La plena igualdad de la mujer es la voz de Dios en nuestro tiempo.


National Catholic Reporter llamada al Sínodo de los Obispos reunidos en Roma para abrazar la Igualdad de Género / esto incluiría las mujeres sacerdotes en una comunidad de iguales

http://ncronline.org/news/people/editorial-are-we-prepared-be-surprised-spirit

Ordenación de 3 nuevos obispos por Asociación de romanos católicos Mujeres Sacerdotes,

la plena igualdad de la mujer es la voz de Dios en nuestro tiempo. 
Los internacionales Católico Mujeres Sacerdotes es un ministerio sacerdotal renovada en una iglesia inclusiva donde todos son bienvenidos y todos son iguales .
Bridget María Meehan, ARCWP, www.arcwp.org

 
National Catholic Editorial Periodista:
«Qué mejor lugar que el Sínodo de los Obispos sobre la familia para ser sorprendido por un Paul pidiendo plena igualdad de género en la iglesia. Pedro Ojalá hoy vienen a su defensa? ¿Los padres sinodales preparados para que la sorpresa?
Hemos llegado a un lugar en la historia de la iglesia con fuertes paralelismos con la época. La iglesia ya no puede esperar para abrazar a la igualdad de género en la iglesia «.

Movimiento laico de Osorno: Somos en estos momentos una espina para el Vaticano


«No vamos a cesar en denunciar este hecho», señalan en torno al presunto encubrimiento de Juan Barros a los abusos sexuales de Karadima.

«Lo que le duele al Vaticano es que el cascarón se rompió por dentro», añadió Mario Vargas.

Archivo AGENCIA UNO

Este fin de semana, la comunidad de Osorno volvió a protestar exigiendo la salida del obispo Juan Barros.

Este fin de semana, la comunidad de Osorno volvió a protestar exigiendo la salida del obispo Juan Barros.

El representante del movimiento laico de Osorno Mario Vargas comentó en Una Nueva Mañana que «somos, en estos momentos, una espina para el Vaticano» al referirse a lasprotestas que han realizado para pedir larenuncia del obispo de la ciudad, Juan Barros, a quien acusan de encubrir los abusos sexuales de Fernando Karadima.

Este fin de semana se conoció un video grabado en el Vaticano en que el papa Francisco dice que «Osorno sufre pero por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios le está diciendo. Piensen con la cabeza y no se dejen llevar de las narices por todos los zurdos que son los que armaron la cosa».

Ante estos dichos, Vargas sostuvo enCooperativa que «nos sorprende mucho que un pastor que admiramos y que respetamos en la ciudad y en Chile y en el mundo se refiera así, de una manera tan agresiva, a los ciudadanos de Osorno diciendo que somos tontos y que somos zurdos. Es un desconocimiento total que tiene el papa de la ciudad y del caso Barros».

«Lo que le duele al Vaticano es que el cascarón se rompió por dentro, somos nosotros los cristianos, desde el interior de la Iglesia, que estamos denunciando hechos tan detestables, que implican e involucran al obispo Barros en la ciudad, como es el caso de abusos sexuales», remarcó el representante.

Vargas concluyó que «nosotros somos, en estos momentos, una espina para el Vaticano, porque no vamos a cesar en denunciar este hecho, porque el mismo papa en febrero de este año envía una carta a todo el mundo, a todas las congregaciones, a todas las conferencias episcopales del mundo diciendo ‘cero tolerancia a los abusadores sexuales'».

http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/movimiento-laico-de-osorno-somos-en-estos-momentos-una-espina-para-el/2015-10-05/131741.html

¿Estamos preparados para sorprender por el Espíritu?


  • Francisco mira por una ventana después de subir a un avión de pasajeros de American Airlines en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia 27 de septiembre para su regreso a Roma tras una visita apostólica de seis días a los EE.UU. (CNS / Gregory A. Shemitz)

 | 

Los católicos de hoy se enfrentan a un dilema y una pregunta. Francisco aboga por una iglesia con las puertas abiertas «, por lo que si alguien, movido por el Espíritu, viene allí en busca de Dios, él o ella no va a encontrar una puerta cerrada.» Pero una puerta permanece firmemente cerrada con un pestillo en su lugar. En la ordenación de mujeres, Francis dice: «Esa puerta está cerrada.»Reforzó esa declaración 27 de septiembre a bordo del avión papal en el camino de regreso a Roma de los EE.UU. «sacerdotes mujeres – que no se puede hacer», dijo. «No porque las mujeres no tienen la capacidad», agregó. Ellos simplemente no pueden.

Ese es el dilema: Todas las puertas están abiertas, todos menos uno.

A pocas horas antes, Francisco exhortó a un millón de personas en el corazón de Filadelfia a abrazar las sorpresas del Espíritu trae. «Aquí está la sorpresa», dijo Francisco, predicando el Evangelio de Marcos y el Libro de los Números. «Moisés y Jesús tanto reprender a las personas más cercanas a ellos por ser tan estrecho! Ojalá todos pudieran ser profetas de la palabra de Dios!

… Jesús se encontró con la hostilidad de la gente [a quien] su apertura a la fe honesto y sincero de muchos hombres y mujeres que no eran parte del pueblo escogido de Dios parecía intolerable «.

Más tarde, añadió: «Para dar la impresión de que [la obra del Espíritu] no puede tener lugar en los que no son» parte de nuestro grupo, «que no son» como nosotros «, es una tentación peligrosa … Es. una perversión de la fe! »

Y aquí está la pregunta católicos se preguntan: ¿Qué tan preparada está Francisco ser sorprendido por el Espíritu y saber de aquellos que no forman parte de su grupo? O mejor: ¿Estamos preparados para sorprender por el Espíritu?

Porque en verdad, esta pregunta no es sólo para Francisco, sino para todos en la iglesia que cerrar las puertas a las mujeres. Es la cuestión de nuestro tiempo, y los católicos individuales debe pedirle a todos los niveles en la iglesia: parroquias, diócesis, congregaciones vaticanas y el Sínodo de los Obispos.

Pocos acontecimientos en la vida de la iglesia contemporánea se han previsto como acaloradamente como sínodo de este mes en la familia. La reunión mundial de obispos católicos es en muchos sentidos un intento increíble para reunir a la rica diversidad de la Iglesia universal en un solo lugar para discutir cuestiones urgentes de nuestro tiempo. Más de la mitad de los participantes con derecho a voto del 04 al 25 10 Sínodo de los Obispos vienen del Sur global. Nombramientos de Francisco representan una amplitud de la diversidad teológica.

Hay, sin embargo, una exclusión evidente: Ni una sola mujer tiene un voto. Para un sínodo convocado para discutir las luchas que enfrentan las familias, que es particularmente atroz. Varias mujeres han sido designados como auditores (capaces de escuchar y de vez en cuando participar en las discusiones) y colaboradores (para proporcionar asesoramiento especializado a los miembros), pero los que son papeles sin derecho a voto. Tres mujeres religiosas servir en papeles sin derecho a voto, mientras que los 10 delegados de las órdenes religiosas masculinas todos se califican.

El Sínodo es, por supuesto, una reunión de obispos, así que no es la mujer como tal, que están excluidos de votar, es que no son obispos. Y esa es la trampa. No se puede ser un obispo sin ser antes un sacerdote. Y las mujeres no pueden ser sacerdotes. Esa puerta, que conocemos bien, se cierra.

Cuando se le preguntó acerca de las mujeres en la iglesia, Francisco pide fervientemente que las mujeres tengan una «presencia incisiva» más en la iglesia, llamándolos en una reciente catequesis de los miércoles no sólo es necesario, pero es necesario.

Sin embargo, las barras de la puerta de su entrada a las salas que discutirán temas de gran necesidad.

Escribiendo en «La alegría del Evangelio,» Francisco intentó llamar a una tregua con las mujeres que buscan la plena igualdad en la iglesia recordándoles que «nuestra gran dignidad deriva del bautismo, que es accesible a todos» y que el «sacerdocio ministerial es [ pero] Uno de los medios empleados por Jesús para el servicio de su pueblo «.

También advierte la igualdad de género defiende que «puede resultar especialmente divisiva si el poder sacramental está demasiado estrechamente identificado con el poder en general.» Es un estribillo rencilla común entre aquellos que no entretiene a la idea de las mujeres sacerdotes, pero la duplicidad de tales declaraciones está expuesto cuando las mujeres están excluidas de los puestos de toma de decisiones sólo porque carecen de coordinación y carecen de coordinación sólo porque son mujeres .

El sínodo de la iglesia registrada más temprana se reunió en Jerusalén hace unos 2.000 años. Movido por el Espíritu, Pablo sorprendió esa reunión llamando para la plena inclusión de los gentiles en la comunidad cristiana. Pedro salió en su defensa, y la historia de la iglesia fue cambiado.

Qué mejor lugar que el Sínodo de los Obispos sobre la familia para ser sorprendido por un Paul pidiendo plena igualdad de género en la iglesia. ¿Sería Peter actual salido en su defensa? ¿Los padres sinodales preparados para que la sorpresa?

Hemos llegado a un lugar en la historia de la iglesia con fuertes paralelismos con la época. La iglesia ya no puede esperar para abrazar a la igualdad de género en la iglesia.

http://ncronline.org/news/people/editorial-are-we-prepared-be-surprised-spirit

Campesino español deja en ridículo a una sala llena de políticos y empresarios


Por Sheyimash

Explosivo discurso extraído del desayuno informativo ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’, celebrado el 29 de septiembre de 2015 en Valencia, España. Vicent Martí, agricultor de la huerta valenciana, recibe el encargo de abrir el encuentro y presentar a Mónica Oltra, Vicepresidenta del Gobierno de Valencia. Ante una sala llena de políticos, banqueros y grandes empresarios, el campesino arranca con un discurso incendiario, fuera de guión, en el que repasa con crudeza los puntos más oscuros del sistema económico vigente y lanza dardos acusadores contra todos los presentes, miembros de las élites del poder y responsables de las grandes injusticias que padece la sociedad. Durante su vibrante intervención, este valiente campesino mantiene temblando en sus asientos a los hombres de las corbatas y los maletines, que por una vez reciben una buena dosis de realidad en las puertas de su propia casa.Sigue leyendo

http://periodismo-alternativo.com/

Mujeres y niñas indígenas son las que más sufren


DSC_0357Foto: periodismohumano

– Relatora Especial de la ONU analiza en su último informe lo que viene pasando con ellas en el mundo. 

Servindi, 3 de octubre, 2015.- Las mujeres y niñas indígenas no solo padecen las violaciones a los derechos humanos que suelen darse contra la población originaria en general, sino que además padecen de otras vejaciones y atrocidades. 

Así lo sostiene el informe anual de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, presentado el 22 de setiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Múltiples formas de violencia

Un aspecto dramático que presenta dicho informe, a partir de la información que recoge, es que una de cada tres mujeres indígenas ha sido violada.

En algunos casos los responsables son funcionarios estatales o autoridades militares que buscaron “socavar la determinación de las comunidades indígenas en las disputas militarizadas sobre tierras y recursos”, indica.

En otros, esto se da debido a que las mujeres y las niñas indígenas que desempeñan trabajos domésticos en casas particulares se encuentran expuestas a ser abusadas por sus empleadores.

Otro gran problema expuesto es la trata de mujeres y niñas indígenas. Según el informe, al verse obligadas a dejar sus tierras y emigrar a zonas urbanas, se ven altamente vulnerables a múltiples abusos como la explotación y violencia sexual.

Lo mismo ocurre con los proyectos de turismo que se promueven en zonas de importancia para los pueblos originarios, ya que dan origen a la trata de mujeres y niñas, agrega el informe.

El estudio también habla sobre los homicidios por razones de género, crímenes que pueden darse contra las mujeres indígenas “como resultado de su marginación y opresión social, cultural, económica y política, que conduce a la violencia.”

En otro párrafo, el documento se refiere a la violencia en contexto de conflicto, escenario en el que la situación de las mujeres y niñas indígenas es particularmente crítica, puesto que ya están expuestas a múltiples formas de discriminación.

Países como Colombia, Filipinas, Guatemala, México, Nicaragua, Nigeria y Perú, registran mujeres y niñas víctimas de violencia por motivos de género en conflictos, precisa el informe de la Relatora Especial.

Otra preocupación expuesta es la violencia que se da en nombre de la tradición, como la mutilación genital femenina o los matrimonios infantiles, que además de ser una forma de violencia, viola los derechos de los niños a la educación y a la vida familiar, a la vida y a la salud.

Mujeres y libre determinación

El derecho de las mujeres a la libre determinación también es un factor que presenta el informe.

“La respuesta dada por las comunidades indígenas a los ataques contra la libre determinación en ocasiones ha contribuido a subyugar aún más los derechos de las mujeres”, explica el documento.

Explica así que “en la lucha librada por las comunidades indígenas a fin de reivindicar su derecho a la libre determinación, los derechos de las mujeres a menudo se han considerado desintegradores y externos a la lucha indígena y vinculados a “valores externos” o “valores occidentales” que hacen primar los derechos individuales sobre los derechos comunales”.

“Tal falsa dicotomía entre los derechos colectivos y los derechos de las mujeres ha, paradójicamente, arraigado aún más la vulnerabilidad de las mujeres indígenas a los abusos y la violencia”, continúa.

Finaliza ese punto, señalando que “las mujeres indígenas se ven por lo tanto privadas de su derecho a la libre determinación tanto por las violaciones de sus derechos colectivos, en cuanto miembros de las comunidades indígenas, como por las violaciones de sus derechos individuales, como subcolectivo dentro de esas comunidades”.

Para acceder al informe completo hacer clic en el siguiente enlace:

http://servindi.org/actualidad/140689?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29

MENSAJES PARA NIÑOS/AS ¿Eres suficiente bueno/a para entrar al cielo? – Propio 23(28) 20mo Domingo después de Pentecostés, Año B


SERMÓN DE LA SEMANA
Título: ¿Eres suficientemente bueno/a?

Tema: ¿Eres suficiente bueno/a para entrar al cielo? – Propio 23(28) 20mo Domingo después de Pentecostés, Año B

Objeto: Una bola de balompié, un instrumento musical, etc.

Escritura: «¿Por qué me llamas bueno?» respondió Jesús. «Nadie es bueno sino sólo Dios». (Marcos 10:18 – NVI).

¿Hay algo que hagas realmente bien? Alguno de ustedes pueden jugar un deporte como balompié. Si te preguntara: «¿Eres un buen jugador de balompié?» puede que digas: «Sí, soy un buen jugador de balompié». ¿Pero, eres suficientemente bueno como para jugar en la liga escolar? Quizás alguien aquí sepa tocar un instrumento. Si te preguntara: «¿Eres un buen músico?» Puede ser que me contestes: «Sí, soy un buen músico». Pero eres suficiente bueno para tocar en la «Banda de Honor» de tu escuela? Probablemente todos nosotros somos buenos en algo, pero la pregunta es: «¿Somos suficientemente buenos?»

Un día un joven vino corriendo a donde Jesús y le preguntó: Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?

«¿Por qué me llamas bueno?» respondió Jesús. «Nadie es bueno sino sólo Dios. Pero para contestar tu pregunta, conoces los mandamientos, ¿no es así? No mates, no cometas adulterio, no robes, no presentes falso testimonio, no defraudes, honra a tu padre y a tu madre.»

«Soy muy bueno» dijo el hombre, «he obedecido los mandamientos desde que era niño».

«Eso es muy bueno», Jesús dijo, «pero no lo suficiente bueno. Una sola cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres.

Al oír esto, el joven se desanimó y se fue triste porque tenía muchas riquezas. La mayoría de las personas dirían que el joven era un buen hombre, pero el ser bueno no era suficiente para permitírsele entrar en el reino de Dios. Mientras el joven se alejaba, Jesús miró alrededor y les comentó a sus discípulos: «¡Qué difícil es para los ricos entrar en el reino de Dios!»

Los discípulos se asombraron de sus palabras. «Entonces, ¿quién podrá salvarse?», preguntaron. Jesús, mirándolos fijamente, dijo: «Para los hombres es imposible pero para Dios todo es posible».

¿Qué de mí? ¿Crees que soy suficientemente bueno para ir al cielo? ¿Qué de ti? ¿Eres suficientemente bueno? ¿Hay alguien suficientemente bueno. La contestación a todas esas preguntas es «¡NO!» ninguno de nosotros es suficientemente bueno para entrar al cielo por nuestros méritos (por lo que hacemos).

Entonces, ¿cómo podremos ser salvos? ¿Cómo podremos obtener la vida eterna? Con Dios todo es posible. La Biblia nos dice que Dios amó tanto al mundo que envió a su único Hijo para que todo el que crea en él tenga vida eterna. No es nuestra bondad, lo bueno que somos, lo que nos permitirá entrar al cielo. Es nuestra fe en Jesús. No somos suficientemente buenos, ¡pero Jesús lo es!

Padre, ayúdanos a recordar que no es el ser bueno lo que nos permitirá entrar al cielo. Sólo será nuestra fe en tu Hijo, Jesucristo. En el nombre de Jesús oramos. Amén.

PÁGINAS PARA COLOREAR Y ACTIVIDADES

ENLACES A LOS SERMONES 

 
Impresión amistosa:    «¿Eres suficientemente bueno/a?» 
Otro sermón basada en Marcos 10:17-31:  «¿Quién desea ser un millonario?»

TENEMOS MATERIALES PARA AYUDARLE CON LOS NIÑOS

Tenemos un CD contiendo estos materiales.
Tres años de sermones
Páginas para colorear
Canciones para la Escuela Biblica de Niños
Catorce presentaciones de PowerPoint
Mucho más.
Estos materiales son gratis.

Haga clic aquí.

Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: