4 Tiempo Ordinario – B (Marcos 1,21-28) 1 de febrero 2015 José Antonio Pagola
26 Ene 2015 Deja un comentario
en Ecumenismo-Dialogo Interreligioso, Humanizar
ENERO 26/15 Iglesia católica prohíbe a las niñas monaguillo
26 Ene 2015 2 comentarios
en Clero, Cristianismo, Derechos Humanos, Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia
La decisión de una Iglesia católica en San Francisco de no permtir que más niñas sirvan como monaguillo ha desatado polémica entre la congregación.
Una Iglesia católica en San Francisco ya no permitirá a las niñas servir como monaguillos, lo que ha escandalizado a padres que visitan la congregación.
La Iglesia Star of the Sea, ubicada en Ninth y Geary Street, en Richmond District, dijo que a pesar de que niñas han servido en el altar por años, el programa regresará a solo tener niños.
[Relacionado: Papa: «Entrar a EEUU por la frontera sería bello]
El Padre Joseph Illo, administrador de la iglesia, dijo a NBC Bay Area que el cambio se debe a que el programa de monaguillos es una “forma efectiva de promocionar la vocación del sacerdocio.
El sacerdote, que llegó a la congregación hace seis meses, añadió que las niñas que en la actualidad sirven en el altar pueden continuar con sus tareas y que es importante tener programas tanto para niños como para niñas.
Illo también expresó que la iglesia, que cuenta con una escuela elemental e intermedia, ofrece grupos sociales especiales para niñas, al igual que la oportunidad de leer durante la misa y preparar el altar.
Algunos padres han cuestionado el cambio, argumentando que no va a tono con los tiempos, según NBC Bay Area.
01 FEBRERO/15. El amor de Jesús es más fuerte. MENSAJES PARA NIÑOS/AS
26 Ene 2015 Deja un comentario
en Evangelio del Domingo, Humanizar, Niñas/os
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
500 Sacerdotes extranjeros ayudan a la Iglesia en España por falta de vocaciones
26 Ene 2015 Deja un comentario
en Clero, Humanizar, Iglesia Catolica Romana
Ávila, 26 ene (EFE).- Medio millar de sacerdotes de otros países ayuda a la Iglesia en España ante la falta de vocaciones y la necesidad existente de sacerdotes en el país, frente a seminarios «llenos» en países iberoamericanos, África o Asia.
En la actualidad, España cuenta con 19.000 sacerdotes, según el director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero, Santiago Bohigues.
Bohigues ha admitido que «hay una necesidad de más sacerdotes», aunque a esta situación se está respondiendo desde diferentes frentes, con jóvenes extranjeros que se forman en los seminarios españoles, y se quedan, o laicos que realizan celebraciones dominicales.
«Hay una necesidad de sacerdotes, se van buscando soluciones y hay colaboración de otras iglesias», dado que hay seminarios «llenos» en Iberoamérica, África o Asia, mientras que el único continente que atraviesa esa escasez sacerdotal es Europa, ha indicado Bohgues, quien ha declinado hablar del nombramiento, por parte de la Iglesia anglicana, de su primera mujer obispo.
El director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero ha apuntado como retos marcados para los sacerdotes el lograr «más espiritualidad», pero también que «se reencuentre en su propio ministerio», de modo que «cuanto más ilusionados estén los sacerdotes más gente entregada habrá en las parroquias y, por lo tanto, en la sociedad».
Al respecto, la Conferencia Episcopal ha organizado un curso sobre místicos españoles que se desarrolla esta semana en el Convento – Casa Natal de La Santa, en Ávila, con la participación de una treintena de presbíteros llegados de comunidades autónomas como Castilla y León,Andalucía, Aragón o Comunidad Valenciana.
El consuelo que la Iglesia nos negó
26 Ene 2015 Deja un comentario
en Articulo de Opinion, Cristianismo, Derechos Humanos, Humanizar, Iglesia Catolica Romana
26.01.2015 | 03:35
Belén García Busto. Gijón El 21 de enero a las 12.00 horas fallecía mi madre. Al ser católica y de Villaviciosa la despedimos allí y por el rito católico. La primera sorpresa fue la escasa disponibilidad del cura, que desde el primer momento, y a través del empleado de la funeraria, puso de manifiesto su alto nivel de ocupación, notificándonos que el funeral sólo podía realizarse a las doce o la una, por la tarde imposible. A partir de ahí, una carrera para llegar a tiempo a despedirla. Un hijo en Tenerife, otro hijo en Málaga, un nieto en León, sobrinos en Madrid. Todos contrarreloj.
El temporal de nieve y el estado de las carreteras dificultaban aún más esta carrera. La última persona que se trasladaba de fuera de Asturias llegó al aeropuerto a las doce y con un amigo esperándola consiguió llegar a tiempo. Al ser un día laborable y en ese horario, muchos de nuestros amigos no podían acompañarnos, pero para reconfortarnos nos mandaron flores, muchas flores, que cumplían su objetivo acompañándonos a nosotros y a ella. Por eso nos volvió a sorprender que se nos notificase una hora antes del funeral que por orden del señor cura en la iglesia no podían entrar las flores acompañando al féretro, sólo un ramo y el resto de flores a la capilla de la Virgen del Portal. Norma de la casa. ¿Éste es el consuelo que se brinda a los familiares de los fallecidos? ¿Ésta es la doctrina de la Iglesia? Dejamos las flores a la Virgen del Portal por respeto a mi madre fallecida, y al salir de la iglesia me sacudí los pies.
http://www.lne.es/suscriptor/centro-opinion/2015/01/26/consuelo-iglesia-nego/1703768.html
El Papa recibió a un transexual español y a su novia
26 Ene 2015 Deja un comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana, LTGBI, Para reflexionar
El hecho generó gran revuelo en España, pero desde el Vaticano evitaron comentar la noticia.

El Papa Francisco sonríe al salir de la Basílica de San Paolo, en Roma el 25 de enero de 2015 . (AFP / ANDREAS SOLARO)
- Julio Algañaraz
- Roma y El Vaticano, corresponsal
(Vaticano, Corresponsal) El sábado pasado Francisco recibió en audiencia privada en la Casa de Santa Marta a un transexual español y a su novia. Diego Neria Lejárraga, de 48 años, había escrito una carta como católico al Papa argentino, entre amargado y desesperado, debido al el rechazo de la iglesia en su pueblo de Plasencia, de 41 mil habitantes, en Extremadura, por haber cambiado de sexo. El caso ha levantado un gran revuelo, despues que fue hecho público por el diario Hoy de Extremadura, en el oeste de España. Fuentes vaticanas no quisieron comentar la noticia.
Diago escribió una carta a Jorge Bergoglio tras haber sido humillado como «hija del Diablo» por un sacerdote y prácticamente expulsado por fieles de su parroquia. «Como te atreves a entrar aqui con tu condición? No eres digno», le dijeron en la parroquia.
Excluído prácticamente de la vida religiosa, decidió escribirle una carta a Francisco. «Antes no me hubiera atrevido, pero con el Papa Francisco si, sentí que él me escucharía», dijo Lejárraga al diario «Hoy».
El 8 de diciembre, para su sorpresa, sonó el telefono y del otro lado de la línea escuchó: «Soy el Papa Francisco».
Bergoglio le dijo que su carta le había llegado al alma y quería recibirlo. El 20 de diciembre volvió a llamar a Diego y le propuso verlo el 24 de enero en el Vaticano, invitando también a su novia a acompañarlo.
El transexual español contó su historia al pontífice. Que ya en su niñez sufría por «la cárcel de mi propio cuerpo que no se correspondia con lo que mi cuerpo sentía. En las cartas de los Reyes Magos les pedía siempre convertirme en un niño».
Su madre le pidió que no se operara mientras ella viviera. Un año después de su muerte, contacto a una cirujana plástica de Madrid, refirió Mónica Uriel de la agencia ANSA. Comenzaron las operaciones para cambiar su género.
Pero cuando regresó a su pueblo, Plasencia, con su nuevo aspecto físico, en lugar de comprensión por parte de los clérigos y los fieles de su parroquia, recibió un neto rechazo y desprecio.
El sábado pasado, en el encuentro con Papa Francisco, Diego le preguntó: «Porqué la Iglesia me rechaza, porque no puedo ser un católico practianente? ¿Hay un rincón en la casa de Dios para mí».
El Papa lo escuchó, habló y lo abrazó. Según el diario «Hoy» «Diego se siente ahora en paz y tiene confianza en el futuro». (fin)
http://www.clarin.com/mundo/Papa-recibio-transexual-espanol-novia_0_1292271061.html
Ventana a la Historia: Mons. Samuel Ruiz García, fue conminado por el Vaticano
26 Ene 2015 Deja un comentario
La Santa Sede consideró que su prédica contradice la enseñanza tradicional de la Iglesia, desde el punto de vista doctrinal
POR: VANGUARDIA
lunes, 26 de enero del 2015
Saltillo, Coahuila. Si de algo podemos estar seguros los coahuilenses es que nuestra historia reciente está en las páginas de Vanguardia. Al hacer una reflexión y voltear hacia una ventana del pasado, podemos darnos cuenta cómo el futuro nos alcanzó. Aquí algo de lo que nuestras páginas informaban desde hace tres décadas.
HACE 10 AÑOS
Se comienza a dar en Saltillo un fenómeno nunca antes visto: los secuestros virtuales, que consistía (y aún se sigue sufriendo por lo mismo) en una extorsión telefónica y se pide dinero para el rescate de la supuesta víctima. En Saltillo, hace 10 años, se dio a conocer que varios empresarios de la localidad recurrieron a la PGR a denunciar haber sido víctimas de esa modalidad de secuestro.
HACE 20 AÑOS
El entonces Obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, fue conminado formalmente por el vaticano a dimitir de su cargo. La Santa Sede consideró que su prédica contradice la enseñanza tradicional de la Iglesia, desde el punto de vista doctrinal.
HACE 30 AÑOS
Al hacer uso de la palabra en la Asamblea Federal en Yugoslavia, el ex presidente de México, Miguel de la Madrid aseguró que alejar el peligro del holocausto nuclear y combatir la prepotencia y los exclusivismos eran las demandas imperiosas de todos los pueblos del mundo.
La vida consagrada, ¿en peligro?
26 Ene 2015 Deja un comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Vaticano, Vida Religiosa
Son las mujeres las que transmiten la fe, dijo el Papa
26 Ene 2015 2 comentarios
en Cristianismo, Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia
Ciudad del Vaticano (AICA): Haciendo referencia a la Carta de San Pablo a Timoteo, el papa Francisco explicó esta mañana, -en la homilía de la misa matutina, celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta., que el apóstol le recuerda de dónde viene su “fe sincera”: la recibió del Espíritu Santo, “a través de la madre y la abuela”. Por eso, el Papa señaló que la fe es un don del Espíritu Santo y principalmente “son las mujeres las que transmiten la fe”.
El Papa añadió: “Una cosa es transmitir la fe y otra cosa es enseñar las cosas de la fe. La fe es un don. La fe no se puede estudiar. Se estudian las cosas de la fe, sí, para entenderla mejor, pero con el estudio nunca llegas a la fe. La fe es un don del Espíritu Santo, es un regalo, que va más allá de cualquier preparación”.
De este modo, especificó que es un regalo que pasa a través del “buen trabajo de las madres y de las abuelas, el buen trabajo de esas mujeres” en una familia, “puede ser también una empleada del hogar, puede ser una tía”, que transmiten la fe.
A este punto, el Santo Padre se preguntó, ¿por qué son principalmente las mujeres las que transmiten la fe? Y ha respondido: “Sencillamente porque quien nos ha traído a Jesús es una mujer. Es el camino elegido por Jesús. Él ha querido tener una madre: también el don de la fe pasa por las mujeres, como Jesús por María”.
Por otro lado, subrayó que “todos nosotros recibimos el don de la fe. Debemos cuidarlo, para que al menos no se debilite, para que continúe siendo fuerte con el poder del Espíritu Santo que nos la ha regalado”.
De este modo, el Santo Padre señaló que “si no tenemos este cuidado, cada día, de reavivar este regalo de Dios que es la fe, la fe de debilita, se agua, termina por ser cultura”.
En contraste con esta “fe vida” san Pablo advierte sobre dos cosas: “el espíritu de timidez y vergüenza”. A propósito, el Pontífice aseguró que “Dios no nos dio un espíritu de timidez. El espíritu de timidez va contra el don de la fe, no deja que crezca, que vaya adelante, que sea grande”. Y la vergüenza -añadió- es ese pecado: “Sí, tengo la fe, pero la cubro, que no se vea mucho…”
Asimismo, el papa Francisco explicó que el espíritu de prudencia es “saber que nosotros no podemos hacer todo lo que queremos”, significa buscar “los caminos, el camino, las maneras” para llevar adelante la fe, pero con prudencia.
Finalmente, el Santo Padre invitó en su homilía a “pedir al Señor la gracia de tener una fe sincera, una fe que no se negocia según las oportunidades que vienen. Una fe que cada día trato de reavivarla o al menos pido al Espíritu Santo que la reavive y así dé un fruto grande”. (RV)+
Debe estar conectado para enviar un comentario.