El abogado colombiano que trabaja en el Vaticano


Jorge Villa, un tunjano que estudió Derecho en Bucaramanga, dejó el país en 1993 para estudiar Derecho Canónico en Roma. Y aunque planeaba quedarse por dos años, nunca regresó. Hoy es el único latinoamericano que atiende casos de pederastia y nulidad en el Vaticano.

web_mujer_big_ce
El abogado colombiano que trabaja en el Vaticano(Foto: Suministrada/VANGUARDIA LIBERAL)

Su pasión por trabajar con la Iglesia Católica viene desde niño; reconoce que al ser tunjano hay un arraigo en la religión católica. Es un hombre pausado al hablar, con un tono de voz amable y que cada cierto tiempo suelta una risa.

Así, de una manera sencilla se puede describir a Jorge Ernesto Villa Ávila, abogado del Tribunal Apostólico de la Rota Romana desde 2001 y de los tribunales eclesiásticos del Vicariato de Roma desde 1994.

Villa Ávila estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y trabajó por algunos años como empleado público ejerciendo el Derecho Penal. Sin embargo, la situación tan compleja de la justicia del país lo hizo desencantarse de su labor y tomó la decisión, en 1993, tras estar un tiempo alejado de la Iglesia, de irse a Roma a estudiar Derecho Canónico.

En la capital italiana hizo la Licenciatura de Derecho Canónico, el doctorado y después el curso de abogado rotal, que lo da el mismo Tribunal de la Rota Romana, en donde todo se aprende en lengua latina. Y como si fuera poco, realizó otra especialización en Derecho Romano.

Aunque para Jorge Villa su proyecto inicial fue solo estudiar por dos años en Roma, finalmente se quedó y literalmente se enamoró de la ciudad en donde se casó. Ya son 22 años lejos de su patria.

Durante todo este tiempo ha logrado trabajar directa e indirectamente con el Vaticano y ser el único latinoamericano en estos altos tribunales en donde llegan casos de pederastia, el mayor escándalo de la Iglesia Católica en el último siglo, y las nulidades de matrimonio, la última gran reforma que el Papa Francisco realizó recientemente dentro de la Iglesia Católica, con el fin, cuenta Villa, “de acercar a los más pobres, a las almas que necesitan ser rescatadas”. Ahora el trámite de nulidad matrimonial será algo más sencillo y gratuito. Villa habló de su experiencia en el Vaticano.

Preguntas y respuestas

*¿Cuál es la función de cada uno de estos tribunales para los que trabaja, siendo el más alto el  Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica?

El Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica es como el Ministerio de Justicia para el Vaticano, en donde se realizan sobre todo funciones administrativas, de vigilancia y control de la justicia al interior de la Iglesia. Otra sección es la judicial, en donde se cursan principalmente las causas de derecho administrativo…

La Rota Romana es el tribunal ordinario de apelación del Santo Padre, al cual todos los fieles tienen derecho a apelar cuando han obtenido una sentencia en primera instancia. Aunque en algunas circunstancias este tribunal también puede conocer causas en primera instancia. Algunos de los casos principales que se trabajan en la Rota son la nulidades de matrimonios…

En la Curia Romana también se tramitan causas administrativas en la parte solamente de gobierno de la iglesia, pero también causas penales que se tramitan para la Doctrina de la Fe.

¿Un ejemplo de estas causas penales son los casos de pederastia?

Sí, de abusos sexuales. Estos se llaman como los delitos más graves que son tratados en la Congregación para la Doctrina de la Fe en donde también ejerzo la profesión.

Es decir, ¿usted ha tenido que defender a religiosos acusados de pederastia?

Eso es un  proceso penal con todos los requisitos que tiene un proceso de este tipo en la jurisdicción civil, que son más o menos similares a los nuestros. También hay un proceso administrativo cuando es evidente el delito. Hay un tribunal bastante severo, sea el papa Juan Pablo II, Benedicto… se han hecho reformas muy importantes en este tema para hacer entrar el aire en la Iglesia, para que se sepan las cosas y juzgarlas.  Pero claro, yo los defiendo porque soy abogado.

Las sanciones en Derecho Canónico frente a estos temas no son de cárcel como se hace en la justicia ordinaria. Acá las penas más graves son perder su condición, sus derechos al perder el sacerdocio, pero siempre será consagrado como sacerdote porque una vez que es nombrado jamás perderá esto.

¿Cuál es la importancia o trascendencia de la decisión que tomó el Papa sobre la anulación de matrimonios en primera instancia, además de que se haga gratuitamente?

Bueno sobre este tema es imposible entrar en detalles técnicos. Desde el inicio del pontificado de Francisco, él ha manifestado una preocupación permanente por la situación de la familia en general y sobre todo de los fieles católicos que no pueden participar de los sacramentos, porque se encuentran en esta situación de sufrimiento de un matrimonio anterior y han formado un nuevo hogar … entonces claro él quiere poner el acento en los que sufren, en los pobres…

Con esto de la nulidad de los matrimonios hizo una reforma profunda. Las personas que se encuentran en esa situación hacen parte de la categoría de los pobres y hay que acercar la iglesia a ellos. Entonces esa cercanía es la que él quiere hacer sentir en este momento con esta reforma, que es radical con el proceso canónico.

Antes para que el matrimonio fuese nulo se necesitaban dos sentencias iguales que dijeran: si es nulo por este sentido y  la de apelación decía lo mismo. Ahora basta que sea un solo juez.

¿En qué tribunal?

Bueno los tribunales para las causas de nulidad de matrimonio eran organizados según las regiones eclesiásticas, en donde diferentes diócesis se juntaban y hacían un solo tribunal… ahora de nuevo se pone al obispo como juez de las causas de nulidad de matrimonio con la consecuencia que acerca a los fieles la posibilidad de pedir su nulidad más fácil.

Es decir, alguien de Chiquinquirá que quisiera hacer su nulidad tenía que ir a Tunja y traer los testigos y presentar todos los papeles en este municipio. Ahora es el obispo de Chiquinquirá quien hará el proceso…

Con esta reforma, ¿qué papel queda cumpliendo el tribunal de la Rota Romana en donde usted también trabaja?

Con esta reforma se conserva de todas maneras el derecho de los fieles de acudir al santo padre en segunda instancia, es decir siempre se podrá apelar. Pero indudablemente tendrá menos causas, o eso es lo que se podría prever. Lo que pasa es que la reforma es complicada, entonces en este momento que todo está tan caliente es difícil hacer previsiones exactas…

Con esto puede suceder que muchas personas vengan a pedir la nulidad del matrimonio pero también la otra parte que se resista, que no quiera, que ese es un sacramento y no ve por qué anularlo si es para ella o él  válido, entonces ante una sentencia pueda apelar a la santa sede.

¿Cómo se desarrollará en la práctica esta reforma?

Lo veremos hasta el próximo 8 de diciembre que comienza a regir.

¿Cuál es la importancia para usted y para Colombia tener un representante en los más altos tribunales de la Iglesia Católica?

Para mí es un honor ser el único latinoamericano que ejerce la profesión de frente a estos tribunales… yo trato de dar mi colaboración y aporte a la Iglesia, desde este punto de vista latinoamericano. Entonces es un doble servicio; universal y particular de latinoamerica, de donde llegan bastantes causas.

Publicada porPAOLA PATIÑO

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/mundo/329956-el-abogado-colombiano-que-trabaja-en-el-vaticano. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: