
LAS MUJERES, QUE LEEN, SON PELIGROSAS
Autor: Stefan Bollmann
Descargue el PDF: https://drive.google.com/…/0B0eSNzKvGUMNeV9rS2FILUpGb00/view
Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
16 Nov 2015 Deja un comentario
LAS MUJERES, QUE LEEN, SON PELIGROSAS
Autor: Stefan Bollmann
Descargue el PDF: https://drive.google.com/…/0B0eSNzKvGUMNeV9rS2FILUpGb00/view
16 Nov 2015 Deja un comentario
en Obituario
Derechos compartidos bajo una Licencia Creative Commons 4.0. ¡Copia y difunde! |
16 Nov 2015 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, LTGBI, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras, Para reflexionar
La ex presidente de Irlanda, Mary McAleese, reveló que ella ha pensado en abandonar la Iglesia Católica debido a su oposición a los derechos de los homosexuales y la ordenación de mujeres sacerdotes.
En declaraciones a El diario católico irlandés, McAleese, cuyo hijo Justin es gay, dijo que estaba «avergonzada» de la actitud de la Iglesia hacia los derechos de los homosexuales y el derecho de las mujeres, actitudes que siente todavía están defendidos por la corriente Francisco.
«Me da vergüenza, francamente, de la falta de mi iglesia para ser un campeón de los derechos de los homosexuales y de derechos de las mujeres. Me avergüenzo de la participación de mi iglesia históricamente en el antisemitismo «, dijo.
«La iglesia no sería necesariamente tiene que ser un campeón del matrimonio gay. Estoy muy contento de que la iglesia se mantenga alejado de matrimonio civil y dejar que el Estado prevé que – ese no es el problema «.
Revelando que su hijo era gay durante la campaña en el período previo a personas del mismo sexo referéndum el matrimonio de marzo en Irlanda, McAleese salió con fuerza en apoyo de un votoafirmativo. Ella le dijo al periódico católico irlandés que tener un hijo gay le ha dado «una mayor comprensión» de los problemas que enfrenta la comunidad LGBT.
«Veo a mi iglesia como un conducto importante para la homofobia, que es tóxico – una forma de odio que no tiene nada que ver con Cristo y es anticristiana», dijo.
El ex presidente confirmó que a pesar de que considera la idea de dejar la Iglesia Católica en ocasiones a causa de estos problemas, que nunca encontró otra denominación que se sentía cómodo con o descubierto una fe que se sentía tan parte de ella como el catolicismo.
A pesar de que cree que habría sido «un acto de cobardía y la cobardía no cristiana» para no hablar de su mente antes de que el referéndum que vio Irlanda convertirse en el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo a través del voto popular, argumenta, «Mis puntos de vista se fundó con énfasis en el Evangelio. Ahí es donde vienen. Ellos no vienen de un mundo secular atea raro «.
Ella dijo: «Yo nunca había encontrado nada que me atraen porque la Iglesia Católica se teje en mí y yo se refieren a él, y por todo su desorden me llama a casa.»
A pesar de sus comentarios francos sobre la Iglesia y sus enseñanzas anti-LGBT durante la campaña del referéndum, confirmó que su fe sigue siendo fuerte y se debe aceptar «la enseñanza infalible de la Iglesia».
Uno de los puntos, en particular, cuando se va en contra de la doctrina católica es en el tema de las mujeres sacerdotes, que ella cree plenamente en.
A principios de noviembre, un grupo de 12 sacerdotes irlandeses abiertos lanzó una campaña pidiendo el fin de la «opresión sistémica de las mujeres» dentro de la Iglesia Católica exigiendo que los miembros femeninos de la fe se les permite jugar ningún papel en el ministerio, incluyendo sacerdocio.
El grupo dijo: «Somos conscientes de que hay muchas mujeres que están profundamente herido y entristecido por esta enseñanza. También creemos que el ejemplo dado por la Iglesia en la discriminación contra la mujer estimula y refuerza el abuso y la violencia contra las mujeres en muchas culturas y sociedades «.
Sus acciones abiertamente, sin embargo, ahora pueden dar lugar a su censura como la prohibición de cualquier discusión adicional con respecto a mujeres sacerdotes ha estado en vigor desde 1994, una prohibición promovida por Juan Pablo II.
McAleese continuó diciendo que esperaba que la Iglesia podría cambiar en el futuro, afirmando que ella «gustaría ver la iglesia se responsabiliza por el grado en que sus palabras y su lenguaje conduce a la homofobia».
16 Nov 2015 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
El párroco de LIMERICK es uno de los 12 clérigos irlandeses que han firmado una declaración pidiendo «debate libre y abierto en relación con la plena igualdad de la mujer en todas las facetas de la vida de la iglesia, incluyendo todas las formas de ministerio».
P. Roy Donovan, quien nació en Knockarron, Emly, Co Limerick y ministros de la congregación de Caherconlish / Caherline, dijo que está muy orgulloso de lo que han escrito. También está firmado por el padre de Tony Flannery y el P. Adrian Egan – ambos ex jefes de los Redentoristas en Limerick.
P. Donovan apoya la ordenación de las mujeres y que los sacerdotes «deben tener opciones» sobre el celibato.
«Hay un buen número de hombres que han abandonado el sacerdocio que todavía estaría involucrado si tuvieran la opción de estar casado. Sé un buen número – incluso en la Arquidiócesis de Cashel y Emly – que han abandonado el sacerdocio porque se enamoró y no tenían otra opción que irse. Sacerdocio estaba en sus huesos.
«Conozco a un número de mujeres, también, que sienten que son llamadas al sacerdocio. Es en su ADN. Yo sé que serian excelentes sacerdotes. No tengo ninguna duda al respecto «, el P. Donovan dijo el Líder.
El comienzo de la declaración de los 12 sacerdotes se lee: «En las mujeres de la Iglesia Católica, a pesar de ser iguales a los hombres en virtud de su bautismo, están excluidos de todas las posiciones de toma de decisiones, y desde el ministerio ordenado. En 1994, el Papa Juan Pablo II declaró que la exclusión de las mujeres de sacerdocio ni siquiera podía ser discutida en la iglesia.
«El Papa Benedicto XVI reafirmó, e incluso reforzó esta enseñanza al insistir en que era definitivo y que todos los católicos estaban obligados a dar su asentimiento a esta opinión. Francisco ha dicho que el Papa Juan Pablo II había reflexionado largamente sobre este asunto, había declarado que las mujeres no podían ser sacerdotes y que, por lo tanto, no hay mayor discusión sobre la ordenación de mujeres al ministerio es posible «.
Ellos creen que esta situación es muy «perjudicial», que aleja a las mujeres y los hombres de la iglesia, ya que están «escandalizados por la falta de voluntad de los líderes de la iglesia para abrir el debate sobre el papel de las mujeres en su iglesia. Esta alienación continuará y se acelerará «, se lee.
P. Donovan dijo que el reciente sínodo en Roma era la «piedra de toque» para los sacerdotes 12-fuertes que ponen su pluma al papel.
«Había 270 clérigos – todos los hombres – de voto en asuntos de la familia y ni una mujer tenía un voto. Se convirtió en mujeres muy claras están siendo discriminadas por ser mujeres – no hay debate de eso «, dijo el P. Donovan.
También cree que el actual Papa ha hecho hincapié en el diálogo, ser audaz y expresar puntos de vista de cada uno.
«Creo que hay un nuevo clima de apertura que nos permite hablar fuera, así que siento que puedo hablar sin miedo ahora. No hay ninguna razón bíblica o argumento teológico por no tener mujeres ordenadas o las mujeres en todas las estructuras de toma de decisiones de la iglesia. Ellos sólo están confiando en la autoridad porque Juan Pablo II dijo que la puerta está cerrada en este de forma permanente. Es un argumento muy pobre «, dijo el P. Donovan.
En prácticamente todas las mujeres en masa constituyen más de la mitad de la congregación y han sido más activa en la vida de las iglesias locales que muchos hombres, «reflejando la fidelidad de las mujeres que siguieron a Jesús hasta el final, hasta su muerte en el Calvario».
«Por el momento el resultado final es una mujer no tiene ningún papel oficial en la iglesia, a pesar de estar tan céntrico. Creo que es hora de reinventar todo el sacerdocio, abrir más ministerios y hacer comunidad cristiana número uno. Por el momento el sacerdote célibe masculino es el número uno – el pegamento que sostiene todo juntos -y existe el temor de que si el pegamento se cae a pedazos que todo cae, pero hay que creer en el Espíritu Santo «, dijo el P. Donovan.
Él dice que Francisco ha instado a los sacerdotes para volver al mensaje original y la energía de Jesús entrando en las comunidades y ayudar a la gente.
«Jesús amaba a las mujeres – es muy obvio. Él las involucró en la medida en que era culturalmente posible para él en ese momento «.
16 Nov 2015 Deja un comentario
en Celibato, Iglesia Catolica Romana, Sacerdotes casados
Comparto a mis hermanos Latinoamericanos esta experiencia personal, la cual es resumida, trata de informar los aspectos importantes que serán completados por el informe oficial que enviaran los responsables.
1.- Los participantes fueron: por la Federación Europea: de España, Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Austria, por la Federación Latinoamericana: de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Ecuador, un laico de Guatemala. Asistieron dos hermanos de Camerún – África.
2.- La organización del Congreso estuvo a cargo del MOCEOP de España, que coordino con exito la programación y planificación del evento.
3.- En el acto inaugural se saludo la presencia de los participantes de los países presentes, de las Federaciones Europea y Latinoamericana. Se manifestó las cartas de Latinoamérica de Colombia, Perú, Chile, Argentina.
4.- El día 30 de Octubre en la mañana, se realizó una visita al Monasterio del Escorial, gigante monumento histórico del Siglo XVI, edificado en la época del rey Felipe II, en donde descansan los reyes muertos en aquellas épocas. Conservan objetos, espacios, cuadros de artistas universales, una gran biblioteca de la historia, las ciencias, las artes, de España y el mundo.
En la tarde asistimos a la exposición de la ponencia de la teóloga Brasileña, Silvia Regina da Silva, actualmente directora del DEI, de Costa Rica, institución ecuménica. Su experiencia de teología, parte desde la catequesis, la lectura popular de la biblia, el ecumenismo, el trabajo con migrantes, afros, indígenas, mujeres, comunidades de base. Planteo tres puntos: 1.- De ilustración de la vida real y cotidiana. 2.- La primavera eclesial. 3.-La relectura de la realidad que inspira alternativas, semillas del reino, tierra de libertad.
La idea principal en el primer punto, se centró en el reconocimiento de nuestra realidad, de la vida de las comunidades explotadas y excluidas, que en muchos casos son pisoteadas.
En el segundo punto contó la experiencia de grupo “Primavera Ya” que recoge las experiencias del pueblo Caribeño, de las comunidades originarias. De las comunidades cristianas que tratan de aplicar las resoluciones del Concilio Vaticano II. En el tercer punto trato sobre las semillas del reino y la tierra de libertad, puso el ejemplo del pasaje del texto de Eduardo Galeano, en donde las esclavas negras en una plantación de América, robaban las semillas, colocándoles en su cabellera y luego en su casa las sacudían y así reunían para plantarlas en tierra de libertad.
Luego presento el tema de la importancia de la participación de la mujer en la lucha por la libertad y la liberación. Tomo los ejemplos de Marcos, 7, 24 – 30, en donde una mujer pagana pidió a Jesús que cure a su hija endemoniada, por la fe y lucha por alcanzar el milagro logro que Jesús le cumpla. Otro pasaje, de Marcos 5, 21 – 43, de la mujer que padecía flujo de sangre que tocó la túnica de Jesús para ser curada. En donde la fe rompió barreras al igual que los curas casados también han roto barreras para hacer realidad la transformación del reino. También señalo el pasaje del encuentro de Jesús con María Magdalena, después de la resurrección, al igual que muchas mujeres que lloran, sufren, buscan, esperan. Son hijas e hijos de la esperanza que desde la exclusión construyen comunidades creativas, que rompen las estructuras.
A continuación se realizaron los trabajos en grupos para reflexionar la exposición y aportar desde las propias experiencias.
El sábado 31 de Octubre se tuvo la ponencia del teólogo José Antonio Estrada, seguidor de Raner, Congar, teólogos del Concilio Vaticano II, fue suspendido por el cardenal Ratzinger, ha apoyado las comunidades eclesiales de base. El tema fue: “Iglesia y ministerios para un mundo nuevo” señalo que vivimos la época de la globalización, caminamos a un nuevo modelo de Iglesia planteado por el Concilio Vaticano II, hemos vuelto a la biblia, a las comunidades cristianas primitivas, a la construcción del reino de Dios, a un nuevo estilo de vida según el ejemplo de Jesús. Señalo los retos sociales y culturales que vivimos en el mundo de hoy, en el caso de Europa influenciados por las corrientes de la secularización, la descristianización, la crisis de la fe en Dios, el tema de Nietzsche, el predominio de la ciencia y la tecnología.
Es necesario pasar de una Iglesia de Cristiandad a una de servicio al mundo moderno como enseña el Concilio, en donde se replantean las nuevas parroquias, los nuevos presbíteros. El nuevo modelo tiene el centro en Jesús, en su mensaje. Las conclusiones de Lumen Gentium, Gaudium et spes, señalan el camino para dar prioridad al trabajo con las comunidades, los laicos. La teología debe ser desde la comunidad. Los sacramentos deben conducirnos a un nuevo estilo de vida según el ejemplo de Jesús. El fenómeno de las macro- urbes, nos plantean cambios en la pastoral, en donde los laicos cumplen funciones de administración y servicios desde los nuevos ministerios. No se deben mantener los seminarios separados de la comunidad. La comunidad debe elegir a los ministros, el papel de la mujer tiene mucha importancia.
A continuación se hizo trabajo en grupos para profundizar la reflexión teológica.
En la tarde se trabajó en la exposición de las experiencias de vida en la comunidad, participaron: un miembro de la comunidad de Albacete –España, Emilia Robles, Mario Mullo, Edson Mariano, presidente de RUMOS – Brasil
Luego se realizó la mesa redonda con el tema: “Retos para los creyentes en el mundo presente”, participaron, Silvia Regina da Silva, Frenando Bermúdez, Mario Mullo, Félix Barrena
El delegado de Bolivia informo que en Puno hubo una experiencia en la formación de una Iglesia originaria Aymara, se llegó hasta la formación de diáconos casados, no avanzo por la no aceptación del Vaticano.
A continuación se realizaron los talleres sobre la comunidad, para lo cual se formaron grupos de acuerdo al trabajo y a la experiencia que cada participante tiene
El día domingo 1 de Noviembre, en la mañana de realizo el lanzamiento del libro “Curas en unas comunidades adultas” hicieron la presentación: Julio Pérez Pinillos, Ramón Alario, Pierre Collet, Joe Mulrooney.
Luego se realizó la ceremonia de clausura del Congreso con la celebración de la Eucaristía.
CONCLUSIONES
1.- El congreso ha sido un evento saludable para continuar en el camino trazado por los curas casados desde 1985, que se inició para colaborar en los cambios y renovación de la Iglesia producido por el Concilio Vaticano II, especialmente en el tema del celibato, la comunidad, los ministerios y otros.
2.- El tema de la comunidad, las comunidades adultas, fue central, en esto si hubo un aporte de los teólogos; latinoamericana y español.
3.- He comprendido que las comunidades adultas son aquellas que han tenido un proceso de madurez en la fe, la solidaridad, la celebración de la eucaristía, la fraternidad. Esto se ha dado porque no habido dificultad económica y ha existido un apoyo mutuo de los integrantes. En otros casos han existido buenas relaciones con los presbíteros célibes que tienen parroquias. También ha habido conciencia de cambiar las estructuras caducas de la Iglesia y ponerse al día en los cambios planteados por el Concilio Vaticano. En nuestro caso, ha faltado el compromiso desde la fe y el evangelio, para trabajar en las comunidades más pobres, lo digo desde nuestra realidad de curas casados. (Caso ecuador)
4.- La reflexión sobre la comunidad nos exige revisar nuestro trabajo de apoyo a las comunidades campesinas y urbanas que se han preocupado de desarrollar lo material, lo reinvincativo, sin tener en cuenta el compromiso evangélico. Nos faltó seguir el ejemplo del Obispo Leonidas Proaño, impulsador de las C.E. B.
5.- Se ha dado un avance en la conformación de la Confederación Internacional de los curas católicos casados, teniendo en cuenta que se debe preocuparse con más interés en las relaciones con Filipinas y África
6.- Estas actividades se deben comunicar al Papa Francisco, a los obispos amigos, del mundo católico, ecuménico, que estamos unidos y organizados, para colaborar en la construcción del reino de Dios.
Mario Mullo Sandoval
Presidente de la Federación Latinoamericana para la renovación de los ministerios
Quito 13 de Noviembre 2015
Remitido al e-mail
16 Nov 2015 Deja un comentario
en Mujeres e Iglesia, Teologia Femenina
El Auditorio de la Universidad de Lund Dominicana, copatrocinador de la conferencia, se llenó hasta cerca de su capacidad para el evento de un día en River Forest, un suburbio al oeste de Chicago.
Cuatro altavoces – Universidad de San Diego profesor de estudios religiosos María Pilar Aquino, de la Universidad de Marquette teólogo P. Bryan Massingale, editor y escritor de libros NCR Jamie L. Manson y benedictina Sr. Joan Chittister – guiadas a los más de 750 participantes a través de los desafíos que enfrenta la Iglesia católica de Estados Unidos en los próximos 50 años.
Durante los próximos cuatro días, NCR publicará el texto de las conversaciones de estos altavoces y video de sus presentaciones.
Profesora María Pilar Aquino: Teología y Liberación: Voces profundas del Sur
¿Conoces a un maestro voluntario ed religioso que usted o sus hijos inspira? Queremos contar su historia en nuestros próximos Voluntarios sección especial (sólo disponible para los suscriptores). Haga clic aquí para obtener másinformación.
Reflejos:
• El tipo de Iglesia previsto por la Gaudium et Spes es la de un cuerpo religioso universal, participa activamente en la colaboración con otros actores sociales y religiosos para la promoción de la solidaridad, la paz y la justicia social internacional. Se trata de una Iglesia comprometida con el diálogo y el respeto de las diferencias.
• En lugar de pesimismo o desesperanza, yo declaro que las voces profundas del Sur son activos y vivos en el mundo de hoy, y que hay razones para la esperanza.
• Nuevos procesos de transformación han surgido abarca actores sociales y religiosos, las iniciativas de movilización y epistemologías teológicas, fortaleciendo así la afirmación de que otro mundo es posible.
• La interacción de direcciones teológicas, ético-político que presento aquí es crucial para el objetivo de construir sociedades, culturas y religiones basado en la convivencia. Esta es una palabra en el idioma español que se refiere a la convivencia en paz y concordia, en la solidaridad y el apoyo mutuo.
Aquí hay un video de la charla del profesor Aquino. (Ella comienza a hablar en unos 22:30 minutos). El texto completo de su discurso sigue el vídeo y está disponible en formato PDF.
Nota: El auditorio perdió electricidad a unos 29 minutos de este video. La pantalla se pone en blanco pero el poder es restaurar en unos 32 minutos. Lo siento por los inconvenientes ocasionados.
16 Nov 2015 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
PARA PUBLICACION INMEDIATA
16 de noviembre de 2015
De: La Asociación de Presbíteras Católicas Romanas, http://www.arcwp.org Ver bridgetmarys.blogspot.com.
CONTACTOS:
Janice Sevre-Duszynska, presbítera de la ARCWP, 859-684-4247, rhythmsofthedance1@gmail.com
Silvia Brandon-Pérez, diácona de la ARCWP (bilingüe) 510-294-8584 silviantonia@gmail.com
Padre Roy Bourgeois, 706-682-5369
El sábado, 21 de noviembre de 2015 se llevará a cabo una liturgia inclusiva bilingüe dirigida por presbíteros católicos de ambos sexos durante el 25avo aniversario de la Vigilia de la Escuela de las Américas reunidos en las puertas del fuerte Benning en Columbus, Georgia. La Eucaristía comenzará a las 4:00 de la tarde en la Sala de Sycamore del Centro de Convenciones de Columbus. Es parte de los eventos del fin de semana por la justicia que comienzan con talleres bilingües el viernes, 20 de noviembre y una marcha el sábado al Centro de Detención de Stewart en Lumpkin, Georgia. Se termina el domingo con una solemne procesión y letanía mientras los participantes sostienen cruces blancas con los nombres de los asesinados por soldados entrenados en la SOA.
«Como presbíteras estamos haciendo las conexiones entre la opresión de las mujeres en nuestra religión y la violencia contra las mujeres y sus hijos en nuestro mundo», dijo Sevre-Duszynska, una ex prisionera de conciencia de la SOA que ha sido presbítera durante siete años.
El Padre Roy Bourgeois, fundador de la Vigilia de la Escuela de las Américas (SOA Watch) en 1990 participó en su ordenación, el 9 de agosto de 2008 en Lexington, Kentucky y dio una homilía profética en apoyo de las presbíteras. Debido a que se negó a retractarse de su apoyo a las presbíteras, fue excomulgado por el Vaticano y expulsado de la comunidad religiosa de Maryknoll. Un ex presbítero y oficial naval y miembro de Maryknoll durante 38 años, pasó sus primeros cinco años como presbítero con los pobres en Bolivia.
«¿Quiénes somos nosotros, como presbíteros para decir que nuestro llamado como hombres es válido pero que el de las mujeres no lo es?», pregunta el padre Roy Bourgeois.
La SOA es una escuela de entrenamiento de combate para soldados latinoamericanos que han utilizado constantemente sus habilidades para librar una guerra contra su propio pueblo. Más de 300 personas han pasado más de un total de 100 años de prisión federal por desobediencia civil no violenta para cerrarla. La vigilia anual de SOA Watch celebrada el fin de semana antes del día de acción de gracias ha sido la mayor reunión de activistas por la paz en el mundo.
La diácona de origen cubano Silvia Brandon Pérez, del este de la Bahía en California dará la homilía. Ella y el músico Charlie King dirigirán a la comunidad en el canto.
«La única manera que vamos a tener paz en el mundo es dejar de practicar la violencia y la militarización», dijo. «Nuestras calles no son seguras, y la mayoría de la violencia proviene de aquellos que han jurado proteger a la gente. Los gobiernos, incluyendo al nuestro en los EE.UU., crean situaciones de violencia y disturbios en todo el mundo, tanto por la violencia actual y por la violencia económica, que a su vez engendran más violencia que se convierte en ataques terroristas. Es hora de convertir las espadas en rejas de arado».
La Asociación de Mujeres Presbíteras Católicas Romanas ha ordenado recientemente a Olga Lucía Álvarez de Colombia como primera obispa latinoamericana.
El tema de la Eucaristía de este año patrocinada por la Coalición Católica Progresista es «La solidaridad con los mártires vivientes de América Latina, Palestina y todo en todo el mundo en busca de justicia.»
Remitido al e-mail
16 Nov 2015 Deja un comentario
Publicado en: Opinión
Muy molesto, estaba Nicolás, después de su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Cilia, aún bostezando, al verlo en ese estado le preguntó que le pasaba.
No puedo creer, el pobre tratamiento que me han dado en esta reunión. La mayoría de las delegaciones se ausentaron cuando me toco el derecho de palabra. Los medios de comunicación, me pasaron por bola y para cerrar con broche de oro, a la salida la “muchedumbre” que me debía estar esperando, quedo reducida a los miembros del equipo de seguridad.
Yo no me merezco esto. Tengo méritos suficientes para merecer un tarto igual o superior al que le dieron al camarada Bergoglio.
¿Al Papa?, pregunto extrañada la primera combatiente, que súbitamente dejo de bostezar.
-Al mismo que viste y calza, vuelvo y te repito, que mis actuaciones están muy por encima de las de Franchesco. Sin embargo, la atención a mi persona fue relegada a un plano muy pero muy inferior. Sin dar tiempo para que le preguntaran sobre las bases de esa comparación, Nicolás comenzó a explicar sus aseveraciones:
En primer lugar, El Papa, dice ser la voz de Dios en la tierra, pero nunca ha podido demostrarlo. En cambio, Yo hablo con Mi Santo Padre Comandante, cada vez que quiero y he dejado constancia de mis tertulias con el pajarito celestial del Difunto Eterno.
Segundo, el camarada Francisco, hoy presenta como uno de sus mejores logros, el haber conversado con los camaradas Fidel y Raúl Castro. Yo, lo hago semanalmente.
Tercero, como representante del Vaticano, se jacta de su Banco Ambrosiano como uno de los mejores del mundo. Eso a mí, no me hace coco. Yo, no tengo uno sino varios: Venezuela, del Tesoro, Bicentenario, Industrial, Agrícola, Banco de las Fuerzas Armadas, Crédito Popular, Comercio Exterior por solo citarles algunos.
Cuarto, en relación a los pobres, dice ser su representante y tener por ellos un profundo amor. Entonces, no me explico, como no le van a prestar atención a mis políticas destinadas a empobrecer a la población para que sean ellos la base del Socialismo del SigloXXI. He cuadruplicado el número de pobres en Venezuela y sigo a paso de vencedores.
Quinto, en relación al papel de la mujer, no les permite ser más allá de monjas. En cambio, Yo las he llevado al altar del poder como máximas autoridades electorales, judiciales y militares. Además, por decreto nombre a mi camarada Cilia como la primera combatiente…..eso sí, debo dejar en claro, que dichas designaciones son para mi servicio personal….Yo, soy la revolución.
Sexto, el pana Francisco lucha contra las desigualdades provocadas por el capitalismo salvaje. En cambio, Yo voy de frente contra la Libre Empresa y la Propiedad Privada. La Justicia Social, que Yo represento, se basa en la concentración de poder en manos del Estado que soy Yo y mis panas del partido. Somos los defensores de una nueva categoría económica “El Socialismo Salvaje”
Séptimo, tímidamente Franchesco reconoció que colaboro con el proceso de Paz en Colombia. A diferencia mía, sostengo públicamente que el territorio venezolano es una Zona de Alivio de las FARC y el ELN, que los comandantes camaradas de los grupos guerrilleros son atendidos y protegidos por las Fuerzas Armadas Bolivarianas y que los movilizamos por aire, tierra y mar en unidades del gobierno….caso reciente, el traslado de Timochenko a La Habana en uno de los aviones de PDVSA.
En fin, quiero expresarles a todos, mi profunda molestia por el trato recibido. Se encandilaron con las luces del Vaticano y me dejaron por fuera. Estoy pensando seriamente, en solicitar la modificación de los Estatutos que rigen la elección del Papa, para hacer posible mi candidatura…no me sigo calando que no tomen en cuenta mi actuación en favor de los desposeídos del mundo.
Retomo la calma, cuando escucho gritar a los miembros de su comitiva:
“Uh ah….viva El Papa Nicolás”
Tengo que reconocer, que ese señor es verdaderamente un “Papa…frita” perdónalo Señor, por qué no sabe lo que dice, ni tampoco lo que hace, dijo el Santo Padre después de leer, antes de retirarse a descansar, la transcripción que le pasó el Guardia Suizo infiltrado en la comitiva venezolana.
http://www.lapatilla.com/site/2015/10/06/jesus-elorza-el-papa-frita/
Debe estar conectado para enviar un comentario.