus inquilinos forasteros. Ella, sabe quienes son por la vestimenta y el acento en su lengua, conoce la historia del pueblo de Israel y las bendiciones de Dios sobre ellos. Ella desea el cambio, ella añora la justicia e igualdad.
Por eso hace relación con los forasteros, una relación humanitaria, una relación de Derechos Humanos, un acuerdo paz, no solo para ella, sino también para su familia. Acuerda con ellos, aquella señal salvadora, del lazo de color rojo en la ventana, que le dará algo así como la inmunidad diplomática.
Sorprende la actitud de esta mujer joven, sin marido, económicamente independiente (el negocio de la posada es de ella), corazón amplio, generoso, con ansias de libertad!
¿Estaba cansada de la dictadura del rey, sus abusos de poder e injusticias, en su país? ¿Percibió, ella, el amor y la justicia de la Esencia Divina, en equidad para hombres y mujeres, según las historias que escuchó, de los viajeros que llegaban a su casa? Los comentarios de quienes llegaban a su casa le confirmaban, que algo estaba cambiando, y ella quería esos cambios para si y para su gente: «Dios les ha dado a ustedes la tierra de Israel» Josué 2:8-14. Ella, supo que donde hay justicia, hay paz, tranquilidad y eso se escuchaba en su casa; todo lo que Dios habia hecho!
Ella no vivía en la ciudad, Rahab, estaba en las fueras, en la murallas de Jericó, como una marginada más, allá en la periferia…subestimada por los suyos, no se llegaron a imaginar el poder que ella, tenia conseguido a través de la información, que por su casa circulaba.
Es atrevida, se juega su vida, y la de su familia, no tuvo escrúpulo para mentir con tal de liberarse y liberar a su familia. Entre ella como pagana (cananea) y los espías israelitas, se da inicio de un diálogo interreligioso, que une a los pueblos en conflicto, llevando la justicia y la misericordia, allí donde hay sufrimiento, dolor y tristeza.
Rahab, nos enseña a tener confianza, ante los cambios que se ven venir, tanto para la sociedad, como para la Iglesia institucional, sin temor.Aprender a escuchar lo que esta sucediendo y a apoyar esos cambios que son «sacudidas santas» necesarias para la paz y armonia en la humanidad.Ella, es abuela de Jesús, y abuela nuestra, quien se caso con Salmón, ambos engendraron a Booz. (Mateo 1:5).
Es ella, quien por su fe y confianza, cree en la lucha y cambios de un pueblo, decide apoyarles y por ella , nos llega la equidad, justicia, y la misericordia hasta nuestros días.
BIBLIOGRAFIA:
http://mujeresenlabiblia.blogspot.com/2005/09/rahab-la-salvacin-est-al-alcance-de.html
http://www.torah.org/learning/women/class29.html
http://eukleria.wordpress.com/2012/09/28/rajab-dialogando-con-el-enemigo/
http://leccionesbiblicasdelavida.blogspot.com/2012/06/quien-fue-rahab.html
Haz clic para acceder a VOL04OT_spanish.pdf
*Presbitera Católica Romana.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.