Cese del fuego bilateral y seguridad.  Francisco de Roux, S.J


.   |   Enero 22 de 2015

Artículo de opinión del padre Francisco de Roux, S.J., publicado en el periódico El Tiempo, el pasado martes 20 de enero de 2015, sobre el proceso de paz en Colombia.

“Llegar al cese del fuego bilateral definitivo y dedicarnos a la paz es el más grande desafío”, P. Francisco de Roux, S.J.La decisión del Presidente de empezar a estudiar el desescalamiento del conflicto en la perspectiva del cese del fuego bilateral ha causado la preocupación de que se afecte la seguridad y se desanime a las Fuerzas Armadas del Estado.

Hay que abordar esta preocupación legítima con seriedad. En primer lugar, para recordar que las negociaciones de La Habana se emprendieron precisamente para llegar al acuerdo bilateral de terminar la guerra y acabar con las armas en la política.

En segundo lugar, para tener presente que la seguridad es uno de los principales fines de esta negociación. La guerra salvaje, cargada de odio, es el ojo del huracán que azota la vida de Colombia y el combustible de muchas otras violencias que de allí se nutren. Por eso, el Estado pone cada año billones de pesos de los contribuyentes en la guerra, y la guerrilla financia las armas con la extorsión y la ilegalidad, mientras los empresarios y ricos gastan fortunas en protección privada. Terminar la guerra no significa acabar inmediatamente con todas las incertidumbres, pero sí destruir la causa fundamental de la inseguridad.

En tercer lugar, hay que considerar lo más importante: el drama humano. “Paren esa guerra”. “Párenla de todos los lados”. “Párenla ya”. Fueron gritos de cerca de 20.000 pobladores de las zonas de conflicto reunidos en Barrancabermeja en agosto del 2010. Igual petición repitieron las víctimas en La Habana e insistieron en que la gran reparación que esperaban era la terminación de la tragedia de masacres, secuestros, ‘falsos positivos’ y jóvenes que mueren en combates. Barbarie que mientras continúe pone en cuestión la dignidad de todos nosotros en Colombia.

En cuarto lugar, cabe recordar las precisiones hechas por el general Naranjo, hombre de confianza del país, cuando explica los propósitos de la comisión de hombres de altísimo nivel que establece las condiciones para ir avanzando hacia el cese bilateral: no más niños en la guerra, verdad sobre desaparecidos, erradicación de minas antipersonales y otras, sucesivamente. Evidencia de que la comisión avanzará hacia el cese bilateral, con plena confianza y buen ánimo de las Fuerzas Armadas del Estado, si y solamente si se profundiza, amplía y consolida la tranquilidad de las ciudades y los campos de la nación.

Obviamente, el fin del conflicto armado significará otras tareas para el Ejército de Colombia y un cambio de todos los participantes en este conflicto, para convertirse en constructores de la paz regional, que dentro de la justicia restaurativa reconstruyen los territorios que fueron de la guerra, y contribuyen a la transformación del Estado.

En quinto lugar, cabe resaltar la conversión ética que lleva a la guerrilla a abandonar la justificación de la guerra para aceptar que lo revolucionario es hacer, en democracia, los cambios necesarios para la paz; conversión que termina también con cualquier justificación del paramilitarismo, más violento en masacres y más corrosivo del Estado en la vinculación de políticos y estamentos de las Fuerzas Armadas. Ya no queda motivo válido para continuar una guerra injusta que solo produjo la tragedia macabra e insoportable.

Llegar al cese del fuego bilateral definitivo y dedicarnos a la paz desde los territorios es finalmente el más grande de los desafíos que tenemos los colombianos: creer en nosotros mismos. Confiar en que somos capaces de construir a partir de los errores que todos hemos cometido. A partir de los dolores, las impunidades y deslealtades que nos hemos dado. A partir de las mentiras que nos hemos dicho, para consolidar, respetando nuestras diferencias, la fraternidad que nos debemos en verdad y justicia.

_______________________________________________
Kairoscolombia mailing list
Kairoscolombia@kaired.org.co
http://kaired.org.co/mailman/listinfo/kairoscolombia_kaired.org.co

Fuente:www.eltiempo.co

MANIFIESTO DE LA LECTURA CAMPESINA DE LA BIBLIA


Compartimos en el PDF anexo el manifiesto del XVIII curso de lectura campesina de la Biblia realizado recientemente en Sibaté (Cundinamarca).
Abrazos solidarios en el Buen Vivir!

_______________________________________________
Kairoscolombia mailing list
Kairoscolombia@kaired.org.co
http://kaired.org.co/mailman/listinfo/kairoscolombia_kaired.org.co

Zona de los archivos adjuntos
Vista previa del archivo adjunto Manifiesto del XVIII curso de lectura campesina de la biblia..pdf

Manifiesto del XVIII curso de lectura campesina de la biblia..pdf

Cardenal Rodríguez: el significado de la Misericordia, el divorcio, la homosexualidad, el no al libre mercado libre y los límites del Vaticano II


DESPACHOS
Jim McDermott | 21 de enero 2015 – 05:26 am | 2 comentarios

 

rodriguez

El cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga en Pan para el Mundo sede en Washington
3 de junio de 2014 (Bob Rodillos / CNS).

Anoche en la Iglesia de la Misión de la Universidad de Santa Clara en Santa Clara, California, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, el presidente de Caritas Internationalis, y Jefe del Consejo de la Papa de Cardenales (la llamada «Banda de los Nueve «) presentó una conferencia importante sobre» El significado de la Misericordia «.

Respondiendo a la llamada frecuente Francisco ‘que en el corazón del cristianismo radica la llamada a mostrar la misericordia, Rodríguez propuso que los católicos deben imaginar la iglesia como «una Iglesia samaritana,» una institución que como el buen samaritano elige «curar las heridas de los que son golpeados, heridos y postrado, quienes débilmente han caído bajo el poder de los que usan la violencia. »

Tal concepto, argumentó, regresa a la iglesia a sus primeras fundaciones como «una Iglesia que está cerca de la gente, encarnados y sumergidos en la historia existencial del hombre, que dan vuelta a sus miserias en la riqueza y sus debilidades en su mayor fuerza.»

«La Iglesia», dijo más tarde, «no está aquí para juzgar, condenar, reproche o rechazar a nadie, sino para  abrazar como en un hogar donde reina el amor para todo el que lo necesite. Seguir a Jesús no significa participar en un cortejo triunfal. Significa compartir su amor misericordioso «.

En una toma interesante en el Concilio Vaticano II, Rodríguez propuso que el Consejo desarrolló los aspectos externos de la iglesia como la liturgia, la participación de los laicos, «cambios institucionales y funcionales.» Eclesiales estructura- Pero en sí solos estos cambios «resultó insuficiente y superficial. A veces se crean nuevos problemas y crisis innecesaria y profundas «, incluso un» ‘esquizofrenia’ en algunos cristianos «.

Al centrarse en la misericordia, Rodríguez argumentó que la iglesia de hoy está entrando en esa «profunda y global de renovación» que se ha perdido con anterioridad, una renovación de su motivacion- fundamental «el» por qué «de su organización y de su acción.» La meta de Francisco ‘, dijo, es ayudar a esto esto a lo largo de «hasta el punto donde se convierte en irreversible.»

La iglesia, sugirió en una cita de Francisco, encuentra su plena realización como madre: «la alegría de la Iglesia es la de dar a luz; la alegría de la Iglesia es salir de sí misma para dar vida. «» Incluso si ella está bien organizada, tiene un organigrama perfecto, todo está bien, de ordenado, todo «, continuó,» Pero le falta alegría, ella carece de la paz , se convierte en una descorazonada Iglesia, ansiosa, triste, una Iglesia que se parece más a una solterona que a una madre, y esta Iglesia no funciona, es una Iglesia de museo «.

En su discurso de amplio alcance, Rodríguez describió el Sínodo de la caída en la familia como haber sido «como dos Sínodos» -el «Sínodo medios de comunicación» fuera del recinto, que mostró una «perversa intención de confundir opiniones, inventar respuestas, imaginar soluciones y exagerar las posiciones de aquellos de nosotros reunidos allí «, y la reunión de los obispos, en su» una, sereno, cordial, lleno-con-unción y fe sínodo estaba tomando su lugar carismático «.

En los detalles de la discusión del Sínodo sobre los católicos divorciados y vueltos a casar, Rodríguez insistió en que la cuestión de la recepción de la Comunión «nunca fue esencial.» El corazón de la conversación de los obispos era más bien, de la sensación de que nadie quiere «las realidades de divorciados y las familias reconstruidas «para ser» un impedimento para vivir y participar en la vida abundante de la Iglesia; que la «comunión sacramental ‘no es la única forma de participar vital en la dinámica pastoral de la comunidad parroquial».

Citando de nuevo el Papa, Rodríguez recibió una gran carcajada cuando recordó a la casa llena que debemos ser «cuidado de no convertir las oficinas parroquiales y episcopales en ‘costumbres’ … ‘Somos muchas veces’ controladores de la fe ‘, en lugar de convertirse en ‘facilitadores’. ‘»

Una reacción similar se produjo cuando el cardenal se aventuró de su texto preparado mencionar Navidad los comentarios del Papa a la Curia. «Es bueno para referirse al último discurso del Papa a la Curia romana cuando fue denunciado algunas enfermedades. No sólo a la Curia, sino también para todos y cada uno de nosotros …. Para tener una buena salud espiritual es necesario para hacer un buen examen de conciencia con respecto a Diría estos defectos que podemos tener, o tal vez los pecados «.

Antes de la charla vespertina Cardenal Rodríguez pasó el día en San José de hablar en varias reuniones con el clero local, un grupo de madres inmigrantes y con los estudiantes de Santa Clara, a los que no sólo respondió a las preguntas de, pero tocó el piano para y luego dirigió en el canto. El cardenal es un pianista y saxofonista de jazz de formación clásica.

Al igual que Francisco, el cardenal mostró durante todo el día una notable frescura de espíritu y el pensamiento. Después de su charla que pasó una hora sentado ante los cientos reunidos en un sencillo traje negro, con una sonrisa suave y abierto en el tono, no muy lejos de su rostro.

Algunos de sus más provocativos comentarios, en particular con respecto a los lugares de la homosexualidad en la iglesia, sino también el capitalismo, la difícil situación de los jóvenes en América Latina y el martirio salió en estos intercambios post-talk. Voy a publicar transcripciones de esos momentos en los próximos días cuando el texto esté disponible, junto con los enlaces dentro de este artículo.

La transcripción completa de la conversación, junto con las versiones de podcast y video, se pondrá a disposición en Markkula Center de Santa Clara para el sitio web de Ética Aplicada.

 

http://concernedcatholicsmt.org/cardinal-rodriguez-on-mercy-divorce-homosexuality-the-unfree-free-market-and-the-limits-of-vatican-ii/

LIBERTAD RELIGIOSA EN CHINA: Arrestos, detenciones, destrucción de iglesias, prohibiciones y consagraciones episcopales ilícitas


El informe sobre libertad religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada, país por país.

virgen maría© MARK RALSTON / AFP
La República Popular China fue fundada el 1 de octubre de 1949. Aunque hay varios partidos pequeños en el Parlamento, la Constitución concede al Partido Comunista el monopolio del poder legislativo, legal, ejecutivo y militar.

La Constitución garantiza, teóricamente, la libertad de religión, pero la consecuencia del poder absoluto del Partido Comunista Chino (PCCh) es que exige, que la religión se adapte a su política. No hay leyes que regulen la actividad religiosa, controlada en su lugar a través de decretos y normativas, cuyas últimas versiones se remontan a 2005.
Una serie de ejemplos muestran la forma característica de regular la religión del PCCh:

  1. Solo se reconocen oficialmente cinco religiones, budismo, taoísmo, islam, y cristianismo protestante y católico. El resto de las religiones, entre ellas el judaísmo y el cristianismo ortodoxo, se consideran ilegales.
  2. El derecho a la expresión religiosa no pertenece al individuo, sino que lo otorga el Estado y sólo lo pueden expresar las personas registradas y en los lugares registrados por la Administración Estatal de Asuntos Religiosos (AEAR). Cualquier tipo de expresión religiosa que se salga de estas restricciones se considera delictiva. En la práctica, todos los grupos religiosos de China cuentan con la sección “oficial” y la “no oficial”.
  3. El Gobierno se arroga a sí mismo el derecho a controlar las relaciones entre los fieles de una religión determinada dentro de China y los de fuera del país, y al mismo tiempo exige adhesión a los principios de “autodeterminación” e “independencia” respecto a las autoridades religiosas internacionales de dicha religión, por ejemplo, el dalai lama de los budistas tibetanos o el papa de los católicos.

Para garantizar que las distintas religiones se adhieran a la política del PCCh (“a favor del pueblo”), todos los grupos religiosos oficiales están regulados por la “asociación patriótica”. En teoría, la pertenencia a la asociación patriótica es voluntaria, pero en la práctica quien no la acepta se considera ilegal.

Las actividades religiosas (culto, educación y trabajo de beneficencia y social) se permiten dentro del marco de las estructuras registradas; no obstante, todas las publicaciones tienen que ser aprobadas por la AEAR y no se pueden difundir fuera de los recintos oficialmente aprobados para ello. La televisión y la radio (controladas por el Estado) solo muestran los saludos ceremoniales oficiales de los líderes religiosos en determinadas festividades (por ejemplo, el 1 de octubre, Día Nacional, o el Año Nuevo Chino).

Católicos 

Para la comunidad católica de China, el período que se estudia en este informe ha estado marcado por arrestos, detenciones, destrucción de iglesias, prohibición de las actividades religiosas y consagraciones episcopales ilícitas (realizadas por el Gobierno chino).

La elección del papa Francisco y, casi al mismo tiempo, el ascenso al poder del presidente Xi Jinping, considerado moderado, infundió esperanzas de cambio en el clima de la libertad religiosa. Hubo manifestaciones de aprobación respecto al papa Francisco y al nuevo secretario de Estado vaticano, incluso por parte de personalidades del Gobierno. Pero en la práctica la situación se ha mantenido sin el menor cambio.

Arrestos y detenciones 

A principios de 2013, con el anuncio de la abolición del laojiao (“reeducación mediante el trabajo”, una serie de campos de trabajo forzoso y de sesiones de “reeducación” política) y la reforma del código penal, por la que la policía ya no puede mantener a nadie en prisión sin cargos más de seis meses, muchos católicos esperaban que sus obispos y sacerdotes, presos sin cargos, quedarían libres.

Entre estos está el obispo “clandestino” Su Zhimin, de 80 años, que desapareció en custodia policial hace 15 años; Mons. Cosmas Shi Enxiang, de 90 años, obispo “clandestino” de Yixian, que lleva esperando el juicio desde 2001; el P. Joseph Lu Genjun, vicario general de la diócesis clandestina de Baoding (en la provincia de Hebei), bajo custodia policial desde el 17 de febrero de 2006; y decenas de sacerdotes de las comunidades católicas no oficiales. Sin embargo, hasta la fecha, no hay noticias de su paradero.

Iglesias destruidas 

El 14 de septiembre de 2012, la pequeña iglesia del pueblo de Caibang (cerca de Xiantao en la provincia de Hubei) fue incendiada. Según los católicos de la zona, le prendieron fuego deliberadamente. Esta capilla había sido construida en 1993 justo en el mismo solar en el que había existido una iglesia anterior, demolida en 1954, en la época de Mao. Según algunos fieles, prendieron fuego a la iglesia para quedarse con el terreno y el Gobierno no ha mostrado ningún interés por buscar a los autores.

Injerencias de las autoridades 

El Gobierno de Wuhan ha interferido de manera muy autoritaria en la vida de la Iglesia de Hubei, impidiendo la designación de un nuevo párroco y suspendiendo de su cargo al P. Shen Guoan, administrador de la diócesis. A finales de noviembre de 2012 el P. Shen Guoan anunció su traslado. Unos días antes, representantes de la AEAR le informaron de que el traslado era ilegal y el 13 de diciembre, el propio P. Shen Guoan fue despedido de su puesto. En su lugar, el ministerio estableció un comité para organizar la iglesia.

En 2011, el Gobierno había designado al P. Shen Guoan como obispo de Wuhan sin permiso de la Santa Sede. Los sacerdotes de la zona y el propio P. Shen Guoan se habían negado a aceptar la ordenación ilícita. Es posible que este despido deliberado sea un acto de venganza de la Asociación Patriótica. Mientras, el Gobierno ha designado a otro sacerdote, el P. Cui Qingqi, como presidente del comité, tal vez con intención de convertirle en obispo.

El 24 de mayo de 2013, festividad de Nuestra Señora de Sheshan, el Gobierno volvió a imponer a los católicos de otras diócesis3 (a excepción de los de la de Shanghái) la prohibición de participar en la peregrinación anual al santuario. Esta prohibición lleva siendo impuesta todos los años desde 2008, cuando el papa Benedicto XVI proclamó el 24 de mayo día mundial de oración por la Iglesia de China. El 26 de mayo de 2013, la policía rodeó el pueblo de Donglu, al que los católicos han dado un nuevo nombre en recuerdo de una aparición de Nuestra Señora en el siglo XX. La intención era impedir que los católicos se reunieran en el santuario para realizar una peregrinación en honor de la Virgen María.

Entre el 7 y el 28 de octubre de 2012, el Vaticano reunió el sínodo sobre la nueva evangelización. El papa Benedicto XVI había invitado a participar a Mons. Lucas Li Jinfeng, obispo de Fengxiang y a Mons. Aloysius Jin Luxian, obispo de Shanghái. Sin embargo, el Gobierno chino les denegó el permiso de salida del país. El obispo de Fengxiang es el único obispo chino reconocido por el Gobierno a pesar de no pertenecer a la Asociación Patriótica.

Ordenaciones episcopales 

Inmediatamente después de su ordenación como obispo en la catedral de Shanghái el 7 de julio de 2012, Mons. Thaddeus Ma Daqin fue arrestado y puesto bajo vigilancia policial. Se había producido un desacuerdo entre el Vaticano, que lo había nombrado obispo auxiliar de Shanghái, y el Gobierno, que lo había nombrado obispo vicario de la diócesis. Pero las autoridades actuaron contra el obispo el día de su ordenación episcopal, porque anunció que abandonaba la Asociación Patriótica Católica China (APCCh). Citó a Benedicto XVI, que había declarado que los principios de la APCCh son “irreconciliables con la doctrina católica”.

Somos semitas, árabes, judíos y, algunos, cristianos. José Carlos García Fajardo


ene212015

 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Los árabes, los nabateos y otros pueblos son tan semitas como los israelitas, hebreos o judíos. Nosotros, muchos occidentales europeos y americanos, también tenemos un componente semita sin el cual perderíamos nuestras señas de identidad.
En algunos medios nos inundan con propaganda dirigida a minusvalorar la impresionante civilización árabe-musulmana expresada en diversas culturas. Reconozcamos la aportación a la historia de la humanidad de la civilización árabe musulmana así como a las aportaciones de tradiciones y culturas judías que han contribuido al progreso y a la civilización. Son imprescindibles para desenmascarar un pretendido antisemitismo que sirve a algunos sectarios que han llegado a apropiarse del concepto de “semita”.  Están contra la razón y la inteligencia quienes olvidan el tronco que sostiene las tradiciones judías, cristianas y musulmanas que se expande en ramajes y frutos.

Los árabes, los nabateos y otros pueblos son tan semitas como los israelitas, hebreos o judíos. Nosotros, muchos occidentales europeos y americanos, también tenemos un componente semita sin el cual perderíamos nuestras señas de identidad. Tanto los componentes greco romanos, como judío cristianos son inseparables de los aportes árabe musulmanes sin los cuales sería incomprensible la verdadera naturaleza  de muchas culturas europeas, y por extensión de toda América.

No hablamos de los israelíes que son los ciudadanos del Estado de Israel, desde 1945, cuando se creó ese Estado bajo los auspicios de la ONU. Antes no había “israelíes”, y desde entonces, entre los ciudadanos del nuevo Estado muchos eran judíos, otros musulmanes y otros cristianos. Han distorsionado el mejor sionismo en su aventura de crear: ארץ ישראל Eretz Yisrael el Gran Israel, Pueblo de Israel, que no ha existido como sujeto de derecho al menos del año 70, pero que explota el victimismo por las persecuciones que los judíos habían padecido a lo largo de la historia, pero sobre todo desde la persecución nazi que culminó en el Holocausto.
Por el mundo existen muchas personas que poseen los dos pasaportes, el de su Estado de origen y residencia y el del Estado de Israel. Es una pretensión disfrutar de las ventajas del país de origen y de una supranacionalidad que les podría permitir actuar financieramente desde la mítica capital Jerusalén, convertida en capital de un paraíso fiscal con numerus clausus y, a la vez, formar parte del poderoso lobby judío. Estos prepotentes, que no el pueblo judío ni los ciudadanos de Israel, son responsables de malentendidos e incomprensiones que padecen honorables personas que pertenecen a la rica tradición cultural hebrea. Hoy ya no se puede hablar del componente religioso como fundamental ya que gran parte de estos propagandistas profesan la religión del poder y la de una pretendida superioridad que sin rubor enlazan con el mítico concepto de pertenecer a un pueblo elegido, “elegidos”. ¿por quién?

Es urgente considerar a los ciudadanos del Estado de Israel distinguiéndolos de los millones de judíos que viven en el mundo, pagando sus impuestos, sirviendo en sus ejércitos, respetando sus leyes y cooperando en el progreso de esas naciones, que son las suyas. Sólo el mutuo reconocimiento y respeto podrá llevarnos a un mañana más justo, libre y habitable.

El Estado de Israel ya es un hecho refrendado por la comunidad de naciones y que merece nuestro respeto. Lo injusto es que los palestinos no puedan disfrutar de los mismos derechos que los israelíes en Estado de Palestina. ¿Por qué no han cumplido las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que les obliga a reconocer y a retirarse a las fronteras de 1976? ¿Por qué esa locura agresiva de la construcción del Muro en muchos tramos sobre tierras que pertenecen a los palestinos? ¿Por qué se han apoderado de aguas que regaban sus campos e impiden la libre circulación entre naturales de unas mismas tierras, los palestinos, con la construcción de ese muro de la infamia que no puede generar más que reacciones por los despojados y exiliados en campos desde hace más de cuarenta años? ¿Es que los más de cinco millones de palestinos desterrados no tienen derechos? ¿O lo que ellos hacen de manera tan lamentable es terrorismo y lo que hacen los gobiernos de Israel no es otra cosa que terrorismo de Estado? Han construido colonias ilegales en tierras que no les pertenecen. No sirve decir que lo hacen para garantizar su seguridad. Ese es el criterio  de los dictadores, déspotas y tiranos que pretenden aplicar la teoría del espacio vital Das Lebensraum y la guerra preventiva, en espera de proclamar la teoría de las fronteras naturales. ¿Establecidas por quién?
Nos declaramos mestizos semitas descendientes de judíos y de árabes y exigimos la paz como fruto de la justicia sin condiciones porque ninguna víctima civil es un daño colateral sino que todas son nuestras.

José Carlos García Fajardo
Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
Twitter: @GarciafajardoJC

 

http://www.redescristianas.net/2015/01/21/somos-semitas-arabes-judios-y-algunos-cristianosjose-carlos-garcia-fajardo/#more-61624

Cómo hacer la resistencia no violenta. Joan Chittister


La resistencia no violenta, derivado de Mahatma Gandhi y modelado en este país por Martin Luther King, el movimiento por los derechos civiles del Jr. de los años sesenta, se apoya en seis conceptos claros, ninguno de ellos cobarde, insípida o débil. Son, más bien, una demostración de la clase de fuerza que ninguna cantidad de la violencia puede extinguir.

En primer lugar, la resistencia no violenta es el pacifismo, no pasividad. La diferencia entre la resistencia armada y la resistencia no violenta radica simplemente en el medio por el cual se libró la resistencia. Ambos tipos de descanso resistencia en la convicción de que el mal debe ser cuestionada, pero la resistencia no violenta insiste en que el mal no debe repetirse en el esfuerzo para derrotarlo. La fuerza de la resistencia no violenta radica en su determinación de no hacer daño a la otra en el curso de resistir daño. Gandhi escribió: «Si hay sangre en las calles, debe ser de nadie más que nosotros mismos.»

En segundo lugar, la resistencia no violenta se ha comprometido a hacer amigos de enemigos. El objetivo de la resistencia no violenta es concentrarse en asuntos más que en menospreciar, humillar, destruyendo las personas que ocupan posiciones diferentes de las nuestras. La resistencia no violenta nos llama a distinguir entre la enemistad y oposición.

En tercer lugar, la resistencia no violenta condena sistemas, ideas o políticas que oprimen pero nunca lanza ataques personales contra los individuos que son los agentes del propio sistema. Si no podemos asumir la buena voluntad de aquellos que se oponen a nosotros debemos por lo menos no juzgar sus motivaciones. Las ideas y los sistemas son más grandes que una sola persona. Para atacar a los individuos con el fin de poner freno a un sistema pecaminoso sólo juega en las manos del propio sistema al no centrar la atención en que sea necesaria la atención.

En cuarto lugar, la resistencia no violenta absorbe ataque físico sin contraatacar físicamente. Sufragistas fueron a la cárcel para ganar el voto y nunca dio un golpe. Las mujeres y los hombres se enfrentaron perros de ataque en Selma, Alabama, para ganar el derecho de ser seres humanos, sin convertirse ellos mismos en bárbara en el proceso. Fue filas y filas de indios caer de rodillas bajo los golpes gratuitos de sus amos ingleses que enviaron un escalofrío por la columna vertebral de un mundo colonial. La resistencia no violenta desenmascara la falta de humanidad de la opresión y nos da a todos una nueva oportunidad de arrepentirse y volver a empezar a pensar, sentir seres humanos.

En quinto lugar, la resistencia no violenta se niega a sembrar odio por el enemigo. Odio da fundamento a odiar hasta el odio se convierte en un ciclo que nunca termina. La no-violencia jura no sólo para acabar con la opresión, sino para terminar la odio también. «Ama a tu enemigo» no es la poesía; es estrategia. Aquellos que queremos tener nosotros nos encanta, vamos a tener que amar primero.

En sexto lugar, la resistencia no violenta se basa en la fe que en la justicia final va a venir porque la justicia es justo y Dios es bueno. Dos mandamientos apuntalan la no violencia y el anillo en cada corazón: La primera es «Ama a tu prójimo como a ti mismo», y la segunda es «Mía es la venganza,» dice el Señor. «Yo pagaré.» El amor es nuestra responsabilidad. La justicia es de Dios.

Cada uno de estos principios impuestos coraje, exige gran espiritualidad y promete oposición igual a la longitud de la lucha y el fondo de la cuestión.

Del corazón de carne: una espiritualidad feminista para mujeres y hombres, de Joan Chittister (Eerdmans), reimpreso en Joan Chittister: Escritos Esenciales , ed. Mary Lou Kownacki y María Hembrow Snyder (Orbis).

Cada cuatro días, una mujer es asesinada por su pareja en Colombia


País – Enero 22 de 2015, 1:14 pm
En el 2013 casi 70.000 mujeres fueron agredidas por sus compañeros sentimentales. Foto: AFP.

En las últimas horas, una patrullera fue asesinada por su compañero, también policía, en la Dirección General de la institución.

Tras el episodio que se presentó en la Dirección General de la Policía, donde un patrullero asesinó a su compañera sentimental, también patrullera, en un aparente caso de celos, la consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ordóñez, reveló cifras que demuestran la dramática situación que afrontan algunas mujeres en el país.

Según Ordóñez, cada 13 minutos una mujer es víctima de violencia y cada cuatro días una de ellas muere a manos de su pareja.

«Las cifras dicen que cada tres días una mujer es asesinada en hechos asociados a violencia intrafamiliar, cada cuatro días una de ellas muere a manos de su pareja y 53 fallecen por agresión sexual», indicó la funcionaria en diálogo con RCN La Radio.

Asimismo, Ordóñez dijo que el problema se acentúa porque el 73% de las mujeres víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas no están denunciando los hechos.

Además, señaló que también ha conocido casos donde los hombres son maltratados por sus mujeres, como el que recientemente se conoció en la capital del departamento de Córdoba, Montería.

La consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer llamó a las mujeres a denunciar los hechos de violencia de los que sean víctimas, ya que esa es la única forma de combatir ese flagelo.

Según datos de Medicina Legal, en el 2013 casi 70.000 mujeres fueron agredidas por sus compañeros sentimentales.

Escuche aquí la entrevista completa. 

NoticiasRCN.com

RIP: Marcus Borg, teólogo y experto en Jesús histórico, muere a los 72 años


Por personal ENS | 22 de enero 2015 |

Más Sharing ServicesShare
ens_012215_marcusBorg1

ens_012215_marcusBorg1

Marcus Borg
[Episcopal News Service] Marcus J. Borg, un estudioso del Nuevo Testamento, teólogo y escritor que fue asociado durante años con la búsqueda del Jesús histórico y que trató de poner el Nuevo Testamento en lo que él creía era el contexto adecuado, muerto enero 21.
Borg, de 72 años, había estado sufriendo de una enfermedad prolongada, dijeron sus amigos.
«Marcus Borg fue un maestro dotado y profundamente significativo voz de la fe razonada para muchos, tanto dentro como fuera de la iglesia», dijo la Obispo Presidente Katharine Jefferts Schori por correo electrónico desde la Tierra Santa donde ella encabeza una peregrinación interreligiosa. «Su enseñanza y la escritura llevaron un número incontable de personas en una relación más profunda y auténtica con el Santo. Sus dones de visión, fe profunda, y la capacidad de mostrar a los demás un camino echaremos mucho de menos «.
«Marcus también modeló para el mundo y la iglesia lo que es la construcción de relaciones de compañerismo con personas que tienen convicciones profundas y diferentes, y descubrir una verdad mayor y la amistad en medio de ese tipo de diálogo», continuó. «Tuve el gran privilegio de conocerlo como un maestro y un colega lo largo de más de 30 años, y lo voy a extrañar profundamente. Que descanse en paz y edificar a los ángeles. Oren por Marianne y sus hijos y dar gracias por una vida bien vivida en la búsqueda de la verdad «.
Borg fue un líder en el Seminario de Jesús, que trabajó para la construcción de la vida de Jesús a través de métodos críticos históricos que consultaron textos antiguos como la Biblia de discernir el mundo que describen. Compañeros del seminario votaron sobre la autenticidad relativa de alrededor de 500 declaraciones y hechos que son del Señor.
El seminario retrata a Jesús como un hombre y la fe judía sabio curandero que viajó el campo, cenar con y sanando a la gente a quien el dogma judío y normas sociales tratados como forasteros. Esto se vio a Jesús como un profeta que predicó acerca de la posibilidad de la liberación de la injusticia.
No todos los teólogos y eruditos religiosos están de acuerdo con el enfoque del seminario y las conclusiones. Sin embargo, otros apasionadamente de acuerdo y muchos cristianos atribuyen a Borg y otros estudiosos de revivir su fe.
«Muchas personas que habían abandonado la fe cristiana han regresado a ella a través de la evangelización de Marcus (aunque sería una mueca en mi uso de la palabra, sospecho),» el Muy Rev. Barkley Thompson, decano y rector de la Iglesia Catedral de Cristo en Houston, escribió en su blog después de enterarse de la muerte de Borg. «Marcus era un cristiano, un seguidor de Jesucristo en palabra y obra. Él entendió que Jesús (y especialmente la resurrección) de manera diferente de lo que yo hago. Pero la veracidad de su fe era clara. Y la calma. Y apasionado «.

«Imagínese que el cristianismo es acerca de amar a Dios. Imagine que no se trata de mi y de sus preocupaciones «, Borg sugirió en su último libro.

ens_012215_marcusBorg2-500x375

Foto: Marcus Borg / Facebook
Borg había sido presidente nacional de la Sección de Jesús Histórico de la Sociedad de Literatura Bíblica y co-presidente de su Comité Internacional de Programa Nuevo Testamento y presidente de la Asociación de Eruditos bíblicos Anglicana.
Borg se instaló 31 de mayo 2009, como canónigo teólogo en la Catedral Episcopal de la Trinidad en Portland, Oregon, donde había enseñado con frecuencia y donde su esposa, el reverendo Marianne Borg, era en el personal en el momento. Desde su jubilación, los Borg han asistido a Trinity Episcopal Church en Bend, Oregon.
«Adult re-educación teológica a nivel congregacional es una necesidad urgente dentro de las iglesias americanas hoy», dijo Borg en el momento. «Es esencial para la formación cristiana. Y a partir de mi propia experiencia y de una serie de estudios, sé que ha sido una fuente de revitalización en cientos de congregaciones de todo el país «.
Como conferenciante y autor, Borg viajó hasta 100.000 kilómetros al año. Fue el Presidente Hundere de Religión y Cultura en la Universidad Estatal de Oregon, donde enseñó durante 28 años hasta su jubilación en 2007. Fue autor de 21 libros, incluyendo a Jesús: una nueva visión (1987) y el best-seller Encuentro con Jesús otra vez por primera vez (1994); El Dios que nunca conocía (1997); El significado de Jesús: Dos Visiones (1999); Leer la Biblia de nuevo por primera vez (2001), y La Esencia del Cristianismo (2003), ambos best-sellers.
Sus últimos libros son Condenas: Cómo aprendí lo que más importa (2014) Hablando cristianamente (2011); Poniendo de lado las cosas de niño (una novela – 2010); Jesús: El descubrimiento de la vida, enseñanzas y Relevancia de un revolucionario religioso (un New York Times Best-Seller – 2006); Conversaciones con la Escritura: Marcos (2009); y tres libros en coautoría con John Dominic Crossan, La semana pasada (2006), La primera Navidad (2007), y La Primera Paul (2009). Es co-autor con NT Wright de El significado de Jesús: Dos visiones.
En Condenas, un libro que dijo surgió de un sermón que predicó en la Catedral de la Trinidad en su 70 cumpleaños, Borg escribió que no había «nada extraordinario sobre mi vida, nada heroico.» Y él dijo que si bien era difícil para él vuelta 60 debido a ese hito se sentía «como el fin del potencial y el comienzo de la decadencia inevitable e inexorable», convirtiendo 70 en 2012 sintió «interesante poder.»
Borg dijo que desde este punto de vista que estaba explorando lo que significa ser cristiano y de América, después de haber sido moldeada por esos dos membresías, y más especialmente «ser cristiano y vivir en el país más rico y poderoso del mundo, a menudo llamada el «imperio americano».
Llamó a Dios «real y un misterio», en convicciones y pidió a sus lectores que «Imagínese que el cristianismo es acerca de amar a Dios. Imagine que no se trata de mi y de sus preocupaciones, de «lo que está en él para mí», ya sea una vida futura bendita o la prosperidad en esta vida «.
Más información acerca de Borg se puede encontrar en su sitio web.
– Religión News Service contribuyó a este obituario.

 

http://episcopaldigitalnetwork.com/ens/2015/01/22/rip-marcus-borg-theologian-and-historical-jesus-expert-dies-at-72/

SOA WATCH: Trial 2014 Vigilia . Por cruzar la linea Eva y Nashua serán juzgados, Enero 29/15



Testigo de Prisiones ha sido un elemento central del movimiento SOA Watch desde sus inicios. Activistas de SOA Watch han gastado colectivamente más de 100 años de cárcel por sus acciones directas no violentas y denuncia de los crímenes cometidos por los graduados de la SOA / WHINSEC, y por su expresión de solidaridad con nuestros hermanos y hermanas de América Latina. Su testimonio y firmeza en la lucha por la paz y la justicia es un extraordinario ejemplo de amor en acción.El Domingo, 23 de noviembre 2014, durante el último año de SOA Watch Vigil, dos activistas continuaron con la tradición que partió nuestro movimiento hace 25 años, y cruzó la línea en la base militar de Fort Benning. Ambos fueron detenidos y ahora se enfrentan a cargos por violar
18 USC § 1382, la entrada ilegal en una reserva militar de Estados Unidos.

Eva Tetaz, un autor de 83 años de edad, veterano de la paz y activista por la justicia y el maestro de escuela pública retirado de Washington, DC, entró en el testimonio no violento solitario a las 9 de la mañana, llevando consigo un cartel de uno de los 43 desaparecidos estudiantes de Ayotzinapa, México y el versículo de Isaías profética, «volverán sus espadas en rejas de arado». Usted puede leer de Eva declaración personal aquí .

Después de la procesión del Domingo llegó a la conclusión, de toda la vida de SOA Watch activista Nashua Chantal, un defensor de 62 años de edad, los derechos humanos de Americus, Georgia, llevó  una escalera a la valla que la policía militar erigidas para mantener nuestro mensaje de paz entre en la base y se subió sobre él . Esta es la tercera detención en Fort Benning para Chantal, quien anteriormente cumplió una condena de tres meses en 2005 y una sentencia de seis meses en 2013 por cruzar la línea. Mire un video de gran alcance de Nashua escalar la valla aquí.

La próxima semana, Eva y Nashua serán juzgados en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Columbus, Georgia. Ellos se enfrentan a hasta seis meses en una prisión federal por su testimonio pacífico.

Ellos están ahí para nosotros, estamos aquí para ellos!

¿Cómo se puede apoyar de Nashua y Eva?

1) Enviar un mensaje personal de apoyo AQUÍ
2) Asistir al juicio en Columbus, Georgia el próximo Jueves, 29 de enero

Para obtener más información, póngase en contacto con Maria Luisa en 202-710-2343 .

SOA Watch se enorgullece de ser un movimiento de personas que hablan a favor de la justicia! Con nuestras mentes y nuestros cuerpos vamos a cerrar la SOA / WHINSEC y poner fin a la militarización estadounidense en las Américas!

 

Fuente: SOAWatch.org

Sentamu rechaza la ‘mancha’ de las mujeres en la fila de obispos


Arzobispo de York defiende el régimen especial aplicable clérigo tradicionalista como Iglesia de Inglaterra se prepara para recibir la primera mujer obispo

Sacerdote obligado a hacerse a un lado como obispo más vistas tradicionalistas sobre la mujer

                                                         Philip Norte en la foto con John Sentamu

El arzobispo de York ha rechazado las acusaciones de que está dando crédito a la idea de que aquellos que ordenan mujeres son «contaminado» en medio de una fila que amenaza con agriar las celebraciones  de la Iglesia de Inglaterra de la primera mujer obispo.

Dr. John Sentamu ha enfurecido a los activistas, mediante acuerdos especiales para un servicio el próximo mes para recibir a un sacerdote masculino tradicionalista en el episcopado de una manera que ellos se destaca la división en la Iglesia.

El arzobispo  debe de hacer historia el lunes de la próxima semana ya que consagra primera mujer obispo de la Iglesia, el Rev Libby Lane, en un servicio en la catedral de York.

Se espera que estará acompañado por el arzobispo de Canterbury, el reverendísimo Justin Welby, y prácticamente todo el episcopado, así como mujeres obispos de otras iglesias en todo el mundo por el servicio que marcará el final de décadas de discusiones sobre el tema.

Pero a la semana siguiente el Dr. Sentamu también presidirá la consagración de la Rev Philip Norte, un tradicionalista anglo-católica, que no apoya la ordenación de mujeres sacerdotes, obispos dejar solos.

El Padre  Philip North, que una vez se vio obligado a rechazar una designación como obispo porque feligreses objetaron sus puntos de vista sobre las mujeres, se consagró como obispo de Burnley en un servicio que también tendrá lugar en la catedral de York.

Como parte de un compromiso tortuosa la intención de mantener diferentes alas de la iglesia, el Dr. Sentamu ofreció a alterar la parte del servicio que implica la simbólica «imposición de manos» para bendecir el nuevo obispo.

Por lo general, todos los obispos y arzobispos presentes en una consagración colocan sus manos sobre el candidato y rezan por ellos.

En su lugar sólo dos obispos, que ellos mismos nunca han ordenado sacerdote mujer, pondrán las manos sobre el Padre Philip  North mientras que los otros de pie y ofrecer oraciones, pero no colocar físicamente sus manos sobre él.

La imposición de manos es importante para los anglicanos que creen que, a pesar de que la Iglesia de Inglaterra se separó de la Iglesia Católica Romana durante la Reforma, los obispos de las dos tradiciones siguen siendo parte de la misma línea de la «sucesión apostólica» que se remonta 2.000 años a los discípulos de Jesús.

Tradicionalistas anglo-católicos, que no reconocen sacerdotes u obispos mujeres, creen que una línea sólo para hombres de la sucesión debe mantenerse.

Fue por esta razón que, cuando las primeras mujeres sacerdotes fueron ordenados a principios de 1990, la Iglesia de Inglaterra nombró los llamados «obispos volantes» que específicamente ministrar a Tradicionalista congregaciones y no ordenar mujeres.

Otros, incluyendo el obispo de Londres, el reverendo Richard Chartres, también se han abstenido de ordenar mujeres sacerdotes en una concesión a los tradicionalistas.

Pero la idea está profundamente resentido por muchos en la Iglesia dicen que trata a los clérigos femeninos como clero «segunda clase». Es ampliamente conocida como la «teología de la mancha», porque sugiere que los obispos que poner las manos sobre las mujeres a ordenan ellos son de alguna manera «contaminados».

Pero el doctor Sentamu insistió: «Cualquier sugerencia de que las disposiciones propuestas para la consagración del obispo de Burnley están influenciados por una teología de la ‘mancha’ sería un error.»

Señaló que ya había presidido la consagración de varios obispos tradicionalistas en el pasado sin objeciones, a pesar de haber ordenado a muchas mujeres durante los años.

La posibilidad de un régimen especial para esas ocasiones fue presentada por los arzobispos Welby y Sentamu hace dos años, durante los debates de mujeres obispos.

Y agregó: «Me reuní con el reverendo Philip North para discutir con él cómo se manejarían dada su consagración sus convicciones teológicas sobre la consagración de mujeres al episcopado.

«Me gustaría dejar claro que estos acuerdos se ofrecieron a mi sugerencia y no a petición de Felipe North.

«Cualquier sugerencia de lo contrario se equivocan.

«El reverendo Philip North no es el tipo de sacerdote que insistir en un determinado conjunto de disposiciones para su consagración.»

El grupo Campaña Watch (Mujeres y la Iglesia), dijo: «Estamos consternados de que parece que el arzobispo de York no va a poner las manos sobre Philip North en su consagración como obispo de Burnley.

«Creemos que es sin precedentes que un arzobispo debe estar presente en una consagración en su propia provincia y no poner las manos sobre un candidato, y no presidir la Eucaristía.

«Nos entristece que habrá una poderosa señal visual como de un Colegio dividida y la Cámara de los Obispos, en el momento de la consagración.»

 

http://www.telegraph.co.uk/news/religion/11363659/Sentamu-rejects-taint-claim-in-women-bishops-row.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: