UNA COSA NOS FALTA: J.A. PAGOLA


28-852864

El episodio está narrado con intensidad especial. Jesús se pone en camino hacia Jerusalén, pero antes de que se aleje de aquel lugar, llega «corriendo» un desconocido que «cae de rodillas» ante él para retenerlo. Necesita urgentemente a Jesús.

No es un enfermo que pide curación. No es un leproso que, desde el suelo, implora compasión. Su petición es de otro orden. Lo que él busca en aquel maestro bueno es luz para orientar su vida: «¿Qué haré para heredar la vida eterna?». No es una cuestión teórica, sino existencial. No habla en general; quiere saber qué ha de hacer él personalmente.

Antes que nada, Jesús le recuerda que «no hay nadie bueno más que Dios». Antes de plantearnos qué hay que«hacer», hemos de saber que vivimos ante un Dios Bueno como nadie: en su bondad insondable hemos de apoyar nuestra vida. Luego, le recuerda «los mandamientos» de ese Dios Bueno. Según la tradición bíblica, ese es el camino para la vida eterna.

La respuesta del hombre es admirable. Todo eso lo ha cumplido desde pequeño, pero siente dentro de sí una aspiración más honda. Está buscando algo más. «Jesús se le queda mirando con cariño». Su mirada está ya expresando la relación personal e intensa que quiere establecer con él.

Jesús entiende muy bien su insatisfacción: «una cosa te falta». Siguiendo esa lógica de «hacer» lo mandado para«poseer» la vida eterna, aunque viva de manera intachable, no quedará plenamente satisfecho. En el ser humano hay una aspiración más profunda.

Por eso, Jesús le invita a orientar su vida desde una lógica nueva. Lo primero es no vivir agarrado a sus posesiones:«vende lo que tienes». Lo segundo, ayudar a los pobres: «dales tu dinero». Por último, «ven y sígueme». Los dos podrán recorrer juntos el camino hacia el reino de Dios.

El hombre se levanta y se aleja de Jesús. Olvida su mirada cariñosa y se va triste. Sabe que nunca podrá conocer la alegría y la libertad de quienes siguen a Jesús. Marcos nos explica que «era muy rico».

  • ¿No es esta nuestra experiencia de cristianos satisfechos de los países ricos?
  • ¿No vivimos atrapados por el bienestar material?
  • ¿No le falta a nuestra religión el amor práctico a los pobres?
  • ¿No nos falta la alegría y libertad de los seguidores de Jesús?

José Antonio Pagola

 

Obispo Raúl Vera al lobby gay: Ustedes “son los salvadores de la Iglesia”


Mons. Raúl Vera, Obispo de Saltillo (Mèxico) en su ponencia en el evento del lobby gay

Mons. Raúl Vera, Obispo de Saltillo (Mèxico) en su ponencia en el evento del lobby gay «Ways of Love». Foto ACI Prensa

ROMA, 03 Oct. 15 / 05:14 pm (ACI).- Ante un auditorio que no llegaba a las 80 personas en un centro para peregrinos de la capital italiana, el Obispo mexicano Raúl Vera afirmó que los activistas del lobby gay que se declaran católicos a pesar de no compartir la recta doctrina, son en realidad “los salvadores de la Iglesia”.

Mons. Vera, que también ha defendido la despenalización del aborto y en 2011 se declaró un “indignado” en México, fue el ponente principal del evento titulado “Ways of Love” organizado, entre otros, por The European Forum of LGBT Christian Groups.

El Foro ha promovido la creación de una red de activistas LGBT de todo el mundo (Estados Unidos, Alemania, Chile, Kenia, entre otros) con el nombreGlobal Network of Rainbow Catholics (la Red Global de Católicos Arcoiris), que tiene como uno de sus objetivos combatir el aporte de los obispos africanos durante el Sínodo de la Familia. Este grupo recibe financiamiento delFondo Católico Suizo Cuaresmal (Fastenopfer, en alemán) y una importante fundación de Estados Unidos.

En el Sínodo de 2014, los obispos de África jugaron un importante rol en la defensa de la familia natural fundada sobre la base del matrimonio entre un hombre y una mujer.

La conferencia en la que participó Mons. Raúl Vera se realizó el sábado 3 de octubre en el Centro Santa Teresa Couderc en Roma y tenía como objetivo exponer la perspectiva del lobby gay en la víspera del Sínodo de los Obispos sobre la Familia que se inicia este domingo 4 y concluirá el 25 de este mes en el Vaticano.

En su alocución en italiano que duró poco más de una hora, el Obispo mexicano explicó algunas de las razones por las que favorece las unioneshomosexuales.

Citando una serie de pasajes de la Biblia, específicamente del Evangelio de San Mateo, del Libro de Ezequiel y del Evangelio de Juan, el Obispo de Saltillo aseguró a los presentes que el Papa “Francisco los necesita” porque “son los salvadores de la Iglesia”.

Para el Obispo mexicano, el Santo Padre “ha tirado la doctrina (sobre la homosexualidad) y ha recuperado el Evangelio del amor y la misericordia” en relación a este tema.

En opinión de Mons. Vera es absurdo calificar a las relaciones entre homosexuales como “intrínsecamente perversa (sic)”, algo que repitió varias veces en su ponencia.

Como parte de su disertación, Mons. Vera presentó un video en español en el que mostraba el testimonio de un líder activista gay del grupo San Elredo de la diócesis de Saltillo en México, que agradecía la “pastoral” desarrollada por el Obispo que comparte la ideología del lobby LGBT.

En el video también se mostró el testimonio de una pareja de lesbianas de nombre Alejandra y Cristal, que aparecen con su hija Natalia. Una de ellas afirma que “nos sentimos muy bien y contentas por su apoyo. Le damos las gracias al Obispo Raúl Vera”.

Al concluir el video, el Prelado mexicano recordó que el caso del grupo San Elredo le valió ser citado por la Congregación de los Obispos para que precisara su postura respecto a la homosexualidad.

Con una cierta actitud de desprecio para con la familia natural fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer, Mons. Vera leyó una carta de un homosexual casado con otro hombre en México, Alejandro Benavente, que fue publicada en la víspera de la Marcha por la Familia en el estado de San Luis Potosí en agosto del año pasado.

Para el Prelado, la carta de Benavente a la que llenó de halagos y que usó para presentar mejor su postura, es un “documento muy valioso por la familia que ha formado con su esposo”, además de ser un texto que calificó de “bellísimo aporte” y “profético”.

Entre los párrafos de la carta más celebrados por el Obispo está el siguiente: “escribo esta carta porque se está convocando a una marcha el sábado 8 de agosto en defensa de algo llamado familia normal. Una marcha que promueve la separación y la violación de algunos nuestros derechos –mis derechos, los de mis hijos y de sus hijos, los de todos. Existen personas que están convocando a una marcha para que nosotros como homosexuales no podamos contraer matrimonio, una decisión que ya fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Sobre este pasaje, Mons. Vera dijo que esas “familias normales” lo que buscan es decirle al lobby gay que ellos conforman “familias anormales”.

Tras recordar luego que su postura a favor de las uniones homosexuales hizo que algunos colocaran un cartel en la Catedral de Saltillo en la que se leía “queremos un Obispo católico”, Mons. Vera dijo a los asistentes que para cambiar el estado de las cosas respecto a la agenda gay “los necesitamos a ustedes”.

El Obispo dijo también que los activistas presentes que son “profetas” que deben seguir en marcha para “cambiar la Iglesia y el mundo”.

En la conferencia Mons. Vera también recordó con admiración al fallecido obispo mexicano Samuel Ruiz, un emblemático líder de la llamada “teología india”, derivada de la teología marxista de la liberación.

En septiembre de 2013, el Obispo Vera participó del 33º Congreso de Teología «La Teología de la Liberación HOY» en Madrid (España), en el que criticó que el Papa Francisco “haga tanta revoltura” y no hable “directo”, y se burló de la enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad.

En abril de este año, Mons. Vera decidió mantener en su puesto al sacerdote Adolfo Huerta Alemán, a pesar de que este reconoció a un medio de prensa que tenía relaciones sexuales con frecuencia y que si Dios existía o no le valía “madres”. Recién tras la intervención del Vaticano en el caso, el sacerdote fue retirado.

En una muestra más de desprecio por el Magisterio de la Iglesia, Mons. Raúl Vera ha asegurado que las personas homosexuales se forman en el vientre materno, y llamó «perversa» a una mujer que le expresó su preocupación por el estilo de vida gay que llevaba su hijo junto a sus amigos.

(Actualizado el 4 de octubre a las 1:57 GMT-5)

https://www.aciprensa.com/noticias/obispo-raul-vera-al-lobby-gay-ustedes-son-los-salvadores-de-la-iglesia-57668/

Afrofestival 2015: Bogotá contra el racismo


Quiere reivindicar la historia e identidad como país desde el arte y la cultura
Por: Colectivo Agrario Abya Yala octubre 07, 2015
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.
Afrofestival 2015: Bogotá contra el racismo

Foto: tomada de elcuara.com

Colombia se prepara para dar solución política al conflicto armado y con esperanza esperamos superar el estado de guerra de más de 60 años. Sin embargo, es evidente al caminar por ciudades, campos y veredas que  los conflictos sociales históricos del país no resueltos, cotidianos, de raíces coloniales siguen vivos.

Con un país que debe su identidad cultural a su herencia indígena, campesina y negra asistimos como sociedad en el día a día a prácticas absurdas y de doble moral que niegan lo que somos como país y la tradición que existe anclada a la ruralidad por una parte y por otra la utilización del arte, la música  y la cultura popular que se instrumentalizan como símbolos ante el mundo.

En las grandes ciudades donde se concentran población de todas las regiones, son evidentes practicas racistas-patriarcales y de profundización de relaciones de poder que segregan a comunidades indígenas, campesinas y negras reproduciendo por desgracia en muchas capas de la sociedad el arribismo de las élites de poder, que desde el discurso celebra que somos un país pluriétnico y multicultural y en la práctica siguen promoviendo relaciones de dominación, donde lo étnico sigue teniendo un carácter decorativo o despótico según la conveniencia.

Por su parte, rodando contra el racismo y con la creatividad como estandarte, desde hace varios años en Bogotá, por iniciativa de comunidades negras de la capital, se vienen desarrollando acciones públicas que redimensionan la importancia de nuestra historia e identidad como país reivindicando desde el arte y la cultura una mirada amplia a lo que somos como seres humanos, más allá de las prácticas de poder que quieren etiquetarnos y que estigmatizan.

El #AfroFestival2015 en Bogotá recoge la experiencia de los Encuentros de Sabiduría Ancestral AfroColombiana y se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre pasando por tres localidades de la ciudad: Usme, Bosa y La Candelaria. Se divide en tres ámbitos:

I. El Jam (Rueda Contra el Racismo) que se plantará en los parques principales de Usme y Bosa como una rueda de improvisación artistica para, a través, de esto expresar un mensaje claro en contra de la discriminación racial, teniendo en cuenta, los jovenes afro asesinados en lo que va corrido del año a manos de grupos neonazis por discriminación ocurridos en estas localidades y la impunidad en los respectivos casos.

  • Jam (Rueda Contra el Racismo) de 8 am a 2 pm en Usme y Bosa.

II. Los talleres de danza que son de entrada gratuita y se realizarán en la Casona de la Danza (Av. Circunvalar #17-01). Puedes inscribirte dando clic aquí 

  • Talleres de danza y música de 5 a 9 pm en La Casona de la Danza.

III. Por otra parte, el concierto de cierre se llevará a cabo en el teatro La Quinta Porra, ubicado en la Cll. 11 # 2-78, La Candelaria. Es de entrada gratuita de igual forma y además tendrá un espacio considerable para la Feria Artesanal que pretende promover las propuestas empresariales de la comunidad afro en distintos ámbitos y corrientes del mundo comercial.

  • Concierto de cierre de a las 10 p.m en el teatro La Quinta Porra.TALLERISTAS
    . Loretta Meneses (La Diáspora de los Ríos)
    . Jose Luis Cuesta (Afrohouse)
    . Mafila Kouyate, de Guinea Africana (Danza Mandingue)
    . Milo Cabieles (Danza Tradicional Africana)
    . Franklin Tejedor ”Lamparita” (Música y Ritmos Palenqueros)
    . Alba Nelly Mina (Djembeando y Danzando)
    . Catalina Mosquera (Danza Afrocontemporanea)ARTISTAS (CONCIERTO DE CIERRE)
    . Pure Fyah Sound
    . AFROTUMBAO
    . La Mákina Del Karibe
    . Waraba
    . Nelda Piña y sus Tambores

El AfroFestival2015 es organizado por la Corporación Cuerpo y Mente, apoyado por IDARTES, la Alcaldía Mayor de Bogotá y es de entrada libre.

http://www.las2orillas.co/afrofestival-2015-bogota-contra-el-racismo/

El sacerdote homosexual expulsado del Vaticano dice sentirse «liberado y en paz»


EFE / BARCELONA
Día 07/10/2015 – 14.26h

Krzysztof Charamsa ha enviado una carta al Papa Francisco, del que ha dicho que es «una esperanza para la Iglesia» para luchar contra la discriminación

El sacerdote polaco Krzysztof Charamsa, expulsado del Vaticanopor haber revelado públicamente que es homosexual y que tiene pareja estable, ha afirmado hoy que se siente «liberado y en paz».

Charamsa era funcionario en la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio) y ha sido expulsado de ella tras revelar el pasado día 3, un día antes del inicio del Sínodo de Obispos sobre la familia, en una entrevista en el diario «Il Corriere della Sera» que es gay, que tiene un compañero sentimental (catalán) y que se siente orgulloso de ello.

Tras su expulsión, el sacerdote se ha trasladado a vivir a Cataluña con su pareja y hoy, en una entrevista en Catalunya Radio, ha afirmado que ha enviado una carta al Papa Francisco, del que ha dicho que es «una esperanza para la Iglesia» para luchar contra la discriminación, aunque ha lamentado que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya cerrado el debate de la homosexualidad sin reflexión.

Charamsa ha opinado que el papa Francisco lo tiene «difícil para hacer cambiar las posiciones de los obispos más cerrados».

«El discurso del papa Francisco es de una esperanza profunda para esta Iglesia en este momento. Él ha permitido discutir, pero lo tenemos que decir claramente: la Congregación para la Doctrina de la Fe ha cerrado cualquier discusión», ha dicho el prelado.

Krzysztof Charamsa ha reiterado que se siente «liberado» tras admitir que tiene una pareja del mismo sexo, y ha considerado que hubiera sido peor quedarse callado ante la posición dentro de la curia vaticana con respecto a los homosexuales, que califica de «homofobia paranoica irracional».

El capellán ha destacado que «mi pecado de hoy no es tan grave, no es tan grande como mi pecado de silencio, de apoyo, por una situación que considero inhumana dentro del Vaticano. Para ellos, las relaciones homosexuales son inhumanas, son la expresión de una sexualidad no humana».

El religioso ha reconocido que recibe cada día correos de otros curas que le agradecen que haya hecho pública su homosexualidad.

http://www.abc.es/sociedad/20151007/abci-sacerdote-homosexual-liberado-201510071224.html

Rebelión en el Vaticano


Francisco, uno de los favoritos para el premio Nobel de Paz

Las intenciones aperturistas del papa encuentran recelos en el Sínodo de la Familia. Los cardenales Gerhard L. Müller y Antonio María Rouco encabezan la oposición.
Por: Pablo Ordaz, especial de “El País”. Roma
 Rebelión en el VaticanoEl papa Francisco durante una reunión del Sínodo de los Obispos. / EFE

Como si se tratara de una adaptación del cuento de Monterroso, cuando el papa Francisco llegó el 26 de septiembre a Filadelfia para presidir el encuentro mundial de las familias, los dinosaurios de la Iglesia ya estaban allí. Los cardenales Gerhard L. Müller y Antonio María Rouco habían desayunado en el lujoso hotel Marriot –más de 400 euros la noche– y su sola voluntad de exhibirse juntos en Estados Unidos a pocos días de la inauguración en Roma del Sínodo de los Obispos suponía de por sí una advertencia: la intención de Jorge Mario Bergoglio de abrir la Iglesia a nuevos modelos de familia se iba a encontrar con una oposición fuerte y bien organizada.

Tanto que, el sábado, justo un día antes de la inauguración del Sínodo sobre la Familia, una muy oportuna bomba informativa oscureció las dos intervenciones con las que el Papa tenía previsto marcar ante los 270 padres sinodales –obispos, cardenales y religiosos con derecho a voto– su línea aperturista. El prelado polaco Krzysztof Charamsa, de 43 años, declaraba a los cuatro vientos su homosexualidad, se dejaba fotografiar –de negro riguroso y sin desprenderse del alzacuello– junto a su novio Edouard y denunciaba “la homofobia del Vaticano”.

Lo más curioso del asunto es que tanto el monseñor gay como el cardenal Gerhard L. Müller –el amigo de Rouco, la tradición y el lujo– son teólogos y llevan años trabajando juntos en la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio. Aunque por motivos aparentemente contrapuestos, a ambos les interesaba que la noticia bomba explotara en vísperas del Sínodo.

El prelado polaco no ocultó sus intenciones: “Yo quería decir al Sínodo que el amor homosexual es un amor familiar, que tiene necesidad de la familia. Cada persona, también los gais, las lesbianas o los transexuales, lleva en el corazón un deseo de amor y familiaridad. Cada persona tiene derecho al amor y ese amor debe protegido por la sociedad, por las leyes. Pero sobre todo debe ser cuidado por la Iglesia”.

El cardenal Müller no ha hecho declaraciones, pero la confesión de monseñor Charamsa le ha procurado dos motivos de satisfacción. En primer lugar, ha quedado claro que, pese al mensaje de Francisco, el Vaticano sigue siendo intransigente frente a la homosexualidad. El portavoz, Federico Lombardi, reaccionó de forma fulminante calificando la confesión del prelado polaco como “muy grave” y anunciando su expulsión inmediata de sus empleos en la Congregación de la Doctrina de la Fe y en la Pontificia Universidad Gregoriana.

En segundo lugar, quienes como Müller o Rouco se oponen a cualquier apertura, tienen en su mano otro supuesto argumento: el mensaje comprensivo de Bergoglio –“¿quién soy yo para juzgar a los gais?”– contribuye a abrir la puerta a alardes de sinceridad jamás apreciados en el Vaticano, donde la discreción siempre estuvo mejor considerada que la virtud.

Hay, en la inesperada salida del armario de monseñor Charamsa, otro motivo de satisfacción para su jefe Müller. Cualquier apertura que durante las próximas tres semanas pueda adoptar el Sínodo bajo el influjo de Francisco será excesiva para los tradicionalistas, pero –a la vista de los desafíos que ha puesto sobre la mesa el prelado polaco– insuficiente para la mayoría.

Esto es, el Sínodo discutirá sobre el acceso a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar, los nuevos tipos de familia, la comprensión hacia los homosexuales… mientras que, desde dentro del propio Vaticano, se acaba de demostrar que existen otros asuntos más candentes –la puerta cerrada al sacerdocio de la mujer, la guerra efectiva contra la pederastia, la estigmatización de la homosexualidad– que siguen durmiendo el sueño de los justos.

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/rebelion-el-vaticano-articulo-591201

Un arzobispo canadiense propone en el Sínodo ordenar a mujeres diácono


Hace 6 horas ROMA

El arzobispo canadiense Paul-André Durocher ha propuesto en las reuniones del Sínodo de los Obispos sobre la Familia que se celebra en Roma desde este pasado domingo, que las mujeres puedan ser ordenadas diáconos.

«Creo que deberíamos empezar a mirar seriamente la posibilidad de ordenar a mujeres diáconos», asegura en declaraciones a Catholic News Service recogidas por Europa Press. Así lo sugirió el pasado martes durante su intervención en la Asamblea del Sínodo.

Monseñor Durocher precisa que esta puede ser una respuesta a la pregunta sobre cómo lograr una mayor participación de las mujeres dentro de la Iglesia.

En este sentido, el arzobispo de Gatineau explica en un vídeo que en la tradición de la Iglesia la definición de diaconado se orienta «no hacia el sacerdocio sino hacia el ministerio» y, por ello, considera que las mujeres podrían desempeñar este cargo.

En la Iglesia Católica, el diácono proclama el Evangelio, preside la celebración de algunos sacramentos como el bautismo y el matrimonio así como funerales, asiste al obispo y al sacerdote en la celebración de la misa, puede predicar la homilía y dar la comunión y está llamado a mostrar un amor preferencial por los pobres y desamparados.

El arzobispo canadiense también plantea que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad en la Curia Romana e invita a estudiar la posibilidad de permitir que matrimonios debidamente entrenados y acompañados hablen en la homilía del domingo para dar su testimonio de vida y de familia.

http://www.teinteresa.es/religion/arzobispo-canadiense-Sinodo-mujeres-diacono_0_1444656732.html

Condenado a 32 meses de cárcel exobispo británico acusado de pederastía


El acusado de 83 años abusó de su posición para convencer a «varios individuos que cometieran o se sometieran a actos de naturaleza sexual como si fueran parte de su austero régimen de devoción, cuando en realidad no lo eran.
Miércoles, Octubre 7, 2015 – 10:30

Un antiguo obispo británico por el que un miembro de la familia real intercedió para que no fuera acusado hace años, fue condenado este miércoles a 32 meses de cárcel por abusos a menores.

Peter Ball, exobispo de Lewes (sur de Inglaterra), se declaró culpable de negligencia en cargo público y abusos sexuales contra adolescentes que aspiraban al sacerdocio, unos delitos cometidos hace más de 20 años.

El acusado de 83 años abusó de su posición para convencer a «varios individuos que cometieran o se sometieran a actos de naturaleza sexual como si fueran parte de su austero régimen de devoción, cuando en realidad no lo eran», le reprochó el juez.

Ball estuvo a punto de ser inculpado en 1993 por estos hechos, pero un cierto número de altas figuras, incluyendo un miembro de la familia real cuyo nombre no fue difundido, se manifestaron en su favor, salió a relucir durante el juicio.

El exobispo describió una vez al príncipe Carlos, heredero al trono, como «un fiel amigo».

La Iglesia anglicana de Inglaterra, a la que pertenecía Ball, pidió «disculpas sin reservas».

«Es motivo de profunda vergüenza y arrepentimiento que un obispo de la Iglesia de Inglaterra haya sido condenado hoy por una serie de delitos cometidos durante 15 años contra 18 jóvenes», afirmó la institución en un comunicado.

«No hay excusas», añadió.

El abogado Richard Scorer, que representó a varias de las víctimas, dijo que es «un escándalo que (Ball) haya tardado tanto en afrontar la justicia por sus horrendos delitos».

http://hsbnoticias.com/noticias/internacional/condenado-32-meses-de-carcel-exobispo-britanico-acusado-de-162282

El Sistema del Sínodo pilas cubiertas contra la mujer


  • La oración abre el Sínodo de los Obispos sobre la familia en el Vaticano octubre 5. (CNS / Paul Haring)
 |  NCR Hoy

La XIV Asamblea General del Sínodo de los Obispos con su enfoque en la familia tiene un gran problema de proceso. No es una de las relativamente pocas las mujeres que están presentes pueden votar. Es un ejemplo clásico de lo que está mal con la estructura eclesial actual. Las mujeres son los auditores, lo que significa que puede escuchar, incluso participar en algunas discusiones, pero no estar involucrado en todas las decisiones vinculantes. Como jóvenes dicen: «¿Qué pasa con eso?»

Esta es la letra pequeña:

Canon 346  – § 1. El número de miembros de un Sínodo de los Obispos reunidos en sesión ordinaria general consiste en lo siguiente: en su mayor parte, los obispos elegidos para representar a sus grupos individuales por las Conferencias Episcopales de acuerdo con la ley especial del Sínodo; otros obispos designados en virtud de esta ley en sí; otros obispos nombrados directamente por el Romano Pontífice.Para esta membresía se añaden algunos miembros de institutos religiosos clericales elegidos de acuerdo con la norma de la misma ley especial.

En Inglés, decimos que la cubierta se apilan. Mientras que el Sínodo finge una amplia consulta a través de instrumentos de encuesta circularon alrededor del mundo, la «pertenencia» se compone de todos los hombres todo el tiempo. ¿Qué justificación puede haber para esto en el siglo 21?

Yo perplejo sobre por qué los delegados masculinos elegidos por la Unión de Superiores Generales fueron tratados de manera diferente que las delegadas de la Unión Internacional de Superioras Generales. Entonces me di cuenta de mi error conceptual. O, mejor dicho, mi error administrativo. Por supuesto que los hombres pertenecen a «institutos religiosos clericales», que por definición excluyen a las mujeres. Por lo tanto, se deduce que pueden votar pero las mujeres no. Qué fácil sería cambiar eso – ya sea haciendo los auditores de los hombres o de hacer las mujeres votantes. Alguien en Roma tiene un bolígrafo a mano? (Curiosamente, uno de los representantes religiosos masculinos es un hermano, no un clérigo, sino porque él representa a su orden clerical vota.)

Yo todavía no he descubierto por qué hay tres mujeres y diez hombres delegados cuando parece que hay más miembros de las congregaciones de las mujeres en el mundo que la de los hombres. Pero, por supuesto, no hay lógica al sexismo. El asunto no tiene nada que ver con la representación democrática. Simplemente tiene que ver con el poder. Se excluyeron las mujeres. Esto es lo que los defensores de la ordenación de las mujeres están hablando ya que sólo la ordenación confiere jurisdicción. Las mujeres quieren tomar decisiones acordes con la responsabilidad que asumimos.Periodo.

Mi propia opinión es que las mujeres clericalización, especialmente las mujeres que son miembros de congregaciones religiosas, sería un gran error.Tal medida sería simplemente apuntalar un sistema que está amañado contra la gran mayoría de la comunidad – en el caso de este Sínodo, los que viven los problemas propios de la familia en discusión.Así que la adición de unas pocas mujeres clérigos hay solución. Pero hay algo tan profundamente injusta sobre el aparejo una reunión como ésta, que tiene tres religiosas y 17 parejas casadas escuchando y comentando en los bordes, mientras que los clérigos varones toman decisiones, que irrita el alma. Por más que pienso ordenación como actualmente concebido es defectuoso para todo el mundo, si se necesita coordinación para que las mujeres tienen poder de decisión, que así sea.

Estas mujeres religiosas y los otros laicos tienen el mismo nivel de participación como los denominados «delegados fraternos». Entre ellos se incluyen representantes del Consejo Mundial de Iglesias, el Consejo Metodista Mundial y la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo. Los milagros de milagros, incluso los invitados son todos los hombres a pesar de un montón de buenas mujeres en su liderazgo. ¿Hay alguna explicación para eso? Colusión Ecuménico para no sacudir el bote grande?Espero que no.

Puedo entender por qué el Vaticano II fue creado como un club de hombres. Hace cincuenta años la mayoría de las mujeres simplemente no tenían la expectativa de igualdad de trato, y mucho menos la experiencia, capacitación y credenciales para participar en pie de igualdad con los hombres. Pero todo eso ha cambiado. Ya es hora de que obtener el Vaticano con el programa o el riesgo que tiene incluso su líder más popular en el sonido de los últimos tiempos como una contradicción andante en los términos.

[Mary E. Hunt es un teólogo feminista que es co-fundador y co-director de la Alianza de Mujeres para la Teología, Ética y Ritual (AGUA) en Silver Spring, Md.]

http://ncronline.org/blogs/ncr-today/synod-system-stacks-deck-against-women

ESTOY DE AFÁN!  JUAN 20: 1-18  Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*


unnamed

Qué lindo texto me ofreces para conversar hoy contigo.

 

Te voy a compartir mis impresiones de lo que veo, he vivido, escucho y veo, por este viaje de mi vida.

 

Cada día siento que hemos avanzado en nuestra amistad, fraternidad y confianza mutua. ¿Cómo? Buscándote, admirándote, alabándote, en cada situación, que colocas en mi camino. Es maravilloso estar en tu presencia! No con temor, sino con mucho amor y confianza plena!

 

Te habrás dado cuenta, estoy usando audífonos? Tú lo sabes, todo, que ni para que te cuento. Mi primera impresión fue de impacto! Mucho ruido! Si me los quito, hay menos ruido. Tal vez hubiera sido mejor, aprovechar ese menos ruido para comunicarnos, pero bueno, no me voy a quejar y vivo el presente.

 

Regreso a tu texto, para que no nos perdamos.

 

Puedo imaginar, a Pedro y a Juan corriendo a ver la novedad de la que informó mi hermana María de Magdala. Pedro, más lento, por su juventud acumulada, que Juan. Los muchachos, comprobaron la piedra corrida y vieron las sábanas en el suelo y el sudario ahí…y se fueron de regreso a casa, no dijeron ni una palabra!

 

María, se queda ahí, ha quedado como una estatua (por no decir que petrificada) llora amargamente, pero su intuición, no la deja moverse, esta como pegada!  De pronto decide limpiarse los ojos, que los tiene nubados por las lágrimas y resuelve volver a mirar dentro del sepulcro y ve unos ángeles! Uno a la cabecera, otro a los pies, de donde había sido colocado el cuerpo de Jesús. “Qué extraño! Antes no estaban” debió de haber pensado. Sin pensarlo dos veces, les acepta el dialogo y les pregunta: “Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto”.

 

María, no se preocupa por recoger las sábanas y el sudario. No le da importancia, ella busca al Rabbuni! En actitud diferente, ni Pedro, ni Juan y menos María, se preocuparon de las sábanas y sudario.

 

Hay quienes, se quedaron enredados/as en las sábanas, -igual: normas, leyes, dogmas- cánones, constituciones, leyes humanas- Otros/as se enrollan en ellas, en actitudes de sensibilidad humana: “Es que dijo y no dijo”, pendiente del “qué dirán” y le dan vueltas y vueltas a las dichosas sábanas y más aquellas que han sido aromatizadas con finas hierbas, pretendiendo engañar  la verdad! con hermosos piropos, palabras halagadoras y alucinadoras, haciéndonos perder la pista en la búsqueda del Maestro.

Ya no más. No perdamos más tiempo, “oídos sordos, a palabras necias”. No nos detengamos a escuchar lisonjeras. El tiempo está pasando y el Reino no nos lo dejan anunciar por la cantidad de limitaciones, legalismos y divisiones en que mujeres y hombres nos empeñamos en arrastrar las sábanas, del temor patriarcal del sepulcro. Basta ya de palabras, que si bien es cierto son ricas en contenido, las queremos ver realizadas en acciones concretas.

 

Es hora de que las mujeres actuemos, hablemos y denunciemos por nosotras mismas, no necesitamos intérpretes, ni quien hable en defensa nuestra, no estamos discapacitadas, ni minusválidas, ni somos menos de edad, para anunciar el Evangelio. Queremos ser escuchadas, antes que ser adornadas… marginadas, excomulgadas, y explotadas.

 

La Esencia Divina de la Vida, está en cada una/o de nosotras/os. Nos ha creado a su imagen y semejanza! Génesis 1:27 y no vamos a renunciar a Ella.

 

Hombres y mujeres, hemos sido llamados para ir a Galilea –a la Galilea de los/as pobres, abandonados/as, excluidos/as y marginados/as- a encontrarnos con El. El mensaje fue entregado a las mujeres, lo dice primero Marcos 16: 6-9 y lo repite Juan 20: 17.

 

Querido Jesús, muchas cosas, en este compartir contigo, me ha hecho  recordar tus palabras y son ellas, las que me impulsan a seguir adelante. Me has escuchado con gran paciencia. A pesar de todo lo que te he expuesto, no quiere decir que  me retire de la Iglesia, amo la Iglesia, no renuncio a mi Bautismo!, tu tampoco dejaste de ser judío, así te hayan crucificado.

Ahora, se me atraviesa este texto ahí lo dejo:

“A diario acudían fielmente e íntimamente unidos al Templo; en sus casas partían el pan, compartían la comida con alegría y sencillez sincera.” Hechos 2:46

 

Estoy contigo acompañando en nuestro “Templo”, a mis hermanas pos-penadas,  (Fundación Bordado a Mano) y familiares de los desaparecidos ASFADDES, Tu sabes que allí celebramos y compartimos el pan “con alegría y sencillez sincera”, todos los Viernes.

 

Con todas ellas/os, te alabamos y bendecimos y sobre te decimos: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!

Te dejo, pero sin dejarte, porque estoy de afán, tengo llegar tu recado, todavía me faltan algunos hermanos/as, para contagiarlos de tu Buena Nueva, sin fronteras, sin reglas, sin normas, sin decires y des-decires. Que solo tu gloria nos mantenga OCUPADAS/OS.

*Presbitera católica romana.

BRASIL:»La dignidad de la persona es lo primero que debe ser preservado»


Babau Tupinambá, el indio rebelde que enfrenta al poder político y económico brasileño

«Sólo se piensa en una cosa que no salva la vida, que es el dinero»

Luis Miguel Modino, 04 de octubre de 2015 a las 19:04
Babau Tupinambá

Babau Tupinambá

Babau no puede salir del país, su pasaporte fue confiscado en abril de 2014 y no se lo han devuelto. Él había sido invitado a una audiencia con el Papa Francisco y poco antes de viajar fue impedido

Baba/>

Baba

Babau Tupinambá/>

Babau Tupinambá

(Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en Brasil).- Hay personas que nos resultan interesantes desde que oímos hablar de ellas, pero que cuando las conocemos nos impactan y nos llevan a sentir por ellas admiración y respeto, pues descubrimos que tienen una fuerza interior que ayuda a hacer realidad un deseo común entre algunos, construir un mundo mejor para todos, edificar el Reino de Dios.

No es la primera vez que escribo sobre Babau Tupinambá, pero sí la primera ocasión en que nos encontramos cara a cara. Es una conversación larga, en la que espontáneamente va hablando de su vida, sus luchas, que no son personales y sí de una nación, la de los pueblos indígenas brasileños. Las palabras se van mezclando con momentos de profunda reflexión y de sonoras carcajadas que retumban en la aldea tupinambá de la Serra do Padeiro, en la región sur del estado de Bahia.

Gracias a Haroldo Heleno, agente del CIMI (Consejo Indigenista Misionero, por sus siglas en portugués) he conseguido encontrarme con alguien que vive con la muerte en los talones, pues, como él mismo confiesa, no son pocos los que quieren matarle, pues se ha convertido en un «alborotador», que ha despertado la conciencia de lucha de muchos indígenas. El propio Haroldo y sus compañeros del CIMI también saben que estar del lado de los indígenas es peligroso y ellos también han sufrido repetidas amenazas. Pasar por la ciudad de Buerarema y que los «dueños» de la ciudad sepan que alguien está yendo a visitar la aldea indígena siempre entraña cierto riesgo. En el camino vamos hablando sobre esas cosas y pienso en cómo la sociedad se dice una cosa, pero en realidad es otra.

Ese tipo de gente es peligrosa para el sistema, como el propio Babau reconoce, diciendo que «los líderes con más conocimientos de la realidad están siendo perseguidos por el gobierno brasileño». De hecho Babau no puede salir del país, su pasaporte fue confiscado en abril de 2014 y no se lo han devuelto. Él había sido invitado a una audiencia con el Papa Francisco y poco antes de viajar fue impedido. El motivo fue la negativa a entrar en el juego del gobierno, que le exigía no hablar mal de ellos, a lo que Babau respondió que diría lo que fuese necesario, lo que era bueno y lo que era malo.

Babau dice abiertamente que uno de los problemas de Brasil es que quien es pobre y tiene ideas, o entra dentro de la dinámica de los poderosos o es perseguido. Al fin y al cabo, «en Brasil, los pobres siempre fueron educados para obedecer», lo que muestra que los rescoldos del tiempo de la esclavitud todavía están encendidos. Como él mismo señala, «en este país provoca más escándalo que un pobre robe una gallina a que un político, o el dueño de una gran empresa, desvíen grandes cantidades de dinero», pues al fin y al cabo quien tiene dinero o poder es quien decide, hasta sobre las propias leyes.

En sus viajes a lo largo y ancho del país ha ido conociendo las diferentes realidades indígenas. Hablamos de los indígenas del Río Negro, que visité este año y que a partir del próximo todo indica que serán mis conciudadanos. Babau reclama que sea creado un distrito indígena federal, como recoge el artículo 231 de la Constitución Brasileña, en una región donde el 95% de la población pertenece a los pueblos originarios. Comentamos la triste realidad de los Guaraní-Kaiowá de Mato Grosso do Sul, masacrados brutalmente en los últimos tiempos.

Sorprende en el cacique de los tupinambá su capacidad de prever las cosas. En este sentido señala que ya había hablado tiempo atrás, y así lo constatan algunos de los presentes, sobre la crisis de los refugiados y cómo eso podría desencadenar una gran guerra, clima que ha sido reconocido por el propio Papa Francisco en su reciente viaje a Cuba. Habla sobre la llegada de los haitianos en Brasil, fenómeno constante y que poco a poco va creando situaciones conflictivas, pues el propio Babau denuncia que los brasileños tienen muchos prejuicios.

Para saber más, pincha aquí:

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2015/10/04/babau-tupinamba-el-indio-rebelde-que-enfrenta-al-poder-politico-y-economico-brasileno.shtml

A %d blogueros les gusta esto: