FRANCISCO DICE PERSONALMENTE AL EMBAJADOR GAY DE FRANCIA, QUE SU CARGO ES INACEPTABLE.


 

Francisco se reunió con Laurent Stefanini, el funcionario del servicio exterior abiertamente gay elegido por Francia para ser embajador en el Vaticano, durante quince minutos este fin de semana.

Es muy raro que un Papa a involucrarse personalmente con la confirmación de un embajador en el Vaticano, pero este fin de semana, Francisco se reunió en privado con Laurent Stefanini, el diplomático gay nombrado por Francia para ser su representante en el Vaticano.

El semanario francés Le Canard enchaîné  informó ayer que durante la reunión, Francisco informó Msr. Stefanini personalmente que no podía aceptar su nombramiento en el Vaticano.El Papa se dice que dijo Msr. Stefanini que la legalización de Francia del matrimonio entre personas del mismo sexo en 2013 fue parte de la razón por la que no podía permitir que en la comunidad diplomática del Vaticano. Reuters traduce esta preocupación en el sentido de que el Papa teme Embajador Stefanini podría decidir casarse mientras servía en el Vaticano.

laurent_stefanini.jpgEl Vaticano fue notificada el pasado enero que Laurent Stefanini, (foto de la derecha) había sido designado para ser el embajador de Francia ante la Santa Sede, pero la Curia en Roma se negó a actuar en la nominación – efectivamente un «veto de bolsillo» de la cita. El propio Francisco se informó que  rechazó personalmente la publicación , diciendo a los miembros de la Curia que él «no ceder». El Vaticano utiliza este método en 2007, al rechazar un embajador gay previamente nominado de Francia. En ese caso, el gobierno francés retiró la nominación al no recibir respuesta, pero esta vez los franceses se negaron a dar marcha atrás.

Un portavoz del gobierno, Stephane LeFoll, dijo a  France24 :

«Francia ha elegido a su embajador en el Vaticano. Esta elección fue Stefanini y que sigue siendo la propuesta francesa. … Estamos esperando la respuesta del Vaticano».

Fue sólo después de que Francia siguió presionando públicamente el nombramiento que Francisco aceptó reunirse con Msr. Stefanini.

Embajador Stefanini ha hecho ninguna declaración y el Vaticano ha negado a comentar sobre la reunión, diciendo sólo que un embajador se confirma cuando su nombre se publica en el boletín oficial de la Santa Sede. El gobierno francés confirmó la audiencia papal tuvo lugar, pero está tomando la posición de la reunión cambió nada. Un portavoz dijo que el Vaticano aún no les ha informado el embajador Stefanini ha rechazado oficialmente.

«Nada ha cambiado:. Francia ha propuesto un candidato y por el momento estamos a la espera de la respuesta del Vaticano después de las discusiones habituales y la revisión de su candidatura»

El gobierno francés parece estar determinada; si Francisco rechaza el embajador francés porque él es gay, él va a tener que tener su sesgo frente al mundo.

http://www.thenewcivilrightsmovement.com/uncucumbered/pope_francis_tells_gay_ambassador_to_his_face_he_is_unacceptable

COLOMBIA: Habla Gustavo Quintero, conocido como el ‘Doctor muerte’


“Hacer una eutanasia es un acto de amor”: ‘Doctor muerte’

El médico colombiano que ha efectuado más de 230 eutanasias en 32 años, le explicó a El Espectador el procedimiento. Confesó que no revisa las historias clínicas y que nunca lo han denunciado porque no hay cómo probar que haya cometido un delito.

Por: Catalina González Navarro
En Twitter: @Catalinagona
INSERTAR

“Hacer una eutanasia es un acto de amor”: ‘Doctor muerte’Gustavo Quintana nunca se ha negado a practicar una eutanasia. / Andrés Torres- El Espectador

 Gustavo Quintana tiene 68 años, es oriundo de Tuluá, Valle del Cauca. La violencia de la década del 50 lo obligó a huir de su tierra natal a Cali y posteriormente a Bogotá. En la capital colombiana estudió medicina en la Universidad Nacional y desde hace 32 años decidió poner sus conocimientos médicos al servicio la eutanasia en Colombia. (Vea: Las voces del debate sobre la eutanasia)

 

No tiene tapujos para recordar los procedimientos que ha hecho y admite que si el diablo se le aparece y le pide que le venda el alma a cambio de 50 años más de vida, lo haría.

Esta semana Quintana ha sido uno de los hombres más nombrados en los medios de comunicación luego de que el ministerio de Salud emitiera la resolución por medio de la cual regula el derecho a morir dignamente para aquellos pacientes con enfermedades en fase terminal. Y es que es el único que se atreve a contarlo, aunque confiesa tener muchos colegas que al igual que él han practicado la eutanasia pero siempre piden que su identidad no sea revelada.

En entrevista con El Espectador revela que para aplicar la eutanasia a sus pacientes no revisa la historia clínica de los mismos y que el procedimiento no tarda más de nueve minutos.

¿Cómo pasó de ser jesuita a médico?

Yo empecé estudiando con los Jesuitas en el Colegio Berchmans en Cali, después de que salí desplazado de mi pueblo, Tuluá. La violencia en el 55 nos hizo huir y estando en Cali el padre espiritual un día me dijo: «Tú tienes vocación religiosa, ¿a ti no te gustaría ayudar a la humanidad?».

Con la ingenuidad de niño le dije al padre que sí quería y él me ayudó para venir al Seminario menor que quedaba en Zipaquirá. Allá viví la mejor vida, era idílica, se pensaba en servir.

Al pasar al seminario mayor, tomé la sotana e hice unos votos de devoción que son de pobreza, castidad y obediencia.

Pero mi propio maestro de novicios me dijo: «Yo creo que tú puedes hacer más como laico que como jesuita. Vete a San Bartolomé de la Merced, termina tu bachillerato y piensa en una labor humana que puedes hacer».

Me gradué y me presenté a las cuatro facultades de medicina que había, Javeriana, Rosario, Andes y Nacional. Eso fue en 1965 y el día en el que me matriculé un médico le dijo a mi papá: «Señor Quintana lo felicito, su hijo sacó el segundo puesto en el examen de admisión».

Eso hizo mi ética, nunca ha habido una ruptura entre mi ética de jesuita, mi ética de socialista y mi ética de defensor de los derechos humanos.

¿Y cómo mezcla lo jesuita con la eutanasia?

El mismo espíritu con el cual la religión católica suministra a los moribundos el sacramento de la extrema unción dentro de ese mismo espíritu que se ayuda el alma moribunda, este médico ayuda el cuerpo del moribundo. Dios no puede querer el sufrimiento de un moribundo. Esa es la explicación que les doy a mis pacientes, porque el 98% de ellos son católicos.

¿Cómo lo contactan sus pacientes?

Me buscan por mi página de internet y por la Fundación Pro Derecho a Morir con Dignidad.

¿Hace cuánto está vinculado?

Creo que desde hace 12 años. Cuando yo empecé a hablar humanísticamente y filosóficamente mis argumentos a favor de la eutanasia.

¿Qué piensa de que le digan que es el doctor muerte?

A mí no me importa que me digan que soy el doctor muerte, me parece bien que cuando la gente me vea recuerde que algún día tienen que morir y entonces dispongan desde ahora lo que ellos quieren para su propia muerte, eso es un derecho. Si un católico quiere esperar que la muerte le llegue de Dios está en todo su derecho, y sí un islamista creyendo que suicidándose y matando americanos va a estar más cerca de Alá está en su derecho. Pero también los agnósticos que creemos que nacimos para ser felices. Yo un día me pregunté ¿cuándo mis papás fueron a pedirle permiso al cura, al obispo o al Papa para concebirme? Yo soy el objeto del amor de mis padres sin pedirle permiso a ninguna religión. Entonces, ¿por qué me quieren obligar a pensar que la muerte viene de Dios?

Hace dos años, una vez un joven deprimido se me suicidó, pero un día me soñé con él y le dije: ¿por qué no me esperaste? Y me dijo: Doctor, no quise más y tomé mi vida y ni siquiera Dios se atrevió a impedírmelo.

¿Cómo es el proceso?

Ellos me llaman y voy a visitarlos, por lo general recurren a un sobrino o a otro familiar. Nunca a sus hijos o esposa. Yo habló por teléfono con los pacientes y les digo que reúnan a las personas que los aman y los cuidan. Lo que yo espero encontrar en las familias es solidaridad y respeto por la determinación del paciente. Luego los visito una o dos veces a su casa y les explico en qué consiste el procedimiento, que es indoloro, que es seguro. Muchos pacientes me dicen, no me vas a dejar aruñando el ataúd por dentro. Si tú eres un paciente terminal tienes que saber que la Corte Constitucional protege tu derecho a irte. Yo no me retiro de la cama de mi paciente hasta que no esté seguro de que está muerto.

¿Revisa la historia clínica?

Cuando voy a visitar a un paciente terminal, generalmente los médicos ya les dijeron no hay quimioterapia que sirva, no hay radioterapia que sirva, no hay cirugía que sirva, ni hay medicamento que pueda cambiar tu condición de vida. No hay forma de mejorarte, vete a la cárcel a esperar la muerte. Ese sólo detalle es el que le da la autoridad moral a un individuo para que pueda decidir lo que le queda de vida sin necesidad de consultarle a ningún siquiatra o abogado. Y eso está obligado a guardarse con el sigilo profesional. ¿Por qué quieren convertir en público la decisión que toma un paciente sobre su vida? Cada quien hace de su vida lo que buenamente quiera hacer para sí mismo.

¿O sea que no hay requisitos para que usted les realice el procedimiento a los pacientes?

Ninguno, no reviso ni siquiera la historia clínica porque no soy especialista, es la patología de cada paciente, ¿entonces de qué me sirve? El sólo hecho de que el paciente me diga: doctor, no quiero seguir viviendo, es suficiente. Y esa decisión enfrentada con lo que la Corte Constitucional estableció, que la vida es un derecho y que se puede optar viviendo o no, me da a mí la razón ética suficiente para seguir su decisión. Les digo que traten de vivir los días que les quedan con la plenitud del afecto y de la solidaridad de los tuyos, perdona y pide perdón y vete en paz.

¿Dónde hace los procedimientos?

A los quince días vuelvo a la casa a hacerlo.

¿Qué preparación deben tener los pacientes?

Nada, que tenga buenas venas.

¿Deben firmar un consentimiento?

Generalmente sí, desde el punto de vista legal lo que debe hacer es dejar manifestado en un documento: Yo fulano de tal en pleno uso de mis facultades mentales y sin tener presión ni de mis médicos, ni de mis familiares, unitariamente deseo que se me aplique la eutanasia activa y solicito al doctor Quintana que lo haga.

¿Y las familias también deben firmar?

No. Podrían firmar dos personas como testigos para certificar que él no está loco. Esa es la parte legal que podría haber en estos casos. Pero ese documento no lo pido yo para mí, eso le sirve es a la familia en caso de que llegue un tío de China y pregunté por qué lo hicieron y puedan demostrarle que nadie lo indujo y él fue quien quiso, pero eso nunca lo utiliza.

¿Y si después la familia lo quiere demandar?

No hay forma (risas) porque primero yo voy a decir interroguen al paciente. Además a mi alguien me abrió la puerta de la casa y me permitió acceso al paciente. Es imposible. Es más, al fiscal han ido a decirle que la Corte dijo que hay que investigar cada caso. ¿Por qué no investiga al doctor Quintana?, y él les responde que le lleven el cuerpo del delito. Yo no puedo acusarme a mí mismo de que hago eutanasias e irle a decir al fiscal, nadie tiene obligación de acusarse a sí mismo máxime cuando no he cometido jamás un delito. Hacer una eutanasia es un acto de amor, yo quisiera que la gente no me viera con ese capuchón blanco donde no se ven sino lo ojos. Yo tengo mi cara al aire.

¿Cuánto dura?

Nueve minutos. En el primer minuto tomo la vena del paciente y le coloco suero. En el segundo minuto inoculó una dosis doble de anestésico, eso dura dos minutos. Al cuarto minuto el paciente está profundamente dormido por la dosis que le apliqué. Inoculo otro medicamento que detiene el corazón, es un despolarizante cardíaco. El corazón queda quieto y deja de enviar la sangre para que se oxigene el corazón. El oxígeno que hay en la sangre se empieza a agotar entre dos minutos y medio y tres minutos y todos los procesos metabólicos que significan vitalidad se caen.

¿Alguien lo acompaña? ¿O lo hace usted sólo?

En algunas ocasiones me toca llevar a una enferma especializada en bebés porque yo no tengo práctica en venas pequeñitas. Sólo en grandes como las nuestras. Pero hay pacientes que los han sometido a tanta radioterapia o quimioterapia que no se les encuentran las venas.

¿Alguien se ha arrepentido antes de hacerla?

Es muy triste la respuesta, ha habido casos en que no se arrepiente el paciente sino la familia y no lo permiten, eso es tristísimo después de que el paciente me dice: te espero el próximo viernes a las nueve de la noche. Y a los dos días me llama un familiar a decir que él cambió de opinión y yo les creo.

Para usted, ¿qué es una vida digna?

Es una vida que no ofende la vida de los otros y es en la que yo puedo optar por ejercer mi libertad sin someter mis designios a nadie. Cuando yo, sobre mi propia vida, decidido irme no veo por qué lo tengo que someter a un siquiatra, no veo por qué tiene que darme un visto bueno un abogado, no tengo que pedirle ni siquiera opinión a mi médico. Eso es lo que tengo en contra del protocolo del ministerio de Salud. Es una cosa privada y no hay que ponerla como un edicto en los muros de un juzgado. Mi vida merece respeto y no tiene por qué ser público, me pertenece íntimamente a mí.

¿Recuerda la primera eutanasia que hizo?

Hace como 32 años. Fue de una mujer de 59 años, a los 56 tuvo una serie de problemas neurológicos y yo era amigo de su familia. Un cáncer cerebral y tres años después empieza a perder el equilibrio, el tumor cogió unas partes del cerebro que si se tocan muere en la cirugía. Yo la visitaba pero nunca subía a verla, un día me tocó examinarla y me encuentro un feto en una cama pesando menos de 30 kilos, con los ojos perdidos, con una sonda nasogástrica para alimentarla, pañales, cubierta con una cobija y empiezo a notar que son sus amigos que van a visitarla y suben a mirarla y le dije a su hija que cómo lo permitía, que como mostraba a su mamá que había sido tan bella mostrarla en esa condición, eso no se compadece ni con su orgullo, ni con su dignidad. Y ella aceptó. Le hice la eutanasia sin que su esposo se enterara. Lo que ella me trasmitía de ese genuino orgullo por lo que era, era indigno lo que yo estaba viendo en ese momento y me tomé la atribución de juzgar por ella y darle la muerte que merecía.

¿Qué sintió después de hacerla?

Yo aprendí de los jesuitas a meditar y lo hice. Y dije que la gente tiene derecho a decidir sobre su vida. A eso se suma un accidente terrible que tuve mientras estaba en un congreso médico y pensé que iba a quedar cuadripléjico y mientras me llevaban al hospital recorrí mi vida en 10 minutos y dije: no soy capaz de quedarme en una cama el resto de mi vida y le dije a un colega que si tenía una lesión en la médula no dejara que me hicieran nada y que me dejara terminar. Eso me dio a entender que era dueño de mi vida.

¿Qué piensa su familia de su trabajo?

Inicialmente hubo sorpresa. Mi padre y mi madre me habían autorizada a hacérsela si lo hubieran requerido, pero murieron súbitamente. Habría sido dolorosísimo hacérsela. Pero si pienso que el orgullo y su dignidad la merecían lo hubiera hecho con el dolor de mi alma.

¿Tiene hijos?

Tengo cuatro hijos de madre diferente cada uno y nietos. Mi hija menor tiene 20 años, cuando tenía 17 me dijo que la eutanasia me la pondrían por encima de su cadáver. Yo le respondí: “Mi cielo, lo que me dices evidencia todo el amor que me tienes y te acompañaré hasta que mis enfermedades me lo permiten”. Pero le pedí que me dejara ir con mi pudor indemne.

Ya me dijo que sus padres lo habían autorizado, pero, ¿qué pasa si uno de sus hijos le pide que lo haga? ¿Lo haría?

Sí, es muy duro y tuve la oportunidad de que mi hijo mayor, que es piloto una vez, tuvo un accidente aéreo y nunca dejé de pensar si me hubiera dicho: “Papi, no quiero vivir, ayúdame a terminar”, la hubiera hecho por preservar su dignidad. Me habría muerto, habría sido muy duro.

¿Alguna vez ha pensado en retirarse?

No puedo, adquirí un compromiso con mi propia ética. Yo soy el médico que piensa que tengo el derecho de ir y tomar su mano hasta el último momento de su vida.

¿O sea que nunca se ha negado?

No.

Tengo entendido que usted es ginecobstetra, ¿qué siente cuando da vida y cuando la quita?

Sí, pero suelo hablar más de un diplomado que hice en gerontología, la ciencia médica del manejo final de la vida del hombre.

¿Pero qué siente cuando da vida y cuando la quita?

Si lo hablas de los partos que recibí, siempre siento que no soy yo quien da la vida, ni la quita. Esa misma gratificación que tengo de entregarle a una madre su bebé por atender su parto es la misma gratificación que obtengo de acompañar a una persona a morir, son igualitas, acompañó el proceso.

Si en Colombia no estaba reglamentada, ¿usted cómo lo hacía?

Yo pude empezar a hablar de las eutanasias que hice antes de que estuviera despenalizada porque desde mi punto de vista ético me pareció que yo cumplía con un deber y tengo derecho a que se me respete, y siete años después de la providencia de despenalización pude hablar de las eutanasias que había hecho. Pero yo la hice por lo menos 15 años antes de que se despenalizara y tengo la conciencia absolutamente tranquila de que si mis pacientes revivieran no habria uno solo que pudiera decirme: “Tú no tuviste en cuenta mi voluntad”. Yo no puedo hacer una eutanasia si no amo a mi paciente.

¿Y por qué no hay consecuencias legales?

Por una razón muy sencilla: quien se espera que muera va a aparecer como natural que muera.

¿Las hace en todo el país?

Desde Argentina y Chile hasta México. Mi página web la consultan desde Islandia, Vietnam, Ucrania, Japón.

¿Cuántas ha hecho en el exterior?

Como unas 20.

¿Y es más difícil hacerla afuera?

Claro, porque allá es prohibido.

Pero acá también…

Sí, pero acá en Colombia nadie podría juzgarme. Mientras un paciente redacte su testamento vital no hay ningún problema. A veces quisiera que alguien intentara una demanda a ver hasta dónde llega. Porque eso publicitaría que soy un hombre honesto.

¿Cree en alguna religión? ¿O ser supremo?

No. Creo en la bondad que expresó Juan Jacobo Rousseau respecto de los seres humanos. Nacemos buenos y el hombre es el que nos corrompe.

¿Cuánto cuesta hacer una eutanasia?

No debiera costar nada. Eso que plantea el ministerio me parece formidable porque de la misma manera en que la EPS da los medicamentos, debería darlos para la eutanasia. Es muy difícil conseguir los medicamentos. La gente que tiene con qué nos ha dejado hasta $10 millones y eso nos ha ayudado a sufragar las eutanasias de los que no tienen. Los medicamentos cuestan entre dos millones de pesos y dos y medio. Yo traté de importarlos, pero no me dejaron.

¿Y cuando no hace eutanasia a qué se dedica?

Ejerzo la medicina. Tengo consultorio. Pero estoy pensando en establecer un sitio de ancianos, que tengan la posibilidad de optar por la eutanasia.

¿Qué piensa de este pronunciamiento del ministerio?

Lo bueno es que pone a pensar a la gente que esto es legal. Pero la implementación de esto priva al paciente de su derecho a la intimidad y no la considero justo.

Ya se hablan de demandas, ¿qué piensa de eso?

Menos mal la Procuraduría dijo que no es el ministerio el que tiene que reglamentar la eutanasia sino el Congreso. Eso me encanta porque el Congreso nunca la reglamenta.

¿Cree que se vuelva a caer?

Ojalá se caiga todas las veces. Sigo insistiendo, la eutanasia no es sino una cuestión de un paciente sufriendo y un médico amoroso.

cgonzalez@elespectador.com

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/hacer-una-eutanasia-un-acto-de-amor-doctor-muerte-articulo-556764

Ideas para reciclar y jugar: MENSAJES PARA NIÑOS/AS


 

Posted: 23 Apr 2015 12:06 AM PDT

Ideas de reciclaje

Cada día producimos toneladas y toneladas de residuos. Por ello es muy importante reciclar dejando cada residuo en el contenedor correspondiente. Pero podemos ir un  paso más allá con un montón de objetos, que de otra manera, irían a la basura. Con un poco de imaginación podemos dar una segunda vida a cosas que aparentemente ya no sirven para nada. Y esto es algo que podemos hacer con los más pequeños de la casa. Seremos creativos, nos divertiremos y a la vez aprenderemos la importancia de reciclar.

¿Te imaginas tener un dominó gigante? Pues es sencillo y divertido. Coges unas cuantas cajas de cereales, les pegas los folios que solo están impresos por una cara (claro, de tal manera que la parte no impresa sea la que quede visible) y con un rotulador pintas los puntitos de las fichas de dominó. Aunque en casa nos gusta más pintar animales (es más divertido) y así el león irá con el león y la jirafa con la jirafa. Y después jugamos la partida tirados por el salón.

Seguro que vosotros sois muy creativos… pero no está de más tener un poco de inspiración. Desde la ONG OXFAM Intermón nos echan una mano con más ideas en este artículo que hay en su página web y con su eBook gratuito que puedes descargar aquí. Descubre como reutilizar ropa o envases de yogur, solo por poner un par de ejemplos.

OXFAM Intermón están realmente comprometidos por un mundo mejor, más justo, sostenible y solidario; con sus programas de desarrollo en 41 países, sus acciones humanitarias en zonas de emergencias por guerras o por desastres naturales, por su apoyo al comercio justo y sus campañas de concienciación.

Nosotros podemos empezar nuestro compromiso con un granito de arena pequeño pero valioso, reciclando y reutilizando en casa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ideas para reciclar y jugar es un post de El Blog Alternativo

Las mujeres son silenciadas en línea, al igual que en la vida real. Tomará más de Twitter para cambiar eso


Fiona Martin
Hasta el 80% de los comentarios sobre algunos sitios de noticias son dejados por los hombres. ¿Cómo que forma lo que los editores creen que es la opinión pública?
clave borrar
«Las razones por las cuales las mujeres no son visibles en la sección de comentarios son complejas y entrelazadas. Mujeres abiertos tienen más posibilidades de conseguir abusado en línea. Muchas mujeres siguen haciendo la gestión de la familia primaria y roles de cuidado, por lo que no tienen tiempo ‘.
Jueves 23 de abril 2015 07.15 BST Ultima modificacion el Jueves 23 de abril 2015 11.33 BST

T Witter nuevas medidas para controlar el mal comportamiento son un buen comienzo en la lucha contra el abuso que está impulsando las mujeres lejos de hablar en línea.

Pero al comentar la noticia sigue siendo un ejercicio de confrontación que muchas mujeres rechazan, por lo que la manera de gestionar la necesitan reconsiderar seriamente si las empresas de medios de comunicación esperan incrementar su participación de la audiencia.

En Un estudio que encontré de noticias en línea comentando en el Reino Unido, Estados Unidos y Australia , indica que incluso en secciones de comentarios moderados, los hombres dominan los puestos. También sugiere mujeres comentaristas pueden adoptando seudónimos para evitar los estereotipos de género y el abuso.
Twitter anuncia ofensiva contra los abusos con el nuevo filtro y normas más estrictas
Leer más
La investigación involucró el análisis de captura, de cómputo y el contenido de 9m comentarios hechos en la página web de noticias y opinión historias de 15 servicios de noticias, incluyendo The Guardian, New York Times, Washington Post y Sydney Morning Herald, las emisoras de servicio público de la BBC, NPR y ABC, y los sitios más nuevos como el Huffington Post, la conversación y Texas Tribune.

Se encontró que los contribuyentes con nombres de usuario mujeres generalmente representan menos de un tercio, y tan bajo como el 3% (en el caso de la guarda) de los mejores comentaristas. Ellos también eran menos propensos a estar representados entre los que registró mayor frecuencia.

Los resultados fueron consistentes entre sitios nativos digitales, así como el legado de impresión y servicios basados ​​en la difusión. Se aplican a las publicaciones internacionales, metropolitanas y locales.

Así que parece que la ausencia relativa de las mujeres no es el resultado de las culturas tóxicos comentar individuales sino que tiene dimensiones sociales y culturales más amplios.

Ciertamente tiene ramificaciones políticas y sociales debido a que estas secciones a menudo se presentan como una instantánea de la opinión pública, y guiar los editores y periodistas ideas de qué valor lectores y lo que vale la pena cubrir.

Es también una preocupación para las empresas que necesitan para construir audiencias para sobrevivir, y para el análisis las empresas que desean entender más acerca de los comportamientos de los usuarios a través de los comentarios de minería de datos.

Primero vimos el desequilibrio de género cuando aisló mi equipo de investigación de los 100 mejores comentaristas para cada sitio, más de tres meses, a mediados de 2014.

Entonces  programé todos los nombres de contribuyentes como ser masculino, femenino o ambiguo / seudónimo – y encontré más nombres masculinos identificado en todos los casos, incluso el Daily Mail, cuya audiencia sesga femenina y que cubre más «suave», el estilo de vida de prensa.

Los resultados coinciden con un estudio reciente realizado por Oxford estadístico Emma Pierson , sino también con las explicaciones sociológicas de control de los hombres de los debates públicos.

Ciertamente, algunas mujeres, en un 19 º maniobra siglo, puede estar tomando seudónimos masculinos para evitar ser estereotipados de género. Pero donde las empresas estaban usando Facebook u otro-nombre real, plataforma de redes sociales para sus comentarios, el porcentaje de usuarios por mujeres identificación era todavía sólo entre el 17% -22%.

Es más probable que muchas mujeres están adoptando nombres de género neutro para la protección. The Guardian y The Washington Post tenían las tasas más bajas de comentaristas femeninas identificadas (3% y 6%), pero los niveles más altos de uso seudónimo.

comentaristas femeninas en las noticias en línea Facebook Gorjeo Pinterest
Género de los nombres comentarista: servicios de noticias internacionales y metropolitanas, los mejores 100 comentaristas
Las razones por las que las mujeres no son visibles en la sección de comentarios son complejas y entrelazadas. Mujeres abiertos tienen más posibilidades de conseguir abusadas en línea . Muchas mujeres siguen haciendo la gestión de la familia primaria y roles de cuidado, por lo que no tienen tiempo. Por otro lado, las mujeres son los usuarios más grandes que los hombres de Facebook, Instagram y Pinterest, plataformas que ofrecen una voz pública en un entorno social controlado personalmente.

Un problema clave es que los medios de comunicación han construido – en aras de la objetividad y la gestión de costes – sistemas que no responden, donde moderadores silencio borrar, bloquear y prohibir en lugar de facilitar la conversación, y los periodistas no participan.

Sin embargo, el proyecto Noticias Involucrar en la Universidad de Texas ha encontrado que la civilidad aumenta cuando los periodistas interactúan con sus audiencias.

En otro estudio que estoy trabajando ahora, llamado Mediar la conversación, me he dado cuenta que el sitio con el más alto grado de interacción femenina identificada – 35% de los principales comentaristas son mujeres – fue el de Texas Tribune , un animado revista noticias políticas que tiene la más grande del estado de equipo de reporteros y un nombre internacional para la presentación de informes sobre los derechos reproductivos .

Tribune administrador editorial John Jordan me dijo cuando asumió en la sección de comentarios que era un «espacio horrible, lleno de trolls de corral». Dijo que patrullaba como un policía de la calle con un palo y cuando asiduos se quejaron de que se prohibió que explicaría cómo tenían que comportarse.

comentaristas femeninas en los servicios de noticias locales Facebook Gorjeo Pinterest
Género de los nombres de comentarista en los servicios de noticias locales, los mejores 100 comentaristas
Jordan, quien se encarga de gran parte de la moderación, responderá a las preguntas o aclarar puntos. Se trata de asegurar que los primeros comentarios, que establecen el tono de la discusión, no son innecesariamente negativo.

Del sitio Tribtalk sección cuenta ahora con un » respetado botón «, que anima a la gente a apoyar los comentarios que no les guste, pero están dispuestos a reconocer.

Jordan dice todas estas cosas contribuyen a una cultura de comentar más inclusiva, pero está dispuesto para el Tribune de hacerlo mejor y desarrollar mejores enfoques del mundo con el género, la edad y la participación de la raza. Y si digitales de Texas nos puede mostrar algo que es mejor, en vez de más grande, que es un poderoso buena idea.

 

http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/apr/23/women-are-silenced-online-just-as-in-real-life-it-will-take-more-than-twitter-to-change-that?CMP=ema_632

“Si a la mujer se le discrimina, la sociedad no puede avanzar”


Hedieh Taheri, de origen persa y residente en la Isla desde hace 28 años, pertenece a la comunidad Baha’i y defiende la igualdad entre sexos y la educación como base del progreso social. Tuvo que abandonar su país por la llegada de la revolución islámica.
HediehTaheri abandonó Irán por la revolución islámica. Foto: LUZ RODRÍGUEZ.

HediehTaheri abandonó Irán por la revolución islámica. Foto: LUZ RODRÍGUEZ.

Se define como “una mujer de origen persa defensora de los derechos humanos”. HediehTaheri y su familia tuvieron que abandonar Irán en 1987 por la llegada de la revolución islámica. Estudió Ciencias Económicas en Austria y desde hace casi 28 años reside en La Palma. “Soy persa, el término iraní no me gusta porque lo relaciono con la revolución islámica y yo prefiero recordar el pasado glorioso de Persia”, ha señalado a LA PALMA AHORA en tono nostálgico.

Hedieh profesa la religión Baha’i, considerada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) una organización no gubernamental, y es una gran defensora de la igualdad entre hombres y mujeres. “Podemos hacer la comparación con las dos alas de un pájaro, al que si le falta una, no puede volar; si la mujer, que es la mitad de la población, está discriminada, la sociedad no puede alcanzar la progreso”, asegura.

Recuerda que “durante 60 años, la Oficina de las Naciones Unidas de la Comunidad Internacional Baha’i ha trabajado para lograr el progreso y la igualdad de las mujeres a través de su participación y contribución a la sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer mediante el fortalecimiento de los mecanismos de género y el apoyo a los programas y esfuerzos de implementación de sus organizaciones afiliadas nacionales”. “Seguimos trabajando en estrecha colaboración con UNICEF y ONU Mujeres para abordar cuestiones relacionadas con la educación de mujeres y niñas, la salud, la seguridad, el racismo y la violencia contra la mujeres, porque creemos que la plena igualdad entre sexos es uno de los requisitos más importantes para lograr la paz”, afirma.

En la entrevista mantenida con este digital, Hedieh tiene un recuerdo especial para Táhirih, una influyente poeta y teóloga iraní del siglo XIX. “Un hombre se degolló a sí mismo de la impresión cuando, en una ocasión, ella se quitó el velo”, dice «Esta mujer fue después martirizada  por orden del shah de la época», añade. Es un símbolo para las mujeres baha’is por haber defendido su emancipación, y en la actualidad, su figura se ha convertido en un referente para la juventud iraní.

Entre los principios que promueve la fe Baha’i, explica Hedieh, están “abandonar todas las formas de prejuicios y asegurar a las mujeres plena igualdad de oportunidades con los hombres”. Asimismo, defiende “la relatividad de la verdad religiosa y la eliminación de los extremos de pobreza y riqueza”.  Considera la educación “la base fundamental” para el progreso  y entiende que cada persona debe buscar “la verdad de forma independiente” sin ningún tipo de influencias externas, ni siquiera familiares. Subraya que “la verdadera religión está en armonía con la razón y la búsqueda del conocimiento científico”, lejos, por tanto, de cualquier fanatismo.

Los derechos humanos de la mujer en Irán, tal y como ha denunciado Amnistía Internacional, están en retroceso. “A través de leyes parlamentarias se les intenta restringir el acceso a los anticonceptivos con el fin de que procreen para poder aumentar el número de habitantes y enfrentarse a sus enemigos, y hermanos, los sunitas”, dice.

A Hedied le preocupa el individualismo de la sociedad actual, y la escasa visión global que tienen los ciudadanos, que viven al margen de los problemas que sufre la población en otras partes del planeta. “Mi ilusión y entusiasmo en la vida es hacer cosas por los demás”, afirma.

http://www.eldiario.es/lapalmaahora/sociedad/mujer-discrimina-sociedad-puede-avanzar_0_380413123.html

Canonistas hablan claro: Orígenes de la renuncia del obispo Finn.


  • El obispo Robert Finn de Kansas City-St. Joseph, Missouri, en el Vaticano en 2014 (CNS / Paul Haring)
 | 
KANSAS CITY, MO.

Cuando se supo la noticia el martes de la renuncia del obispo Robert Finn como jefe de la Kansas City-St. Joseph, Missouri, diócesis, una cuestión primordial preguntó: ¿Se dimita por su cuenta, o fue forzado a salir?

El anuncio del Vaticano publicó en su boletín diario dijo Francisco aceptó la renuncia de Finn «en conformidad con el canon 401, párrafo. 2 del Código de Derecho Canónico». Canon 401.2 dice: «Un obispo diocesano que se ha vuelto menos capaces de cumplir con su cargo por motivos de salud o alguna otra causa grave se ruega encarecidamente a presentar su dimisión de su cargo.»

Si bien es posible que el Vaticano pidió Finn dimitir, ni el anuncio ni canon evidencia 401.2 oferta clara para que, de acuerdo a cuatro canonistas que hablaron con NCR .

Padre John Beal, profesor de derecho canónico en la Universidad Católica de América, dijo el canon 401.2 lugares la responsabilidad en el obispo para determinar si su ministerio se ve comprometida más allá de la reparación.

«Estoy seguro de que hay un montón de gente empujando, pero el propio canon no dice nada acerca de la renuncia solicitada. Deja la iniciativa con el obispo», dijo Beal, quien ha añadido que, como en el ejército, el gobierno y las empresas mundo, no puede haber un pequeño margen entre la dimisión voluntaria y ser empujado.

En conferencia de prensa el martes, Teresa White, un sobreviviente del abuso que era parte de un acuerdo de 2008 con la diócesis, dijo que era importante saber si Finn fue obligado a salir.

«Quiero plena rendición de cuentas, no quiero que la rendición de cuentas parcial», dijo. «Yo no quiero más humo y espejos con la iglesia. Quiero que ellos son dueños de sus responsabilidades para proteger a los niños y los jóvenes.»

El Vaticano no ha hecho un comentario adicional en Finn, y las declaraciones de la diócesis de Kansas City y administrador recién nombrado Kansas City, Kan., Arzobispo Joseph Naumann no especificó la naturaleza de la renuncia.

Los canonistas dejaron claro que el breve comunicado del Vaticano no indicó que Finn fue destituido de su cargo, que implica un proceso independiente y por lo general se da en los casos en que se encuentra un clérigo que ha cometido un delito en el derecho canónico.

Aclarar donde la renuncia de Finn originó debe seguir siendo una prioridad para el Papa y otros funcionarios del Vaticano, según el canon abogado P. Jim Connell: «Creo que la iglesia en general necesita saber el proceso para que otras situaciones que necesitan este tipo de atención se pueden abordar.»

En febrero de 2014, Connell, miembro del grupo de defensa de las víctimas de abuso Whistleblowers católica, solicitó al Vaticano en nombre de Kansas City católicos para comenzar una revisión canónica de Finn para determinar si se violó la ley de la iglesia por no informar sospecha de abuso sexual infantil en conexión al ex sacerdote Shawn Ratigan, quien actualmente cumple una condena de 50 años por cargos de pornografía infantil.

Finn fue condenado en septiembre de 2012 en un tribunal del condado de Jackson de un delito menor por no informar y condenado a dos años de libertad condicional. Evitó un cargo similar en el condado de Clay, acordando reunirse con el fiscal del condado mensual durante cinco años y permitir la supervisión de la dirección de la diócesis de cualquier caso en el que los niños pueden ser víctimas.

En un comunicado emitido el martes, Dan White, el condado de Clay fiscal, dijo que con su renuncia, Finn «ha cumplido con todos los requisitos de un acuerdo de desviación y la desviación se considera completado y cerrado. Si hubiera mantenido, el obispo Finn aún habría tenido otra 1 año y medio para ir en el acuerdo «.

A pesar de la incertidumbre en que se originó la renuncia de Finn, Connell, un sacerdote jubilado Milwaukee, llamada la invocación de canon 401.2 significativo.

«Este es un primer paso importante en la celebración de obispo Finn responsable … porque es evidente que el Papa y los funcionarios del Vaticano reconocieron el daño que se hizo por el obispo Finn, y ellos lo han llamado a la responsabilidad de que el uso de ese canon» él dijo.

Finn está lejos de ser el primer obispo de tener el canon acompañar su renuncia. En el mismo boletín, la renuncia del obispo auxiliar José Trinidad González Rodríguez, de 71 años, de Guadalajara, México, también hace referencia canon 401.2.

Como dice el canon, que se activa en caso de un obispo demasiado enfermo para continuar en el papel: por ejemplo, el obispo Donald Pelotte de Gallup, Nuevo México, quien renunció en 2008 a la edad de 63 después de sufrir una lesión cerebral al año anterior, o el obispo Joseph Martino de Scranton, Pa., que también renunció a los 63 debido a lo que él llamó «episodios de insomnio y, a veces, el cansancio físico agobiante.»

En términos de causas graves, el canon se ha utilizado en casos de consagración ilícita (obispo Isidoro Fernandes de Allahabad, India, en 2013), las relaciones sexuales con varones adultos (Obispo Francisco Barbosa da Silveira de Minas, Uruguay, en 2009) y financiero maleficencia (obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst de Limburg, Alemania, también conocido como el «obispo de bling,» en 2014).

También ha aparecido en numerosos casos de obispos manejan las acusaciones de abusos sexuales del clero. BishopAccountability.org enumera 16 obispos con vínculos con escándalos de abusos sexuales que renunciaron o fueron retirados 1991-2014; de esos, seis renuncias citados canon 401.2. Entre ellos había tres obispos irlandeses (Brendan Comiskey de Ferns, James Moriarty de Kildare y Leighlin, y Seamus Hegarty de Derry), obispo Daniel Walsh, de Santa Rosa, Calif., Y el cardenal Bernard Law, de Boston.

Padre James Coriden, un abogado canónico jubilado que enseñó en la Unión Teológica de Washington durante más de 30 años, acordó que citando el canon 401.2 en el caso de Finn fue significativa.

«Esa es su base canónica para ello. Ellos están diciendo que no era por razones de edad o enfermedad, que era alguna otra razón, otra causa grave», dijo.

No ha habido problemas de salud reportados para finlandés, que es de 62.

Beal, sin embargo, dijo que lo vio como unextraordinary, ya que es el único canon que sabía de abordar dimisión del obispo fuera del proceso tradicional, donde se pide a los obispos a los 75 años a presentar su renuncia al cargo.

Un abogado canónico que habló en el fondo dijo que es bastante normal para el canon 401.2 a citar si hay una enfermedad, pero más raro para invocar el aspecto «causa grave». El canonista también dijo mientras Finn enfrentó retroceso en las decisiones administrativas de la diócesis, su convicción probablemente jugó el papel más importante en su renuncia. Pero no todo señala a esa conclusión.

«Mi punto de vista de este caso es que hay mucho más involucrado en el caso de Finn que el abuso sexual. Desde mi conocimiento de esa situación, las divisiones en esa diócesis son simplemente terrible», dijo Coriden, que vive en Washington, DC

«Sería bueno si fuera una señal de que iban a tomar la responsabilidad obispo en serio, pero no sé cuánto se puede girar fuera de una renuncia aislado», dijo Beal.

En cuanto a lo que sucede con Finn lado, el derecho canónico establece que un obispo resignada recibe el título de «Emérito» y que su diócesis está obligado principalmente para proporcionar «apoyo adecuado y decente», además de una residencia.

El Kansas City-St. Joseph diócesis es financieramente responsable de Finn, de acuerdo con Jack Smith, portavoz de la diócesis. Eso puede cambiar cuando Finn y si recibe otra asignación, pero «por el momento, su salario y los beneficios son los mismos que un sacerdote que ha sido ordenado el mismo número de años», dijo Smith a NCR Miércoles.

Los canonistas que hablaron con NCR dijo que mientras que es posible un obispo podría aconseja no utilizar el título de «emérito», no vieron nada en el caso de Finn que sobrescribir obligaciones de la diócesis a él.

«[El derecho canónico] es sólo decir que no pueden dejar morir de hambre en algún lugar. Tienen que cuidar de él. Pero le toca a él donde él quiere vivir», dijo Coriden.

En caso de Finn optan por vivir fuera de la diócesis de Kansas City, tal medida no sería raro, dijo Beal.

Por ahora, Connell dijo que el siguiente paso hacia la curación en la diócesis debe incluir Finn en forma de diálogo – con sobrevivientes de abuso, la comunidad y los medios de comunicación – para escuchar y responder a las preguntas.

«Creo que es malo para el obispo Finn a dimitir y simplemente a pie. Espero que esa no es su intención. Espero que su intención es ahora ayudar a la gente a entender lo que pasó», dijo.

[Brian Roewe es un NCR escritor del personal. Su dirección de correo electrónico esbroewe@ncronline.org . Síguelo en Twitter: BrianRoewe ].

http://ncronline.org/news/faith-parish/canon-lawyers-origins-bishop-finns-resignation-unclear

Vida Nueva lanza en España el suplemento Donne Chiesa Mondo de L’Osservatore Romano para «dar voz a la mujer»


Hace 51 minutos MADRID

La revista Vida Nueva distribuye desde el pasado mes de marzo el suplemento Donne Chiesa Mondo, del diario oficial del Vaticano, L’ Osservatore Romano, en español, con el que quieren «dar voz a la mujer». Así lo ha explicado este jueves el director de Vida Nueva, José Beltrán, durante la presentación del suplemento en el Centro Internacional de Prensa de Madrid. Beltrán ha apuntado que a pesar de que las mujeres son «mayoría» en el mundo, no tienen «voz» en la Iglesia.

El primer número del suplemento Donne Chiesa Mondo en español se puso a la venta el pasado 21 de marzo, dedicado a la figura de Santa Teresa de Jesús, con motivo del V Centenario de su nacimiento. Cada suplemento incluye reportajes, un monográfico, artículos de fondo y ensayos.

Durante el acto, ha intervenido la presidenta de Manos Unidas, Soledad Suárez, que ha admitido que la presencia de la mujer en la sociedad ha aumentado pero que la voz femenina en la Iglesia aún es escasa. Por ello, ha pedido prestar «especial atención» a la formación y desarrollo de las mujeres.

En este sentido, ha recordado las declaraciones del coordinador del G9 Vaticano, el cardenal Rodríguez Maradiaga, en una entrevista con Vida Nueva, cuando se le preguntaba si un laico o una mujer podrá estar al frente de un dicasterio vaticano. El cardenal aseguraba que están «trabajando en ello» pero que hay algunas dificultades jurídicas.

«UN VERDADERO PODER»

Por su parte, la secretaria general de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Julia García Monje, ha aclarado que «no se trata de quitar el puesto al hombre» pero ha afirmado que la mujer puede «aportar mucho» a la Iglesia porque tiene «un verdadero poder». «Si se nos ocurriera hacer huelga durante una semana o incluso tres días, ¿qué pasaría en la Iglesia y en la sociedad?», ha planteado.

También ha recordado la importancia que le está dando el Papa Francisco al papel de la mujer que quiere que ocupe «puestos de responsabilidad» y que asegura que «la Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer».

CAMBIO DE PARADIGMA

En esta línea, la jefa de gabinete de Presidencia de Cáritas Española, Marisa Salazar, ha indicado que queda «mucho camino por recorrer» pero confía en que las mujeres «lo van a conseguir». Precisamente, ha indicado que la sociedad ya está «ante un cambio de paradigma» y que lo más importante es que se hable de aquellas mujeres en las zonas del mundo más vulnerables que «se dejan la piel» por hacer «Iglesia viva».

Salazar ha contado una ocasión en la que la llamaron para participar en el Vaticano en la Pontificia Comisión para América Latina y se encontró con que era la única mujer entre seglares. Al término de las reuniones, según ha recordado, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, pidió hablar con ella y le preguntó qué hacía en la Iglesia y Salazar contestó que ella era «nieta de mujer, hija de mujer, madre de una mujer, había vivido con muchísimas mujeres» y estaba «orgullosa de ser mujer».

IGUALDAD VS. PROTAGONISMO

También ha intervenido en la presentación la columnista de Vida Nueva María de la Válgoma que ha sido crítica pues, a su juicio, la Iglesia «tiene miedo y desconfianza hacia la mujer». Así, aunque cree que el Papa Francisco tiene intención de dar protagonismo a la mujer, considera que tiene «tantos frentes complicados abiertos» que no va a poder hacer más.

En cualquier caso, ha reivindicado el papel de la mujer no como «protagonista» sino en términos de «igualdad», ha pedido que se sigan las enseñanzas de Jesús que, a su parecer, fue un «feminista», y que no se le cierre «ninguna puerta» a la mujer.

http://www.teinteresa.es/religion/Nueva-Espana-Chiesa-LOsservatore-Romano_0_1344467441.html

MUJER SACERDOTE CATÓLICA ROMANA, LA RV.DRA. ADELE JONES HA REGRESADO A LA CASA DEL AMOR.


IMG_0085                                                                                                                      Rev. Dr. Adele Decker Jones 20 de abril de 1927- abril 22,2015IMG_0070 Una mujer verdaderamente santa y valiente con suavidad y de forma pacífica hizo su camino a casa a nuestro Dios amoroso en las primeras horas de esta mañana. Estoy seguro de que la acogida por ella incluyó la trompeta del jazz de Nueva Orleans (que también jugó) a emitir el alegre «When the Saints Go Marching In» para nosotros era una santa. Ella fue una inspiración en el amor y el coraje, sobre todo el coraje de asumir el establecimiento religioso en tantos niveles como la historia que se cuenta a continuación se mostrará. Ella también fue nuestro mentor y amigo precioso y consejero de escuchar los problemas de los demás, incluido el nuestro, hasta el final. Su amado hijo, Rick Jones, un prominente médico que vive en California y su socio, Bart, había visitado con ella este fin de semana pasado por su 88o cumpleaños. Cuando llamó a compartir su despedida, nos dijo que ella había estado esperando nuestra visita (hecho la semana anterior (abril 13-15) y su visita antes de que pudiera dejar ir y encontrarse con su amante Sophia cara a cara. De hecho ella había subido , que abarca a todos nosotros, su familia, Rick y Bart, Randy y sus hijos y nietos que visitó el día de Pascua, sus amigos Jane y Alex y Roger y Bridget Mary y Dotty, y Pedro, Michel y todo el personal y Judy y yo en sus brazos amorosos. Jane y yo hablamos y lloramos juntos mientras compartíamos cuánto vamos a echar de menos. Y sin embargo, todos estuvieron de acuerdo en que ella será nuestro ángel. Judy B agregó que nuestra Letanía de los Santos debe incluir «Adele Decker Jones, rezar por nosotros «.

El Servicio Memorial para Rev. Dr. Adele Decker Jones será el sábado 9 de mayo en San Antonio Texas. La Obispo Bridget María Meehan, ARCWP presidirá. Los detalles se pueden obtener poniéndose en contacto conmigo por correo electrónico: judyabl@embarqmail.com. La familia pide que las donaciones conmemorativas darse a católicos romanos Mujeres Sacerdotes.

La siguiente historia de vida única y bendecida de Adele comenzó este blog en julio de 2013. También es apropiado como un elogio de una vida bien vivida en el servicio de Cristo.

IMG_0124

Rev. Dr. Adele Decker Jones hay octogenario habitual.  En 9/10/11 a los 84 años fue ordenado sacerdote católico romano Mujer con la Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos. Su ordenación es válida ya que está en una línea de sucesión apostólica continuó cuando un obispo masculina en buen estado con el Papa ordenó mujeres obispos en Europa en 2003 para ordenar a otras mujeres. El nombre de este obispo masculino es conocido y se dará a conocer después de su muerte. Pero al aceptar las órdenes sagradas Adele está rompiendo el Derecho Canónico 1024 que establece que sólo los varones pueden ser ordenados. La pena es «excomunión automática» de la Iglesia romana, la iglesia ha amado desde la primera infancia. Rev. Dr. Jones, al igual que otras mujeres sacerdotes, no acepta que nada ni nadie puede separarla de la caridad de Cristo, pero esto no hace que la pena de ostracismo ningún menos difícil.

¿Qué tipo de «mujer mayor» elige un camino tan difícil? ¿De dónde saca su convicción y su coraje? ¿De dónde saca su fuerza? En un momento de la vida en que muchos de sus compañeros católicos está seleccionando parcelas pacíficos en tierra sagrada, un Cementerio Católico Romano, Adele es encontrar gozo en la obediencia profética al Dios que ha servido toda su larga vida. Ella es encontrar una manera de florecer donde ella se siembra ahora, en una casa de retiro en San Antonio, Texas, donde ha vivido desde 2009. Ella es una presencia silenciosa, buscó sin ningún nivel de auto anuncio como ella no quería ofender nadie. Una mujer alta y hermosa que parece más joven que sus 86 años con el pelo blanco plateado que refleja como un halo, miembros del personal y residentes llamar a su doctora Jones y buscar su consejo y oraciones por sus vidas. Su modesto pero clara presencia sacerdotal hace una diferencia para todos los que la conocen.

Se arriesgó a la ira de la Iglesia Católica Romana, cuando en 2008 la iglesia comparó la ordenación de las mujeres a la pedofilia, como el mismo género de pecado mortal. Cuando se enteró de esta comparación que ella se indignó y decidió encontrar a las mujeres sacerdotes que la iglesia ahora condenado y averiguar si podía ser uno de ellas.

Cuando encontró el sitio web en ARCWP.org y llamó Bridget María Meehan, el ARCWP Obispo, se encontró con que no había límite de edad máxima. Lo que era importante era su llamado a servir como sacerdote y su preparación. Adele está extraordinariamente bien preparada. Ella ha tenido una carrera llena como enfermera psiquiátrica y consejero. Ella tiene una Maestría en Estudios Teológicos ganó en 1988 en la Escuela de Teología de los Oblatos en Texas. Ella también tiene una Maestría en Divinidad de la Escuela oblata ganó en 1991. En ese momento denominaciones protestantes la animaron a ser ordenada con ellos, pero ella quería seguir siendo un católico romano. Ella refleja que era muy difícil entrar en el programa de Maestría en Divinidad como el arzobispo tenía que aprobar. Ella se negó a prometer que nunca volvería a buscar la ordenación, pero dijo que nunca podría estar de acuerdo con el arzobispo ejecutar todos los aspectos de su vida, en cualquier caso! Coincidieron en que era poco probable que ella sería capaz de llegar a ser sacerdote en su vida. Con ese entendimiento, después de haber sobresalido en sus exámenes de ingreso, fue admitida para estudiar y fue la cuarta mujer que se graduó de la Escuela de Teología de los Oblatos en 90 años con un grado de Maestría en Divinidad. En 1997 se graduó de la Escuela de Teología de la Universidad de Northwestern Garret con un Doctorado en Ministerio Grado. Esto completó su preparación profesional para el asesoramiento pastoral y para el sacerdocio como la Maestría en Divinidad es la misma que la preparación tomada por los sacerdotes masculinos.Muchos jóvenes franciscanos estaban en el programa de Maestría en Divinidad con ella y fue entonces que se dio cuenta de su propia inclinación hacia la espiritualidad franciscana. Ella se convirtió en una Tercera Orden Franciscana y entró en la fraternidad con sus amigos varones seminarista.También le aseguraron que dieron la bienvenida a la ordenación de mujeres en la Iglesia. Ella describe esta experiencia con los franciscanos como experiencia de gracia.

Ella señala que el carisma de San Francisco era alegría. Mientras ella mira hacia atrás en su vida se dio cuenta de que había muchas veces en su vida cuando el dolor y la tristeza podrían haber abrumado ella: pero ella eligió alegría en su lugar. Mientras ella estaba en el útero de su madre experimentó la muerte de su madre, la abuela de Adele. Adele era consciente de profundo dolor de su madre, pero su madre, también una enfermera y un católico devoto trabajó duro para que Adele podría experimentar la alegría de su familia y la fuerza de las mujeres que fueron su legado. La familia también tuvo problemas con la Gran Depresión y las dificultades económicas, ya que luchó para poner el dolor en su lugar y encontrar la alegría en la vida.

Adele amaba a su padre, un policía, mucho, pero fue impugnada por el divorcio de sus padres y la carga de su madre como una madre soltera.Ella también estaba profundamente afectada por la muerte de su padre cuando tenía quince años. Sin embargo, ella optó por aferrarse a la alegría que su padre trajo a la vida de ella y de su hermano menor. Con la ayuda de sus tías que fue capaz de asistir a la escuela católica desde la primaria hasta la secundaria. Hay que amaba las monjas que dieron forma a su vida espiritual, primero los dominicanos, entonces las Hermanas de San Vicente de Paul. Aprendió a tocar la trompeta y se ganó una beca de música a la escuela secundaria católica. Allí aprendió a discernir su vocación. En su decimoséptimo cumpleaños que ella entró en el servicio que percibe la escuela de enfermería a los enfermos como su vocación.

En 1947 se convirtió en una enfermera psiquiátrica y también se reunió y más tarde se casó con su marido Lloyd. En 1952 y 1965 nacieron sus hijos, Randy y Rick. Ellos fueron y son la alegría de su vida, al igual que los hijos y nietos de Randy. Sin embargo, el aprendizaje de Adele también fue una gran alegría y completó su AA en 1963 y su licenciatura en 1976 en la Universidad de Texas Campus Victoria. Los grados adicionales fueron útiles mientras enfrentaba un divorcio, también en 1976, después de casi 30 años de matrimonio. Esto causó mucho dolor, pero también era capaz de seguir adelante solo y elegir alegría una vez más. En 1980 se mudó a San Antonio y trabajó para la Cancillería también anfitrión de un programa en la televisión católica.

Como Adele se enfrenta a los muchos ajustes del envejecimiento y la salud se hace sin queja o depresión. Una vez más, se enfrenta a los retrocesos inevitables de la vida con la oración y con alegría. Ella refleja que ella identifica con su tía Katy que era una cabeza roja con gran ingenio y un maravilloso sentido del humor. En su propia vida y en su carrera como enfermera y pastoral consejero que se ha enfrentado a la tragedia y la comedia. Es una gracia que vio la comedia donde otros sólo pudieron ver el dolor. Ni una sola vez que minimizan el dolor de los demás, pero ella trató de ayudarles a encontrar formas de adaptarse y hacer frente, incluso en medio de la tragedia. Y, ella les enseñó a reír siempre que ello fuera posible.

Es aquel que busca la alegría donde hay decepción y el dolor que tiene el valor de optar por convertirse en una mujer sacerdote. Adele señala que Dios ha obrado de un modo dramático en su vida. Al abrir la puerta al sacerdocio a las mujeres en el Movimiento de Mujeres Sacerdote Católico Romano es uno de esos sucesos dramáticos. La Rev. Dra. Jones dice que toda la preparación que tenía académicamente y por experiencia llegó a su plenitud en la gracia inesperada de su ordenación. Cada momento de su vida ha llevado a esto y cada momento que ella ha dejado será dedicada a servir en silencio y modestia como católico romano Mujer Sacerdote. Otra sacerdote, Judy Beaumont y yo fuimos a San Antonio para ministrar a Adele, nuestra más vieja sacerdote hermana. En cambio, se atendía a nosotros y nos vinimos inmensamente enriquecido, sabiendo que habíamos estado en la santa presencia de una mujer de gran sabiduría y alegría.

Rev. Dr. Adele Decker Jones, ARCWP

Historia contada a:

Rev. Dr. Judith Lee,

Co-Pastor con Judith Beaumont de

El Buen Pastor Inclusive Comunidad Católica en

Fort Myers, Florida

ELIJO JOY

Rev. Dra. Adele D. Jones, Roman Catholic Woman Priest, ruega por nosotros.

79e7b-20131213_134325IMG_0092

IMG_01206de57-adelechristmas2IMG_0069IMG_0070La alegría viene en el Círculo de la mañana..No se ha roto porque ella está con nosotros y nos espera todavía. 

Con el amor y las oraciones y gratitud por la vida de la mujer  católica Sacerdote Rev. Dra. Adele Decker Jones,

Rev. Dra. Judy Lee, Roman Catholic Mujer Sacerdote

ACTIVOS Y CONTEMPLATIVOS: MARI PAZ LÓPEZ SANTOS


A propósito de Jn 21, 1-14

pazsantos@pazsantos.com

MADRID.

 

ECLESALIA, 13/04/15 .- Se adelantó a todos sin moverse del sitio. Miró al frente sin soltar la herramienta de trabajo. No gritó su descubrimiento; lo susurró, pero entre admiraciones y comillas: “¡Es el Señor!”.

Volvió a sentir el agua cayendo sobre sus pies y el latir de un corazón en la Noche del Servicio y del Amor; sus manos no dejaron a un lado la red, pero su mirada fue más allá: “¡Es el Señor!”.

No necesitó contrastar ni pudo callar, siguió agarrando la red; era un trabajo en equipo, todos en lo mismo: la comunidad sobre la inestable barca obedeciendo sin convicción una propuesta desde la orilla, después de una noche de esfuerzo inútil. “¡Es el Señor!”, le dijo al jefe que… ¡se vistió para tirarse al agua!

Las luces del amanecer robaban brillos y colores a unas brasas a pie de playa en esa hora que nada es lo suficientemente nítido como para no ser puesto en cuestión; esa hora en que hay que creer, o haber creído, para poder ver.

No hacían falta palabras. Un coro de silencios interiores proclamaba: “¡Es el Señor!” mientras se esparcía en el aire un agradable olor a pescado recién asado.

Recorriendo los versículos 1 al 14 del capítulo 21 del Evangelio de Juanrecibo la profundidad del significado de la contemplación insertada en la vida activa.

Por eso me ha extrañado que, en el libro de evangelio comentado para cada día que me compré a principio de año, en donde se describen cuatro pasos de la Lectio Divina, no figura la “contemplación”. Se indica como primer paso la Lectura (Lectio); el segundo, la Meditación (Meditatio); en tercer lugar la Oración (Oratio) y, en cuarto lugar, la Acción (Actio).

¿Por qué no seguir un orden natural e incluir en la divulgación de la Lectio Divina la Contemplación (Contemplatio); justo detrás de la Oración y antes de pasar a la Acción?

Estos pequeños libros del evangelio de todos los días están ayudando mucho en la vida espiritual de los cristianos, especialmente los laicos y laicas que vivimos en el mundo; también el conocimiento de los pasos de la Lectio Divina indicada no sólo para sacerdotes, religiosos y religiosas de vida activa y contemplativa. Por eso me ha extrañado que una etapa de la Lectio tan importante como la Contemplación no se haya incluido.

Este año 2015 dedicado por la Iglesia a la Vida Consagrada puede ser un buen momento para que nuestros hermanos religiosos y religiosas activos o contemplativos animen a la Contemplación.

No pongamos fronteras al Espíritu que irá moldeando nuestra visión y nuestra escucha y, como a Juan, nos hará proclamar: “¡Es el Señor!”, sin soltar la herramienta, ni el ordenador, ni el tractor, ni el pañal, ni la bisturí, ni la sartén, ni el fonendo, ni el carro de la compra, ni la máquina de fotos, ni el micrófono, ni el pañuelo, ni las muletas, ni el coche, ni el libro, ni el pincel, ni…

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

 

 

 

eclesalia.net

A FRANCISCO LE QUEDA MUCHO POR HACER PARA PROTEGER LOS/AS NIÑOS/AS DE LOS ABUSOS DE LAS IGLESIA


El Vaticano no debería haber sido suave en un obispo condenado por no informar de un sacerdote que tomó imágenes pornográficas de niños

iglesia
Escándalos de abusos sexuales avergonzar a la Iglesia Católica en todo el mundo. Fotografía: Andrew Medichini / AP

El Papa Francisco ha sido noticia internacional al romper con una serie de tradiciones de la iglesia, pero no es uno que mantiene con tristeza. Durante siglos, la mayoría de los altos funcionarios de la iglesia de ranking culpables de abuso de menores u otros delitos se han mantenido en el trabajo,arrastrando los pies en otro lugar, permitió retirarse en silencio o incluso promovido . Eso no ha cambiado: la obsesión funcionarios del Vaticano «con» salvar la cara «todavía prevalece sobre su preocupación por los niños de ahorro.

Kansas City obispo Robert Finn se aferró a publicar y el poder por casi tres años después de haber sido declarado culpable de no informar de un sacerdote que tomó imágenes pornográficas de niñas. En lugar de ser denunciados, que cayeron en desgracia, o por lo menos hace años degradado, Francisco aceptó la renuncia de Finn el 21 de abril Finn podrá quedarse con su cheque de pago, su sacerdocio y aún el título de su obispo . Este verano, cuando los obispos de Estados Unidos se reúnen para su reunión anual, que va a ser probablemente entre ellos (como lo ha sido aún después de la condena).

Clero en desgracia a menudo viven cómodamente instalado en los puestos de la iglesia respetables o incluso prestigiosos, tomando el sol en la gloria y la grandeza que acompañan a sus elevados puestos en lugares como Roma. Tal es lo que pasa por «responsabilidad» en la jerarquía católica retrógrada, medieval y en gran medida auto-servicio.

Por amablemente dejar que Finn paso de sus funciones como jefe de una diócesis, Francisco está siguiendo el ejemplo de sus predecesores. Se perdió una oportunidad de oro para señalar a sus dos obispos y su rebaño que él es serio la lucha contra el abuso de menores. El Papa debería haber dicho que estaba despojando a Finn de todos los papeles y el título en la iglesia, porque a sabiendas se negó a cumplir con su deber cívico y moral: llamar a la policía cuando se enteró de que los niños podrían haber sido heridos. En cambio, su pasiva aceptación, vago de la renuncia de Finn no disuade a otras en las oficinas de los altos de la iglesia de ignorar, minimizar o esconder los crímenes conocidos o sospechosos sexuales del clero.

Algunos podrían decir que es poco realista esperar que sea más agresivo, pero eso es debido a que muchos todavía utilizan la conducta de los papas anteriores como una vara de medir. Sin embargo, ellos establecen un estándar miserable. Se necesita una reforma genuina de poner fin a décadas de escándalos de la iglesia destructivas y deprimentes y que significa romper con el pasado. Sí, las cabezas deben rodar cuando la fe – y de hecho vidas enteras – de decenas de niños inocentes han sido innecesariamente destrozada por horrible traición.

Francisco es celebrado por muchos por ser un hombre brillante y el cuidado; en algunos aspectos, es también un líder valiente. Él ha hecho grandes progresos en la mejora de las finanzas de la iglesia, la gobernanza y la moral. Pero la decisión que ha demostrado en otras áreas parece mucha falta cuando se trata de los abusos. Cada vez más, él está diciendo las palabras correctas, haciendo gestos cálidos y teniendo muy pequeños pasos seguros hacia adelante cuando se trata de estos crímenes. Pero el liderazgo también requiere disciplina firme, no sólo palabras calmantes y reconfortantes símbolos.

Cuando el pontífice no puede bajar el martillo duro en uno de los obispos más atroces y bien documentados del globo cómplices de abuso infantil encubrimientos, que hace un flaco favor a los católicos desilusionados que esperan una reforma real. Peor aún, defrauda a los que necesitan su protección más: nuestros hijos.

http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/apr/23/pope-francis-must-do-more-to-protect-children-from-catholic-church-abuse?CMP=ema_565

A %d blogueros les gusta esto: