El robo y ‘hackeo’ de documentos en el Vaticano desvela la lucha del Opus Dei contra el Papa


La detención de un prelado español de ‘la Obra’ evidencia la encarnizada lucha en el interior de la Curia romana entre los detractores y partidarios de Francisco

El ordenador ‘hackeado’ es el del revisor general de la Santa Sede, jefe directo del religioso ahora detenido, que se enfrenta hasta a 8 años de cárcel

Entre los documentos robados está la reforma estructural que quiere hacer el Papa: quitar a los obispos de puestos clave para acabar con la «casta episcopal»

El papa pide perdón por sus errores y por algunos escándalos de la Iglesia

EFE

Ángel Lucio Vallejo Balda, detenido este lunes por la Gendarmería vaticana acusado de sustracción y filtración de documentos secretos del Vaticano, es un hombre dicharachero, atento, preparado, según quienes le conocen. Tenía todo en su mano para convertirse en uno de los hombres de confianza del Papa Francisco, quien le nombró secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede, el organismo desde el que el español pudo pilotar la reforma de las finanzas de la Santa Sede. Sin embargo, la designación del cardenal australiano George Pell como «superministro» de Economía vaticano, acabó condenando a este sacerdote, prelado de honor de Su Santidad.

Ahora, Vallejo Balda (Villamediana de Iregua, La Rioja, 1961), miembro del Opus Dei, podría enfrentarse a una pena de entre cuatro y ocho años de prisión por su «traición», en palabras del portavoz de la Santa Sede, el padre Lombardi. Está acusado de robar documentos referentes a la economía y los planes de reforma de Francisco.

El trasfondo de la polémica, que algunos ya dibujan como una reedición del famoso Vatileaks que concluyó con la dimisión de Benedicto XVI, parecería propia del escritor Dan Brown, si no fuera por su incontestable verosimilitud. Una feroz lucha de poder entre dos concepciones de Iglesia, el Opus Dei y los jesuitas; los sectores más reaccionarios de la Curia y los vientos aperturistas que Bergoglio trajo de Argentina.

Una cuestión de dinero, pero también de poder. En el Vaticano a nadie se le escapa que los que cayeron este lunes son peones en una batalla en el seno del Vaticano. Además de Vallejo Balda, fue detenida la italiana Francesca Chaouqui. Es una brillante economista, consultora de Ernst&Young y que en el pasado ya fue relacionada con el periodista Gianni Nuzzi, que utilizó la información del mayordomo de Benedicto XVI para hacer explotar el escándalo de Vatileaks. Chaouqui ha quedado en libertad tras colaborar en la investigación iniciada por las autoridades vaticanas.

El Vaticano detiene a dos personas por sustraer documentos reservados

Ángel Lucio. EFE

Con todo, este escándalo de revelación de secretos es solo un movimiento más dentro de la encarnizada lucha en el interior de la Curia romana entre los detractores y partidarios de Francisco. Unos enemigos que ya filtraron en su día al periodista Sandro Magister -el mismo que perdió su acreditación ante la Santa Sede por adelantar la encíclica Laudato Si- la carta de 13 cardenales criticando la metodología del Sínodo, o que hicieron circular el falso rumor de que Francisco tenía cáncer de cerebro.

Austeridad y descabalgar altos cargos

Según ha podido saber eldiario.es, dos de los grandes objetivos de la reforma curial propuesta por el Papa chocan frontalmente con  los intereses de los sectores más reaccionarios de la Curia. En primer lugar, por la apuesta por la austeridad, ya que Francisco quiere que se controle cada euro que sale de las arcas vaticanas. En segundo término, por la eliminación de cargos curiales, y de su rango.

En un futuro, el deseo del Papa es que los trabajadores de los organismos vaticanos no sean obispos, para eliminar la «casta episcopal» de la que Bergoglio ha hablado en más de una ocasión. Y eso, en una estructura tan jerárquica como la de la Iglesia romana, supondría el final de los privilegios de los grupos más conservadores. Especialmente del Opus Dei, quien vivió sus años de mayor influencia durante el pontificado de Juan Pablo II y que ahora vería mermada su relevancia en beneficio de la Compañía de Jesús.

No hay que olvidar que el actual Papa es el primer pontífice jesuita de la historia. La Obra, de hecho, no ha tardado en desvincularse del eclesiástico español en uncomunicado, en el que muestra su «sorpresa y dolor», ante la noticia, al tiempo que asegura que la orden «no dispone de ninguna información sobre el caso».

Lucio Ángel Vallejo Balda, acusado de filtrar documentos relacionados con las reformas económicas y la modificación del aparato curial, estaba en una suerte de «limbo» laboral, después de que las competencias de la Prefectura de Asuntos Económicos fueran asumidas por la Secretaría de Economía, dirigida por Pell. Ello causó una profunda desazón en el religioso, quien en febrero de 2014 difundió que iba a ser nombrado número dos del «superministerio» vaticano creado por el Papa para ocuparse de gestionar todas las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede, algo que no se produjo.

Una lujosa comida

En mayo de 2014 participó en un lujosa comida a la que asistieron religiosos, empresarios y periodistas italianos en la azotea de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos durante la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, un acto que no contó con la simpatía del Papa Francisco, según se hicieron eco entonces los medios italianos.

Desde entonces, el actual superior jerárquico del sacerdote español era el revisor general de la Santa Sede, Libero Milone, cuyo ordenador fue hackeado hace unos días. La investigación de este caso ha llevado a descubrir que los documentos, además serían publicados en dos libros que verán la luz la próxima semana. Se trata de ‘Avarizia’, de Emiliano Fittipaldi, periodista de L’Espresso, y ‘Via Crucis’ de Gianluigi Nuzzi.

El Vaticano ha recordado en un comunicado de prensa que la divulgación de noticias y documentos es un delito previsto en la ley del Vaticano y ha resaltado que «publicaciones de este tipo no ayudan de ninguna manera a establecer claridad y verdad, sino más bien generar confusión e interpretaciones parciales y tendenciosas».

Morales anuncia que el papa Francisco visitará Bolivia en julio

EFE

Asimismo, ha señalado al respecto que estos robos de documentos «también esta vez, como ya en el pasado, son fruto de una grave traición de la confiada del Papa y, por lo que se refiere a sus autores, de una operación para obtener beneficio de un acto gravemente ilegal de entrega de documentación reservada, operación en la que las implicaciones legales y posiblemente sanciones están bajo estudio de la Oficina del promotor, en vista de las posibles medidas adicionales, recurriendo, si es necesario, a la cooperación internacional».

http://www.eldiario.es/sociedad/Vatileaks-robo-Vaticano-Papa_Francisco-Vallejo_Balda_0_447955899.html

IRLANDA: SOBRE LA DECLARACIÓN DE LOS SACERDOTES IRLANDENSES ANTE LA EXCLUSIÓN DE LA MUJER EN LA IGLESIA.


  • Columbano Padre Sean McDonagh viaja por el mundo como la justicia y la coordinadora de la paz para los Columbanos. Con sede en Irlanda, pero rara vez estar en otro por mucho tiempo, el 64-años de edad, ex sacerdote misionero en Filipinas es un ciudadano del mundo, spreadin g un mensaje de Evangelio enviormental. Él se representa en una foto sin fecha. (CNS / cortesía Padre McDonagh)
 | 
La ira en la «opresión sistémica de las mujeres dentro de la iglesia católica» ha llevado a un grupo de 12 sacerdotes irlandeses para emitir una declaración de protesta pidiendo un debate libre y abierto de la exclusión de las mujeres de la toma de decisiones y el sacerdocio en la iglesia.En un comunicado emitido el domingo, 1 de noviembre, el 12, que incluye clero diocesano, así como sacerdotes religiosos, advirtió que la actual «prohibición estricta» en la discusión de la cuestión de la ordenación de las mujeres no ha logrado silenciar a la mayoría de los fieles católicos.

Subrayaron que ha, sin embargo, los sacerdotes y obispos silenciados porque las sanciones impuestas a las personas que se atreven a plantear la cuestión son «rápida y severa.»

El grupo, que incluye a algunos miembros de la Asociación reformista de sacerdotes católicos, dijo que cree que el ejemplo dado por la iglesia en la discriminación contra la mujer «fomenta y refuerza el abuso y la violencia contra las mujeres en muchas culturas y sociedades.»

Destacaron que las encuestas han demostrado que un gran número de personas están a favor de la plena igualdad de la mujer en la iglesia y todos los aspectos del ministerio. También advirtieron que la situación actual es muy perjudicial, y aleja a las mujeres y los hombres de la iglesia, ya que se escandalizan por la falta de voluntad de los líderes de la iglesia para abrir el debate.

Los firmantes de la declaración incluyen eco-teólogo, P. Sean McDonagh, el ex editor de Intercom revista, P. Kevin Hegarty y censurado redentorista P.De Tony Flannery.

Hegarty fue despedido en 1994 por su papel como editor de Intercom revista, un recurso litúrgica de la Conferencia Episcopal de Irlanda, después de la puesta de artículos sobre el abuso sexual clerical, el sacerdocio femenino y el celibato obligatorio.

Subrayando que las mujeres constituyen la mayor parte de la congregación en la misa dominical y han sido más activa en la vida de las iglesias locales que muchos hombres, los sacerdotes dijeron que no podían permanecer en silencio porque hacerlo «colude con la opresión sistémica de las mujeres dentro de la Iglesia Católica.»

Un debate libre y abierto sobre esta cuestión fortalecería la credibilidad de la iglesia, sugirieron.

Padre Roy Donovan, párroco en la diócesis de Cashel y Emly, es uno de los 12 que firmaron la petición.Criticó el «miedo masiva de la mujer» en la iglesia y dijo que parecía ser «casi irracional en algunos niveles.»

La mayoría de los sacerdotes, obispos y cardenales y el Papa son «una especie de lavado de cerebro en miles de años de ver todo a través de los ojos masculinos», comentó Donovan.

El sacerdote, que los ministros de la parroquia de Caherconlish-Caherline, añadió: «Creo que el sínodo en Roma ha demostrado la enorme injusticia y los prejuicios hacia las mujeres. Doscientos setenta hombres y no uno, las mujeres votaron en asuntos relativos a la familia.»

Dijo que el Sínodo ha creado una mayor conciencia entre la gente acerca de lo injusto que es esto.

Flannery, que originalmente invitó a los sacerdotes dispuestos a hacerlo público sobre este tema en contacto con él, dijo a NCR que la petición no fue sólo acerca del ministerio para las mujeres, sino que también estaba a punto de dar a las mujeres un papel en la toma de decisiones. Describió la falta de derechos de voto para las mujeres en el sínodo de octubre como «absurda».

Los sacerdotes podían enfrentan potencialmente censura por el Vaticano como la discusión de mujeres sacerdotes ha sido prohibida desde 1994 por iniciativa del Papa Juan Pablo II.

En su declaración, los sacerdotes cuestionaron la negativa de Juan Pablo II a «facilitar el debate sobre la ordenación de mujeres al sacerdocio o diaconado antes de hacer su decisión.»

Destacaron que «prácticamente no hubo discusión sobre los factores culturales complejas que excluían a las mujeres de los roles de liderazgo en muchas sociedades hasta hace poco.»

Sin embargo, un destacado miembro de la jerarquía irlandesa, Obispo Brendan Leahy de Limerick, se trasladó a restar importancia a las reclamaciones de la opresión de las mujeres por la iglesia.

En declaraciones a NCR después de una conferencia en el Colegio de San Patricio en Maynooth comunicaciones, Leahy dijo que la toma de decisiones que pasa en muchas capas de la vida de la iglesia.

«No es como si no sabemos expresiones de las mujeres que tienen poder de decisión en la vida de la iglesia», dijo y se refirió a las abadesas que ejercen autoridad y jurisdicción en la iglesia.

Leahy, un ex profesor de teología sistemática en Maynooth, está supervisando los preparativos para el primer sínodo en la iglesia irlandesa en más de 50 años. Programado para 2016 en Limerick, el sínodo reunirá a más de 400 delegados en representación de todos los hilos de la vida diocesana.

La diócesis ha emprendido un proceso de escucha, como parte del proceso y Leahy reconoció que en sus consultas la cuestión de la mujer en la iglesia había «surgido con claridad.»

«Todos estamos trabajando juntos para entender el papel de la mujer en la iglesia», dijo. «Es evidente que las mujeres son la columna vertebral de la iglesia – todos sabemos que lo que la gente está diciendo es que quieren el reconocimiento de su papel.».

Para Leahy, hay muchos ministerios en la iglesia en la que las mujeres ya están involucrados, como ministros de la Eucaristía y lectores. También puso de relieve que las mujeres desempeñan un papel importante en todo el mundo como catequistas.

«Este ministerio es uno muy fuerte ejercida por las mujeres y muy a menudo se trata de un tipo de papel de liderazgo, sobre todo en África, Sudamérica y Asia», dijo. «Yo diría que vamos a ver algo similar a la que emerge cada vez más en el mundo occidental.»

Él dijo que la iglesia estaba tratando de entender el papel específico de las mujeres, donde todos eran iguales a través de su bautismo y en la luz del énfasis del Vaticano II sobre el papel de María en traer a Jesús al mundo.

«Hay un papel específico para las mujeres que ver con lo que la presencia de Cristo en nuestro mundo hoy en día en los medios de comunicación, las artes, la cultura, la política – Yo creo que tenemos que ver que mucho más.»

Lamentando que «en el pasado redujimos la iglesia a los sacramentos, a los sacerdotes, al ritual, a la liturgia», Leahy subrayó que la iglesia es mucho más grande que eso y ve a la mujer llevándola hacia una comprensión más allá de este enfoque más limitado.

«Es una cuestión de entender más claramente cómo funciona el discernimiento en la vida de la iglesia, que implica obispos, sino también involucra personajes proféticos que no pueden ser ordenados -. Yacían los hombres y las mujeres ¿Cómo se involucran en los momentos más exigentes en la iglesia ? »

Sugirió que el énfasis Francisco ‘en sinodalidad necesita ser mirado y puede señalar el camino a seguir.

Donovan también le gustaría ver «diferentes tipos de ministerio que surgen y más posibilidades en lugar de un solo tipo.» Pero él cree que la gente necesita tener el espacio en el que puedan hablar libremente y sin temor.

«Es el año de la misericordia va a ser un año de sólo observar todas las reglas y que no ve ningún cambio ¿O puede ser un año en el que se da pleno reconocimiento a las mujeres en la iglesia – no que sea una maravillosa fruta concreta del año de la misericordia «, dijo.

[Sarah Mac Donald es un periodista con sede en Dublín.]

Dijo que el Sínodo ha creado una mayor conciencia entre la gente acerca de lo injusto que es esto.  «Respuesta de Bridget María:


Mis hermanos sacerdotes irlandeses, gracias por hablar a favor de la igualdad de género en nuestra iglesia Han nombrado también el tema.!  Siglos de
misoginia!» miedo masiva de las mujeres «,» casi irracional, viendo todo a través de los ojos masculinos
«Espero que su valiente declaración anima a los sacerdotes y obispos de todo el mundo a luchar por la justicia y la igualdad para las mujeres en la iglesia. Espero que el dique de la resistencia se ha roto!
Nuestro Movimiento Católica Romana Mujeres Sacerdotes  está trayendo renovación y reforma de nuestra iglesia, uno inclusivo, comunidad igualitaria a la vez.!
Bridget María Meehan, ARCWP
www.arcwp.org

El humo del Vaticano: Por Giacomo Alfano


21:02 | No es casual que la Radio Vaticana haya decidido traducir el jueves pasado, a más de una semana de la publicación original, la entrevista concedida por el Papa al diario holandés que publican los “sin techo” de Utrecht, “Straatnieuws”. Allí Francisco hace afirmaciones contundentes: “La Iglesia debe hablar con la verdad, pero con el testimonio de la pobreza. Por eso es que se deben evitar dos tentaciones: si un creyente habla de pobreza y lleva una vida de faraón, esto no se debe hacer, y la segunda, es la de estar apegados a un gobierno y hacer acuerdos con él”.

Porque el peligro de siempre es el de la corrupción. Y añade: “Una vez le hice una pregunta a un ministro de Argentina, un hombre honesto. Dejó el puesto porque no podía aceptar algunas cosas oscuras. Le interrogué: cuando ustedes envían ayudas, alimentos, ropa, dinero a los pobres y a los indigentes, cuánto es lo que llega a los destinatarios.

Me respondió: el 35 por ciento. Significa que el 65 por ciento se pierde. Esto es corrupción”. En una Misa celebrada días pasados en la Casa Santa Marta, se lamentaba: “Qué tristeza es ver a obispos y a sacerdotes apegados al dinero. No se debe admitir una Iglesia negociante”. Sin duda que lo acontecido en los últimos días, ha marcado al Papa, quien se encuentra desafiado por aquellos que no están dispuestos a admitir la reforma eclesial emprendida por él.

Es curioso que en la entrevista a los holandeses, Bergoglio señalaba que cuando era chico, y le preguntaban que iba a ser de grande, él respondía: “carnicero”. Nunca habría pensado que ahora le tocaría cumplir una difícil misión como es la de tener que “cortar” por lo sano y por lo enfermo de ciertos sectores de una Iglesia que no admite la posibilidad de “convertirse” para vivir con transparencia.

El caso Vallejo Balda-Chaouqui sigue dando que hablar, no sólo por los dos libros que hemos tenido ocasión de leer aquí en Italia, sino por las consecuencias de lo que se ha verificado en este último tiempo, con ejemplos claros de corrupción que espantan. El Papa sigue con firmeza, pero también molesto por lo que se descubre casi a diario. También mostró su indignación ante el comunicado del Opus Dei, en el que se afirmaba que los responsables del prelado miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, que pertenece a la “Obra”, son la Santa Sede y la diócesis de Astorga.

El Pontífice llamó a tres responsables del Opus Dei en Roma, entre los cuales hay dos argentinos, Carlos Nannei y Mariano Fazio, para demostrarles su disconformidad ante ese boletín de prensa. Ellos querían postergar la cita para otro día, pero el Papa les ordenó que lo hicieran “inmediatamente”. Como lo comentamos en un articulo anterior, es que el contenido de ese comunicado no es más que un “lavarse las manos” del Opus frente a la conducta indigna de uno de sus “asociados”. La verdad es que resulta poco eclesial su contenido. Pareciera que el lema es el de no comprometerse nunca y dar una imagen de cataros siempre, es decir, los puros, a semejanza de esa secta surgida en el siglo XII.

El 31 de octubre de 1973, en una célebre homilía, ya había advertido Pablo VI que “por alguna grieta ha entrado el humo de Satanás en la Iglesia”.En el sur de Italia tenemos un proverbio que dice: “Cuando la caravana comienza a moverse, los perros inician a ladrar”. Francisco ha comenzado a mover las ruedas de esta pesada “carreta”, con su marca registrada: la austeridad y la humildad, pero con determinación y firmeza. Por eso es que merece todo nuestro apoyo y reconocimiento. Son muchas las cosas a revertir.

El libro “Avarizia”, del periodista Emiliano Fittipaldi, señala la corrupción instalada en los procesos de beatificación y canonización para poder declarar oficialmente a alguien como “santo”. Esto puede costar cifras millonarias. El accionar del abogado italiano Andrea Ambrosi, considerado como un príncipe indiscutido entre los postuladores vaticanos de las causas, resulta escandaloso.Basta pensar lo sucedido con la causa de canonización del célebre arzobispo y predicador americano Fulton J. Sheen.

Por esa causa, entre el 2008-2013, Ambrosi ha cobrado 332 mil euros. La cuestión es que todo ese gasto no ha servido para nada, porque la arquidiócesis de Nueva York se ha negado a que el cuerpo de Sheen sea trasladado de la catedral Saint Patrick a la diócesis de Peoria, en Illinois, que comenzó el proceso. Ante esta negativa, todo ha quedado como antes. No ha sido mejor el caso del arzobispo alemán de Paderborn, que para ver beatificado al sacerdote antinazi Franz Stock ha debido pagarle al abogado Ambrosi, 208 mil euros. Por todo esto Bergoglio ha fijado una tarifa única a la que deben atenerse los abogados postuladores de las causas.

No todo queda aquí. Los investigadores del Vaticano han puesto sus ojos desde febrero de 2015, sobre GiampietroNattino, propietario de la Banca Finnat que, no sin complicidad de personal vaticano, ha usufructuado del Apsa (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), como si fuera una filial suya, para operaciones de lavado de dinero. Es lo que resulta de la primera investigación que la Aif (Autoridad de Información Financiera del Vaticano) hace publica. Según un informe vaticano, Nattino habría utilizado cuentas del Apsa para transacciones personales sobre el mercado accionario italiano, con un saldo superior a 2 millones de euros traspasados a Suiza antes que las cuentas fueran cerradas porque el Vaticano firmó un acuerdo para introducir normas más severas contra el lavado.

Nattino ha sido titular, desde el 22 de mayo de 2000 hasta el 29 de marzo de 2011, de la “Rubrica 339”, que consistía en cuatro cuentas bancarias. El informe habla de “doble origen y doble destinación final de los fondos de la Rubrica 339”, y se pregunta porqué se le permitió a Nattino tener cuentas en el Apsa, contra todas las reglas que lo prohibían. La sede de la Banca Finnat en Roma, se encuentra en el espléndido y barroco Palacio Altieri, donde vivían los familiares del Papa Clemente X. La “boutique” financiera de la familia Nattino es una de las marcas históricas de la banca privada en Roma: Banca FinnatEuramerica. Ésta nace en 1998, pero fue en 1898, cuando Pietro Nattino inició la actividad financiera que luego ha continuado hasta el día de hoy.

Esta familia ha tenido siempre el control del negocio con un socio destacado: el Banco de Sicilia, que luego ha traspasado su participación a la Banca de Roma. Por los salones de la Banca familiar han pasado los propietarios de las inmobiliarias más importantes de Roma, los Caltagirone: familia de “nuevos ricos” del centro-sur de Italia, dueños del banco de negocios Mediobanca, de la cementera turca Cementas, y de otras marcas famosas; los hermanos Toti, pero también los herederos de la nobleza romana que delegaban la administración de sus bienes en los Nattino, como así también prelados vaticanos.

Eran los tiempos en que se decía que la masonería había entrado en la Santa Sede, y la “Cosa Nostra”, organización mafiosa siciliana, llegaba a Roma para lavar dinero de los entramados mafiosos. Para poner un ejemplo: Stefano Ricucci, dueño de una de las inmobiliarias más importantes de Roma, que creó la formula de los “furbetti del quartierino”, es decir, personas que buscan un fin y no tienen en cuenta ni la moral ni las leyes, cuando fue citado a declarar ante magistrados de Roma sobre las aventuras más secretas de los “furbetti”, a un cierto punto, de modo brusco contestó: “Porqué me preguntan a mí? Llamen a GiampietroNattino. Ustedes saben quién es él y qué es la Banca Finnat?”.

A este punto el magistrado movió la cabeza y Ricucci airado afirmó: “Usted quiere que a mi me maten esta tarde. Usted quizás no sabe lo que significa tocar a los Nattino: tienen a 600 personas que lo custodian y protegen, pero a mí, quien me protege? Por favor, ni pretendan tocarlos, dejen de lado este tema y olvídenlo”. Según mons.NunzioScarano, uno de los administradores del Apsa que Francisco ordenó arrestar a poco tiempo de asumir en 2013 por haber transferido a Suiza sin autorización 20 millones de euros, GiampietroNattino realizaba operaciones financieras con bancos italianos y extranjeros, y a través del Apsa, vendía y compraba títulos Finnat para hacer subir su valor. Como se ve, es mucho lo que se debe cambiar y muchas las ventanas a abrir para que este humo despeje el ambiente y la Iglesia se transparente.

 

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=692471

A %d blogueros les gusta esto: