21ENE
La discriminación de género está enraizada tanto en la estructura económica como en el orden cultural de nuestras sociedades
“De cada 26 mujeres que optan por el trabajo a tiempo parcial para “conciliar”, sólo un hombre lo haga. O que tal y como señala el último informe de la OCDE, las mujeres de 25 a 34 años logren más títulos universitarios que los hombres, pero su nivel de empleo sea más bajo porque muchas de ellas “se ven obligadas a asumir el rol tradicional de cuidadoras”.

(Eldiario.es)La discusión académica sobre la justicia de género ha mostrado evidencia empírica para probar que a día de hoy sigue existiendo una estructura de desigualdad que atraviesa nuestras sociedades, provocando fuertes desequilibrios de poder entre hombres y mujeres. En relación a ello, la gran pregunta que se suscita es de dónde surge tal estructura de desigualdad o cómo la podemos identificar.