Sin miedo, con alegría e ilusión: Asociación de Mujeres Presbíteras Católico-Romanas


abril 10, 20151

portada

¿Qué puede llevar a una mujer de 81 años a ser ordenada sacerdote contra-legem en la Iglesia católica?

Rv.Mary Bergan Blanchard ARCWP

Rv.Mary Bergan Blanchard ARCWP

“Todavía no estoy jubilada de la vida”.

El libro, escrito en primera persona, es la historia autobiográfica de Mary Bergan Blanchard. Desde que tuvo noticia de que una antigua alumna suya había sido ordenada sacerdote contra-legem… hasta que ella misma decide entrar en la misma asociación (ARCWP = Association of Roman Catholic Women Priests), es ordenada, y comienza a ejercer su ministerio.

Antigua religiosa, hermana de la Caridad, con profundos lazos de amistad con su orden, viuda, madre y abuela, con experiencia de consejera y terapeuta, y siempre “al tanto de los últimos autores en teología, sin haber dejado nunca de leer y formarme”.

Es una historia de disponibilidad ante la vida: Mi hijo se mudaba con su familia a otro estado (Estados Unidos). Yo no quise irme con ellos, porque tenía mis raíces en mi casa, mi barrio, mis amigos. Pero sentí, que al dejar de encargarme del cuidado de mi nieto, quedaba un vacío. Entonces le pregunté a Dios: ¿qué quieres que haga?

Es una historia de amistad con Dios. “Estaba en las manos de Dios, si Dios lo quería, sería”. “Sentía que Dios iba pensando: ¿qué hago ahora con ella? ¿Encajaría mejor aquí, o allí?” Mientras, yo le preguntaba si esto era lo que Él quería.

Es una bella historia de amistad. Disfrutar de las amigas, compartir la vida, descubrir juntas el camino.

Es una historia de libertad. “No estaba preparada para las amistades que se iban a romper”. Pero esto no me detuvo en el camino que había decidido seguir y que Dios iba abriendo.

Con un fantástico sentido del humor. Ágil, la narración engancha desde el principio. Muy refrescante y a la vez honda en sus reflexiones teológicas.

“¿Debería llamarte “padre tía Mary”?” Merece la pena conocer a una de las valientes Women Priests que están entregando su vida para empujar a la Iglesia Católica a la renovación que tanto necesita.

El libro:
http://booklocker.com/books/7967.html

Francisco defiende obispo acusado de encubrir los abusos sexuales,


  • Manifestantes en Chile protestan contra el obispo Juan Barros interior de la Catedral de San Mateo en Osorno, Chile, 21 de marzo (SNC foto / Felipe Trueba, la EPA
  1. 1
  2. 2
 | 

 

El 2 de octubre, un canal de noticias chileno sacó a la luz una grabación 06 de mayo de Francisco defender obispo Juan Barros, quien fue asignado recientemente a Osorno, Chile, a pesar de las acusaciones de que el nuevo obispo encubrió abusos sexuales del clero por un sacerdote en la década de 1980 y 1990.Aunque la evidencia del abuso del sacerdote fue verificado por la corte judicial de Chile, estatuto de limitaciones permitió P. Fernando Karadima para esquivar la persecución. Cuando una investigación del Vaticano separado encontró al sacerdote culpable de abuso, fue condenado en 2011 a una vida de oración y penitencia en un convento fuera de Santiago.

«[La diócesis] perdió su independencia una vez que deje la cabeza se llena de lo que dicen los políticos, que están juzgando a un obispo sin ninguna prueba, incluso después de 20 años como obispo,» dijo Francis en la grabación 06 de mayo, ante un grupo de chilenos Los católicos en Roma que pidió el Papa para enviar un mensaje a los de Osorno decepcionado por la llegada de Barros. «Piensa con la cabeza y no ser llevado por las narices de los zurdos que orquestaron todo este asunto», dijo en español, según la traducción de NCR.

Aunque Barros nunca fue juzgado por encubrir los abusos de Karadima, prueba testimonial ha sugerido Barros destruyó correspondencia incriminatoria, mientras que otros testimonios de víctimas reclamaron Barros estuvo presente durante los actos sexuales. Aunque los tribunales chilenos sostienen la prueba testimonial, Barros ha negado las acusaciones y nunca se ha enfrentado a un caso canónico o civil.

Francis nombró Barros obispo de Osorno en marzo, el cumplimiento de una fuerte resistencia por su gente, sobre todo demostradas por los cientos de manifestantes en la instalación Barros ‘Misa de marzo 21. Francisco hizo el nombramiento a pesar de las objeciones, que no han disminuido.

rectangular-logo.jpgVisite nuestra página web hermana,Global HermanasInforme, de contenido único que no encontrará en ningún otro lugar!

En el video a partir de mayo, Francisco dijo: «Los únicos cargos presentados contra Barros fueron desacreditados por el tribunal judicial, así que por favor no pierda la serenidad», continuó. «Osorno sufre, sí, pero por ser una tontería, porque no abren sus corazones a lo que Dios dice, y en lugar de dejarse llevar por toda esta tontería que todo el mundo habla de».

El caso Karadima toca Francisco no sólo a través de Barros: En 2013, Francis nombró cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa – más poderoso defensor de Karadima, y arzobispo de Santiago 1998 a 2.010 – como una de las nueve en el Consejo de Cardenales, un grupo que asesora al Papa . Pero Juan Carlos Cruz, una de las presuntas víctimas de Karadima que declararon que Barros estuvo presente durante los actos sexuales, ha sido durante mucho tiempo abiertamente acusando Errázuriz de conspiración.

Luego, a principios de septiembre, un diario chileno publicó un intercambio de correo electrónico (con fecha de 2013 y 2014) entre Errázuriz y su sucesor, el cardenal Ricardo Ezzati. En los correos electrónicos, que la arquidiócesis confirmó eran auténticos, los dos cardenales discuten cómo bloquear Cruz de ser invitado a hablar en una reunión de la comisión de protección de la infancia del Papa.

De acuerdo con la Associated Press, la oficina del Ezzati dijo que los correos electrónicos no eran más que intercambios privados de opinión, reconociendo que no tenían ninguna influencia en la decisión del Vaticano. Pero el escándalo de correo electrónico reavivó la indignación en todo Chile pocos meses después de Francis nombró Barros como nuevo obispo de Osorno.

El video de Francis fue puesto en libertad dos días después de Errázuriz testificó en una demanda civil contra la arquidiócesis, presentada por Cruz y otras dos víctimas de los abusos de Karadima. Las acusaciones contra Errázuriz afirmó que el cardenal era plenamente consciente sin embargo optó por ignorar los abusos ya en 2003. En su testimonio de cinco horas, Errázuriz admitió que sabía de las acusaciones contra Karadima, pero dijo que no actuó porque creía sinceramente las acusaciones eran falsas.

«Yo soy el primero en tratar de castigar a alguien con este tipo de acusaciones,» Francis continuó en la grabación. «Pero en este caso no hay ninguna prueba – por el contrario. Lo digo desde el corazón. No se deje engañar por aquellos que sólo buscan alboroto, que buscan el escándalo «.

[Soli Salgado es un NCR becario editorial Bertelsen. Su dirección de correo electrónico esssalgado@ncronline.org. Síguela en Twittersoli_salgado.]

Guerra de Pandillas de El Salvador mata a más de 500 niños Este Año


http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/32814-el-salvadors-gang-war-kills-more-than-500-children-this-year

 

Por teleSUR

07 de octubre 15

Una vez considerado un caso de éxito, los homicidios se han disparado desde que las pandillas del país rompió una tregua de 2012.

tasa de homicidios de l Salvador sigue creciendo, con la violencia de las pandillas culpado por lo que el gobierno dice que es un aumento del 72 por ciento de los asesinatos en los primeros nueve meses de 2015 respecto al mismo período del año pasado.

«Es una terrible tragedia», Miguel Fortín, director del instituto que rastrea los homicidios, dijo a la prensa el martes. «Es toda una generación que se está muriendo.»

Hasta septiembre, 4.942 personas habían sido asesinadas en la nación centroamericana, donde un tercio de la población vive por debajo del umbral oficial de pobreza. Más de 500 de los muertos eran niños.

En 2012, El Salvador fue considerado una historia de éxito y un modelo para otros que se ocupan de la violencia criminal después principales pandillas del país anunciaron una tregua que redujo la tasa de homicidios del país en medio. Para el año 2014, sin embargo, que la tregua se rompió y, a pesar de un intento de restaurar la paz, más personas han sido asesinadas en el año 2015 hasta el momento que en todo el 2011.

El Salvador es el hogar de más de 60.000 miembros de las pandillas, de una población de apenas 6,1 millones. Muchos de la mayoría de las organizaciones criminales infames del país, tales como MS-13 y Barrio 18, fueron en realidad fundada en los Estados Unidos por los salvadoreños que habían huido de la guerra civil de su país en la década de 1980. Ese conflicto, alimentado por el apoyo del gobierno de Estados Unidos para el ex dictadura militar de El Salvador y los paramilitares de derecha asociados, mató a más de 70.000 personas, entre ellas 20.000 miembros del izquierdista FMLN, que ahora gobierna el país.

Después de pasar tiempo en cárceles de Estados Unidos, miles de pandilleros que llegaron a los EE.UU. como refugiados fueron deportados a El Salvador.

C 2015 Reader Supported Noticias

http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/32792-the-surreal-reasons-girls-are-disappearing-in-el-salvador-15girls

Extracto:….. «Es nuestra primera mañana en la capital de El Salvador estamos comiendo el desayuno y recibir una llamada de un reportero local Sabemos que hay una escena del crimen, dice una niña Usted debe venir Tomamos un taxi a lo se parece a una intersección importante en San Salvador. Cuando lleguemos allí, miramos a nuestro alrededor. Y luego la vemos, desplomado en una esquina «.
Una muchacha mira lejos del cuerpo de un hombre asesinado que fue asesinado por un miembro de una pandilla en San Salvador. (foto: Encarni Pindado / NPR)

Las razones Surrealista Las niñas están desapareciendo en El Salvador: # 15Girls

Por Kelly McEvers y Jasmine Garsd, NPR

06 de octubre 15

En muchos países, las decisiones de los adolescentes hacen a los 15 puede determinar el resto de sus vidas. Pero, a menudo, las niñas no tienen mucho decir – los padres, la cultura y la tradición decidan por ellos. En una nueva serie, # 15Girls, NPR explora las vidas de las niñas de 15 años de edad, que están tratando de tomar el control y cambiar su destino. Advertencia: Algunas de las representaciones y las imágenes de esta historia son gráfico.

t es nuestra primera mañana en la capital de El Salvador. Nos estamos comiendo el desayuno y recibir una llamada de un reportero local que sabemos.

Hay una escena del crimen, dice. Una mujer. Deberias venir. Tomamos un taxi hasta lo que parece ser una importante intersección en San Salvador. Cuando lleguemos allí, miramos a nuestro alrededor. Y luego la vemos, desplomado en una esquina.

Marcela, 15, fue asesinado en San Salvador en julio. Ella estaba caminando con su hermana cuando un hombre se acercó a
ellos y le dispararon dos veces en la cabeza, matándola instantáneamente. (foto: Encarni Pindado / NPR)

La chica está muerta. Ella es de 15 años y su nombre es Marcela. Los testigos nos dicen que fue ejecutado por un miembro de una pandilla.

No podemos ver su rostro. Todo lo que podemos ver es sus pantalones a cuadros y camiseta gris. Su familia está al otro lado de la calle en una camioneta. Nosotros no podemos decir sus nombres, ya que los pondría en peligro.

La madre de Marcela es demasiado molesto para hablar. Así, hablamos con su abuela. Ella dice Marcela salió de la casa esa mañana con su hermana. Los dos trabajaron en el centro de San Salvador, la capital de El Salvador, haciendo tortillas.

La abuela nos dice que el novio de Marcela era un conductor de autobús en un barrio con pandillas controladas. En primer lugar, él consiguió amenazas. «Ayudar a la pandilla o te vamos a matar». Luego desapareció.

Entonces Marcela empezó a recibir amenazas. Y ahora esto: el cuerpo de Marcela, tendido en el suelo, mientras que la gente en coche al trabajo.

Si usted estuviera parado en la frontera México-Estados Unidos hace dos veranos, durante la llamada «oleada» de los menores no acompañados que tratan de venir a los EE.UU., habrías visto a miles de niñas de El Salvador.

Si les hubiera preguntado por qué vinieron, habrían dicho que la respuesta es simple: las pandillas. De vuelta en la década de 1980, durante la guerra civil de El Salvador, muchas personas emigraron de El Salvador a los EE.UU. En las calles de ciudades como Los Ángeles, formaron pandillas.

Entonces, muchos de ellos fueron deportados a El Salvador. Y trajeron las bandas con ellos. Ahora, dos pandillas principales de El Salvador – Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 – controlan gran parte del país. Hay tanta violencia en El Salvador que alguien muere allí, en promedio, cada hora.

Gran parte de la matanza es sobre el césped o la venganza. Y a veces la gente está atrapada en el medio. Muchas veces, las personas atrapadas en el medio son niñas.

Fuimos a El Salvador para hablar con estas chicas, para entender por qué iban a querer hacer el peligroso viaje a los EE.UU., ¿por qué iban a querer salir de casa.

Esta es la historia de cuatro de esas chicas. En la mayoría de los casos, no estamos utilizando apellidos; para traer atención a ellos les haría un blanco de las pandillas.

Marcela

Nos encontramos con el investigador de la policía sobre el caso. Él dice Marcela fue atacado por la espalda y le disparó dos veces en la cabeza. Dice la hermana de Marcela fue testigo de la matanza. Ella está ahora en la protección de la policía.

Le preguntamos por qué un miembro de la pandilla mataría a una niña de 15 años de edad. Se especula que es porque ella no quería ser la novia de alguien o no quería hacer algo por esa banda.

¿Esto es normal, le pedimos? ¿Ocurre a las mujeres jóvenes a menudo?

Sucede todos los días, dice.

La policía más tarde liberar la hermana de Marcela de su protección, a pesar de que los periodistas locales nos dicen las pandillas probablemente ir tras ella ahora.

La familia nos dice su única opción es dejar el país, ideal para los EE.UU. Pero tengo alrededor de $ 200 a su nombre. No es suficiente para pagar a un contrabandista.

Todo esto ocurrió en nuestro primer día completo en El Salvador. Si esto es lo malo que es, ¿cómo viven las niñas?

Para responder a esta pregunta, vamos a una escuela y empezamos a entrevistar a 15 años de edad-girls.

Aby

Una niña se destaca. Su nombre es Aby Salas y quiere estudiar derecho. Ella dice que su actividad favorita es sentarse con un poco de chocolate caliente y un libro. Eso y van a la iglesia.

Fue en la iglesia que Aby conoció a su mejor amiga, Jessica. Aby y Jessica solían ir juntos a la escuela.

Luego, otra chica en la escuela comenzó a amenazar Jessica.

«Al principio era como un pequeño juego», dice Aby. «Si no me das esto, vas a estar en problemas.»

Dame esa blusa, la chica le diría a Jessica. Dame esos jeans.

«Y llegó al punto en que ella quería ayuda trampas en los exámenes», dice Aby. «Y la amenaza siempre fue así:» Nosotros vamos a estar esperando a que fuera de la clase, para darte una paliza. ‘»

Puede sonar como bullying bastante típico. Pero los hermanos de este matón estaban en una pandilla. Un día la niña preguntó Jessica como un lápiz. Jessica sólo tenía un lápiz, por lo que ella dijo que no.

Unos días más tarde, Jessica fue a la tienda.

«Su mamá dice que ella se fue a las 3:30 de la tarde, y entonces tenía 4 años, y luego se fue de 5, y esto era una tienda que estaba justo en la esquina», dice Aby. «Y nosotros no hemos sabido nada de ella desde entonces.»

Y ahora, desde que su mejor amiga Jessica desapareció, Aby pasa todo el tiempo en casa.

Pocos días después de que le encontramos en la escuela, ella nos muestra su cuarto. Está a unos 8 pies por 8 pies, rosa pintado con paredes de bloques de cemento. Si ella no está en la escuela o ayudar con la cena, ella está aquí.

Y es su elección, dice ella. Se trata básicamente de un bloqueo autoimpuesto. Después de lo sucedido, Aby es demasiado miedo de salir. Y sus padres están bien con eso.

Pero sus padres no van a hablar de lo sucedido. Ellos no quieren asustar pequeño hermano y la hermana de Aby.

«Es demasiado peligroso hablar de eso», dice. «Si alguien oye hablar de ello, algo malo puede pasar a ti.»

La familia de la mejor amiga de Aby, Jessica, se ha alejado. Están escondiendo de la pandilla. Están planeando venir a los EE.UU.

«Entonces voy a tener nada de mi amigo, dice Aby.» Ella va a ser sólo en mi cabeza «.

Después nos encontramos con Aby, empezamos pidiendo a la gente en El Salvador, «¿Es normal que las niñas se encerraron en la casa todo el día?»

Sí, nos dicen. Es la única manera de mantenerse a salvo de las pandillas.

En otras palabras, El Salvador es un país de las niñas con dos opciones principales: Ocultar de las pandillas o darle a ellos.

Mimi

Hacemos encontrar una excepción a esa regla.

Su nombre es Stephanie Noemi. Sus amigas la llaman Mimí. Ella es 15 años de edad. Y en lugar de quedarse en casa en una noche de viernes, se pone el mono de color amarillo brillante, canta una oración y comienza el turno de noche como un trabajador de ambulancia voluntario con un grupo llamado los Comandos de Salvamento.

Mimi se unió al equipo cuando tenía 10. Un pariente le sugirió que probarlo. Ahora, dice, es la única manera de salir de la casa, pero no meterse en problemas. Su barrio está completamente controlado por las pandillas.

Como un paramédico, le gusta ser capaz de ayudar a las personas que son víctimas de las pandillas.

Mimi, 15, voluntarios de Comandos de Salvamento. Ella se ocupa de todo tipo de emergencias, la violencia extrema y
personas que han sido gravemente heridos o muertos por las pandillas en El Salvador. (foto: Encarni Pindado / NPR)

«Se siente bien para ser el escudo de alguien más», dice ella.

Pasamos el turno de noche con Mimi. Vemos como ella y sus colegas ayudar a una niña con necesidades especiales, que se ha disparado una fiebre, llegar a un hospital. Vemos ya que responden a un hombre que ha sido atropellado por un coche y ahora está inconsciente.

Y, hacia el final del turno, vemos como se enfrentan a la violencia de pandillas de El Salvador de cerca.

Una mujer tropieza en la sede de Comandos, que es básicamente un garaje para un puñado de ambulancias. Uno de los lados de la cara de la mujer está cubierta de sangre y los hombres con ella decir que ha sido arrojada de un autobús por pandilleros. Camisa de su niño es sangrienta, también.

Los Comandos vendar al mujer y Mimi limpia el chico. Luego los dos pone en una ambulancia que les llevará al hospital.

Mimi nos dice que quiere quedarse en El Salvador. Ella dice que si ella ayuda a las personas de este tipo, tal vez algún día alguien te ayudarán a ella también.

El deportados

Una de las razones que no estamos viendo un «aumento» en los menores no acompañados que llegan a los EE.UU. de América Central es que México les está imponiendo antes de que lleguen los EE.UU.

Si eres de El Salvador y te pillan, se termina en el centro de deportación en San Salvador. Es uno de los últimos lugares que vamos en la ciudad capital. Y es donde nos encontramos con una chica que ni siquiera estamos seguro de que llegar a 15.

No podemos decirle a su nombre, porque hacer eso sería ponerla en mucho peligro.

Dice que quedó atrapado en Tampico, México. Este 13-años de edad, niña pasó más de 1.000 millas y era sólo unas pocas horas de los EE.UU.

La chica dice el contrabandista su familia pagó por ella a solas en un autobús. Se quedó dormida, quedó atrapado por la inmigración mexicana y fue enviado de vuelta a El Salvador.

Le preguntamos por qué se fue. No es una historia feliz.

La chica dice que su padre está en una de las dos bandas principales de El Salvador. Él está en la cárcel por asesinato. Y ahora dice que si su ex esposa, la madre de la niña, no le diera $ 50,000 cuando salga, tendrá la niña violada y asesinada.

Así es como funcionan las pandillas en Centroamérica.

La chica dice que la familia no tiene $ 50.000. La madre de la niña se encuentra en los EE.UU. Su abuela trabaja en un puesto callejero. Su abuelo no tiene un trabajo.

Es un Catch 22 – que tantas niñas en El Salvador se encuentran.

Si esta chica se mantiene, podría ser asesinado. Pero si ella trata de ir a los EE.UU. para solicitar asilo, ella probablemente quedar atrapados de nuevo en México. O peor. Sabemos de personas que estudian estas rutas de migración, podría ser robado o secuestrado o violada en el camino.

«No quiero que eso suceda», dice ella. «Yo no soy uno de esos chicos que espera hasta el último minuto para hacer las cosas bien. Yo no tengo que dejar que estas cosas suceden a mí.»

Muy pronto, es hora de que la chica se fuera. Su abuelo está aquí para recogerla y llevarla a su casa.

Obtenemos el número de teléfono de su familia y hacer planes de volver a verla. Pero no vemos otra vez.

Vista de San Salvador, capital de El Salvador, donde la tasa de homicidios en agosto 2015 fue de alrededor de 30 muertes
un día. (foto: Encarni Pindado / NPR)

C 2015 Reader Supported Noticias

Las donaciones pueden ser enviadas a la No Violencia Centro de Baltimore, 325 E. 25 St., Baltimore, MD 21218. Tel: 410-366-1637; Email: mobuszewski [at] verizon.net Ir ahttp://baltimorenonviolencecenter.blogspot.com/

«La clase maestra siempre ha declarado la guerra; la clase sujeta siempre ha luchado las batallas La clase magistral ha tenido todo que ganar y nada que perder, mientras que la clase sujeto ha tenido nada que ganar y todo que perder – especialmente sus vidas. «. Eugene Victor Debs

__._, _.___

Ver archivos adjuntos en la web

 

 

BOLIVIA: NESTOR PAZ ZAMORA Mártir de las luchas de liberación de su pueblo BOLIVIA * 08/10/1970


Galería de los Mártires – Néstor Paz Zamora

Publicado: 07 de octubre 2015 17:28 PDT

 

Néstor Paz Zamora, el hijo de un general boliviano. Néstor hizo los estudios teológicos, atados en fraternidades as tempranas de Charles de Foucauld y era un estudiante de medicina cuando se unió a la guerrilla va Teoponte, donde murió de inanición.

Toda su experiencia cristiana mística y militante está contenida admirablemente en las páginas del diario que dedicó a su esposa, Cecy. Un verdadero testimonio de la espiritualidad liberadora. Irradiaba el sentido trascendente que encontró en su lucha por la «nueva tierra» donde estaba el amor de la ley fundamental.

El 12 de agosto, escribió: «Yo soy un arranque trabaja muy uniformemente. Esta es al menos la sensación que tengo. Mucha paz y la tranquilidad que me invaden. I ‘vital’ a través de la idea de la «muerte» como una reducción a la idea de «la muerte», como plenitud y entrar en una nueva dimensión. No lo intento, pero si tuviera que esperar con serenidad y la tranquilidad que se merece ese momento, y hasta le pido que decirles que fui al Padre, que «Ven, Señor Jesús», se convirtió en una realidad en mí. «

Su guerrilla cotidiana:

Sábado, 12 de septiembre

Mi querido Señor:

Estoy escribiendo después de mucho tiempo. Hoy en día, de hecho, me siento en la necesidad de que usted y su presencia, tal vez la proximidad de la muerte o el relativo fracaso de la lucha. Usted sabe que he intentado por todos los medios de ser fiel a ti.

Consecuente con mi estar en plenitud. Así que aquí estoy. Veo el amor como una urgencia en la solución del problema en el otro donde se encuentre. Me fui y me había llegado. Hoy puede ser mi jueves y esta noche mi viernes.

En tus manos de mí por completo; lo que más me duele es tal vez lo que voy a dejar este mundo, Cecy y mi familia, y puede que no sea capaz de sentir concretamente el triunfo de la gente, su liberación.

Somos un grupo lleno de realización humana, «cristiano», y esto creo que es suficiente para impulsar la historia. Esto me consuela. Te amo y te doy lo que soy y lo que somos, sin medida, porque tú eres mi Padre. Muerte algunos será inútil si su vida está llena de significado y esto, creo, es válido aquí con nosotros. Adiós, Señor, tal vez incluso su cielo, esta nueva tierra para los que anhelamos.

Viernes, 02 de octubre

Mi querida reina:

Durante muchos días no he escrito porque me faltó coraje. Ayer también recordado todo lo que es NUESTRO. Estamos pasando por tiempos extremadamente difíciles y duras. Mi cuerpo se derrumbó, pero mi espíritu se mantiene intacto. Me entrego a ti primero y otros. Te quiero con la plenitud de mis fuerzas, todo lo que puede, como usted asume el papel de mi vida, mi lucha y mis aspiraciones. Noveno difícilmente puede estar juntos, tal vez 29 o en Navidad.

Pero tengo confianza en que lo hará. Somos una pequeña camarilla. Tengo la suerte de estar al lado de colegas que también son amigos o parientes y me da más confianza. Es difícil en este momento no es a la desesperación y la confianza en el Señor Jesús, que me da fuerzas para seguir adelante. Perdimos la batalla, al menos esto, irremediablemente. Hay que recuperar la mente y ver con criterios claros y realistas que vamos a hacer en el futuro. Vamos a ver lo que será.

Esperemos que no sea después de la muerte de nuestra reunión, aunque esto sería rebosante de felicidad. Yo creo en esta verdad y también me reconforta porque es real. Espero estar pronto cerca de usted. Hable al fin, nos mira a los ojos, traer al mundo un Pazuelopis o Pazuelopita aquel día contento y jugar hacia adelante. Tengo miedo de que algo le sucede a usted, espero, sin embargo, que va a estar bien. De todos modos, me despido.

Como siempre el papel es un límite serio, no es bueno para escribir, sólo puedo expresarme. Creo que de lo viejo. Mis hermanos y hermanas. Pronto el abrazo. Queremos, y eso es lo principal, comer, comer, comer los primeros días, ya que ha pasado un mes no comer menos cositas esporádicos de lo que encontramos. Te amo mucho. Que sea claro. Usted es lo que más te gusta y lo que amas en la abundancia …

Néstor Paz Zamora

Texto elaborado por Tonny, la Hermandad de los Mártires caminar.

¿Ya cerraste tu cuenta de Facebook?


08 Oct 2015

Mujeres de Oaxaca disfrutando del servicio de telefonía celular comunitaria - http://agustinesacha.wix.com/

Cómo afecta la política hegemónica y monopólica de Facebook al proyecto de Telefonía Celular Comunitaria de Rhizomatica /y a otros proyectos comunitarios de tecnologías libres.

Por Loreto Bravo Muñoz.

Hace algunos días publiqué en mi muro de Fecebook el anunció del reconocimiento que el MIT (Massachusetss Institute of Technology) otorgó a Peter Bloom por ser un joven innovador, fundador de la organización Rhizomatica que trabaja con las comunidades indígenas de Oaxaca implementando redes de telefonía celular comunitarias y autogestionadas.

24 horas después de haber realizado la publicación tenía cientos de “me gusta” y decenas de comentarios entre los que se puede leer frases como:

“…son mi ejemplo de mundo esperanzador”

“…gracias por darnos ese toque de esperanza que se necesita tanto”

“Si algo necesitan!”

El mismo día que hice la publicación me enteré que Facebook compró la empresa Endaga, con quienes Rhizomatica venía colaborando desde hace aproximadamente poco más de un año. Los cuatro jóvenes miembros de esa empresa, doctorados en ciencias de la computación, se dedicaban a desarrollar tecnologías para la implementación de telefonía celular comunitaria. Ahora los 4 jóvenes son parte del equipo de Facebook.

Enterada de esta noticia pregunte a mis amigas y amigos de Facebook ¿Qué harían si yo les dijera que el proyecto de telefonía celular comunitaria está siendo amenazado por el gran monopolio del internet y que la mejor manera de apoyar es cerrando las cuentas Facebook y Twitter?

Mi post causó desconcierto y ahora las personas me preguntan ¿cómo puede afectar o amenazar Facebook al proyecto de telefonía celular comunitaria emprendido por Rhizomatica? ¿Cómo se relacionan estas dos cosas?

Esta es mi respuesta: “El futuro (y presente) del Internet esta en la telefonía celular.”

  • Existen 8 veces más teléfonos celulares en el mundo que computadoras (hay más celulares en este mundo que seres humanos).
  • 7 mil millones de seres humanos
  • 8 mil millones de celulares
  • 1 mil millones de computadoras
  • 2 mil millones de personas no tienen acceso a Internet
  • 1 mil millones de seres humanos no tienen acceso a ningún tipo de conectividad ni servicios básicos como agua.

De cada 100 personas que actualmente tienen acceso a Internet 60 tienen cuenta en Facebook. La empresa Facebook no esta interesada en invertir dinero para convencer a las restantes 40 personas para que abran un perfil en Facebook sino que esta interesada en invertir para que las 2 mil millones de personas que no tienen acceso a Internet (de los cuales 1 mil millones no tienen acceso ni siquiera a servicios de agua potable y salud) cuenten con una infraestructura a escala local que les permita acceder a Facebook a través de sus celulares. Uno de los proyectos para lograrlo es Internet.org, ahora llamado FreeBasics.

En el caso de México son al rededor de 50 mil los poblados y comunidades que no cuentan con ningún tipo de acceso a celulares debido a que la ley Telecom no obliga a los grandes consorcios de telecomunicaciones como Telcel o Movistar a dar conectividad a poblados de menos de 5,000 personas, sobre todo, si se trata de regiones rurales marginalizadas por el sistema económico neoliberal.

Una vez más nos enfrentamos a los inescrupulosos principios de Facebook y su lider Mark Zuckerberg a quién sólo le importa llevar Facebook a todos los rincones del mundo, algo así como la Coca Cola que se encuentra hasta en los lugares más inhóspitos de este plantea. No le importa si las personas de esos rincones marginalizdos por el sistema neoliberal mundial no tienen agua, comida o servicios de salud y educación, que estén viviendo una guerra, que estén siendo desplazados, lo único que le importa es que consuman Facebook para poder retener nuestros datos y convertirnos en productos ofrecidos al mejor postor. Facebook como toda marca comercial invierte mucho dinero en marketing con el objetivo de generar una sombra y que la mayoría de las personas creamos que no hay otras alternativas de redes sociales en Internet.

Si realmente le importara ofrecer acceso a servicios de telefonía e Internet apoyaría con fondos a iniciativas libres como Rhizomatica o Endaga (ellos verían si aceptan o no esos recursos) en vez de comprar las empresas con ofertas tentadoras e ir eliminado esta “competencia” que apuesta por alternativas libres y autogestionadas en vez de tecnologías monopólicas.

Imagina a Facebook en convenio con el gobierno de México (acuerdos que ya se están cocinando) que lleguen a las comunidades indígenas y campesinas de México a ofrecer subvención para levantar redes de telefonía celular a pequeña escala con tecnología 4G para acceder a Facebook. ¿Qué opinas de eso? ¿Qué crees que van a decir algunas comunidades? ¿Cómo crees que lo van a usar los partidos políticos?.

Imagina a la empresa Facebook ofreciendo inversión a las diferentes compañías y grupos como Open BTS o Open BSC que desarrollan la tecnología que hace posible que estas redes de telefonía celular a pequeña escala funcionen. ¿Hacía donde van a caminar las cosas? El futuro se ve oscuro.

Es verdad que si unos miles de usuarios de Facebook cerramos nuestros perfiles esta batalla no se gana, ni siquiera creo que represente una amenaza para este monopolio hegemonizador. Para muchas personas cerrar su cuenta de Facebook significa la desarticulación de redes pues no sólo están las cuentas personales sino también las de organizaciones. ¿Entonces que hacemos ante una amenaza de esta magnitud?

  • Podemos adherir a las miles de campañas que existen en Facebook para crear conciencia sobre lo dañino que es ésta empresa/espacio/red/herramienta.
  • Podemos volver la mirada hacia las redes offline con las que vivíamos antes de que existiera el Facebook.
  • Podemos hacer uno uso de Facebook más cuidadoso de los contenidos que colocamos y la configuración de nuestras cuentas para disminuir nuestra vulnerabilidad.
  • Podemos migrar a otras redes sociales como Diaspora, N-1 y muchas otras.

Aunque podemos hacer muchas cosas de este tipo creo que la única solución será la de crear otro Internet, uno donde no exista Facebook, ni Twitter, ni Youtube, ni Google, uno donde no tengamos que movernos como si saliéramos en tanques blindados para no ser atacadas, uno donde no nos sintamos como pollos transgénicos de oferta en el Mall, uno donde las mujeres no seamos violentadas, sino que un Internet donde existan claros principios no discriminatorios, incluyentes, respetuosos con las diferencias, pertinentes culturalmente de acuerdo a cada región, uno donde quienes hacemos la red y la usamos decidimos y colaboramos en la producción de los contenidos, un internet donde pongamos en práctica losprincipios feministas en proceso de desarrollo por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones.

Suena utópico pero no lo es. La tecnología para hacerlo ya existe y si nos organizamos está a nuestro alcance, hay lugares en el mundo donde se están construyendo estas redes y tienen más de 40 mil usuarios. Un ejemplo son los nodos libres como Guifi.net o las redes libres que instala AlterMundi. El futuro del internet esta en nuestras manos. Que no nos pase como nos paso con la TV, un invento con tanto potencial y hoy esta convertido en una porquería mediocre llena de farándula y realityshows. Como dijo una hacker feminista “el futuro del Internet es la radio”. What? Eso aún no lo acabo de entender pero cuando lo logre se los platicare.

¿Ya cerraste tu cuenta de Facebook?
Cada quien sabe lo que hace. Solo quiero invitarte a que seas una persona crítica a que pienses más allá de lo que ves, o de lo que nos dejan ver y la mejor manera de hacerlo es construyendo comunidad, donde a través del compromiso podamos crear la autonomía, la autogestión y la sostenibilidad que necesitamos. Explicado de otra manera, no se trata de que migres de Twitter a Quitter o de Facebook a Diaspora, sino de que resignifiques tu manera de relacionarte con estas tecnologías, con estos espacios digitales y de esa forma construir nuestra soberanía tecnológica.

Enlaces de interés
Redes Sociales: Diaspora, N-1 y Quitter
Motores de búsqueda: Duckduckgo, Searx
Audio y Video: Internet Archive, Vimeo
Busca más alternativas para tu computadora y celular: https://prism-break.org/es/all/

ÚLTIMA MODIFICACIÓN: 8 DE OCTUBRE DE 2015 A LAS 16:36

Loreto Bravo Muñoz [+]

Feminista, hacker y popular. Productora de radio y capacitadora en tecnologías libres. Es parte del Centro de Producción Palabra Radio de Oaxaca, México. http://palabraradio.org/

UNETE AL ARZOBISPO DUROCHER A INSTAR AL SÍNODO A CONSIDERAR MAYORES ROLES PARA LAS MUJERES EN LA IGLESIA


2.042
de 3.000 firmas



PARA: OBISPOS PARTICIPANTES EN EL SÍNODO SOBRE LA FAMILIA

Apoyar Arzobispo Durocher como él llama a los obispos participantes en el Sínodo sobre la familia para asumir la discusión de un papel más importante para las mujeres en la Iglesia, incluyendo la ordenación de mujeres al diaconado.

¿Porque es esto importante?

Francisco ha pedido en repetidas ocasiones una «presencia femenina más generalizada e incisivo» en la Iglesia. Un arzobispo de Canadá, Paul-André Durocher de Gatineau, Quebec, está tomando esa llamada serio proponiendo que el Sínodo sobre la Familia, que se encuentra actualmente en curso en Roma, reflexionar sobre la posibilidad de traer a más mujeres en el liderazgo y la toma de decisiones y abrir el camino para que los diáconos femeninos.

Ordenar mujeres diáconos harían de «una presencia femenina más generalizada e incisivo» en muchos aspectos de la vida de la Iglesia y el ministerio. Diáconos mujeres podrían presidir bautizos y bodas, así como anunciar el Evangelio y predicar en la misa.

Tener mujeres ordenadas para servir en estos papeles ayudaría obispos se reúnen muchas de las necesidades ministeriales de la Iglesia en la faz de la presente escasez de sacerdotes. Además, la presencia de las mujeres en estos roles traería una perspectiva femenina urgente en nuestro culto público y la reflexión sobre las Escrituras.

Ordenar mujeres al diaconado no sería nuevo. Estudios recientes han demostrado que las mujeres fueron ordenados diáconos en la Iglesia en Occidente durante 1200 años y hasta la actualidad en el Este. Mujeres número diáconos entre los ministros nombrados en la Biblia y manuscritos de textos medievales utilizados por los obispos incluye oraciones y rituales para ordenar mujeres al diaconado. Es hora de restaurar esa tradición.

Las mujeres están listas para servir. Según un estudio de 2015 realizado por el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado de la Universidad de Georgetown, el 80% de los entrenados, pagados ministros eclesiales laicos que trabajan actualmente en la Iglesia en los Estados Unidos y 58% de los estudiantes matriculados en programas de formación para el ministerio son mujer. En las diócesis de todo el país que han restaurado el diaconado permanente, se exigió a las esposas de los hombres que se convirtieron en diáconos para asistir a los mismos programas de formación. Todas estas mujeres constituyen una gran reserva de potenciales ministros que podrían ser fácilmente – si no inmediatamente disponible para servir en el diaconado y otros roles de toma de decisiones en la Iglesia.

Instamos al Sínodo sobre la Familia a considerar un papel más importante para las mujeres por el bien de la Iglesia.

Categoría: Mujeres y Niñas

Marcar a esta petición de revisión


RAZONES PARA LA FIRMA

    • Leonard D. hace un día
      Este desarrollo en nuestra práctica es, creo yo, del Espíritu Santo.
    • Christine W. hace un día
      Esta es una respuesta obvia a los problemas actuales de liderazgo en la iglesia en el Oeste
    • Pat W. hace un día
      Última frase debe agregar -y si el mundo. Aplaudo el valor tanto del hombre. Su charla era inteligente, equilibrado, justo y cuidadosamente señaló los lugares donde algunos progresos / cambio podría ser posible. ¡Gracias!
 http://action.groundswell-mvmt.org/petitions/ask-the-synod-on-the-family-to-consider-greater-roles-for-women-in-the-church

 

¿Ordenar mujeres? El Sínodo del Vaticano recibe una propuesta inesperada


Los manifestantes que piden la Iglesia Católica para incluir mujeres sacerdotes se reúnen antes de la llegada de Francisco en la Catedral de San Mateo Apóstol, para un servicio de oración y encuentro con los obispos de Estados Unidos, en Washington, el 23 de septiembre de 2015. Este es el primera visita a los EE.UU. por el pontífice.  Foto cortesía de REUTERS / Mike Theiler * Editores: Esta foto sólo podrá ser republicado con RNS-PAPA-Filadelfia, transmitida originalmente el 26 de septiembre, de 2015.

(RNS) La propuesta más polémica flotó hasta el momento en el alto nivel, de alto riesgo cumbre del Vaticano en las enseñanzas de la iglesia sobre la familia no tenía nada que ver con los homosexuales o el divorcio, pero en cambio la ordenación de las mujeres – no como sacerdotes, pero como diáconos.

Sin embargo, incluso esa sugerencia – hecha por un arzobispo de Canadá, el martes (06 de octubre), cerca del inicio del observado de cerca, de tres semanas sínodo convocado por Francisco – se consideró llamativos.

Eso es porque si el globo sonda lanzada por Quebec arzobispo Paul-André Durocher vuela, representaría un avance histórico para la Iglesia Católica, y las mujeres católicas, dándoles acceso a los tipos de oficinas que sólo los sacerdotes y obispos que pueden retener.

Arzobispo Paul-André Durocher, presidente de la Conferencia Episcopal de Canadá, ya que llega en procesión para la misa de beatificación del Beato Pablo VI celebrada por Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 19 de octubre de 2014. Foto por Pablo Haring, cortesía de Catholic News Service.

«La única forma en que una mujer completamente puede ‘obtener’ muchas oficinas de la iglesia es por la ordenación – al convertirse en un clérigo – y la forma ordinaria para entrar en el estado clerical es mediante la ordenación diaconal», dijo Phyllis Zagano, un destacado experto en mujeres diaconisas e investigador en la Universidad de Hofstra en Nueva York.


LEA: Religiosos o no, muchos estadounidenses ven la mano de un creador


Además, como Zagano señaló en un correo electrónico, las mujeres diáconos podrían realizar funciones que los diáconos varones momento: predicación, bautizándolos, testigos de los matrimonios y la realización de funerales. Celebrando la misa, confesiones y la unción de los enfermos se mantendría la provincia del sacerdocio masculino.

Durocher, arzobispo de Gatineau y hasta hace poco presidente de la Conferencia Episcopal de Canadá, hizo su propuesta en la ventana de tres minutos que cada uno de los 270 obispos en el sínodo que se adjudican para diseñar las preocupaciones y prioridades de la iglesia y la familia moderna .

Durocher se centró en el papel de la mujer, primero lamentando que «la realidad triste y dramática» que las mujeres «siguen sufriendo discriminación y violencia a manos de los hombres, incluidos sus cónyuges».

Pidió a Francisco y los obispos dejar claro que no hay ninguna justificación bíblica para tal sesgo, en particular, que los pasajes en los que el Apóstol Pablo habla acerca esposas someterse a sus maridos «nunca puede justificar la dominación de los hombres sobre las mujeres, y mucho menos la violencia «.


LEA: sacerdote italiano pierde después de la parroquia después de culpar a los niños de los abusos sexuales


Luego pidió que el Sínodo reconoce que las mujeres pueden dar mensajes «toma de decisiones» en la iglesia, y en la Curia Romana, la burocracia papal.

Por último, dijo que el Sínodo debe establecer un proceso para abrir el diaconado a las mujeres – una sugerencia de que rápidamente atrajo elogios de los reformadores de la iglesia y las reacciones negativas de los conservadores.

«Si usted ha abierto el diaconado de la mujer, que está abriendo la puerta a mujeres sacerdotes,» Chad Pecknold, teólogo de la Universidad Católica de América, dijo a The Washington Post.

Durocher prevé que la crítica, diciendo a Catholic News Service que «el diaconado en la tradición de la iglesia se ha definido como no ser ordenada hacia el sacerdocio, pero hacia el ministerio.»

De hecho, los Apóstoles de Jesús estableció el orden de los diáconos, principalmente para llevar a cabo la misión caritativa de la Iglesia. En la tradición católica, el papel fue finalmente subsumido en el sacerdocio, hasta que el Concilio Vaticano II de la década de 1960 revivió como una orden ordenado abierto a «madurar hombres casados» sobre 35.

(Diáconos también pueden usar un cuello clerical, que a veces les lleva a ser tomadas por los sacerdotes.)


LEA:  Francisco puede viajar a México en 2016


La restauración del diaconado rápidamente planteó la cuestión de si las mujeres también podrían convertirse en diáconos, ya que una mujer llamada Phoebe se llama un diácono en el libro del Nuevo Testamento de Romanos.

Zagano, autor de «Sábado Santo: Un Argumento para la restauración del diaconado femenino en la Iglesia Católica», dijo otras fuentes muestran que la iglesia occidental continuó ordenar mujeres como diáconos hasta el siglo 12, y algunas iglesias tradición oriental todavía lo hacen .

«No hay una doctrina contra las mujeres diáconos», dijo el blog Pray Tell.

Aunque el Vaticano nunca definitivamente descartada mujeres diáconos, Roma y los teólogos conservadores han tratado de descartar la idea injustificada – un «anacronismo divertida», como el cardenal Gerhard Mueller, ahora principal funcionario doctrinal del Vaticano, una vez lo puso – y teológicamente peligrosa. La cuestión se planteó en un sínodo del Vaticano 1987, pero llegó a ninguna parte.

En 2001, cuando algunas diócesis de Alemania y Austria establecieron clases que podrían ser vistos como la formación de mujeres para el diaconado, el Vaticano ordenó que cierran porque la iglesia «no prevé la posibilidad» de ordenar a mujeres diáconos. Otros han seguido argumentar que no puede suceder.

Pero al mismo tiempo, otros expertos y algunos clérigos siguieron cabildear en silencio durante una reconsideración.

Zagano dijo que ha tenido «serios» conversaciones privadas con los obispos y los cardenales en los últimos años sobre la ordenación de mujeres diaconisas, y el cardenal Francis George de Chicago – conocido como un hombre de iglesia ortodoxa – empujó la idea con Roma y reconoció en 2012 que «es se habla muy lentamente «.


LEA: Una ética consistentemente pro-vida debe incluir el control de armas


Dos meses más tarde, auxiliar jubilado obispo Emil Wcela de Rockville Centre, Nueva York, argumentó a favor de la ordenación de mujeres al diaconado en el semanario jesuita, América.Zagano siguió con un fuerte argumento a favor de las mujeres diaconisas en Commonwealrevista.

¿Cómo eso podría jugar es un asunto de mucho debate. Algunos dicen que las mujeres diáconos podrían ser permitido, al igual que las niñas altar se introdujeron hace unas décadas, pero los obispos individuales tendrían discreción sobre si se debe ordenar mujeres.

El cardenal alemán Walter Kasper, un aliado de Francisco, que tiene la reputación de ser un reformador, en 2013, dijo la mujer diáconos podían permitirse, pero no tan ordenado clérigoscomo diáconos varones. Más bien, Kasper dijo, las mujeres diáconos podrían ser autorizados a través de una bendición  para realizar diversas funciones litúrgicas de caridad e incluso especiales.

Zagano dijo que la «Propuesta Kasper» sería «un desastre» porque reforzaría el argumento de los opositores de cualquier forma de coordinación que las mujeres no pueden ser vistos como la imagen de Cristo, que los hombres pueden. «Decir que las mujeres no pueden ser ordenadas es decir que son de alguna manera menos que humanos», dijo.

La voz que cuenta, por supuesto, es el de la papa.

Durocher parece ser el único que se ha planteado la cuestión en el sínodo, que no podrá tomar posesión de su llamada. Pero Francis pudo. ¿Va a?

El Papa ha llamado regularmente por un profundo «teología de las mujeres», aunque no ha explicado lo que quiere decir con eso. Y algunos de sus pronunciamientos sobre las mujeressuena como vienen de la boca de los 78 años de edad, clérigo célibe latinoamericano que es.

Francisco también ha pedido dar a las mujeres un perfil más alto en la iglesia y la Curia, pero aún no lo ha hecho, y ha advertido contra las mujeres «clericalización» por la exaltación de ellos como funcionarios de la iglesia y no como madres y figuras espirituales como nutritivos como el Virgen María.

También ha tomado la idea de ordenar mujeres como sacerdotes de la mesa. «Esto no se puede hacer», dijo en el vuelo de regreso de su reciente viaje a Estados Unidos.

Por otro lado, Francisco es un pragmático, y señaló en una charla a los obispos en el último día de su visita que cuando los apóstoles se dio cuenta de que no podían hacerse cargo de las necesidades de todas las viudas y los huérfanos, el Espíritu Santo inspiró ellos y «ellos se reunieron y dieron con los diáconos.»

Tal vez el pontífice se sentirá esa misma inspiración, esta vez sopla hacia las mujeres diáconos.

YS / MG FIN GIBSON

http://www.religionnews.com/2015/10/07/ordain-women-vatican-synod-gets-unexpected-proposal/

COLOMBIA: «El arte servirá para educar en la no violencia»


Un grupo de actores y directores se reunieron para tratar de discutir cuál será el papel del arte durante el posconflicto. Lo hicieron en el marco del quinto congreso de responsabilidad social del Club El Nogal. 

6 de octubre de 2015

Durante el conflicto armado que ha vivido Colombia, el arte ha jugado un papel fundamental para dar a conocer el sufrimiento y el dolor de muchos colombianos que han sido víctimas de diferentes grupos armados.

Libros, películas, obras de arte, esculturas y pinturas han tocado el tema. Y se han convertido en un reflejo de lo que el país ha vivido en los últimos 50 años.

¿Cómo cambiará esa labor en un escenario de posconflicto? Dos actores y dos directores intentaron responder a esa pregunta en el marco del Quinto Congreso de Responsabilidad Social organizado por el Club El Nogal.

Nicolas Montero, Alejandra Borrero, Victor Virviescas y Sergio Cabrera  hablaron sobre el papel reparador del arte y sobre su poder para educar a una sociedad sin violencia.

Para todos, la labor del arte debe seguir siendo la de contar al país y explorarla condición humana. Lo que permitirá entender mejor la Colombia del posconflicto y sanar a quienes sufrieron por culpa de la violencia.

“El arte tiende a hacer mejores seres humanos debido a que cuando nos sentimos creadores, también nos sentimos parte de algo. Por eso, tiende a ganar consciencia la relación entre yo y el mundo a mi alrededor”, dijo Montero.

Esa característica, según Alejandra Borrero, permite que el arte sirva para reparar y dignificar a las víctimas. Ella puso el ejemplo de cinco mujeres que sufrieron trata de personas y que ahora trabajan con ella en obras de teatro.

“Trabajamos por medio del arte, la improvisación, el canto, la escritura. Y empezaron a pasar cosas increíbles. El arte dignifica al ser humano. Por eso ahora ellas son mujeres diferentes a cuando llegaron”, cuenta.

El arte para educar

Una de los posibles usos del arte durante el posconflicto es educar a una nueva sociedad para que no use la violencia como el método para solucionar los diferentes conflictos sociales.

“El arte puede servir para construir espacios de convivencia alternativo para los jóvenes, que permitan el encuentro y  compartir el tiempo.  Así construir espacios de paz”, dijo Victor Virviescas, quien trabaja con jóvenes de la Universidad Nacional.

Nicolas Montero fue más allá. “El objetivo principal de Colombia en este momento es decirle no a la violencia y aprender a tramitar nuestras diferencias y conflictos de una manera diferente”, dijo. “El arte debe ser el  método para hacerlo, porque cuando el ser humano ve al arte como una manera de relacionarse con el mundo, no genera violencia”.

En ese sentido, el director de cine Sergio Cabrera cree que el arte sirve para aprender a dosificar y controlar las emociones y los sentimientos. “Eso es útil a la hora de reeducar a una población que ha sido educada en el espíritu de la intolerancia, del rencor y del odio”.

Pero para lograr cumplir esas funciones, piden más apoyo del Estado. Cabrera dice que hay artistas que hacen cosas interesantes, pero que no pueden llevar a las regiones más apartadas por falta de recursos e infraestructura.

El Quinto Congreso de Responsabilidad Social del Club El Nogal se llevó a cabo durante lunes y martes en la sede del club. }

Además de la discusión sobre el arte, se llevaron a cabo otras sobre el papel de las empresas, los medios de comunicación y la educación para construir la paz.

Protestantes participantes en el Sínodo de Obispos lamentan que los votantes sean todos hombres


Roma, Europa Press El pastor metodista Tim Macquiban, uno de los representantes de las iglesias no católicas en el Sínodo de Obispos sobre la Familia, ha lamentado que los 270 padres sinodales con derecho al voto del documento final sean hombres.

«Es una disgustosa y evidente realidad que todos los votantes sean hombres», ha declarado Macquiban a la agencia Nev. Este año además todos los representantes de iglesias no católicas presentes en el Sínodo son hombres (6 ortodoxos y 6 protestantes), mientras que el año pasado entre los llamados delegados fraternos había una mujer: Valérie Douval-Poujol.

En este sentido, la pastora protestante Letizia Tomassone ha criticado que «el Sínodo católico que se ocupará de temas de la familia ve un sujeto del todo ausente: la mujer».

En todo caso, en el Sínodo participan un total de 30 mujeres, 18 de las cuales intervienen junto a sus maridos para aconsejar a los padres sinodales y el resto son expertas y auditoras.

Este martes por la tarde comenzaron los trabajos de los 10 grupos lingüísticos que debaten más en profundidad sobre las intervenciones realizadas hasta el momento.

Los grupos de lengua española son dos y sus moderadores son los cardenales Óscar Andrés Rodriguez Maradiaga y Francisco Robles Ortega. Por su parte, los relatores son el cardenal José Luis Lacunza Maestrojuan, y el arzobispo Baltazar Enrique Porras Cardozo.

http://eldia.es/agencias/8341832-Protestantes-participantes-Sinodo-Obispos-lamentan-votantes-sean-todos-hombres

África no quiere bloquear el Sínodo, sino proponer


Alejandro Palafox Beristain para Alianzatex

Publicada: Octubre 08, 2015

África en el Sínodo. AFP//VATICAN//TEXCOCO PRESS

CIUDAD DEL VATICANO.- (Texcoco Press).- África no quiere «bloquear» nada ni a nadie en el Sínodo sobre la familia que se está llevando a cabo en el Vaticano. El obispo Charles Gabriel Palmer-Buckle de Accra (Ghana) se hizo portavoz del continente durante la conferencia de prensa cotidiana, en la que subrayó que África pide respeto y comprensión hacia el propio punto de vista. El portavoz vaticano, el padre Federico Lombardi, por su parte, aclaró las palabras del Papa sobre la necesidad de afrontar los trabajos del Sínodo sin lógicas de conspiraciones.

«No estamos aquí para bloquear a nadie, sino para proponer lo que sentimos sobre la familia y para el bien de la Iglesia», dijo mons. Palmer-Buckle. «África está aquí para decir qué siente sobre cuestiones relacionadas con los desafíos pastroales. El tema es la vocación de la familia en la Iglesia y en la sociedad contemporánea. Nos encontramos, discutimos el “Instrumentum laboris” (el texto base, ndr.), y, si hay alguien que piense que África está bloqueando a alguien», no ha comprendido que «África solo está proponiendo». Entre los temas específicamente africanos mencionados por el obispo de Accra, está el del modelo de las familias nucleares en un continente en donde todavía son muy comunes las familias extendidas: «Nosotros ofrecemos el testimonio de la alegría de las familias extendidas, y no queremos destruir los valores de los que provenimos, sino tomar las mejores prácticas del sistema de los pequeños núcleos». En general, como sea, «la Santa madre Iglesia debe afrontar las cuestiones pastorales, mientras que las cuestiones doctrinales siguen siendo lo que son y nosotros sostenemos con decisión lo que la Iglesia enseña sobre la familia». El religioso africano también hizo algunas anotaciones sobre el sistema mediático («A veces creemos que tal vez están dando una perspectiva errónea que se relaciona más con las cuestiones europeas, pero nosotros también estamos, somos muy numerosos, conozco también a los padres asiáticos y latinoamericanos, y contribuimos con validez a la discusión») y sobre el “Instrumentum laboris”: «La primera parte parece haber sido redactada por alguien a quien le faltaba un poco la perspectiva africana, pero, a pesar del documento, el Papa nos ha dado la libertad de poder hablar de corazón»: En cuanto a la cuestión específica sobre la criminalización de los homosexuales, mons. Palmer-Buckle, respondiendo a una pregunta de los periodistas, indicó que «cuando el Papa, volviendo de Río de Janeiro, dijo “¿Quién soy yo para juzgar a un homosexual que busca a Cristo?”, hubo pocas repercusiones en nuestro país y, desgraciadamente, un gobierno aquí en Europa trató de decirnos que si aceptábamos el matrimonio entre personas del mismo sexo nos habrían dado ayuda financiera. Nosotros concordamos con el Santo Padre en que las personas diferentes de nosotros son hijas de Dios y en que debemos abrirles las puertas de la Iglesia, pero nos parece muy triste que un gobierno pudiera tomar la soberanía de otro país: es una grave violación de la soberanía nacional». Y después de los valores que duran desde hace milenios, no se puede esperar que haya cambios «de la noche a la mañana», mientras que «hay que dar tiempo a los países para que se confronten con las cuestiones desde su perspectiva cultural. Sean pacientes con África, estamos creciendo». Al comenzar la conferencia de prensa, el religioso subrayó que «África es el continente en el que la Iglesia católica crece más en la actualidad».

«El clima es muy abierto, no hay personalismos», dijo por su parte el cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona, refiriéndose al funcionamiento de su grupo de trabajo. Sobre el papel de las mujeres en la Iglesia y, en particular, sobre la posibilidad de una ordenación diaconal que introduzca en la Iglesia católica el papel de las “diaconesas”, indicó el purpurado italiano respondiendo a una pregunta de hace algunos días sobre el argumento (hecha en el Aula sinodal por el arzobispo canadiense Paul André Durocher), «naturalmente las perspectivas sobre el lado teológico y sacramental deben ser profundizadas, pero el problema no existe, no hay que descartarlo, se está considerando. Y naturalmente se puede tener presente la cuestión de algunos puestos de responsabilidad (para las mujeres, ndr.); hay aperturas evidentes. La cuestión de la nobleza de la mujer está presente y es muy bien recibida, y deseada».

«Todos hemos sido olvidados e incluso traicionado por países occidentales», dijo por su parte mons. Ignace Youssif III Younan de Antioquía (Siria), en relación con el drama de los cristianos perseguidos. «Parece que estos países occidentales, Estados Unidos y la Unión Europea, por una política de oportunismo económico, están olvidando a estas minorías en donde nació la fe y la cultura cristiana. Recuerden lo que sucedió en Palmira o en Irak. Nosotros, los patriarcas y los hombres de Iglesia, estamos aterrorizados por lo que sucede en nuestras comunidades en Irak y Siria, y tratamos de dar la alarma a las potencias de este mundo».

El portavoz vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que algunos periodistas lo habían interrogado sobre la «hermenéutica conspirativa» evocada por el padre sinodal Antonio Spadaro en Twitter y desmentida ayer por mons. Charles Chaput durante la conferencia de prensa cotidiana. «Yo no referí esta expresión, salió de otra fuente. Y no tengo que desmentirla», indicó Lombardi. «Evidentemente el concepto es: no debemos pensar que existan complots. Entonces, la visión que tenemos que tener del Sínodo es la de un proceso de intercambio, de comunicación que se da en la serenidad, en la sinceridad, y que no debe ser considerado guiado por intereses particulares o intentos de manipular o guiar de manera diferente del que es el proceso de búsqueda común, en el espíritu que la comunidad eclesial debe hacer».

VATICAN/IACOPO SCARAMUZZI/TEXCOCO

http://www.alianzatex.com/nota.php?nota=N0038668

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: