Alzan la voz en Sínodo mujeres católicas


Escrito por  Agencia Reforma

La profesora Tina Beattie, de la Universidad inglesa de Roehampton,coordinó un libro que las integrantes de la red Mujeres Católicas Speak, quieren entregar a los Obispos del Sínodo familiar. La profesora Tina Beattie, de la Universidad inglesa de Roehampton,coordinó un libro que las integrantes de la red Mujeres Católicas Speak, quieren entregar a los Obispos del Sínodo familiar.

05Oct 2015

Las mujeres católicas, molestas por siglos de aislamiento dentro de la Iglesia, quieren ser escuchadas por los Obispos del mundo reunidos en el Sínodo que se abre este domingo en el Vaticano.

 

Esto, con el fin de que se deje de hablar sobre las mujeres y se hable a las mujeres.

 

Pasar del silencio a la palabra, de la subordinación a la responsabilidad, de la invisibilidad a la presencia, es el credo de la red Mujeres Católicas Speak (Mujeres Católicas Hablan), que se reunió esta semana en Roma, pocos días antes del sínodo de Obispos.

 

Teólogas, historiadoras, periodistas, investigadoras, y, en su mayoría, madres muy activas en sus diócesis, quieren que las cosas cambien en la Iglesia, así como han cambiado en la sociedad.

 

Sus pedidos y exigencias han sido resumidos en un libro, coordinado por la profesora Tina Beattie, de la Universidad inglesa de Roehampton, quien desea entregarlo a los cerca de 400 Obispos y cardenales que asisten al sínodo.

 

Entre las mujeres que batallan por ese papel más activo figuran la ex Ministra de Educación y Embajadora de Chile ante la Santa Sede, Mónica Jiménez de la Jara, y la Hermana María Melone, rectora de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

 

Para ellas el problema no es el número de mujeres dentro de la Iglesia, sino su visibilidad y el papel que cumplen.

 

Son mayoría, pero sin representación

Si bien el número de mujeres religiosas supera con creces el de sus homólogos masculinos, sienten que no son consultadas y que no se toman en cuenta sus opiniones y decisiones.

 

Según el Anuario Pontificio, en 2014 había alrededor de 415 mil sacerdotes y miembros de órdenes religiosas en todo el mundo, frente a más de 700 mil monjas.

 

Las mujeres que trabajan en instituciones católicas son poco más de 24 mil contra 771 hombres.

 

Desafortunadamente, los hombres que forman parte de la Iglesia tienden a limitar el papel de las mujeres, las cuales suelen trabajar en servicios varios, incluso domésticos, o como educadoras o profesoras de religión.

 

Para Cettina Militello, profesora de teología en el Instituto Pontificio de la Sagrada Liturgia en Roma, llegó el momento de pasar del silencio a la palabra.

 

«Creo que el Sínodo, que reúne en el Vaticano a Obispos de todo el mundo, es un momento importante (…) El Papa está tratando de encontrar soluciones que pongan de acuerdo a los Obispos», dijo.

 

«Hay que aprovechar esa gran mediación», sostiene por su parte la historiadora italiana Lucetta Scaraffia, quien escribe una columna mensual en L’Osservatore Romano, el diario del Vaticano.

 

La participación oficial de sólo 18 mujeres en el Sínodo, sobre casi 400 asistentes, es un hecho que resalta, apunta Scaraffia, quien es una de las invitadas, pero en calidad de esposa.

 

El Papa invitó a 18 parejas, consideradas «muy felices», para que den su aporte a los debates sobre los retos de la familia moderna.

 

«Es cierto que los Obispos no saben lo que es ser pareja, sus problemas, la alegría del amor, pero también el amor que se transforma con los años o el final de un amor», subrayó Militello.

 

Critican propuesta papal

Si bien pocas mujeres asisten al encuentro sobre la familia, pese a ser el pilar de la familia en casi todas las sociedades, muchas sienten insuficiente la propuesta del Papa Francisco de elaborar una Teología de la mujer.

 

Interrogado en el avión papal sobre la posibilidad de permitir por fin que las mujeres accedan al sacerdocio, el objetivo de una teología femenina, Francisco aclaró que ese asunto lo dejó zanjado Juan Pablo II, es decir que las puertas están blindadas.

 

«En el avión dijo que las mujeres en la Iglesia son más importantes que los hombres, y que la iglesia es mujer, es femenina. Me parece casi una broma, se burla de nosotras», comentó la ex Presidenta de la República de Irlanda (1997 a 2011) Mary McAleese.

 

Este es un tema que suscita irritación entre muchas mujeres, que se están alejando de la Iglesia sin que los Obispos lleguen a enterarse.

 

«Estoy muy enojada, no puedo creer que voy a criar a mis hijas en una religión que no reconoce la igualdad entre hombre y mujer, estoy a punto de irme para siempre de la Iglesia», confesó una mujer que asistía a la reunión, con voz temblorosa.

 

Un silencio sepulcral invadió la sala.

http://larazonsanluis.com/index.php/agencia/agencia-2/item/7896-alzan-la-voz-en-sinodo-mujeres-catolicas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: