
Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*
A través de BETSABÉ, la violada y profanada
nos llega la Justicia y la Misericordia Divina:
La abuela de Jesús, Betsabé: era de origen hitita, esposa del comandante Urías heteo, al servicio del rey David.
Mucha tinta ha corrido de manera morbosa, atrevida y descarada sobre esta abuela de Jesús, además de tratarla cómo adultera. Como David, es el rey, las interpretaciones hacia él son benéficas. Mirando este texto con ojos de mujer, esta historia, nos recuerda historias de la realidad vividas hoy, por muchas de nuestras mujeres.
Mujeres seducidas y violadas por los jefes, de sus maridos o los jefes patrones de ellas. Mujeres, que han sufrido en carne propia el miedo, el pánico, de ser despedidas de sus trabajos. Mujeres que han sufrido la amenaza de despedir a sus maridos, si no acceden a las seducciones del jefe de su marido. Mujeres que han sufrido el chantaje, que si no se someten a los caprichos del patrón, amenazadas de verse privadas de los derechos adquiridos en la empresa donde trabajan. Lo mismo se les caramelea, con un viaje al exterior (a las secretarias madres cabezas de familia,y otras) como el echarla del trabajo, perjudicando y negando la educación, el techo y el pan de sus hijos.
Se les obliga guardar silencio, y si es atrevida y hace una demanda ante el ente de la “justicia” patriarcal, bien sea laboral, o de acoso sexual, las pruebas y el expediente desaparecen misteriosamente del juzgado, y se le señala de bruja, loca y mentirosa, en el peor de los casos, se atreven a decir que fue un acto en “consentimiento mutuo”.
Si estas son las historias de hoy, la historia de Betsabé no nos es extraña.Su historia, es también como las de nuestras mujeres. Historia en la que aparece injustamente juzgada, desacreditada, deshonrada, criticada, profanada por quienes escribieron su historia.
Es preciso hacer una lectura bíblica, con ojos de mujer, rescatando la dignidad de las abuelas de Jesús, sin desconocer la parte humana, despojando la Escritura, de la imaginación del escritor sagrado, tal como se percibe en la presentación que de estas mujeres se nos hace, como es el caso de Betsabé.
Hay muchas páginas escritas presentándonos a un rey David, santo, impecable, poeta, músico, guerrero y piadoso, pero la pluma del escritor sagrado, también nos ha querido presentar a un David “violador y asesino”. Esta es la imagen que se nos presenta en el pasaje de “David y Betsabé” narrada en 2 Samuel 11:1-2.
Hemos leído y conocemos todas las interpretaciones posibles sobre David que desde su azotea vio a Betsabé bañándose. Muy descaradamente se le atribuye que se estaba exponiendo completamente desnuda –imaginación morbo-patriarcal- la Biblia solo dice: “y un día, a eso del atardecer, se levantó de la cama y se puso a pasear por la azotea del palacio, y desde la azotea de palacio vio a una mujer bañándose, una mujer muy bella” 2 Samuel 11:2.
La costumbre del bañarse en el mundo antiguo, incluso en algunas culturas de hoy- son bien distintas a lo que conocemos en nuestro medio occidental. No era la época de las «playas nudistas». En algunas de ellas, muchas de las mujeres, -estoy pensando en nuestras indígenas, afros y campesinas-, ellas no cuentan muchas veces con un baño privado, se bañan en los ríos o lagunas, con una especie de toalla o tela cubiertas nunca desnudas. El texto no nos dice nada, de si Betsabé, se estaba bañando en un rio, o en el patio de su casa, solo se nos dice que era al “atardecer”, muy seguramente ni estaba desnuda, ni descaradamente se estaba exponiendo para llamar la atención.
Nótese, que el texto nos dice en 2 Samuel 11:4b: “David mandó a unos para que se la trajesen; llegó la mujer, y David se acostó con ella, que estaba purificándose de su menstruación”. Se me ocurre preguntar, ¿por qué David “mando a unos”? Se conocía de David que tenía varias concubinas, ¿acaso no le bastaban? ¿Esos “unos” tendrían que traer a Betsabé a la fuerza, contra su voluntad, por si se negaba a “la voluntad” del rey? Mientras los reyes iban a la guerra, David había enviado a Joab con sus oficiales a devastar la región de los amonitas y sitiar a Rabá. El, se quedó en Jerusalén, acostado todo el día en la cama –no lo estoy inventando-, lo pueden leer en 2 Samuel 11:1-2.
Betsabé en su baño, está realizándose el ritual de limpieza. Las mujeres israelitas devotas, se lavan durante siete días después del periodo, como lo indica la Ley.
Betsabé, ni era una adultera, y menos una cualquiera, era toda una dama y como tal se identifica. Cuando los mensajeros de David van a averiguar ¿quién es?: Ella “es Betsabé, hija de Elián, esposa de Urías, el hitita” 2 Samuel 11:3. El identificarse con el nombre de su padre y el de su marido, con eso estaba indicando que era una persona digna y respetable.
Después de ser violada, Betsabé regresa a su casa, sin duda alguna herida y profanada en lo más profundo de su dignidad! A ella, como mujer, se le han violado sus derechos humanos! David no la quiere como esposa. Él cree que seguirá siendo la esposa de Urías y todo quedará en aparente calma. Pero, ella ha quedado embarazada, y así se lo manda a decir al rey David. Para él esto fue una sorpresa, y empieza planear su estrategia, pues no quiere asumir la paternidad, ni el escándalo, así lo delata la realización de su plan. Manda a buscar a Urías. Cuando lo ve, le pregunta por Joab, por el ejército, y la guerra, como haciendo que le rinda un informe al respecto, y luego le dice: “Anda a casa a lavarte los pies”. Su lujuria, no le permitió prever que Betsabé podría quedar embarazada.
Urías fiel a su honor, solidaridad y juramento como buen oficial, contrario a lo que creyó David, que iba a suceder, se quedó durmiendo a la puerta del palacio. Le pasaron el chisme a David, de que él no había ido a dormir a la casa con Betsabé. Nerviosamente David, le preguntó, que por qué no se había ido a la casa. Él le respondió: “Cómo me voy a ir a casa a estar bien con mi mujer, mientras Joab y mis compañeros, duermen en tiendas de campañas, pasando dificultades…”. Con esto, David lo deja quedar un día más, lo emborracha en la noche y que se vaya luego. Ver 2 Samuel 11:6-14.
Al otro día, lo envía con una carta a Joab, dándole instrucciones para que le ponga en primera fila, donde corra peligro de muerte, y que lo dejen solo. Efectivamente en esta trampa mortal muere Urías!
Betsabé embarazada y viuda, guarda luto por su marido asesinado. Terminado el luto, David, manda por ella, la hace su esposa y tienen el hijo. Nótese, que «manda a buscarla» 2 Samuel 11:27,- sospechamos, que Betsabé como mujer ofendida de su violador, no creemos que haya salido corriendo, a buscar su torturador. Le tocó aceptar en silencio, una vez más, la «voluntad» de su rey.
Pasado el tiempo, el profeta Nathán, le narra una parábola, en la que David se ve reflejada su doble moral, su crimen y pecado. Aunque la Ley debería de haberle ejecutado, fue perdonado por reconocer su crimen. 2 Samuel 11:27. El arrepentimiento de David ha quedado plasmado en el Salmo 51. La Escritura, no hace referencias críticas a Betsabé, en esta situación.
El hijo de la pareja enferma gravemente y muere. La Escritura solo refleja el dolor de David, más no el dolor de Betsabé como madre. 2 Samuel 12: 15-24.
Dicen que David, la consoló, y tuvieron 4 hijos más, uno de ellos fue Salomón. I de Crónicas 3:5.
Nuestro interés no es ahondar en las glorias de David, que son bien conocidas, mejor seguir rastreando la historia de Betsabé quien llega a ser una de las abuelas de Jesús, atendiendo las sugerencias del profeta Nathán.
Habiendo entrando ya, en años David, se empiezan a realizar las intrigas y campañas, sin mucha diferencia, como las de ahora, para elegir a su sucesor. Por ser el mayor, el trono le tocaría a su hijo Adonías, pero el de sus afectos era Salomón, quien se destacaba ya entre sus hermanos por su prudencia. I Reyes 1:11-21.
En plena lucidez a pesar de su ancianidad, David cumple su promesa hecha a Betsabé. I Reyes 1:29-30, y ordena que Salomón sea ungido y lo anuncia como su sucesor.
Muerto David, posesionado Salomón, como rey, Betsabé pasa a ser la Reina-Madre. Ahora no es una de las tantas concubinas del rey David, sino la Madre del Rey. I Reyes 2:10-12. No es más “la mujer de Urías”, a quien se nos ha presentado en forma despectiva.
No fue propiamente David, quien la hace Reina, sino Salomón quien la honra como la Reina- Madre, no solo colocándole a la diestra en su trono,(I Reyes 2-29) sino a través de sus escrito en Cantar de los Cantares y en el libro de Proverbios, donde se desborda en elogios y cumplidos a la Madre.
Recordemos como Betsabé y David tuvieron tres hijos más después de Salomón. Dos de ellos aparecen en la genealogía de Jesús; Salomón y Natán (Mateo 1:6 y Lucas 3:31). Mateo da a conocer con nombres propios a tres mujeres abuelas de Jesús; Tamar, Rahab, Rut y a Betsabé, se refiere como “la mujer de Urías”. Desconociendo su legalidad como esposa de David, madre de Salomón y menos como la Reina Madre.
De todas maneras, nadie le puede negar o quitar el mérito a Betsabé de ser una de las abuelas de Jesús! El Emanuel, nació del linaje de David y de Betsabé. Ella es a mucho honor abuela del Mesías.
Cuál es el mensaje? No se trata de solo hacer historia. Aquí se nos enseña cómo la Divinidad se hizo humana, para enseñarnos a ser Humanidad-humana a través de nuestras vergüenzas y faltas. Jesús, no niega el parentesco de su familia, ni se avergüenza de ella. Nada les hecha en cara, ni critica. Su mensaje es de Justicia y Misericordia Divina, sin excluir a nadie, sin marginar a nadie. Mostrando de manera especial la capacidad de sufrimiento y dolor, de la mujer, que como Betsabé es capaz de gestar en su vientre esa liberación y misericordia de la Divinidad que hoy también llega a nosotras/os, trayéndonos su Amor, sin excluir a nadie, por género, sexo, etnia, color o clase. Por ultimo, bástenos recordar, de estas mujeres, 3 eran extranjeras, sola uno era judía.
BIBLIOGRAFÍA:
La Biblia del Peregrino América Latina. La Biblia de nuestro pueblo. Luis Alfonso Shokel. Ed-Mensajero. S.A. Impreso en China por Nanjing Amity Printing.Co. 2010
Haz clic para acceder a 621-2013-11-21-3.%20Ba%C3%B1o%20de%20Betsab%C3%A9.pdf
http://newlife.id.au/equality-and-gender-issues/a-sympathetic-look-at-bathsheba/
http://www.monografias.com/trabajos99/genealogia-femenina-jesucristo/genealogia-femenina-jesucristo2.shtml#ixzz3Nz9Ac72L
http://www.fraternidadinternacional.org/site/PageServer?pagename=jtts_david2_l6&s_locale=es_US
*Presbitera católica romana.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.