EE.UU sufre la mayor derrota registrada en la historia de la ONU Patricio Montesinos Rebelión Estados Unidos sufrió este martes 27 de octubre la mayor derrota registrada en Naciones Unidas, al ser aplastado por el voto casi unánime de la comunidad internacional a favor de una nueva Resolución que rechazó el genocida bloqueo de Washington a la Isla caribeña. El gobierno norteamericano, y como era de esperar el régimen israelí, fueron los únicos que se opusieron al dictamen de Naciones Unidas, adoptado por 191 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, lo que constituyó un récord. Solo Israel, su aliado de guerras y asesinatos, acompañó a Estados Unidos, cuyo “infeliz” representante en Nueva York ni siquiera supo explicar porque la administración del presidente Barack Obama mantiene aun el cerco económico, comercial y financiero a la mayor de las Antillas, pese a ambos países haber restablecido recientemente las relaciones diplomáticas. Washington recibió críticas contundentes de un grupo numeroso de representantes de diferentes naciones, que en sus intervenciones refutaron enérgicamente esa frustrada política agresiva de sucesivas administraciones de la Casa Blanca. Por su parte, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez, esclareció que el camino emprendido hacia la normalización de los vínculos entre ambos países dependerá del levantamiento del bloqueo, que todavía está en completa y plena aplicación, precisó. Subrayó que la guerra comercial, económica y financiera contra Cuba es un verdadero genocidio, y el principal obstáculo para el desarrollo de su pueblo, que desde hace más de 50 años sufre las consecuencias de esa conducta hostil de su más cercano vecino del norte. Rodríguez retó al delegado de Washington en la ONU a no mentir, y verdaderamente ni siquiera pudo hacerlo a diferencia de años anteriores. Solo se limitó a leer un pequeño papel sin contenido alguno. Al mismo tiempo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba reafirmó que la mayor de las Antillas jamás renunciará a sus principios, y seguirá estando en la primera trinchera de la solidaridad y la lucha en favor de la paz, las causas justas, y contra las guerras y las agresiones. Subrayó que sus compatriotas defenderán su soberanía y su independencia, sin claudicación alguna, y continuarán por el mismo camino en busca de un Socialismo mejor, más justo y equitativo. La estrepitosa e histórica derrota este martes del gobierno de Estados Unidos en Naciones Unidas se la buscó por su prepotencia imperial, que lo ciega y le impide admitir que ya no es el dueño del mundo, ni mucho menos. Una salida elegante e inteligente, que se vería incluso como un gesto hacia Cuba y la comunidad internacional, hubiera sido que Washington se abstuviera en la votación o simplemente abandonara la sede de la Asamblea General de la ONU. Pero los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca y sus asesores siguen sin aprender las lecciones, como los alumnos peores de una clase que terminan por desaprobar y quedar en ridículo ante los demás. Estados Unidos volvió a hacer ese papelón, que quedará registrado como el peor de su historia en las Naciones Unidas. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


EE.UU sufre la mayor derrota registrada en la historia de la ONU

 

Estados Unidos sufrió este martes 27 de octubre la mayor derrota registrada en Naciones Unidas, al ser aplastado por el voto casi unánime de la comunidad internacional a favor de una nueva Resolución que rechazó el genocida bloqueo de Washington a la Isla caribeña.El gobierno norteamericano, y como era de esperar el régimen israelí, fueron los únicos que se opusieron al dictamen de Naciones Unidas, adoptado por 191 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, lo que constituyó un récord.

Solo Israel, su aliado de guerras y asesinatos, acompañó a Estados Unidos, cuyo “infeliz” representante en Nueva York ni siquiera supo explicar porque la administración del presidente Barack Obama mantiene aun el cerco económico, comercial y financiero a la mayor de las Antillas, pese a ambos países haber restablecido recientemente las relaciones diplomáticas.

Washington recibió críticas contundentes de un grupo numeroso de representantes de diferentes naciones, que en sus intervenciones refutaron enérgicamente esa frustrada política agresiva de sucesivas administraciones de la Casa Blanca.

Por su parte, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez, esclareció que el camino emprendido hacia la normalización de los vínculos entre ambos países dependerá del levantamiento del bloqueo, que todavía está en completa y plena aplicación, precisó.

Subrayó que la guerra comercial, económica y financiera contra Cuba es un verdadero genocidio, y el principal obstáculo para el desarrollo de su pueblo, que desde hace más de 50 años sufre las consecuencias de esa conducta hostil de su más cercano vecino del norte.

Rodríguez retó al delegado de Washington en la ONU a no mentir, y verdaderamente ni siquiera pudo hacerlo a diferencia de años anteriores. Solo se limitó a leer un pequeño papel sin contenido alguno.

Al mismo tiempo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba reafirmó que la mayor de las Antillas jamás renunciará a sus principios, y seguirá estando en la primera trinchera de la solidaridad y la lucha en favor de la paz, las causas justas, y contra las guerras y las agresiones.

Subrayó que sus compatriotas defenderán su soberanía y su independencia, sin claudicación alguna, y continuarán por el mismo camino en busca de un Socialismo mejor, más justo y equitativo.

La estrepitosa e histórica derrota este martes del gobierno de Estados Unidos en Naciones Unidas se la buscó por su prepotencia imperial, que lo ciega y le impide admitir que ya no es el dueño del mundo, ni mucho menos.

Una salida elegante e inteligente, que se vería incluso como un gesto hacia Cuba y la comunidad internacional, hubiera sido que Washington se abstuviera en la votación o simplemente abandonara la sede de la Asamblea General de la ONU.

Pero los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca y sus asesores siguen sin aprender las lecciones, como los alumnos peores de una clase que terminan por desaprobar y quedar en ridículo ante los demás.

Estados Unidos volvió a hacer ese papelón, que quedará registrado como el peor de su historia en las Naciones Unidas.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205008

Dos mujeres sacerdotes romanas católicos reflexionando sobre Todos los Santos


https://judyabl.wordpress.com/2015/10/30/two-roman-catholic-women-priests-reflect-on-all-saints-day-sunday-nov-1-2015/

Indonesia-Ataque a iglesias cristianas.


One of the Aceh churches burned down during religious violence, October 2015

Una de las iglesias Aceh quemaron durante la violencia religiosa, octubre 2015.WWM

Indonesia-Las autoridades de la región indonesia de Aceh han comenzado a derribar las iglesias tras la violencia religiosa de la semana pasada que dejó al menos un muerto y obligó a miles de cristianos a huir.

Los enfrentamientos estallaron después de la línea dura islámicos quemaron una iglesia en Aceh Singkil el 13 de octubre Según el líder de la iglesia local Rev. Erde Berutu, “alrededor de 8000” huyeron a la provincia limítrofe del norte de Sumatra.

Residentes musulmanes habían exigido que las iglesias sin licencia en la zona se derribaron, citando la falta de permisos de construcción, pero las figuras religiosas y políticas – incluyendo cristianos -. Acordaron en una reunión el 12 de octubre para cerrar los lugares de culto que la policía comenzó a derribar las iglesias con hachas y martillos en la mañana del 19 de octubre.

Indonesia tiene la mayor población musulmana del mundo, a pesar de Aceh es su única provincia para implementar la ley islámica Sharia. El gobierno nacional había otorgado Aceh autonomía como parte de un acuerdo de paz de 2005 que puso fin a décadas de violencia separatista. El acuerdo fue firmado ocho meses después de Aceh fue devastada por el tsunami de 2004.

Ataques de represalia.

En julio,los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes tuvieron lugar en el este de la provincia indonesia de Papúa, donde un niño de 15 años de edad murió cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes cristianos. Noticias delincidente se extendió rápidamente a través de Indonesia, lo que lleva a una serie de ataques de represalia contra los cristianos e iglesias en los últimos meses.

El viernes 09 de octubre, cientos de musulmanes, incluyendo los miembros de la línea dura Frente de Defensores Islámicos se reunieron en la oficina de la autoridad local para exigir que todas las iglesias en Aceh Singkil estar cerradas. El grupo también difundió mensajes de texto para incitar a otros musulmanes para demoler iglesias que no contaban con un permiso de construcción culto.

 El lunes siguiente, la oficina facilitó una reunión entre los líderes del foro local de comunicación, las escuelas islámicas, y organizaciones islámicas. Estuvieron de acuerdo para demoler 10 de las iglesias no registradas en el transcurso de dos semanas, comenzando el 19 de octubre

Pero el pacto se rompió el día siguiente cuando un 700-fuerte multitud marchó a las oficinas del gobierno y luego incendiaron la Iglesia Cristiana de Indonesia, a pesar de que no estaba en la lista de cierre.

“Cada miembro de la iglesia es la vigilancia de su propia iglesia en este momento [de la destrucción],” un pastor dijo a World Watch Monitor. Al parecer, algunos cristianos empezaron a disparar contra la multitud. Un hombre musulmán fue muerto a tiros y en un enfrentamiento que siguió, otras ocho personas resultaron heridas por armas afiladas.

La muchedumbre se retiro después del tiroteo, pero circulo un mensaje que decía: “no vamos a dejar de cazar a los cristianos y a  quemar las iglesias.  Los cristianos son enemigos de Alá! “

Ante el temor de más violencia, se estima que 8.000 cristianos huyeron de sus hogares a la vecina provincia de Sumatra del Norte, y muchos de sedimentación en Tapanulu Central.Iglesias, escuelas y oficinas gubernamentales locales les dieron refugio.

WWM se le dijo que los cristianos desplazados temporalmente tenido muy poco y “necesitan desesperadamente agua potable, alimentos, ropa, comida para bebés, mantas y medicinas,” Llegar a ellos significaba la conducción a lo largo de caminos dañados por la selva para evitar la amenaza de los extremistas musulmanes. “Tomando la carretera principal [que significa entrar en Aceh Singkil] es demasiado peligrosa; Extremistas musulmanes estaban custodiando la frontera con la orden de matar a los cristianos de cruzar la línea “, se explicó.

En una conferencia de prensa, Gomar Gultom, Secretario General de la Confraternidad de Iglesias de Indonesia, criticó al gobierno local de Aceh Singkil por permitir que la violencia tenga lugar. “La reunión entre la comunidad y los líderes religiosos se vio facilitada por el Estado, como si endosar la sociedad civil para llevar a cabo la violencia”, dijo.

Gultom lamentó aún más la incapacidad de los abogados encargados de hacer cumplir ‘para contener la violencia, a pesar de un oficial del ejército razonó que habían sido superados en número por la turba musulmana.

Tras el motín, se desplegaron 250 efectivos policiales para asegurar el área, de acuerdo con la Policía Nacional, Jefe Badrodin Haití en una reciente visita a Aceh Singkil.

Después de declarar que las tensiones en Aceh Singkil habían disminuido, las autoridades locales comenzaron a repatriar a todos los cristianos desplazados con la ayuda del ejército, que proporcionó vehículos y escoltas. Pero de acuerdo con el Rev. Burutu, cuya Pakpak Dairi cristiana protestante Iglesia también fue incendiado el mes pasado, los cristianos siguen siendo temerosos. “No hay garantía de la seguridad del Estado. Para nosotros, la seguridad va más allá de lo físico; esto significa que podemos tener nuestra iglesia espalda y ejercer nuestra libertad de culto “.

El acuerdo para demoler iglesias no registradas fue impulsado en parte por un decreto ministerial de 2006 casas de adoración instruir para obtener una licencia de obra religiosa, que se sabe que contiene requisitos estrictos. “Pero incluso después de que se cumplen todos los requisitos, muchas iglesias están siendo impedidos de obtener el permiso,” dijo una fuente a WWM.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló en 2013 que más del 80 por ciento de las casas de culto en el país carecen de dicha licencia, incluyendo mezquitas. Pero a diferencia de las iglesias, las mezquitas no registradas casi nunca son disputadas por grupos civiles.

Rev. Erde y Gultom tienen tanto refutó un pacto que supuestamente fue hecha entre musulmanes y cristianos en 1979 y 2001, lo que permite una sola iglesia y cuatro casas de adoración más pequeños para operar en Aceh Singkil. Señalan que los cristianos se habían asentado en Aceh Singkil mucho antes de la independencia del país en 1945. Con el tiempo el número de iglesias en Aceh Singkil creció a 24, la mayoría de cuyos miembros procedían de Sumatra del Norte.

Indonesia ocupa el lugar número 47 en el World Watch List de 50 países donde la persecución de los cristianos es más severa 2015. Aunque una nación secular, Indonesia alberga la mayor población musulmana del mundo y ha sido testigo de un rápido aumento en el fundamentalismo islámico y los ataques violentos contra no sólo las iglesias, sino también a las sectas islámicas considerados como desviados.

Fuente: worldwatchmonitor.org

Padre Celestial intercedemos por tus hijos en Indonesia y clamamos a ti en esta hora, que tu Santo Espíritu derrame abundante bendición sobre los que han sido desplazados a causa de la persecución.

Fortalece sus vidas y manifiesta tu poder oh Dios…que la alabanza y el gozo no lo pierdan y que el perdón a quienes les persiguen salga de sus corazones. 

Te pedimos por la mayorìa islàmica para que pueda llegar a Ti y reconocer al Verdadero y Ùnico Señor y Salvador.

Para tu gloria eterna y en tu nombre oramos. Amen.

Indonesia-Ataque a iglesias cristianas.

«No hay manera humana de que tener hijos no sea un contratiempo para nuestras carreras profesionales y para nuestras bellezas»


Querida señora, por Eva Hache

Gina Lollobrigida

Y atiende tú también, nena. Que por «Señora» me refiero también a ti, joven lustrosa y casadera, porque resulta que ya dijeron en la Real Academia de la Lengua Española (sí, ellos, hombres en su mayoría) que el término «señorita» casi que nos ninguneaba, ya que a ningún hombre, aun siendo un pimpollo en edad de merecer, se le llamaba «señorito». Y que bla, bla y bla. Por comparación.

Comparación. Este es el tema que a mí me turba. Yo no sé si ser feminista.

Querida, señora: se nos está yendo la olla. Las dos: la de pensar y la del pitorro. Hemos conseguido la igualdad. Total. Vale, no en nimiedades como cobrar lo mismo que los señores. ¿Porque siguen siendo ellos los que pagan, quizá? Pero está claro que podemos desempeñar cualquier puesto de trabajo igual o mejor que ellos. Por comparación, otra vez.

Hemos tenido que demostrar tanto que hasta podemos alegar ser hombres. En cualquier circunstancia. Lo mismo en una empresa del más alto standing como en un bar de barrio animando a El Equipo de Fútbol e interpretando a una perfecta hooligana. La sensibilidad que la pongan ellos. A veces, la sensibilidad que le pedimos al hombre la perdemos las mujeres fingiendo ser más duras que una partida de mus entre un suegro, un cuñao, uno del pueblo y el turrón de Alicante que sobró del año pasado. Como todo el mundo sabe, fingir se nos da bien.

Y, al mismo tiempo, todas tenemos que seguir siendo Mujercitas (sí, en mayúscula, porque me refiero a las de Louisa May Alcott, sí 1868). Esas que hubiera cantado Ramoncín: Boquita pintada / Pelito peinado / Ropita variada / Tacones bien altos.

Podemos con todo, somos competitivas y estamos impecables. Pero ¿y a la hora de tener hijos? Ahí no podemos comparar. ¡Oh, mundo cruel! ¡Nos has exigido que seamos hombres y madres! Eso no puede ser. O seguimos siendo La Más Brillante o esperáis todos a que seamos La Más Madre, como aquellas abuelas, las que no tenían que demostrar ser hombres, y luego seguimos con lo que estábamos. Somos capaces. Pero cada cosa a un tiempo, porque estamos hechas un lío. Y encima tenemos la responsabilidad de hacerlo todo bien (suspiro).

Así que, querido, señor: o mejor, querido, señor, señorito o señorón, que todo lo manda (por ahora): haga el favor de ponerse con el tema. Ya sabemos que es usted sensible, como le hemos pedido. Pero, hasta que no desarrolle la capacidad de gestar, parir y amamantar, haga el esfuerzo de ponerse en nuestro lugar. No hay manera humana de que tener hijos no sea un contratiempo para nuestras carreras profesionales y para nuestras bellezas. Es un desastre para nuestra ascensión laboral y no le digo para nuestras tetas. Así que legisle ya para que no nos sintamos fatal trabajando en nuestra casa, cuidando unos hijos que son de todos y para todos. Porque en ese tiempo, que casi consideramos inútil y perdido, estamos dándonos futuro. Y déjese de guarderías de 0 a 18, que están los chavales hasta los pelos que ya tienen. Denos unas buenas bajas maternales, cuide de que nuestros puestos de trabajo nos esperen y convenza a toda la sociedad de que criar hijos es un regalo que le hacemos. Y dígaselo a las mujeres también, porque, sinceramente, tenemos un follón.

http://m.smoda.elpais.com/articulos/querida-senora-por-eva-hache/2538

Papa Francisco: «Denegar el derecho de existir a Israel es antisemitismo»


El presidente del Congreso Mundial Judío (WJC, en inglés), Ronald Lauder, se reunió con el papa y, al término del encuentro, sostuvo que «las relaciones entre católicos y judíos no han estado mejor en toda la historia».

«Lo que ha pasado desde 1965 no puede ser definido más que como un milagro. Tengo que decir que las relaciones entre católicos y judíos no han estado mejor en toda la historia», afirmó Lauder en una rueda de prensa.

Hace 50 años, en 1965, concluyó el Concilio Vaticano II y se publicó la declaración «Nostra Aetate», que relajó las relaciones entre la Iglesia de Roma y otras religiones como la de los judíos, a quienes se exoneró de ser los responsables colectivos de la muerte de Cristo.

Lauder acudió con 150 delegados de la comunidad judía a la audiencia general que se celebró en la plaza de San Pedro del Vaticano y se reunió posteriormente en audiencia privada con el pontífice.

A su juicio, Francisco «ha tenido un papel excelente en todos los encuentros que he tenido con él (..). Siempre ha sido muy claro en defender la importancia de las relaciones entre el pueblo judío y la cristiandad». También consideró importante que el pontífice reconociera -según él- como actitud antisemita la de aquellos que se declaran en contra del Estado de Israel.

Lauder indicó que el papa sostuvo durante el encuentro que «atacar a los judíos es antisemitismo, pero un ataque deliberado contra el Estado de Israel es también antisemitismo».

El Papa contó un chiste en presencia de los delegados, que trascendió en la prensa argentina, y el cual da una medida del nivel de acercamiento y autocrítica de la Iglesia hacia el pueblo judío: «había una vez un cura de barrio muy antisemita, que no paraba de hacer comentarios contra los judíos. Un día, Jesús se bajó de la cruz del púlpito y llamó a María: ´Vamos, mamá, aquí no nos quieren´».

«Israel tiene derecho a existir más allá de desacuerdos políticos»

El pontífice declaró, según subrayó Lauder, que «puede haber desacuerdos políticos con los gobiernos sobre cuestiones políticas pero el Estado de Israel tiene todo el derecho de existir en prosperidad y seguridad».

Según el presidente del WJC, esta declaración «es muy importante para los judíos porque a menudo el antisemitismo se esconde bajo el aura de (una actitud) anti-Israel».

«A menudo también hablo con jefes de Estado que declaran que no son antisemitas pero que están en contra del estado de Israel. A lo que yo les respondo: ¿Quién creen que vive en Israel? ¿Los marcianos?», afirmó.

Lauder también se pronunció sobre las negociaciones que deberían emprender la Autoridad Palestina e Israel a raíz de la Intifada de los Cuchillos que se vive en las calles de Jerusalén, donde ha habido varios episodios de apuñalamientos contra civiles israelíes.

«Cuando se viven estos periodos de crisis son los mejores momentos para comenzar las negociaciones. Hoy no hay dudas de que sin una solución entre los dos Estados no habrá paz. Muchas personas dicen que este no es el momento adecuado para comenzar las negociaciones, pero yo creo que este es exactamente el momento justo para hacerlo», añadió. EFE y Aurora

 

http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Newsletter/67920/?utm_source=Noticias+diarias+Viernes-TEA&utm_medium=30-10-2015

LA NACIÓN POR CONSTRUIR: JORGE M. BERGOGLIO S.J.


naciconst

Cardenal Jorge Mario Bergoglio, sj

Prólogo

La Nación por construir, es decir, el esfuerzo de llevar adelante un proyecto colectivo a través del trabajo de la comunidad en toda su diversidad y complejidad implica, antes que nada, pensarnos como Nación e identificar cuáles son los problemas de fondo que nos afectan para, a partir de allí, pensar un país mejor para todos.

Pensar un país mejor para todos significa recuperar el rumbo y la utopía de crear un futuro, desafiando esa forma de pensar coyuntural y cortoplacista que nos aleja del largo camino de elaboración cotidiana y fraterna, cuidando las raíces y los brotes para hacer posible los frutos. Por el contrario, el desarraigo, el individualismo, la fragmentación y la exclusión nos han llevado a los argentinos a olvidar que sólo con todo el hombre y con todos los hombres, hay posibilidad de futuro para esta Nación.

El necesario análisis de la realidad que vivimos, y el esfuerzo creativo y responsable que requiere elaborar un proyecto común preceden y postulan el compromiso sincero y maduro de cada uno de nosotros. Es preciso recuperar el sentido de pertenencia, la identidad que nos da el sentirnos parte de una comunidad que lleva un largo camino recorrido y que elige seguir un mismo rumbo, hombro con hombro, desde el lugar que cada uno ocupa, como nos anima el Cardenal Bergoglio.

La Pastoral Social en Buenos Aires tiene un camino recorrido en este sentido, y este trabajo es parte de ese esfuerzo, ya que procura recuperar la riqueza de un pensamiento que parte de la realidad y tiende hacia ella, como aporte valioso a la reconstrucción de la comunidad.

El Arzobispo ha puesto a la Iglesia de Buenos Aires en estado de Asamblea y la Pastoral Social, desde el rol que nos toca, intenta generar espacios de reflexión, intercambio y trabajo en esta tarea de reconstrucción de nuestra Patria, abiertos tanto a los católicos y a los miembros de las diferentes confesiones religiosas, como a aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que sientan esa misma responsabilidad. Al hacerlo, somos conscientes de que la diversidad de nuestra sociedad es una riqueza y un don que necesitamos aprovechar para construir la Nación.

Estamos seguros de que estas reflexiones del Arzobispo de Buenos Aires serán un importante aporte para guiarnos en la gran tarea de trabajar por el bien común de nuestra patria.

P. Carlos Accaputo

Cinco mujeres importantes de la Reforma  sobre las que debemos saber.


POR EN15 DE OCTUBRE 2015·

Principal FB Título

Muchos cristianos  han escuchado los nombres de Juan Calvino, Martín Lutero, John Knox, y otros gigantes de la Reforma protestante en Europa. Pero hay muchos, muchos otros hombres y mujeres que trabajaron para hacer avanzar la causa de la Reforma! Tengo el placer de presentarles a 5 mujeres extraordinarias de la Reforma!

Cada una de estas mujeres jugaron un papel importante, ya sea en la difusión de las ideas de la Reforma, o el uso de su poder político para proteger a los predicadores y maestros de estas ideas.

Margarita de Navarra (1492-1549) – The Diplomat

Margarita de Navarra Margarita de Navarra era realmente una mujer renacentista. Nacido en el mismo año en que Colón descubrió América, Marguerite era la hermana mayor de uno de los más famosos reyes de Francia, Francisco I, a quien Calvino dedicó sus Institutos de la Religión Cristiana.Ella se convirtió en una reina por derecho propio por el matrimonio con el rey de Navarra, Enrique III. Su propia educación era inusual para la época, ya que recibió una educación casi idéntico a su hermano, que estaba siendo entrenado para la corona de Francia. Durante su vida, ella era una de las mujeres más educadas en Francia, así como un poderoso diplomático, uno de los asesores más cercanos del rey y una patrona literaria y teológica. Durante el cautiverio de Francisco I en España, Marguerite incluso viajó en persona en el territorio enemigo para negociar su liberación con Carlos V, emperador del Sacro Imperio. Fue también durante estos años, la década de 1520, que comenzó a ganar la exposición a los escritos de la Reforma. Más tarde, ella fue perseguida por la poderosa Universidad Católica romana Sorbona de las tendencias evangélicas de sus propios escritos y reclamaciones de un autor podría haber sido quemados en la hoguera que ella no había sido la hermana del Rey. Su patrocinio extendió de patrocinio financiero de los teólogos y de su trabajo, para dar refugio a los que huyen de las primeras persecuciones de principios del siglo XVI. En un momento, ella incluso tuvo en Juan Calvino, que huía de París antes de ir a Ginebra. Otros hombres que ella protegida o apoyo incluyen Gerard Roussel, Lefevre d’Etaples, y Clemente Marot. Su correspondencia incluye un círculo aún más amplio, desde Erasmus a una variedad de Papas, a Calvin y muchos otros reformadores. Estaba cómodo en todos los entornos, desde la reforma de abadías corruptos, de ser la anfitriona de la corte del rey, para trabajar con los espías y la intriga diplomática. Margarita vivió en una posición inusual en los primeros días de desarrollo protestante en Francia, y ella no nunca renunciar formalmente a la Iglesia Católica Romana, la elección de quedarse en relativamente buenas relaciones tanto con el Vaticano y Ginebra. De esta manera, se las arregló para navegar dentro de las estructuras políticas y religiosas existentes para trabajar en pro de los cambios que veía eran necesarios.

Marie Dentière (c. 1495-1561) -El Pararrayos

Marie Dentière mural

Entre estas mujeres, Marie Dentière es probablemente el que agitó la mayor controversia dentro de su propio campo por sus declaraciones y acciones un tanto provocativa. Ella nació en una familia aristocrática, y pronto se convirtió en una abadesa de un convento belga. Ella salió de su convento después de entrar en contacto con las ideas de la Reforma, y ​​viajó primero a Estrasburgo, donde se casó con un ex sacerdote, y luego a Ginebra. Sus actividades fueron muy variadas!Marie fue y se animó a las monjas para unirse a la Reforma y encontrar marido, comenzó una escuela de niñas con su marido, escribió una historia de la «liberación» de Ginebra de los católicos, e incluso se correspondía con Margarita de Navarra. Sabemos que Calvin le criticó a veces por sus opiniones muy vocales, refiriéndose en una de sus cartas a la vez se dirigió a una multitud en una esquina de la calle en Ginebra, al parecer criticando los ministros reformados de la ciudad, incluido el propio Calvino. Y, sin embargo, al final de su vida, ella escribió el prefacio de uno de los sermones de Calvino sobre la modestia, apenas algo Calvin pediría de una mujer que no respetó. Me gustaría pensar que ella mantuvo toda su esperma, pero templado algunas de sus opiniones con la edad, lo que conduce Calvin preguntarle a escribir el prólogo. Marie Dentière era una mujer obstinada que no tenía miedo a dar testimonio de las monjas o escribir en la teología!

Argula von Grumbach (1492-c.1554) -El Debater

Argula_von_GrumbachAl igual que con muchas de las mujeres en esta lista, fuego-Cracker es una de las primeras palabras que vienen a la mente cuando pienso en Argula von Grumbach. Nacido en 1492 en una familia noble en Baviera, Argula es el más famoso por escribir una carta a la facultad de la Universidad de Ingolstadt, para reprender y desafiante con energía y vigor a su juicio obligando a un estudiante a retractarse de sus creencias luteranas. Ella ve su oposición pública como sea necesario cuando nadie más lo sería, al parecer, hablar en contra de este aborto involuntario de la justicia. Argula incluso desafió a la facultad de un debate sobre las doctrinas de que se trata! El mismo Lutero ambos se reunieron y correspondieron con ella, y la alabaron altamente, diciendo en una carta: «Esa mujer más noble, Argula [von Grumbach], ¿hay de hacer una valiente lucha con gran espíritu, teniendo libertad de expresión y conocimiento de Cristo. Ella merece que todos rezan por la victoria de Cristo en ella. . . . Ella sola, entre estos monstruos, continúa con fe firme, sin embargo, admite, no sin temblar interior. Ella es un instrumento singular de Cristo. Le encomiendo a vosotros, para que Cristo a través de este buque enfermos puede confundir a los poderosos y los que la gloria en su fuerza «Para cerrar, aquí es una cita que muestra su escritura apasionada y franco en su famosa carta a la facultad en Ingolstadt:». ¿Qué han Lutero y Melanchthon enseñado guardar la Palabra de Dios? Usted los ha condenado. Usted no los ha refutado «.

Olimpia Morata (1526-1555) -La Académico

Olypia MorataOlimpia Morata, debo confesar, es mi favorita de todas estas mujeres. Su vida fue trágicamente corta, pero un brillante testimonio de su fe y de su increíble amplitud y profundidad del aprendizaje. Su padre era un erudito italiano, y la trajo de modo que por la edad de 12 años, fue llamada como compañero y tutor del joven Anna d’Este de Ferrara, la futura esposa del (infame) François, duque de Guisa .Durante su tiempo en la corte de Ferrara, fue invitada a dar una conferencia a la corte en griego y en latín! Después de salir de la corte para cuidar a su declive padre, ella cayó en desgracia con el duque. Parece que fue durante este tiempo que estas convicciones, realizaron previamente intelectualmente más junto con sus amplios intereses filosóficos y literarios, ahora despertado en ella una fe viva y verdadera en Jesucristo, y marcó un punto de inflexión en su vida. Fue también durante este tiempo que Andreas Grunthler, un médico alemán Reformada, de formación clásica y un amante de la literatura, buscó su mano en matrimonio. Olimpia cayó apasionadamente enamorada de él, y se casaron en torno a 1550. La vida no fue fácil, ya que viajó a Alemania donde su marido esperaba encontrar una posición en una universidad. Se reunieron con la persecución, incluso fueron encarcelados, y apenas escaparon con sus vidas antes de encontrar la paz en Heidelberg. Su salud sufrió como resultado, y cuando el elector palatino le ofreció la increíble posición de dar una conferencia en una universidad, ella parece haber rechazado. Murió poco después, seguido de su esposo y su pequeño hermano. La fe de Olympia parece que sólo han hecho más fuerte a lo largo de su vida y sus ensayos. Durante su vida, ella escribió diálogos, latinos y letras griegas (incluyendo cartas de amor de América a su marido!), Un salterio griego populares, y más. Theodore de Beze, él mismo uno de los grandes clásicos y los teólogos de la Reforma, incluso escribió un elogio para ella. Su corta pero fiel vida fue bien resumida en marcha en sus propias palabras cuando escribió: «No hay ninguna parte del mundo tan distantes que no estaríamos encantados de vivir en ella, si pudiéramos servir a Dios allí con plena libertad de conciencia. «(La Vida de Olimpia Morata, 128.)

Jeanne d’Albret (1528-1572) -La Político

Jeanne d'AlbretUna de las mujeres más conocidas de la Reforma francesa, Jeanne d’Albret era la hija de Margarita de Navarra, y la madre del futuro rey de Francia, Enrique IV. Jeanne era de carácter fuerte y tenaz de la infancia, cualidades que preparado bien para convertirse en un líder firme en las guerras de los hugonotes. Ella es (con razón) famoso por las anécdotas que rodearon su primer matrimonio con el duque alemán de Cleves. Desposada cuando todavía era un niño a él por el rey Francisco, Juana parece haber tomado sobre sí misma (después de implorar al rey a su cara un acto audaz para cualquier persona, y mucho menos una niña de once años de edad) para escribir una declaración formal, completar con las firmas de los testigos, declarando su oposición inequívoca a la próxima boda. Ella hizo esto de nuevo como se acercó a la boda, y cuando el día de la boda en sí llegó, tuvo que ser sacado literalmente por el pasillo. El matrimonio nunca se consumó debido a su juventud, y más tarde fue anulado debido a cambiantes corrientes políticas. Haber mostrado tal determinación a los once años de edad, en la cara de la madre, padre, e incluso el rey, que es notable por decir lo menos! ¿Cómo una mujer tan joven llevar a sí misma como un adulto? El Jeanne madura adoptó un enfoque muy diferente a la Reforma que su madre, Margarita de Navarra. Mientras Marguerite prefiere trabajar discretamente, a través de la diplomacia y cuidadosamente matizadas lealtades a ambas iglesias, y trabajó para reformar la iglesia católica desde dentro al tiempo que protege los reformadores perseguidos, Juana decidió, después de la muerte de sus padres, para convertir públicamente al protestantismo, y lucha abiertamente por la Reforma. Juana tuvo que enfrentarse a la oposición en la corte, a partir de su propio marido (un católico en el futuro), y de los ejércitos enemigos como un importante líder político de los hugonotes.Jeanne trabajó estrechamente con hombres como Coligny y Condé durante la Tercera Guerra de los hugonotes, e incluso se unieron a las tropas de los hugonotes en persona. Ella instituyó políticas Reforma oficiales en su propio reino de Navarra y traducciones patrocinados del Nuevo Testamento al Vasco natal de su pueblo. Cuando Felipe II de España envió un embajador a presionarla en un punto, Jeanne le respondió: «Aunque soy un poco princesa, Dios me ha dado el gobierno de este país para que pueda gobernar de acuerdo a su Evangelio y enseñarla Sus Leyes. Confío en Dios, que es más poderoso que el Rey de España «.

Otras lecturas

 

El espejo de Todo cristiano Queens – Una traducción de la correspondencia de Marguerite de Navarre 
Por Valerie Foucachon

Margarita de NavarraReina, diplomático, reformador, filántropo, poetisa, dramaturga, novelista Marguerite de Navarre parece haber merecido cada epíteto del Renacimiento tuvo que dar. Ella sirve en muchas vocaciones diferentes, y jugó muchas partes en la etapa de la vida.Esta tesis se compone de una traducción y comentario de una selección de diez de las cartas de Marguerite divididas en tres capítulos, centrándose respectivamente en sus papeles como defensor de los perseguidos, asesor respetado al rey de Francia, y el amigo leal de Renée de Ferrara. La comprensión de estos papeles en la vida de Marguerite nos da una idea del contexto histórico y clima político de principios de la Reforma en Francia.

  • La historia de Marie Durand, por Francis Foucachon
  • Stjerna, Kirsti.  Mujer y la Reforma.  Malden, MA: Blackwell Publishing, 2009.
  • Mckinley, Mary B. Traductor y Editor.  Marie Dentière: Epístola a Margarita de Navarra y Prefacio a un sermón de Juan Calvino.  Chicago: University of Chicago Press, 2004.
  • Brown, Michael. «Olimpia Morata: Campeón de la Reforma.»  Reforma Italia
  • KcKinley, Mary B. «El Maestro Moderna: Marie Dentière: Un reformador Franco entra en el canon literario francés.»  El Diario Siglo XVI.  37, no. 2: cuatrocientas uno hasta cuatrocientos doce.
  • Matheson, Peter. . Editor  Argula Von Grumbach: una voz de mujer en la Reforma. Edimburgo: T & T Clark, 1.995.
  • Killeen, Bob. «Las mujeres de la Reforma, Parte 1: Argula von Grumbach-no Bury tu talento.»
  • Severance, Diane. «Usted no quiere discutir con Argula.»

Valerie FoucachonValerie se crió en Francia, donde su padre Francis Foucachon fue un plantador de iglesias con la Misión para el mundo. Ella estudió con Wesley Callihan en la escuela secundaria a través Schola Tutoriales clásicos, y luego asistió Logos School, donde se graduó Summa Cum Laude. Se graduó de Nuevo San Andrés de la universidad en 2015 con honores. Su tesis, el espejo de todos los cristianos de Queens, es publicado por vías romanas Media, y también programado para ser presentado en Muro de escudo,una revista académica trimestral de Nuevo San Andrés. Un empollón oficial latina, ella demuestra su amor por los clásicos con una cita de la Eneida en momentos aleatorios (en latín, por supuesto).

http://romanroadsmedia.com/2015/10/5-women-of-reformation/

“El Papa Francisco cree en el capitalismo pero al servicio del hombre”


Imagen integrada 1

Escrito en Entrevistas

“El Papa Francisco cree en el capitalismo pero al servicio del hombre”

 Nadie se imaginaba que el mediador para aproximar a Cuba y Estados Unidos fuera la Iglesia… Se me salieron las lágrimas después de haber conversado con él por horas y me dijo al despedirse: “Asdrúbal, reza por mí”, señala el autor del libro: “La Opción Teológico- Política de S.S. el Papa Francisco”.

Asdrúbal Aguiar es un conocido abogado constitucionalista, experto en temas de derechos humanos, profesor de varias universidades y escritor. Ha ejercido cargos de responsabilidad pública durante los gobiernos de Luis Herrera Campíns y en la segunda administración de Rafael Caldera.

En el marco de la 71ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, en Charleston (Carolina del Sur, EEUU) conversamos con él sobre el interesante texto de su autoría de próxima circulación. Estas son sus reflexiones para los lectores del ABC de la Semana.

_ Resulta muy interesante esta temática porque en la actualidad se debate- sobre todo en sectores vinculados a la empresa y la academia- acerca del discurso y la manera de pensar del Papa en lo social. ¿Cuál es su planteamiento?

_  Tuve el privilegio de conocer al Papa Francisco siendo Cardenal Arzobispo de Buenos Aires. Llegué allá por recomendación del Padre Luis Ugalde (sj), quien era el Rector de mi universidad (UCAB). Vino un traslado a la Universidad de El Salvador, que era la universidad de quien en ese momento llamábamos “el Padre Jorge”. Yo conocí en aquél tiempo parte de su pensamiento a través de un librito exquisito llamado “La Nación por construir” y de otro titulado “Pongámonos la Patria al hombro”. Ambos de clara inspiración humanista integral mariteniana. Un hombre tal y como el que vemos hoy, no hay ningún tipo de ruptura en su conducta.

_  Se sabe que él tenía roces con el gobierno de los Kirchner…

_  Como venezolano, sabiendo que tenía alguna suerte de rechazo por el régimen que a muchos expulsó transitoriamente –o por ratos-  y que él sufría por el gobierno de los Kirchner, ya como Su Santidad –uno lo ve en la primera visita que hace a Ecuador, a Bolivia y Paraguay y se pregunta qué ocurre con él pues extraña lo que parece una actitud complaciente con los gobiernos de Evo Morales en Bolivia, con Correa en Ecuador y tiende uno a pensar que se ha vuelto un tanto izquierdoso el Papa.

 _  Un poco confundidos todos, ¿no?

_  Debo reconocer que reaccioné con cierta incomodidad. En eso uno tiene que tener mucho cuidado, sobre todo los venezolanos que vivimos crispados por una situación muy polarizada y tendemos a verlo todo  través de ese cristal. Pero uno no puede dejarse llevar por las apariencias y volví a los libros de Bergoglio.

 

Padre Luis Ugalde, sj

 

_ Ahora que menciona al Padre Ugalde, en una ocasión en que tuve que viajar a Buenos Aires me dijo: “No pierdas de vista al Cardenal Bergoglio, dará qué hablar”. Cuando eso, ni se soñaba que podría llegar a ser Papa. Intenté entrevistarlo varias veces en que estuve por allá y nunca se pudo. Él era esquivo con los medios, de muy bajo perfil, sólo que ahora no le queda más remedio que aprender a lidiar con ellos

_  Confieso que se me salieron las lágrimas aquél día en que surge su elección pues la expresión que él utiliza frecuentemente “recen por mí”, es la misma que me quedó en la memoria de la primera visita en su oficina cuando, al final de la tarde, después de haber conversado por horas, me dijo al despedirse: “Asdrúbal, reza por mí”. También hubo una empatía intelectual, una proximidad, pues él descubre mi relación, en tiempos de estudiante, con el Cardenal Castillo Lara, del que todos los venezolanos conocen la claridad el pensamiento democrático y liberal que él tenía…

_ Otra gran joya de la Iglesia…

_  Así es. Entonces, tengo que volver a Bergoglio y consigo un viejo libro de él, “Reflexiones en Esperanza”, escrito como sacerdote, cuando aún no se pensaba siquiera en la posibilidad de que pudiera ser obispo auxiliar de Buenos Aires. Y me percato de un detalle: que es discípulo intelectual de Romano Guardini, un sacerdote italiano de comienzos de siglo que bebe en la fuente de San Agustín, cuyo pensamiento se reduce a esto: “El que quiera llegar a la Ciudad de Dios tiene que pasar primero por la ciudad del hombre”. Cuando uno oye decir que él es militante de la Teología de la Liberación, se le ponen los pelos de punta porque remite directo a los movimientos guerrilleros de los años 60, al Padre Cardenal e Nicaragua. Teólogos latinoamericanos me dicen que él es militante de una corriente de la Teología que llaman la “Teología del Pueblo”, que no tiene la vestimenta marxista. No soy teólogo así que me quedé hasta allí, pues mi acercamiento no puede ser al Bergoglio teólogo sino al político, al hombre que ha ejercido funciones de Estado, como intelectual y jurista.

_  El Papa dice a los jóvenes “hagan lío” y quien lo hace es él. Tal vez no estamos acostumbrados a su manera, como Pontífice,  de aproximarse a la gente y a ciertos temas polémicos de actualidad. Por ejemplo, al abordar el problema social, de inmediato hay quienes se apresuran a prevenir: “Este Papa es filo-comunista”. A lo que él ha respondido: “No es comunismo, es Evangelio”. ¿Qué opinión le merece el dilema?

_  Hay un hecho que olvidamos y lo encuentra uno frecuentemente cuando va a misa en Buenos Aires. Siempre se concluye con una oración donde se reconoce a Jesucristo como el Señor de la Historia. Ello implica que hay una perspectiva de que el tema religioso está en el mundo extra-naturaleza, allá arriba, por lo que los curas debían ocuparse solo de ese mundo. Pero se olvida que cuando Cristo viene a la tierra es para hacerse cargo de los problemas de la gente. Así es que, cuando Romano Guardini – a quien el Papa lee permanentemente, muchísimos años antes de que existiera la Teología de la Liberación-  escribe, dice que la realidad humana es bipolar: unidad y pluralidad, el todo y las partes, el choque entre el espacio y el tiempo, entre lo colectivo y lo individual. El sostenía que la vida humana es compleja y hay que buscar puntos de encuentro

_ ¿Por eso tanta insistencia en el diálogo?

_ Pero advierte que el diálogo no es consenso porque el consenso tiende a nivelar por debajo. El diálogo es entender que cuando uno conversa con otra persona es probable que piense totalmente distinto, pero que hay que aproximarse en función de realidades prácticas y de problemas que hay que resolver sin que nadie renuncie a sus propias convicciones.

 

 

 _  En eso los jesuitas, orden a la que el Papa pertenece, son muy pragmáticos…

_ El Papa se mira mucho en el modelo de los mártires jesuitas de las reparticiones indígenas del Paraguay. Cuando ellos llegaron con el Evangelio desde España se preguntaban cómo harían para hacerlo comprender a los indios y llegaron a la conclusión de que tenían que mimetizarse con ellos. No podían llegar atropellando y pretendiendo que asumieran por la fuerza el Evangelio cristiano. Estos mártires jesuitas pensaban que había que hacerse indio, que comprenderlos en sus prácticas religiosas populares, en su forma de vestir, de comer; hay que convivir con ellos y, desde adentro, progresivamente, sin renunciar ellos a sus identidades, ir cambiando frente a lo que puede ser un denominador común. De manera que el Papa Francisco entiende la globalización como un hecho inevitable, siempre y cuando no se eliminen las identidades particulares de los pueblos; cree en el capitalismo como un hecho inevitable, pero lo entiende al servicio del hombre para que no se distorsione. El todo es superior a las partes.

El diálogo no es consenso porque el consenso tiende a nivelar por debajo”“El diálogo no es consenso porque el consenso tiende a nivelar por debajo” 

 _ ¿Es la idea de privilegiar el Bien Común?

_ Este Papa comprende, igualmente, otro hecho que es central, con vistas a la realidad política argentina que puede perfectamente trasladarse a la realidad política venezolana: la globalización disolvió los lazos de ciudadanía, los vínculos afectivos de las sociedades que crearon el Estado y las sociedades políticas. ¿Cómo comenzar de nuevo? Y es aquí donde pienso yo en Castillo Lara. Él decía que hay que regresar primero a las raíces, hay que tener memoria de la historia, pero no para quedarse en el espacio de la historia, sino para hacer un presente memorioso que nos permita avanzar hacia el provenir.

_  Volvamos a lo que mencionaba, la Teología del Pueblo, ¿qué es eso? ¿cuáles son sus líneas?

_  Es una vertiente argentina que asumen algunos sacerdotes después de la teología de la Liberación. Como una especie de escuela particular. Hablaban de la opción preferencial por los pobres pero entendían la necesidad de la armonización de la sociedad. La visión marxista implicaba simplemente un choque de clases sociales de carácter agónico y, de ser necesario, usar la violencia para cambiar las estructuras sociales. Aquí lo que está planteado no es excluir al rico, sino comprender que hay una opción preferencial por los pobres. Hay la necesidad del capitalismo y de la economía de mercado, sin olvidar que no es el capitalismo al servicio del capital sino en función de la persona humana como centro de la política y de la vida económica.

_ Pero hay la tendencia a echar mano del Evangelio –por cierto, de manera muy reduccionista y hasta banal- al citar el episodio del camello y la aguja para satanizar al rico e idealizar la pobreza cuando el término evangélico va más allá de lo material… ¿cómo encarar esto a la luz del pensamiento teológico del Papa?

_ “El  Padre Jorge” insistía en recordar que Cristo vino a redimir, a los pecadores no a quienes se consideraba santos. El mandato evangélico es buscar a aquél que está desviado, al que ha roto con las reglas y enseñanzas del Evangelio. Allí hay una perspectiva de carácter teológico. Yo no entro allí pues no soy teólogo pero hay un venezolano, brillante joven teólogo que es Rafael Luciani, profesor del Boston College, quien le ha dedicado su atención a la Teología del Pueblo. El sostiene que el Papa Bergoglio es parte de esa escuela argentina pero que no es una escuela marxista. Yo prefiero ir a la figura de los mártires argentinos pues ellos sostenían que para poder entender al pobre hay que entender su cultura para ayudarlo a cambiar.

_  Regresamos al comienzo: hay que tener cuidado con el juicio inmediato bajo un espíritu de polarización como lo tenemos nosotros en América Latina…

_  Por eso abordé mi pequeño libro, por la angustia de pensar que en el Papa estaba emergiendo un personaje completamente diferente al que yo conocí en Buenos Aires. Y resulta que no, es un hombre de pensamiento agustiniano, muy coherente y comprometido.

_  Los viajes del Papa a Cuba y Estados Unidos fueron exitosos sin duda, más polémico el primero. ¿Hizo política o apostolado el Papa en su viaje a Cuba?

_  Yo recomendaría que se buscaran en internet y leyeran el libro del Papa, muy breve, “La nación por construir”. Allí el focaliza la responsabilidad que se tiene desde el mundo eclesial y laico de trabajar en el mundo de la política, no del partidarismo, sino en los grandes denominadores comunes para la construcción de la ciudad. Eso implica una actitud ética en el ámbito de la política. Cuando él se aproxima al tema cubano algunos piensan que él puede estar repitiendo la experiencia del Cardenal Casaroli que era amigo de la “ostpolitik” (Política de distensión con los países comunistas del este iniciada por Alemania Occidental en 1966), una especie de sincretismo de laboratorio: la mitad para ti y la mitad para mí. Y era lo que más rechazaba conductualmente el Padre Bergoglio. El sostenía que no se trata de encontrar puntos donde la verdad se divida en dos, sino que es un problema más dinámico. Obviamente, la aproximación de Cuba a Estados Unidos es un proceso y en una de sus últimas exhortaciones apostólicas señala que el tiempo es más importante que el espacio, más importante que la focalización del momento. Tiene claro que, en un proceso, la aproximación implica aparentes sacrificios, pero no renuncia a los principios que definen la identidad. Salvar los problemas de fondo no es asunto de un fogonazo publicitario.

_  Hay a quien le cuesta entender eso…

_  Él es práctico y le dice al otro: “Aquí tenemos un pobre. Tú eres comunista y yo soy capitalista: cómo le resolvemos el problema?” Allí es donde se pueden encontrar denominadores comunes que vayan resolviendo los dramas centrales de la humanidad. Desde allí, aborda los grandes asuntos planetarios: el desarraigo y desafecto social; la tercera guerra mundial casi virtual en la que estamos; el problema ambiental que interesa a todos; el respeto a la dignidad de la persona humana para evitar que se cosifique en el mundo inevitable de la sociedad de la inteligencia artificial. Sé que muchas personas que luchamos por la libertad y tenemos resistencias viscerales frente al socialismo del siglo XXI, que ha sido causa de tanto fracaso y sufrimiento, tenemos la tentación de buscar al Papa y retratarnos con él: pero es como asumirlo cual bandera partidaria de lucha contra los otros. Nadie se imaginaba que el mediador y operador como buen oficiante para  aproximar a Cuba y EEUU era la Iglesia. El Vaticano dice: “Eso es un proceso” y en los procesos hay que actuar con inteligencia. La Iglesia solo pide que la dejen hacer su trabajo y en su estilo: de manera silenciosa.-

(Originalmente publicado en ABC de la Semana)

Macky Arenas

 MACKY ARENAS

– See more at: http://reportecatolicolaico.com/2015/10/%e2%80%9cel-papa-francisco-cree-en-el-capitalismo-pero-al-servicio-del-hombre%e2%80%9d/#sthash.2F9z8Jeo.dpuf

COLOMBIA NO OLVIDA: Memoria Viva!!! 30 años esperando Verdad y Justicia


Homenaje audiovisual de actrices y actores colombianos a las víctimas del 6 y 7 de noviembre, durante la toma y retoma del Palacio de Justicia.
YOUTUBE.COM

IGLESIA EPISCOPAL EE.UU: EL PRIMER LIDER AFROESTADOUNIDENSE


Iglesia episcopal tiene a su primer líder afroestadounidense

La adhesión a la Iglesia episcopal ha caído 18% tan sólo en la última … Welby también invitó a la Iglesia Anglicana de Norteamérica, formada por …

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: