4 Tiempo Ordinario – B (Marcos 1,21-28) 1 de febrero 2015 José Antonio Pagola


#

Tiempo Ordinario

Venid y lo veréis

Los discípulos preguntan a Jesús: Maestro, ¿dónde vives? ¿Cuál es el secreto de tu vida? ¿Qué es vivir para ti?

Jesús les responde directamente: Venid y lo veréis. Haced vosotros mismos la experiencia. No busquéis información de fuera. Venid a vivir conmigo y descubriréis cómo vivo yo, desde dónde oriento mi vida, a qué me dedico y qué es lo que me hace vivir así.

Solo conviviendo con Jesús aprenderemos a vivir como él. Este es el paso decisivo que hemos de dar. Esto es entrar en el camino de Jesús.

UN ENSEÑAR NUEVO

José Antonio Pagola

El episodio es sorprendente y sobrecogedor. Todo ocurre en la «sinagoga», el lugar donde se enseña oficialmente la Ley, tal como es interpretada por los maestros autorizados. Sucede en «sábado», el día en que los judíos observantes se reúnen para escuchar el comentario de sus dirigentes. Es en este marco donde Jesús comienza por vez primera a «enseñar».

Nada se dice del contenido de sus palabras. No es eso lo que aquí interesa, sino el impacto que produce su intervención. Jesús provoca asombro y admiración. La gente capta en él algo especial que no encuentra en sus maestros religiosos: Jesús «no enseña como los escribas, sino con autoridad».

Los letrados enseñan en nombre de la institución. Se atienen a las tradiciones. Citan una y otra vez a maestros ilustres del pasado. Su autoridad proviene de su función de interpretar oficialmente la Ley. La autoridad de Jesús es diferente. No viene de la institución. No se basa en la tradición. Tiene otra fuente. Está lleno del Espíritu vivificador de Dios.

Lo van a poder comprobar enseguida. De forma inesperada, un poseído interrumpe a gritos su enseñanza. No la puede soportar. Está aterrorizado: «¿Has venido a acabar con nosotros?» Aquel hombre se sentía bien al escuchar la enseñanza de los escribas. ¿Por qué se siente ahora amenazado.

Jesús no viene a destruir a nadie. Precisamente su «autoridad» está en dar vida a las personas. Su enseñanza humaniza y libera de esclavitudes. Sus palabras invitan a confiar en Dios. Su mensaje es la mejor noticia que puede escuchar aquel hombre atormentado interiormente. Cuando Jesús lo cura, la gente exclama: «este enseñar con autoridad es nuevo».

Los sondeos indican que la palabra de la Iglesia está perdiendo autoridad y credibilidad. No basta hablar de manera autoritaria para anunciar la Buena Noticia de Dios. No es suficiente transmitir correctamente la tradición para abrir los corazones a la alegría de la fe. Lo que necesitamos urgentemente es un enseñar nuevo.

No somos «escribas», sino discípulos de Jesús. Hemos de comunicar su mensaje, no nuestras tradiciones. Hemos de enseñar curando la vida, no adoctrinando las mentes. Hemos de anunciar su Espíritu, no nuestras teologías.

IRAKASTEKO JARRERA BERRIA

José Antonio Pagola. Tradutor: Xaquin Campo Freire

Harrigarria da pasadizoa, eta hunkigarria. «Sinagogan» gertatu da guztia, ofizialki Legea irakatsi ohi duten lekuan, eta irakasle baimenduek irakatsi ohi duten moduan. «Larunbatean» gertatu da, beren buruzagien iruzkinak entzuteko judu betetzaileak bildu ohi diren egunean. Ingurumari horretan ekin dio Jesusek, lehenengo aldiz, «irakasteari».

Ez da ezer esaten haren hitzen edukiaz. Hemen ez da hori axola duena, baizik Jesusen esku-hartzeak sortu duen zirrara. Harridura eragin du, eta mirespena. Jendeak harengan zerbait berezia sumatu du, ordu arteko beren maisu erlijiosoengan ez bezalako zerbait: Jesusek «ez du irakasten lege-maisuek bezala, baizik aginpidez».

Doktoreek erakundearen izenean irakasten dute. Tradizioei atxikitzen zaizkie. Behin eta berriz aipatzen dituzte iraganeko maisu ospetsuak. Legea ofizialki interpretatzeko duten eginkizunetik datorkie beren aginpidea. Bestelakoa da Jesusen aginpidea. Ez dator erakundetik. Ez da tradizioan oinarritzen. Beste bat da honen iturria. Jainkoaren Espiritu bizi-emaileaz betea da.

Berehala egiaztatu ahal izango dute. Ustekabean, deabruak hartua den batek garrasika eten du Jesusen irakaspena. Ezin jasan du hau. Izutua dago: «Gu suntsitzea etorri al zara?» Gizon hari ondo zihoakion lege-maisuen irakaspena entzutea. Zergatik sentitu du orain bere burua mehatxatua?

Jesus ez dator inor suntsitzera. Hain juxtu, haren «aginpidea» jendeari bizia ematean datza. Haren irakaspenak gizatartu egiten du jendea, eta askatu esklabotzatik. Jainkoagan konfiantza izateko gonbit dira haren hitzak. Barnea oinazetua duen gizon harentzat albiste ona da berez Jesusen mezua. Jesusek gizona sendatu duenean, harriduraz dio jendeak: «aginpidez irakaste hau gauza berria da».

Inkestek diote, Elizaren hitza aginpidea eta sinesgarritasuna galtzen ari dela. Ez da aski agintari bezala hitz egitea, Jainkoaren Berri Ona hots egin ahal izateko. Ez da aski tradizioa zuzen transmititzea, bihotza fedearen pozera ireki ahal izateko. Premiazkoa ezinbestean irakasteko jarrera berria da.

Ez gara «lege-maisu», baizik Jesusen ikasle. Haren mezua behar dugu eman, eta ez geure tradizioak. Bizia sendatuz behar dugu irakatsi, eta ez jendeari kaskoa ideologiaz betez. Jesusen Espiritua behar dugu hots egin, eta ez geure teologiak.

UN ENSINAR NOVO

José Antonio Pagola. Tradutor: Xaquin Campo Freire

O episodio é sorprendente e arrepiante. Todo ocorre na «sinagoga», o lugar onde se ensina oficialmente a Lei, tal como é interpretada polos mestres autorizados. Sucede en «sábado», o día en que os xudeus observantes se reúnen para escoitaren o comentario dos seus dirixentes. É neste marco onde Xesús comeza por vez primeira a «ensinar».

Nada se di do contido das súas palabras. Non é iso o que aquí interesa, senón o impacto que produce a súa intervención. Xesús provoca asombro e admiración. A xente capta nel algo especial que non atopa nos seus mestres relixiosos: Xesús «non ensina como os escribas, senón con autoridade».

Os letrados ensinan en nome da institución. Atéñense ás tradicións. Citan unha e outra vez a mestres ilustres do pasado. A súa autoridade provén da súa función de interpretaren oficialmente a Lei. A autoridade de Xesús é diferente. Non vén da institución. Non se basea na tradición. Ten outra fonte. Está cheo do Espírito vivificador de Deus.

Van poder comprobalo de seguida. De forma inesperada, un posuído interrompe a gritos o seu ensino. Non o pode soportar. Está aterrorizado: «viñeches a acabar connosco?». Aquel home sentíase ben ao escoitar o ensino dos escribas. Por que se sente agora ameazado?

Xesús non vén destruír a ninguén. Precisamente a súa «autoridade» está en dar vida ás persoas. O seu ensino humaniza e libera de escravitudes. As súas palabras invitan a confiar en Deus. A súa mensaxe é a mellor noticia que pode escoitar aquel home atormentado interiormente. Cando Xesús o cura, a xente exclama: «este ensinar con autoridade é novo».

As sondaxes indican que a palabra da Igrexa está perdendo autoridade e credibilidade. Non basta falar de xeito autoritario para anunciar a Boa Noticia de Deus. Non é suficiente transmitir correctamente a tradición para abrir os corazóns á alegría da fe. O que necesitamos urxentemente éun ensinar novo.

Non somos «escribas», senón discípulos de Xesús. Temos de comunicar a súa mensaxe, non as nosas tradicións. Temos de ensinar curando a vida, non adoutrinando as mentes. Temos de anunciar o seu Espírito, non as nosas teoloxías.

UN ENSENYAR NOU

José Antonio Pagola. Traductor: Francesc Bragulat

L’episodi és sorprenent i colpidor. Tot passa a la «sinagoga», el lloc on s’ensenya oficialment la Llei, tal com és interpretada pels mestres autoritzats. Succeeix en «dissabte», el dia en què els jueus observants es reuneixen per escoltar el comentari dels seus dirigents. És en aquest marc on Jesús comença per primera vegada a «ensenyar».

No es diu res del contingut de les seves paraules. No és això el que aquí interessa, sinó l’impacte que produeix la seva intervenció. Jesús provoca sorpresa i admiració. La gent copsa d’ell una cosa especial que no troba en els seus mestres religiosos: Jesús «els ensenyava amb autoritat i no com ho feien els mestres de la Llei».

Els lletrats ensenyen en nom de la institució. S’atenen a les tradicions. Citen una i altra vegada a mestres il?lustres del passat. La seva autoritat prové de la seva funció d’interpretar oficialment la Llei. L’autoritat de Jesús és diferent. No ve de la institució. No es basa en la tradició. Té una altra font. Està ple de l’Esperit vivificador de Déu.

Ho podran comprovar de seguida. De forma inesperada, un posseït interromp a crits el seu ensenyament. No el pot suportar. Està aterrit: «Has vingut a destruir-nos?». Aquell home se sentia bé escoltant l’ensenyament dels escribes. Per què ara se sent amenaçat?

Jesús no ve a destruir ningú. Precisament la seva «autoritat» és donar vida a les persones. El seu ensenyament humanitza i allibera d’esclavituds. Les seves paraules conviden a confiar en Déu. El seu missatge és la millor notícia que pot escoltar aquell home turmentat interiorment. Quan Jesús el guareix, la gent exclama: «una doctrina nova ensenyada amb autoritat».

Els sondejos indiquen que la paraula de l’Església està perdent autoritat i credibilitat. No n’hi ha prou amb parlar de manera autoritària per anunciar la Bona Notícia de Déu. No n’hi ha prou amb transmetre correctament la tradició per obrir els cors a l’alegria de la fe. El que necessitem urgentment és un ensenyar nou.

No som «escribes», sinó deixebles de Jesús. Hem de comunicar el seu missatge, no les nostres tradicions. Hem d’ensenyar curant la vida, no adoctrinant les ments. Hem d’anunciar el seu Esperit, no les nostres teologies.

A TEACHING THAT IS NEW

José Antonio Pagola. Translator: Fr. Jay VonHandorf

The episode is surprising and dramatic. It all occurs in the «synagogue», the place where the Law is officially taught, since it needs to be interpreted by authorized teachers. It happens on the «Sabbath», the day when practicing Jews come together to listen to the commentary of their leaders. It’s in this context that Jesus begins to «teach» for the first time.

Nothing is said about the content of his words. This isn’t what is interesting here, but the impact that his intervention produces. Jesus provokes astonishment and admiration. The people catch on to something special in him, something that they haven’t found in their religious teachers: Jesus «doesn’t teach like the Scribes, but he teaches with authority».

Those who have studied, teach in the name of their institution. They hold to their traditions. They refer once and again to the celebrated teachers of the past. Their authority flows from their function of officially interpreting the Law. Jesus’ authority is different. It doesn’t come from any institution. It’s not based on tradition. It has another origin. It’s full of God’s life-giving Spirit.

They will be able to verify this pretty quickly. Out of the blue a possessed man interrupts his teaching with shouting. He can’t take it any longer. He’s frightened: «Have you come to do away with us?». That man felt okay listening to the Scribes’ teaching. Why does he now feel threatened?

Jesus doesn’t come to destroy anyone. His authority is precisely in giving life to people. His teaching humanizes and frees from slavery. His words invite confidence in God. His message is the best news that such a man who is tormented within could hear. When Jesus heals him, the people exclaim:«Here is a teaching that is new, and with authority behind it».

Polls indicate that the Church’s word is losing its authority and credibility. It’s not enough to speak authoritatively to announce the Good News of God. It’s not sufficient to transmit tradition correctly to open hearts to the joy of the faith. What we urgently need is a teaching that is new. We aren’t «Scribes», but disciples of Jesus. We need to communicate his message, not our traditions. We need to teach by healing lives, not indoctrinating minds. We need to announce God’s Spirit, not our theologies.

UN ENSEIGNEMENT NOUVEAU

José Antonio Pagola. Traducteur: Carlos Orduna

Le récit est surprenant et émouvant. Tout se passe dans la «synagogue», lieu où la Loi est officiellement enseignée, telle qu’interprétée par les maîtres autorisés. Cela se produit un jour de «sabbat», jour où les juifs observants se rassemblent pour écouter le commentaire de leurs dirigeants. C’est dans ce cadre que Jésus commence à «enseigner» pour la première fois.

Rien n’est dit sur le contenu de ses paroles. Ce n’est pas cela qui intéresse ici mais l’impact produit par son intervention. Jésus suscite étonnement et admiration. Les gens perçoivent chez lui quelque chose de spécial qu’ils ne trouvent pas chez leurs maîtres religieux: Jésus «n’enseigne pas comme les scribes mais avec autorité».

Les scribes enseignent au nom de l’institution. Ils s’en tiennent aux traditions. Ils citent maintes fois des maîtres illustres d’autrefois. Leur autorité provient de leur fonction d’interprètes officiels de la Loi. L’autorité de Jésus est différente. Elle ne provient pas de l’institution. Elle n’est pas fondée sur la tradition. Elle a une autre source. Il est rempli de l’Esprit de Dieu qui donne vie.

Ils vont pouvoir le vérifier à l’instant. D’une façon inattendue, un possédé interrompt son enseignement à grands cris. Il ne peut pas le supporter. Il est terrorisé: «Es-tu venu nous détruire?».Cet homme-là se sentait bien à l’aise lorsqu’il écoutait l’enseignement des scribes. Pourquoi se sent-il menacé maintenant?

Jésus ne vient détruire personne. Son «autorité» consiste justement à communiquer la vie aux personnes. Son enseignement humanise et libère des esclavages. Ses paroles invitent à mettre sa confiance en Dieu. Son message est la meilleure nouvelle que cet homme, intérieurement tourmenté, peut entendre. Lorsque Jésus le guérit, les gens s’exclament: «voici un enseignement nouveau, donné avec autorité».

Les sondages indiquent que la parole de l’Eglise est en train de perdre autorité et crédibilité. Il ne suffit pas de parler de façon autoritaire pour annoncer la Bonne Nouvelle de Dieu. Il ne suffit pas de transmettre correctement la tradition pour ouvrir les coeurs à la joie de la foi. Ce dont nous avons un besoin urgent c’est d’un enseignement nouveau.

Nous ne sommes pas de «scribes» mais des disciples de Jésus. C’est son message que nous devons communiquer et non pas nos traditions. C’est en promouvant une vie saine que nous devons enseigner et non pas en endoctrinant les esprits. C’est son Esprit que nous devons annoncer et non pas nos théologies.

UN INSEGNARE NUOVO

José Antonio Pagola. Traduzzione: Mercedes Cerezo

L’episodio è sorprendente, impressionante. Tutto accade nella «sinagoga», il luogo in cui s’insegna ufficialmente la Legge, nella interpretazione che ne danno i maestri autorizzati. Succede di «sabato», il giorno nel quale i giudei osservanti si riuniscono per ascoltare il commento dei loro capi. È in questo contesto che Gesù comincia per la prima volta a «insegnare».

Nulla si dice del contenuto delle sue parole. Non è questo che ora interessa, ma l’impatto che produce il suo intervento. Gesù provoca stupore e ammirazione. La gente capta in lui qualcosa di speciale che non trova nei maestri religiosi: Gesù «non insegna come gli scribi, ma con autorità».

I dotti insegnano in nome dell’istituzione. Si attengono alle tradizioni. Citano ogni tanto i maestri illustri del passato. La loro autorità proviene dalla funzione di interpretare ufficialmente la Legge. L’autorità di Gesù è diversa. Non viene dall’istituzione. Non si basa sulla tradizione. Gesù ha un’altra fonte. È pieno dello Spirito vivificante di Dio.

Lo potranno verificare subito. In forma inattesa, un uomo posseduto interrompe gridando il suo insegnamento. Non lo può sopportare. È terrorizzato: «Sei venuto a rovinarci?». Quell’uomo si sentiva bene nell’ascoltare l’insegnamento degli scribi. Perché ora si sente minacciato?

Gesù non viene a rovinare nessuno. La sua «autorità» sta proprio nel dar vita alle persone. Il suo insegnamento umanizza e libera dalle schiavitù. Le sua parole invitano a confidare in Dio. Il suo messaggio è la più bella notizia che possa ascoltare quell’uomo interiormente tormentato. Quando Gesù lo guarisce, la gente esclama: «Questo insegnare con autorità è nuovo».

I sondaggi indicano che la parola della Chiesa sta perdendo autorità e credibilità. Non basta parlare in maniera autoritaria per annunciare la Buona Notizia di Dio. Non è sufficiente trasmettere correttamente la tradizione per aprire i cuori alla gioia della fede. Quello di cui abbiamo urgente bisogno è un insegnare nuovo.

Non siamo scribi, ma discepoli di Gesù. Dobbiamo comunicare il suo messaggio, non le nostre tradizioni. Dobbiamo insegnare curando la vita, non addottrinando le menti. Dobbiamo annunciare il suo Spirito, non le nostre teologie.

UM ENSINAR NOVO

José Antonio Pagola. Tradutor: Antonio Manuel Álvarez Perez

O episódio é surpreendente e impressionante. Tudo ocorre na «sinagoga», o local onde se ensina oficialmente a Lei, tal como é interpretada pelos mestres autorizados. Acontece num «sábado», o dia em que os judeus observantes se reúnem para escutar o comentário dos seus dirigentes. É neste ambiente onde Jesus começa pela primeira vez a «ensinar».

Nada se diz do conteúdo das suas palavras. Não é isso o que aqui interessa, mas o impacto que produz a Sua intervenção. Jesus provoca assombro e admiração. As pessoas captam Nele algo especial que não se encontra nos seus mestres religiosos: Jesus «não ensina como os escribas, mas com autoridade».

Os letrados ensinam em nome da instituição. Cingem-se às tradições. Citam uma e outra vez os mestres ilustres do passado. A sua autoridade provém da sua função de interpretar oficialmente a Lei. A autoridade de Jesus é diferente. Não vem da instituição. Não se baseia na tradição. Tem outra fonte. Está cheia do Espírito vivificador de Deus.

Vão poder comprová-lo de seguida. De forma inesperada, um possesso interrompe a gritos o Seu ensino. Não a pode suportar. Está aterrorizado: «Vieste para acabar connosco?». Aquele homem sentia-se bem a escutar os ensinamentos dos escribas. Porque se sente agora ameaçado?

Jesus não vem destruir ninguém. Precisamente a Sua «autoridade» está em dar vida às pessoas. O seu ensinamento humaniza e liberta da escravidão. As Suas palavras convidam a confiar em Deus. A Sua mensagem é a melhor notícia que pode escutar aquele homem atormentado interiormente. Quando Jesus o cura, as pessoas exclamam: «este ensinar com autoridade é novo».

As sondagens indicam que a palavra da Igreja está a perder autoridade e credibilidade. Não basta falar de forma autoritária para anunciar a Boa Nova de Deus. Não é suficiente transmitir corretamente a tradição para abrir os corações à alegria da fé. O que necessitamos urgentemente é um ensinar novo.

Não somos «escribas», mas discípulos de Jesus. Temos de comunicar a Sua mensagem, não as nossas tradições. Temos de ensinar curando a vida, não endoutrinando as mentes. Temos de anunciar o Seu Espírito não as nossas teologias.

ENERO 26/15 Iglesia católica prohíbe a las niñas monaguillo


La decisión de una Iglesia católica en San Francisco de no permtir que más niñas sirvan como monaguillo ha desatado polémica entre la congregación.

Algunos padres que visitan la Iglesia Star of the Sea cuestionaron el cambio realizado por los administradores, argumentando que no está a tono con los tiempos.
Crédito: NBC Bay Area
Por TELEMUNDO 48 26 de enero de 2015

Una Iglesia católica en San Francisco ya no permitirá a las niñas servir como monaguillos, lo que ha escandalizado a padres que visitan la congregación.

La Iglesia Star of the Sea, ubicada en Ninth y Geary Street, en Richmond District, dijo que a pesar de que niñas han servido en el altar por años, el programa regresará a solo tener niños.

[Relacionado: Papa: «Entrar a EEUU por la frontera sería bello]

El Padre Joseph Illo, administrador de la iglesia, dijo a NBC Bay Area que el cambio se debe a que el programa de monaguillos es una “forma efectiva de promocionar la vocación del sacerdocio.

El sacerdote, que llegó a la congregación hace seis meses, añadió que las niñas que en la actualidad sirven en el altar pueden continuar con sus tareas y que es importante tener programas tanto para niños como para niñas.

Illo también expresó que la iglesia, que cuenta con una escuela elemental e intermedia, ofrece grupos sociales especiales para niñas, al igual que la oportunidad de leer durante la misa y preparar el altar.

Algunos padres han cuestionado el cambio, argumentando que no va a tono con los tiempos, según NBC Bay Area.

 

http://www.telemundo47.com/noticias/iglesia-catolica-star-of-the-sea-san-francisco-no-permite-ninas-monaguillo-289832451.html

01 FEBRERO/15. El amor de Jesús es más fuerte. MENSAJES PARA NIÑOS/AS


Mensajes para niños
Sermón de la semana
4to domingo después de Epifanía, Año B
01 de febrero 2015
Sermón de la semana

Títula:

Tema: Siguiendo el ejemplo de amor de Jesús – 4to Domingo después de Epifanía

Objeto: La piedra, las tijeras, el papel

Escritura: «Todos se quedaron tan asustados que se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? ¡Una enseñanza nueva, pues lo hace con autoridad! Les da órdenes incluso a los espíritus malignos, y le obedecen» (Marcos 1:27 – NVI).

Probablemente muchos de ustedes saben jugar «Roca, papel y tijera». Es un juego acerca de quién es el más fuerte. La roca es fuerte (enseñe un puño), así que puede romper tijeras (haga la tijera con los dedos índice y corazón), pero las tijeras pueden cortar papel (estire su mano hacia el frente), y el papel es más fuerte que la roca porque puede cubrirla. Dos o tres personas pueden jugar este juego. Para empezarlo, pones tu puño en la palma de tu mano y mientras uno de los jugadores cuenta hasta tres, tú mueves tu puño tres veces hacia la palma de tu mano. Despúes de contar hasta tres, haces la señal de uno de los tres: roca, papel o tijera. Como cada uno es más fuerte que otro, el más fuerte de todos gana. ¡Oh, se me olvidó decir que el ganador puede darle a la muñeca de la otra persona! ¡Ouch, eso duele!

«Roca, papel y tijera» es sólo un juego, pero en la vida real algunos niños y niñas también pueden tratar de demostrar que ellos son más fuertes que otros. Algunos niños pueden tratar de hacerlo actuando agresivamente. Unos pueden hacerlo hablándole en forma muy fuerte a otros niños. Algunos pueden abusar verbal o físicamente de otros que son más débiles que ellos y demostrar que son más fuertes dándole palizas a otros. ¡Ouch, eso duele!

En nuestra lección bíblica de hoy, Jesús nos enseña cuán fuerte Él es. Un sábado, Jesús fue a la sinagoga y comenzó a enseñar. Allí se encontraba un hombre que estaba posesionado por un espíritu maligno. Cuando Jesús se le acercó, el hombre gritó: «¿Qué quieres con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres tú: ¡el Santo de Dios!»

«¡Cállate! ¡Enmudece!,» dijo Jesús. Entonces le habló al espíritu maligno: «¡Sal de ese hombre!» ¿Sabes qué pasó? El espíritu maligno hizo lo que Jesús le dijo, salió del hombre y todos se quedaron maravillados. No podían creer que Jesús era más fuerte que los espíritus malignos.

La gente se miraban unos a otros y se preguntaban: «¿Qué es esto? Les da órdenes a los espíritus malignos, y ellos le obedecen.»

Jesús demostró que Él tiene poder sobre el mal. Demostró que es más fuerte que el peor enemigo que podamos tener. Pero lo mejos de todo es que Jesús nunca usa su poder para hacerle daño a las personas. En vez de darle en la muñeca, o tomar lo que desea por la fuerza, Él usa su poder para ayudar a la gente. Eso es porque Jesús vino a la tierra a demostrarnos el amor que Dios nos tiene. Cuando tú y yo seguimos el ejemplo de Jesús, usaremos nuestra fuerza en una forma amorosa para ayudar a otros en lugar de hacerles daño.

Querido Jesús, ayúdanos a demostrar tu amor como tú demostraste el amor de tu Padre. Ayúdanos a seguir tu ejemplo y usar nuestra fuerza para ayudar a otros. Amén.

Páginas para colorear y actividades
Boletín para niños – (DOC) (PDF)

(Imprima la primera página y luego insértela en la impresora para imprimir el otro lado.  Doble el boletín por la mitad y tendrá un boletín de cuatro páginas para los niños.)

 

Enlaces a los sermones
 

Impresión amistosa:  «El amor de Jesús es más fuerte»«

 

Otro sermón basado en Marcos 1:121-28: «¿Quién está en control?»

 

Tenemos materiales para ayudarle con los niños

Tenemos un CD conteniendo estos materiales:

Tres años de sermones de Sermons4Kids
Páginas para colorear del Antiguo y Nuevo Testamento
Una serie de páginas para colorear de Graham Kennedy
Lecciones: La vida de Cristo de cada uno de los cuatro Evangelios
Canciones para la Escuela Bíblica de Niños
Catorce presentaciones de PowerPoint
Un año de lecciones del Antiguo Testamento (de Mission Arlington)

Para imprimir una forma para ordenarlo haga clic aquí. (Es gratis)

Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Derechos de autor Sermons4Kids, Inc.
Todos los derechos reservados.

COLOMBIA: CARLOS ALBERTO PEDRAZA: MARIA ELENA CESPEDES SIABATO


 

Queridas amigas y amigos, el jueves pasado se confirmó la muerte de Carlos Pedraza, joven
compañero de los procesos populares bogotanos. Él fue fundador y parte de aquel grupo de jóvenes, ellos y ellas que cuando llegaron a la universidad pedagógica nacional descubrieron que el mundo era grande y que se habría una oportunidad para tejer, formarse, formar, luchar, acompañar, vivir y soñar otro horizonte para las mujeres y hombres de estos tiempos y del futuro. Ese colectivo es el que siempre conocimos como Pensamiento Crítico. Muchos intercambios hemos tenido desde Britalia con ellos y ellas y hemos aprendido unos y otras y los unos de las otras. El asesinato de Carlos es un golpe a los procesos organizativos urbanos liderados por una nueva generación de jóvenes, ellas y ellos, comprometidos con el sueño de transformar, desde los territorios, la realidad cruda y dura que afecta la vida de quienes habitamos este país. Carlos, quien también era docente, miembro del congreso de los pueblos, formador de nuevas y nuevos liderazgos juveniles y activista de los derechos humanos, deja profundas huellas y caminos abiertos para que sean retomados por los movimientos sociales de Bogot y el país. Su asesinato se suma a la de tantas y tantos lideres de estos tiempos, (que mientras se cocina un acuerdo de paz en la Habana con la insurgencia),son perseguidos, señalados, desaparecidos, asesinados por soñar que otro país es posible, que otro mañana es posible.

Carlos, cuántos caminos recorridos, cuánta energía desbordada, cuánta sabiduría acumulada en tan poco tiempo, cuanta vida cosechada en un cuerpo tan joven, cuánta mística compartida, cuanta sencillez y amorosidad, cuántas vidas tocadas.

 

El espíritu fecundo y libertario seguirá caminando, esa llama no se apagará. La LUZ y la Divinidad mantienen al Universo y a la tierra. Tu vestimenta de poeta continuará en nuestros Carnavales.

 

Cada década vamos enterrando a los líderes que van surgiendo. Y nosotras y nosotros multiplicamos nuestras antorchas, que son vida, que no son muerte.

 

Esta no es la Colombia que se vende al mundo. La guerra no nos soltará tan fácilmente.

 

 

María Helena Céspedes Siabato

 

Kairoscolombia@kaired.org.co
http://kaired.org.co/mailman/listinfo/kairoscolombia_kaired.org.co

 

500 Sacerdotes extranjeros ayudan a la Iglesia en España por falta de vocaciones


lainformacion.com

lunes, 26/01/15 – 20:25

Ávila, 26 ene (EFE).- Medio millar de sacerdotes de otros países ayuda a la Iglesia en España ante la falta de vocaciones y la necesidad existente de sacerdotes en el país, frente a seminarios «llenos» en países iberoamericanos, África o Asia.

500 Sacerdotes extranjeros ayudan a la Iglesia en España por falta de vocaciones
Temas

Ávila, 26 ene (EFE).- Medio millar de sacerdotes de otros países ayuda a la Iglesia en España ante la falta de vocaciones y la necesidad existente de sacerdotes en el país, frente a seminarios «llenos» en países iberoamericanos, África o Asia.

En la actualidad, España cuenta con 19.000 sacerdotes, según el director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero, Santiago Bohigues.

Bohigues ha admitido que «hay una necesidad de más sacerdotes», aunque a esta situación se está respondiendo desde diferentes frentes, con jóvenes extranjeros que se forman en los seminarios españoles, y se quedan, o laicos que realizan celebraciones dominicales.

«Hay una necesidad de sacerdotes, se van buscando soluciones y hay colaboración de otras iglesias», dado que hay seminarios «llenos» en Iberoamérica, África o Asia, mientras que el único continente que atraviesa esa escasez sacerdotal es Europa, ha indicado Bohgues, quien ha declinado hablar del nombramiento, por parte de la Iglesia anglicana, de su primera mujer obispo.

El director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero ha apuntado como retos marcados para los sacerdotes el lograr «más espiritualidad», pero también que «se reencuentre en su propio ministerio», de modo que «cuanto más ilusionados estén los sacerdotes más gente entregada habrá en las parroquias y, por lo tanto, en la sociedad».

Al respecto, la Conferencia Episcopal ha organizado un curso sobre místicos españoles que se desarrolla esta semana en el Convento – Casa Natal de La Santa, en Ávila, con la participación de una treintena de presbíteros llegados de comunidades autónomas como Castilla y León,Andalucía, Aragón o Comunidad Valenciana.

(EFE Verde)

http://noticias.lainformacion.com/educacion/seminario/500-sacerdotes-extranjeros-ayudan-a-la-iglesia-en-espana-por-falta-de-vocaciones_2ipxmGxDmcOntIY9pVzbr5/

El consuelo que la Iglesia nos negó


26.01.2015 | 03:35

Belén García Busto. Gijón El 21 de enero a las 12.00 horas fallecía mi madre. Al ser católica y de Villaviciosa la despedimos allí y por el rito católico. La primera sorpresa fue la escasa disponibilidad del cura, que desde el primer momento, y a través del empleado de la funeraria, puso de manifiesto su alto nivel de ocupación, notificándonos que el funeral sólo podía realizarse a las doce o la una, por la tarde imposible. A partir de ahí, una carrera para llegar a tiempo a despedirla. Un hijo en Tenerife, otro hijo en Málaga, un nieto en León, sobrinos en Madrid. Todos contrarreloj.

El temporal de nieve y el estado de las carreteras dificultaban aún más esta carrera. La última persona que se trasladaba de fuera de Asturias llegó al aeropuerto a las doce y con un amigo esperándola consiguió llegar a tiempo. Al ser un día laborable y en ese horario, muchos de nuestros amigos no podían acompañarnos, pero para reconfortarnos nos mandaron flores, muchas flores, que cumplían su objetivo acompañándonos a nosotros y a ella. Por eso nos volvió a sorprender que se nos notificase una hora antes del funeral que por orden del señor cura en la iglesia no podían entrar las flores acompañando al féretro, sólo un ramo y el resto de flores a la capilla de la Virgen del Portal. Norma de la casa. ¿Éste es el consuelo que se brinda a los familiares de los fallecidos? ¿Ésta es la doctrina de la Iglesia? Dejamos las flores a la Virgen del Portal por respeto a mi madre fallecida, y al salir de la iglesia me sacudí los pies.

 

http://www.lne.es/suscriptor/centro-opinion/2015/01/26/consuelo-iglesia-nego/1703768.html

El Papa recibió a un transexual español y a su novia


El hecho generó gran revuelo en España, pero desde el Vaticano evitaron comentar la noticia.

El Papa Francisco sonríe al salir de la Basílica de San Paolo, en Roma el 25 de enero de 2015 . (AFP / ANDREAS SOLARO)

El Papa Francisco sonríe al salir de la Basílica de San Paolo, en Roma el 25 de enero de 2015 . (AFP / ANDREAS SOLARO)
 

(Vaticano, Corresponsal) El sábado pasado Francisco recibió en audiencia privada en la Casa de Santa Marta a un transexual español y a su novia. Diego Neria Lejárraga, de 48 años, había escrito una carta como católico al Papa argentino, entre amargado y desesperado, debido al el rechazo de la iglesia en su pueblo de Plasencia, de 41 mil habitantes, en Extremadura, por haber cambiado de sexo. El caso ha levantado un gran revuelo, despues que fue hecho público por el diario Hoy de Extremadura, en el oeste de España. Fuentes vaticanas no quisieron comentar la noticia.

Diago escribió una carta a Jorge Bergoglio tras haber sido humillado como «hija del Diablo» por un sacerdote y prácticamente expulsado por fieles de su parroquia. «Como te atreves a entrar aqui con tu condición? No eres digno», le dijeron en la parroquia.

Excluído prácticamente de la vida religiosa, decidió escribirle una carta a Francisco. «Antes no me hubiera atrevido, pero con el Papa Francisco si, sentí que él me escucharía», dijo Lejárraga al diario «Hoy».

El 8 de diciembre, para su sorpresa, sonó el telefono y del otro lado de la línea escuchó: «Soy el Papa Francisco».

Bergoglio le dijo que su carta le había llegado al alma y quería recibirlo. El 20 de diciembre volvió a llamar a Diego y le propuso verlo el 24 de enero en el Vaticano, invitando también a su novia a acompañarlo.

El transexual español contó su historia al pontífice. Que ya en su niñez sufría por «la cárcel de mi propio cuerpo que no se correspondia con lo que mi cuerpo sentía. En las cartas de los Reyes Magos les pedía siempre convertirme en un niño».

Su madre le pidió que no se operara mientras ella viviera. Un año después de su muerte, contacto a una cirujana plástica de Madrid, refirió Mónica Uriel de la agencia ANSA. Comenzaron las operaciones para cambiar su género.

Pero cuando regresó a su pueblo, Plasencia, con su nuevo aspecto físico, en lugar de comprensión por parte de los clérigos y los fieles de su parroquia, recibió un neto rechazo y desprecio.

El sábado pasado, en el encuentro con Papa Francisco, Diego le preguntó: «Porqué la Iglesia me rechaza, porque no puedo ser un católico practianente? ¿Hay un rincón en la casa de Dios para mí».

El Papa lo escuchó, habló y lo abrazó. Según el diario «Hoy» «Diego se siente ahora en paz y tiene confianza en el futuro». (fin)

 

http://www.clarin.com/mundo/Papa-recibio-transexual-espanol-novia_0_1292271061.html

Ventana a la Historia: Mons. Samuel Ruiz García, fue conminado por el Vaticano


La Santa Sede consideró que su prédica contradice la enseñanza tradicional de la Iglesia, desde el punto de vista doctrinal

POR:   VANGUARDIA

lunes, 26 de enero del 2015

  • Foto: Vanguardia/Archivo

Saltillo, Coahuila. Si de algo podemos estar seguros los coahuilenses es que nuestra historia reciente está en las páginas de Vanguardia. Al hacer una reflexión y voltear hacia una ventana del pasado, podemos darnos cuenta cómo el futuro nos alcanzó. Aquí algo de lo que nuestras páginas informaban desde hace tres décadas.

HACE 10 AÑOS

Se comienza a dar en Saltillo un fenómeno nunca antes visto: los secuestros virtuales, que consistía (y aún se sigue sufriendo por lo mismo) en una extorsión telefónica y se pide dinero para el rescate de la supuesta víctima. En Saltillo, hace 10 años, se dio a conocer que varios empresarios de la localidad recurrieron a la PGR a denunciar haber sido víctimas de esa modalidad de secuestro.

HACE 20 AÑOS

El entonces Obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, fue conminado formalmente por el vaticano a dimitir de su cargo. La Santa Sede consideró que  su prédica contradice la enseñanza tradicional de la Iglesia, desde el punto de vista doctrinal.

HACE 30 AÑOS

Al hacer uso de la palabra en la Asamblea Federal en Yugoslavia, el ex presidente de México, Miguel de la Madrid aseguró que alejar el peligro del holocausto nuclear y combatir la prepotencia y los exclusivismos eran las demandas imperiosas de todos los pueblos del mundo.

 

http://www.vanguardia.com.mx/ventanaalahistoriasamuelruizgarciafueconminadoporelvaticano-2257142.html

La vida consagrada, ¿en peligro?


Entrevista al superior general de los Maristas, Emili Turú
Nuns at the beach_© Michael Foley / Flickr CC
Emili Turú experto red de aleteia
Si no hay vocaciones, ¿qué va a a pasar en la Iglesia? La respuesta de este superior general de los Hermanos Maristas es clara y en línea con Francisco: esto no va a ocurrir aunque «han sido años duros, de caminar frecuentemente a tientas».

Usted ha podido mantener encuentros con el Papa Francisco. ¿Por qué motivo cree usted que ha querido dedicar el año 2015 a la Vida Consagrada?

Creo que se sitúa en la tradición de invitar a toda la Iglesia a prestar atención a un determinado grupo o a algún elemento importante de nuestra tradición; así, por ejemplo, se dedicó el año 2009-2010 a los sacerdotes, y el año 2012-2013 fue el “año de la fe”. En este caso, es una invitación a que todos los miembros del Pueblo de Dios descubramos más a la Vida Consagrada y profundicemos en su sentido.

La Vida Consagrada es, probablemente, uno de los grupos eclesiales que se tomó más en serio la invitación del Concilio Vaticano II a la renovación, y ha vivido, por tanto, en un período de tiempo relativamente corto, unas transformaciones formidables.

Han sido años duros, de caminar frecuentemente a tientas, tratando de ser fieles a las llamadas del Espíritu. Este período de transformación interna pedida por el Vaticano II creo que no está cerrado todavía, y por ello me parece muy positivo que el Papa confirme este esfuerzo de renovación e invite a la esperanza, como dice en su Carta apostólica con motivo del año de la Vida Consagrada: No os unáis a los profetas de desventuras que proclaman el final o el sinsentido de la vida consagrada en la Iglesia de nuestros días.

En este mismo sentido, ofrece los objetivos para este año 2015: mirar al pasado con gratitud, vivir el presente con pasión, abrazar el futuro con esperanza.

– ¿La falta de vocaciones pone en peligro la vida consagrada?

El Papa Benedicto XVI dijo en 2010 que ante la disminución de los miembros en muchos Institutos y su envejecimiento, evidente en algunas partes del mundo, muchos se preguntan si la vida consagrada sea hoy también una propuesta capaz de atraer a los jóvenes.

Sin embargo, observó, la vida consagrada como tal tiene su origen en el propio Señor que escogió para Si esta forma de vida virgen, pobre y obediente. Por eso la vida consagrada nunca podrá faltar ni morir en la Iglesia: fue querida por el propio Jesús como parcela irremovible de su Iglesia.

La falta de vocaciones, pues, allí donde se da, no anuncia el fin de la vida consagrada, me parece, sino más bien el fin de una determinada manera de vivir la vida consagrada. Creo que los dolores actuales no son de agonía, sino de parto. Algo así como una crisis de crecimiento, de la cual la vida consagrada saldrá más reforzada y más evangélica.

– Y, ¿no cree que hablamos con frecuencia de la consecuencia y no suficientemente de las causas de esta falta de vocaciones? ¿Cuáles son, según usted?

Doy por supuesto que el Señor sigue llamando a jóvenes a la Vida Consagrada, por tanto, aun a riesgo de simplificar las cosas, diría que la falta de vocaciones se debe básicamente a dos razones: o bien los jóvenes no escuchan esa llamada, o bien lo que les ofrece la Vida Consagrada no les interesa.

Por tanto, me parece que hay un doble trabajo: en primer lugar, acompañar a los jóvenes y poner las condiciones para que puedan escuchar y aprender a discernir la voz del Señor y, segundo, que los religiosos y religiosas vivamos de tal manera que podamos ser reconocidos por los jóvenes por nuestra capacidad de riesgo y valentía, por nuestra alegría, por nuestra vivencia de la fraternidad evangélica, por nuestra presencia en las fronteras y los márgenes, por nuestra profunda espiritualidad…

Son las mujeres las que transmiten la fe, dijo el Papa


Lunes 26 Ene 2015 | 10:44 am

Ciudad del Vaticano (AICA): Haciendo referencia a la Carta de San Pablo a Timoteo, el papa Francisco explicó esta mañana, -en la homilía de la misa matutina, celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta., que el apóstol le recuerda de dónde viene su “fe sincera”: la recibió del Espíritu Santo, “a través de la madre y la abuela”. Por eso, el Papa señaló que la fe es un don del Espíritu Santo y principalmente “son las mujeres las que transmiten la fe”.

Haciendo referencia a la Carta de San Pablo a Timoteo, el papa Francisco explicó esta mañana, -en la homilía de la misa matutina, celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta., que el apóstol le recuerda de dónde viene su “fe sincera”: la recibió del Espíritu Santo, “a través de la madre y la abuela”. Por eso, el Papa señaló que la fe es un don del Espíritu Santo y principalmente “son las mujeres las que transmiten la fe”.

El Papa añadió: “Una cosa es transmitir la fe y otra cosa es enseñar las cosas de la fe. La fe es un don. La fe no se puede estudiar. Se estudian las cosas de la fe, sí, para entenderla mejor, pero con el estudio nunca llegas a la fe. La fe es un don del Espíritu Santo, es un regalo, que va más allá de cualquier preparación”.

De este modo, especificó que es un regalo que pasa a través del “buen trabajo de las madres y de las abuelas, el buen trabajo de esas mujeres” en una familia, “puede ser también una empleada del hogar, puede ser una tía”, que transmiten la fe.

A este punto, el Santo Padre se preguntó, ¿por qué son principalmente las mujeres las que transmiten la fe? Y ha respondido: “Sencillamente porque quien nos ha traído a Jesús es una mujer. Es el camino elegido por Jesús. Él ha querido tener una madre: también el don de la fe pasa por las mujeres, como Jesús por María”.

Por otro lado, subrayó que “todos nosotros recibimos el don de la fe. Debemos cuidarlo, para que al menos no se debilite, para que continúe siendo fuerte con el poder del Espíritu Santo que nos la ha regalado”.

De este modo, el Santo Padre señaló que “si no tenemos este cuidado, cada día, de reavivar este regalo de Dios que es la fe, la fe de debilita, se agua, termina por ser cultura”.

En contraste con esta “fe vida” san Pablo advierte sobre dos cosas: “el espíritu de timidez y vergüenza”. A propósito, el Pontífice aseguró que “Dios no nos dio un espíritu de timidez. El espíritu de timidez va contra el don de la fe, no deja que crezca, que vaya adelante, que sea grande”. Y la vergüenza -añadió- es ese pecado: “Sí, tengo la fe, pero la cubro, que no se vea mucho…”

Asimismo, el papa Francisco explicó que el espíritu de prudencia es “saber que nosotros no podemos hacer todo lo que queremos”, significa buscar “los caminos, el camino, las maneras” para llevar adelante la fe, pero con prudencia.

Finalmente, el Santo Padre invitó en su homilía a “pedir al Señor la gracia de tener una fe sincera, una fe que no se negocia según las oportunidades que vienen. Una fe que cada día trato de reavivarla o al menos pido al Espíritu Santo que la reavive y así dé un fruto grande”. (RV)+

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: