¡Todos a ahorrar agua! Siga estos 10 consejos


Ayúdele al país durante esta época de sequía por el duro fenómeno del Niño.

Por:   |

7:17 p.m. | 6 de octubre de 2015

¡Todos a ahorrar agua! Siga estos 10 consejos

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos advirtiera este lunes que debido al fuerte fenómeno del Niño habrá desabastecimiento de agua en el país, se prendieron las alarmas para crear hábitos y reducir el consumo de este preciado recurso natural.

Santos fue claro al decir que el desperdicio de agua en el país es del 43%, lo que nos pone entre los países que más desperdicia el líquido en el mundo. Así mismo, invitó a todos los colombianos a ahorrar el recurso, asegurando que si por ejemplo en Bogotá se reduce el tiempo de baño un minuto, se podrían abastecer otras regiones.

El ingeniero Mauricio Jiménez, director de la red matriz del Acueducto de Bogotá, aseguró en ese sentido que la capital estará atenta para ayudar al resto del país durante esta temporada de sequía.

Jiménez manifestó que Bogotá es la ciudad del país que menos desperdicia agua. De acuerdo con él, esto se ha logrado gracias a las diversas campañas de concientización.

Es importante tener claro que racionar agua no implica incomodidad y tampoco quiere decir que se olviden las buenas costumbres de aseo. Por el contrario, el ahorro de agua solo implica tener consciencia para contribuir con pequeños cambios que generarán grandes beneficios.

Según cifras del Acueducto, una persona en Bogotá gasta aproximadamente 110 litros de agua al día y una familia no debería consumir más de 15 metros cúbicos al mes.

Lo primero que debe saber para ahorrar agua es que la ducha, los lavamanos y el lavaplatos representan el 40% del consumo de agua en una casa, el 60% restante recae en el uso de la lavadora y los sanitarios. Teniendo en cuenta esto, usted disminuirá notablemente el consumo si utiliza la lavadora cuando tenga la suficiente cantidad de ropa para llenarla.

Igualmente puede mejorar el consumo si adquiere ahorradores de agua para el lavamanos y el lavaplatos o si por ejemplo usa un vaso de agua para lavarse los dientes.

10 consejos que le ayudarán a ahorrar agua

1. Reduzca el tiempo en la ducha a la mitad.

2. Descargue el sanitario sólo cuando sea necesario.

3. Cierre la llave mientras se afeita o se cepilla los dientes.

4. Use la lavadora con la carga completa.

5. Vigile los empaques de todas las llaves, duchas y tuberías, para verificar que no se presenten escapes.

6. Deposite en el tanque de la cisterna recipientes como botellas, que ayuden a reducir el consumo de agua.

7. Evite lavar su carro o garaje consumiendo el agua ‘a chorros’. Dosifíquela y utilice balde, trapos o traperos.

8. Utilice balde para lavar pisos, no la manguera.

9. Verifique mensualmente que durante la noche -y sin consumos- la lectura del medidor de agua se conserve intacta.

10. Instale en las duchas llaves ahorradoras que ayuden a controlar la potencia de agua suministrada.

1

ÁNGELA FORERO

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/consejos-para-ahorrar-agua/16396078

Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos Respuesta a la mayoría de las preguntas más frecuentes


Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos,www.arcwp.org, http://www.bridgetmarysblogspot

ARCWP tiene órdenes válidas. Nuestras primeras mujeres obispos fueron ordenados por un obispo católico romano varón con la sucesión apostólica. Por lo tanto nuestras ordenaciones son válidas.

Estamos desobedeciendo una ley injusta, canon 1024, que prohíbe la ordenación de las mujeres. Con el fin de cambiar una ley injusta, hay que romper la ley. Como dijo Martin Luther King «la injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia en todas partes.» Somos las «Rosa Parks» de la Iglesia Católica.

Somos líderes en la iglesia, no nos estamos saliendo de la iglesia. Las Mujeres Sacerdotes son necesarias en la iglesia para dar a las mujeres a voz y voto en las decisiones de la iglesia en todas las áreas de la vida de la iglesia. Las Mujeres sacerdotes en el altar son recordatorios visibles de que las mujeres son igual a las imágenes de Dios. (Génesis, Gal: 3: 28)

Desconecte entre la promoción de Francisco de la igualdad en el mundo y la práctica de la iglesia institucional de la discriminación contra la mujer en la iglesia.

No se trata de lo que hace el sacerdocio para las mujeres, sino de lo que hacen las mujeres para el sacerdocio. Hacemos las conexiones entre la discriminación contra la mujer en la iglesia y la pobreza, el abuso, la violencia y la injusticia hacia las mujeres en el mundo.

70 por ciento de las mujeres pobres son del mundo y de sus hijos a su cargo. La iglesia condena el  control artificial de la natalidad juega un papel importante en mantener a las mujeres pobres y las mujeres embarazadas. Las mujeres son agentes libres, responsables y morales que deben controlar su propia fecundidad.

No somos clericales, sino un ministerio sacerdotal renovado en una comunidad de iguales.  

Estamos sirviendo a las comunidades católicas inclusivas donde todos son bienvenidos para recibir los sacramentos.Incluyendo divorciadas, LGBTIQ, antiguos católicos, no católicos.

Nuestras comunidades son igualitarias. Todos están invitados a participar en la preparación de las liturgias, y en el gobierno de la comunidad y la celebración de la Eucaristía:

Todo el mundo consagra en la Eucaristía, da la bendición mutua y las homilías son compartidas.

Nosotros predicamos el Evangelio de las experiencias de las mujeres que se han perdido en nuestra iglesia durante siglos. Utilizamos un lenguaje inclusivo y las imágenes femeninas de Dios en nuestras liturgias.

Nuestra misión es servir a todos, especialmente a los que margina el Vaticano. (33 millones de católicos han abandonado la iglesia en los EE.UU. De acuerdo con una encuesta de febrero de 2014 por el Pew Research Center, el 68 por ciento de los católicos de Estados Unidos dijo que las mujeres se les debe permitir ser sacerdotes.

La excomunión no anula nuestro bautismo .. Hacemos un llamado a Francisco para levantar todas las excomuniones y honrar la primacía de la conciencia. Excomulgadas hoy, mañana canonizadas.

__._, _.___

Publicado por Bridget María Meehan en 21:36

Comunicado de Prensa: WOW sobre las Mujeres Diáconos discutidos en el Sínodo del Vaticano


6 de octubre de 2015 una las 13:48
De la Mujer Ordenación Worldwide
Para publicación inmediata
06 de octubre 2015
Respuesta sobre las Mujeres Diáconos discutidos en el Sínodo del Vaticano

Contacto:
Miriam Duignan: Reino Unido (44) 7970 926910 m_duignan@hotmail.com
Kate McElwee: Italia (39) 393-692-2100 kmcelwee@womensordination.org
Erin Saiz Hanna: EE.UU. (1) 401-588-0457 ehanna@womensordination.org

Roma, Italia: Las recientes declaraciones hechas por el arzobispo de Canadá, Paul-André Durocher de Gatineau, Quebec durante Sínodo del Vaticano sobre la Familia sugiere una aparición de una discusión sobre la inclusión de las mujeres en el diaconado permanente ordenado. Aplaudimos Arzobispo Durocher para elevar la sugerencia para el cuerpo masculino a voto exclusivamente, y además, para poner de relieve la relación entre la «degradación» de la mujer en la Iglesia y en la sociedad y la violencia contra las mujeres en todo el mundo.

Hacemos un llamado a nuestros líderes de la Iglesia a establecer claramente que la «dominación» sobre las mujeres nunca es aceptable, y hasta que las mujeres tienen el poder de igual a igual nuestra Iglesia perpetúa una desigualdad contraria al Evangelio. Oramos para que las voces de las mujeres no sólo se escuchan en los próximos debates, pero dado un voto igual.

De la Mujer Ordenación Worldwide (WOW) apoya la restauración del diaconado sacramentalmente ordenado para las mujeres en su verdadera forma. Incluir a las mujeres en el diaconado no sería algo nuevo. En cambio, la Iglesia estaría volviendo a sus raíces antiguas, cuando las mujeres y los hombres eran diáconos. Mientras diaconado de las mujeres continúa en algunas partes de la Iglesia de Oriente, incluso hasta hoy, ahora también sabemos que en Occidente, que fue suprimida sólo a causa de los prejuicios contra las mujeres.

Aunque la restauración del diaconado un ordenados de la mujer no sería solo una progresión satisfactoria a la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de liderazgo de la Iglesia, el gobierno y el ministerio sacramental – solamente la ordenación al sacerdocio y el episcopado podría comenzar a lograr esto – WOW apoya la restauración del diaconado. Es desde hace mucho tiempo. Los llamados cambiantes «razones» que se han utilizado para tratar de justificar la exclusión de las mujeres del ministerio ordenado descansa quarely sobre los hombros de perjuicio solo.

La jerarquía priva a las personas de los pastores Dios llama para ellos y de los dones de liderazgo que se encuentran en las mujeres que sirvan a la Iglesia; la defensa de esta discriminación, como si fuera la voluntad de Dios, es simplemente indefendible.

###
# Synod15 # ordainwomen

WOW’s position statement on restoration of the ordained women’s diaconate is found here:http://womensordinationworldwide.org/wow-position-statement-on-the-diaconate/

 

_____________________________________________________________

 

Women’s Ordination Worldwide (WOW): Founded in 1996, WOW is an international network of groups whose current mission is the inclusion of women in all ordained ministries in the Roman Catholic Church. Founded on the principle of equality,WOW opposes all discrimination.‘There is neither Jew nor Greek, there is no longer slave or free,there is no longer male and female, for you are all one in Christ Jesus’. (Galatians 3:28)

 

WOW currently includes representatives from Australia, Bangladesh,Canada, France, Germany, Great Britain, Ireland, Malta, Poland, andthe United States.

 

WOW’s 3rd International Conference, ‘Gender, Gospel, and Global Justice’ was recently held in Philadelphia 18-20 September 2015. For more visitwww.womensordinationworldwide.org

 

WOW on the web:

La  Sacerdote feminista


La Reverenda Rajkumar utiliza el púlpito para desafiar a los patriarcales preconcepciones del cristianismo
REDESCUBRIENDO DIOS Reverendo Dr. Evangeline Anderson Rajkumar pronuncia un sermón en la Iglesia Santos Todo en Bangalore (Foto: RISHI CHOWDHURY)

REDESCUBRIENDO A DIOS La Reverenda Dra. Evangeline Anderson Rajkumar pronuncia un sermón en la Iglesia Santos Todo en Bangalore (Foto: RISHI CHOWDHURY)

«¿Quién es el primer testimonio de la Señor Jesús resucitado» La respuesta es unánime: «. María Magdalena» Entonces el sacerdote pide al recurrir a la «Primera Carta de Pablo a los corintios, capítulo 15: Los versículos 3-5, y leer en voz alta la lista de los testigos que habían visto a Jesús resucitado.

El nombre de María Magdalena no figura ya sea como la primera testigo o como cualquiera de los «quinientos hermanos mencionados a continuación;la primera experiencia de ver al Señor resucitado es atribuida por Pablo a Pedro.

Después de dar a los estudiantes un tiempo para superar este choque inicial, el sacerdote les pide responder a la ausencia de María Magdalena en el relato de Pablo en la Biblia. «¿Qué pasó con su nombre?», Pregunta el sacerdote: «¿Podemos ignorar esto como algo sin importancia?»
«Tal vez Pablo no le gustan las mujeres, o el contexto socio-político de la época era extremadamente patriarcal, y así Pedro tomó el lugar de María,» supongo que los estudiantes varones. «¿Qué tiene de extraño en ello? Las mujeres generalmente no esperan (o conseguir) las recompensas por su trabajo o contribución, que se da por sentado, «encogen las alumnas.

Reverendo Dr. Evangeline Anderson Rajkumar, sin embargo, quiere que pensar largo y tendido sobre ello. Como Decano de Estudios de Doctorado y programas de investigación en el Colegio Teológico Unido (UTC) en Bangalore, es profesora de la teología feminista, y la interacción que el anterior relata que-es como una lección comienza veces.

Una ministra ordenada en la Iglesia Luterana Arcot y una pastora asociada en la Gersón Congregación, la  Dra. Evangeline se aproxima a la Biblia de una manera a sacerdotes masculinos rara vez, si alguna vez. Y al hacerlo, a menudo se tiene que criticar, incluso despedir, el papel de la Iglesia, lo cual, según ella, se sitúa entre Dios y las mujeres, a menudo a un daño de este último. Para contrarrestar su influencia, ella adopta plainspeak: «Jesucristo fue un hombre, un Judio, y un rabino, pero mostró el camino a través de su vida. Él rompió los estereotipos de su día para las mujeres y los hombres en cuanto a los roles de género o en el ministerio. Jesús tenía mujeres y hombres discípulos. Las mujeres no son de ninguna manera inferior a los hombres en los ojos de Dios «.

Para entender a Dios, que predica, hay que ver la injusticia claramente como lo que es-la injusticia. Ella identifica a sí misma como una feminista dalit, y habla en sus sermones dominicales de la discriminación contra los dalits, las mujeres, las tribus y los desfavorecidos en general. Para apoyar sus luchas no es más que una forma de adoración. «La Biblia es uno de los libros más usados ​​y mal uso / maltratadas que hemos tenido en la historia», dice.Mientras que el Libro Sagrado es bien reconocido como «un testimonio de un Dios amoroso, que ha creado, redimido y sostiene este mundo por amor», también es mal utilizado «cuando afirmaciones exclusivas de la salvación, la justificación de las posiciones de justicia propia, y la discriminación contra otros seres humanos sobre la base de la clase, la raza, la casta y el género se mantienen como ‘bíblico’. «régimen del apartheid de Sudáfrica, señala, una vez justificado su opresión de los negros en la dudosa afirmación de que la Biblia apoya la esclavitud.

En su adolescencia, Evangeline había querido ser un abogado. Fue su padre quien ha querido que todos sus hijos estudien religión. Caja en la expectativa de malas calificaciones en su examen final BSc, ella le prometió que buscaría la teología si ella tiene una primera clase. «Fue muy improbable para mí, pero para mi sorpresa, sucedió. Yo anotó un alto de primera clase, y luego tuve otra opción que tomar la llamada. «Ella optó por la teología, y se sorprendió tanto por las interpretaciones patriarcales de la Biblia y cómo institucionalmente estaban siendo perpetuado.

Esto no fue una conclusión durante la noche, sin embargo. Tomó su tiempo de formación. En 1983, durante una entrevista para la admisión a una Licenciatura en Teología en curso UTC, que evocaba la risa cuando dijo que tal vez le gustaría volver a la universidad como profesor después de la finalización de su curso. (Hoy, ella tiene, pero en aquellos días las mujeres Teología graduados podrían formar parte del personal sólo como ‘trabajadoras’ cuyo trabajo era llevar a cabo estudios de la Biblia sin ningún pago;. Similarmente hombres calificados podrían ser pastores de prueba)

De todos modos, Evangeline era la única chica en una clase de divinidad de 21. En un primer momento, «casi no sentí ninguna diferencia con mis compañeros de clase. Yo era de una familia patriarcal, como cualquier otra niña. Por lo tanto, ni siquiera podía identificar a los matices de la discriminación de género a mi alrededor. «Al crecer, su padre había sido un estricto disciplinario, su madre había fallecido en su primera infancia. «Mi padre era un hombre de gran fe, que era su única fuente de fortaleza en la crianza de ocho hijos en ausencia de su madre. Ni siquiera me doy cuenta de que la disciplina militar estricta en casa era una expresión del patriarcado.Lo tomé como normal. No sabía que las niñas tienen derecho a una vida como la de los niños. Mi hermano gozaba de más libertad que yo, pero yo pensaba que no necesitaba la libertad «.

Fue después del curso concluyó que su «fuego» del feminismo estalló: cuando ella solicitó un trabajo en su iglesia, la Iglesia Evangélica Luterana de la India (IELC), una denominación luterana confesional con importante presencia en el sur de la India. A pesar de ser el topper clase UTC, que fue rechazada. El papel de una trabajadora era su propia iglesia podría ofrecer.»Fue una revelación», recuerda, «me di cuenta de que no importa cómo académicamente excelente que sea, usted no tiene un lugar en la iglesia, si usted es una mujer.» Y así lo hizo un Máster en el Seminario Teológico de Madurai y, a continuación, aplicar a UTC. En vez de la risa esta vez, ella consiguió el trabajo de un maestro. Ahora, después de haber hecho un doctorado también (de la Universidad de Serampore en Bengala Occidental), el Dr. Evangeline toma clases regulares como profesor en la teología feminista y la hermenéutica.

Sacerdocio tuvo que esperar hasta 2006, cuando la Iglesia Luterana Evangélica Unida en la India (UELCI) -con la Iglesia Luterana Arcot ser uno de 11 iglesias bajo su paraguas a la medida de una enmienda constitucional para permitir a las mujeres en su ministerio. «Hasta ese momento, todos los titulares de los cargos eran los hombres», dice el Dr. Evangeline, «Así que fui elegido como el primer vicepresidente de la iglesia.»

La Antigua iglesia de la Dra. Evangeline, la IELC, estaba tan furiosa por este giro herética de los acontecimientos, ya que vio, que incluso planteó preguntas sobre el derecho de su marido ordenados anteriormente por ella, para continuar como un sacerdote allí. También emitió una proclama contra la mujer en papeles religiosos de autoridad. «Fue muy humillante y doloroso.La declaración dice abiertamente ‘ordenación de las mujeres no es bíblica e injustificada y que no es más que una herejía gnóstica del siglo 21 «.

Como sacerdote, la Dra. Evangeline se destaca. Ella incluso solemnises bodas como feminista. «Por lo general, la novia se le da a la novia en matrimonio por su padre. En mi iglesia, insisto en que ambos padres hacen lo mismo, juntos. «Así alentado, madres -especialmente viudas-que tendían a alejarse de este tipo de ceremonias han empezado a salir adelante para participar.Para ella, esto es lo que siempre debería haber sido.

«Los primeros discípulos de Jesús estaban en las mujeres de hecho, y eran sin duda los que se quedaron con él hasta el final. Jesús se dejó interpelar en su fe por una mujer siro-fenicia. Aunque Jesús se puso para el ministerio y discipulado de iguales, [la prevalente] patriarcado logró empujar a las mujeres a la periferia de la iglesia y la sociedad. Durante siglos, los hombres nunca han sentido la necesidad de escuchar a las mujeres y las perspectivas de las mujeres. Teologías construidas dentro de este marco han pasado la regla de que la teología por los hombres, los blancos, los ricos y privilegiados, o el Oeste se puede llamar ‘teología’, mientras que las teologías que tienen [en cuenta] las experiencias de las mujeres, los dalits, tribals, indígenas , los negros o los indios, son sólo teologías adjuntos. «Es la voz del Dr. Evangeline, teóloga feminista, activista de los derechos de los dalit, sacerdote luterano. Y en sus sermones dominicales, que son más propensos a oír hablar de la amenaza de Posco a los tribales en Odisha como trato injusto del patriarcado a las mujeres en todas partes.

http://www.openthemagazine.com/article/living/the-feminist-priest

Mi decepción con la visita del Pontífice


por Irene Monroe el 30 de septiembre, 2015 |

Francisco continúa enviando ondas de choque sísmicas en todo el mundo, y la ovación que recibió de su histórico de seis días visita a Estados Unidos nos dio una visión de por qué.
El pontífice, como Jesús, caminó entre las masas, besando bebés, visitar a los presos y las personas sin hogar, hablar sobre el cambio climático, la pobreza, la inmigración, el abuso sexual de la iglesia, a la libertad religiosa, la familia y la re-twittear «Negro Vidas Matter», por nombrar sólo algunos de sus aspectos más destacados pastorales.

El efecto Papa trajo multitudes de católicos y admiradores a verlo onda a ellos de su Papa-móvil y escuchar a celebrar la misa. Y su efecto no sólo trajo el republicano John Boehner, de Ohio hasta las lágrimas, pero también trajo Boehner a la realización él debe dimitir como presidente de la Cámara.

Sin embargo, para muchos conservadores religiosos declaraciones y acciones del Pontífice durante su visita fueron vistos como herética, profanar doctrina de la iglesia del siglo de edad, y la disminución de su autoridad como cabeza de la iglesia.

Pero a medida que el Pontífice acertadamente declaró en su entrevista de 2013 «el edificio moral de la iglesia es probable que caiga como un castillo de naipes» si la Iglesia Católica, en este siglo 21, continuará su caminata contra la modernidad como su predecesor. Con esa declaración pensé Francis iba a reformar, si no reinventar, una institución fuera de paso, pero al final de su visita, el Papa estaba vendiendo tristemente la misma ortodoxia producto-católica. «Nada más y nada menos», Francisco advertencia a los periodistas en su viaje de Cuba a Washington, DC,. «Yo podría haber dado la impresión de ser un poco más a la izquierda, pero no sería una interpretación correcta.»

Y tiene razón.

Mientras Francisco dio un merecido nota de salida de alabanza a monjas-la columna vertebral y amas de casa de la iglesia-las puertas eclesiásticas están todavía cerrados a ordenar mujeres sacerdotes. Tristemente, Francisco no considera que la prohibición como un sesgo de género. Cuando se le preguntó por qué el Papa comentó: «Eso no se puede hacer … La Iglesia es una mujer … es la esposa de Jesucristo.»
Recuerdo las declaraciones de Francisco durante el vuelo a casa después de una visita de una semana a Brasil en 2013, cuando fue consultada acerca de la tan mentada «lobby gay» en el Vaticano. «Si ellos aceptan al Señor y tener buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar ellos», dijo Francisco. Esta declaración pública es la mayoría de LGBTQ afirmando observaciones el mundo ha oído hablar alguna vez de la Iglesia Católica.

Pero las palabras de Francisco no concuerdan con sus acciones.

El Encuentro de las Familias en Filadelfia incluyó sólo un taller sobre cuestiones LGBTQ – un panel con un célibe homosexual católico y su madre, y ningún taller sobre familias LGBTQ. Pero su punto acerca de las familias LGBT y matrimonios llegó alto y claro en su discurso ante el Congreso con su sutil pinchazo en el matrimonio gay: «No puedo ocultar mi preocupación por la familia, que está amenazada, tal vez como nunca antes, desde dentro y desde fuera. Relaciones fundamentales están siendo cuestionadas, como es la base misma del matrimonio y la familia «.

El viaje de Francisco a Nuestra Señora Reina de los Ángeles escuela en Harlem era importante. El racismo estructural en la Iglesia Católica se ha convertido en un lugar poco acogedor de culto. Católicos africanos americanos son uno de los grupos demográficos más pequeños de la iglesia (De los 3 millones de católicos negros solamente 250 son sacerdotes entre 40.000 sacerdotes, y sólo 16 obispos entre 434.) Francisco visitó la Nuestra Señora Reina de los Ángeles escuela porque la iglesia por el mismo nombre se vio obligado a cerrar en 2007, y en contra de la Resistencia, escritos y oraciones de sus feligreses. Hoy en día los feligreses se congregan en el parque frente a la iglesia para adorar.

En el esfuerzo de Francisco para llegar a sus latinoamericanos con la canonización de Junípero Serra, abrió viejas heridas con los nativos americanos. Serra, misionero español, dejó un legado horrible tratando de diezmar a la cultura de California nativa americana.Cartas para detener la canonización de Serra fueron escritos tanto al Vaticano y Francis pero estas súplicas cayeron en oídos sordos. «Esta carta sirve para documentar las muchas razones de nuestra oposición a la canonización de Serra. Serra fue el arquitecto del sistema de misión; desarrolló las políticas inhumanas brutales que no tenían respeto por nuestros antepasados ​​…. También pedimos una reunión con su Santidad para compartir nuestro conocimiento y la historia oral de Junípero Serra, el sistema de misiones de California y el impacto continuo de nuestra trauma histórico que continúa dentro de nuestra tribu hoy, Valentín López, Presidente de la Amah Mutsun Tribal Banda escribió a el Francisco.

Francisco es un complicado, si no confundir pontífice.

En la superficie Francisco muestra un semblante pastoral a su papado que aparentemente se extiende a todos. Pero en vez vemos claramente la geopolítica de un burócrata iglesia suave evangelizar a la contracción de la Iglesia Católica de hoy de América – una institución que es menos churched, menos casado, menos blanco, y menos conservador. Y su actitud de bienvenida no es suficiente, en mi opinión, para salvar la diversidad y las divisiones de la cara de la iglesia estadounidense.

 

http://progressivechristianity.org/resources/my-disappointment-with-the-pontiffs-visit/

Mujeres y brujas: Drina Ergueta


martes, 06 de octubre de 2015

Mujeres y brujas

Drina Ergueta

Una descalificación habitual hacia una mujer, una forma de insultarla, para el común de las personas es llamarla bruja; sin embargo, esta palabra, que en su uso corriente tiene un significado peyorativo, lleva un trasfondo histórico, político y social patriarcal que, para quien lo conoce y lo reivindica, resulta todo lo contrario: un halago.
Un ejemplo que indignó a muchas personas es el que circuló hace unos días en las redes sociales: el montaje de una imagen distorsionada de la periodista Helen Álvarez a la que asemejaban a otras de mujeres, consideradas feas y viejas, y la calificaban de bruja.  Ella se empeña en pedir justicia para su hija que murió atropellada por su exnovio y son algunas amistades de éste, imputado por feminicidio, quienes hicieron circular la imagen.
La indignación es válida porque la intención era el insulto, además de reflejar la total insensibilidad y poca empatía con una madre que ha perdido de manera violenta a su hija. Este ejemplo, da, sin embargo, pie a reflexionar sobre lo que son las brujas.
Se considera bruja a una mujer fea y vieja que está resentida, odia y hace maldades, que adora al diablo, que inclusive sacrifica niños. Hay muchas historias y especialmente cuentos infantiles y de terror con este personaje. Es todo lo contrario a un hada que es una mujer joven y hermosa que concede deseos y es buena. También está la hechicera, una especie de bruja joven y que es peligrosamente hermosa: suele atrapar a los hombres y someterlos.
Las brujas son mujeres, casi no hay hombres. Ellos son magos o hechiceros que tienen más bien una connotación positiva relacionada a la sabiduría.
La erudita feminista Victoria Sau recuerda que la brujería fue atribuida exclusivamente a la mujer incluso desde la religión católica: los inquisidores Sprenger y Kramer en su Malleus Maleficarum aseguran la existencia de la brujería como forma de herejía: «… bendito sea el Altísimo que ha protegido hasta ahora al sexo masculino de un crimen tan grande”.
Mientras las hadas son personajes ficticios, pura fantasía, las brujas sí son reales, las hubo en la historia ya que muchas mujeres así fueron consideradas y, entre los siglos XV y XVII, lo pagaron en su mayoría con la vida. Se les acusó de provocar enfermedades, infertilidad, malas cosechas, plagas, muertes, ser amantes del diablo…
En su Calibán y la Bruja, Silvia Federici recuerda que «Anne L. Barstow puede justificar que (en Europa) aproximadamente 200 mil mujeres fueron acusadas de brujería en un lapso de tres siglos”. La mayoría fueron asesinadas y a las que escaparon la hostilidad las persiguió de por vida.
Se trata de un genocidio que se ha trivializado en la historia, mostrándolo como algo menor  y de carácter folklórico, afirma Federici, que, al contrario, señala que la caza de brujas tuvo una importancia económica política y social como instrumento para aterrorizar y someter a poblaciones en el periodo histórico del paso del feudalismo al capitalismo en Europa, cuando se inicia una nueva división sexual del trabajo que confinó a las mujeres al trabajo reproductivo. Las repercusiones se viven hasta hoy.
Sau afirma que «cada vez se afianza más la teoría de que las miles de mujeres torturadas y asesinadas en concepto de brujas… no eran únicamente enfermas ni víctimas de la ignorancia o la codicia de vecinos delatores, sino que un número importante de ellas formaban parte de un movimiento social subversivo que fue limpiamente liquidado a fuego con la excusa de la religión”.
Las mujeres con sabiduría, con conocimientos medicinales, que eran matronas y que sabían de anticoncepción, que eran independientes y no aceptaban fácilmente según qué normas, son las que fueron  perseguidas y quemadas en la hoguera.
El feminismo reivindica a las brujas por su espíritu y cuerpo libres y autónomos, por su sabiduría, por su vocación para apoyar a otras mujeres y a su pueblo.

Drina Ergueta es periodista.

http://www.paginasiete.bo/opinion/2015/10/6/mujeres-brujas-72476.html

Iglesia suspende a sacerdote por declarar que “entiende la pedofilia pero la homosexualidad no”


Publicado el 06 de oct de 2015 3:09 pm |

Foto: Cortesía lainformacion

(Caracas, 06 de octubre. EFE).- La Iglesia Católica suspendió hoy de sus funciones a un sacerdote por unas polémicas declaraciones concedidas a un canal de televisión italiano en las que afirmó poder entender la pederastia, pero no la homosexualidad.

El sacerdote italiano es Gino Flaim, ayudante de un párroco en Trento (norte de Italia), a quien la archidiócesis de la región le ha retirado hoy de su cargo de colaborador pastoral y el derecho a predicar, según un comunicado de la institución.

La pedofilia puedo entenderla, la homosexualidad no lo sé“, dijo el sacerdote en una entrevista emitida este martes por la cadena de televisión La7.

“He estado mucho con niños, los conozco, y sé que por desgracia hay algunos que buscan afecto porque no lo tienen en casa y pueden encontrar a algún sacerdote que cede”, agregó.

Preguntado por la periodista sobre si “son un poco los niños la causa” en los casos en los que religiosos cometen abusos contra menores, Flaim respondió que “en buena parte sí”, además de considerar que la homosexualidad es “una enfermedad” y que no estaba seguro de poder entenderla.

El religioso opinó que “quien vive estas situaciones, pedofilia u homosexualidad, experimenta cierto sufrimiento, creo yo, porque se ven diferentes al resto”.

Tras esas polémicas declaraciones, la archidiócesis de Trento ha afirmado que “se desvincula plenamente” de esas opiniones, según un comunicado, en el que se señala que el sacerdote “ha expresado argumentos que no representan de ninguna manera la posición de la archidiócesis y el sentir de toda la comunidad eclesial”.

http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/107012/iglesia-catolica-suspende-a-sacerdote-por-declarar-que-puede-entender-la-pedofilia-pero-la-homosexualidad-no/

Carta a Francisco+ El Papa debe pedir perdón+ La verdad nos hará libres+Verdad, Justicia, reparación:el tiempo del pueblo de Dios


 
Estimada familia, hno/a, amigo/a, Comparto  las reacciones que se están produciendo ha partir del conocimiento público de los dichos en vídeo del Papa Francisco, vinculado a obispo Juan Barros, de la ciudad de Osorno, Chile.Con un antes, durante y después … y ahora qué?

 
Fraternalmente, Enrique Orellana
 
SI TU Y YO NO HACEMOS «LÍOS» A CORRUPTOS Y ABUSADORES, Y NO CUIDAMOS NUESTRA CASA COMÚN …¿ENTONCES QUIÉN?
 

Carta a Francisco.

Publicado el 5 octubre, 2015 
 

Francisco, te he aplaudido por muchas de tus palabras y de tus intervenciones. No puedo hacerlo ahora, al conocer tus expresiones acerca de la comunidad católica de Osorno.

Es un hecho que ella está dividida, pero no entre tontos e inteligentes, ni entre zurdos y derechistas, como has expresado, según los medios de comunicación.

Está dividida por la nominación de su obispo quien podrá ser un santo pero que quedó teñido por su cercanía con su mentor y gurú el cura Fernando Karadima. Y ya es sabido que “la esposa del César no solamente debe ser honesta sino también parecerlo”.

Juan Barros seguramente es una persona honesta, pero su pertenencia al grupo de Karadima parece indicar otra cosa. Entonces se genera la confusión y de ella nace la división en la comunidad y en la opinión generalizada del país.

Algunos atribuyen esa nominación a informaciones surgidas desde la Nunciatura; o a recomendaciones de obispos cercanos (Puerto Montt, Chiloé, Villarrica, Los Angeles) que pertenecen al ala más conservadora y arcaica del episcopado; o a influencia de un jesuita español cercano a ti, quien dio orientación espiritual a Barros a fines del año pasado durante un mes.

Lo cierto es que con sorpresa de la opinión social y eclesial, Juan Barros asumió como pastor del obispado de Osorno en una ceremonia marcada por el escándalo de gritos y manifestaciones opositoras. Nunca se habían visto banderas y globos negros y blancos al interior de una catedral para demostrar la división de pareceres en la comunidad.

Juan Barros parece estar incapacitado, por estructura mental y por espiritualidad autoflagelante para reconocer que es signo de discusión. No va a dar un paso al costado.

Pero tú, Francisco, que no has vacilado en poner mano firme en situaciones diocesanas en que corría peligro la unidad de la grey (Ciudad del Este, en Paraguay, por ejemplo), has creído que la comunidad católica de Osorno se ha vuelto “tonta” y está siendo manipulada por “zurdos”.

Muchos creemos que no es así. Y veríamos con agrado unas palabras tuyas que fueran clarificadoras y no despreciativas acerca de un tema que es delicado porque afecta a personas (a Juan Barros

[Mensaje recortado]  Ver todo el mensaje

Zona de los archivos adjuntos

HOMENAJE A CONSUELO ARNAIZ PEDROSA EN SU PASCUA


Consuelo Arnaiz Pedrosa.

Por: Carlos Díaz Acevedo.

Más allá de las organizaciones y los movimientos sociales, especialmente organizaciones del movimiento social de mujeres a nivel local, nacional y regional, pocas personas conocerán a Consuelo Arnaiz Pedrosa.

Muchos preguntarán de quién es el nombre que titula esta columna que hoy más que de opinión es de reconocimiento a una mujer que ya no está físicamente entre nosotros; una mujer que al final del camino al preguntársele ¿has vivido? ¿has amado? no dijo nada, solo abrió su corazón lleno de nombres, a lo Pedro Casaldáliga, sacerdote español vinculado a la Teología de la Liberación que al igual que ella se trasladó a Latinoamérica para defender los derechos de las personas menos favorecidas.

Contrario a Casaldáliga quien no ha regresado jamás a España, Consuelo regresaba a su tierra natal para visitar a su familia, recargar las pilas y continuar con su camino de liberación desde el año 1977 en Cartagena a través de la animación de Comunidades Eclesiales de Base, Patiecitos bíblicos, colectivos, grupos, alianzas, mesas, plataformas infantiles, juveniles y de mujeres en Funsarep, su gran proyecto de vida; la alfabetización, educación y concientización para el empoderamiento de tantas personas que le debemos mucho a ella porque, entre otras cosas, nos alentó a visibilizar las voces y agendas propias, hablar desde nuestro propio nombre, cuidar la vida, las relaciones y los bienes públicos.

Viajaba cargando en su equipaje la Teología de la Liberación, la Educación Popular, la perspectiva de género feminista, nombres y regalos. A mí me encantaba que me trajera libros.  No es ningún secreto que mi pasión por la lectura y la escritura viene de ella y de mi hermano mayor quienes tejieron una profunda amistad de casi 40 años. Los 2 son devoradores de libros, Israel es un mordedor de lapiceros cuando está pensando qué escribir. Si esta columna la hubiera levantado a punta de lapicero y no de computador, estuviera escrita en vez de tinta con lágrimas derramadas cada vez que hundía una tecla y recordaba a esta hermosa mujer blanca que tanto hizo por la gente negra y por la paz que está a la vuelta de la esquina.

Junto a mis viejos Pello y Gladis, Consuelo ha sido vital en mi proceso de crecimiento como hombre involucrado hoy en la vivencia de masculinidades liberadoras. Gracias a la vida por estar mi nombre inscrito en su corazón y el de ella en el mío y en los míos, en particular en el de mi hijo Nais, su ahijado.

Pocos reconocerán a Consuelo o Tita, como Nais la llamaba desde niño, no tanto porque no haya tenido méritos sino porque no era lo que buscaba, lo evitaba. Traicionándola y esperando que no ponga el grito en el cielo, la nombro y reconozco públicamente para que más paisanos sepan que aquí vivió, caminó y murió entre nosotros una gran mujer cuidadora de la vida, constructora de paz y defensora de los derechos humanos.

http://www.funsarep.org.co/index.php/noticias/item/41-consuelo-arnaiz-pedrosa

Caso de Feliciano Valencia revive debate sobre justicia indígena


  • Feliciano Valencia recibió el Premio Nacional de Paz en 2000 por su resistencia pacífica al conflicto armado. Ahora responde ante la justicia ordinaria por el delito de secuestro. FOTO colprensa

    Feliciano Valencia recibió el Premio Nacional de Paz en 2000 por su resistencia pacífica al conflicto armado. Ahora responde ante la justicia ordinaria por el delito de secuestro. FOTO COLPRENSA

 
POR SANTIAGO VALENZUELA | PUBLICADO HACE 12 HORAS

El juez de control de Garantías que debía definir si la captura de Feliciano Valencia fue legal se declaró impedido. Las autoridades indígenas calificaron esta decisión como una jugada “dilatoria” por parte de la justicia ordinaria. Esto quiere decir que Valencia seguirá recluido en el centro penitenciario San Isidro, en las afueras de Popayán, por tiempo indefinido.

Las organizaciones indígenas del Cauca han buscado la absolución de Valencia a toda costa. Ayer instauraron un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia con el propósito de revocar el fallo del Tribunal Superior de Popayán que condenó a Valencia a 18 años de prisión.

El CTI de la Fiscalía capturó a Valencia el pasado 15 de septiembre. De acuerdo con el Tribunal Superior de Popayán, Valencia incurrió en los delitos de secuestro simple agravado y lesiones personales. El caso se remonta a 2008, cuando las autoridades indígenas retuvieron al cabo Jairo Chaparral . El militar fue sometido a un castigo de 20 latigazos por infiltrarse en la comunidad indígena.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) ha argumentado que la detención de Valencia fue arbitraria. En 2008, dijeron, al líder indígena lo encontraron “aplicando justicia desde la ley de origen y el derecho propio a un soldado miembro del Ejército que se infiltró en territorio indígena y fue encontrado con material de intendencia militar”, señalaron en su defensa. Estos argumentos, los expusieron ayer ante ONU Derechos Humanos.

Aunque en primera instancia estos argumentos fueron acogidos por la justicia, la Fiscalía General insistió en que el militar había sido retenido por las autoridades indígenas por más de 14 horas, sometiéndolo a tratos inhumanos. En segunda instancia el Tribunal le dio la razón a la Fiscalía y se ordenó la captura de Valencia.

En su único pronunciamiento desde que fue detenido Valencia se defendió señalando que no hubo secuestro, pues al soldado se le permitió comunicarse con su familia. Luego del castigo fue entregado a la Defensoría del Pueblo, dijo.

El caso de Valencia ha generado un nuevo debate sobre la justicia indígena. Para Rodolfo Arango, PhD en Filosofía y Derecho, existe “un conflicto entre la jurisdicción indígena ejercida por las autoridades tradicionales y la jurisdicción penal colombiana. El problema se presentó por los tratos que le dieron al militar. De pronto hubo una extralimitación de las autoridades indígenas, pero no hasta el punto de condenarlas a 18 años de cárcel por secuestro. Eso es desconocer el principio de diversidad étnica”.

Para José Gregorio Hernández, exmagistrado de la Corte Constitucional, la justicia indígena no puede ir en contravía de la justicia ordinaria: “La Constitución establece la jurisdicción indígena como una forma de reconocimiento a las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas. Es una justicia excepcional, que corresponde a la comunidad, al ámbito del territorio de la comunidad, pero no puede contradecir la normatividad constitucional. La justicia indígena sólo rige en el ámbito de la misma comunidad. Cuando fui magistrado presenté salvamento de voto porque nunca he estado de acuerdo con prácticas como los latigazos, porque sin duda pueden resultar difamantes”.

 CONTEXTO DE LA NOTICIA
ANTECEDENTESCARTA A JUAN MANUEL SANTOS

Feliciano Valencia, líder político de las comunidaes indígenas, ha recibido el apoyo de diferentes personajes y entidades internacionales. Una de las muestras de solidaridad más reciente fue la carta que le envió la parlamentaria alemana Heike Hänsel al presidente Juan Manuel Santos: “ Como presidenta de la Subcomisión Naciones Unidas, Organciones Internacionales y Globalización le solicito comedidamente que en la búsqueda y la construcción de la paz se respeten los derechos de las minorías, se corrobore el reconocimiento de su jurisdicción especial indígena así como se garantice el ejercicio de la movilización”.

Santiago Valenzuela
SANTIAGO VALENZUELA

Contactar

Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.

http://www.elcolombiano.com/colombia/caso-de-feliciano-valencia-revive-debate-sobre-justicia-indigena-GN2834239

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: