Ayer la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe se hizo presente en la manifestación del 7N contra todas las violencias machistas. Esperábamos mucha afluencia de personas, y las expectativas fueron superadas con creces, fué multitudinaria, medio millón de personas marchando por el centro de Madrid es una experiencia inolvidable. En donde la sororidad, la fuerza y la lucha de muchas mujeres anónimas a lo largo de muchos meses,se ha hecho visible este 7 de Noviembre.
Durante el recorrido vimos como pasaron cientos de organizaciones feministas de todas partes de España, donde el común denominador fue la alegría y el orgullo de sentirse acompañadas por muchas. Todas haciendo el mismo trabajo: luchar contra esta lacra social de las violencias machistas. Está claro que solas no podemos luchar, que es necesario que nos unamos y tejamos redes, que el patriarcado no sea capaz de desenredar. Que nuestra fortaleza esté en la sororidad.
Las reivindicaciones principales de la marcha es que la lucha contra la violencia de género no sea solo la lucha de las mujeres feministas, sino que esto sea ya de de una vez, una cuestión de Estado. Un Estado que se considera democrático y sin embargo todavía consiente que se pase por encima de los derechos humanos de las mujeres.
Se concluyó a las 15 horas en la plataforma que se instaló en Plaza España, donde representantes de varias organizaciones feministas venidas de todas partes de España leyeron parte del manifiesto en las diferentes lenguas españolas.
Entre ellas estaba nuestra querida Graciela Gallego de SEDOAC y miembra activa de la Red de Mujeres Latinoamericanas y el Caribe en España, digna representante de las mujeres migrantes en España, quien leyó parte del texto y reivindicó que las mujeres migrantes también estamos aquí y que tenemos voz propia.
¡Mujeres, migrantes, visibles con derechos!.
Aquí el primer programa de Radio de la Red, donde Graciela nos habla de la lucha por los derechos de las trabajadoras domésticas:
https://www.ivoox.com/player_ej_9297229_4_1.html?c1=ff6600
Este verano ha sido negro por la cantidad de mujeres asesinadas junto con sus hijos e hijas, 70 feminicidios a lo largo de todo el año 2015, y estamos hablando solo de España. Pero el virus de la violencia de género es global, y nosotras mujeres migrantes y transnacionales damos fe de ello, por eso uno de los ejes prioritarios de la Red es la lucha contra las violencias.
El feminicidio es el último escalón de las violencias, la punta del iceberg, pero esta tiene muchas caras. Hablamos de violencia psicológica, física, sexual, económica, estatal, simbólica…. Hay todavía mucho trabajo por hacer, y movilizarnos todas juntas nos hace exorcizar nuestras propias violencias, las de nuestras ancestras y las que sufrimos hoy.
Mantenernos fuertes y seguir con la lucha es el objetivo. Renovarnos por dentro y por fuera, para hacer redes suficientemente fuertes que consigan erradicar la violencia, hacia la mitad de la población que somos nosotras las mujeres, otro paso en el proceso.
Tenemos que estar preparadas porque no nos lo van a poner fácil.
«Me parece que las que tienen el coraje de rebelarse a cualquier edad son las que hacen posible la vida…, son las rebeldes quienes amplían las fronteras de los derechos, poco a poco…, quienes estrechan los confines del mal y los reducen a la inexistencia”.
Natalie C. Barney»
Creditos de fotos: milenteinformacion, diso press, periodico diagonal, movimiento feminista
Red Mujeres Latinoamericanas y el Caribe en España
Feb 17, 2016 @ 12:24:47
Hola, nos gustaría conoceros, desde dónde escribís?
Gracias y abrazos sororos
Mercedes
Brujas migrantes