Abróchate el cinturón para el tercer año de Francisco


  • Francisco olas mientras se llega a conducir la audiencia general en la Plaza de San Pedro en el Vaticano marzo 11. (CNS / Paul Haring)
 | 
Acabamos de pasar el segundo aniversario del pontificado Francisco ‘y todos los comentaristas, a la izquierda y la derecha, de acuerdo en que el primer papa de América Latina ha tomado el Vaticano por la tormenta. Él instó a una agenda de reformas en varios frentes, de finanzas de la iglesia, a la pastoral de los católicos divorciados y vueltos a casar, a la manera de un Sínodo de los Obispos se lleva a cabo.
Si pensabas que los últimos dos años fueron tumultuoso y emocionante, que no han visto nada todavía.

El Consejo de Cardenales seguirá reuniéndose regularmente para asesorar Francisco sobre la reforma de la Curia. Ya, los cambios en la administración financiera han sido barrido e irrevocable, después de una feroz oposición.

La Comisión para la Protección de Menores está trabajando en protocolos para la celebración de los obispos responsables si no protegen a los niños en su diócesis de clero depredadora – la última pieza que falta, crítica de una política eficaz en la protección de la infancia. Una vez más, la oposición dentro de la Curia es feroz.

Quizás el cambio más interesante y de mayor alcance tiene que ver con la forma en que un Sínodo de los Obispos se lleva a cabo. Originalmente instituido después del Concilio Vaticano II con el fin de encarnar la enseñanza conciliar sobre la colegialidad, los sínodos se convirtieron rápidamente talkathons en el que todas las decisiones esenciales fue recibida por el Papa y la Curia. Sínodos fueron notoriamente inductor del sueño durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Pero Francisco anima a los participantes a decir lo que piensan y abierto desacuerdo riesgo con el fin de llegar al corazón de las preguntas de una manera que toda la iglesia es consultado. El potencial a largo plazo para un cambio tan aparentemente simple es enorme.

De hecho, el segundo sínodo sobre la familia, prevista para octubre, es probable que sea el evento más combustible en el tercer año de Francisco como Papa. Enseñanzas de la Iglesia sobre los asuntos relacionados con la sexualidad humana han tomado una cantidad desproporcionada de tiempo y atención – de papas, obispos, teólogos, clérigos y laicos – desde la revolución sexual de la década de 1960 y, para los católicos, desde que el Papa Pablo VI de 1968 encíclica Humanae Vitae .

Humanae Vitae , pensativo, moderadamente y explícitamente declaró que la enseñanza debe ser aplicada de una manera pastoral con la atención a las situaciones de las personas. Pero, no obstante, la encíclica se convirtió en un pararrayos en lo que hoy conocemos como las guerras culturales. Católicos, les enseña que el matrimonio es indisoluble, no eran inmunes a las crecientes tasas de divorcio en la mayoría de los países occidentales. El inicio del movimiento de derechos de los homosexuales en Stonewall al año siguiente sólo aumentó la velocidad cultural de la teología de la pelvis.

Más personas entienden mal las enseñanzas de la Iglesia sobre la formación de la conciencia de la enseñanza sobre el control de la natalidad o la homosexualidad o el divorcio, lo que agrava el problema. Pero el apoyo o la resistencia a las enseñanzas de la Iglesia en el campo de la sexualidad parecía más importante que lo que se pensaba en la divinidad de Cristo.

Fue objetivo explícito del Papa Juan Pablo II para traer este tipo de debates a su fin, y qué mejor manera de poner fin a la discusión que al no permitir ninguna en el primer lugar. Obispos se les dijo antes de un sínodo que los temas estaban fuera de los límites. En la selección de los nuevos obispos, los candidatos fueron seleccionados por no haber planteado muchas preguntas difíciles.

Pero las preguntas siguen, y Francisco ha invitado a todos a hablar con ellos, incluso alentando a los obispos a consultar a los laicos.

Dos cuestiones son propensos a generar más calor en el sínodo.

En primer lugar, lo que la práctica pastoral deben adoptarse para los católicos divorciados vueltos a casar? Parece que casi todo el mundo está a favor de la reforma del proceso de anulación, simplificándolo y haciéndolo menos jurídica y más pastoral. Eso, en sí mismo, es un gran paso adelante.

Pero la dificultad surge de la idea de que el fracaso de un matrimonio válido puede ser perdonado y expiado, y, a la manera de las iglesias ortodoxas orientales, un proceso penitencial permitiría a alguien que está divorciado y vuelto a casar con volver a la mesa eucarística.

La otra cuestión es la homosexualidad. Nadie en la oficialidad católica quiere admitir que nuestra teología de la homosexualidad es lamentablemente inadecuada. Menos aún concebir esperanzas fundadas de cómo la doctrina puede y debe desarrollarse. Activistas de los derechos gay no piensan nada de lanzar 2.000 años de teología por la ventana. Opositores conservadores de derechos de los homosexuales equiparan la no discriminación humana de los gays con colapso civilizatorio.

Si Francisco puede dirigir el sínodo por estas aguas agitadas a algo parecido a un consenso, que sería capaz de negar que el Espíritu Santo estaba en el trabajo?

Dos semanas antes del sínodo, Francisco hará su primera visita a los Estados Unidos. El horario de los eventos no se ha anunciado en su totalidad, pero podemos esperar que los obispos sobre los comités de planificación están luchando con el hecho de que el calendario, la medida en que lo conocemos, no grita «Francisco». Sabemos que expondrá en la reunión conjunta del Congreso. Como jefe de Estado, será recibido en la Casa Blanca. Él hablará ante las Naciones Unidas.

Todos estos lugares se habla de poder e influencia; no hablan de las periferias y los márgenes, donde Francisco ha dicho que quiere que la iglesia sea. Se espera que se le dará la oportunidad de mostrar su solidaridad con los pobres y los que sirven a ellos, llevando a cabo las obras de misericordia que son tan querida a su corazón.

Él podría visitar a los encarcelados, alimentar a los hambrientos, y visitar un lugar donde se albergaba a los sin techo. El Papa también es seguro para visitar con las víctimas de los abusos sexuales del clero, presumiblemente en Filadelfia, donde la crisis tuvo su peor iteración desde Boston.

Francisco dijo que él había querido entrar a los EE.UU. por cruzar la frontera desde México, como un signo de su solidaridad con los migrantes. Que, efectivamente, habría sido una declaración de gran alcance. Pero él dijo a la prensa que no podía ir a México sin necesidad de ir al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y que significa ir a la Ciudad de México y todos los pertrechos de una visita de Estado, y el viaje se habría convertido interminablemente largo. (Que pena por los organizadores por no sugerir  al menos ir a la frontera, ya que varios obispos de Estados Unidos tienen, y decir misa, pasando comunión a través de la valla fronteriza.)

Podemos apostar que cuando habla ante el Congreso, Francisco hablará de su solidaridad con los inmigrantes. Uno se pregunta cómo mal el orador católico romano de la casa, John Boehner, se retorcía en su asiento.

Por último, en algún momento de este verano, el Papa está programado para lanzar una encíclica sobre el medio ambiente. Esto provocó un gran revuelo en ciertos círculos políticos conservadores en los EE.UU. – los conservadores en el resto del mundo no se han unido a la negación del cambio climático carro.

Será vital que los obispos de Estados Unidos, incluso aquellos que tienen grandes reservas sobre las direcciones en las que el Papa está conduciendo a la Iglesia, comprender que permitir que cualquier luz del día entre ellos y el Papa dos meses antes de la visita del Papa es evitar problemas. Estos mismos obispos también tienen que preguntarse si la iglesia católica en este país realmente necesita su versión del juicio de Scopes «mono», que empañó la imagen pública de los evangélicos durante décadas.

Así que si te gustó todo el fermento y el cambio que vio en los dos primeros años del reinado de Francisco, el cinturón de seguridad. Este año será aún más emocionante.

[Michael Sean Winters escribe sobre religión y política en su blog Claramente Católica .]

http://ncronline.org/news/vatican/buckle-francis-third-year

El ministerio de la mujer…


11053470_644601249000876_1659787983389189539_n

MEXICO: VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED PARA EL ESTUDIO DE LAS IZQUIERDAS EN AMÉRICA LATINA (REIAL)


 

LA REDEFINCIÓN DE LAS LUCHAS RURALES Y URBANAS EN AMÉRICA LATINA: NUEVAS EXPERIENCIAS DE RESISTENCIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

 

FCPyS, UNAM, OCTUBRE 26 AL 28 DE 2015

Con el Respaldo de

Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL y FCPyS

Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH

Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

 

PRESENTACIÓN

 

La luchas populares que se desarrollaban en los campos y ciudades en América Latina tuvieron hasta hace un par de décadas un espació, objetivos y actores muy circunscritos a los lugares en los que campesinos, indígenas y obreros exigían sus reivindicaciones. No obstante lo procesos recientes en el continente y en el mundo han puesto de manifiesto que las luchas por los alimentos o los recursos naturales, por ejemplo, trascienden los límites estrechos de lo rural y lo urbano y ahora involucran a comunidades cada  vez más amplias e incluso a diversos pueblos del continente. Ello nos obliga a repensar la forma en que tanto las izquierdas como los movimientos sociales venían pensando las luchas, los objetivos y el comportamiento de los actores sociales. El objetivo del VI Congreso de la REIAL es precisamente crear un espacio para el debate de las nuevas relaciones entre el campo y la ciudad de América Latina en un contexto globalizado.

MESAS

 

  1. La redefinición de las luchas urbanas y rurales en un mundo globalizado.
  2. Las luchas ecológicas y por la autonomía alimenticia.
  3. Los derechos humanos y la violencia política.
  4. Las experiencias de gobierno de las izquierdas en América Latina.
  5. Experiencias de vida de dirigentes populares
  6. Fuentes y métodos para la historia de las izquierdas.

CRONOGRAMA

Entrega de propuestas: hasta el 1 de agosto de 2015.

Selección de ponentes 15 de agosto de 2015

Entrega de ponencias: 1 de octubre de 2015.

INFORMACIÓN

Javier Gamez, FFyL, UNAM javier_gamezch@hotmail.com

Miguel Ángel Urrego, IIH, UMSNH miguelangelurrego@yahoo.com

COORDINACIÓN GENERAL

Verónica López, FCPyS, UNAM

Javier Gamez, FFyL, UNAM, REIAL

COMITÉ ORGANIZADOR

Verónica López, FCPyS, UNAM, Javier Gaméz (FFyL, UNAM), Miguel Ángel Urrego (IIH-UMSNH), Lucio Rangel (UMSNH), Alfredo Rajo (UIIM), Humberto Puente (UMSNH).

SEDE

FCPyS, UNAM

 

 

Las Castas – Luis Alemán


 

Posted: 14 Apr 2015 07:22 AM PDT

 Palabra de moda. Pero palabra muy antigua. Que se lo pregunten a los ciudadanos de la India. Gandhi fue doctor en castas.

Hoy, en España, se ha desempolvado esta palabreja para enjaular en manadas a los políticos. La casta política se diferencia claramente del resto de los humanos. Por lo visto es una casta enfermiza, atacada por el virus de la corrupción. Y la corrupción es más difícil de erradicar que el sida. El primer tratamiento es no mezclarse con la casta. Si quieres ser político, sal de la casta. Si quieres ser juez, sal de la casta, si quieres ser obispo cristiano, sal de la casta. Si entras en el redil del poder corres el peligro de coger el sida de la corrupción.

En el Vaticano la casta se concentra en los llamados Cardenales. Una casta muy vieja que viene desde muy antiguo. Hoy son el gran obstáculo de la Iglesia. Hay algunos muy pocos que conservan la virginidad evangélica. Pero la mayoría parece estar beodos de reverencias y adulaciones. ¡Pues no se han creído, los muy memos, que el cardenalato los hizo más sabios, más santos!

Al cardenal Burke: DE LA COFRADÍA DE LA LARGA CAPA, lo han tenido que nombrar presidente de la Soberana Orden Militar de Malta, con la finalidad de sacarlo de la Curia vaticana.

Ya señalamos una mini-galería de Príncipes de la caspa: El Vaticano invadido por una peste de traición.

Müller, Caffarra, De Paolis, Brandmüllery Burke

A estos habría que añadir los nombres de nuestro Rouco, el bien instalado o los aún mejores instalados que él como Sodano (en buen chalet a las afueras de Roma) o Tarcisio Bertone, el salesiano en un ático de dos plantas y terraza por encima del Vaticano.

Hay algunos que además de casta tienen una cara llena de caspa que se la pisan.

Y además se dedican a criticar a Francisco.

Luis Alemán Mur

Fuente: http://www.fecansada.com

España, Francia e Italia, donde menos leen la Biblia en Europa


España es la que menos lee la Biblia de nueve países occidentales. Según un estudio realizado, los españoles estamos en la última posición en cuanto a conocimiento bíblico.

FUENTES RTVida, ABC MADRID 13 DE ABRIL DE 2015 19:00 h

El que fue el primer gran informe sobre lectura y conocimiento de la Biblia en nueve grandes países occidentales reveló la tremenda ignorancia de España, que termina en último lugar, por detrás de Francia. Estados Unidos se situaba a la cabeza tanto en lectura de la Biblia, pues lo hace el 75 por ciento de los adultos, como en el uso de su texto en la oración personal. En España, sólo leen la Biblia el 20 por ciento de los adultos, justo por debajo de Francia que llegaba al 21 y de Italia que se queda en un modesto 27 por ciento y termina antepenúltima. La sorpresa de ver esta situación de España en cuanto a lectura de los textos originales de la religión es similar a la que experimentó Italia pocos meses antes de este estudio, en 2008, cuando un sondeo reveló que el 80 por ciento de los católicos nunca habían leído enteros los cuatro Evangelios, lo cual trasluce una religiosidad basada sobre todo en devociones populares, como refleja otra encuesta sobre el modo de rezar. Según ese estudio, el 31 por ciento de los italianos pide ayuda a San Padre Pío de Pietrelcina, el 25 por ciento a San Antonio de Padua, el 9 por ciento a la Virgen, el 7 por ciento a San Francisco, el 4 por ciento a Santa Rita y el 4 por ciento a San José. Tan sólo un minúsculo 2 por ciento de los fieles piden ayuda directamente a Jesucristo.

INCULTURA RELIGIOSA España no escapó de esta incultura religiosa respecto a los otros grandes países occidentales. El sondeo llevado a cabo entre 13.000 adultos reveló que nuestro país es el último en cuanto a conocimiento de la Biblia, a niveles de lectura que no llegan ni a un tercio de los de Estados Unidos. El estudio estadístico, llevado a cabo por la empresa de sondeos GfK Eurisko, señala que a lo largo de los últimos doce meses, un 75 por ciento de los norteamericanos han leído la Biblia, mientras que sólo lo han hecho un 20 por ciento de los españoles. Después de Estados Unidos, están como países donde más se lee la Biblia Polonia (el único país de mayoría católica que no está en la cola) y Gran Bretaña (con el 38 y 36% respectivamente). Le sigue Rusia con el 35, Holanda con el 31, Alemania con el 28, Italia con el 27, Francia con el 21 y España con el 20 por ciento. Nuestro país queda también el último en cuanto a la lectura de algún libro religioso en el último año, pues lo han hecho el 58 por ciento de los norteamericanos, encabezando de nuevo la lista, mientras que sólo han leído algún libro religioso el 22 por ciento de los españoles. En este caso, ni siquiera se da el consuelo de quedar cerca de Francia, pues en el país vecino han leído libros religiosos el 28 por ciento de los adultos. Los ciudadanos españoles son también los que menos utilizan la Biblia en su oración personal, pues lo hacen tan solo el 6 por ciento de los adultos. En cambio, la cifra sube al 37 por ciento en Estados Unidos que de nuevo se pone en cabeza.

UNA ENCUESTA ALEATORIA Con esta idea Radio Televisión Vida se ha echado a la calle esta pasada Semana Santa para entrevistar a las personas que por allí pasaban, comprobando que en algún momento de su vida todas han leído la Biblia, pero hay opiniones muy diversas en cuanto a su contenido. En general, muy pocos creen que sea algo más que libros escritos por personas. «Está todo escrito metafóricamente», «está escrito por hombres», «la interpretación depende de quien la lea» son las opiniones mayoritarias de quienes se definen como «cristianos no practicantes”. «Jesús escribió los Evangelios» es algo que muchos piensan, así como que la celebración de la Semana Santa está ordenada que en la Biblia Curiosamente, sí que coinciden en que la Biblia es el libro más leído y traducido en el mundo, y casi todos entienden que debe leerse más la Biblia, porque es bueno, porque hay poca cultura. Aunque alguno opina en tono de humor que «si se hiciese un reality show de la Biblia todo el mundo la conocería más». Eso sí, todos tienen una Biblia en casa. Les dejamos con el reportaje de RTVida.
Leer más: http://protestantedigital.com/espana/35878/Francia_Espana_e_Italia_donde_menos_leen_la_Biblia_en_Europa

VENEZUELA: GLADYS PARENTELLI APOYO AL CENTRO CULTURAL MELÉNDEZ


Yo, Gladys Ethel Parentelli Manzino, Auditora al Concilio Ecuménico Vaticano II; Coordinadora Nacional de Documentación y Publicaciones de la Red Universitaria Venezolana de Estudios de las Mujeres, REUVEM, uno mi firma a la petición a favor de Centro Cultural Popular Meléndez –

Gladys Ethel Parentelli Manzino

Cédula de Identidad Uruguay 4.231.477-0 Vitalicia

Phone 58.212.7301849

e-mails

gparentelli@gmail.com

gparentelli@cantv.net

 

LLAMADO A LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS  A GARANTIZAR EL TRABAJO COMUNITARIO DE LA CASA CULTURAL TEJIENDO SORORIDADES – Centro Cultural Popular Meléndez –

ALEMANIA: QUEDA HUERFANO «EL TAMBOR DE HOJALATA»


Escritor alemán ganador del premio Nobel Günter Grass muere a los 87 años de edad

El escritor galardonado con el premio Nobel Günter Grass falleció a los 87 años de edad. Hasta el momento de su muerte, Grass era considerado el escritor más famoso de Alemania con vida. Era reconocido por su novela de 1959 “El Tambor de Hojalata», ampliamente considerada un clásico del siglo XX. Además, Grass se pronunció públicamente acerca de varios temas políticos, en defensa del desarme nuclear y en oposición a la guerra. Se le prohibió visitar Israel en 2012 después de haber publicado un poema que describe a ese país con armas nucleares como una amenaza a la paz mundial. En el año 2006, generó polémicas por su propio pasado, tras admitir en una autobiografía haber ocultado que integró la unidad especial Nazi Waffen SS durante su adolescencia. Grass afirmó: “Era un peso que recaía sobre mí. Mi silencio durante todos estos años es uno de los motivos por los que escribí el libro. Al final, tenía que saberse”. Grass recibió el premio Nobel de Literatura en 1999, en reconocimiento por haber emprendido “la inmensa labor de revisión de la historia contemporánea evocando a los rechazados y a los olvidados”.

http://www.democracynow.org/es/2015/4/14/titulares#41411

MEXICO: CAMPESINOS PROTESTAN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA


«Sería el acabose»: Miles de campesinos protestan contra la privatización de aguas en México

Publicado: 14 abr 2015 00:26 GMT | Última actualización: 14 abr 2015 01:10 GMT
7.9K886

Miles de campesinos de varios estados de México han acudido a la capital del país para participar en una marcha cuyo objetivo es obtener respuesta del presidente sobre las propuestas de transformar el campo, la iniciativa del Gobierno que podría privatizar el agua en el país.

Los campesinos que llegaron a México D.F. para realizar una marcha hasta la residencia oficial del presidente en su mayoría provienen de los estados de Veracruz, Guajaca, Morelos, Hidalgo y Puebla y vienen a exigir a Enrique Peña Nieto un freno a la Ley General de Aguas que pretende privatizar este recurso.

SEPA MÁS: «Una devastadora sequía de EE.UU. amenaza a México«

«Tejidos y comunidades fueron dotados con tierra y con agua y el agua es de todos y no se puede privatizar», afirma el dirigente de la movilización, el activista Max Correa. «Sería el acabose, sería declarar que el agua ahora se va a utilizar para el ‘fracking’, para la minería, que el agua se va a contaminar«, señala Correa.

LEA TAMBIÉN: «VIDEO: Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por ‘fracking’«

La preocupación generalizada de los manifestantes está motivada por el hecho de que este recurso se lleve desde diferentes estados hacia los estados del norte del país en donde ya empiezan a realizar las primeras explotaciones a través de la técnica de ‘fracking’ para extraer el gas de esquito. También va encaminada por la ignorancia de los legisladores,que no están escuchando la voz y exigencia del pueblo, por lo que pueden llegar hasta un punto en que la sequía, en territorios donde este recurso es ahora muy abundante, provoque escases de alimentos en todo el país.

http://actualidad.rt.com/actualidad/171969-mexico-campesinos-protesta-privatizacion-agua?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly

Sanidad alerta del riesgo cardiovascular de tomar altas dosis de ibuprofeno


Sanidad ha recomendado a los médicos no administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular.

  • La administración de dosis altas de ibuprofeno (iguales o mayores a 2.400 mg/día) se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial
  • Foto 0 de Sanidad alerta del riesgo cardiovascular por el consumo de dosis altas de ibuprofeno y dexibuprofeno

La Agencia Española de medicamentos y productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido este lunes una alerta del riesgo cardiovascular por el consumo de altas dosis de ibuprofeno y dexibuprofeno, después de que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) haya finalizado la revisión acerca del riesgo cardiovascular asociado a la administración por vía sistémica de este fármaco.

Ante esta revisión, Sanidad ha recomendado a los médicos no administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular y que, antes de iniciar tratamiento a largo plazo con estos fármacos, sobre todo si se requieren dosis altas, se deberán evaluar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular asociados del paciente.

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) autorizado para el tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada, tratamiento de la fiebre y el tratamiento sintomático de procesos reumáticos e inflamatorios. Actúa mediante la inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa (COX), reduciendo la síntesis de prostaglandinas. Dexibuprofeno, por su parte, es el enantiómero activo de ibuprofeno y sus usos son equiparables, aunque ambos no son equipotentes.

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha finalizado la revisión acerca del riesgo cardiovascular asociado a la administración por vía sistémica de ibuprofeno, que es continuación de las realizadas anteriormente que concluyeron que el uso de los AINE en general se asocia a un pequeño incremento del riesgo cardiovascular.

Además, el PRAC ha evaluado la potencial interacción entre ibuprofeno/dexibuprofeno y ácido acetilsalicílico (AAS) cuando este último se administra a dosis bajas en prevención cardiovascular.

Los datos procedentes de ensayos clínicos, estudios observacionales y metaanálisis confirman que la administración de dosis altas de ibuprofeno (iguales o mayores a 2.400 mg/día) se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial, siendo este riesgo equiparable al de los inhibidores de la COX-2 a dosis estándar, señala la AEMPS.

El informe puntualiza que la información disponible no sugiere que dosis de ibuprofeno de hasta 1.200 mg/día, que son las generalmente utilizadas en su uso como analgésico/antiinflamatorio ocasional o antitérmico, se asocien a un incremento de riesgo cardiovascular.

Respecto a la potencial interacción con el ácido acetil salicílico (comercializado como ‘Aspirina’), los estudios farmacodinámicos indican que ibuprofeno disminuye el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico. Aunque los datos epidemiológicos disponibles hasta la fecha no sugieren que tal interacción resulte clínicamente significativa, no puede excluirse la posibilidad de que el efecto cardioprotector del ácido acetilsalicílico se reduzca con la administración regular y continua de ibuprofeno.

Todas estas conclusiones son igualmente aplicables al dexibuprofeno, aunque teniendo en cuenta que no son equipotentes y 2.400 mg de ibuprofeno equivalen a 1.200 mg de dexibuprofeno.

Respecto al uso actual en España de dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno, los datos de prescripción disponibles en la base de datos BIFAP, indican que menos del 2% de los pacientes a los que se prescribe ibuprofeno reciben dosis de 2.400 mg/día mientras que para dexibuprofeno, que se utiliza mucho menos que ibuprofeno, la proporción de pacientes a los que se prescribe una dosis alta (1.200 mg/día) es mayor.

Al igual que con todos los antiinflamatorios no esteroideos, Sanidad recuerda que se debe utilizar la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido. En el caso de utilizar dexibuprofeno, se recuerda que la dosis equivale a la mitad de la dosis de ibuprofeno.

Además, asegura que no existe riesgo de infarto o trombosis arterial con el uso ocasional de ibuprofeno o si se toman al día 1.200 mg o menos y recomienda a aquellos pacientes que estén tomando por prescripción médica dosis de 2.400 mg al día o superior de ibuprofeno y tengan o hayan tenido problemas de corazón graves o trombosis cerebral consulten con su médico si deben continuar con el tratamiento en la siguiente visita programada.

http://www.teinteresa.es/noticias/Sanidad-cardiovascular-consumo-ibuprofeno-dexibuprofeno_0_1338466654.html?utm_source=TIN+-+Kit+buenos+d%C3%ADas&utm_campaign=dc6ef0b70c-tin14042015&utm_med

ECUADOR: La Iglesia Evangélica tiene fuerza en Chimborazo


 

552c671c783d0

80 jóvenes indígenas de cuatro cantones aprenden sobre la Biblia y la música de alabanza.Foto: Cristina Márquez /

 

EL COMERCIO  Cristina Márquez 13 de April de 2015 20:43

En algunas comunidades, las fiestas ancestrales cambiaron de forma singnificativa. En Chimborazo, cada vez menos indígenas participan en sus fiestas. El ingreso de las religiones a las comunidades modificó las prácticas culturales de los kichwas, pues la doctrina evangélica reemplazó a las creencias ancestrales. Las fiestas de la cosmovisión andina, como el Jaway, el Inti Raymi, el Pawkar Raymi… entre otras, son consideradas paganas por los pastores de las iglesias evangélicas. Esta es la religión con mayor cantidad de fieles en el sector indígena. Según el último censo de la Confederación de Pueblos, Organizaciones y Comunidades Indígenas Evangélicas de Chimborazo (Conpociech), 25 327 adultos acuden a las 750 iglesias de la provincia. Además, hay niños y jóvenes que aún no han sido cuantificados. La mayor cantidad de fieles vive en Alausí, Guamote, Pallatanga, Colta y Riobamba, pero hay iglesias en los 10 cantones de Chimborazo. Ellos dejaron la creencia indígena de que la conexión espiritual con el entorno se logra a través de los elementos sagrados -agua, aire, tierra y fuego- para concentrarse en el estudio bíblico. “Solo Dios merece ser alabado, ni el sol, ni la luna, ni el páramo, solo él. La naturaleza fue creada por Dios y por eso la respetamos, pero solo a él le agradecemos por las cosechas y por la vida”, dice el pastor Pedro Fernández, presidente de la Conpociech. Las ceremonias evangélicas se inician con cánticos en kichwa. Los pastores estudian la Biblia y reflexionan sobre su contenido con centenares de personas que asisten cada domingo. Además, entre semana los jóvenes, niños, mujeres y adultos acuden a cursos de formación teológica donde estudian e interpretan la Biblia. En el Instituto de Música, por ejemplo, cerca de 80 jóvenes aprenden a tocar la batería, el piano, la guitarra y el bajo para entonar canciones de alabanza. Allí, también se debate sobre el evangelio.

¿Es cierto que no hay como tocar el violín porque era el instrumento que le agradaba a Satanás?, preguntó uno de los estudiantes de José Pillajo, durante la clase de música. “Nosotros solo hacemos lo que dice la Biblia, hermano, solo en eso nos basamos y en ningún versículo se habla de aquello”, le respondió el maestro. Para los yachaks e investigadores, el ingreso de las iglesias ha llevado al peligro de extinción a los saberes ancestrales. Según ellos, no solo la ritualidad andina se pierde en las iglesias, sino que también se olvidan prácticas como la música originaria, la vestimenta en la que se reemplazó la simbología andina en los bordados por frases como “Jesús te ama”. “El conocimiento indígena se pierde con el tiempo. Muy pocos jóvenes están interesados en aprender de los ancianos nuestras costumbres y en gran parte se debe al ingreso de las religiones a las comunidades”, opina Basilio Pomaira, docente del Instituto de saberes andinos Jatun Yachay Wasi. Las iglesias empezaron a ingresar a las comunidades en 1950, cuando los comuneros aún eran explotados en las haciendas. Los primeros en llegar fueron varios misioneros evangélicos de EE.UU. Años después, monseñor Leonidas Proaño se propuso el mismo objetivo. Él fundó un grupo de líderes indígenas, los educó, los capacitó y los motivó a luchar por sus derechos. “Para evangelizar al pueblo indígena, primero fue necesario entender su cosmovisión, su realidad y su idiosincrasia. Es un tema complejo, porque muy lejos de reemplazar sus prácticas culturales nosotros hemos intentado una sinergia en la que prima el respeto a sus creencias”, opina Antonio Martínez, párroco de Cañi. Para las iglesias evangélicas, la época de la conversión masiva se inició en 1961. Ese año, un grupo de misioneros extranjeros fundó una emisora radial para difundir su mensaje, así cada vez más personas aceptaron la religión y se bautizaron. Hoy cuentan con dos estaciones de radio, consideradas estratégicas en la difusión de su mensaje. La señal tiene cobertura provincial e incluso llega a algunos sectores de Bolívar y de Tungurahua. Allí se emiten contenidos teológicos y filosóficos en kichwa y en español. Para Fernández, el ingreso del Evangelio no significó una pérdida de identidad ni de las prácticas culturales. “Nosotros estamos orgullosos de nuestra cultura. Usamos poncho en las reuniones especiales, las mujeres visten anacos. Las charlas y capacitaciones las dictamos en nuestro idioma nativo”. En contexto 750 iglesias evangélicas difunden el estudio de la Biblia en las comunidades de Chimborazo. Más de 25 000 personas indígenas que pertenecen a esta religión ya no practican los rituales ancestrales y no acuden a las fiestas andinas porque las consideran paganas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/iglesia-evangelica-fuerza-chimborazo-religion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: